Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-19T00:00:00+02:00
Duración: 2m 40s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 191 visitas

El engaño de la mirada

Qué es y cómo crear un fenaquistiscopio

Descripción

El fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, fue un juguete óptico inventado por el físico belga Joseph-Antoine Ferdinand Plateau en 1829 para demostrar su teoría de la persistencia retiniana. Plateau estableció que debían de ser 16 las imágenes que contuviese el dispositivo, con el fin de que, al girar el disco frente a un espejo, se produjese la ilusión del movimiento. También incluyó 16 fisuras o rendijas, que funcionaban a modo de obturador, para mirar a su través. Éstas se trasladarían luego al tambor del zoótropo, otro de los juguetes ópticos precursor de la “fotografía animada”. El cine de los orígenes adoptaría la cifra establecida por Plateau como número estándar de filmación y proyección de fotogramas por segundo, que se emplearía para dar estabilidad al movimiento de las imágenes hasta la llegada del cine sonoro.

Transcripción (generada automáticamente)

El feedback, estos copió o plena crisis copió fue un juguete óptico inventado, en 1.832, simultáneamente por el físico belga, yo soy plato matemático e inventor austriaco; sabemos en Bonn están por este juguete óptico, es un aparato que permitía crear una ilusión de movimiento al observar una serie de imágenes estáticas a la obliga a cierto movimiento giratoria, el funcionamiento, aunque simple es curioso. Este se basaba en añadir una serie de imágenes ligeramente diferentes. Cada 1, siguiendo la forma del que formaban una secuencia al hacerlo general frente a un espejo y mirando a través de las rendijas de un segundo disco negro. Esa secuencia se convirtió en una especie de animación. Es decir que las imágenes se acababan fusionando y daba la sensación de que un animación sucedida fotograma fotograma como veríamos posteriormente con los otros jóvenes, como los buques o los proyectos de célula usados para el cine. Aunque claro de una manera mucho más primitiva. La estructura que hemos creado es una inversión bastante simple del aparato; este coste de recortar un círculo de una cartulina blanca de unos 13 centímetros de diámetro y dividir este círculo, al menos en 8 partes iguales. En cada parte. Se añade un dibujo tras otro, formando una secuencia como antes se ha comentado. Tras esto se recorta otro círculo de una cartulina negra, 19 centímetros de diámetro, en el que se recortaran un total de 8 rectángulo, paralelamente partiendo de los bordes de círculo por los que se mirará cuando se ponga en marcha en ambos círculos. Se colocaran 1 encima del otro, centrando el círculo blanco sobre el círculo en enero y justo en el centro de este. Se atravesara un paro medianamente grueso y se fijara. Este será el objeto que nos ayudará a girar el aparato. Una vez terminado el aparato se pone en funcionamiento para mirar la ilusión que crea para hacerlo correctamente y, como ya he dicho, desde colocar frente a un espejo y mirar a través de las rendijas del círculo en enero. Mientras se en el aparato y ya solo queda disfrutar de la magia. Este trabajo ha sido realizado por Álvaro Montiel, que ya tenían Haro Rodríguez.

Realizadores

Alvaro Hurtado Montiel
Estudiante del Grado en Comunicación Audiovisual

Propietarios

Rebeca Romero Escriva

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados