Bienvenidos al curso online,
especies exóticas invasoras,
conceptos básicos para docentes
y estudiantes.
Soy Celia Lopez Cañizares
investigadora en el proyecto
europeo Life in Barça,
en la Facultad de Biología de la
Universidad de Murcia continuamos,
continuamos ahora con el primer
vídeo del módulo
dos del curso.
En este primer vídeo vamos
a conocer concretamente
qué características biológicas
y ecológicas son propias
de las especies invasoras y que
van a influenciar en su éxito
como como invasoras de
los nuevos hábitats.
Hay una serie de características más
o menos comunes y frecuentes
en las especies exóticas invasoras.
Por ejemplo.
Muchas de estas especies presentan
una gran capacidad de reproducción,
bien porque sean capaces de
reproducirse en un gran número,
en cada uno de sus momentos
los ciclos reproductivos,
o bien porque estemos hablando
de especies muy longevas
que sean capaces de reproducirse
varias veces a lo largo de su vida.
Hay otras especies invasoras.
En este caso hablaríamos de
las plantas que tienen.
Además varios tipos de reproducción
se reproducían tanto a
través de semillas
como conocemos, pero también
a través de fragmentos,
denominan denominados fragmentos
vegetativo que son trocitos
de la planta o fragmentos de raíz,
que tienen que tener una capacidad
reproductiva propia
y que van a otorgar a esas especies
una capacidad de reproducción
y, por tanto, de expansión
mucho mayor.
En el caso de los animales, además,
tenemos especies invasoras
con una alimentación muy
variada, es decir,
que son capaces de recurrir
a muy diversos
tipos de fuentes de nutrientes,
y en muchos casos van a ser especies,
además de estas especies invasoras.
Tanto animales como plantas y
otros grupos de organismos
van a ser especies con capacidad
para generar cambios.
En el ambiente, por ejemplo,
van a ser capaces
de adaptarse a cierta a cierto nivel
de contaminación del agua,
a cambios en la sangre,
salinidad o cambios
en la temperatura?
Además, van a ser en general especies
con una capacidad de invadir zonas y
tipos de espacios muy distintos,
desde un espacio protegido
y zonas naturales,
pero muchas de estas especies
también se van a estar muy
bien a zonas urbanas
y a la presencia humana.
Todas estas características
son muy genéricas,
iban a variar mucho de
especie invasora,
especie invasora una especie
puede reunir
una o varias de estas
características.
En cualquier caso siempre va a
depender del grupo de organismos
del que estemos hablando.
Recordemos además
que no solo las características
biológicas y ecológicas propias
de las especies invasoras van
a influenciar en su éxito,
sino que también, como ya
mencionamos en el módulo 1,
la el estado de conservación
del hábitat
que van a invadir va a tener una
gran influencia en ese éxito.
Por ejemplo, si las especies nativas
que podrían actuar como depredadoras
de una especie invasora, que
ha llegado a su hábitat,
no se encuentran en un buen
estado de conservación,
no pueden responder con
esa depredación,
con esa competencia la
especie invasora
que ha llegado esta especie invasora
va a tener una probabilidad
de éxito,
una capacidad de colonización
del hábitat
y expandirse mucho mayor, así
que ambas ambos factores,
tanto el estado de conservación
del hábitat
como características propias
de las especies invasoras,
que se magnifica en ese
nuevo ambiente,
van a influenciar en la capacidad
invasora, colonizadora
y también en la capacidad de
producir impactos de las especies invasoras.
A continuación, vamos a ver una
serie de ejemplos concretos
de especies exóticas invasoras
presentes en la Península Ibérica
y algunas de sus características
principales
comenzamos con el siluro, que es,
una especie que hemos ido viendo
varias veces desde comenzado desde
que comenzamos el curso.
En este caso estamos hablando de
un pez que fue introducido
en los ríos de la península ibérica,
procedentes de procedente de ríos,
de Centroeuropa y del Este de Asia.
Fue introducido, de forma deliberada,
de forma intencionada, con
el fin de la pesca.
En este caso estamos hablando
de un pez cuyo tamaño
puede alcanzar hasta dos metros
y puede llegar a pesar
hasta 100 kilos.
Es además un súper súper
depredador y omnívoro.
Es capaz de depredador sobre
todo tipo de empresas,
no sólo sobre poblaciones
de peces autóctonas,
sino también sobre otros
grupos de organismos
como por ejemplo, las aves.
Es además, un animal capaz
de tolerar cierta contaminación
del agua, aguas turbias;
aguas, con poco oxígeno
y también no solo
agua dulce estrictamente, pero
también se ha a vivir en aguas,
tienen una gran capacidad
de reproducción,
como vemos en la línea positiva,
estaba de de poner hasta
30.000 huevos
y además es una especie que
también es longevo,
puede vivir hasta 20 años,
a continuación vamos a conocer
el visón americano.
Este mamífero fue introducido
en Europa por.
Por su interés en la industria.
Violetera y su llegada
a la naturaleza
ocurre de manera accidental por
escape de las granjas.
De estas granjas de peletería.
Es un animal con una gran
capacidad de adaptación
a todo tipo de ambientes y además
tiene una alimentación generalista,
depredador que afecta a muchos
tipos de especies,
por ejemplo, a especies afecta
a otras especies nativas
de mamíferos presentes en
la Península Ibérica,
como es el de otras especies
de mustélidos,
como el armiño y también a especies
protegidas en peligro y en peligro,
como el desmanteló Pirineos afecta
también a aves y invertebrados.
Además, compiten muy fuertemente
con el visón americano
ya que tiene una capacidad de
reproducción mayor que éste,
y ha menguado significativamente
sus poblaciones.
En el caso de los invertebrados
tenemos el ejemplo
el cangrejo rojo americano.
Esta especie fue introducida
en ríos europeos
y ríos de la Península Ibérica
por su interés comercial
y para consumo.
Es un es un cangrejo.
Con una gran capacidad de dispersión,
ocupa toda todos los tramos
de los ríos,
excepto las cabeceras es capaz de
soportar altas temperaturas
incluso cierta contaminación del
agua, bajos niveles de oxígeno,
y llega también a soportar
aguas salinas,
tiene una gran capacidad
de reproducción,
y un crecimiento muy rápido.
Uno de los principales problemas
que causa es que es portador
de un hongo que produce
una enfermedad.
La dosis que ha afectado gravemente
a los cangrejos autóctonos,
llegando a producir extinciones
locales
en muchas zonas de la península.
En el caso del mosquito tigre,
que es una especie
también bastante conocida,
es una especie que fue introducida
de forma accidental,
como polizón a través de puesta de
huevos depositadas en mercancías
que iban llegando a Europa
desde Asia.
Las puestas de huevos son, además,
muy resistentes a la desecación
de esta forma, pues influencia
en su éxito
a soportar.
Todo el viaje es capaz de
establecerse en Europa,
son capaces de producir hasta poner
hasta 250 huevos por puesta,
y es una especie portadora
y transmisor
de enfermedades que también
afectan al ser humano,
se alimenta a través de picadura,
diurna y no sólo.
Además, afecta al ser humano,
como hemos dicho,
sino que también es capaz de afectar
al ganado anfibios,
reptiles y aves.
En el caso de las plantas tenemos
el plumero, que es una especie
muy conocida ya que se introdujo
inicialmente con fines ornamentales;
al tratarse de una planta muy
vistosa es una planta que en el caso
de la península Ibérica
se ha extendido
muchísimo en la cornisa la zona
de la Cornisa Cantábrica
y todo el norte de España,
y es que es una especie con
muchísima capacidad
de reproducción y de ocupar
nuevos ambientes;
cada individuo de esta
planta es capaz
de producir hasta un 1.000.000
de semillas
y además se adaptan muy bien a zonas
con actividades humanas
y a zonas donde el territorio ha
sido modificado por el ser humano,
es decir en bordes de carreteras,
en zonas abandonadas,
en márgenes de caminos es muy común
encontrar esta especie
y tiene una gran capacidad
de supervivencia;
además es capaz de soportar sequías
y heladas extremas
y se trata de una especie que es
además muy resistente a la moría.
Otra especie muy conocida es
el galápago de Florida;
es una especie que se puso muy
de moda hace unos años
y que fue introducida como mascota
para el comercio de esta especie.
Simplemente para el más
es una especie que es capaz de
habitar en gran variedad
de zonas de agua dulce y además no
sólo no solo en zonas naturales
como en ríos y lagunas, pero
también en zonas con agua;
por ejemplo, un embalse, una acequia,
una charca artificial tiene una gran
capacidad de reproducción
y tiene una mayor capacidad de
reproducción y un mayor tamaño
que los galápagos autóctonos,
con los que compite,
y además a los que es capaz de
transmitir enfermedades
son animales muy resistentes,
ya que son capaces de soportar
cierta contaminación
del agua y tienen una gran
capacidad reproductora,
como vemos todas estas
características propias
de la especie, que se magnifica
en el hábitat invadido
por la falta de competencia,
por el estado de conservación
de las especies nativas
influenciar en su éxito como
como especie invasora.
Volvemos a las plantas
y tenemos otra.
Otro ejemplo de especie invasora
presente en la Península Ibérica
es el hecho de agua.
Es una especie que también
tiene una gran capacidad
de adaptarse a distintos ambientes,
porque es capaz de sobrevivir tanto
en ambiente de agua dulce
como y como como ejemplo
de la tortuga.
En zonas de agua dulce usa,
logre más naturales,
como puedan ser un río, una laguna,
pero en zonas más artificiales,
como charcas,
canalizaciones o embalses es capaz
de reproducirse por esporas,
pero también de forma vegetativa
a través de fragmentos,
y es una especie que al final va
a formar grandes alfombras
de hasta 10 centímetros de grosor,
que va a impedir el paso de la luz,
y con esto va a cambiar
las condiciones,
y la calidad del agua que queda
por debajo de esa alfombra
y va a afectar a las las otras
especies de plantas
animales y otros organismos que
dependan de esa calidad de agua
para su supervivencia en el caso
del mejillón cebra, que es
una especie que también hemos
mencionado anteriormente,
en este curso estamos hablando
de un individuo
con una gran capacidad de
reproducción y una gran capacidad
de adherencia, superficie, sobre
todo las superficies artificiales ese
era el denominado vio feeling, que
ya mencionamos en el módulo anterior,
es una especie que es capaz también
de vivir tanto en agua dulce
como agua salada.
Es capaz de resistir varios
días fuera del agua,
es decir, es resistente a un cierto
tiempo a la desecación
y tiene esa debido asebio feeling
a esa capacidad que mencionamos
para adherirse a estructuras tiene
una gran capacidad de dispersión
porque hay muchísimos individuos;
acumulan estructuras de barcos de
canalizaciones de tuberías,
y de esta forma son transportados.
De unas zonas de una zona con agua
a otras características
condicionan muchísimo su éxito
como especie invasora
y además producen un fuerte impacto
económico para contrarrestar
las afecciones que esta especie
producirá a distintos tipos
de materiales, de aperos o incluso
de obras de ingeniería.
En el grupo de los anfibios también
tenemos especies exóticas invasoras.
En este caso vamos a hablar de la.
Es una especie que fue introducida
por su interés comercial
para el consumo de carne;
una especie capaz de tolerar
un amplio rango de hábitat
tolera también variaciones
de temperatura,
es depredadora y además tiene una
gran capacidad de reproducción,
tanto porque es capaz de producir
hasta 40.000 huevos.
Cada puesta;
y también es una especie longeva,
viven hasta nueve años
el jacinto de agua.
Es otra especie que ya
hemos mencionado.
Desde que comenzamos el curso es una
especie que fue introducida
con fines ornamentales en
la Península Ibérica
y en Europa para la decoración
de estanques
y diferentes tipos de agua de agua
estancada, de agua confinada
pero que finalmente escapó
a los cursos de agua
y esta especie tiene una gran
capacidad de reproducción.
Ya vemos que es capaz de
reproducirse tanto por semillas
como por fragmentos, y
estos fragmentos,
con capacidad reproductora son
capaces de dispersarse
por todos los ciclos de todos
los cursos de agua,
bien por sí mismos o
a través del agua
o ayudado a través de movimientos
de animales o incluso adheridos
a embarcaciones humanas.
Es una especie que tiene un
crecimiento muy muy rápido
y, al igual que pasaba con la
suya, es capaz de producir,
de formar alfombras muy gruesas que
van a impedir el paso de la luz.
Con esto se va a impedir la
oxigenación del agua.
Va a cambiar las condiciones
físico-químicas del agua
y a poner en riesgo a especies
que dependan de esa calidad
para su supervivencia.
Resumiendo, las especies
exóticas invasoras
tienen carácter y características
biológicas, psicológicas,
que van a influenciar directamente
en su capacidad
de colonización y establecimiento
en un nuevo hábitat.
Recordemos también que las
condiciones del hábitat
y el estado de las especies nativas
influyen en el éxito de esas
especies invasoras
y la capacidad para producir
impactos.
Muchas especies exóticas invasoras
están adaptadas a diversos ambientes
incluidos los ambientes, los
ambientes, con presencia humana,
y muchas de estas especies van a
aprovechar las actividades humanas
y sus movimientos para expandirse.
Conocer las características de las
especies exóticas invasoras
es esencial para prevenir
y comprender.
Sus impactos establecen
medidas prioritarias,
prioritarias para su gestión
y conservación.
Continuamos ahora en el siguiente
vídeo del módulo
dos para, para conocer en
mayor profundidad,
los distintos tipos de impactos
que estas especies
pueden producir.