Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-19T00:00:00+02:00
Duración: 2m 42s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 92 visitas

Rody Rondi

La creación de un flipbook

Descripción

En este vídeo, de la mano de Rody Rondi, un robot del año 1868, descubrimos cómo realizar un kineógrafo o flipbook, usando como base para la animación un golazo de chilena de Ronaldo. En este juguete óptico, precursor del cine, los fotogramas se disponen en una secuencia lineal que adquiere la forma de un libro, idea que luego adaptaría el mutoscopio para mostrar en un visor individualizado las primeras películas, esta vez adaptando los fotogramas a un cilindro o bobina que se accionaba mediante una manivela. Descubre cómo realizar este sencillo instrumento, antecesor del cine de los orígenes, que contó con múltiples variantes a finales del siglo XIX.

Transcripción (generada automáticamente)

Me llamo Rubí Ronda y soy un robo del año 1.868 Lo sabéis? Enterado yo en barrios Linette acaba de inventar un novedoso y divertido aparato. Se llama quine o brazo, que no lo sabía. Ais. Bueno, yo descuento que es esto. Tiene obra, fue flipo Cómo es posible que suene más, es un aparato de animación que fue creado en el año en el que vengo, 1.868 Por ello, en varias líneas de este aparato hace que veamos imágenes en movimiento al pasar rápidamente las páginas de un libro, pero es una serie de imágenes dispuestas en secuencia cada una ligeramente diferente de la anterior, creando la ilusión de movimiento. Cuando se pasan rápidamente line, fue el inventor inglés, que tuvo esta idea, su invención fue una precursora importante de la animación en el cine y creó las bases para futuros proyectos en la animación. Bueno, ahora nos toca crear nuestro propio flipo, no creéis necesitaremos los siguientes materiales. Papel, ya sea con la acción ya impresa en este o que se vaya a dibujar la acción sobre el lápiz o materiales para dibujar situ flipo. Es dibujado a mano tijeras para recortar el papel y dejar todas las imágenes del frío, buque iguales, finalmente, grapas, pinzas o cualquier objeto para poder sujetar todos los papeles juntos. Los pasos son muy simples, primero, fotocopiar o dibujar la acción. Esto se hará dibujando la acción por páginas dibujando la siguiente página, levemente diferente a la anterior o en caso de fotocopiar. La acción habrá que fotocopiar los fotogramas por separado. El siguiente paso es recortar las páginas. De la misma forma para que se pueda ver bien el movimiento. Cuando pasemos el dedo por el flipo, por último sujeta, haremos todas las páginas bien sea con grapas, pinzas o cualquier objeto que las sujete. Yo he hecho mi flipo de este chicharro, del bicho. Menudo bolazo de chilena y menudo flipo. Esto ha sido todo. Espero que os haya sido de utilidad para hacer vuestro propio flipo. Nos veremos pronto.

Realizadores

Antonio Angel Sandoval Romero
Estudiante del Grado en Comunicación Audiovisual

Propietarios

Rebeca Romero Escriva

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados