Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-20T00:00:00+02:00
Duración: 3m 30s
Lugar: Noticia
Visitas: 2.034 visitas

Curso Unimar: Mitos en la terminología médica y cultural de síndromes y complejos

Esta es nuestra propuesta de hoy

Transcripción (generada automáticamente)

Fuese, vamos a ofrecer en el marco de la programación de verano de Cursos de Verano, de limar. El primer Curso Internacional mitos en la terminología médica y cultural de síndromes y complejos es un curso internacional, no sólo porque van a participar especialistas de centros extranjeros, sino porque también van a tener acceso a él alumnos del centro de fuera de España, gracias a que se imparten una doble modalidad, presencial y online. Sí que es la primera vez que además, se incorpora la recreación literaria de estos mitos y personajes que van a dar nombre a términos médicos y psicológicos, de síndromes y complejos en realidades. Es el objetivo del curso la divulgación científica de términos que se han creado introduciendo en la denominación justamente un personaje mitológico de la historia clásica o como por ejemplo, todos conocemos el síndrome de Diógenes, el complejo de Electra, y entonces se han creado inspirándose en la historia de estos personajes porque no vamos a reconocer hoy en su comportamiento y su actuación en sus rasgos de personalidad, y eso es lo que va a permitir asociar este nombre esta terminología a una patología, un trastorno mental del curso. Que se va a celebrar entre el 19 21 de julio en la Facultad de Letras. En el centro de Murcia está estructurada, combinando una parte más teórica, en la parte práctica a través de los talleres por una parte tendremos conferencias contamos con psiquiatras neurólogos neurofisiólogo médicos y también con filólogos. Junto a esas sesiones teóricas habrá también una mesa redonda en la que introduciremos la reflexión sobre los referentes del mundo grecolatino, y la la medicina actual, o los términos de síndromes y complejos en la actualidad para ver también las diferencias que hay entre el mito y cómo se ha interpretado para llegar a la definición de esa enfermedad esa patología psiquiátrica tendremos una representación teatral, que es en clave de comedia, pues se hablará de la figura de Diógenes y de su complejo que será dirigida y presentada por Miguel Segarra, y tendremos también una novedad que en la que estamos muy ilusionados son talleres de creación, mitos complejos y creación, creación literaria, audiovisual o cada 1. Vamos a ofrecer una serie de posibilidades de creación. Creemos que a través de la creación se puede entender muchísimo mejor, tanto la parte clásica, como la parte moderna y además muy moderna, psicológica y psiquiátrica, y además comprendemos que el intentar meternos en la creación desde dentro nos hace también vivir y reflexionar personalmente sobre estos mitos y sobre los complejos posteriores, ese sería un taller que durará toda una tarde y la segunda tarde. Detalle los los asistentes que quieran, pues se pondrán su trabajo en común con todos nosotros y haremos un coloquio sobre el mismo.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

X Congreso IDIES
X Congreso IDIES
217 estudiantes exponen los resultados de las investigaciones que han realizado en grupos
UMU y Consejería de Educación crean la Cátedra de Educación Constitucional
UMU y Consejería de Educación crean la Cátedra de Educación Constitucional
Dirigida por los profesores de la UMU Ángel Cobacho y Francisco Manuel García
Presentado el VIII ECOS Festival
Presentado el VIII ECOS Festival
A desarrollar del 23 de agosto al 7 de septiembre
La Spin-Off de la UMU OdinS cumple 10 años
La Spin-Off de la UMU OdinS cumple 10 años
La empresa ha llevado sus soluciones a más de 30 países
La Facultad de Comunicación y Documentación descubre el retrato de Pity Alarcón
La Facultad de Comunicación y Documentación descubre el retrato de Pity Alarcón
Primera profesora de Comunicación en la Universidad de Murcia
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
La UMU acoge la cita del 10 al 12 de junio
John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UMU
John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UMU
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2003
II Foro Cátedra Dirección Humana
II Foro Cátedra Dirección Humana
Especial atención a la inteligencia artificial y la digitalización en el área de recursos humanos
Gran Final VI Masterchem
Gran Final VI Masterchem
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Clausura Jornadas Doctorales EIDUM - EIMDOC - CMN y Jornadas de Divulgación
Clausura Jornadas Doctorales EIDUM - EIMDOC - CMN y Jornadas de Divulgación
El Grupo 9 de Universidades entrega los premios a las mejores comunicaciones científicas
Acto de Graduación VII Programa Todos Somos Campus
Acto de Graduación VII Programa Todos Somos Campus
Curso para el empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
Dirigida a la comunidad investigadora y al estudiantado de doctorado de la institución