Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-12-04T00:00:00+01:00
Duración: 2m 29s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 255 visitas

Uso del microscopio óptico

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas (B1.1.039) del Departamento de Fisiología de la Facultad de veterinaria.

Transcripción (generada automáticamente)

El microscopio óptico es un instrumento que utiliza la luz visible y un conjunto de lentes para amplificar elementos que no son visibles a simple vista está compuesto fundamentalmente por 3 partes. El binocular, el brazo y la base. Comenzando por la parte superior tenemos los 2 oculares, que son las lentes que utiliza el investigador para poder observar la muestra a continuación tenemos el tubo que conecta los oculares con los objetivos. La siguiente parte es el revólver, una placa giratoria a la que van conectadas. Los objetivos microscopio cuenta con 5 objetivos que van desde el objetivo de menor aumento, que sería el cuadro. Por este objetivo amplificado 40 veces el tamaño de la muestra, pasando por los objetivos de 10, 20, 40, hasta el objetivo máximo, que es el 100, por si nos fijamos este objetivo lleva escrita la palabra o el lo que significa que es necesario utilizar aceite de inmersión. Para poder observar la muestra, el aceite, se colocaría entre el objetivo y la propia muestra. La siguiente parte es la platerina, que es la parte plana sobre la cual vamos a colocar la muestra formando parte de la Plata, y no tenemos las tintas o brazos, cuya función es sujetar la muestra para que esta quede inmóvil. Además, en el lateral tenemos una ruleta que nos permiten mover eta, pinzas, para poder enfocar el campo de interés justo debajo de la platerina tenemos el condensador, que es una lente, cuya función es enfocar la luz sobre la muestra formando parte del condensador. Tenemos el diafragma que es un disco con diferentes aperturas, cuya función es controlar la cantidad de luz que le llega. La muestra en la parte inferior tenemos la fuente de luz. La cual es regulable. Finalmente, a ambos lados del microscopio tenemos 2 ruletas. La ruleta macro métrica que sería la ruleta Interior, cuya función es alejar, acercan la mueve o la acerca a la muestra mediante el movimiento de la platino en la ruleta micro métrica que es la ruleta más externa cuya función es permitir un enfoque mucho más preciso de la muestra.

Intervienen

Cristina Martinez Lopez

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Alberto Garcia Vazquez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: LABORATORIO (+información)

Relaccionados