Bueno, pues él, como secundario y
entiendo que es una cuestión que es
de suma relevancia y por
hacer para todos.
No sé si alguien, una o dos personas
antes de empezar,
quiere hacer una pequeña
introducción respecto a qué espera del curso,
más que nada por Jordi,
un poco también,
porque he visto que hay gente que
es de la Facultad de Psicología
que entiendo que esto lo van
a dominar y controlar,
obviamente, y entiendo que hay gente
de otras facultades o departamentos,
que yo creo que seguro que
están interesados
en aprender cosas nuevas.
Entonces, yo no sé si alguien
que esté presente
aquí por lo menos -2 personas
por decir.
Oye, mira, me interesaría dentro
la salud mental esto
y aquello o yo no tengo ni idea y me
gustaría una panorámica general.
Lo que vamos a ver aquí hoy,
no sé si alguien,
dos personas animáis a hablar,
más que nada para ver un poco
2, un pequeño muestre o no.
Alguien se anima a hablar como venga?
Pues un poco.
La idea es que no tengo ni idea
de biología a perdonar.
El tema vale,
pues gracias a la intervención y
alguien más que que me diga,
pues qué espera el curso o si sabe,
no sabe algo?
Pues bueno, cuál es la expectativa
del curso.
Día sí buenos días.
Yo soy de la Facultad de Educación
la expectativa ante él, en mi caso,
por lo menos ante la nueva situación
después del Cobi
y de detectar a una alumnado
con algunas dificultades
de ansiedad, estrés, pues ver un
poco si hay algún tipo de estrategia
o conocer un poco más del tema,
si bien, gracias a ti, a ti,
gracias por hablar.
Bueno, yo soy de Educación también y
lo mismo que cae sin mi compañera,
pero yo a final del curso pasado
y me puse en contacto
con varios servicios de la
Universidad de Murcia
ante la avalancha de
estas situaciones,
y mi compañera, Amalia Yala,
solicitando que la universidad
hiciera algo,
porque nos veíamos desbordados
por la situación,
y yo espero que esto sea el comienzo
de otras actuaciones,
y creo que podemos y debemos
hacer claro.
Así es, pues nada;
no estoy de acuerdo con
lo acabas de decir.
Esto es una pequeña, un pequeño paso.
En el camino ya sabéis que
las grandes caminatas
empiezan por un pequeño paso.
Obviamente, la pandemia cambió
un poco el paradigma,
sobre todo desde el punto de vista
del ámbito universitario.
Pero yo creo que él este
seminario web
y otras actuaciones,
que supongo vendrán precisamente
por esta idea,
no primero por sensibilizar
y concienciar,
y también por formar al profesorado
y de un tema que ha sido tabú
y lo sigue siendo el siglo xxi,
que es la salud mental,
no.
Entonces un poco.
La.
El objetivo de este curso es este,
lo acabamos de comentar,
no daros información un poco,
también sensibilizar y concienciar
de lo que es la salud mental, no
un tema que vamos a ver hoy,
que está rodeado de estigma y tabú y
entonces es un tema que no es fácil
de abordar, porque todos partimos,
incluso los psicólogos.
Partimos de juicios y
prejuicios previos
de la concepción de lo
que la salud mental,
etc. En la sociedad en general es
obviamente, la salud mental,
digamos que no ocupa las
agendas públicas,
y hoy veremos que debería serlo.
Pero es un tema que se ha tratado
entre bambalinas,
que está todavía en la penumbra
y que no se ha abordado,
pero no deja de ser.
Pienso que es un secreto a
voces, que es un tema
que la Universidad tiene que abordar
y la sociedad también
tiene que abordar.
Entonces, yo pediría que para que
se haga más ameno el seminario,
que me pare y si me preguntas
os lo agradecería.
Más que nada porque si no
esto de la formación
online está muy bien, porque yo
no me desplazó hasta Murcia,
pero no os veo la cara, no
interactúa y ya sabéis
que como docente, entonces un poco,
durante estas tres horas,
lo que vamos a ver es un poco
lo que se salud mental,
qué problemas hay y qué
podemos hacer?
Claro, no lo podemos ver todo,
porque la salud mental
podría ser una buena carrera,
por decirlo así rápido.
Podríamos estar aquí cuatro
o cinco años
a una vida entera, la salud mental,
pero mi idea no es así
no abordar un poco
lo que salud mental y quitar
esos juicios y prejuicios,
estereotipos y posibles rasgos de
discriminación que podamos tener,
tanto positiva como negativa y bueno,
pues darnos algunas herramientas.
Es un poco lo que me gustaría ver
hoy con todos vosotros y vosotras.
Si alguien quiere hacer
alguna pregunta,
por favor, que la haga historia,
encantado de contestar,
porque tienes que entender que
de todo el discurso que voy
a hacer solo tres horas da un poco
para hacer una panorámica general.
Si os parece bien, más o menos a
la mitad cuando una hora y 20,
o así hacemos canso de
10 o 15 minutos,
y continuamos más.
Si estaríamos esa base,
aproximadamente esas tres horas
al final de la presentación.
Si yo no me acuerdo de recordar
que tenéis que hacer la Encuesta
de Satisfacción del curso
y luego estas diapositivas
luego hablaré
con el centro de formación y os las
pongo en él os las enviaré
para que las tengáis en vuestro
campus virtual
o se os la envía a todos los
participantes del Curso.
Si estáis de acuerdo.
Entonces, no sé si algo.
Hay que hacer alguna intervención
antes de que comience ya
a la cuestión.
No sé si alguien quiere comentar
algo como No os veo las caras,
pues tampoco sé si sí si estáis
ahí un poco, pero bueno,
que básicamente pues a mí me
gustaría que que iniciara entre todos un viaje
que que es un viaje yo creo
que apasionante,
es un viaje que como docentes
lo queráis o no,
os va a tocar tener que lidiar con
las diferentes problemáticas
de vuestros alumnos, de
nuestros estudiantes,
de vuestro lado, de nuestro alumnado
y no quiere decir que tenéis
que ser expertos,
obviamente en psicología
y mucho menos,
pero si os pediría que tenéis que
tener una cierta sensibilidad
y una cierta formación sin
llegar a ser expertos
y yo creo que esto es sumamente
importante,
porque claro, la la, yo también soy
profesor en la universidad.
La visión del profesor
ha ido cambiando
en la universidad española, no
desde el punto de vista
de la típica persona que era
esa clase seminario
y nadie se mueve en el
aula, a cada vez,
una forma de, digamos, de la clase,
más cercana al estudiante,
más cercada, más cercana al alumnado
donde cada vez consideramos más.
Obviamente, la importancia de
los procesos de aprendizaje
y un largo etcétera y claro,
si eso es verdad y será
ese binomio enseñanza
-aprendizaje que no voy a
desarrollar aquí porque no viene al caso,
pues obviamente tenemos que no
solo tener herramientas,
no solo tener conocimientos
de nuestra asignatura,
sino tener herramientas para
transmitir esa ese conocimiento
no y, sobre todo para que los
alumnos estén motivados,
quieran obviamente venir
a clase y, sobre todo,
aprendan y transfieran
ese conocimiento,
luego a su su práctica diario.
Entiendo que hay mucha,
mucha amalgama de profesorado
universitario,
pero un poco.
Si estamos aquí es porque
estamos sensibles
o consideramos que deberíamos tener
conocimiento para dar una atención,
una atención educativa de calidad
y una atención educativa
de calidad implica, obviamente,
conocer tu campo de actuación,
tener herramientas para potenciar
ese proceso de aprendizaje
y, sobre todo, tener herramientas
para qué hacer,
en situaciones atípicas,
situaciones que nadie
nos ha explicado
o situaciones que nadie nos ha
enseñado porque obviamente
cada uno es experto en su tópico
no, pues si, por ejemplo,
me viene un alumno,
una alumna mañana, estos
pensamientos de que quiere acabar con su vida,
pues yo tengo que ser experto
en conductas suicidas,
pero sí debería tener tres
o cuatro pautas
de cómo interactuar y derivar.
No se me viene a una chica, un chico,
y veo que tiene cortes en el brazo,
pues también debería tener.
No quiere decir que tengo
que ser experto,
pero tengo que saber que las
autolesiones se pueden dar
y debería poder derivar a un servicio
a otro o tener como cinco o seis
estrategias o herramientas
de que decirle y cómo decírselo.
Yo creo que lo que estáis esperando
de este curso,
básicamente si eso es bueno,
pues os agradezco que estéis aquí
os agradezco que estéis,
que seáis sensibles;
a mí me gustaría que este
curso sirva para algo,
no desde el punto de vista,
que os de herramientas para
construir puentes,
para tender puentes con
muchos alumnos.
Sabemos que cada vez más
en la universidad,
que los profesores tenemos
un rol muy importante,
todos hemos tenido buenos
y malos profesores,
y todos tenemos ese profesor
que nos genera
esa motivación que nos permite o nos
hace que queramos estudiar,
algo más o que nos ha impulsado
luego hacer el doctorado.
Yo creo que este tipo de cursos,
que es un punto a favor
por vuestro centro de formación,
que sea sensible a un curso
sobre atención
a la diversidad del estudiante
estudiante
universitario sumamente
importante no hay,
como decía nuestra compañera antes,
que sean los primeros pasos para
ir haciendo actuaciones.
No, obviamente es un un estamos en
una situación en la que cada vez
se habla más de los problemas
del bienestar emocional,
salud mental, pero todavía
queda un camino,
un largo camino por, por ejemplo, el
caso La Rioja, hasta ahora la ebau
y, claro, cuando nos llegan,
los alumnos te van a hacer la ebau
en el en nuestras aulas;
un porcentaje de ellos considerable
son de necesidades de apoyo educativo
específico en el sentido de
que tienen, por ejemplo,
el Trastorno de Déficit de Atención
e Hiperactividad,
que se le conoce como el tbo
y ya en las la propia ebau
o en la propia Selectividad.
Pues ya nosotros en la universidad
tenemos que implementar
diferentes protocolos
para atender a esta diversidad que
es inherente a la naturaleza humana.
Lo que vamos a promover aquí
es que esa diversidad forma parte
de la riqueza del aula
y hay que atender a esa esa
diversidad en lo posible,
para dar una atención educativa
de calidad,
obviamente, equitativa
e inclusiva sea.
Lo que vamos a ver hoy aquí tiene
que ver con la atención educativa
de calidad desde el punto de vista
de la inclusión del punto de vista
de la atención a la diversidad.
Entonces esto entiendo que todos
sois sensibles a la cuestión,
pero a mí me gustaría que este
uso sirviera para formar
o que tuviese información.
Al final de las diapositivas tenéis
una especie de bonus
o de aspectos de aspectos un poco
donde buscar información,
etc. No, pero básicamente me
gustaría que por lo menos sensibles
es un lenguaje adecuado, que
tuviese herramientas
para poder ayudar en estos casos
a al estudiante dado,
obviamente, claro, en la.
Hoy vamos a comentar unas
pautas generales
para cada caso concreto.
Habría cancelado una intervención
concreta, no, pero no da tiempo.
Entonces, vamos a ir un poco
a la panorámica general.
No me gustaría que estuviera
concienciados.
Yo entiendo que estéis aquí
es porque queréis tener conocimiento
sobre la cuestión.
Os adelanto que como profesores
o como personas de fuera
de la universidad,
os va a tocar a alguien.
Si no tenéis alguien que tiene
un problema de salud mental
del tipo que sea.
Entonces, bueno, yo creo que también
este curso puede servir para
esas pautas generales
y como personas más allá de
la vida como docente,
y una cosa que creo que
es muy importante
es que todos tenemos parte
y obra del asunto.
Entonces, pues entre colegas, entre
compañeros de la universidad
y a veces mucho comentarios
del tipo de.
No es que esté está aquí,
es un poco raro,
tiene ser ese trastorno mental,
utilizamos a veces
un lenguaje que se estigmatizan
que genera ya genio, y eso
también es lo que nos gustaría,
y yo creo que los profesores,
dentro de su ámbito de actuación
de la Universidad,
independientemente de
las que impartan,
yo creo que esta sensibilidad y esta
idea de corresponsabilidad,
de que podemos hacer algo que sea
una atención de calidad,
yo creo que es sumamente importante.
Si soy plenamente consciente de
los clichés y los prejuicios
y estereotipos que tenemos,
los láseres,
los seres humanos y los profesores
de universidad en general,
no.
Entonces, bueno, o sí que es verdad
que el sistema universitario
va rotando hacia un modelo,
a la inclusividad,
a la sostenibilidad.
Ha sido un modelo mucho
más equitativo, etc.
Un cambio de paradigma.
No entiendo que aquí un poco cada
uno se viste de un lugar diferente;
tenéis un background diferente;
habrá cosas que os interesan más o
menos de lo que yo voy a comentar,
pero básicamente nuestro objetivo
como docentes es dar la mejor
calidad educativa a nuestros estudiantes,
no solo al estudiante que podríamos
llamar prototípico,
sino a los estudiantes,
tanto que están en la campana
de Gauss por el este,
como por el oeste; es decir,
tanto a los estudiantes que
no voy a abordarlo,
pero es un tema sumamente interesante
que tienen alta capacidad
intelectual.
Por ejemplo, súper, dotación
o talento
como los estudiantes llegamos,
que no estarían al este de la
campana de la opción al oeste,
que tienen diferentes dificultades
o que podíamos englobar
dentro de lo que se denomina
diversidad funcional;
a veces también se les llamaba
personas con discapacidad,
aunque a mí no me gusta
mucho el término,
porque se va cargando de
connotación negativa,
etc. Aunque obviamente si
se podría utilizar, no,
y básicamente lo que queremos
con este curso
es que comprendamos mejor a vuestro
Abu a principal material.
Es decir, el profesor no
vive sin el alumno,
no es un binomio indisociable
no como enseñanza
-aprendizaje.
En la medida que tengáis más
herramientas en la medida
que tengáis más estrategias para
comprender las estudiantes,
pues obviamente, mucho mejor.
No me gustaría dar algunas
herramientas generales,
sobre todo de que es de que hacer
que sea la última parte,
etc, no, que yo creo que, por
lo que estoy viviendo,
el interés va más hacia
la segunda parte,
hacia estrategias, conocimiento,
pero claro, es muy importante
también conocer un poco el panorama,
que es que no he hablado
cuál era mi salud mental,
etc. Porque eso me da conocimiento
para luego interactuar de una forma
u otra.
Claro, esas herramientas,
les voy a comentar un general
y voy a hablar de recetas,
pero siendo conscientes de que
no vale el café para todos,
no puedo dar recetas para
todo el mundo,
porque ahora cada caso en concreto
habría que hacer una actuación,
no?
Pero yo creo que sí que también,
al mismo tiempo,
se pueden establecer una especie de
una especie de recomendaciones
generales que se servirían como una
especie de que luego habría
que ver para cada caso concreto,
pero yo creo que sí que Alejandro
medida de las recetas tres horas
y para un tema tan relevante,
importante y grandes tenso,
salud mental, pues voy a
tener que abreviar.
Para mí es muy importante
este concepto
que viene del campo de rescate,
de la, de la pedagogía
y, sobre todo, la de la
educación emocional,
que tiene que ver con, obviamente,
que estéis aquí ya; es
muy importante,
no porque te una cierta sensibilidad
hacia la cuestión,
pues imagineros que estáis
80 personas
conectadas ahora mismo ya había
más, y yo creo que eso es ya
una declaración de intenciones
y básicamente para parar,
para que haya un cambio tiene que
ver con la salud mental.
No solo vale con querer, sino que
hay que saber este que tener conocimiento
y hay que poder para poder tener
a un poco lo que se conoce
como el hueso, que es lo que
queremos de nuestros estudiantes.
Obviamente, sus colegas de profesión
y posiblemente mañana
y este nuevo curso,
vuestro que estáis dando clase y yo
estoy cogiendo allí anotaciones
y tal, pero básicamente lo
que lo que se busca
es que la que vosotros tenéis
ya esa motivación,
hay que dar ese conocimiento para
tener ese sus herramientas
básicas y luego, obviamente,
pautas de actuación
para cada caso concreto dentro
de la de la amarga mayor
consideró que es una inversión
lo consideró clarísimamente
porque ayudará a las personas dentro
del sistema universitario,
que cada vez hace mucha más
gente ya podríamos decir
que un porcentaje de hace un año y
por tanto creo que es una inversión
de un término sólo económicos,
no, porque voy más allá
una inversión en las personas no es
nuestro principal capital presente
y futuro, no tener en cuenta que
las aulas universitarias
nos entran adolescentes,
o sea que queráis clase en.
Primero, que hay alumnos que
entran con 17 años,
son adolescentes teóricamente
la adolescencia se extiende
hasta los 18 o 19 años, y
teóricamente la madurez la madurez
-psicológica, obviamente
hay variaciones,
pero podríamos decir que
se podría alcanzar,
a groso modo, en torno
a los veintitres,
25 años de la mano de la
valoración del córtex,
es decir,
que el montante total con el que
trabaja el universitario español,
pues oscila desde los 17, 18 años
y sumarle cuatro años,
lo que puede darle un grado
si es raro otra carrera,
tipo medicina cinco o seis años,
pero que básicamente trabajamos
con adolescentes y adultos,
jóvenes y seguro que cada vez vais
viendo los primeros cursos,
como parece que llegan cada
vez con un comportamiento
mucho más infantil, obviamente,
dependiendo de la carrera,
el curso en el que la asignatura
y un largo etcétera.
Pero bueno,
y luego una cosa muy importante
que vamos a abordar hoy
es el profesor vosotros la profesora
tiene un rol muy importante,
porque no solo en la identificación.
Es decir, los alumnos pasan
más tiempo en prácticas,
depende que las prácticas a-tienes
a la semana en la teoría,
y entonces hay una labor muy
importante del profesorado
en la identificación.
La detección.
Si véis algo raro, un cambio inusual
en el comportamiento, etc.
No lo podéis derivar.
Por lo tanto, vosotros tenéis
un papel muy importante
en esa identificación,
pero también tenéis un papel
muy importante luego
la intervención,
porque aunque el chico, la chica,
esté siendo objeto de
apoyo psicológico,
este servicio o fuera de servicio
sanitario, etc.
Al final tiene que haber una
relación entre la intervención psicológica
o el tratamiento y lo que hace el
profesor en clase en el aula.
Por lo tanto, eso es un aspecto
sumamente importante y necesario.
Por lo tanto, tenéis una doble
o triple cuádruple labor,
pero básicamente dos ángulos.
La idea de la identificación,
con prevenir,
porque cuanto antes se
detecte mucho mejor.
Para evitar el efecto de que de
que cuanto antes se detecte
el pronóstico a nivel teórico
es peor y por ahora solo
tiene una labor muy importante
en la intervención.
No puede desarrollar y
tener actuaciones
en el aula que pueden favorecer.
La integración del estudiante clase
que pueden favorecer la motivación,
que pueden favorecer un poco
la relación del compañero
con nuestros miembros de la clase.
Hay una serie de actuaciones
por ejemplo si tiene tedh
sentarlo adelante en la clase lejos
de zonas donde no haya ruido,
se traduce una serie de actuaciones
que pueden favorecer esa
educación de calidad.
No?
Bueno, por resumir,
es un poco lo que vamos
a ver en este curso.
En este curso básicamente vamos a
tener cuatro grandes pilares.
El primer pilar versa sobre
la salud mental.
Hay veces que también se puede
denominar salud mental positiva,
aunque a mí no me gusta porque todos
tenemos salud mental entonces sería
como un eufemismo positiva
a la salud mental de por sí
es positiva en el sentido
de que es un estado de bienestar
psicológico.
No dicho brevemente,
rape, que ocurre,
que sabemos que el término
salud mental
se va cargando de términos negativos.
No hará podría hacer una actividad
o no del tipo
de cuando os digo salud mental que
palabra si os viene a la cabeza
y podéis inscribir en el chat.
Si queréis no, pero sin tapujos.
Es decir, decir.
No voy yo solo me viene a la cabeza,
es esto estoy esto y no sé
si es excesiva fijaos
ansiedad depresión estrés enfermedad
locura depresión angustia enfermedad
ansiedad charla dura bienestar
equilibrio bueno
pues gracias por por escribir pero
es para que veáis no sé
si lo que estáis viendo la pantalla
no lo va escribiendo la compañeros,
pero es para que veáis que salud
mental la sociedad algo negativo
y eso es mentira.
Salud mental no es igual.
La depresión, salud mental
nos iguala de ansiedad,
su salud mental nos iguala estrés,
salud mental es un estado de
bienestar psicológico
que versa con diferentes aspectos
que ocurre que se va cargando de,
se va cargándose de connotaciones
negativas.
Claro, la salud mental dentro
de un estado de bienes
de equilibrio y bienestar.
Ahora lo voy a comentar ahora,
pues se va cargándose de
connotaciones negativas
los términos.
Entonces, claro, ahora estamos
buscando una palabra
un poco diferente que puede ser,
pues bienestar psicológico, no,
pero la salud mental no es
ni positiva ni negativa,
y si lo fuera expositiva entonces
eso es sumamente importante.
No?
Que salud mental no quiere
decir ansiedad,
no quiere decir depresión,
no quiere decir estrés
permitirme poner un ejemplo,
el estrés, no el estrés,
que entiendo que todos lo conocéis?
Pues el estrés normalmente la gente
cree que es algo negativo
y nosotros en los cursos
siempre comentamos
que el estrés no es algo negativo,
el estrés es una respuesta normal
del organismo que básicamente
responde a las demandas del entorno.
Si tienes que dar un día una charla
en inglés y un congreso mundial,
pues hombre, es es normal
estar un poco estresado
no se dio porque es una respuesta
que tiene mi organismo natural
de forma natural,
que responda a las demandas
del entorno.
Entonces el estrés es una
respuesta normal.
Lo que es anormal
es cuando se mantiene esa respuesta
en tiempos prolongados,
en momentos prolongados,
en el tiempo,
eso es cuando digamos tener
un efecto negativo.
Nosotros solemos hablar de estrés,
estrés o distrés.
Entonces el estrés es
el estrés positivo.
Pues a veces hacer algo que me
genera cierta motivación
y un partido de fútbol comprarme
el la la quiniela
para el fin de semana es sin
llegar a la ludopatía.
Hay cosas que hacemos, que
son la salsa de la vía.
Lo positivo es que me da activa me
activa frente a las demandas
el estrés,
aunque la sociedad diga que es
algo negativo, no lo es,
el estrés es algo consustancial
al ser humano.
Luego lo comentan esto de la
mano de la cosmética,
de la felicidad y la sociedad,
la que vimos que si todo
en el sentido
de que hace que cuestiones que
antes llevan entre comillas
no me gusta la palabra normal pero
eran típicas, normales,
pues ahora parece que
ya no es normal,
es un trastorno.
Entonces eso es un problema,
también lo que vimos una sociedad
sobre la cosmética,
de la felicidad, donde no hay
tiempo para estar triste
para estar deprimido, y eso
es un arma de doble filo,
porque lo que sabemos los psicólogos
y me atrevería a decir
sin ser psicólogos,
es que el sufrimiento forma parte
de la vida humana caro.
Vivimos en una sociedad que nos
deja de ser paradójico,
que hay altos niveles o estándares
de bienestar emocional,
pero por otro lado hay altos niveles
de problemas psicológicos.
Eso es una paradoja.
Cómo es posible que cuanto
más estado de bienestar
hay más problemas patológicos,
ansiedad, depresión y trastornos
de estrés hay entendéis un poco, eso
sí que es una de las paradojas
en las que estamos luego, pero bueno,
básicamente es para que el
concepto de salud mental
es un tema tabú tabú; está rodeado
de estigma y tabú.
Estigma como etiqueta,
como marca que se le pone al cuerpo
a la persona, que os vais a ver,
que para mí es importante utilizar
el lenguaje de forma adecuada.
Hablaremos un pequeño apartado
del estigma
y ahora no acaba de escribir todos y
yo mismo participó de ese estigma;
cuando estoy con mis amigos
utilizó la palabra loco
o lo que fuera, y lo utilizó a veces
con términos despectivos,
siendo profesional y dando
cursos no por Yo
comentarlo aquí que ocurre que más
o menos tengo el conocimiento
y, o intento corregirlo,
intento muy importante
tener conocimiento de causa
para no usarlo,
pero sí que es verdad que el
concepto de salud mental
va asociado con el estigma
tabú todavía;
no se habla en la sociedad todavía;
si yo ahora mismo de suicidio seguro
que alguno ni quisiera
hablar del asunto.
La valla con la boca pequeña,
cuando está científicamente
demostrado que hablar del
suicidio previene.
De hecho
no por no hablar de suicidio,
deja de crecer el problema,
pues lo mismo con la cuestión
de salud mental,
no es de hecho, hay un movimiento
ahora muy importante
de lo que se denomina el orgullo
loco que salió ayer en el país.
No me gusta mucho el término,
pero básicamente lo que viene
a decir de fondo.
La idea de fondo es muy
importante, que es
que las personas con problemas
de salud mental
tienen derecho y tienen
capacidad para hablar
y tienen que poner encima de la mesa
la importancia de que las pruebas
salud mental forman parte de
la diversidad humana.
Es consustancial la naturaleza
humana.
Bueno, luego hablaré de
algunos problemas
de salud mental, el punto 3,
pero no puedo abordar todo,
pues posiblemente bordo
lo que puede ser lo más relevante.
Ansiedad, estrés, depresión
un poco por encima,
abordar algo que tiene
que ver con el tedh,
porque aquí por ejemplo
en la mesa La Rioja
y también cada vez llegan más
alumnos con trastorno,
es decir, por hiperactividad
impulsividad y hablará de un tema;
arte que yo creo que es
sumamente importante
que tiene que ver con la
conducta suicida,
con el suicidio.
Que lo comentaría brevemente
y eso es un poco lo que
voy a abordar,
salvo que me hagáis alguna pregunta
de algún tema concreto
y luego en el punto 4, pues
abordaremos cuestiones
que tienen que ver con algunas
pautas generales,
no de qué hacer, qué decir?
Entonces hablaremos un poco de la
importancia de la escucha activa,
de la asertividad, unas
recomendaciones generales
de qué hacer y cómo hacer
que suceda un poco
el panorama general obviamente
yo no sé si lo conocéis
pero bueno yo he hecho
un poco los deberes
y entiendo que sabéis que todo
es vuestra universidad.
Tenéis una sección
o un departamento que tiene que ver
con atención a la diversidad.
Es una macro universidad,
pues posiblemente 20.000
o 30.000 estudiantes;
sois 3.500 profesores, una
obesidad muy grande
y, por lo tanto, es una obesidad
donde hay mucha heterogeneidad
y diversidad.
No tenéis esta página web
que todos conocéis,
hay pinchar,
y si podéis entrar en discapacidad,
alumnos y más de apoyo educativo,
orientación pedagógica y
luego por por resumir
en dos documentos, en una página
web y tenéis este documento,
no se me escucha bien si se avale.
Sí sí que Isabel Mira mira
tú o tu ordenador a ver,
y, entonces aquí tenéis un informe
de vuestro defensor universitario,
que habla un poco de lo que
acabas de comentar ahora,
no de la pandemia no solo de
la pandemia del covid,
sino de la pandemia en problemas
de salud mental.
Entonces, bueno, pues es una cuestión
que de que de aquellos
barros estos lodos.
El sentido de que es algo que
la pandemia ha exacerbado,
pero que es algo que los psicólogos
llevamos diciendo y dejándonos
y no solo los Cobos,
los psiquiatras, los médicos,
los pediatras,
los medios de comunicación
largo y tendido de paro,
que los problemas de salud mental,
como por ejemplo la ansiedad,
la depresión,
los trastornos de la conducta
alimentaria, y un largo etcétera
que ya son pandemia.
Voy a darles un dato,
pero España el otro día salió
en el informe de la ocde,
es el país que más psicofármacos,
ansiolíticos consume de Europa.
Eso es un dato,
cuanto menos que nos debería
hacer pensar en España
el país que más consume de Europa.
Entonces, bueno, tener un indicador,
sí que es verdad que yo me alejo un
poco de esa tendencia de la,
de que el cómic, obviamente, ha
generado muchos más problemas,
pero también quiero el lado positivo,
no sentido de lo que el
comité ha tenido,
un lado, un aspecto positivo,
pero ha tenido en todo lo negativo
y algo positivo,
no?
Pues seguro que hablará
con vuestras familias
a hacer deporte, pero por por
comentarlo el cómic,
también demostró algo que yo
creo que tenga claro,
que es la capacidad de resiliencia
y la capacidad
de que el ser humano tiene capacidad
para responder a las demandas del
entorno y aprender de ellas.
Eso es lo que significa,
la resiliencia es la capacidad para
afrontar los avatares de la vida
y, al mismo tiempo
aprender de ellos, sea
que la residencia,
no solo a responder a las demandas,
no estar en casa encerrados
con el octavo,
aunque no lo resilencia implica
también aprender del concepto
de resiliencia.
Quedaría también para hablar
largo y tendido,
pero que yo aquí no puedo,
no puedo desarrollar no con la
suficiente profundidad,
pero esto es muy importante.
Lo digo porque en los fenómenos
psicológicos también sabemos
que que el ser humano tiene una
gran capacidad de adaptación,
me gustaría comentar aquí
que yo me alejo mucho
de este discurso de los
libros de autoayuda,
que también hace mucho daño
y del optimismo,
y estas cosas hay que tener
mucho cuidado con eso,
que es un arma de doble filo, luego
igual lo comentó por encima,
pero bueno, nosotros somos una línea
de una psicología científica serie
en el sentido de que todos los
libros de autoayuda en Psicología,
aunque estén en la misma estantería
en las librerías,
y que el optimismo es bueno,
pero queremos hablar de
optimismo realista,
cuidado con esa visión
de que de la autoestima y las
cuestiones que a veces
para hablar de algo, bueno,
pues si os parece bien,
ahora voy a ir abordando cada
uno de los puntos,
no sé si hasta ahora está
apareciendo interesante,
no sé si es que no os ve la cara,
porque a tener la pantalla
y compartida
no me permite.
Pero bueno, si se está parecido
interesante,
pues bueno, yo continúa
así que gracias.
Por vuestro feedback esto luego
lo comentará la importancia
del no hice la retroalimentación,
pero bueno.
Entonces respecto al
a la salud mental
y el bienestar, bueno, pues
lo primero, me gustaría
que que reflexionaremos un
poco sobre cuatro puntos
no se ahora lo que vamos a ver es de
esos cuatro aspectos generales
lo vamos a ir viendo punto por punto,
vale.
Ahora vamos a ir a verle, vamos
a abordar el primer punto
y a continuación luego pasaremos
al segundo punto tercero
y cuarto dentro de este primer
puto obviamente que ya,
como como cuatro razones para
ir entrando en ellas.
Lo dijo, por luego rebatir también a
veces esos razonamientos del tipo
de.
Es que la depresión se debe a
un déficit de serotonina?
Voy a criticar eso porque
no se puede explicar
os imagináis que yo explicará
el Quijote.
Analizando la composición química de
con el que Cervantes escribió
El Quijote, nombre para
entender el Quijote
hay que entender el contexto
histórico
-sociocultural de Cervantes,
hay que entender el papel
en el que se escribió
como lo escribió cuando hablamos
de salud mental
y de los problemas.
No se puede decir que un
problema psicológico
o la depresión severo decidirse
a un problema cerebral
eso es no entender la cuestión.
El ser humano es complejo
y no se puede reducir; nuestro
comportamiento es vuestro,
como personas a que tiene
una alteración
o no un neurotransmisor dijo.
El cerebro dijo ahoguen
o menos los humanos.
Somos más complejos, no sé si
era Aristóteles o plato,
que decía nada estrictamente
recto puede hacerse;
el retorcido Leño del que están
hecho los seres humanos
no es porque se esté llamando
retorcidos,
sino porque somos complejos,
y la complejidad implica
que no puedo explicar el
comportamiento humano
de una persona, porque
un neurotransmisor,
obviamente, la Eurocopa
y el cerebro influye,
pero no podemos obviar cosas
de sentido común,
como el contexto histórico
en el que vivimos
o el contexto social
o el barrio del 1.
Al obviar eso que pasa, que están
tan de sentido común
es como el pez que se da cuenta
de que iban a faltar.
Estamos rodeados continuamente
del entorno,
pues obviamente es muy importante
considerar aspectos biológicos,
pero también aspectos psicológicos
y aspectos sociales.
Entonces esto lo comentó para no
caer en reduccionismo absurdos
porque la la hay que reducir la
complejidad todo lo que podamos
pero sin llegar a ser el
absurdo nos decía,
creo que Einstein o pero bueno,
que básicamente quiero que sepáis
que la conducta humana es compleja,
y vosotros, como profesores,
trabajan con personas con humanos
y los humanos son complejos para
lo bueno y para lo malo.
Obviamente, yo puedo dominar
mucho mi materia
y ser un erudito de la materia,
de la que queráis igual no
sé qué asignaturas,
pero que como no tengáis
ese tono emocional,
esas habilidades sociales,
comunicativas, como pais,
motivar al alumno, como
no se país al final,
no conseguir vuestro objetivo,
para mí ser buen docente,
obviamente bajo mi modesto
punto de vista,
si a mí me preguntáis sí que
es ser buen docente.
Buen docente es una persona
y estoy seguro que lo sabéis,
que conoce la materia,
pero que es empático, que escucha,
que saben motivar, que es capaz
de explicar la materia,
un nivel de complejidad
para que el alumno
entiende que es capaz,
de y cuando les preguntas
a nuestros alumnos,
a estos estudiantes, que
es un buen profesor.
Nos dicen esto que el conocimiento
de la materia
creo que aparece en cuarto
lugar de importancia
escucha, que es simpático
que me motiva
que todo variables que tienen que
ver con el conocimiento teórico, claro,
si a eso ya le pongo la idea de coste
de que encima dominó la materia
de vista del erudito,
no solo la domina su punto de vista,
longitud experto en el tópico
sino también transversal,
que dominó que soy capaz de mezclar
un poco lo que digo con con Alarte,
con el latín con no sé cuánto
sabéis, y esto no es fácil,
sino pensar cuantos buenos entre
comillas profesores,
sí que es verdad que se aprende
tanto de los buenos días
como de los no tan buenos
bueno entonces una vez
dicho esto claro pues me gustaría
abordar un poco
la idea del bienestar emocional,
de la conducta humana.
De lo que hacemos los seres humanos
es causal con el acabo de decir
anteriormente de que los centros
educativos global,
la universidad, que es un
lugar donde intervenir,
un porcentaje importante
de la sociedad,
obviamente va al instituto y
un porcentaje importante
de la sociedad va a la universidad.
No es un lugar natural donde
hay que intervenir.
Esto podría parecer algo de orgullo,
pero si creemos que Ducar
holístico, global es
no sólo formar a las personas en
conocimiento teórico y práctico,
sino también en saber convivir
y saber ser con uno mismo
que esto lo decía el informe
de los héroes.
Ministro canadiense,
el informe de los Delors de
o si lo conoceréis o no,
pero que lleva por título La
educación en tierra un tesoro,
y él hablaba de algo que es algo de
Perú, que es de que la educación
no sólo conocimientos teóricos
y prácticos,
sino también ser con uno mismo
y convivir con los demás,
y por eso ahora viene algo que
parece que estamos reinventando la rueda
con las las competencias y
las las las competencias
de empleabilidad que básicamente
lo que viene a decir
es saber gestionar, las emociones,
saber trabajar en equipo
será abierto;
la experiencia de dominar
los idiomas,
capacidades de liderazgo y
de toma de decisiones,
flexibilidad cognitiva, gestión
de las emociones,
y entonces, obviamente, si
consideramos la educación
como algo global, que no sólo es
transmitir conocimientos,
pues obviamente todos
conocemos casos.
Pues yo podía poner un caso
porque, como no me vais a decir
vuestros casos es que cuando yo entré
a la universidad a trabajar se
entraba por expediente académico.
Entonces los dos primeros
y claro no es lo mismo,
era consciente, académico y tener
competencias transversales
en el tipo de las las mal
denominadas son porque no son soft
tiene que ver con hablar al público.
Habría comunicativas;
asertividad de Estado,
sitúa en piezas
al ser profesor docente y tienes
delante y 150 alumnos,
como temas.
Habilidades sociales.
Alguien te haya pasado por
un programa de oratoria
de tal o cual obviamente empiezan a
dar ti y te ponen nervioso y bueno
y obviamente, pues yo considero
que si es aquí es porque sabéis
que la buena docencia,
la docencia de calidad, implica
ese conocimiento,
pero implica también ajustarse a
las demandas del estudiante,
tanto los que pudiéramos estar
dentro de panadero del centro,
que podríamos llamar los
alumnos típicos
porque no me gusta la palabra
normal, que es ser normal,
que lo voy a preguntar si sale
de noche y todo el mundo ve
quién es el anormal por poner
una pregunta, no o sí?
Si luego lo voy a abordar por no
adelantarme que iba a contar,
cosas no, pero que obviamente
es una cuestión de todos;
y cuando digo todos Diego
de la Universidad
entiendo que hay gente que le dará
un poco igual esto comentó,
pero esto punto de vista,
aunque un profesor dominio
y su materia
creo que tiene que tener
herramientas para comprender el comportamiento
de sus alumnos, comprender un
punto de vista psicológico
y cómo está a nivel de motivación,
como ésta a nivel
si queréis de aspectos como
a nivel de lo que fuera.
Entonces, obviamente es
un tema complejo,
es un tema difícil, tienes
un que muchas piezas,
que no es fácil.
De desempleo, anarquistas
negociado, estigma,
el tabú que la sociedad por un lado
dice que la sociedad del bienestar,
pero el sufrimiento, por otro lado
que está en las redes sociales,
es decir, hay una amalgama de cosas
que están operando alante
y atrás, que no es fácil no,
pero si estáis aquí
es porque vosotros algo que es que
los problemas de salud mental
ya son endémicos.
De hecho,
históricamente se consideraba que
los principales problemas
de la sociedad eran las 3, no creará
problemas de coche, coche,
accidentes cardiovascular
y corazón y el cáncer,
y ahora ya se sabe que los
principales problemas psicológicos
en la adolescencia, problemas
principales problemas
de salud en la infancia, la
adolescencia, en la juventud,
es los problemas, la
conducta suicida.
Ahora voy a comentar algo.
La principal causa de muerte
no natural en España,
esto que estoy diciendo el otro
día un grupo de expertos,
fuimos al Congreso de los Diputados
para que se haga un plan
nacional de prevención
de la conducta suicida, principal
causa de muerte,
no natural en España, el suicidio
que se diga por ahí.
Claro, en el aula.
Que algún alumno tengamos que
tenga cierta inacción
o tentativas de derecho,
hay que saber también lo que
lo que hace, pero bueno,
que genera un problema, es
un problema social,
es un problema educativo porque
el alumno viene a clase,
hay que hay que dotar de recursos
a esos apoyos específicos
educativos, hay que dotarles
de becas,
hay que descaro, genera un impacto
del sistema educativo,
el sistema sociosanitario
en la familia,
la propia persona y mucha
gente lo sufren,
y es así bueno,
pues el profesor considera que
tienen que estar sensible a estos tópicos.
No acomete que la conducta
suicida ya es principal,
causa de muerte entre 15 24 años.
Bueno, un inciso,
yo aquí voy a hablar siempre de
adolescencia y juventud,
entendiendo por la juventud lo
que va desde los 18 19 años
hasta los 25, pero bueno, voy a
hablar siempre de ese sector.
Se que hay alumnos, de eso, vamos a
ir a la juventud hasta los 29,
porque igual algunos veranos,
juventud hasta los 60 me valen,
pero que básicamente se.
El grueso de alumnos que trabajamos
nosotros siempre es de los 17,
18 hasta los 25.
Si creáis o la doctora más
tenemos ese tema,
no estaría él.
Alguien medirá buena
y la universidad.
La experiencia para May está
bien, pero bueno,
por acotar en un tema en la
universidad que dicen los datos
en la universidad,
lo que dicen los datos es que entre
en la Universidad a nivel mundial
esto es un estudio mundial lo hizo
la Organización Mundial de la Salud,
es decir, el más importante
a nivel mundial.
Los datos que voy a comentar aquí
son de datos de la oms
y de estudios mundiales, pero
aproximadamente se considera
que uno de cada cinco de nuestros
estudiantes tendrá
o tiene un problema de salud
mental ansiedad,
depresión, un trastorno mental
grave como la psicosis,
que no voy a bordar hoy,
pero es un tema
Sí que es verdad que el suicidio no
es un problema de salud mental.
El suicidio se clasifica
en otro apartado,
pero yo aquí lo vea.
Unir como un problema psicológico
por la final,
a que alguien quiera acabar con
su vida por el sufrimiento,
es acabar con el sufrimiento.
No deja de tener una
raíz psicológica.
Entonces uno de cada cinco
echar cuentas.
Si tenéis en clase aproximadamente
por mal,
por término medio,
uno de cada cinco por término medio
es muy importante porque una clase
puede haber uno de cada 10,
pero en otra puede haber
dos de cada tres
de cada cinco por término medio
y es muy importante esto, no que
los problemas psicológicos,
si yo cojo ahora un grupo de alumnos
de 18 años o si queréis de 25
ya sabemos que el 50 por 100 de los
casos el problema psicológico
empezó en la adolescencia, de los 15
en el 75 por 100 de los casos.
Si el chico tiene una chica,
tiene 25 años su problema psicológico
empezó a decir que los problemas
psicológicos
tienen sus raíces en la
mayoría de los casos,
en la adolescencia y si queréis
en la infancia,
pero no voy a hablar de.
Es caro un porcentaje importante
de alumnos que nos entran
en la universidad ya diferentes
problemáticas,
y eso es añadir que si
añadimos el cómic,
un chico que pasa del entorno
rural a la ciudad
y encima se encuentra con el cómic
donde no tiene amigos
y una ciudad desprovisto
de sus seres queridos.
Cómo no va a eso a generar
una problemática?
Es un cambio radical del.
Bueno, pues entonces pongo algún
artículo, pero bueno,
porque como seis profesores
prioritarios un artículo científico
no, pero básicamente si en ese
documento que tenéis ahí
viene a decir que aproximadamente
entre un 25 un 30 por 100
de estudiantes universitarios,
uno de cada 5,
uno de cada cuatro aproximadamente,
no es muy importante.
Esa identificación temprana fijaron,
esto es muy importante,
pero de todos los alumnos que tienen
problemas psicológicos
imaginar al 100 por 100 solo reciben
ayuda, uno de cada 4, uno de cada 4,
es decir, tres no reciben
ayuda psicológica,
y eso genera un impacto
en la familia,
en la persona.
Sabemos que cuanto antes
se detecte mejor,
pero también sabemos que cuanto
antes no se detecte
y cuanto antes nos intervenga,
el pronóstico a nivel
teórico es peor,
es decir, cuanto antes se detecte
y se prevenga mucho mejor.
No aquello más vale prevenir
que curar,
aunque en realidad lo que
estamos haciendo aquí
es más vale promocionar
que prevenir y Más
vale prevenir que curar.
Antes de la prevención
está la promoción
y dentro de la prevención,
aunque no lo comente,
pues hay diferentes tipos
de prevención,
no está hay varios modelos, no, pero
está la prevención primaria,
la secundaria y la terciaria.
La prevención primaria básicamente
es aquella que va
a la población general, que no tiene
ningún problema psicológico
a la sociedad, en general,
pautas para una adecuada higiene
dental fuera o vacunas
para la prevención primaria,
que dentro de la aprecia primaria
hasta la Universal.
La selectiva indicada no
voy a desarrollar,
pero bueno que nosotros, porque
digo esto por nosotros,
podemos detectar en clase un
caso que está iniciando,
porque hemos visto que tiene un
comportamiento errático,
vemos que ha cambiado su
apariencia física
los últimos días, que
no viene a clase,
que falta algún compañero de clase
hace comentarios sobre que parece
que está hablando de cosas muy raras
con él, etc. Pero también puede
ser que tenga ya alumnos sin clase
y ya vengan con un diagnóstico.
Por ejemplo, imaginaros, tedh.
No es bueno, pues ya no es
prevención primaria.
Puedo evitar que pase si no que
piense secundaria o terciaria.
Luego también en la prevención.
Cuaternario, se estima que
genera los problemas,
es un poco el panorama
en el que estamos,
y eso es lo que comentaba antes
nuestra compañera de que claro
que la pandemia un desbordamiento de
problemas de ansiedad y depresión
obviamente no tenemos herramientas
o seres humanos para afrontar
una cuestión que es única en la
historia de la humanidad,
por lo menos lo que nos va
a tocar a nosotros,
pues es su único.
No iba a decir que vamos a vivir
una pandemia que esto abre,
un tema de interesantes debates.
Yo no lo voy a comentar aquí,
pero que sobre dotar a
nuestros estudiantes
en la población general de
competencias emocionales
estoy hablando del optimismo estoy
hablando de competencias,
o si yo tengo cómo gestionar
un conflicto,
por ejemplo, o cómo ser asertivo,
o cómo trabajar en equipo o como
sentarme en una reunión,
o cómo hablan el público,
no competencias socio,
llamarlo así si queréis socio
emocionales, transversales,
ponerles nombre que creáis
menos ojos.
Entonces, claro, la educación,
no solo conocimiento teórico
y práctico,
sino que la educación
es políticamente,
que la gente tenga cierta
ciertas herramientas
para vivir o lleva su
vida a buen puerto,
que igual luego no llegue
a buen puerto,
pero por lo menos tener las
herramientas todas las tenemos,
pero yo estoy hablando aquí de
tenerlas desde un punto de vista
de educación explícita explica qué
quiere decir en el aula reglada,
etc. Y tampoco quiero comentar aquí
hacer un discurso sobre la
educación emocional.
Tampoco es o no,
pero competencias que me
permitan un poco,
pues voy a poner el ejemplo
más claro.
Vosotros, como profesores,
quien nos enseñó a hablar en público,
cuántos cursos de oratoria,
de que os explicarán la importancia
de la una palabra,
también me encantan ola del lenguaje.
Cuántos cursos tuvisteis os dijeron
hoy cuando tienes que manejar
muy bien la persona que la es
la entonación del lenguaje
ellos sumamente importante ahora
la pregunta es claro
es un buen docente sabe que tiene
que manejar la aporofobia,
es lo que hago yo aquí ahora,
para que nadie se me duerma
pero la persona que también sirve
para interactuar con mis alumnos
cuando tiene un problema -cuando
no se quede claro,
si yo bajo el tono le preguntó
Cuéntame qué puedes hacer también
un docente, tiene herramientas
de comunicación,
no verbal, que es la quiniela
la palabra,
lingüística con dio trabajo
a un alumno
con diversidad funcional,
un alumno que tiene algún tipo de
problemáticas psicológica,
tengo que saber si me tengo
que sentar enfrente
o al lado.
Si tengo que tener un perfil más,
me siento cara a cara con
el que a nivel teórico
es más competitivo una mesa medio o
tengo que tener sentarme al lado
del que sea una estrategia
mucho más colaborativa,
no, o si viene alumno a clase
con problemas psicológicos,
si tengo que estar solo con él, o
acompañado una puerta abierta,
estas cosas las comentan, entiendo
que si no, por ejemplo,
la remisión de exámenes pues
tenéis que estar en clase.
Si venís a revisión de
exámenes es bueno
que siempre haya un profesor
con vosotros
o si hay alguien enfrente
con la puerta abierta,
porque nunca sabe si te sale
por pretender hacer
-dando por hecho
que la que los alumnos son
buenos pero bueno,
voy a poner un caso, yo
recuerdo una alumna
que le suspendió pero estaba
suspense suspensas.
Empezó a gritar a salir del
despacho pegando a 2.
No sé qué, claro, si no tienes
alguien que hace
que certifique que estas cosas
hay que manejarlas,
no solo estoy hablando
con los alumnos,
digamos que tienen problemas
de salud mental, no,
o sí que es verdad que tiene un
problema de salud mental,
algún tipo a una dificultad?
Obviamente hay que guardar
el secreto profesional
siempre y cuando su vida
no corre peligro.
Pero esto no va el caso
aquí para vosotros.
Pero bueno.
Que sepáis que hay muchos estudios
en estudiantes universitarios,
que la salud mental está
a la orden del día
y que hay mucha problemática y
por eso estoy y luego claro,
yo buscando por Internet cosas
sobre la universidad,
encontrar alguna cosa no,
pero por ejemplo está.
No?
Pues los problemas de salud mental
desbordan vuestra universidad.
Yo creo que es un.
Aquí hay dos cosas, no esté en este.
Este recorte de periódico no.
Por un lado pone encima de la mesa
algo que es que habéis de comentar
vosotros y vosotros por lo menos
algunas de nuestras compañeras
en la mesa, Rioja lo hemos visto
que este es un problema
y aumenta o no,
pero también el propio título
del artículo periodístico
es un poco negativo.
Estigmatiza no es como
ese sensacionalismo,
que a veces yo creo que
causa más daño,
como asociado algo grave y dos
tienen esa doble lectura,
no pone de manifiesto que
obviamente, que ha aumentado,
pero por otro lado parece que vuelve
a sortear los problemas ecológicos.
Algo negativo es bueno,
hay por ahí muchos documentos, no,
que va más a la adolescencia, etc.
Pero quiero que veáis por ejemplo
este dato de aquí al Jiménez.
Pero si mira este dato de aquí que
si para escribir aquí este es el grupo,
esto sería chicas y chicos, no,
eso son datos de la oms,
sacado de este documento
que es muy interesante
que sea más, pero bueno, aborda
salud mental y adolescencia
y entonces que chicos y chicas
que esto es lo que nos
llegan las aulas
porque nosotros tenemos un
porcentaje muy alto,
primero y segundo y tercero.
Bueno, voy a poner primer segundo
de 18, 19 años o 20
si queréis los principales problemas
que hay a nivel mundial
asociados a discapacidad tienen que
ver con depresión y ansiedad,
depresión en chicas y ansiedad,
datos de la oms,
el último estudio que además
más y más allá horas
trabajando en 2000 veintidos
es para que veáis un poco,
pues la importancia de la cuestión.
Muy bien.
Hoy voy a acordar perdón.
Y bueno, esto es un poco lo que
viene a decir aquí este dibujo
es que los problemas, muchos de
ellos tienen sus raíces,
pero algunos que este porcentaje de
por aquí de abuso de sustancias,
pero no lo voy a poder comentar,
el abuso de sustancias,
pues tiene su inicio cuando
está en la universidad,
también los trastornos depresivos.
Bueno, sin más es para que
justificar un poco la importancia,
no?
Obviamente nadie me queda
esta cara de enfado,
no de decidir y que hacemos
de la Universidad.
Obviamente, lo que sí
hace muchas cosas,
pues nosotros allí en
nuestra universidad
tenéis grupos excelentes
y está por aquí que yo haya
visto algún colega
de la Facultad de Psicología
que son excelentes
en el campo de la salud mental
y de estudio de Tex,
y entonces desde la Universidad caro
desempeña un rol muy importante
en la ciencia, no, pero
también desarrollado.
Un rol muy importante en
la educación es claro.
Ante este panorama y yo me congratulo
de que nuestra universidad sea
sensible a lo que tiene que ver
con la atención de la diversidad de
nuestro, de nuestro alumnado
no se le conoce como lo tiene
esta página de entonces.
Claro, cuando hablamos de la
conducta la conducta hablamos
que tiene multi determinada,
tiene múltiples causas.
Cuidado con lo que decir.
No es que este alumno hizo esto
por aquello en general.
En la vida todo tiene
múltiples causas.
En general tienen múltiples caras
que cuando hablamos del
comportamiento de los alumnos,
que nos fijamos.
Es adaptativa, antes lo comenté,
pero continuamente la conducta humana
se adapta al cambio.
Nosotros, por estudios previos,
que hay de personas que han
sufrido un gran trauma
de una guerra de abuso sexual,
etc. Sabemos aproximadamente
que el 75 con tres personas
vuelve a su estado basal.
Es decir, recupera decir la
conducta es adaptativa,
un porcentaje del 25 por
100 aproximadamente,
no en el sentido de que
no está determinada,
de que hay gran problema
de cambios dinámica
porque cambian.
De momento,
a momento vosotros no besen los
mismos deberes de curso.
Cuando la cabeza es contextual
holística,
porque obedece a un contexto y
siempre obedece a un fin,
por eso lo de propositiva.
Bueno, entonces esto es, si queréis
lo voy a comentar brevemente
pero Bío psicosocial desde
el punto de vista
de que cuando hablamos
de las personas,
si se entiende que es aspectos
biológicos,
psicológicos y sociales hay que
tener en cuenta su genéticas
su biología como sus variables
psicológicas motivación
atención personalidad pensamiento
razonamiento etc
como aspectos sociales el
nivel socioeconómico
que vive contexto histórico
en el que vive obviamente
no es lo mismo dar clase y Murcia,
que La Rioja obviamente no, y que
la obesidad está en un barrio,
en otro, fuera multidimensional
de la conducta,
siempre nos referimos al lago,
y eso está bien escrito,
están Latina;
el cognitivo es el pensamiento, el
agua es la conducta observable,
manifiesta, sentí yo de sentía
el sentimiento las emociones
cuando estaba; cuando hablamos
de la conducta humana
de fijar en lo que la persona piensa,
siente y hace valer el tridente
se llama triple sistema.
De respuesta adaptativa.
Es flexible en la idea
de resiliencia,
que ya lo comenté.
Hay posibilidad de cambio y
a veces me da urticaria,
porque la gente defiende
no lo genético local
o como novedad, un componente
genético,
pero, los genéticos siempre,
esta interacción es indisociable
de lo ambiental.
No se puede separar por ambiente
y que si considerara que hay
variables que son genéticas,
entonces estamos los docentes.
Los docentes se supone
que queramos clase
porque hay posibilidad de cambio
en nuestra progresión.
La idea de cambio no debe formar
que formar implica también
de formar en el sentido de modificar,
de cambiar y de aprender y de
aprender para aprender
cosas nuevas que está en
juego de palabras,
pero que a veces el aprendizaje
es desaprender para aprender
y que la conducta humana desde
el punto de vista
de los profesionales de la docencia,
porque se puede modificar,
por eso damos clase,
no creemos que no.
Bueno, cambian el tiempo
contextual de.
Obviamente, depende del entorno
y siempre persigue una meta,
se sepa, no tiene una funcionalidad.
Esto si queréis lo vas o no,
porque éste sería ahora lo iría
desarrollando cada uno por separado.
Lo importancia del de la sintió
aquí os pongo un ejemplo
no de una chica.
Por ejemplo, que tiene ansiedad
ansiedad como síntoma entonces
a nivel cognitivo,
que se dice.
Soy incapaz.
No puedo no sé que cuando
pensamos como docentes,
no cuando es una clave, es decir,
cuanto a nivel de conductas
lo que observable,
fuma y a nivel emocional.
Subsidios también fisiológico,
porque a veces cambia,
pues es lo que tiene
y lo erección taquicardia,
robo, facción.
Lo bueno es adaptativa
porque cambia ellos.
Pongo una frase de dar 20
que ya está nada nuevo.
Ya está todo inventado o no,
pero que obviamente Schumacher
no capaz de cambio.
Si llegamos aquí después de miles
de millones de años,
el comportamiento adaptativo
cambia, aprende.
Se modifica.
Tanto importante es aprender cómo
desaprender tiene que ver
de la mano de la flexibilidad.
Ese modifica, nos adaptamos,
cambiamos,
cambian el paso del tiempo,
es estática y gran.
Va oscilando en el tiempo, siempre
en dos coordenadas,
cambia en el espacio
y en el tiempo no.
Esto me lo paso,
y si queréis, propositiva no porque
siempre persiga algo.
Si sepa o no toda conducta humana
tiene una funcionalidad, óperas,
no lo puedo desarrollar Barea
para hablar del condicionamiento
operativo,
otras cosas y luego obviamente
un apartado muy importante
tiene que ver con la universidad
como sede
del conocimiento científico, no
donde mora el conocimiento científico,
pero sé de donde es sumamente
importante
la la formación sea la universidad
pública española
es el ente más importante
de formación.
Educación superior.
Si eso es verdad entiendo que formar
y educar las personas
involucra educar en diferentes
ingredientes.
No solo el conocimiento teórico no
creo que esto podríamos estar más
o menos de acuerdo en
este curso más no.
Obviamente hay un momento
muy importante.
Que las universidades deberían tener
servicios de diversidad,
servicios de clínicas psicológicas,
visto un poco el panorama.
Si queréis, salud en general,
una parte sea el componente
psicológico,
porque yo creo que no se puede
reducir toda la psicología
con una identidad que
es muy importante;
lo multidisciplinar,
no el equipo que trabaja desde
diferentes ángulos perspectivas
y que la universidad.
Como no va a ser la universidad
un entorno saludable,
como no va a ser la Universidad,
un entorno que trabaje
la sostenibilidad,
que trabaja en la economía circular,
que trabaja en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible,
y que trabaje en la promoción
del bienestar
y la promoción de la salud mental,
cuidado con lo que voy a comentar
ahora y lo estoy hablando el punto
de vista del estudio han dado,
pero este curso lo podría dar
para el profesorado,
es decir, promoción del
bienestar emocional
del profesorado, que igual ya tu
discursos sobre esto no lo sé;
pero si yo entro en clase o estoy
bajo una situación de estrés
que tengo que hacer, como solucionan,
serían herramientas para
el profesorado,
para gestionar, que no
es fácil dar clase,
y lo sabemos los docentes.
Que cuando la docencia tituladas
con emoción
eso desgasta en las profesiones
que desgasta.
Lo podría hablar del Born,
y todo esto no, pero son aquellas
que, cuando tú hablas,
ponen carne al asador, emociones
no para que estéis motivados
y para que el alumno esté motivado
y que escuche y icono
y conecté conmigo.
Porque si el profesor no Monet
no muestra pasión
como yo le voy a pedir pasión
a mis alumnos,
pues eso es un poco la idea de
imaginación un asistió así
y, bueno, como dije el otro día,
no sé si él no muestra pasión,
como Beat.
Yo pasé por la asignatura claro, uno
de los principales indicadores
que buscan los alumnos y sus
profesores es vuestra pasión,
es decir, vive la asignatura.
Si tuviese esas asignaturas
y vais a cursos
donde el propio es muy bueno, pero
no transmite compasión.
Entonces era ese ser agote
quien decía que no se puede
aprender nada nuevo
sin que antes no sea ponerla
allí pasión el asunto,
más temas como los cerros de Úbeda,
pero como si colegas me permito
algunas licencias
y ves que me enredo.
Pues me comenta, no?
Pero esto ya lo cometió
un poco por encima,
que los centros educativos,
considerando la universidad
un centro educativo
que podemos llamar una institución
de formación superior,
pues claro, consideramos
que es muy importante,
no solo el saber conocer, sería
conocimiento teórico,
el saber, hacer, que sea el
conocimiento práctico
y pragmático.
La praxis sería esos dos pilares.
No saber conocer y saber hacer,
pero es muy importante
también el saber ser
con uno mismo, que es difícil llevar
tu vida a buen puerto
y tus emociones, y tal y cual,
cuando se repite todo sistemáticamente.
Eso hay que saber gestionarlo
y saber convivir
y si no pues no no no tenemos no
habría una educación holística
integral para mí.
Pues obviamente,
vosotros tenéis que interactuar
con nuestros colegas.
Tienes que interactuar
con muchos alumnos,
tenéis que también cuando llevo
muchos años dando clases,
saber gestionar eso, como cambiar,
buscar nuevos metas,
nuevas horizontes.
Nuevos hagáis lo que fuera.
Entonces, bueno, pues me gustaría
que quedara claro
que la Universidad forma a las
personas de forma holística,
integral, con esos pilares.
Por lo tanto, la importancia de las
competencias transversales,
por ejemplo, aquí en nuestra
universidad
y allí en la Cuesta, habla mucho
de las herramientas
de empleabilidad, que es liderar
saber hablar en público
y saber gestionar equipos,
ganas por aprender
y dominar idiomas.
La experiencia es claro,
sé que, como muchos,
no soy tenis, un background
psicológico
si os pongo esto, no, pero
hay muchas variables
en el aula que tienen que
ver con lo psicológico,
del proceso de aprendizaje, que
es como estáis es alumno.
Ese clase a nivel de motivación,
de conocimientos, previos,
de expectativas es tu pareja.
No es una cosa que me documento
mucho en clase, no, las expectativas,
claro, un buen docente tiene que
manejar las expectativas.
Yo sé que en este uso me da igual
lo que venimos pensando,
vais a aprender y sé que
va a ser de utilidad.
Cuando yo digo eso, estoy manejando
vuestras expectativas
que al final lo que estoy gestionando
es vuestra motivación y lo que acabó
hace va de la mano de un deber
de un concepto toca tangencialmente,
mala auto eficacia, que es
proyectaron a vosotros mismos
en el futuro.
Haciendo este curso, este seminario,
bien esto es un buen docente,
tiene que manejar la eficacia de
sus alumnos en el sentido
de que tiene que proyectar a los
alumnos en su asignatura
diciendo que van a aprender, que
van a sacar buenas notas
que trabaje, sacará a la matrícula,
eso tiene que ver con la generación
de expectativas
y las expectativas no solo
se transmiten a través
del que sino de cómo.
Cómo lo digo, ya sabéis que hasta
cuando no quiere irse
hasta los poros de tu piel,
música, palabras de amor.
Me pongo romántico y poeta no quiere
transmitir que quiere decir eso.
Que claro que el profesor transmite
a través de la comunicación
no es bueno.
Aquí hablaría del modelo
de la universidad
como paradigma de atención a
la diversidad y promotora
de la salud.
Que esto se lo he robado
de la escuela,
pero que casa perfecto
para la universidad
como una universidad, no
va a tener en cuenta
el bienestar emocional de alumnos
y de sus profesores,
estudian dado.
O cómo no va a tener en cuenta
el entorno físico
para que sea más cercano
el entorno socio
-emocionar o cómo no va a tener
en cuenta en el currículum
competencias transversales.
Empecé entonces.
Bueno, esto entronca con los
principios de equidad
flexibilidad etc con la idea
de igualdad de trato
de la discriminación de favorecer
el pleno desarrollo,
no lo voy a comentar aquí.
La importancia de la diversidad
y la inclusividad,
y básicamente estoy seguro
que dibujo ya lo conocía
y no pero al final
todos somos digamos diferentes no y
claro hay que intentar respetar
esa diversidad yo entiendo que
tienes una clase de 150,
porque yo mismo lo vivo
tener una asignatura,
que en el máster de profesorado no.
Lo que necesita 160 alumnos
me cuesta mucho,
adaptarme a la diversidad
de cada uno de ellos
ya aprenderme el nombre de
ella sería un hito.
Pero que la idea de fondo,
más allá de luego de las
limitaciones, es que al final hay
que adaptarse a las necesidades.
Demandas de la clase.
No?
Bueno, cuando hablamos de salud
sabéis que la salud,
si un estado de bienestar físico
o social y económico,
salud, hablamos en bienestar
físico, mental y social
y creo que estamos a punto
de hacer el descanso?
No, si os parece, ahora menos.
Cuarto, hacemos un descanso hasta
las dos en cinco minutos
hacemos un descanso de menos
cuarto a las 12 punto,
no perdona hasta las 11 que embistió
adelanta y luego continuamos de 12
a de perdón, de 11 a 12 media.
La salud mental, que es un
estado de bienestar.
En general, se puede decir que
alguien tiene salud mental
cuando es capaz de afrontar los
avatares de la vida en forma
alguna?
Contribuye a la comunidad es na na.
Yo sé que es una definición
tan amplia
que entrañan muchas cosas, no, pero
que básicamente es algo mental,
cuando es capaz de responder a
las demandas de su entorno,
cuando es capaz de trabajar
de forma fructífera
para la sociedad de modo alguno y
que pueda afrontar esas tensiones,
esos avatares consustanciales
del día a día y la salud,
aunque cuando hablamos de salud
física o la salud,
también de salud mental.
De hecho, nosotros solemos decir que
sin salud mental no hay salud,
eso implica que tan importante
es la salud física,
como la salud mental.
De hecho, se retroalimentan
mutuamente.
Viven juntas no solo que en
su momento se separó
y parece que van como
cosas diferentes
y todos sabemos que la salud
física y psicológica
y viceversa, no por aquellos sanos,
bueno, pues sin salud mental
no hay salud.
Eso creo que es algo sensato
que la salud mental,
no solo la ausencia de enfermedad,
la salud mental también bienestar.
Esa calidad de vida responderá
a una serie de cuestiones
que está influenciada por
factores ambientales
y si no me creéis,
entiendo que todo es viajar
después el mundo.
Pero es que, a mi kilómetros
de aquí hacia abajo,
las condiciones socioeconómicas y
ambientales, vosotros, pues claro,
cómo no va a cambiar el socio
económico que que ya hay
muchos estudios que dicen por
activa y por pasiva,
que las intervenciones psicológicas,
la prevención de la salud
mental se puede hacer,
es prevenible y supone un bajo
coste y no solo eso,
sino porque cada euro invertido,
bueno sea,
creo que eran libras en pagos, no,
pero se revierte por término medio 50
la sociedad, como no va,
que la salud mental es una
cuestión de todos,
hasta la universidad y hasta de los
profesores de la universidad,
que la salud mental forma parte
de la diversidad humana,
es así; forma parte de nuestra
diversidad humana
y de esa riqueza y poder hablar,
pues esa diversidad,
como a veces es problema psicológico,
que a veces no, por ejemplo, la
creatividad o podría poner
el caso de Salvador Dalí esa
frontera entre los psicópatas
y la creatividad está
el umbral, no etc,
y que está asociado estigma el tabú.
Una cosa que yo voy a pedir aquí
es que nunca, nunca le
ponga una etiqueta.
Como yo he visto, no es que
salud no tiene hambre,
no lo diga públicamente y lo digas
porque eso genera tabú
y hay que ser muy cauteloso y
cuidadoso con el lenguaje
en general.
Obviamente, los profesores
ya sabemos esto
y cualquier otro profesor,
pero sobre todo con estas cuestiones
no tienen que ver un poco a poco.
Ya comenté que hay múltiples
factores,
no voy a hablar sobre la causa de
los problemas psicológicos,
podría cuáles son las causas,
pues ahí tenéis las causas,
que para una persona es buena
y para otra persona,
para una persona es un
conjunto de ellas
y para otras conjunto totalmente
diferente
y que obedece a esos factores
biológicos esenciales
y que a veces se puede tener
un único problema
o varios que llama comorbilidades,
cuando pues además de ansiedad,
tiene depresión
y además tiene un problema
alimentario y además tiene claro
sin más entonces esto es un
resumen de lo que veía
lo que estaba comentando.
Pero me interesaría un
poco dos cuestiones.
Primero, que al final los
premios Salud Mental
impactan en nuestro día a día,
impactan en el ámbito educativo.
Al final los alumnos vienen
a clase y eso impacta yo,
de que van a tutorías impacta?
Pues yo me da igual, me puede
abordarlo una cuestión
dentro del aula, no tengo que
hacer tutorías, fuera,
impacta de forma alguna en el
sistema universitario y al final
vosotros, los profesores y yo mismo
tenemos una labor muy importante en
la identificación y detección,
derivación al servicio de atención
a la diversidad
o a la unidad de la gabinete
de psicología,
que tengáis en la universidad que sea
y sobre todo es muy importante que
tengáis herramientas para manejar
y orientar al alumno como como bueno,
y quiero que sepáis también esto,
es un aspecto importante,
lo voy a dejar aquí dicho,
pero vamos a ver,
en general voy a poner un ejemplo.
La ansiedad, la gente cuando
habla de ansiedad
ya lo considera un problema.
Vamos a ver, es la ansiedad
como trastorno,
es cuando se considera un
problema psicológico.
Incluyen muchas cosas, no
cuando es un problema,
un trastorno psicológico que digamos
está clínicamente diagnosticado,
que genera un impacto en la vida
de las personas que ya
digamos de genera malestar
clínicamente significativo,
que ya se da durante un tiempo
prolongado meses.
Eso es lo que es un trastorno
o ansiedad
cuando genere impacto en la vida.
Cuando se daba una serie de síntomas,
cuando genera un impacto
significativo, genera malestar,
y cuando será durante durante un
tiempo diferentes síntomas.
Eso es un trastorno.
Otra cosa es cuando tengo ansiedad,
pues a veces es que está
un poco nervioso,
a veces es que la sociedad con
estrés, que no es lo mismo,
pero a veces tiene nervios
una la barriga,
que la angustia o a veces tiene
problemas para taquicardia
pervertir lo que sea eso, son
síntomas de ansiedad,
y eso no es un problema.
Eso es algo normal, a veces
cierto síntomas
de ansiedad ante situaciones.
Cuando eso se da de forma prolongada,
genera un impacto navidades
cuando se llama trastorno
presión continuo, en una dimensión
que va desde,
digamos, cositas o bueno va desde
un estado de bienestar
en el que digamos habría nada.
Pero sabiendo que la tristeza,
la ansiedad,
el estrés forma parte de la
vida y al mismo tiempo
sabiendo que vivimos una sociedad
de cosmética, de la felicidad,
que significa que no toleramos
estar tristes y un segundo
ni toleramos estar llorando
ni un segundo
yo mismo con mis hijas, cuando
tengo dos niñas
una de cuatro dos años yo mismo
cuando yo era si quiero
que no llores no, y lo que tienen
que aprender a llorar
porque no conviven que
estén llorando o no,
pero aprender a llorar y que sepan
manejar esa frustración,
lloro la tristeza porque esa
forma parte de la vida
si sabe cómo es la tristeza que
la tristeza que un proceso
que que pasa en el que transcurra
el paso del tiempo
y quede muy triste y luego oscilando;
y saben, por ejemplo
cómo es el duelo,
pues se te da herramientas
para afrontarlo,
y te da herramientas para no tomar
decisiones de forma impulsiva,
etc. No, porque al final la tristeza
y la ansiedad estrés
forman parte de la vida.
Entonces, esto es sumamente
importante,
oscilando de un estado de bienestar,
no hay síntomas de problemas
a un estado donde ya hay
cierta problemática
a otro estado, donde ya hay un
trastorno time que hace falta,
ayuda psicológica o psiquiátrica
o pediátrica,
lo que fuera bueno o neurológica
puede perder,
pero hay muchos modelos de
cómo es la salud mental
o psicológica siempre uno sencillo
que no es del todo correcto,
pero es más sencillo y más
pragmático o humorístico,
porque es más complejo de gestión,
pero que es una interacción,
vulnerabilidad por estrés.
Si yo tengo vulnerabilidad con
poca carga de estrés,
tendría más riesgo de un problema
es si yo soy una persona resiliente,
poco vulnerable,
pues me hace falta mucha
carga de estrés,
Patel un problema psicológico.
No imaginaba yo.
Soy una persona resiliente,
no poco, no vulnerable,
pues me haría falta tener
impactos ambientales
y situaciones estresantes,
consumo de drogas, ruptura
sentimental
y muchos aspectos para
acabar ese problema.
Pero hay gente que son vulnerables
y que ya por haber consumido
algo de alcohol
o por haber consumido drogas y ha
desarrollado un problema hay ahí
un condicionante de estrés que
sería consumo de sustancias,
que con una vulnerabilidad elevada,
hace que su desarrollo,
en cambio y gente que
son resistentes,
que pueden estar consumiendo
cannabis, toda su vida,
que no pasa nada, hay
una interacción,
hay buen ambiente y vulnerabilidad
por el ambiente,
y esto obviamente habría que
ver el paso del tiempo.
Es una interacción,
no siempre los aspectos psicológicos
y biológicos,
pero también hay factores
protectores,
y con esto ya acabó los
factores protectores;
amistad gráfica nos gusta mucho,
la propone un profesor de la
Universidad de Sevilla,
Oliva; tiene un librito
que se llama activos
para el desarrollo y internet
está gráfico,
a mí me gusta mucho porque habla
de los factores protectores,
pero también permite hacer un perfil
psicológico del alumnado.
Entonces va por áreas, no como
a nivel del área social,
del área moral, a nivel del
área, a nivel cognitivo,
a nivel emocional, y entonces,
en función,
es bueno haber imaginado
los alumnos en el aula
o una alumna y voto.
Es mentalmente vote
ni puedes tener este modelo que
son factores protectores.
Es decir, un factor que
no lo explique.
Un factor de riesgo
es una variable que aumenta la
probabilidad de un trastorno,
una enfermedad y un factor protector
es una variable que disminuye
la probabilidad de tener un
trastorno que estoy hablando
de factores de variable asociada
o variable que disminuye.
La probabilidad no es causales
obviamente si os digo
pues no hay alguien que consume
cannabis que consume cocaína,
que eso es un factor de riesgo,
tener un trastorno mental
eso es una obviedad,
pero también hay factores
protectores que tenerlos.
Disminuir la probabilidad
obviamente claro,
tener una adecuada autoestima
un buen concepto
tener ese autocontrol
autorregulación autonomía personal
sentimiento de pertenencia
no hable muy importante
no sentir que yo pertenezco a ese
grado, a esa universidad
o a ese barrio o a esa región,
pues son factores protectores que
disminuye la probabilidad.
Lo mismo que tengo un entorno
socialmente positivo,
una familia que te escucha.
Es empática.
Un profesor también que tiene
habilidades de gestión
y que te motiva el área social
también es un factor protector,
es una persona.
Se iba que escuchas activamente,
que tienes buenas habilidades
comunicativas;
hay que saber solucionar conflictos
también a nivel cognitivo
y es una persona buena.
Análisis crítico, de su pensamiento,
divergente,
es capaz de tomar decisiones ahora
emocionales, que es capaz
de poner el punto de vista
del otro que sabe es reconocer
tu propio estado emocional
y el de los otros por ejemplo
y otro clase,
y veo a un alumno un poco triste
reconocer que la emoción reconoce
si es el momento
no de preguntarle porque está
gestual a clase o preguntarle hoy,
estás bien si quieres al final
de clase comentamos,
o tutoría que es bueno la frustación
optimismo y sentido
del humor que tan importante para
él nos está contando chistes,
pero la capacidad de aprendizaje no
tiene no riñen con la cara feliz
y cómo poner un chiste, etc. No
es una buena herramienta
para el buen 12, no siempre
todo en su justa medida,
y el área moral está comprometida
pro social,
que esa ayuda al otro tiene
que ver con la igualdad.
El respeto a la diversidad
sería un conjunto de factores que
son factores protectores,
y también sirve a modo de paisaje.
Es decir, más criterio que
os robe cinco minutos.
Si os parece bien, hacemos un
descanso de 15 minutos
y volvemos a 5.
Este acuerdo, no?
Si venga pues alguna pregunta,
alguna cuestión que tal que no
había puesto en la pantalla
y que nadie te escucharte, como
siempre gracias a ti
por estar que lo sabes.
Todo.
Así que que siempre se aprende
y para contarnos todo esto
que es muy hoy.
Bien, pues nada, que si
os fue entretenido
pues si os parece bien, me puedes
hacer alguna pregunta ahora
y si estáis de acuerdo?
Pues hacemos un descanso de unos
15 minutos y volvemos a 5,
así vale vengan muchas gracias.
Hola, qué tal.
Muy bien, como están,
guardó bueno, intenso, Intenso
la vida de vicerrectores,
intensas, me imagino que
con vuestro trabajo,
sí; pero, bueno, siempre
buscase un hueco
para defender las cosas
de aquí de de Murcia,
donde me digas cómo vanesa,
y esto es un, es un gusto de verdad,
Eduardo, escuchar y leer el testigo,
pues los trabajos sobre si hirió
a la clínica a Lugo
y la revista de papel del psicólogo
y demás, y en fin,
pues muy bien, muy bien lo que yo
yo, todo lo que ha aprendido
de ti y todo lo bueno eres
el mánager Eduardo,
por eso antes del día,
el día de mañana yo estaré en
un curso apoyo de otro,
sea bueno, yo creo que eso forma
parte de lo que sí creo
que está bien escuchar,
porque siempre tiene algo
muy importante y turno,
y yo aprendo mucho de ser.
Es que tus libros.
Es posible que los habían viajado,
pero me decía que no llegan
como que no llegan los 2.
Llegaron, llegarán dos Leo.
Es muy bien, muy bien, muy bien,
sí bueno, por ahí de ellos.
Muñiz escribió algo también, y ahora
estamos uno de suicidio
que saldrá ahora septiembre bueno,
pues también si no eres mío
para ella es un tema importante.
Bueno, tú porque te has centrado más
en la etapa hasta la juventud.
No hay más mujeres de Artes
de Granada y de Máster,
pero sabemos que los estudiantes
de grado
o los jóvenes que inician una
carrera investigadora,
pues ahí también la presión
y no saludable mercado
antes no es también un
elemento donde hay
y en algunos ámbitos no se puede
decir que a lo mejor
en algunas carreras son mucho más.
Una sandia generales,
es mucho más competitiva,
es también un problema,
y si es bueno mirar todos damos
unos cursos que es
un mes más o menos, que al final van
para pagar a todo el campus,
pero es cómo gestionar el estrés,
y ahora, por ejemplo, se hacen
unas jornadas del nueve
que sabes que se mueve.
Es el grupo D y ya de
doctores doctorado,
y tal, que van todos los y
hay módulos específicos
de cómo controlar el estrés.
La ansiedad y, y yo creo que
es un tema interesante
es que al final todos aprendimos
a base de golpes
que tenían esas pautas,
que por lo menos te lo minimice
otras herramientas
o porque es importante.
Sí sí indudablemente, o sea que
yo digo que es muy oportuno
que el centro de Información y
Vanesa haya convertido esta iniciativa,
y yo creo que sí que tenemos
que ser conscientes,
porque independientemente de lo que
has comentado a lo largo del tiempo
y demás, es verdad que esta
situación que hemos vivido de dos años,
que prácticamente los estudiantes
han estado ajenos
a las aulas desde casa.
Este curso el primer día
de clase tenía delante
y de repente me di cuenta que
yo doy interpeló de grado
y me di cuenta que eran estudiantes,
que habían tenido un contacto
de unos pocos meses con
la Universidad,
al menos aquí en Murcia ya
estaban allí en un aula,
después de un año y medio,
con las ciencias vividas
de los propios procesos.
La enfermedad que familiares o
amigos es a nivel de salud
y de salud emocional duro.
No es bueno también una
responsabilidad,
no hay que estar con ellos
en el proceso.
No hay que saber acompañarlos,
son al fin y al cabo.
Ha comentado.
Tú también me ha gustado,
es el capital humano.
Es una inversión, porque
ello será mañana.
Lo estén haciendo.
Este tipo de cursos estarán
aquí puede ser Unido,
por lo que correspondan, y
las edades del futuro,
y yo creo que es un compromiso.
Se la educación va más allá
de transmitir 500,
de unos conocimientos.
Me refiero a una asignatura
de transmitir también
otro tipo de conocimientos,
vitales y experiencia.
Tan claro que tal cual no puedo
estar más de acuerdo contigo descansa un.
Ha ido segundo, al servicio
con calma,
lo que si, por favor respira a ver
si puede venir aquí a Murcia
presencialmente o coincidimos
en algo.
Congreso, o en alguna reunión,
ni hablamos mismo gusto,
a veces me puedo escapar
el de Teruel,
que está relativamente cerca.
Hay posibilidades?
Sería estupendo Eduardo se
me escapó te escribo
porque vayan para ver si allí
estaremos ya que favores
y que hace mucho que no
voy, me da vergüenza,
porque sepa que va.
No pasamos siempre bien, yo
creo que estamos deseosos
de tener este encuentro.
Después de tres años,
desde el primero
y los compañeros de metodología
y de la asociación,
están deseosos de estar ahí
y compartir un fin,
el trabajo que hacemos, pero también
compartir el momento,
no estar juntos y, en fin, por favor.
Si yo me gustaría es si
puedo negar más,
como relativamente acercarlas.
Llamen.
Pues se me escapó entonces
sin los capotes,
escribo para provocar.
Si me haría.
Ilusión.
También hace que no voy, yo creo
que cinco o seis años,
si bien es verdad,
siempre recuerdo yo algunas
presentaciones suyas,
como siempre, fabulosas era niño,
era niño de aquella hora,
ya muy bien.
Tengan Lola anda, ahora abrochado.
Eduardo tenéis la grabación
en marcha.
Si que no pasa nada, no ha
conversado, ya no, pero gracias
por decir, para no tener que
editar nuevo y a claro,
pues igual hay que cortar y pegar,
bueno la puede pasar
y bueno ahora ya como ya estaba
en la conversación con Lola
pero bueno,
si no lo lo maqueta ensayo que se
maqueta en el centro de formación
Sí sí?
Sí en su dictamen el problema,
pero bueno,
también para la Pascua ahora temo
porque no estoy ahí grabando a Bale,
vale, Bengasi.
Bueno, pues entiendo que
que estamos de vuelta.
Si no darme señales de vida,
creo que gracias, gracias
por vuestro feedback,
pero volveremos a verla con
la siguiente también.
Perdón, como tengo dos pantallas,
cuando comparto con la de la derecha
y ahora es yo creo que está
bien, sí ahora sí venga,
gracias.
Bueno, vengan que nos queda poco
tiempo y mucho que comentar.
Entonces, si os parece bien
y estáis situados
y situadas comenzamos en
este segundo bloque.
Para mí lo más importante este
nos queda como una hora
y, cuarto, las cosas que
sean más teóricas
que estén en la vida positiva.
Me lo voy a pasar porque luego
lo podéis lo podéis leer
no entonces sin más pero
por favor como defecto
de esto los psicólogos nos gustan
mucho lo de hacer preguntas tipo test
por seguir con el cliché
nuestro cliché,
que seleccione la opción correcta,
creéis que es más correcto
a niño autista.
B, niño con autismo de niño con
diagnóstico de trastornos
del espectro autista.
Muy bien, muy bien.
Estoy orgulloso de vuestra respuesta
a la fe correcto.
Ahora es cuando me diría Eduardo.
La opción no hay que ponerlo,
opción correcta,
como la más extensa ya, pero bueno,
así me gusta que lo tengáis
que la tengáis correcta todos
o la mayoría se dice
Niño con diagnóstico de Trastornos
del Espectro Autista.
Esto es muy importante y no es
baladí porque porque decir niño,
autista, loco o joven, autista,
lo que estoy diciendo
es que el joven es eso.
En esencia he cuidado esto
con lo español.
Con lo de ser,
y ésta no es lo mismo ser
tonto, que estar tonto.
Eso es importante.
Entonces, el niño con autismo
estaría bien, no haría mal del todo,
pero en realidad es una persona
que tiene un diagnóstico,
es decir, que se lo pone alguien,
que lo etiqueta alguien,
nosotros a veces discrepamos un poco
de la idea del diagnóstico
por la idea de etiqueta, etc.
Con un problema psicológico.
Es decir, que las palabras
son muy importantes
y yo entiendo que os ponéis
luego en el día a día,
a veces se nos escapa, no,
pero yo siempre corrige.
Cuando pasa esto, y si lo
ve en el periódico,
casi hasta lo hago porque,
pero bueno,
que sepa es que es persona
con diagnóstico
de los podéis ver ahí personal
psicótico o paciente psicótico.
Noveno, será una persona
con un diagnóstico
de un trastorno psicótico.
Bueno, entonces esto es muy
importante, importantísimo,
y en la idea del etiqueta, viento,
etc. Bueno, esto ya lo hicimos,
pero estuviéramos aquí
tenemos en clase,
pues venga palabras de salud mental,
como ya lo hicimos antes,
y vimos que todo lo que saliera
de prisión, ansiedad y estrés
y loco medicación, fármaco, eche,
chiflado que y también ahora,
que lo estoy pensando, bueno,
y alguna que tenía
que ver con bienestar como claro.
La salud mental
está cargada de una connotación
negativa que es difícil de cambiar,
pero esto pasó históricamente con
otros problemas, por ejemplo,
los idiotas, sin ser maleducado
ni ensucia ni insultar a nadie,
y era, como se decía
alguien con cierto retraso mental
técnicamente por los puristas,
por la gente experta que pasa,
que ahora se carga de connotación
negativa.
Si ya no queda ni se dice idiota.
Pero históricamente el que utilizaba
la palabra ideología era el culto,
se van cargando, y lo mismo
pasa con la tercera edad,
y se va cambiando, y con el
sinfonismo ahora bueno,
es difícil cambiar una
palabra salud mental
que no esté cargada de connotaciones
negativas,
y eso influye.
Eduardo como un ejemplo
de cómo influye.
Si yo creo que tengo un problema
de salud mental,
por ejemplo, imaginado,
estuvo depresión
y está cargado de estigma.
El tabú voy a tardar más
en decirlo entendéis,
porque yo mismo tengo estigma
de la del propio,
lo mismo que estoy sufriendo, si lo
ve, voy a tardar en decir solo
a una persona, a mi padre,
a un amigo,
y hemos dicho que cuanto más tarda
en general en general,
no necesariamente, peor pronóstico,
porque puede ir incrementándose,
exacerba combinando etc. Por
lo tanto, y cuidado,
porque del estigma esto
es muy técnico ya,
pero el estigma de esa marca no,
pero a veces el principal problema
es el auto estigma.
Hay un estigma social e
íbamos por la calle,
vemos a uno hablando solo y como
le sigue alguien etc.
A este aspecto recomendó ver la
película Biutiful Una mente,
maravillosa que el autor,
principal y corto
y entonces claro eso genera, que
pasa aquí no entonces paros,
pero a veces el problema
es el auto estigma.
Pues todos los que tuvimos
un problema
de un poco de estar triste
el querer contar
o decir que tú tienes un problema
es difícil decir
Chris un problema de salud mental.
Había un estudio clásico, clásico,
que hace 10 años recuerdo que le
preguntaba a las personas,
y usted si tuviera que tener un
problema que prefiere tener cáncer
o Psicosis y mucha gente
decidía tener cáncer.
Por qué?
Porque la psicosis,
esa escisión de la realidad es otra,
va cargado una moción relativa,
y la gente tiene muchos más miedos.
Bueno descaro las cuidado
con las etiquetas,
por qué ponemos etiquetas
y son losas que luego son
difíciles del efecto
y arrojen y Genís ley?
La ética, el viento genera
muchos problemas nuestro
es una una imagen que de rescate
de internet que me parece
muy interesante,
y recuerdo ahora un vídeo que parece
que de una madre ya no es mi hijo,
es normal, no tiene nada.
Claro.
Parece que ahora que el no
tener nada es lo raro.
Vivimos una sociedad
que los psicólogos
y si lo Psicopatología
todo eso también es un arma de doble.
Si a mí me gustaría cambiar
un poco el paradigma
y en vez de hasta ahora siempre
hemos hablado de la discapacidad, no,
pero me gustaría que de hecho
este es el modelo
en el que estamos ahora mismo.
Es un cambio de paradigma
en el que no hay que hablar
de la discapacidad,
sino de la discapacidad.
Es muy importante no sólo centrarse
en lo que la persona en negativo
los síntomas tal,
sino también lo positivo
toda la persona
tiene aspectos positivos
y capacidades,
que son las que nos tenemos
que apoyar,
porque pueda tener ansiedad,
pero posiblemente igual
tiene buenas capacidades artísticas,
buenas capacidades comunicativas,
lo que sea igual.
Por lo tanto, girar un modelo
basado en la paciente,
los problemas en lo negativo,
a un modelo donde se ponga
el acento en la persona,
se ponga el acento en
las capacidades,
en las fortalezas,
y eso obviamente mejor es una
visión más optimista
de los problemas psicológicos,
que eso tiene derivadas
a múltiples niveles.
Que no voy a abordar aquí
pero, por favor, contestar
solo cierto tipo
de personas desarrollan problemas de
salud mental verdadero o falso.
Como bien, gracias, es decir,
que cualquiera puede estar arriba
un problema psicológico.
No voy bien.
No me importa que alguien con
una enfermedad mental,
en un hospital, siempre que
viven lejos de mi casa,
verdadero o falso.
O sea, que os daría igual que
viviera lado de vuestra casa
en nuestro portal, envuelve
el piso de enfrente.
Les da igual.
Bueno, en teoría gracias
voy a poder creer
que pongo un ejemplo.
Aquí estuvimos hablando de
algo que mis compañeros
psicólogos que están por ahí saben
que son las actitudes
y las actitudes.
Son muy sutiles, no la aptitud,
compensando con actitud,
uso muy sutil.
El otro día me llegó una
alumna llorando
porque nadie nos va desde este país
llorando porque nadie se sentaba al
lado de ella del autobús solo
dejó ese dato y yo se le
preguntó a la gente
y tú te gustaría que otra gente
de otros países estuvieran.
Estoy lamentado puesto
que el 99 por 100 diría
que sí pero de facto
luego ella venía llorando
por este problema,
no cuánto es dicho esto top?
Quiero poner un ejemplo bien y
ponerlo con codo con los gitanos,
pero podéis cambiar gitanos
por cualquier otro grupo
que considera que pudiera ser objeto
de estómago y no contestar.
Tendréis problemas con que
algún grupo de gitanos
o cualquier otra cosa no quiero
generar discriminación
ni es un ejemplo pedagógico y vienen
a España, no contestar,
pero pensando sí o no y
tendréis problemas
con que ese grupo de gitanos fueran
a nuestra comunidad autónoma,
no y tendréis problemas
para que vivieran
en la propia capital y
tendréis problemas
para que sea un grupo de
grupos de gitanos,
fueran a vivir a vuestra calle
y tendría problemas
para que ese grupo de gitanos vivirá
en nuestro portal y tendría problemas
para que viviera enfrente tuyo
y para que uno de ellos,
tu hijo no contestar.
Ahí dejó el ejemplo el
ejemplo práctico
solamente para como reflexión
de fondo para pensar
y sopesar la mayoría, sí;
pero no solo es que creo
que la pregunta
tiene un poco de trampa, claro,
por supuesto la trampa.
Claro, no solo que sea
un grupo de gitanos
que depende del comportamiento
del grupo,
porque no tenemos que caracterizar
la raza étnica de gitanos
o la renta, o tengo compañeros
que son gitanos
y tengo amigos que son gitanos,
presupuesto, y tengo gente que nos
gitana que es peor que
ellos lo correcto.
Gracias implemente era eso sí sí?
Sí están de acuerdo contigo,
obviamente, claros.
Hay muchos matices, yo tengo
amigos desde pequeños no,
porque un familiar mío vivía cerca
de una barriada, etc.
Pero voy a la idea de la actitud
y el ejemplo que puse sirva
como generalización de lo que
a veces públicamente,
que luego luego nos corresponde
privada,
va más por la reflexión
y, por supuesto,
yo siempre pongo el ejemplo,
este no, que ahora va a
salir, no lo digo yo.
Por ejemplo, las personas con
esquizofrenia son agresivas.
No, qué diría esto?
El conocimiento mundano siempre
en los periódicos es
que estaba como un episodio
psicótico y agredió a,
y al comentario no, no,
no voy tu nombre,
pero tu comentario bajo uso también
a esto quería comentar yo
ahora que es muy bueno, que es que
sabemos que hay más agresividad
de la que cogió el coche
aquí voy a mi casa
por la ronda que entre todas las
personas con trastorno mental grave.
Pero ese cliché hay contenido,
no sabemos que hay
mucha más agresividad en
un campo de fútbol,
todas las personas con trastornos
mentales Chaves.
Entonces, en general, sí que
puede haber un caso claro
de otras personas que tienen
un trastorno mental
o un dos por 100 son agresivos.
Pero, bueno, hay más agresividad
en un campo de fútbol
por decir algo.
Entonces va por ahí?
No, obviamente puso el
ejemplo de gitanos,
pero podéis poner cualquier otro de
los que tuve los prejuicios,
etc. Bueno, la mayoría de la gente
que tiene un problema de salud mental
acaba internada en un hospital
verdadero o falso.
Muy bien, se puede saber que alguien
tiene un trastorno mental
nada más mirar a la cara.
Cuidado con los psicólogos, somos
capaces de leer la mente.
Venga, no, no, te puedes recuperar
de un trastorno mental.
Va muy bien.
Bueno, eso sí yo creo que una
película refleja muy bien
el estigma de la enfermedad mental
es el que se ve justo eso que dices
en un momento determinado, que
está sentado en el autobús
y no se quieren sentar a su lado,
aunque él va enseñando su cartel
que tiene una enfermedad mental
y nada, pero bueno,
tiene muchos ejemplos
de discriminación
a lo largo de la película
Qué tal Marina que no sabía
que estaba por ahí?
Si la a-perdonar, si es
muy interesante,
que en nombre de la película,
habías comentado,
el es la de siempre y si
la última te refieres
no sé si es muy buen ejemplo.
Es así?
Yo creo que lo trata muy bien, a mí
no me gusta el tema banquero,
pero ese estigma de la
enfermedad mental
es que lo tratan muy bien
en este momento.
Yo el matemático también
hay otra cara.
No me acuerdo que es un
niño con dislexia,
que va a pasar por un profesor que
le hizo una película como India,
o así no sé que está ahora,
no me sale el nombre,
no muy buena también,
pero más desde el punto de vista de
cómo el docente ayuda al chico,
a crecer, se convierte como todos,
no que tenga problemas en la escuela,
y había un profesor que nos ayudó
a a salir de eso en el caso
de comentaba antes de la cabeza.
Tenemos que ser y lo que
a mí yo lo comentan,
en el corto premiado en los Goya
estamos claramente a cómo se llama.
Perdona, que no tenemos y
refleja una comunidades
y no hay ningún problema y no
quieran que la persona que ha dado el piso
a una persona con enfermedad mental
y a todo el mundo está en contra eta,
calle o a dar si Chaves una
desgracia yo no lo conocía.
Gracias, Silvia, por la intervención
y Cintia con ella, Amalia
pone por aquí la peli.
Hay que estar Sommer, que es más
una película que a mí
me gustó en su día,
cuando la vi buenos.
También me la peli de de Tom Cruise.
Hay muchas películas también
por ahí de este tipo no,
pero recuerdo que esta es la
que ésta hubiera gustado,
especialmente por el como el
profesor corregía un problema.
Creo que la dislexia para
bueno pues nada.
Si más creo que más o menos
es interesante
y luego una cosa.
Por ejemplo, para que veáis reparo,
pero por ejemplo utilizamos el
concepto enfermedad mental,
no.
Por qué?
Por qué enfermedad cuando alguien
habla de ese punto de vista médico
se supone que hay una clave, una
causa suficiente y necesaria.
No?
Yo tengo un problema psicológico
porque hay algo de base
y eso no en psicología.
Sabemos que los trastornos mentales
no obedecen a una única causa,
la conducta humana se ajusta mala,
lo única usal o algo unilateral.
Eso quiere decir
que que nuevamente no podemos hablar
en términos de sentido estricto
de la enfermedad, tiene
que ser un problema,
un trastorno si queréis un
problema psicológico,
porque enfermedad quiere decir
que la palabra enfermedad
esta sociedad algo más que biológico,
médico y en salud mental no
necesariamente tiene que ser así.
Entonces, bueno, por ahí tenéis
mitos que por ahí pululando;
yo me congratulo y agradezco que
no se haya puesto todo falso,
pero yo mismo voy a hacer aquí un
poco de abogado y yo a veces,
aunque sea y y a veces tengo
ciertos prejuicios
que obviamente me corrige o no,
pero que eso está ahí latente,
a veces también,
y el ejemplo que a base de cintura,
de la comunidad de vecinos
que digital es muy buen ejemplo, ya
me encargaré de descargar Messe,
es de verlo.
No he llamado más oprime agua.
Voy a usar y atacó el sí.
Pues mira, gracias, voy a contarlo y
que luego no sea así pues, bueno,
antes de las personas con enfermedad
mental son violentas,
que entiendo que no lo
hay, que no lo hay.
Gracias, María Teresa por
compartirlo y bueno,
no se puede ayudar a las personas
con trastorno mental,
tienen menor inteligencia.
Voy a poner un ejemplo de tres
pacientes que mi vida,
cuando antes de entrar
en la universidad,
la persona más inteligente que
yo me encontré en la vida
era un señor que tenía un problema
de salud mental
y casi 200 en una escala que
utilizamos nosotros, web, etc.
Tú tienes el tópico bueno,
pues no pueden trabajar,
pues, obviamente, sí que
pueden trabajar
y y eso la idea es saber desde
la locura sociedad al genio
como Salvador Dalí y luego, pues,
por lo tanto, un poco el camino
gustaría poner aquí encima
de la mesa,
pues es la importancia de la buena y
correcta adecuación del lenguaje
y hacer aquí un comentario breve,
pero es que el lenguaje
genera realidad.
Si yo digo algún aspecto,
como no es que tu hijo tiene
una enfermedad mental,
está generando realidades
en la madre, su padre,
el padre del niño, en la familia,
está generando, que es algo que
parece que es biológico,
algo que parece que es inmutable,
algo que no se puede cambiar,
y eso, claro, luego afecta a la hora
de trabajar, intervenir, modificar,
etc. Porque eso está ahí
si siguiente y latente
pues es muy importante la
utilización del lenguaje
porque el lenguaje genera
o no realidad,
entonces muy importante el uso
correcto del lenguaje en general,
pero ahora lo que nos toca
aquí es la salud mental,
más si cabe esto lo dejo aquí
pero es como que decidí
que no decir esto, nosotros
lo hacemos para que veáis
los medios de comunicación educamos
a los medios de comunicación
un buen uso del lenguaje
para la salud mental,
porque si no genera estigma.
Bueno, pues son personas
con problemas,
persona que tiene buenas, como
ya lo lo lo lo indague.
Sobre ello no, pero no
quiero comentarlo
porque me queda aproximadamente
aproximadamente una hora,
pero bueno, esto vale algo que es
un clásico en la psicología,
que va con los los sesgos no
los juicios y los errores,
y cometemos hablar, procesar
la información.
Hay muchos sesgos muy típicos
y conocidos puntos ciegos
psicológicos, no que tenemos
un punto ciego,
un punto ciego físico no sale,
pues el nervio óptico,
los seres humanos tenemos también
puntos ciegos, psicológicos,
no cosas que, por ejemplo, o errores
a la hora de una formación,
sino información,
seleccionamos aquello que
es más con como somos.
Nosotros también sabéis que
lo del efecto Alonso
-efecto halo no es que
la imagen física
o cuando hay una característica,
por ejemplo,
es físicamente atractivo.
Chico o chica a veces
interpreta que tiene más con
más habilidades de pisos,
no tiene solo por mirar
su aspecto físico,
por ejemplo, vemos a un chico,
una chica atractivo,
que todos podríamos decir.
Bueno, es más o menos atractivo,
pues si le preguntamos
cómo esa persona sin saber
nada de ella,
posiblemente nos digamos simpático
y tiene muchos amigos y sociales
y que tiene no obvio, no atacan eso.
El efecto Alonso,
que a partir de una característica
por ejemplo visual,
atractivo, físico, se deslindar
muchas otras,
y luego, pues obviamente, aquí hay
algo que a mí me gusta mucho,
que influyen las personas
con salud mental,
pero en la vida, que es
el Efecto Pigmalión,
profecía cumplida, que es el típico
de no ser nada en la vida,
vais a ser un fracasado,
tienes que dejarlo,
no sé que eso tiene que
ver con negativo,
eso quiere decir que hay de fondo
que el generar expectativas
a la persona sobre ese
comportamientos hace
que esas expectativas incluyan
la persona.
Si alguien dice que no
es nada en la vida
pues igual tiene razón y empieza
a interiorizar.
Eso no puede darse el caso
contrario a lo que haga,
que me diga que no sé nada la vida
y eso me sirva de acicate
para serlo,
pero esto es un clásico dentro
del sistema educativo,
no la idea de-y yo entiendo que
cada vez los profesores
y docentes de todas las etapas del
educativas lo hacen menos,
aunque siga haciendo.
Pero os voy a preguntar lo contrario.
Cuánta gente conocéis en
vuestra experiencia
como 12 que haya llamado a casa o
que le haya dicho un estudiante?
Estoy muy contento con tu trabajo,
has estudiado mucho, tienes
la nota que te mereces
o que incluso haya llamado a casa
para felicitar a los padres?
Cuántos casos conocéis?
Eso sería el piso?
Mario positivo,
es decir, el el que tiene que ver
con el refuerzo positivo
de otras cosas que no vamos
a abordar aquí
pero que cuántos?
Cuántos conocéis con la mano
derecha o la izquierda?
Igual seguro que sepa uno o 2,
algunos a haberlos a hilos, pero
sí que es verdad que os suena
que un docente tiene que
tener un estilo,
reforzar positivo.
Esto sí que os suena.
Bueno, pues claro, parece
ser que vivimos,
nunca en un mundo un poco
más bien punitivo,
no yo mismo a veces me veo
castigando cuando tendría que hacerlo;
al contrario,
es que si no lo haces tú
no sabes, no sales,
cuando hay que hacerlo, al contrario,
si lo haces sale cinco minutos
antes que pasa,
que estamos instaurados.
Tenemos esos clichés y pautas,
a veces muy arraigadas,
pero básicamente lo que
estoy hablando
de cómo el docente genera
expectativa positivo
sobre lo que dice y cómo lo dice,
no solo el que dice, si
no, cómo lo dice?
Por qué?
Por qué?
Por qué me refiero sobre el porque
yo puedo decirle oye muy bien
has trabajado continúa así pero
claro si lo digo con el cuerpo
y mi cuerpo no acompañan
lo que estoy diciendo,
pueda generar el efecto contrario.
Mira, esto me está diciendo que bien,
pero su cuerpo dice que entonces
y esto es muy importante
para el docente en general,
pero sobre todo trabaja con alumnos
que tienen problema de salud mental.
Es muy importante saber dar
instrucciones verbales
y saber reforzar y premier
comportamientos pequeñas
aproximaciones, porque a veces
tienen dificultad.
Entonces, hay que estar muy atento
a esos pequeños cambios.
Básicamente esto gira en torno
a la idea de elogio,
no el elogio pues ese refuerzo
social, verbal,
de decir.
Oye, pues muy bien,
muchas gracias por aquí está
pues está Marina Pedro,
está Lola, que son compañeros míos,
seguro que alguien más por Aitor,
ahora me quiero olvidar que
llevan implementado;
ese bosque bien verte,
muchas gracias.
Entonces el elogio.
El refuerzo social forma parte
de las herramientas
del buen docente.
Dicen que el buen docente
es aquel que utiliza
como primer recurso el elogio
y, como último recurso,
el castigo y el mal docente docentes,
el primero en la que utiliza como
primer responsable un buen docente,
el último recurso, utilizase
el castigo.
Aunque a veces hay que utilizar
castigo positivo y negativo,
no voy a entrar ahí pero esto
llevado como docente es muy importante,
pero llevado al campo de la salud
mental es importantísimo
en generar expectativas
positivas de respeto.
Oye, veo mejorado, pero
has hecho esfuerzo
y veo que veo que ha supuesto
un esfuerzo muy importante
y esto es entrena, los que no sabéis,
hacer ese tipo de comportamientos,
entrena ponerse en un papel,
10 mensajes que vayan más a dar
más allá del buen trabajo.
Bueno, ver eso, pero si se escriben,
hoy es muy bien.
Me gusta mirar qué pregunta
más interesantes
no lo hacen ni mis alumnos
de doctorado.
Hay muchas formas de decirle
públicamente
que muy buena intervención,
etc. Y hay gente alumnos
que lo necesita
y otros que no.
Hay que un poco luego ya lo abordará
pero luego voy a hablar de abordar
de técnicas las técnicas de actividad
y hay una que, como este permiso
la voy a decir ahora
porque viene muy al hilo y no
quiero que luego se me pase
porque si no me da tiempo no se
llama la técnica del samur,
que yo sé que todos conocéis,
pero así la voy a decir,
o la de la familia
o si quieres la emparedado, que
es cuando alguien hace
un comportamiento, imágenes
un alumno al uso
o un alumno que tiene alguna
dificultad psicológica.
Lo que hay que hacer es
hacer una afirmación
que sea positivo,
crítica constructiva, positivo
entonces por alumno,
y ha hecho un trabajo y no está bien.
Así entre nosotros, Hebrón sagrada.
Es claro que yo no puedo decir esto
no sirve para nada, no me gusta.
Le puedo decir eso, pero
de otra forma
es lo que hay que hacer, es.
Oye, muchas gracias por
venir a tutoría,
eso es la parte positiva y
agradezco el esfuerzo.
Veo que has trabajado aquí en honesto
y esto luego vendría la parte del
medio de San La Comella.
Es negativa?
Bale que es, pero bueno, mira, yo
creo que te parece, si mejoras,
este punto, mejoras; este punto mira
quiénes te voy a ayudar yo
y luego vendría al final no;
aún así si quieres que
te eche una mano.
Creo que valoro, pues tu trabajo
valoró tu esfuerzo.
Creo que vas a hacer un buen trabajo.
Continúa.
Así pues que lo acabó hacer.
Es positivo comentario constructivo,
positivo.
La técnica de esa es muy importante
para la vida general,
pero en el caso de la Salud
La salud mental,
si queréis, si cabe más porque
son muy sensibles,
vienen a veces de una
historia de castigo
en el sistema educativo.
Les cuesta más diversidad que
a otro tipo de alumnos,
tiene más dificultades de atención,
se dispersa más.
Hay que estar muy atento
a ese refuerzo verbal,
a dar unas instrucciones
adecuadas y a conocer.
Esta técnica la conocía y todos
van a técnica de esa.
La conocía o no?
Bueno, pues ya merece
la pena el curso
-con esto podríamos acabar aquí hoy
la técnica del sándwich 2,
cuando se escriba un mail o es
decir públicamente vivo
ni en vuelo y muchas gracias,
viejo, casetas, esforzado,
gracias por compartir conmigo
la documentación mira,
creo que mirándolo, bien, pero
podría mejorar esto.
Esto y esto acaba si continúa así
cuenta conmigo para lo que necesite.
Bale ya solo por esta técnica el
curso merecería la pena bueno
entonces la técnica de
San Javier en Murcia
tenéis un bocadillo que tenga esto?
Pues podéis poner el típico nombre.
Venga, pues muy bien.
Clasificación de los problemas
de salud mental.
Ahora pasamos al tercer tercer punto.
Voy a abordar algunos de ellos,
no todos, obviamente, porque me
daría para un libro de Psicopatología,
de problemas psicológicos, no
voy a abordarlos todos,
pero si la técnica del gracias
podemos ponerla a ponerle
ese nombre.
No sé lo que no sé si que
es un muy bueno,
entonces el punto de lomo.
El punto tres ya vimos el primer
punto que abordaba un poco
la idea de qué es la salud mental,
el punto 2, el estigma y el tabú;
y el punto 3, un poco
algunos problemas
psicológicos, no puedo abordarlo
con la intensidad
y la rigurosidad que me gustaría,
pero dejo ahí información al asunto.
Hay muchos problemas
psicológicos, no,
pero estoy hablando de problemas.
Recordar que una cosa es un síntoma
estoy un poco nervioso
y hoy es un poco triste,
pero eso no es estar deprimido
yo tengo visto pacientes
con un episodio depresivo, mayor,
que llevaban dos dos años
sin salir de la cama,
es una depresión, bale y cuidado,
que uno quiere hacer un inciso
con esto, cuidado con lo
de decir.
Si estoy o estoy triste,
porque porque el simple
hecho de decir estoy
de eso hace que me comporte, cuidado
con eso es ese vocabulario,
que se utiliza muy psicológico
porque puede tener
efectos perniciosos,
es muy importante
y luego también es verdad que
vivimos en una sociedad,
no voy a hacer mal, es psicológico
de la sociedad,
que lo tendremos a la híper,
reflexiva y flexibilidad y reflexión
y flexibilidad que significa eso
que tenemos analizarlo todo,
mucho pensarlo en general,
ya que vosotros no,
pero la el analizarlo todo mucho
es una de las cuestiones
que puede estar en la
base de problemas,
además de obviar aspectos
sociales y culturales,
como el estado del bienestar,
el consumismo,
el que haya vivido en Estados Unidos
hace 10 o 15 años ya se veía venir,
eso para acá lo que falta por venir
caros a esa idea del de el consumismo
el capitalismo, el nerviosismo,
a las derivadas, la cosmética
de la felicidad,
que parece que las redes sociales
todo el mundo es feliz,
con dos tristes.
Dos tienen muchas derivadas de forma
no, pero yo estoy hablando de
problemas psicológicos
como problemas de ansiedad, aunque
pueda haber síntomas,
y que la gente pues hoy en un examen
se quede en blanco, no quiere
afrontarlo de prisión,
el cdh, ese trastorno
de hiperactividad,
luego algo que no voy a volver aquí
porque no viene allí lo pero
trastorno mental grave
como puede ser la psicosis o la,
o el trastorno bipolar,
que también conocida como psicosis
maníaco depresiva,
y luego hay otras cuestiones
que yo llamaría
trastornos o problemas que
no voy a abordar aquí
porque, por ejemplo, el acoso
escolar no lo voy a comentar aquí
sería interesante ver si hay
una universidad en forma
alguna o el ciberacoso no es
un trastorno psicológico,
nos engloba como problema
psicológico,
como una dificultad, pero no al uso.
Técnicamente no es un trastorno,
luego la conducta suicida tampoco
es un trastorno psicológico
al uso según los manuales
clasificatorios,
pero es un problema psicológico
que la gente quiere acabar
con su vida,
por apagar el sufrimiento
luego está el estrés.
Recuerdan anteriormente del estrés
quien dice lo que es trastorno
y no solo para que los chimpancés.
Estos son las dos biblias unos,
el manual estadístico
de los trastornos mentales de la
Sociedad Americana de Psiquiatría,
el otro gran manual es un poco
en el modelo que queremos
nosotros, que es el modelo de la cia,
y dice que ahora es la versión 11,
que tenéis aquí la página web,
y eso son las entidades, la Sociedad
Americana de Psiquiatría
y la Organización Mundial
de la Salud,
digamos, como dos manuales, nuevos,
sistemas clasificatorios de los
problemas psicológicos,
lo que está ahí y es considerado
un problema psicológico,
una serie de criterios.
Pues esto,
imaginaros que es una asignatura o
dos en una carrera de Psicología,
un año entero,
es decir, que daría para
toda una vida,
estudia ese país que lo que
es un trastorno mental
viene de, digamos, dicho por
los manuales, que son
así como las Biblias Comillas
no voy a entrar ahí
pero, por ejemplo,
para que veáis que son
trastornos mentales.
Gracias por compartir Juan
José el documento.
Muy bien respecto al año.
Si de la vida cotidiana
lo voy a comentar yo ahora no es
para agradecer algo que nosotros,
que nosotros muy buen profesor
el del País Vasco,
el es para que veáis un poco el
Manual diagnóstico los problemas
que hay, no, pues, hay problemas
que tienen que ver la infancia
y la adolescencia
como, por ejemplo, la
dislexia o el tedh
no hay otros que tienen que ver
con el consumo de sustancias,
otro que tiene que ver con
la esquizofrenia, otros,
con estado de ánimo en teoría
la depresión, no,
otros tienen que ver con la ansiedad,
las fobias, las fobias pánico
anteriormente sobre si se incluía
también el trastorno obsesivo-
compulsivo;
luego los hay.
Hay muchos no alimentarios como
la anorexia o la bulimia,
el atraco,
los trastornos del sueño del control
del impulso y la manía hay.
Trastornos de la personalidad
y entrarían.
Pues esto son objeto mucho
del cine italiano.
Pues ahí entraría el personalidad.
Es típico el escrito y paranoide
narcisista,
el histriónico y muchos
otros no, y otros no.
Fijaron que en 2002 salió la versión
cuarta revisada de sm,
cuatro en el 2005,
fijaron, como aumentan el número
de problemas psicológicos.
Nosotros somos críticos contra
esto, no en el sentido
de que los problemas existen,
pero que estamos como haciendo
que todo Casillas,
y ya ayer salir hablando en el
país y puso un ejemplo,
no era sobre una cosa
del orgullo loco,
pero puso un ejemplo es
el duelo, el duelo,
pues oye, yo cada uno yo
no vi a mi abuela,
murió cuando llevaba un año
guardando el tono y no tenía una depresión
y ahora parece que si el duelo
es más de tres meses ya
es depresivo nombre.
Hay cosas que son consustanciales
a la naturaleza humana
y que no.
Eso no se puede catalogar
como problema.
Extendemos un poco a al problema
de la psicópata ácido
y en el que acaban de
poner en el chat.
Es un aspecto, pues eso,
importante, no.
Sobre cómo generamos problemas
patológicos de cuestiones,
que no se quedó ahí la cosmética,
de la felicidad
parece que no hay tiempo para
hablar de la muerte.
No voy a ponerme aquí a
hablar de la muerte,
pero no hay tiempo para hablar
de la tristeza.
No hay lugar para la tristeza,
no hay lugar para hablar de
los muertos que vivimos,
un estado que vivimos, una burbuja.
El otro día un compañero
me preguntaba
qué pudo llevar a mi
hijo al tanatorio,
y cómo me pregunta si sustancias
que llevarlos a forma parte
de la vida, la muerte,
y tanto aquí os puedo
dejar un manual,
si os gusta que hace poco también
en una entrevista en el país
que se llama, no, que viene un poco
a poner encima de la mesa
que como está si aumento de
problemas ecológicos hace que llegue de la mano
la empresa farmacéutica,
la receta de fármacos,
y antes dije que España es el país
de la Comunidad Europea
que más consumo entonces, bueno,
y luego la paradoja
hay muchas paradojas,
pero una de ellas por poner
encima de la mesa
cómo vivimos en una sociedad
del bienestar,
pero curiosamente es la sociedad,
la época histórica
más problemas psicológicos.
Bueno, no voy a entrar en un
discurso en ese tipo caro.
La pregunta es si es normal
que es normal
que hay muchos indicadores.
Un indicador de salud es
eso que comentábamos
desde de un estado de bienestar
o una idea utópica,
de lo que yo considero que podría
ser una idea de normalidad como promedio
el que se aleje de la media, sí que
sería la normal e anormal.
No le sentido despectivo,
sin sentido etimológico
de no normal,
como un proceso de la mano
de bienestar subjetivo,
de la calidad de vida subjetiva
percibido;
desde un punto de vista legal,
que es lo que se conoce,
con la enajenación mental
transitoria desde su punto de vista de adaptación
al entorno y un largo etcétera.
No lo voy desarrollando,
que es normal.
Esto es bueno, que a veces
hay cosas en la vida.
Decía Wings que decía que un filósofo
que tuvo sus de sus disputas
con lo hiciera con pop,
pero con un que decía cabecillas
más fácil.
Señalarlo que, definirlo y nombrarlo,
esto es lo mismo que
es la normalidad.
Nosotros nos alejamos de
la palabra normal
porque sabemos que tiene sus bueno
aquí lo voy comentando un poco,
no si es la normalidad como promedio,
como proceso, como un indicador
del bienestar,
como un indicador de la adaptación y
que es lo que diferencia normal
de lo patológico, no, pues
que básicamente
el de las dolencias técnicamente
se llama del alma,
no era un poco lo que significaba
la que era la mano,
que realmente significa mariposa,
por lo que tienen las variables
psicológicas de líquidas fluidas,
elementos de la normalidad cuando
algo deja de ser un problema
cuando sufre la persona,
aunque necesariamente obviamente
todo sufrimiento,
pero cuando una persona sufre,
le genera malestar
o cuando no le permite adaptarse
al entorno,
por ejemplo, subirán ascensor y
me da miedo subir ascenso.
Eso me genera un problema
de adaptación.
Claro, en general,
supo poner escaleras bien
por las escaleras
porque están haciendo una
obra de escaleras
o están bajando un sofá
y no puedo subir,
que no.
Entonces, en general, se considera
que podría ser normal
cuando le genera sufrimiento,
malestar a la persona.
Cuando no se adapta a las
circunstancias del entorno,
cuando tiene cierto grado de
irracionalidad o en seguridad,
cuando pierde el control,
depende teniendo claro
que las líneas maestras de lo
que podría sea normal.
Cuando se estén Trico atípico, pues
yo siento estoy en clase
y entre un alumno con el calcetín
por debajo, por encima del pantalón
sin ducharse, con el pelo,
así tal salvo que sea la moda
ciertas centralidad;
podría estar indicando algo bueno.
Si violan las normas morales
o sociales,
luego hay algunas especies de
problemas que le generan malestar
a la persona, y otros que no.
No puedo imaginar.
Si yo estoy un poco ansioso
y me genera malestar, se conoce
como el histórico,
y si me no me genera malestar
porque hay personas
que tienen alucinaciones y
no les genera malestar.
Entonces, eso es Washington y, bueno.
Sí más de comprensión es un poco
como qué es lo que también
para que sea normal mira
que no está aquí
y lo tendría que haber puesto, es
que normalmente se legendaria
incapacidad a su entorno o malestar
clínicamente significativo
también a su entorno cercano y que
eso se ve en varios lugares,
que no solo lo tengan un momento, un
momento puntual en un contexto,
sino que afecte a todas las
esferas de su vida.
Eso también es muy importante
y que le generó un impacto a nivel
laboral, personal, familiar, social,
dependiendo de la persona y que
también tenga cierta duración,
porque alguien puede una alucinación
por decir algo, no,
y tuvo un momento puntual bajo
un estado de estrés,
es más, no quiero que tengamos
esquizofrenia.
Entonces, bueno, hay otro componente
muy importante, temporal y contextual
no temporal,
porque tiene que darse en
periodos de tiempo
prolongados varios, en varios sitios.
Bueno, hay muchos, muchas
cuestiones aquí
a abordar, no, pero claro, no
puedo abordar los topos,
lo voy a abordar como aquello
que podría ser,
lo más relevante y o importante,
obviamente.
Antes al inicio de clase
del seminario
lo importante de lo emocional y
la ansiedad y la depresión.
También yo comente algo del estrés
como una respuesta natural
del organismo humano,
el tedh porque sé
que es algo que está llegando ya
a las aulas desde hace tiempo
y, por ejemplo, a algo prevalente,
no alumnos que tienen capacidad
para atender o pueden tener
capacidad para parar derecho,
se caracteriza por alumnos
que pueden ser atentos,
impulsivos o hiperactivos
tantos para abordar
y algo que me interesa, que
estamos trabajando mucho
porque es principal causa de muerte
en la conducta suicida,
no lo voy a comentar algo,
pero con la idea
de que ese país lo que es y se
país como identificarlo
y qué hacer si fuera el caso.
Entonces, bueno, hay muchas
cuestiones de fondo.
Fobia que es un miedo irracional
a la ansiedad,
está el estrés, está el miedo
cuando hay por ahí
una serie de aspectos, antes lo
comenté respecto al estrés.
Pero lo digo aquí también con la idea
de que que sepáis que el estrés
no es algo negativo,
sino que puede ser de Perseo de
por sí no es algo negativo,
sino que lo que he dicho rápidamente
es una respuesta al organismo,
a unas demandas del entorno,
no que depende de mis estrategias
de afrontamiento,
depende de si las demandas del
entorno me sobrepasa o no.
Pues imaginaros, tengo a mi madre
con un tipo de cáncer.
Entonces, dependiendo
de mis habilidades,
puede ser que la situación
me supere o no,
el estrés no es en el
momento inicial;
si no se mantienen el tiempo
es lo que podríamos decir,
que es lo que la gente
entiende por estrés,
pero recordar que el estrés forma
parte de la naturaleza humana,
y es bueno porque si yo ahora mismo
voy en bici por una montaña
y veo una serpiente buenos para
responder y que no me guarda
y cuando esa forma parte
de la propia vida
recordar que hasta hace poco
éramos, éramos monos,
guapos y monos de parques,
salimos de la sabana
hasta hace relativamente poco en
la historia de la humanidad.
De hecho,
hay algunas algún autor que nos
llama simios de pelo fino.
No hay mayor cura de humildad
que ponerte cara a cara
con un orangután en un
zoo, no por la idea
un poco de proceso que hasta
hace relativamente poco
que me estaba yendo.
El discurso que realmente
los seres humanos nos jugamos
los cuartos milisegundos;
en responder rápido, en una
circunstancia cuando debíamos
y ahora vemos la sociedad un
poco más del bienestar,
pero en otros países del mundo
es así; entonces había
un parámetro básico
era o va a hacer coma Lejona
y más eso es lo más básico
y recordar que aquí hay un librito
muy guapo ahora que estoy pensando
sobre esto de Daniel animan,
que es un que se llama a pensar
rápido pensar de espacio,
no básicamente bueno, que se aplicó
a la economía y poco viene a decir
como que las decisiones económicas
a nivel mundial
no se basaban casi en datos sino
más bien en intuiciones
y también venía a decir un coco
como que el ser humano
funciona como dos formas de pensar.
No una que es más nutritiva y rápida,
y otra, que, es más racional.
Más pausada dicha si os gusta
la lectura es el.
Bueno, pues el estrés o el estrés
pasa por una serie de fases.
Esto lo dijo un señor allá
nos años 50, la serie,
y pasa por una fase el problema.
Cuando por ejemplo hay,
empieza a matizar.
Me empieza a caer el pelo.
Empiezan a salir las úlceras
o los herpes,
cuando ya puede ser, que tengo
un nivel de muy alto
y entonces viene muy recomendado;
si el de Carmen
es un libro muy bueno, es un
poco grande, pero bueno,
aquí como sois todos docentes
universitarios pensar rápido
y pensar despacio es bueno.
Este ejemplo lo puse aquellos
podría hablar un poco
de los diferentes trastornos
que hay básicamente
no, pues hay uno que se llama
trastorno de ansiedad,
por separación o miedo a separar
de la persona de tu persona
de referencia o de apego al mutismo.
Está la fobia específica, que
es un miedo irracional
a un evento, por ejemplo.
Recuerdo un caso de que tenía
una fobia a las palomas,
y cuando llegaba una
paloma me hallaba.
Tenéis la fobia, la sangre,
que básicamente es un miedo
súbito y irracional
y justificado.
Ante un estímulo no muchos tipos
de miedos, miedo de fobias,
no etc. No, luego está el trastorno
de ansiedad social,
que es un miedo intenso a exponerse
a situaciones sociales
que pueden ser objeto de escrutinio
por parte de los otros;
esto a veces nos pasa
a los profesores;
no llega sido un trastorno
ansiedad social,
no una fobia, social,
etc. Pero ese miedo
a la opinión de este trastorno por
angustia son las típicas angustia
o de pánico que crees que te
vas a tragar la lengua
o la taquicardia corazón,
está la agorafobia,
la elabora por el espacio público
en el mundo latino griego,
y ese miedo a los espacios abiertos,
que no viene acompañada de pánico.
El texto en ansiedad generalizada,
que es una preocupación excesiva
por todo todo el tiempo,
lograba tenistas torneos y
inducido por sustancias
en consumen fauna una
pastilla o cocaína,
y acaba de atacar ansiedad o un
brote de ansiedad por consumo de fármacos
o por una enfermedad, y otros
tipos sería la ansiedad,
no.
Luego también están los episodios
depresivos no es
la depresión, que es la depresión;
normalmente,
si se da esto que tenéis aquí de
estos nueve serán cinco al menos
se da el 1, dos durante seis meses
con impacto significativo,
etc. Es lo que se conoce
como depresión.
Cuando las actividades que tengo
depresión, depresión
-es un episodio, depresivo, mayor es
una persona que tiene al menos -1
en el punto uno al punto
2, más otros 4,
es decir, una persona que tiene
un episodio depresivo, mayor,
y esto lo tienen durante seis
meses que no viene aquí
porque no viene al caso no, pero
hace falta otros criterios que se dan
varios contexto, sea mínimo,
seis meses,
hay un impacto clínicamente
significativo
no se da otro trastorno de
exclusión, pero bueno,
para que os hagáis una idea,
cuando sale de prisión,
que dicen.
Los manuales diagnósticos dice
por ejemplo el manual
de la poner un ejemplo que
podría poder poner agua,
y por eso también dice
que es una persona que tiene que
estar en un estado depresivo.
La mayor parte de la mayor parte
de lo que tiene que tener una
disminución de interés
o o el placer por hacer cosas
que se le conoce
como An idónea e idónea.
Hedonismo han idónea pérdida
importante de peso o aumento,
y son agitación o retraso
fatiga ópera,
energías de notoriedad, capacidad,
falta de capacidad
para pensar concentrarse y
pensamientos de muertes
recurren si tuviera.
Esto es lo que se denomina
un episodio depresivo,
mayor que ocurre que en el aula.
Nosotros a veces nos llega
alguien que tiene
un estado de ánimo depresivo,
pero no tiene o tiene poco
interés por hacer cosas,
pero entonces hay que ver si
es una abulia apatía,
habría que buscar otro nombre
que no viene el caso
y hay personas que igual
no tienen depresión,
pero eso no es depresión,
es alguien que tiene sentimientos
de culpa y neutralidad,
pensamiento recurrente de muerte,
y ahí estaría casi al límite
de un trastorno.
Vale María o Carmen,
o Mari Carmen gracias, gracias a ti.
Bueno, luego viene y ya nos
queda media órbita
para ir acabando,
y voy a haber un poco de
suicidio y a pasar
y el tedh.
Bueno, pues de los principales
problemas
que vais a tener nuestros problemas
es que nos gusta la palabra
problema, no, pero bueno,
pues en el aula no es el tedh,
es un problema psicológico.
Que está diagnosticado,
se inicia la infancia y adolescencia
preferentemente en la infancia,
que ocurre claro.
El tedh empezó a diagnosticar
sobre los años 80,
90 en Estados Unidos,
a finales de los 80 de la mano
de de determinados fármacos,
también como el método estimulantes,
etc. Y claro, llega un momento
que cuando llegó a España,
pues hay muchos niños que se
diagnosticaron hace 15 años,
los niños que mueren adolescentes
ya llegan a la universidad,
la universidad ya llega por eso
la importancia de este curso
y por eso la importancia
de la la diversidad
y de que el profesor universitario
del siglo xxi esté adaptado
y tenga herramientas para estos
cambios que estaba aconteciendo
en el sistema universitario español.
Entonces este es un no hay muchos,
otros no, pero entonces, claro,
el tedh ya ya están llegando
a las aulas.
Comentaba el otro diario que analice
el listado de chicos
que van a hacer la ebau en
nuestra universidad.
Pues tenemos que hacer adaptaciones
curriculares
para el examen y muchos de
ellos algunos muchos,
pero me sorprendió la ratio del
tedh a mí como psicológico.
Como gestores hay que
hacer la actividad,
la ebau para adaptarlo;
luego eso hay que formar
a los profesores
porque irán a diferentes grados para
que todas las herramientas
para hacer adaptaciones
curriculares, si fuera el caso
o responder a esas necesidades
de apoyo educativo.
Por resumir básicamente el
tedh tres ingredientes,
no son alumnos que se caracterizan
por un déficit de atención problemas
para mantener la atención por
hiperactividad, guión,
impulsividad e hiperactividad.
Es motor que hace muchas
cosas en poco tiempo.
Se dispersa.
Esos son los tres síntomas.
Bloques nucleares del tedh.
Obviamente.
El tedh, claro, es muy importante
en la respuesta educativa
no voy a comentar aquí
me lo voy a pasar.
De diagnósticos no, pero es para que
veáis características sin entrar
en lo que eso no es de una persona,
de un chico o chica con h.
Para que hagáis una idea no, pues
son personas que se cuidan
sus actividades diarias.
No son capaces de focalizar
tu atención,
se distraen que evitan tareas
que no sean instrucciones,
que parecen escuchar
que no hacen las tareas más
generosos universitario.
Hay que diseñar una intervención
educativa para,
para que presten atención,
para que sean capaces
de hacer actividades para que
sigan las instrucciones,
para que sepan organizar actividades.
Lo que estoy diciendo en el
ámbito universitario
luego tienen otro componente de
hiperactividad impulsividad.
No nos he abandonado
su asiento corren,
están en marcha no guardan
el turno precipitan,
respuesta si es verdad que
a medida que van pasando
de la niñez a la adolescencia el
comportamiento de hiperactividad
externo motor ico se hace
más interna y general,
no quiere decir que Isabel Maestre
y entonces se hace más,
esa hiperactividad se
vuelve más mental,
aunque a veces puede ser
que esa hiperactividad
impulsividad bueno pues aquí un poco
los criterios de exclusión,
como entonces básicamente los tipos,
que serían de tres tipos
no desatendió hiperactivo y el
mixto no es el más grave,
porque esa mezcla de problemas
de atención
y problemas de hiperactividad,
como como el Mixto,
no es caro.
Vosotros tenéis una labor
muy importante.
Detectar, examinar, evaluar y luego
intervenir como docentes
en el aula universitaria, no y bueno,
pues básicamente cuando se evalúa
y que recoge aspectos.
Información es muy valiosa no
solo al inicio del proceso,
si va mejorando; si no aquellos
pondría un test
para ver si tenéis vosotros
tedh, pero me lo paso
que no viene al caso; los h, cursa
con otro tipo de problemas,
problemas que tienen que
ver con la ansiedad,
con problemas de aprendizaje,
con problemas de sintomatología
depresiva ansiosa.
Eso es un poco para que ves que tedh.
No solo son problemas de atención,
hiperactividad, impulsividad,
sino que además va asociado a veces
tiene problemas de ansiedad,
a veces tiene problemas de prisión,
a veces tiene veces a entonces un
poco y sobre todo son niños,
y cuando llegan a adolescentes y
cuando haya necesidad que han
pasado por un sistema educativo
en general como punitivo,
lo que les ha castigado mucho y que
a la ansiedad ya es un logro.
Nosotros hay que estar también
no un logo en el sentido
de que es de de cómo algo diferentes
no lo logró, en el sentido
de que el sistema universitario
y el sistema educativo
va poniendo muchas trabas,
etc. Y lo normal
es que salga del sistema regular
y se vayan a un FP
o se vayan a otras cuestiones,
porque a veces primero
el sistema educativo
no tiene recursos y otras veces
los propios profesores
no nos entendemos y otras
veces el propio alumno
no quiere la familia.
Hay muchas variables,
hay muchas formas
de intervenir en el aula, no
os voy a poner a unas.
Habría que ver el caso,
habría que ver la muestra
clase, el horario,
porque algunos puestos de la clase
hasta la mañana y yo recuerdo
una clase quedaba de máster
a las nueve de la noche,
después llevan dando clases de la
tarde a las nueve de la noche
que estén atentos y motivados,
ya me parecería muchísimo.
Entonces, dos se pueden hacer
actividades educativas generales
de colocar en las primeras filas
de las clases extremo
y estructuradas de darle
material específico,
de que hacer un pautado,
de las actividades de más
o menos complejas,
más o menos fáciles para favorecer
algunos tipos de comportamientos
y luego técnicas basadas en los
problemas de comportamiento.
No sería un estilo muy positivo
y otras otras que no voy a abordar
aquí no, bueno, entonces esto,
como si no os importa, lo dejo no,
pero normalmente en el tedh
pues es muy importante ponerlos
en las primeras filas,
lejos de ruidos o lugares con
el material específico
que puede estar al lado gente
que sean buenos alumnos,
que sean buenos modelos.
Para ellos es muy importante dar
instrucciones claras, directas,
con contacto ocular utilizar
colores es muy importante,
las señales no verbales.
La tutoría es muy importante para
mí explicarle a la clase
si el alumno quiere o no esas
obras que están haciendo.
Es muy importante darle
instrucciones claras, precisas directas, cortas,
con un lenguaje positivo
se le puede repetir
o se le puede decir que te
lo repita, que es decir,
para ver si lo entendió.
Es muy importante elogiar el elogio,
es decirle el refuerzo social,
verbal, social, público e verbal
de la persona
y, obviamente ajusta
ajustar las demás.
Yo entiendo que pensando
cómo voy a hacer yo
esto es una clase de.
No sé si estoy comentando,
es tener herramientas para, dentro
de nuestras posibilidades,
poder perfilar si tiene una
enorme diversidad.
Posiblemente os ayude una ayuda,
habría que ver qué tipo de
los más graves o no.
Sí sí claro.
La presentación es para vosotros,
pero al hilo del documental Pilar,
en el chat.
Yo llevo mucho, mucho tiempo
insistiendo en estos los cursos,
pero lo dejo aquí porque ojalá
alguno otros lo lo lo lo utilicen
y lo digan otro claro que al final
la universidad pública,
los recursos, tienen
que ser públicos.
Entonces, yo soy mucho y todos
sabemos lo digamos
que nos cuesta dar nuestro sabemos,
pero no lo decía y claro, hay
que romper esa barrera,
porque al final yo creo que este
cuerpo nos puede servir.
Creo que este cuerpo
es de uso público
y yo trabajo en el sistema público.
Entonces, lo digo porque si esto va
de la mano de la ciencia abierta
y tal vez no sólo de la ciencia
sino de la docencia,
pero bueno lo dejó dicho,
está esta reflexión,
pues genial Vilar.
Si esto es para ayudar a que
ayude a uno ya me vale,
firmo ahora mismo.
Bueno, entonces que hay que cuidado
con contener ese ese acceso.
Si os parece bien, lo que
voy a hacer es lo voy
a enviar al centro de formación
más cortito en PDF
porque es gigantismo y entonces
para que no se espese mucho lo
pondré en un PDF con dos o tres
por cada o las fotos
así muy generales
que ocupen espacios escrito para
Bale al final de este cuerpo.
Tenéis también más información
complementaria,
páginas web que no lo voy a abordar
hoy aquí pero bueno,
pues si alguien quiere indagar
dentro de nuestra labor,
pues hay cositas; ahí hay manuales
y esto de auto instrucciones
no lo voy a comentar aquí porque
no sería para vosotros
como docente, sino más bien
para una intervención
psicológica no, pero básicamente
este diálogo en instrucciones
lo que permite que la persona haya
interiorizado el lenguaje
como estrategia de regulación, más
que hay que utilizar un lenguaje
reforzado para permitirle
que se levante,
si quiere, hay que acomodarse
su ritmo,
aprendizaje generales, entendiendo,
pues obviamente bueno,
otra cuestión que quería abordar
aquí brevemente
que justo ahora lo hablaba con Lola
como una compañera de la muestra
de la Facultad de Psicología, que es
la idea del suicidio no de suicidio,
y lo único que quiero con esto es
que conozcáis que estéis sensibles,
y os voy a dar dos pautas.
No os voy a poner aquí ni datos
ni tal si queréis leer algo
sobre el suicidio.
Esta foto que tenéis aquí es
un informe de la oms.
El informe Ejecutivo son
cuatro páginas,
no me parece mucho para leer,
pero si os interesa yo recomendaría
muchas cosas para supuesto, no,
pero esto es bueno.
Al final comentó que el
tema del suicidio
porque es principal causa
de muerte en España,
no natural.
Entonces es un problema serio,
es tan escasas las causas de
muerte los jóvenes ya.
Entonces algo hay que hacer.
Jóvenes de entre 15 24 años es
Segunda dependen, estuvo tercera
causa a nivel mundial
de muerte.
Yo creo que el profesor Cuixart
tiene que estar preparado para esto.
No hay muchos estudios que su
problema de salud pública
y los datos indican que
es prevenible,
se puede prevenir,
entonces la característica
de suicidio
básicamente es que la gente
quiere quitarse la vida,
quiere acabar con su vida,
pero no porque su vida
sea más o menos,
sino porque quieren realmente lo que
quieren acabar con el sufrimiento,
con el dolor que les provoca,
es apagar el sufrimiento 2,
una forma que tienen, pues
es básicamente esto, no?
Entonces hay muchas formas de
conductas de suicidio.
Pues ahí la gente solo
lo piensa la gente,
digamos la conducta o ya
la gente lo intenta
y luego es para que veáis las
últimas estadísticas que tenemos en España,
aunque viene del 2020 las
obras más recientes
en la década de los años 2020
fallecieron en España 4.000 personas
que sepamos más luego
otras que no sabemos si fue o no
siempre es en esta página web
de la Fundación Española
para veces sencillo,
las diapositivas no, pero es para
que veáis la ratio, hombres y mujeres
como, por ejemplo va disminuyendo
las accidentes de coche
y aumentando la tasa o manteniéndose
la tasa de conducta suicida.
Los principales factores de
riesgo en jóvenes tienen
que ver con el abandono escolar
con tentativas previas,
con sustancias, con atletismo,
con problemas de ansiedad
o depresión,
y esto me lo como este permiso.
Me lo paso a que tenemos que prestar,
atento a atención en el aula, a
señales verbales y no verbales.
Bueno, imaginaros, ha cambiado el
día para otro clase cambios repentinos
de conducta.
Si está como más huraño
parece que viene con bajo los
efectos del alcohol a clase.
Parece que está tranquilo;
esperó muchos momentos,
está muy agresivo
y agitado parece que tiene
una apariencia triste;
se ve como ansioso inquieto;
parece que viene como dormitorios,
Nolito a clase.
ha dejado o ha descuidado
su apariencia personal,
o hay un deterioro de
su imagen personal.
Puede aparecer algunos cortes
o aceleraciones.
Tuvo un caso de estos
como profesores, como profesor
de psicología,
pero como docente, que a veces las
autolesiones las hay asociadas
al suicidio y autolesiones;
no es decir que no voy a entrar aquí;
pero hay autolesiones que no tiene
una finalidad de acabar con su vida
sin otra finalidad; más bien de
control y de autorregulación
lo hacen nuevamente con la
finalidad de sentir,
no querer acabar con su vida
por las autolesiones.
Hay autores de una sociedad suicida
y otras señales no verbales,
empezó a regalar objetos, empieza
a tener interés por hobby,
se empieza a cerrar asuntos
pendientes,
pues deja de tener contacto con
sus amigos y familiares.
Parece que empieza a cerrar
cosas o instituto,
lo dejó algún día y luego hay,
pues empezó a mandar mensajes,
comentarios negativos,
y si llega esto a vosotros
os veis algo de esto?
La primera directrices que hay que
hablar está claro, es decir,
nunca tenéis que ser otro tipo
dejarlo pasar ya sobre la posterior,
si era o no verdad.
La primera opción es que
hay que hablar de,
hay que hablarlo, como
es muy importante.
Esta es la directriz que se dan,
las principales que hay
que abordarlo.
La pregunta es cómo,
como se pregunta, no, pero entonces
a esa pregunta este curso
y cómo lo hago?
Vale?
Pues si ves que alguien dice o hace,
o pues lo primero que deberíais
hacer son estos cinco pasos,
es un poco más complejo,
pero acercarle acercarte a
él pidiéndole permiso,
importa si te y me pueda
acercar a ti.
Me gustaría hablar contigo de esto.
Oye, cuál es tu nombre?
María María, si quiere
te apetece hablar,
crees que puedes entrenar a tu lado
para dar un poco de esto?
Creo que es muy importante
que, que tan bueno
en el segundo paso, una vez
que tú lo percibe,
sí que te pide permiso para
hacer cartel, etc.
Hay que pedir ayuda en función
de la gravedad que nos ayuda
a vuestra Universidad,
director de departamento, del decano
o directamente de la gravedad,
pues a al sistema sanitario,
a la policía,
no es muy importante mantener la
calma hablaron en un tono
bajo sosegado pausado cercanía
calidad seguridad y la idea
de lo posible, ir retirando
los medios letales.
Si fuera el caso que hay un bol,
unas tijeras es muy importante.
No juzgar, simplemente se escucha,
y si es el caso no se dice nada.
Una vez te has preguntado qué
tal que está acumulando.
Se escuchase jugar y correcto.
Muchas gracias Antonio.
Iba a comentar yo era la canción
que saca Rozalén,
Rozalén por la conducta del
suicidio; agarrarte la vida,
si os gusta la música es que Rozalén,
es psicóloga y además lo presentó
ayer en el colegio, etc.
Y sobre todo no dejará a la persona
sola bajo ningún concepto.
Hasta que no venga alguien, vale.
Entonces, qué hacer y qué
no hacer en ese caso?
Qué no hacer?
No se puede ignorar.
No se puede avergonzarse, no
se puede decir estar,
ahí está todo.
Se puede retar a una persona.
Se puede dar falsas garantías,
no se puede decir que nuestro, es
decir, a nadie no se puede dejar
a la persona que hay que hacer
para prohibir preocupación
escuchar estar cerca intentar quitar
todo lo que tiene que ver
con los medios lesivos.
Preguntar a se licenció por la vida.
Bueno, por eso yo estuviera
aquí en Murcia,
a mi bien ya decidió que era muy
buena cantante por algo,
era los medios tocar sí más
y hay muchos documentos
por ahí nos dejó esto, pero yo
recomendaría allí esta vía
que está aquí abajo, la guiada,
prensa votos para docentes,
y si fuera para autoayuda
o familiares.
Estas son las mejores guías y no
creo que sean algunas mejores,
así que si más venga para ir
acabando, que nos quedan 15 minutos,
obviamente nos tenemos que
adaptarnos a las circunstancias,
tenemos diferentes alumnos y alumnas
en clase y cada uno afronta
la tempestad y la tormenta,
porque no todos tenemos las
mismas herramientas
y hay gente que tiene más
herramientas que menos gente
que viene a algunas problemáticas
de cualquier tipo.
Es algo y estamos ante
la salud mental
pero podría hablar de en
silla de ruedas sordos
o lo que fuera.
Entonces pues algunos aspectos
generales me falta un puntito,
pero bueno y con esto ya si quieres
la vida es lo que te levantes la vida
en aspectos generales que no sé por
qué no me sale los puntitos
para parar, pero bueno
es muy importante
adaptarse a las necesidades
de las personas, mayores,
diversidad humana.
Normalmente las personas como todos
quieren que sean tratados
con normalidad y naturalidad
en general.
Hay que ser comprensivos
comprensivos,
que significa que igual requieren
más tiempo para algunas cosas concretas,
porque sus procesos de aprendizaje
llevan otros tiempos
un poco más comprensivo
en esos casos.
Obviamente es importante que en
estos casos todos presupuestos
pero si lo requiere estar
un poco más atentos
y dispuestos porque entonces
una labor docente
es así es muy importante que haya
una buena comunicación estudiante
en estos casos general pero
obviamente es muy importante
preguntarle si necesita ayuda,
que le puedes ayudar,
espera de la asignatura como
le puede favorecer.
Establece una pauta de comunicación
si lo hace falta antes
o después la letra más grande,
la letra pequeña,
el mal lo que fuera no
es muy importante.
Que estén formados,
lo que estáis haciendo ahora
es muy importante,
pues obviamente es muy importante.
Es respetar la intimidad del
estudiante con su discapacidad,
que la tiene diagnosticada.
Su problemática es muy importante
que en el aula,
porque a veces hay rechazar
cualquier tipo de estereotipos.
Yo me atrevería a decir
aquí tolerancia 0.
Yo hasta ahora nunca lo vi, pero
no quiere decir que mañana
tengamos una, por ejemplo, con
autismo o con Asperger,
un trastorno del espectro autista
en clase y algún comentario
o alguna broma; en esos casos,
tolerancia cero o educación,
diálogo, etc. Pero tolerancia
cero es muy importante.
Por respetar su estilo.
Es muy importante darle
orientaciones,
elecciones para la toma de
decisiones, muy importante;
integrar al alumno no solo del aula
sino con su grupo de clase.
En la universidad es muy importante
lo que comentábamos antes,
no solo la discapacidad
y su capacidad,
sus aspectos fuertes en el caso
de ponerme otro tipo
es muy importante que estén las
primeras potenciar las tutorías.
Es muy importante intentar
dar respuesta
a las fichas didácticas del
estudiante ser flexible
si llega tarde los retrasos lo
posible ser flexible etc
las distracciones si se
requiere permitir
que salga fuera de la clase,
es muy importante
estar un poco de encima para
motivarlos con una defensa,
actividades bueno y básicamente,
dotar de recursos a la alumna de eso
ya que sepa que hay estas
becas ayudas que sepa
que haya esta asociación que sepa
que haya voluntariado que ayuda
a estas personas.
Bueno, pues desarrollamos
a este respecto
un decálogo de bienestar emocional
que luego tenéis,
pero suponerse en internet,
decálogo de bienestar emocional
es curioso,
no nos nos chocó hace años
cuando lo desarrollamos.
Decálogo para todos, no
para lavar las manos,
pero no había un decálogo del
bienestar emocional,
estuvimos un año trabajando
para hacer un decálogo,
entonces lo tenéis en
el campo, madre!
Es decir, en el campus virtual lo
puedo dejar el campus virtual,
pero, bueno, hay una serie de fases
para promocionar el bienestar
emocional, no hablar de ti, mismo,
conocerte y nosotros recientemente
acabamos de hacer
una guía que es este decálogo, hecho
un documento de 50 páginas
y que nos llevó mucho tiempo y lo
que hicimos fue esos 10 pasos
desarrollarlos en un texto
y actividades.
Entonces la tenéis libre
en esta página, que es la página
de investigación,
que se llama Perry, bienestar
emocional, Rioja,
y ahí tenéis la información y, pues
puedes descargar el decálogo,
descargar esta guía de promoción
de bienestar emocional,
que es un proyecto del que
estamos muy orgullosos
dentro de este modelo,
en el que no solo criticar
sino proponer,
es decir, que entonces
y ya voy acabando
porque no me queda queda poco, pero
lo que quería comentar ahora era
de la mano de la importancia
del testigo comunicativo,
no de un estilo comunicativo que
el profesor tiene que tenerlo,
y cuando digo tenerlo es
que no, no se nace
con el, también sea, hay
gente que puede un no,
pero yo creo que tiene un estilo
comunicativo asertivo,
que no agresivo ni pasivo.
Es, pues se aprende con la técnica
que comentaba de San Luis,
con la utilización de los elogios
y tener los elogios preparados
y practicados y entrenado si no sale
a gente que le sale natural.
Ellos recuerda el uno de octubre
de doctorado, que había trabajado
en teatro toda su vida,
pero no le hacía falta recordar
la presentación.
Tenía unos dotes sociales de
comunicación impresionantes,
en los que somos más del montón,
tenemos que entrenar etano
y entonces hay que elogiar,
no a la persona
sino al comportamiento, no
elogió a Manuela, Julia,
sino los pequeños avances.
La conducta, oye, veo que has hecho
esta pregunta muy interesantes.
Tú mi contento.
Pregunta, los avances
es muy importante,
preguntar aquí es.
Pondría una actividad
para hacer en casa
y luego la asertividad.
No, que la asertividad es la
capacidad que tenemos para decir
lo que pienso siendo respetando a
mis derechos y la selectividad.
Tiene dos componentes
la escucha activa,
que es que como que vuestro
cuerpo es una oreja,
si sois todo, escucho;
cuando escucho,
pues mira la cara asiento.
Aseveró a Elena parafraseó ochentera
y la asertividad permanente
dicha, que es lo que digo y como
lo es, la asertividad.
Digamos que tiene dos componentes.
El comportamiento selectivo
y la escucha,
y entonces, claro, será selectivo.
Ante la técnica del, es una técnica,
hay muchas, otras no, pero bueno,
lo que quiere hacer un inciso
yo, en general,
consideró que tenemos un estilo
adquisitivo democrático en general,
pero a veces tiene que ser pasivo
porque la clase trabaja solo hay
que decir nada y son
súper competentes,
como sus alumnos doctor,
que le dice esa y automáticamente
puntos para trabajar o lo que sea,
y a veces hay que ser no agresivo,
pero más directivo,
porque la clase lo requiere a todos.
Nos hemos ido alguna vez tuve que
mandar en clase de máster
entonces me pongo más directivo
porque la persona asertiva
tiene derecho a no ser
a ser un poco esto,
pero a veces hay que ser democrático
sí pero en su justa medida
y dependiendo del contexto más
que no puedo hablar de esto,
pero hay por aquí estrategias, no.
La estrategia de los tres es como
soy yo, a ser tipo marginal.
Es un compañero de trabajo.
Por eso, los colegas de la
Universidad digital,
todos los días me pide que le ayuden
a utilizar la técnica
séptima de los pasos que es
describir la situación,
expresar cómo te sientes en mensajes
tipo yo desde un punto
de vista emocional y especificar
lo que quieres.
No, oye, cada vez que me pide ese
esto hace que no me sienta bien.
Te diría que tú te crees.
Hay una serie de pasos que
ellos lo dejo aquí.
Si tuviéramos más tiempo estuviera
allí con vosotros
y vosotros habíamos allí y podríamos
hacerlo públicamente
para ver cómo salen de
cosas del día a día.
Hay muchas técnicas que a las
olas dejo aquí pero bueno,
yo antes, como la de Essaouira
está la de hay muchas,
la las dejó por aquí y luego tenéis
técnicas no atender, parafraseado,
clarificar, preguntar este
tramo es muy importante
en la comunicación no verbal,
y con esto ya lo dejó pero, bueno,
la postura que tenemos
a la hora de hablar con un
chico con diversidad.
Con problemas emocionales
de algún tipo de problema
psicológico es muy importante,
pues también intentará utilizar
comunicación no verbal,
al espejo de acompañar el movimiento,
sentarse a un lado, antes,
la importancia de la,
y a la hora de hablar
con los alumnos,
por ejemplo, a tutorías la
entonación del lenguaje,
para que tengan claro cuáles
son las actividades
a desarrollar.
Es muy importante dar el feedback,
la retroalimentación.
Oye, pues lo has hecho
muy bien continúa
así siga así un estilo eminentemente
reforzado sobre todo
pues ser un poco empático, empatía,
no la empatía, ese,
yo creo que un aspecto relevante,
la capacidad de ponerse en el
punto de vista del otro,
las botas.
Eso nos hace mucho más humanos
a los profesores
y sin más, voy a tener aquí
a Sigmund Freud,
pero recordar que hasta ahora no
ha habido mejor medicamento
que unas palabras cariñosas
en un momento oportuno.
Al final es el de la, Manada,
la empatía de la humanidad,
y que es un poco lo que exigimos
en este movimiento
de atender a la diversidad
de nuestro alumnado
de la mano de la, de la salud mental,
no?
Así que para ir acabando,
si quieres ahora
hemos alguna pregunta, hay
os dejo la encuesta,
pues nada que espero que haya
disfrutado este camino conmigo.
Esa es la foto del rover en Marte
y me agrada que la universidad
española cuestiona considerar algo,
estigma y la sociedad general
que los propios empresarios
estemos formados en algo tan
importante y tan mental
para muchas personas.
Así que, si más ahora me piden
que mientras Valls,
si me queréis preguntar.
Pues merecéis alguna pregunta,
pero os pido, por favor,
de la encuesta que comentan que
es importante responder Bale.
Entonces ahí os lo dejo.
Lo dejo aquí; creo si lo tenéis,
no el enlace por aquí
entonces sí más.
Que sepáis que yo estoy encantado
de estar aquí
con todos vosotros y vosotros, que
me podéis exprimir obviamente,
cuando cuando queráis, y mi correo
es Eduardo Punto Fonseca
ha robado ni Rioja y nada que espero
que he tenido tres horas y agradables
con sobre este tópico y que hayáis
aprendido siquiera algo,
y con eso me quedaría no, así que
vuestra entera disposición
y sobre todo muchas gracias
a Londres,
a La Rioja perdón, que tomó
el discurso preparado ya
a la Universidad de Murcia
por su invitación
y muchas gracias al centro
de formación
por haberme considerado apto y en
general a ciudad de Murcia,
porque siempre que voy voy allí
hablo con muchos propietarios,
pues yo me siento muy querido
y agradecido,
así que muchísimas gracias a todos
y nada a vuestra disposición
perdonarlo de la encuesta.
No lo puede poner en el
chat y así ha habido.
Ahora que lo voy a poner
un poco contestando.
La gente va a y gracias a ti,
gracias a vosotros.
Muchísimas gracias.
Muchas gracias.
Esto gracias a David, placer.
Muchísimas gracias.
Muchas gracias por todo
el trabajo y bueno,
acciones formativas.
Este tipo hace falta muchísimo
más dinero,
las gracias por los materiales,
también.
Muchas gracias gastado próxima Luego.
Nadal.
Felicitarte también por
esta vía a todo eso
y por ahí muy bien todo muy
bien por el norte,
que tan bien nada por aquí
he liado con calor,
o sea que hay intento que no sé si
aquella el verano durará nada,
yo no me lo imagino porque ya
aquí estamos al norte,
pero quiso hacer calor en verano;
si lo supiera 35, 40,
pero no sé cómo estaré allí
abajo ya todo bien,
no todo bien todo va todo.
Muy bien, gracias.
Bueno, no sé si tú lo sabías todos
ya que va en absoluto, en absoluto,
siempre es un placer escuchar
gracias a cosas nuevas,
o sea que sí; sí sí sirve para algo,
pero siempre te quedas con
alguna idea sótanos
y con alguna cosita no
con muchísimas.
La verdad es que he ido tomando
anotaciones y muy útil,
la verdad es que lo genial y si
además para cursos de psicología
sabe salir por ahí,
si no quiero perder no quiero perder
la oportunidad para dar trabajo
y de forma silenciosa después de
aquella recomendación informe
que lance la solía.
Pero voy a preguntar,
conflicto que lleva más
rodaje y un poquito
cómo configurar con la formación
a una especie de manual
de emerger ya para situaciones
problemáticas
las más que posible, tener manual,
o necesitamos hacer una forma más
específica, más profunda,
tú has hecho un despliegue
y un abanico tremendo
muy interesante, muy sensible,
y yo creo que en ese sentido
lo que ha hecho,
sino poner el índice de por
dónde empezar a trabajar,
pero yo imagino la inquietud de los
compañeros y los docentes,
decir mi y lo que hago, voy
a saber reaccionar,
y la gente que llevamos
algo más de tiempo
trabajando con niños sabemos
que incorpora tres o 4,
era o manera de reaccionar y
no resuelva la papeleta,
pero ya tienes yo en la
recomendación la contención emocional,
como obtener un manual básico
de contención emocional,
no resolver mi tratar.
Pero si no tensar la cuerda
o no, no tan prohíba a mí
y porque un gesto que me está
diciendo vamos, estoy de acuerdo
contigo José que de hecho,
por eso acabe con esta
idea de escucha,
activa y empatía, no y y que
hacen y que no hacen.
Ahí hay un Soto a caballo
y no que es un estilo,
refuerza ante un estilo de empatía,
un estilo de escucha activa
y unas herramientas básicas
que tienen que ver con
el saber escuchar
y saber gestionar qué es lo que
tuviera más contención
del punto de vista del profesor
y también yo comencé por ahí
que sea un proceso no tiene
que ser experto,
lo que tiene que hacer es tener el
conocimiento para identificarlo
y hacer esa contención que dices.
Tú que yo aquí la con la idea
de las competencias
en manos del docente.
Oye, pues por ejemplo,
tú yo estoy hablando
y así antes no, y ahí sí pero, claro,
es que hay muchos profesores
que no saben ellos,
sabes que hay muchas mujeres que
no saben cómo atenderla
y buscaron mi idea,
contención en la que tenía más
contención emocional,
yo lo iba por ahí; no por la idea de,
primero de conciencia,
de saber que es un problema de
respeto, de escucha activa,
y lo vano con la idea de
algunas herramientas
que tienen que ver con
las redes sociales,
con la idea de.
Oye, te escucho siendo
aquí podemos hablar.
Cuéntame esto y una vez que se
hace esa labor de recepción,
de escucha y de acompañamiento
derivar.
Oye, mira, yo no soy experto,
pero creo que puedes hablar
con esta persona
con la que con un tono sosegado
no asustarse no juzgar, no.
Entonces, claro, por eso
yo creo que el manual
iría por ahí no se me pregunta.
Es humano en general,
que solo se podría utilizar si
previamente tienen certificado
de uso y tal no, porque a veces los
manuales tienen su cosita,
no, yo algunas de las cosas que puse
por aquí pues lo los rescate
de manuales que teníamos nosotros,
pero a mí me gustó uno que buscando
ir de la Universidad de Alcalá
y me pareció interesante,
no está aquí al final porque
venía como pautas.
Pero claro, eso visto, así está bien.
Pero al final yo tengo que
ver hablar contigo
para saber que tú tienes la
capacidad de escuchar a la sensibilidad,
de saber cómo te sientes,
cómo te sientes delante
de la persona,
y yo creo que eso pasa por un
curso de formación general
que haya que en concreto se aplique
un poco al campo de la salud mental.
No, pero muchas de las
cosas que yo he aquí
son transversales, pero fíjate tú
que hable de la técnica de Shaanxi
mucha gente no la conocía.
Sabéis que para Super básico, 2,
a veces interactúa con amigos,
o cursos para profesores
que nadie hace así
con la cabeza es posible que no
sepan que para que para que un alumno
te escucho, esta tienda tiene que
asintió con la cabeza a eso
son cosas un poco de sentido común
y sobre todo de respeto.
Saqué yo iría por ahí si me
preguntas no por un manual
pueda haber, por ejemplo, el
suicidio que comente.
No te puedes poner, es muy pasa esto,
tienes que hacer esto, escuchar,
pedir ayuda,
contener no juzgar y no dejarlo solo,
más o menos.
Eso lo puede tener claro.
Todo el mundo, por ejemplo
no depende del asunto,
pues habrá que unas directrices
u otras,
pero todo pasa por la idea de tener
esas competencias transversales
que sirven tanto para dar clase
como para acá.
Yo creo que la cuestión que
está diciendo tiene
que ver también con el entrenar
la competencia.
Yo puedo leer mucho, pero si
no lo pongo en práctica
o o nadie me ve cómo lo
pongo en práctica
y me da unas indicaciones para esas
cuestiones que son claves
en la tarea que tenemos
como docentes,
poco a poco puedo mejorar, no, y yo
creo que eso también es clave.
Tener la posibilidad
de poder entrenar.
Lo que alguien tiene.
Hay veces que los propios compañeros
te dan pista,
no sea la experiencia del
aprendizaje con compañeros
que actuando en algún momento
y te dan una indicación de.
Oye, esto no lo has abordado bien
o te veo que te ponen muy tenso
yo digo por experiencia
todos los años,
pero un compañero me decía.
Es que cuando estás en esto
no te das cuenta,
pero te ponen muy tensa
y luego reflexivas.
Y es verdad, pues tengo que
rebajar esta tensión
porque eso tampoco ayuda
a la comunicación.
Creo que no se trata solamente
de tener muchos documentos
sino también de entrenar, no, y yo
creo que una parte del texto
no porque esté esta actividad
que se ha hecho aquí
y que eso hay que seguir trabajando
en el universo en las universidades.
Indudablemente, totalmente
de acuerdo con tal cual,
que está muy bien leer,
pero sabemos que siempre
hay que hacerlo.
Hay un salto muy grande
y eso necesita una supervisión,
aunque sea de 10 minutitos,
pero necesita una supervisión
de mira a un rol
-play y no entonces esta forma.
Esta fase está muy bien porque
forma y hay gente
que seguro que escuchándole sale ya,
pero no nos interesa a esos
malos por escucharlo
les hace falta más entrenamiento,
más igual a supervisión,
llamar así supervisión,
aumentar algo?
Yo quería intervenir sí claro,
a ver qué quería pedir.
No sé si en la universidad a nuestra
en particular tiene algún protocolo
para actuación, por ejemplo,
en el caso de estudiantes,
que la cuestión del intento
político no porque claro,
por un lado son mayores de edad.
Puede ser que no vengan
a clase, por ejemplo.
Entonces uno no pueda.
No pueda percibir no los cambios,
que puede ser que lo digan
en algún momento, que ya han tenido,
por ejemplo un intento autocrítico,
pero que estén ya en tratamiento
y que la familia lo sepa,
y entonces en esos casos,
por ejemplo, yo no sé muy bien
cómo debíamos actuar.
Quiero decir, si ya ya ha
habido, por ejemplo,
un intento, la familia lo sabe,
el alumno está en tratamiento
y no viene a clase.
Hay algo que podamos hacer.
Hay algún protocolo de la universidad
para actuar de una forma determinada
que quizá lo haya,
y entonces lo pregunto cómo
podríamos actuar de claro, vamos, yo creo,
no soy experto en nuestra
universidad,
pero seguro que no lo hay.
No, no creo que haya un protocolo
para como un profesor
tiene que responder a
evento de hace un,
hace no mucho recibimos
una guía general,
que yo leí de cabo a rabo
en las páginas,
pero que era sobre todo estaba
enfocada a secundaria,
donde los estudiantes
son menores de edad
y entonces los protocolos que se
establecen en Secundaria,
claro, son distintos porque
son menores de edad.
Hombres raros son obligatorios
y bueno.
En realidad, los buenos, la
universidad ya son tres meses,
no encuentra a alguien que con
17 cumpleaños en diciembre,
pero si es que es el asunto el
asunto, que es que son mayores
de edad ya entonces, que se debería
hacer en estos casos,
por ejemplo, hay que contar esto
aparte de, por supuesto, escuchar,
escuchar muchísimo, ofrecer
toda nuestra ayuda,
sentir ellos, sientan que
estamos, que somos,
están disponibles para ellos y para
ayudarnos todo lo que puedan,
pero más allá de eso,
cuando ya el estudiante está en
tratamiento y la familia
conoce la situación que
podríamos hacer,
coordinación con el sistema
sanitario, en coordinación
con la familia y coordinación de
nuestro sistema de atención
a la diversidad y formarse para dar
la mejor respuesta posible,
pero por violación con la familia
estos estudiantes son
menores de edad,
es decir, no, pues nosotros no
podemos llamar a la familia
ni ni al alumno, y además ahora con
el tema que me pasó un año
con el tema de la Protección
de Datos,
que ni siquiera puede tener
el estreno de a Amy
hace justo un año.
Ahora me llamó una alumna
del hospital
y me llamó porque a petición de Osa
porque se lo sugirió, había entrado
por el intento de suicidio,
se lo sugirió el psiquiatra
que la estaba teniendo.
Por qué?
Porque la alumna,
una de sus preocupaciones, que dijo
cuando le hicieron la historia,
era que al día siguiente tenía
examen conmigo y entonces le llama,
llama a la profesora y
yo como mi alumnos,
saben cómo, pues lo hizo yo,
a raíz de esa experiencia,
que, bueno,
hablando con mis compañeras,
haciendo momento en educación,
pues es verdad que tenemos
algo mejor,
por la suerte o la experiencia
de haber podido trabajar,
ese tipo de otras habilidades
que decía Eduardo
que por cierto, pues enhorabuena
por la charla,
ha cantado lo veo como
un punto de partida,
y lo he dicho al principio
y lo sigo diciendo.
Bueno, pues por mi experiencia
personal, por mi trayectoria vital
y porque en educación estamos
un poco más cercano,
quizá esas cosas, que titulaciones,
pues bueno,
pues pudimos salir, puede hacer lo
que tenía que hacer en ese momento
y con ayuda, además de profesionales,
amigo, a lo que llamó inmediatamente
para asesorar.
Pero luego te dice a familia,
no puede contener contacto
con no se lo mandan, no
sé dónde le dan.
Citaba dentro de unos cuantos.
Oye, pues yo conozco profesionales
a los que es así no se
lo pueden pagar.
Debes en una situación que yo a mí
creo que todo esto está muy bien,
pero creo que hay muchas cosas que
se podrían acceder de manera fácil
porque que alto número de
profesionales nos hemos juntado,
a quien un momento no la universidad
tiene muchos profesionales
que sabemos de muchas cosas.
Cuántas cosas no se podrían
hacer más allá de que?
Pues eso,
que yo no sabía quién llama, no
sabía a quién preguntar,
porque yo puede preguntar
en otro sitio,
seguramente lo que se dedican
a se han desbordado,
porque la cita las daba para ello.
No sé cuánto tiempo en la
universidad también decidí
que es que no, no es fácil.
Si a Elvira hace que te encuentras
con un montón de paredes
por todos lados
y yo espero que esto sea el
principio de muchas cosas que se pueden hacer,
empezando por visibilizar
y no estigmatizar
o desde estigmatiza, y
eso es muy fácil.
Nuestro papel allí en la
clase es muy fácil
hacerlo y hay muchas cosas porque
somos muchos profesionales
de muchas materias.
La mayoría muy formados en
lo nuestro y con ganas
como se ve de forma nos
en otras cosas
y luego decía, guardó el contexto,
pues yo creo que habría muchas cosas
que la universidad podría hacer para
que el contexto realmente
sea saludable y de bienestar,
porque no lo es tu lo guisa
y todos decimos que si yo
hacía que casi así
con la cabeza no, no lo es; no lo es.
No nos hemos dado cuenta que algunos
de nuestros alumnos
han entrado pero sin haber tenido
una clase presencial en su vida
y que no sabían ni cómo
estar en clase
y nos hemos enfadado con ellos
porque no sabían estar en clase.
Perdona que no han estado nunca;
han dado una clase presencial,
no mira a ver qué podemos hacer y
vamos a hacer más amable esto
para nosotros también y profesorado
de la marinera.
Cuántos se nos ha reprimido
durante la parte.
No hubo durante las clases que no
eran presenciales hasta que ha habido
gente que ha dicho.
Ya está yo no puedo estar
24 horas, siete días,
la semana conectado contestando
ahora es para lo otro.
No sé dónde está la salud mental
también del profesorado.
Creo que hay muchas cosas
que podríamos hacer de
manera muy sencilla,
porque los recursos los tenemos
que somos nosotros muy bien.
Fotografias totalmente de acuerdo.
Contigo, así os parece bien,
lo podamos ir dejando aquí
porque yo me tengo que ir otorgue
lo que me están llamando ya.
Así que si alguien tuviera
alguna duda
o pregunta que las gemelas
que iba por el chat creo
que Juanjo y severa,
tenía solo sólo decir que
para intentar dar
una respuesta institucional a
raíz de la reglamentación
del 10 de octubre, ya
hace un año y medio
y han llegado aquí y la
gente caracteriza,
no venimos a hacer esto.
Parece que hay una realidad.