Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-12-04T00:00:00+01:00
Duración: 2m
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 159 visitas

Pipetas de laboratorio: tipos

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas (B1.1.039) del Departamento de Fisiología de la Facultad de veterinaria.

Transcripción (generada automáticamente)

En el laboratorio disponemos de diferentes tipos de metas con las cuales podemos trabajar. En primer lugar, tenemos la pinta volumétrica, se trata de un tubo largo y delicado que, puede ser de vidrio o de plástico y que presenta una serie de marcas en el lateral. Estas marcas o las grabaciones que nos van a indicar el volumen con el que estamos trabajando, existen diferentes tipos de Pdecat volumétrica se en función del volumen con el que queremos trabajar. En este caso, esta piruleta nos permite trabajar con un volumen máximo de 10 mililitros para poder utilizarlas. Es necesario el uso de un creador que puede ser manual o puede ser automático. El empleador se coloca en la parte superior de la bicicleta, y en este caso, que sería tentador manual para poder aspirar. El líquido lo que tenemos que hacer es girar la ruleta y para soltar el líquido tendremos que presionar el botón lateral. Por otro lado, tenemos el dictador automático, que también se coloca en la parte superior de la peseta. En este caso tenemos 2 botones, un botón, que nos permiten aspirar en líquido y un botón que nos permite soltar. El siguiente tipo de epítetos es la piqueta -pastel, se trata de una meta desechable que puede ser de plástico o de vidrio, normalmente no está diseñada para medir un volumen exacto, por lo tanto, en el laboratorio se suele utilizar para transferir un determinado volumen del líquido de un tubo a otro. Finalmente tenemos las micropymes netas. Se trata de metas muy exactas y precisas que las vamos a utilizar cuando queremos trabajar, con volúmenes muy pequeños que van de este micro litros hasta pocos mililitros.

Intervienen

Cristina Martinez Lopez

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Alberto Garcia Vazquez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: LABORATORIO (+información)

Relaccionados