Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-02T00:00:00+02:00
Duración: 6m 55s
Lugar: Curso
Visitas: 68 visitas

2 Mujeres Arte y Economia - Definición de Economia

Descripción

Definición de Economía

En este video vamos a definir el concepto de Economía e ilustrarlo con obras de arte realizadas por mujeres
La Economía es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas

Vamos a desarrollar cada uno de los conceptos señalados

-RECURSOS

Los RECURSOS son instrumentos para conseguir un objetivo, ya sean naturales (materias primas), o humanos (como la experiencia y la formación)

Y esto está presente en el arte si analizamos artistas, materiales y relaciones que el arte ofrece. Las mujeres siempre han trabajado pero su presencia en el arte como gestoras de recursos ha sido secundario.

Ilustramos el concepto RECURSOS con la obra de Christine de Pisan, que fue la primera mujer escritora profesional. Vivió de su obra, se encargó de difundirla y dio gran importancia al acabado final, contando con los mejores obradores de miniaturistas de la época.
En esta miniatura, que ilustra LA CIUDAD DE LAS DAMAS (obra terminada hacia 1405) ofrece una inusual representación de mujeres acometiendo trabajos considerados masculinos, en una alusión a las BEGUINAS.

Las beguinas eran una asociación de mujeres de origen medieval que dedicaban su vida al servicio de enfermos y desvalidos. Trabajaban para mantenerse bajo su propia voluntad. Y Llevaban una vida similar a la de las monjas, pero no hacían votos perpetuos.

Como se aprecia en las ilustraciones que iluminan esta obra, las mujeres tienen un papel muy activo en la gestión de recursos.

Los controlan como gestoras, los aplican como trabajadoras, y también participan como recursos humanos en cuando acumuladoras de conocimientos y experiencias.

-RIQUEZA

La Economía se encarga de la RIQUEZA, entendida como el conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones, de una persona física o jurídica, privada o pública.

Aunque menos conocidas, el arte también gozó de MECENAS FEMENINAS, ricas herederas, esposas y viudas las más. Entre finales del XIX y comienzos del XX varias americanas revolucionaron el mundo del arte, una de ellas, ISABELLA STEWARD GARDNER, construyó su propio museo en Boston en 1903

En este cuadro vemos a la mecenas pintada por John Singer Sargent.

-PRODUCCIÓN

La Economía se encarga de la PRODUCCIÓN.

La producción es la transformación de los recursos, de las materias primas, de la aplicación de los conocimientos, experiencias y habilidades.

A través de ella se genera riqueza personal y social

Muchas obras representan la entrada de las mujeres en el mercado de trabajo contemporáneo en las fábricas de la Revolución industrial. Un ejemplo es el cuadro de la pequeña obrera de Joan Planella (1889).

Las mujeres ocuparon puestos de trabajo que requerían escasa cualificación, fueron acusadas de desplazar a los hombres y de causar el descenso de los salarios. La industria se encargó de expulsarlas de puestos mecanizados ante el discurso social de que el salario del cabeza de familia bastaba para mantener a todas las bocas del hogar.

-DISTRIBUCIÓN

La Economía se encarga de la DISTRIBUCIÓN.

La distribución es el proceso mediante el cual los bienes y servicios que se han producido, o también los recursos necesarios para ello, llegan a quienes los transforman, o a los consumidores

El arte precisa distribución, es decir, que las obras lleguen a quienes las demandan, al público. Ejemplo de esta función de distribución la representan los museos. Anteriormente a que el arte fuera considerado un bien público, compradores privados hacían acopio de obras para su deleite personal.

Isabel La Católica contaba con una pinacoteca personal de más de 200 obras – una colección equiparable a la de los Medici – Pidió que tras su muerte sus obras la acompañaran, por ese motivo en la Capilla Real de Granada está Oración en el Huerto de Sandro Botticelli

-CONSUMO

La Economía se encarga del CONSUMO.

El arte se consume cuando lo disfrutamos, es cuando aporta la utilidad o satisfacción para la que la obra se creó.

Una artista que ha tenido una gran vitalidad en los mercados del arte es Yayoi Kusama
Kusama es una precursora de los movimientos del pop art, minimalismo y arte feminista. Influyó e influenció a sus contemporáneos y destacó la relación que mantuvo con Andy Warhol.

Una de sus obras más representativas es la instalación NARCISUS GARDEN (1966). Con motivo de la Bienal de Venecia Yayoi Kusama puso a la venta 1.500 esferas con el objeto de realizar una crítica a la mercantilización del arte y su consumo. Y paradógicamente la artísta volvió recrear su performance consciente de la atracción de la obra, y de su demanda.
Kusama es una de las mujeres artistas cuyas obras han alcanzado un mayor valor en el mercado del arte.

-NECESITADES
La Economía se encarga de las NECESIDADES.
El arte ha reflejado en múltiples ocasiones a las mujeres en su faceta de cuidadoras, prestas a satisfacer las necesidades de los demás.

MARY CASSAT es una pintora impresionista que ha representado de forma magistral la maternidad, la madre que atiende a sus niños con todo el amor. COMO ARTISTA Y MUJER denunció abiertamente la discriminación que sus obras y las de sus colegas sufrían.

Esta obra “El baño” (1895) fue criticada porque representaba a una mujer burguesa que se ocupaba de una tarea propia del personal doméstico. También la desnudez de la niña se oponía frontalmente a las leyes del academicismo victoriano.

Muchas otras coincidencias evidencian que el Arte y la Economía están más ligados de lo que en una primera impresión en algunos casos pudiera parecer.

Podremos verlo en otro momento.

Transcripción (generada automáticamente)

En este medio vamos a definir el concepto de economía e ilustrarlo con obras de arte realizadas por mujeres. Si pensamos en economía frecuentemente, la imagen que se viene a la mente es la del campo de la contabilidad y de las finanzas. Efectivamente, son áreas de interés, pero son especialidades muy concretas. La economía, como ciencia es mucho más la iremos definiendo a través de diferentes conceptos, tales como oferta y demanda elasticidad de la demanda, distribución de la renta y equidad, desempleo y mercado de trabajo. Los recursos son instrumentos para conseguir un objetivo, ya sean naturales, materias primas o humanos como la experiencia y la formación, y esto está presente en el arte. Si analizamos artistas materiales y relaciones que el arte ofrece, las mujeres siempre han trabajado, pero su presencia en el arte como gestoras de recursos ha sido secundaria, ilustramos. El concepto recursos con la obra de Cristina indemnizan, que fue la primera mujer, equidad y la profesional liderar y su obra se encargó de difundir y dio gran importancia al acabado final, contando con los mejores obradores de miniatura de la época en esta miniatura que ilustre la ciudad de Las dramas obra. Terminada hacia 1.405 ofrecen una inusual representación de mujeres, acometiendo trabajos considerados masculinos en una alusión a las merinas, la PPiiNA era una asociación de mujeres de origen medieval que dedicaban su vida al servicio de enfermos y de válidos, trabajaban para mantener ese bajo su propia voluntad y llevar una vida similar a la de las monjas, pero no hacían voto perpetuos, como se aprecia en las ilustraciones que iluminan esta obra. La mujer tiene un papel muy activo en la gestión de recursos, los controlan como monitoras, los aplican como trabajadoras y también participan como recursos humanos en cuanto acumulador de conocimientos y experiencias, la economía se encarga de la riqueza entendida como el conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones de una persona física o jurídica privada o pública, aunque menos conocidas; el arte también gozó de mecenas femeninas Recast, rederas, esposas y viudas; las más entre finales del XIX y comienzos del XX, varias americanas revolucionaron el mundo del arte una de ellas fue Isabel estiguen, a ella construyó su propio museo en Boston en 1903 En este cuadro vemos a la mecenas pintada por el pintor americano. Yo, sin querer saliendo, la economía se encarga de la producción. La producción en la transformación de los recursos de las materias primas, de la aplicación, de los conocimientos, experiencias y habilidades a través de ellas se genera riqueza, personal y social. Muchas obras representan la entrada de las mujeres en el mercado de trabajo contemporáneo en las fábricas de la Revolución Industrial. Un ejemplo es el cuadro de la pequeña obrera de Joan plan, ellas en 1.889. Bien. Las mujeres ocuparon puestos de trabajo que requerían escasa cualificación fueron acusadas de desplazar a los hombres y de causar el descenso de los salarios. La industria se encargó de expulsarla de puestos mecanizados. Ante el discurso social de que el salario del cabeza de familia bastaba para mantener a todas las bocas del hogar la economía se encarga de la distribución, la distribución es el proceso mediante el cual los bienes y servicios que se han producido o también los recursos necesarios para ello llegan a quienes los transforman o a los consumidores el arte precisa de distribución, es decir, que las obras lleguen a quienes las demandan, es decir, al público ejemplo de esta función de distribución, la representan los museos. Anteriormente a que el arte fuera considerado un bien público los compradores privados hacían la copió de obras para su deleite personal, Isabel la Católica contaba con una pinacoteca, personal de más de doscientas obras, una colección que entonces era equiparable a la de los medios y pidió que, tras su muerte, sus obras, la acompañaran por este motivo. La capilla real de Granada, esta oración en el huerto de San robots, la economía se encarga del consumo, el arte se consume, cuando lo disfrutamos, cuando aporta la utilidad o señalización para la que la obra. Se creó un artista que ha tenido una gran vitalidad en los mercados del arte. Ya llegó incluso a una cosa más, es una precursora de los movimientos del minimalismo y arte feminista, influyó e influenció a sus contemporáneos y sacó la relación que mantuvo con antigua árbol. Una de sus obras más representativa es la instalación así sus Garden. En 1966, con motivo de la Bienal de Venecia, ya no hay cosa más, puso a la venta 1.000 quinientas esferas con el objeto de realizar una crítica a la mercantilización del arte, y su consumo y, paradójicamente volvió a recrear super, forman consciente de la atracción de la obra y de su demanda, sea más, es una de las mujeres artistas, cuyas obras han alcanzado un mayor valor en el mercado del arte. La economía se encarga de las necesidades. El arte ha reflejado en múltiples ocasiones a las mujeres en su faceta de cuidadoras prestas a satisfacer las necesidades de los demás nave casa es una pintura impresionista, que ha representado de forma magistral la maternidad. La mujer que atiende a los niños con todo su amor como artista y como mujer, denunció abiertamente la discriminación que sus obras y las de sus colegas sufría esta obra. El baño de 1.895 fue criticada porque representaba a una mujer burguesa, que se ocupaba de una tarea propia del personal doméstico también la desnudez de la niña. Se oponía frontalmente a las leyes, del mismo victoriano. Del momento muchas otras coincidencias evidencia enterarte, y la economía está más ligado de lo que en una primera impresión en algún caso pudiera parecer. Podemos verlo en otros momentos.

Organizadores

Manuel Ruiz-Adame Reina
Director del Proyecto de Divulgación
Susana Martinez Rodriguez
Directora del Proyecto de Divulgación

Propietarios

Susana Martinez Rodriguez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: #MARTEc: Mujeres, Arte y Economía (+información)

Proyecto de Divulgación Científica- Unidad de Cultura Científica (Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica

Descripción

CONVOCATORIA 2023 DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA TRANSFERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA - MODALIDAD B: TRANSFERENCIA SOCIAL. La finalidad de la convocatoria es financiar el
diseño y desarrollo de acciones y proyectos de divulgación científica, con el fin de favorecer la participación en el desarrollo de publicaciones o recursos divulgativos, la
divulgación en medios audiovisuales e internet, entre los que se encuentran los medios de comunicación, la organización de actividades interactivas, concursos, cursos y/o
cualquier otra vía que sirva para crear y fomentar la cultura científica entre la sociedad.

NOMBRE DEL PROYECTO: #MARTEc: Mujeres, Arte y Economía. Conceptos de Economía vistos a través de la representación de las mujeres en el arte
INVESTIGADORES: Susana Martínez Rodríguez (Universidad de Murcia), Manuel Ruiz-Adame Reina (Universidad de Granada)
DOTACIÓN: 1.150 E

OBJETIVO
Este proyecto pretende a través del uso de obras de arte, vincular los conceptos que en ellas se desarrollan, los medios empleados, o incluso el propio proceso creativo, con conceptos económicos con el añadido de buscar en quien reciba el material generado de hacerle ver un enfoque a menudo desapercibido, la visión de la participación de la mujer. Este enfoque, hasta donde conocemos, es innovador.

INTERÉS Y JUSTIFICACIÓN
La exclusión de las mujeres de los centros de poder y toma de decisiones se ha plasmado históricamente en la invisibilidad de estas. Las mujeres en el arte son musas, alegorías, pero pocas
veces protagonistas de su tiempo, o nombres propios a los que rendir admiración. ¿Cuántas artistas clásicas conocemos? ¿Había mujeres mecenas? Recientemente el Museo del Prado (2020)
reflexionó sobre cómo los poderes establecidos trataron con hostilidad a las mujeres en el XIX y principio del XX (https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/invitadas-fragmentossobre-
mujeres-ideologia-y/197d4831-41f1-414d-dbdf-5ffd7be4cc3f). El interés de esta propuesta radica en que plantea un proyecto de divulgación científica en el que se analizarán un conjunto
ordenado de conceptos de Economía vistos a través de la representación de las mujeres en el arte.Es un tema novedoso y atractivo para el público general y particularmente para el mundo educativo. La divulgación de los conocimientos de generados desde el entorno de la Universidad forma parte del valor añadido que estos servicios públicos aportan. Un enfoque ameno, visual, apoyado en nuevas tecnologías, y transversal suma un atractivo adicional que enriquece la propuesta.
Los conceptos básicos que se manejan en Economía pese a su cotidianeidad, por su presencia continua en medios de comunicación, y redes sociales, siguen siendo desconocidos, al menos en
su manejo preciso. La Economía, hasta fechas y especialidades muy recientes, carecía de un enfoque de género. La economía moderna tiene sus orígenes en el siglo XVIII, y su etapa de formación en el XIX, en
una sociedad androcentrista. Salvo casos explícitos, la disciplina adolece de un enfoque de género, en cuanto a lo que son las aportaciones de las mujeres en su propia historia. El arte siempre ha sido un gran transmisor de ideas y conceptos. Tanto en su vertiente meramente decorativa, como en la más excelsa que se pueda encontrar en colecciones y museos, en sus expresiones arquitectónicas, en la escultura, pintura en cualquier soporte, o incluso de las más relativas a la fotografía, cine o, también, en las nuevas técnicas en otros soportes digitales, siempre tiene una capacidad provocadora que invita a pensar, y desarrollar nuevos conceptos.