Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-26T15:00:00+02:00
Duración: 2h 16m 09s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 333 visitas

Escribiendo con luz y algoritmos. IA, Arte e Imagen

Conferencia impartida por Manuel San Frutos

Descripción

La fotografía computacional y los algoritmos de inteligencia artificial son el presente y futuro de muchos de los procesos creativos basados en imágenes. No es de extrañar que en su corto recorrido hayan despertado las mismas oportunidades -y miedos- que otros tantos cambios de paradigma. Una visión más amplia nos hará reflexionar sobre el origen, no tan prematuro, de estas herramientas y su enorme capacidad creativa. Desde esta posición podremos reflexionar con rigor los aspectos éticos, el uso instrumental de estas tecnologías, su estrecha relación con el mercado neolibreal y su excesiva ingesta de recursos naturales.

Transcripción (generada automáticamente)

Hola, buenas tardes. Gracias por venir. Gracias a Manuel San Frutos por estar aquí gracias al máster la Facultad de Bellas Artes de creación y gestión artística 9 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia por organizar esta conferencia sobre inteligencia artificial. Creo que tenemos a 1 de los mayores expertos que hay en este momento por la verdad sea del ámbito de las Bellas Artes o pruebas. Es un gran experto, 1 más de los que saben muchísimo sobre este tema, manuales a su vez, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid, licenciado en Bellas Artes por supuesto, pero además tiene diferentes estudios como parciales, de Historia del Arte Antropología es bastante temas relacionados con la tecnología, no escribe y dirige una revista albedo, una revista importantísima sobre medio medio informativo especializada, en estética y técnicas, fotográficas y, al mismo tiempo es director del programa informático disciplinar aula transversal. Creo que mejor que te presentes tú mismo, porque tu currículum es bastante amplio. Yo creo que si se llega más o menos si se grava bien, bueno, buenas tardes a todas y a todas. Daros las gracias a vosotros y vosotras por invitarme, porque siempre es un placer estar en otros sitios y además mi perfil sí que es verdad que me toca bastante. Viajar a a varias facultades, a varios centros de imagen y quizás lo más importante en mi perfil o de lo que yo quisiera destacar, a los que, más allá de que sea la persona quien más sabe de algo que eso es un título muy pesado, sí que soy una persona muy inquieta y que me he sabido rodear de las personas que creo que mejor me han aportado en cada área que quiere decir esto. Cuando yo estaba estudiando bellas artes, a mí ya me interesaban otras cosas, más allá de las estrictas de Bellas Artes, que son muchas, porque Bellas Artes es una carrera que de por sí ya es muy grande, muy polivalente, pero bueno, también estuve a punto de entrar en informática también, y me llamaba muchísimo toda la parte de las áreas de ciencias sociales, y dicho cursé cuando existía. Porque ahora ya no es exactamente así, cursé unos grados que había infernales, que eran como unos cursos. Cuenten que en 2 años está haciendo una carga completa, que yo no solo recomienda nadie, porque yo creo que me quedé Calvo de aquella, pero bueno, el caso es que un año 14 asignaturas, Ciencias Sociales Antropología y ahí me quedé, porque la verdad es que yo no, yo no iba a ser antropólogo o no, pero sí me interesa y me sigue interesando mucho la antropología. Lo mismo pasó con filosofía, que he hecho cosas allí por grupos de investigación, y lo mismo pasó en Bellas Artes, que estuvo ubicado allí un par de años, no Entonces, cómo se inserta todo esto en el ámbito tecnológico o como lo entiendo yo, y que creo que es lo que yo puedo aportar, porque ahora mismo ser experto en inteligencia artificial primero es, es un terreno demasiado grande, no hay una sola guía. Hay muchas inteligencia artificial. Es que igual que no han solo meta verso que por cierto es el nombre peor que podríamos inventar para lo que va a ser un Internet asociado a capas de imagen digital y realidad es una realidad extendida, no se va a quedar como comentaba, son ya prácticamente todo el mundo cree que va a haber otro nombre y bueno pues en este, en esta situación en la que yo tenía muchos intereses de repente, empiezo a especializarme como foto en el área fotográfica y conozco a un profesor que es casi el culpable que yo esté aquí hoy y que yo me dediqué casi a la docencia, que es Valentín San Valentín! Sama es la persona que fundó de ese magacín, que es el medio que tenéis a la derecha actualmente. Si vas a las 2 páginas de ser remada sin punto, con o albedo media punto como base al mismo sitio, esta red direccionadas entonces se les renueva sin fue durante mucho tiempo, desde 2007 aproximadamente el medio de referencia a nivel tecnológico para ámbito, foto y también parte de audiovisuales. Yo empecé a trabajar allí casi desde la fundación desde 2007 entonces allí lo que hacíamos es una cosa que es un poco marciana, pero a mí me interesa mucho que es el perfil de veta texto, que es un dato. Este aunque en España no se destina tanto es un perfil a nivel profesional que bueno que sí que está bastante extendido a lo largo de del mundo, somete a esta es una persona que lo que hace son pruebas rigurosas. No es un influencer, esto es una cosa que tengo que empezar siempre en todas las charlas, igual a mí no me paga una marca en concreto para que diga algo positivo sobre ella, todo lo contrario, a mí me deja la marca un equipo para que le saquen las tripas y intente analizar todo lo realizado, y no son perfiles distintos sin detrimento de que los 2 tienen que existir. Pero bueno vamos que sé que en ese caso stocks bastante claro. Entonces, como ve, Tate este desde 2007 Pues yo creo que hacía cosas más, como lo que vais a la izquierda, análisis de óptica, ver el rendimiento, protocolizar todo eso, ver cómo funcionan. Si por ejemplo las cámaras están bien o mal pensadas, no por las cuestiones técnicas, sino por cosas a lo mejor tan tan obvias como la ergonomía, una cámara puede ser estupenda, pero se puede agarrar muy mal o no puede, a lo mejor los botones, no están en el sitio correcto y te toca también hacer un informe de cómo se rediseño a todo esto, porque os pongo la imagen de la derecha, la imagen de la derecha que sale libro foto libro fotocol mi come ensayo visual como lo queramos llamar de cara a esas fotos, no ellas Madrid, la grieta, pues es quizás lo que mejor resumen. El cambio que yo hice en 2016 2016, me quedo yo toda la revista pasó a ser editor, jefe de la revista y contrató a 24 personas, es solo fue de la noche al día, sino que fue el recorrido de años. Pero bueno. En definitiva, en 2016 lo que hago es ese giro editorial, y ya no solo hablamos estrictamente de fotos, sino que hablamos de cultura audiovisual, y ese proyecto que entiendo que conocéis, pues es un buen ejemplo de por qué tiene poco sentido hablar de foto como algo que se puede delimitar. No lo tenía en 2016, en 2017 2018 no lo tiene en 2024, pero es que no lo tuvo 1.839, tampoco sea la fotografía! Siempre ha respirado el espíritu de su tiempo, siempre se han manifestado como una. Bueno, pues como una suerte de inferencia dentro de otras artes y con sus complejos y sus polémicas ha tenido que abrirse. Paso a veces, de manera más abrupta, y a veces de manera más amable! Pero ese proyecto para no sé qué! Bueno, pues como que ejemplifica bien ese cambio, si no lo conocéis, pues resumirlos en 2 segunditos que la grieta es un proyecto editorial atípico, porque reformula los códigos de fotografía documental lo codifica en un lenguaje formal, comida y hacia una difusión masiva de este proyecto sin frivolizar! Con un contenido tan sensible como es las fronteras y los migrantes, en Europa esto es muy complicado. Que tú puedas tener mucha calidad, mucha difusión y que estás contando con criterio es muy diferentes, muy difíciles, y es una apuesta complicada, las entrevistas que yo hice a explotarlo, y las aulas transversales que ahora comentaré qué es esto ahora transversal que hicimos juntos por lo que expone es que claro, el Estado poco cansado del ámbito autorreferencial, que tiene la fotografía. Esto es un problema muy propio de la fotografía, que no se trabaja en equipo. Prácticamente hay grandes autores, grandes autoras, pero difícilmente vais a haber colectivos, los hay, por supuesto que los hay, pero en otras áreas que son más multidisciplinares y que vienen del área de pena per formas o de la instalación que viene a ser un poco lo mismo o vamos en el cine, se da por hecho en una película solo si al menos piensa hacer una película con cierta entidad, que es que trabajar en equipo bueno, pues en este caso claro, se tornó tenía ya una trayectoria de hacer muchísimos fotos, libros y lo que quiso. Después de ganar una con un premio importante, que es el web Pressphoto, que también saldrá a colación cuando hablemos de inteligencia artificial, como se ha tenido que reformular algunas cosas en torno a los premios no de las y los procesos de verificación y validación de validación Social, no el ámbito artístico, lo que es el caché social artístico que la línea también ayuda a un bono desestabilizar ese campo. Lo interesante de este proyecto es que empezó siendo video unas piezas de vídeo que ganaron los premios Pressphoto; de ahí se replantea un formato más tradicional de foto libro, pero no se no cuajó como foto -libro, sino que, cuando presentó este proyecto primero al país donde trabaja regularmente segundo estime. Una de las sectoriales más importantes del comité autor de España; y, tercero a la Fundación. Debe obviar que le dieron la beca a Leonarda con esas 3 bolsas de dinero reformula un proyecto que no es ni fotografía ni video ni comida. Bueno, pues esa grieta es interesante, justo por eso, porque lo que hace es estar en 3 lenguajes distintos, manejarse bien en todos ellos y, bueno, pues creo toca hablar con él. Pero creo que ya lleva 10 idiomas, traducidos en todo el mundo, y creo que ya perdió las el número de ficción. No sé si llevan 10, 11, 12 o 13, no hay foto libro en España que consiga esa difusión ni de lejos un foto libro en España lo más que puede aspirar es hacer quinientas copias, la mitad están debajo de la cama del autor o autora, no su familia, sus amigos, el colectivo artístico, que es un nicho superpequeñito y bueno, y entonces es un problema bastante común del mundo de las artes, no, que es muy endogámico y foto masa Cómo abrir esa esa burbuja o qué os puedo aportar yo, más allá de que por supuesto hablaremos de inteligencia artificial y que vamos a hablar de muchas cosas que tienen que ver con el ámbito social, de cómo la tecnología está dentro de un marco social que no podemos evitar ni olvidar que la tecnología en las personas. Entonces todas estas polémicas que surgen ahora de si nos va a quitar el trabajo o sí va a generar una especie de extinción, no poca eléctrica no hace falta. Se nos da muy bien a nosotros solos no hace falta ningún algoritmo para que nosotros nos matemos a nosotros mismos; no hace falta ninguna algoritmo para precarizar un trabajo; lo hacemos de manera excelente, sea todo lo que ya existía. Se puede amplificar, claro, la tecnología no es neutra, no es ni buena ni mala ni neutral; entonces, lo que aplica al ser humano desde que existe lo que tenemos es una especie de rueda que giramos hacia un lado o hacia otro, amplificando; una señal que ya de por sí pues sí hay capitalismo salvaje, nos hacía coger trabajos del sector, servicio cada vez más precarizados. La guía tiene un lado muy oscuro de gente trabajando por menos de un euro, un dólar la hora, haciendo algo tan apasionante como etiquetar cosas; y eso pasa en la otra mitad del mundo. Bueno, pues es que eso no es nuevo, tampoco es muy criticable. Claro. Hay que obtener esa posición crítica respecto a la tecnología, pero lo que yo le tengo a contar es que son caras del mismo, dado; son caras del mismo proyecto, hay que entenderlo en su conjunto. No, yo soy bastante escéptico de las personas que van con un perfil de base a entusiasta en torno a la tecnología, sobre todo los que vienen diciendo desde hace 2 años, que nos no solo no nos va a ir al trabajo, sino que no va a hacer falta trabajar bueno, con Internet también dijeron muchas cosas y la verdad es que a nivel global cosas se cumplieron y son positivas y muchas cosas en torno a la precarización. Estamos en ámbitos extremos, no y de hecho la uberización es una palabra nueva, que es de nuestra generación de nuestro entorno digital, o la modernización de los trabajos, territorio académico también es un formato extraño y atípico no tanto como alumno. Como profe, bueno, pues todo eso tiene que ver con el ámbito en el que nos movemos, la parte social en la que nos movemos, y la tecnología está inserta, pero como una manifestación más del ser humano. Todo este descuento tiene que ver con que mi perfil es muy híbrido, y ahí está. Yo creo. La verdadera capacidad y utilidad para vosotros y para nosotras es que yo os pueda explicar algo desde distintos sitios. Desde distintos puntos de vista yo hago todo. Hacer un proyecto artístico me asocio con otra persona, casi nada lo hago ya yo solo cuando hizo el primer taller de inteligencia artificial 2018 lo hice con un programador, artista, porque yo no soy informático, yo podía aportar cosas, por supuesto, pero yo no tengo ese ese perfil, por muy tecnólogo que sea por muy fan de la tecnología yo no tengo ese perfil concreto después de hablar con varios ingenieros en varias ferias internacionales, algunas cosas tengo claras. En cuanto a que unos proyectos grandes se hacen en equipo, no, no haces nada, tú solo es muy raro en un ámbito artístico contemporáneo, tú tengan la capacidad de cubrir todos esos perfiles, tienes que tener la sensibilidad eso sí, pero la capacidad para hacernos todos es más difícil explicando tecnología. Otra de las cosas interesantes es ver las tripas de las cosas, intentar entender, por ejemplo pues los retos que pueden conllevar, pues meter un visor dentro de una Cámara que se gana, o los sensores digitales que hay detrás de esa tecnología, cómo funcionan, y cuando empiezas a desenredar esa madeja. Pues claro, otra de las preguntas que para mí fue naturales, pues sí; yo vengo de Bellas Artes Antropología y tengo todas estas áreas de interés en torno a la Filosofía y Ciencias Sociales, pues era muy raro, solo hablar estrictamente de tecnología y dedicarme solo al ámbito de prueba técnica de producto y en 2018 fondo aula transversal que es la página, es tal cual hablo transversal no tiene ningún ninguna dificultad, que es. Habla transversal, aula transversal es la necesidad de juntar cabezas, es la manera más rápida y sencilla que tengo para explicar. El proyecto es porque en una facultad de Bellas Artes y esto pasa casi a nivel nacional en todas habrá excepciones y son su muy favorables que haya esas excepciones. Se habla de nuestra acción, solo hay un cosa en artes plásticas, a la de fotos, video y prácticamente nadie habla de cómo pertenece a una pata un poco defenestrado cuando come. Concretamente en España ha sido la herramienta, subterfugio por el cual se han podido publicar algunas cosas. Cuando en 40 años de dictadura no se podía porque era un arte menor para la censura y entonces, pues es que a veces ni lo revisaba, como una cosa que pasa, si lo leen 4, para qué vamos a dedicar tiempo y esfuerzo. Si quieres ver un proyecto de grado? Un potente revisarlos, los cómics que hay en España, justo antes de la muerte de Franco los 10 años 5 años 2 años no toda esa línea de grado y a mí hay una producción enorme de de Comisión, España como mucha calidad, igual que hay una producción enorme de profesionales en torno a la animación, que normalmente se tienen que ir fuera bueno, pues esto, gracias a que existía el proyecto de carros a motor, no fue una de las aulas transversales, pero realmente la primera, en 2018, con la que arrancamos este proyecto, vamos a intentar contar cosas que no se suelen contar en las escuelas de arte, en las facultades, y vamos a intentar contar con los mejores expertos de cada área. Entonces, en ese sentido, yo qué hacía? Yo era el traductor, por eso es lo que digo, mi figura. Es más, esa el traductor entre alguien que viene del área informática o en el área promoción o ámbito artístico muy tecnológico que va a un centro, pues, como pueda ser, esta fue la primera aula transversal de inteligencia artificial 2018, la primera trasversal en este, que es una escuela importante, foto de Madrid, y claro, si ahora nos parece que es un bulo en 2018 no había muchos contenidos en torno a inteligencia artificial, explicar eso en una escuela contradictoria -fotográfica y tiene ortográfica, pero sobre todo fotográfica, súper clásica, pues será un reto. Un reto interesante que hicimos. Veis un poco el planteamiento de de aula, que realmente está atravesada por la tecnología, era una instalación como tal lo que estábamos era explicando un poquito, la historiografía de la inteligencia artificial, las injerencias de la tecnología en el campo social, que se hará más mi parte, igual que la parte fotográfica, luego Miguel Oliveras, que fue el artista PER, formas programador, que activó esa pieza. Lo que tenía eran distintos dispositivos reactivos a través de ciertas ciertos algoritmos que además dejó en abiertos. Es decir, tú ibas a este aula y luego tenías. Una especie de cuota; te podías descargar ese código y no podría exponer a correr en tics data o Macsa, había varias plataformas que podías poderlos manejar. En definitiva, según damos la charla, tendríamos micrófonos; tenemos cámaras que se van incorporando a lo que estábamos explicando en relación a una serie de imágenes que hayamos cogido como muestras, ese sería nuestro conjunto de datos nuestro dataset, que tanto vamos a hablar después con ese conjunto de datos, pues se iban haciendo distintas intervenciones en directo y claro, hasta aquí cualquier persona que esté en este campo verá hombre anual muy bien, pero eso no es exactamente inteligencia artificial, esto es un sistema reactivo, un sistema que tiene sensores y que lo que hace es recoger ese impute y te da una cadena salida en la que tienes diferentes filtros. Lo que ocurre es que ese algoritmo tenía un proceso de aprendizaje pequeñito a nuestra escala, a lo que podíamos manejar y a nuestra capacidad y músculo de procesado, que era raquítica. Como podéis imaginar, eran portátiles. Ni siquiera existía todavía el auge de las utilizarlas. Para hacer aprendizaje de máquina, además desde luego no estaba a nuestro alcance y entonces lo que tenía ese código es que cada era como una especie de ICO no cada vez que tenía una salida lo captaban otra vez y tenía un proceso de azar por el cual va tomando decisiones autónomas y al final es como un código que se va nutriendo a veces a autodestruir, yendo porque es otra de las cosas que es interesante en estos procesos, que a veces son degenerativos. Estamos hablando todo el rato o estáis viendo todo el rato noticias de la generativa y es interesante los experimentos que se han hecho ya cuando ponemos a 2 máquinas hablar entre sí o bien por códigos o bien por algoritmos de inspección de imagen a través de distintos sensores que, sondas empiezan a desbarrar a generar alucinaciones que se llama, que a nivel artístico son muy interesante, o sea que que justo en esa línea sí que tenemos lo que es la plasticidad de los códigos que lo podemos manifestar diferentes maneras, esto fue esa charla mismas con menos años, con más pena se supone que sueño. Entonces ahí teníamos varias cámaras, un sistema de, creo que eran 6 altavoces y, bueno, pues mientras dábamos charla esa misma charla se iba interviniendo y esto fuese a charla de 2018 Claro, con ojos retrospectivos, pues bueno, pues no es puro mal para lo que teníamos, ahora lo plantearíamos de otra manera techos. Yo ahora estoy hablando con otras personas para hacer otras cosas. Habla transversal? Funcionó muy bien, el proyecto como tal, funcionó muy bien, ese es el código cierto que está disponible si lo queréis, lo pedís, y lo podéis bajar en un repositorio y bueno, esto es una de las aplicaciones donde se ven los inputs y como están saliendo distintas distintas filtraje de esa señal. En definitiva, claro, yo sí plantearon nada transversal sobre inteligencia artificial, hoy, que de hecho estoy dándole vueltas de cómo reformular aquello, pues hablaría con otras personas, Míguel, sigue activo, están haciendo un montón de cosas y es perdón, es muy interesante. Pero ahora quizá es 1 de los campos que me parece más llamativo a nivel de interacción, sociales- videojuegos. Estoy hablando con mucha gente, de videojuegos y sobre todo, con los motores de videojuegos, motores que se usan para otras cosas desde el ámbito artístico. Si tú quieres generar sistemas, inmersiva y capas de realidad es que ya ni siquiera va a ser real y virtual. Es una realidad extendida capas de imagen. Sobre la realidad que tú estás viendo bueno, pues quizás además de aprender yo emití, quizás debemos aprender un regalen, ya hay quizás de más de meter en territorios de videojuegos. Entonces, claro, yo en ese campo no soy experto, estoy aprendiendo ahora ciertas cosas y estoy juzgándome con esas personas y qué derechos tiene esto que ver con el texto que tenéis en pantalla, que es de 1.869, que es de 1 de los autores referenciales del primer movimiento estrictamente fotográfico como movimiento artístico, personó el realismo europeo, que es Henry, piche y Robinson, pues para mí mucho, para mí empezar con este texto y cuando me pediste y se textos como material de preámbulo o esos heridos, este de 1.869 este otro que es de hace nada. Este es el prólogo del último libro, Foncubierta, que yo no me he leído todavía el prólogo, si el resto no sé por dónde va ir, pero el libro como tal todavía no lo veo, no lo he leído Por qué estas 2 cosas o por estas estas estas 2 propuestas? Porque a mi juicio y a mi parecer, toda esta tecnología tiene un cauce que es absolutamente lógico, no viene a ser una ruptura, no viene a ser nada que fraccione. Lo que ya se venía cuestionando hace tiempo tan hace tiempo que imaginaros, es que los primeros textos teóricos en torno a legitimar la fotografía como arte quizás 1 de los más importantes obsequios, puesto en el centro de robinsones la referencia sobre la cual se basan muchos textos posteriores, no vamos a hablar de un medio que tiene un código propio y que además no se centra en representar. La realidad ni siquiera utilizarían representar, no se centran en copiar la realidad la interpreta entonces como buena interpretación. Es un juego de simulación. La idea es un juego de simulación también de una manera diferente, bajo unas tripas tecnológicas distintas, pero a nivel conceptual bueno pues estamos en un territorio similar o parecido; decimos también que la fotografía ha tenido ese complejo, se ha tenido que legitimar todo el rato y definir todo el rato cuando no formaba parte de los salones artísticos a la izquierda 1.857 o cuando le dan acceso al primer salón, en el cual la fotografía está presente, 1.859 ahora la polémica en algunos congresos; y esto Unidos, que es bastante recientes si podemos llamar fotografía o no, algo que se genera a través de un algoritmo cuando tenemos que ser conscientes que eso ya pasaba bajo otras estrategias ya ocurría tanto en fotoquímico como en digital y sobre todo desde que ya tenemos fotografía digital, pero bueno, casos clásicos casos absolutamente clásicos. Esta imagen igual pectore realismo europeo de Flandes, los 2 caminos de la vida más de 30 negativos para hacer esta foto, composición, una especie de forzoso recortable, no de Amano y tijera, pues esta foto en su día tuvo una polémica enorme en torno a la veracidad de los desnudos, el número de desnudos, y el tema que proponía, no por la alegoría de voy a tener que elegir entre el camino de la virtud y el pecado, que eso es obvio, sino por los preso, que era la vertiente, que era más pecaminosa y tienen poco de gracia, no vas a mí me parece muy irónico, porque esto se hace dentro del marco de una cultura victoriana, con una doble moral tremenda, donde la enfermedad que arrasaba era las 6 fines no la coja, es por un estornudo. Entonces, bueno, pues claro que esta imagen era muy interesante en esa época, y claro que esto yo no lo puedo dar como certeza, pero desde luego, si alguien estuviera poseído por la islandesa ahora mismo había imágenes sequía, no haría imágenes en analógico cogería una guía y empezaría a generar imágenes porque cada artista en su tiempo ha recorrido las herramientas que le tocaban. Las herramientas que tenía su disposición podría ser analógico, puede ser digital. Lo mismo pasa como está Alegre, que es otro autor de de este a época en la que bueno pues tenía el gran problema de. No cabe la foto en la latitud de mi película, de mi soporte, no hablamos exactamente películas sino más bien emulsione, soporte, y lo que hace es un HDR quizás de los primeros HD de la historia o se hace una exposición para el cielo, otra para el mar, lo hace además facilitando los soportes para que sean más transparentes y los mezcla, y tenemos una copia que tiene las 2 cosas y a esto le llamamos fotografía y a nadie les planteaba cuando nieves en esos tonos. Teniendo en cuenta que, además en esta época las fotos se exponían más por longitud de onda, ultravioletas, porque los materiales eran cromáticos, o sea, ni siquiera tuve ellas exactamente lo que estas capturas no es una codificación un poco distinta y además está reinterpretando totalmente esa realidad, tanto por código de color como por lo que cabe y no cabe soporte, y esta es la parte que a mí ya me genera como cierta ironía y también me me confirma que la polémica es una polémica estéril, no va a ninguna parte desde 1.839 Estos son los apuntes que daba Ángel Fuentes, que quizás ha sido la persona que más divulgación ha hecho sobre conservación de materiales fotográficos. Una de las cosas que yo imparto es fotografía, aplica restauración; fui a todos los cursos de Ángel y, de hecho teníamos pendiente haber hecho 1 juntos, pero bueno, murió muy joven, lamentablemente, y nos dejó un legado importante no, pues imaginar todo esto, son técnicas, fotográficas que están segmentadas o divididas por si eso es un soporte en papel en vidrio metal plástico transparente otros fijaros no en definitiva desde 1.839 los primeros años fotográficos tiene 49 técnicas distintas, y a todas les llamamos fotografía, y a nadie le generaba ningún problema. 49 técnicas que morfológica mente son distintas. Si a alguien le interesa este territorio ha generado hasta lamentablemente, pero si tenéis a Joaquín Paredes, Joaquín Paredes, hacer unos cursos excelentes de técnicas de 19 bajo códigos narrativos actuales. Eso es lo lo potente cuando tú vas a un curso de Ferrol ya o vas a un curso de, sobre todo la derrota, y ves cómo se hace una guerra, tipo de verdad. Claro, la distancia entre escribir con luz y lo que es una guerra tipo muy grande. Hay infinidad de variables que hacen que esa imagen mute cambie. Incluso cosas tan sutiles como cómoda por de mercurio que está sensibilizado, va generarnos a los unos círculos de color y, dependiendo el círculo del color, que lo mira, es como de lado con una luz, cuando para ese proceso tenéis una exposición u otra, o sea que realmente si somos estrictos con la técnica, bueno, pues fotografía en la fotografía ha mutado desde siempre. Iba a seguir haciéndolo, no creo que haya polémica, hay a lo mejor, hay desconocimiento sobre las técnicas, pero las técnicas más clásicas ya tienen una interferencia enorme sobre cómo vas a tener esa imagen. Por lo tanto, bueno, pues ahora lo llamamos algoritmo. Aquí esto pudiera ser un algoritmo analógico, yo estoy haciendo que varias, que varias variables afecten a la imagen final. 49 técnicas diferentes, en 5 5, 6 años. Y luego hay otra cosa sobre la que también voy a insistir bastante, y es que desde el ámbito artístico tenemos un ego, un poquito grande, no como que tenemos el ombligo. Bien nutrido, y eso nos hace a veces tener una perspectiva bastante errónea sobre de desde donde opera la tecnología, para la tecnología. Nosotros, como artistas somos, vamos, el último grano del desierto sea la fotografía en concreto nunca la ha movido un profesional a nivel de mercado, la movilidad el texto en materia de manera masiva. Tanto es así que si cogéis las fotos de vuestros padres, las fotos de vuestros abuelos y tenéis registro de vuestros tatarabuelos, pues saber algo parecido a esto. Las fotos de vuestros padres casi no se ven o empiezan a tener una dominante importante, a tener ya una permanencia muy mala. Las fotos de vuestros abuelos en blanco y negro todavía seguramente estén bien. Esto es una caja totalmente de sorpresa. Si tú lo dejas a oscuras, se va un tinte si los pone salud se va a otro, y todo esto es lo cuento, porque es que realmente muchas veces pensamos que tenemos capacidad de cambiar cosas, ámbito tecnológico, y la tecnología importa bastante poco lo que a los artistas, con ella lo que hace es mirar sus cuentas globales y decir. Bueno, pues si esto va a ser para un perfil amateur, sus recuerdos me da igual si hubieran o no. Lo que quiero es que consuman mucho. Entonces, lo que hicieron durante todos los años, sobre todo los de los 70, son materiales que no tenían ningún tipo de garantía de conservación. Lo mismo pasó con las cámaras digitales, las cámaras digitales por mucho que queramos atender las deudas una posición profesional actualmente, la Cámara que más unidades vende, y la Cámara, que la que se estipula toda la industria, son las cámaras, están tantas las cámaras. Estas es la que más dinero gana de todo el mercado, pero no por poco, por mucho mucha más que la última Cámara de Sonny o la Cámara de formato medio dejasen a toda la Cámara del ICA a nivel global el número de unidades y sobre todo en valor es mucho más elevado lo que mueve la materia, y esto nos lleva a los smart, a los teléfonos que tienen que ver con, sí sí nos está guiando un poco todo esto, inteligencia artificial, o porque hay cada vez más algoritmos. Bueno, pues pensemos que ya todo esto tiene una serie de entrañas digitales y sobre todo procesos que a lo mejor no éramos conscientes y que están muy presentes. Por ejemplo, los sensores, sensores son todos monocromáticos y los sensores tienen una serie de filtros que hacen que podamos ver el color eso lo saben de sobra y en esto no me paro, pero lo que quizás es más interesante son los sensores atípicos. Los sensores que se salen de esa pautaba ayer con mencionar lo que tenéis a la izquierda es un sensor totalmente convencional, una jerezana de régimen que luego va a tener una serie de foto, células sensible a esos filtros de color, y lo que tenéis la derecha es un equis tras todo el mundo. Yo mismo, cuando hice las primeras pruebas, claro, nos daban esa nota de prensa, pensamos que lo importante de esta tecnología era el hardware, el sensor y no es así es el software, es el algoritmo. Lo importante, el caos de esta como base, necesita, es esa base para quitarte una cosa que se llama filtro de paso baja, pero lo importante en ese sensor y lo que tiene la patente más fuerte es el procesador de imagen de la Cámara y empezamos en ese cambio de la la parte física, el carbón por la parte digital, el software o el algoritmo que viene un poco a colación de lo que veáis en el prólogo de Foncubierta cada vez más hablaremos de o bien fotografía computacional o fotografía algorítmica o cualquier palabro que se nos ocurra donde no se equipos físicos tendrán importancia, pero donde realmente está el músculo de lo que estás pagando es en el árbol ritmo en cómo hay un un programa que descifran todo aquello y te da una imagen de cierta calidad. Esto en un móvil es multiplicado por 3 por 5 por 10. Todos los móviles que tenéis prácticamente la parte más importante no es la parte física de dispositivo, sino sobre todo la parte de software. La parte de su, su algoritmo, su uso, en lo que sería su manera de procesar la señal veis varias estrategias. Que se han ido haciendo para ganar luz en las fotos guiados ponemos o quitamos los acercó y tenía por delante y por detrás que esto además está traducido es fatal esto es lo que debería ir como un sensor normal y un sensor retro eliminado las que le den a los por detrás que les acerco utilidades el sensor se mete por detrás y entonces una cuestión de eficiencia le da más luz en esa foto Zemla y tenemos una mejor señal lo mismo pasaría con sensores digitales try capa que son como una especie sándwich que parecía como la idea del futuro de que así no vas a tener ni interpolación distintos problemas y resulta que casi no les llega a luz al último sensor el sensor rojo genera mucho ruido electrónico y por lo tanto pues bueno esto ha tenido que irse reformulando lo más importante si habéis probado alguna cámara fogueo el Sigma fue hoy es que el archivo burro. Le agradezco su programa, que no le agradezco claro y que no la ve. Es contractual porque no lo va a entender bien. Me voy adelantando a una de las cosas que quizás ha sido también más polémicas en estos años país, por ejemplo, lo que ocurre es que al final la luz hasta que llega al sensor el último pues va muy mermada y entonces tenemos más red electrónico sin más esto, simplemente para que veáis que me ayude a explicar esto otro que esta parte sí que es 100 por 100 del Gobierno, cuando usted, como persona Cámara a día de hoy te van a decir en casi todos los sitios que disparasen rock Ortiz, para las ruedas lo que te da como una imagen más pura, entre comillas, y a partir de ahí tú vas a tener tu capacidad para citar a que ese archivo, de la manera que tú quieras la verdad, actual y digamos después de muchas pruebas. Esto fue un artículo que nos llevó 3 meses y 66 cámaras hacerlo, hacerlo. La verdad es que de aquí aquí la diferencia es el software, o sea, si yo le voy momento iré cambiando también algunos soportes. Pasaré también un repositorio. La sexta sea para que tengáis todo ordenado, este artículo que, por supuesto ahora lo vamos a ver porque es largo, y, además este es el que les digo que nos lleva más tiempo Bueno, pues después de una explicación de qué ocurre con las ópticas, los sensores y demás unas cuantas Cámaras te das cuenta que los archivos ROS son mentira los archivos, restan cocina, avisemos, pero súper cocinados, lo que pasa que hay un acuerdo entre marcas, el archivo único. Archivo rodeó. El impulso, el archivo, ahorro de refugio; fin habla con adobe o habla con captura para. Oye, mira, es una cámara muy pequeña, las luces; 2 haces de luz; nos llegan casi a unos extremos. Tengo unos problemas importantes de billete o de aberración cromática, etcétera, y lo que tienes que hacer cuando lo abras es, lo vas a deformar. Para eso, techo, una focal, un poquito más baja, es más angular de lo que pone, y te voy a corregir toda la parte geometría y la parte de color. Como veis, esto Pues, a través de software libre, cogéis un revelar algún regulador. Medio piratería, que los hay. Hay muchos, sino los pondré yo. Una lista de varios que abren casi todo cogéis vuestro archivo rock y lo pasáis ahí y vais a ver hasta qué punto esa fotografía es totalmente algorítmica; o sea, esa fotografía incorpora sí o sí que cuando tú lo abras destine la imagen de cambio, cosas sobre todo lo que va a hacer, que es, digamos, la parte óptica más compleja es enderezar la imagen, cambiar la geometría de la imagen quitarte, las aberraciones ópticas más fuerte sobre todas las aberraciones que están en las esquinas y las aberraciones de color, las valoraciones cromáticas y presentar una imagen con cierta ortogonal edad, no, lo que vais a eso es raro de arquitectura libre o JpD directa de Tábara, y ese error creo que era laico. En su momento pasaré si le quiere echar un vistazo, pero sobre todo, lo importante en este caso es que es que esto es ya relativamente antiguos a esta prueba la hicimos hace creo que 6 o 7 años, pues esto ha ido como a toda pastilla desde que tenemos móviles o desde ya que la primera cámara digital, con cierta categoría, incorporó lo que se llama correcciones por firmar. Tú ya tienes una cámara que está disparando de manera algorítmica y no tienes que darle muchas más vueltas. Es una ventaja y es una desventaja lo que es una desventaja es que te lo oculten; es una ventaja porque hace tener equipos más pequeños y te hace conseguir algunos resultados que de otra manera llevaría a un ciclo, pero en vez de una óptica para poder cubrir de manera decente un sensor, pero bueno, que fue la la primera que metió firmar, que reconocía el objetivo y lo corregía sin que tú puedes hacer nada, o sea, que tú abres ese archivo. Ya estaba totalmente corregir. Por ejemplo, tenéis algunas tomas hechas con la monocolor. Una cámara totalmente mono cromática, o dentro de móviles; en ese esa historiografía de los algoritmos la fotografía, las injerencias que tiene con los móviles serias, y que son absolutamente disparatadas. Primer móvil, con la firma laica, por cierto, a posteriori, no es creáis nunca lo de las firmas de hecha por porque es una especie de pegatina, no hay, no hay tantas fabricantes de ópticas en el mundo. Lo que ocurre es que se hacen un certificado de calidad, sea cuando pone que la óptica es laica, o que la óptica es José Blanco, o lo que quiera poner. Normalmente. Lo que se ha hecho es que en esa misma fábrica que se hace todo, se certifica un tramo más de calidad, que viene a ser un porcentaje un poco más exigente en algunas cosas sin más, pero en este caso, pues se plantean una serie de primeros móviles que ya podría entrar a lidiar con las cámaras fotográficas y empieza otra polémica nueva de si las fotografías hechas con los smartphones o no las fotografías pues volvemos a lo mismo. La fotografía, fotografía la imágenes imagen, la imagen es una imagen que llega para ser más líquidas, que va a evitar diferentes pieles dará igual. Con que hagamos las imágenes tendremos la capacidad para hacerlas si es con un soporte físico bien, y si es hibridando todo tipo de técnicas. También. Bien, casi todas las charlas que doy las hago con la luz, porque tengo acceso a los archivos originales. Sea esta era la natalidad quedaban hoy 9 hace ya un montón de años. Teniendo un sensor absolutamente monocromáticos, de aquí se hacen ampliaciones hasta de un metro y no tendría ninguna sensación de pérdida de calidad; tenéis módulos de Óptica, y esto si tenéis móviles con varias ópticas es muy divertido. Probarlo, que os mienten todo el rato cuando dicen que hacer la foto con el tele la hacen en suma de la angular, con lo que viene con el tele o lo que viene con el líder. Si tenéis líder ligar, enfoca ayuda a detectar una escuela a ser, digamos, las distancias le da ciertas pautas, sobre todo si ya tenéis procesos de inteligencia artificial para que trazaba a coger el ascensor más grande que suele ser el que ocupa el módulo de óptica angular, y a veces el tele cuando lo estáis usando ni siquiera está funcionando como progresistas. Todo en vuestra casa cogió una cartulina negra, la cesó lectura, Ador y tal país directamente hacéis como el previo de que vais a hacer la foto en tele y tapa es la ética tele, y si estáis viendo pues obviamente la foto no la está haciendo. Con ese objetivo pasa en casi todas las marcas algoritmo puro y duro. La patente más costosa de todos los niveles es su procesador de imagen es donde está el coraje de esa empresa, es lo que más se invierte Qué pasa si además nos vamos a gestión de colores, cuestiones de si eso es fiable o no. Pues si hubiese un archivo rock igual revelado con una o con otra cosa Pues es que las diferencias son tan grandes que podéis ver, que es que de ahí ahí hay una notoria diferencia y el sol, la parte de jaguares la misma, la parte de equipo es exactamente idéntica. Lo que está cambiando es el soporte, la interpreta que es absolutamente necesario para que la imagen de la calidad que toque y insistimos mucho por la parte de tecnología que sí por supuesto las ópticas son importantes. Yo me dedico a probar ópticas que los sensores son importantes pero que sí tenemos móviles, que hacen esta serie de cosas y tienen cosas tan disparatadas. Como 200.000.000 de Siles es porque hay un algoritmo detrás que lo que está haciendo es combinar la energía de esas fotos, aulas, lo que se llama, el vienen y distribuirla como mejor venga sello. Voy a hacer una imagen con un uso alto. Pues mire, a la distribución de los sensores de la derecha, o sea, voy a tener 12.000.000 de pensiones, una superficie más grande y con esa información tendrá menos electrónico o tener una imagen de 50.000.000 de pensiones, y lo que vamos a utilizar un micro, más grande estoy cogiendo trozos de esas fotos células. El problema de hacer estas agrupaciones es que tampoco son gratis, como dependen de lo bien o mal que vaya ese software de interpretación. Ese algoritmo lo que suele haber es un un problema que se llama piche, les 13, o sea, estas son las pruebas que yo haga a nivel autonómico, en un plato con los controlada o unas cartas concretas. Yo miro centro y esquina, la resolución de cada cosa Bueno, pues si yo me voy a. No voy a poner momentito. Al 400 por claro esa ensalada lleváis ahí. No es que esté desenfocado, es que como está intentando mezclar esa pauta, está interpelando ciertas áreas de manera muy evidente y se mezcla astigmatismo, aberraciones cromáticas, informaciones como artefactos no están generando esa imagen fantasma y lo mismo pasaría con el centro, sea al final tenemos que ver hasta dónde llegan los algoritmos, no y y que vamos a necesitar. Esto aplica mucho cuando estemos viendo imágenes de naturaleza generativa podría la calidad que le podemos exigir, aunque cada vez es exponencial, millones lleva pocos años y cada versión es notablemente mejor que el anterior lo veremos también, no, pero bueno, todavía hay partes en las que esos algoritmos, tienen sus límites. Bueno, pues lo mismo es ese centro y esquina quienes decía. Esto es como se analiza un poco la resolución nitidez desde el centro hasta el borde de la esquina, y llegaron dilemas nuevos. Hace no tanto, aunque seguro que lo conocéis, se presentó una Cámara que ya no va a tener un doctorado mecánico que lo que tiene es que el propio sensor, sin hacer además efecto de renovar SATE. No es así tener de formaciones, digamos que por simplificarlo mucho enciende y apaga su capacidad para recoger la imagen y claro, todas todas las cosas que teníamos planteadas como límites en la actuación, en una cámara, problemas con las velocidades sin grupos. Las frases, cuestiones con las deformaciones de la imagen, en torno a grabar vídeo, desaparecen y esto se apoya en algo físico, pero se apoya muchísimo en un algoritmo, se apoya muchísimo en Holanda, en un programa que sabe gestionar con cierta velocidad esta información, o sea, que te podrás hacer una foto sincronizando un flas a cualquier velocidad Por qué le voy a capturar siempre? No tienes 2 láminas, no tienes 2, 2 sistemas, mecánicos que te están dando una fracción de segundo y no tienes porque esto ya existe, la facturación electrónica ya existe, hace tiempo no tiene tampoco una lectura secuencial, sino que es una lectura plano, cumplido, cuadro completo lo hace todo el rato todo todo el momento entonces bueno pues esta Cámara ese presunto se fue este año el año pasado, pues ha sido una de las que también está. Bueno, pues abriendo un dilema nuevo en torno a los equipos de cómo van a ser, ya desaparece la caja espejo hace tiempo, y eso es algo que se va a quedar, era una tortura para las la las fábricas y los fabricantes tener una caja espejo, y ahora lo siguientes. Quitarse otra pieza mecánica que era muy difícil de articular, que es el curador suplantar cosas físicas por programación, por algoritmos, apoyadas por nuevas tecnologías por no bajarla, pero casi todo va a ir de la de la mano de esos algoritmos. Imagino que aquí también tendréis asignaturas que están trabajando con aplazamientos de enfoque focos. Hasta aquí o que estáis haciendo algunas técnicas en relación a esto y claro, nosotros de los procesos donde el algoritmo llanas las que esté presente es que si un algoritmo no puedes hacer este tipo de bajas, cuando yo voy por el área de restauración y tengo que hacer, por ejemplo una reproducción, como características patrimoniales, imaginaros, Museo de Ciencias Naturales de un insecto, que está tremendamente cerca, que tiene muy poca profundidad campo, y encima estoy con una Cámara de formato medio digital, de 100.000.000 de pensiones. Pues claro, la profundidad del campo que tengo es 0. El campo que tengo es ese 11. Eso, o sea EFE 11. Es esta parte muy poquito, a ver si te lo puedo poner al 100 por esa parte. Entonces esto no es nuevo. Esto se hacía con diapositiva. Lo que pasa que las Cámaras han llegado a tal nivel de percepción que yo digo junto a de esta toma ahí punto de esta secuencia. Allí siento 20 imágenes después y un software con un algoritmo muy potente que sepa coser todo eso y que no sepa hacer bien, que además cada vez está más de la mano de distintas vías, porque ya es un término que aglutina muchas cosas, pero no hay una ya hay muchas. Cada una se dedica a una cosa dependiendo para que se haya entrenado, o si tan siquiera se ha entrenado porque hay muchas que no nos forman parte de ese proceso de aprendizaje de máquinas ni que va por otra vía. En definitiva, esa es la imagen que consigue, es cuando juntas 120 fotos que no tenían ninguna profundidad de campo y que consiguen detalle por debajo de un milímetro, esto se hallan en el terreno de videojuegos y en terreno, foto, remitiría y patrimonio. O estáis haciendo pruebas? Con eso decimos que también funciona se vota una materia ya es compleja por la cantidad de fotos que tienes que hacer. Hay varias técnicas que ya están solapándose con inteligencia artificial para interponer las cosas que faltan, o para algunos o algunas imágenes que te quedan de ese de ese tono narraron o de girar alrededor de los objetos que te las pueda. También completar pues lo mismo pasaría con imágenes de las que pueden llegar a 400.000.000 de clases sin interpolación de color, porque muebles eso; ahí también hay un programa detrás que gestiona toda esta cantidad de archivos. Esto, por ejemplo, es otra copia patrimonial de una acuarela bueno, pues en definitiva, que todo esto la inteligencia artificial está dentro de muchos procesos y el algoritmo está dentro de muchos procesos totalmente cotidianos, que el salto más polémico es en torno a la autoría y la creatividad, pero que tampoco es bueno; o sea que esa polémica viene de tiempo atrás. Si hace fotos remitiría o estáis en proceso de hacer fotograma Trías pensar que el proceso digamos, estándar al proceso más clásico es que yo tengo 3 anillos. Voy haciendo fotos calculando muy bien y la exposición y los parámetros de profundidad de campo para tener una nube de puntos que por cierto todo esto lo ha comprado de EPI, que sabéis que es una macro industria de videojuegos, ojo con videojuegos y Bellas Artes amigos inseparables ya etiqueta ha comprado toda el área de fotos métrica a nivel profesional, o sea, ha comprado el programa más potente que hay para inferir mallas antes de que sea crítica, más que meterse, ha comprado el visor por excelencia en la red social de compartir archivos tarde que ese es el ASFA. También es de Piqué y tiene el motor en tiempo real; más potente hasta la fecha, que es un río, ya hay 5. Bueno, pues todo eso es un pack, de tal manera que esto que lo estáis viendo ahora por la parte del patrimonio que son no sé si eran trescientas fotos de 100.000.000 de pistolas para hacer una copia patrimonial, 1, 1, lo que sería un gemelo digital de esa malla que va a dar como resultado una pieza que tiene detalle. Por debajo de un milímetro. Vais a la derecha? Un reto, ecología sea una malla optimizada para que se pueda mover con un móvil y los procesos de making de texturas para que yo lo pueda haber más o menos bien moviendo con un móvil que va a mover esto después en un sistema inmersiva, hubo un motor de videojuegos que opera para que aquello vaya ágil. Un algoritmo inteligencia artificial Cómo se puede hacer esto todavía más rápido por aquí? Tenéis otro ejemplo igual en la malla. No es que sea así de origen; la malla tiene mucho más detalle y esta es una red topologías a la adaptación para que la malla esté optimizada en número de polígonos para que lo podamos mover con equipos que no tienen tanto músculo en procesal y luego, pues la parte de texturas que tenéis a la izquierda igual. Otra captura de reality. Ya no te vais a esto Cómo afecta la inteligencia, artificial al mundo de videojuegos? Al mundo foto? La materia al mundo del patrimonio. Bueno, pues hay 2 tecnologías que no son que no soplan tan fotograma tenía como tal sino que vienen a complementar los problemas que podía. Tener. Foto, romería con los vicios con los metales, con las cosas que brillan, que es ver que esto lo tiene patentado en Guinea, en FIDE. Otra empresa que quizás es la base importante. Todo este esquema no sabéis que ahora mismo creo que es la quinta empresa más potente a nivel de Bolsa por todo lo que ha ganado en relación a algoritmos, propietarios y tarjetas gráficas específicas para inteligencia artificial. Bueno, pues no, que ahora ya está vamos compensando eso también con otra tecnología que es digital expansivas. Al final tenéis 2 áreas que se mueven por inteligencia artificial, que lo que hacen es que yo me muevo alrededor de la pieza y aunque me falte muchos cuadros, aunque me falte mucha información lo que está haciendo es esa nube de puntos, que no es una malla, sino que es una nube de boxes, o sea paises -volumétricos, que se utilizan en videojuegos y que cada vez más se están empezando a utilizar en otras cosas. Tal manera que yo no tengo una malla que recurro con una pintura de citar la textura, sino que tengo señales que realmente están o tienen como esa especie de volumen de dentro afuera. Todo está lleno de esos boxes también; es decir, el plástico es muy interesante. Esta es la parte en la que todavía se ve que hay muchos artefactos, muchas injerencias, de la tecnología que está generando esa imagen sucia. Pero desde Bellas Artes utilizamos esa plasticidad también y esto sale con un móvil aquí lo difícil no es la captura, como es otra materia, que hay que ser muy exquisito. Con la captura, aquí lo difícil que tarjeta gráfica de mes, que, por supuesto, terreno Reimer y Rt equis nada más poderla que puedes comprar, es la mejor inversión, que podéis hacer inteligencia artificial y tiene una máquina potente en vuestra casa, o comprar una suscripción para que una potente en vez de estar local esté en esa cosa abstracta que llamamos nube. Es otra de las cosas tan válidas como comprarse un blog o como comprarse el utillaje. Para hacer escultura sería muy normal que ahora alguien que quiera investigar. En artes plásticas pues tenga una suscripción derecha que tenga una objeción a mí yo ni esta entregadísimo elija y tenga un ordenador medianamente potente. Esas serían las herramientas básicas para empezar a hacer cosas también poder hacer ese elenco de herramientas. Fijaros, no, también, pues cómo se va generando esa nube en torno a esa nube de puntos, que está totalmente relacionada con un algoritmo de inteligencia artificial que está interpelando, y esta quizás es una de las cosas que es fácil de explicar, pero que siempre nos nos nos vamos a territorios que parecen complejos. Una interpolación es una pregunta estadística que se resuelve de manera estadística. La guía en prácticamente casi todos los casos que conocemos es una cuestión de estadística. Tenemos un conjunto de datos que se lo damos a un proceso, a un modelo que tiene un objetivo, que hemos definido previamente; por eso no hay una guía y hay varias. Hay guías que su objetivo es responderte. Bien mal, de manera inventada; no son conversacionales, hay guías generativas que generan imágenes, y su objetivo es hacer imágenes cada vez más fidedignas, y hay guías que es objetivos, interpolar, una señal y rellenar huecos, que lo que están haciendo es hacer esa suerte de no malla, pero sí representación. Segundo, tridimensional igual. Esta es otra representación basada en digitales, clarísimas a toda esta parte de nube, de puntos; y, en definitiva, porque vuelvo a la parte de cámaras, a final lo que tenemos que hacer desde Bellas Artes o muy posturas de Bellas Artes es combinarlo, todo usarlo; todo no es. Si utilizo inteligentes de festival, no es una cámara, por ejemplo, que tenéis allí es una Cámara de formato medio con una cámara de placas, con una. Bueno, si sabe eso, sea una Cámara de placas, sabe usar un un sensor digital, data resolución, y sabes los procesos digitales para evitarlo tienen las competencias para poderte manejable. Empezamos con la inteligencia artificial, digamos más contemporánea y más hacia la creación. Eso lo vais ahí; sabéis lo que es visor este pico Quién creéis o qué empresa creéis que fue la que más dinero ha puesto para que esto sale es porque las patentes no salen solas y los eventos a veces no lo tienes; un mecenas claras, sino que hay una empresa detrás en foto hay 2 grandes industrias que son las culpables entre comillas de que tengamos una tecnología que casi siempre nos vamos heredando no de otras de otros campos, y esas áreas son pornografía y ámbito militar y ahora mismo habría una tercera pornografía, ámbito militar y videojuegos. De esas 3 áreas bajan al usuario de a pie bien, y esto, que me parece tan marciano, vamos a recorrer lo mejor. Si yo 1.860 tengo un visor exterior y luego no tener una sensación inmersiva de un lo que en aquel entonces podría ser un encuentro sexual, la imaginación al poder Tinder lo conocemos ahora como Tinder, pero los cuadros esponsales a la Unión es un Tinder; a lo leo, o sea, es Yo le mando a alguien ni mejor versión de mí mismo, y si hacemos más, pues nos casamos. Bien. Eso existe desde tiempo inmemorial, no nos casamos o pasamos un buen rato, o lo que toca en este caso muchas empresas de lo que se llama por hacer entonces fotografía erótica, pero que vendría a ser la suplantación a la fotografía pornográfica fueron las que pagaron a personas para que investigaran. Oye, esto cómo funciona? Cómo podemos sacar una serie de producciones asociadas a que alguien pueda tener un disfrute privado de imágenes que ya digo que históricamente con esa visión a veces un poco del coral, que las llamamos eróticas pero que en aquellas era y vamos cumplía la misma labor que la que tiene ahora el ámbito pornográfico. También hay otros en esas áreas también hay otras otras herencias que bueno, porque tenemos un visor tele metro de una ley, porque alguien apuntaba con mis hoteles, metro en un ring y hacía esa triangulación, porque tenemos ahora imágenes y a que lo que hacen es coger un rato hacer un conjunto de imágenes y generar una imagen que no es de nadie, una imagen que a vez es de todo el mundo y no es de nadie. Bueno, pues fijaros que en estos inventos que no estaban exentos de sesgos tenéis la repetición por un lado, y a Francisco alto por otro, o sea, alguien que se entre en el ordenador en? Se está haciendo ya un proceso prácticamente algo técnico para hacer, por un lado, el primer DNI de la historia, que está sujeto a una presión social de cómo parametrizar de manera antropológica y como parametrizar de manera antropométrica a los sujetos, a través de cómo son de manera morfológica y biométrica, hasta tal punto que identificaban aquí tenemos a una feminista, o sea, la urgencia está aquí también en torno a esto. Tú situ, fisonomía. Forma parte de algo. Podía ser tomada en cuenta como criminal o si se podía predecir si alguien iba a delinquir por sus rasgos y a partir de aquí se generan las primeras instrucciones de lo que va a ser el retrato robot. Son los fundamentos de cómo se utiliza el retrato robot en Policía. Vienen de la etapa de Bertín. Yo no, no había ningún ordenador de por medio, pero es un algoritmo, es un proceso en el cual cojo un conjunto de datos. Hago una estadística, le hago una aplicación específica que en este caso es identificar los objetos concretos y género, identidades nuevas. Lo que hago es que estoy generando identidades nuevas, pues de todo eso a esto lo que cambia es la tecnología, que está por dentro. Pero los conceptos que lo mueven son exactamente los mismos. Aquí tenéis las metas ecuestres, perdamos podría ser cualquier visor de de realidad ya no tanto es que llamarlo virtual ya me pasa un poco antiguo red extendida, porque además ese es el camino, no tanto real y virtual. El camino es mezclar hibridar, la imagen real con capas de imagen digital. Por supuesto apela aquí ha marcado también un precedente. Con estos dispositivos que fallan sabéis que fallan, que se están rompiendo y que, aparte de lo que cuestan, tienen ya proceso importante, casi una demanda global, porque se rompe el vidrio laminado de frontal y demás. Bueno, bueno, las gafas como tal son cortes y 1.500, pero es que arreglarlo, cuesta casi lo mismo que el dispositivo. En definitiva, polémicas aparte lo interesante que plantean ellos, que también eso no son tontos, pensar que tenemos un margen porque existe una alfon que se que plantean siempre giros importantes en la tecnología es que olvidemos de llamar a esta meta verso y vamos a llamarlo es pase al cómputo y no computación espacial. No sé cómo se va a traducir en castellano, porque la verdad que cada nombre me suena, cada vez más marciano. En definitiva, un Internet tridimensional en el cual se aplicarán capas de imagen digital a nuestro entorno, y todo esto va a estar movido por procesos de inteligencia artificial. De aquí en adelante ya todo es estrictamente lo que voy, a contar. Inteligencia, artificial aplicada al mundo de la imagen y ese comando que lo conoceréis. El comando con el cual tú empiezas a crear una imagen emitió sea a través de aquí pues lo que lo que tenemos es algo mucho más específico de. Bueno, pues si hemos dicho que esto es una propuesta estadística y que además se entrenan esos algoritmos para cosas muy específicas, en 1996 la meta era ganar a más paro y eso era lo que aplicaba como más importante para definir una máquina. No es que piense, sino que ha llegado a un hito, un reto. Hay como 4 campos dentro de inteligencia artificial, el primero es meramente interacción -reacción lo que hicimos en 2018, la interacción -reacción el segundo es cuando ya ese proceso interactivo puede aprender y tiene memoria digamos que enlaza con el tercero y el cuarto es la singularidad; o sea, la máquina es autoconsciente y a ella pues todas todas la información que estáis viendo en medios generalistas de que si vamos a ir al Apocalipsis, que si las máquinas piensan que si las máquinas sí que de verdad que no hace falta, si es que nosotros nos abstuvimos; nosotros solitos, ya lo hacemos perceptor, de hecho, estamos de camino a ello. No nos hace falta ningún ninguna vía para ir como empezó a esto hace tiempo. Alguien probó esto en su momento y ahora sí una de las redes generativas causan daños dadas todo lo que engloba las redes, generativas sobre todo a sociedades mucho a la imagen. Bueno, pues diría que era la que estaba apostando más. Por esto saco un problemita sumamente divertido, que era como el esto. Estoy hablando de 2018 eran 18 o 19 con una cosa. Si quieren utilizar en clase para hacer, vemos de ojo, que sí que lo discute, que la resolución es minúscula y que lo que estoy diciéndoles por venga quiero que lo de abajo, que sea verde y vegetación lo de arriba, una cascada. Aparte, cielo inercia, una imagen que es una imagen basada en toda la cantidad, imágenes de ese dataset que está haciendo que por de manera estadística compongan una, bueno, pues una imagen nueva que no pertenece a ningún sitio y a la vez, a todos, y esto era como empezó esos procesos no da más procesos abiertos, de ahí enseguida sacó otra aplicación, en la que generaba identidades que, además, fusionaba, acción blending sumaba el estilo y características biométricas de esas 3 personas. Siga el tono hubiese tenido esto, flipo haría a decir. Claro, era su propósito, hacer fisio tipos con fines un poco perversos, pero bueno, subtipos hacer a través de los rasgos medios, de una raza, hacer el icono medias de toda esa. Bueno, pues ese grupo de conjunto de auditorías que por cierto esto aplicado de una manera directa y de dónde consiguen los datos, porque redes sociales mayoritariamente cuando tú haces un servicio son otros o yo y me pongo orejas de conejo morritos, azúcar, lo que sea lo que toque en cada cosa, porque forma parte de nuestro entretenimiento lo que estoy haciendo es una venta no muy clara, pero una venta de nieve o vendría a terceros y por esas grandes es gratis, porque yo le vengo en bibliometría a otras personas porque el negocio está en donde tengo los ojos, están visto bulos? De qué manera? Eso forma parte de un conjunto de datos gigantesco, que quizás es lo que ha acelerado tanto que esto cada vez vaya más rápido, porque antes era muy difícil tener billones de imágenes, pero ahora tener millones de imágenes no es el problema, porque el input es constante. Siempre que tenéis una red social que se está aplicando un filtro por encima y es gratis, está claro que el productor esto o sea tú estás vendiendo parte metro para que se vendan esos datos. Yo no sé si aquí seguís explicando cómo se hace una capa en fotos o cómo se hace una selección. Yo creo que le quedan 2 telediarios literal. Yo me dediqué durante un tiempo a dar clases de edición digital. Era proceso un poquito arduo; cuando teníais que hacer selecciones complicadas pero claro, desde hace años y estoy hablando casi de 2018 19 adobe tenía una cosa que primero se llamó dado, ves en seguir y ahora es fair play, sea lo que es algo de fair play y es el motor de inteligencia artificial que hace, por ejemplo, que yo diga seleccionar su objeto y me hace todo el control. Bueno, pues eso es gracias a la inteligencia artificial y a la cantidad ingente de imágenes que hemos ido dando, pues a través normalmente de esos acuerdos a terceros también se compran e todas estas cosas son conjuntos de datos que se compran, por supuesto, pero bueno que veáis que esto Pues, por ejemplo yo no veo clarísimo que se dejara de explicar esto lo hace también y lo hace cada tan extremadamente fino que yo creo que nos quedan nada, unos añitos totalmente integral. Es una modalidad procesal si empezó como una veta para los usuarios de pago y demás y ahora tú tienes lo que tiene difícil, no la del reino generativa. Ahora ya no tiene ser. La parte de abajo le puedes solo trabaja bien para impedir lo que es impertinente. 20. La buena cosas famosísimos, que ya han mirado con ojos retrospectivos ya. Aquí ya le veríamos un poco las costuras hasta bien hecho para la época, pero, pero bueno, está por ejemplo. Esta imagen, que fue tan famosa pues ahora ya sí nos cantaría un poquito más a usted, a las texturas de las pymes, y además ahí se ve que hay un sesgo más de ilustración, no? Pero bueno, estamos totalmente cerca. Estamos en el momento en el que un fe se pasa por ser real o da una imagen falsa. Ahora mismo tiene muy fácil el insertarse en un discurso que, insisto, somos una nota de polvo y que nadie se deprima con esto, pero hay que es que la inteligencia artificial no la mueve, los artistas la utilizamos, pero quién le interesa a todo? Esto? Son grandes empresas. Entonces claro, hay muchas empresas que ganan dinero haciendo imágenes falsas y que ganan mucho dinero haciendo o promoviendo ciertos conflictos internacionales, igual otra polémica que vista y esto es de 2023 es que esto es hace nada que vista ojos de hoy, pues esta imagen también tenía pinta de que algo ocurría. No fijaros desde aquí saltan las alarmas de los grandes concursos fotográficos, y aquí ya sé que está actualmente se cuenta los que no solo lo admiten sino que han hecho convocatorias específicas de guía a los que directamente la prohíben a cal y canto, y tienes que especificar bajo un escrito que no se ha utilizado no es tanto imagen sea que están totalmente polarizadas esos campos. Bueno, esto por si alguien lo sabe fue la imagen que ganó el premio más prestigioso de Sonny en 2023, el autor cuando fue a la gala ya expresó que rechazaba el premio, porque él entendía que una fotografía no podía ser generada por una guiar por la inteligencia artificial, perdón por los golpes al micro, y íbamos con 1 de los proyectos más chulos en torno a todo esto. Deduzco fe de ello, no vendéis quién es un libro que en su momento fue muy polémico. Conmigo lo he traído porque yo no sé si esto lo conocéis o no para que nos veáis este autor forma parte sacando hace este proyecto. Este autor ya forma parte de Magnum Magno lo conocéis todos y todas más comunes, una referencia internacional de fotografía documental de corte documental, aunque digamos que ya híbrida todos los campos, pero sobre todo su trayectoria y su tradición viene más de ahí bueno, pues esto, esta persona que tiene todas las credenciales, y todo el y todo el crédito social, conseguido. Hace un proyecto en el cual habla de una ciudad, ves verles que es donde se supone que de donde surgieron casi todas las campañas falsas por las que trampa llegó al poder. Desde ahí se hacían muchas de las informaciones falsas que luego hicieron ese giro político en Estados Unidos. Lo interesante es que ganado varios premios, entre ellos 1, que es muy prestigioso en este campo que se visa por ley. Más 1 de los festivales importantes no voy a pasar al libro sus 2, sino por lo podéis ver. Mientras comento esto y claro, lo interesante de este libro es que una vez que ya ganó el premio pasado un tiempo, pues generó varias cuentas falsas, hizo un poco de polémica aposta y al final de claro que todo este libro era fans que ni esas fotos existieron al 100 por 100, porque es una mezcla de fotografía real, con ser comprados, en entiendas de Internet como si fueran objetos detrás, como para un videojuego. Todo el texto general está hecho a través de guía y bueno es que esto pasó todos los filtros, imaginaros, premios de prestigio que le dan el garante de mejor libro documental del año a una pieza que se basa en imágenes que no han existido nunca, pero claro, lo interesante es que quizás sea el mejor foto libro sobre una ciudad que ganó prestigio, haciendo imágenes falsas y campañas falsas. Pues esta parte está conjetura en donde hay varias polémicas abiertas, es la que creo que tiene más sentido como artista no con que hacéis las cosas, sino para que las hacéis las imágenes, cuando veáis el libro van a cantar un poco, ahora que ya las he contado. Esto las veis? Y bueno, son imágenes que no tienen una calidad excelente, es de un tiempo, pero fueran lo suficientemente buenas como para que las personas que juzgaban esto lo diesen por un proyecto real. Todas estas son varias páginas de ese libro y otra de las cosas que aplica a algo mucho más cercano es lo que ha pasado con las polémicas de los últimos marzo, que ya tienen incorporado un proceso de guía en todas las tomas, o al menos en un porcentaje muy grande de ellas. Tú coges un móvil como el Sancho un ese 21 ultra vas a hacer una foto de la luna que ni de coña llega; en suma, allí tienes una imagen que obviamente va a ser muy mala, o sea, la calidad es muy mala y de repente tienes la imagen de la izquierda. Es una calidad bastante digna para un móvil, y lo que tienes a la derecha es una cámara profesional con un objetivo 600 milímetros, nada barato, y es más borrosa; tiene menos calidad que la izquierda. Pero resulta que si tú pones un flexo en tu casa a pagar la luz y hacerle nueva foto, sale también la luna. Entonces, qué está pasando Pues que ese etiquetado está mostrando sus costuras sea la imagen que estás haciendo no es una imagen 100 por 100 real, es una imagen a la que se le aplica un proceso, inteligencia, artificial, que superpone, textura a una imagen que es captura y clara. Lo importante no es que esto ocurra, lo que es increíble es que no lo dijeran, o sea, que intentaron mentir a medio mundo pensando que la imagen de la izquierda una captura real cuando todo el mundo que controle un poco de Óptica y sensores ya sabe que eso es imposible, que no va a ser una captura nativa, eso todos los móviles, sobre todo las últimas líneas de móviles, está pasando con mayor o menor medida. Muchas de las fotos que vemos con mucha nitidez y con ciertos rasgos, pues resulta que es que no estaban, ahí están incorporadas de manera algorítmica. Voy a ahorrar un poco tiempo hoy cupo vale por ir poco avanzando y dejar un hueco también para preguntas. Os voy a enseñar varios ejemplos. Les he pedido a los 2, a los 2 artistas, al colectivo que os voy a mostrar algunas imágenes y algunos textos que yo creo que sí que pueden ser muy interesantes para entender desde donde se puede trabajar. En el ámbito artístico, por supuesto, es útil utilizar mi yo ni o estoy muy difícil son, o cualquier cosa de ahí a nivel textual, por supuesto debéis hacerlo, pero quizás los artistas, que yo creo que sí que está generando un léxico nuevo y las que están haciendo una narrativa interesante, son los que muestran esas grietas de la propia tecnología. Si no lo conocéis, el colectivo estampa un colectivo que está haciendo cosas desde 2018, 17 muy potentes, muy interesantes en relación a cómo la tecnología se inserta en la sociedad y como algunas algunos artefactos que ellos construyen y que además hacen sus propios algoritmos, pues nos las hacen visible Qué pasa cuando tú tienes un lenguaje en el cual la máquina ha aprendido a ver objetos y de repente le ponen trampas y se comporta como un mal alumno? No, eso es 1 de los proyectos de colectivo. Es trampa que quizás en estos más notorios, esto ya es, pasaré mucha información, o sea, no os preocupéis, no hace falta apuntado lo que os dé la gana, pero es pasaré bastante información como un repositorio de enlaces y quizás si queréis ir al grano sobre un área concreta de ella porque ya es muy grande lo que tenéis que mira pasado Daniel del colectivo lo que tenéis, 6 de esos de estos proyectos, el área sobre la que se está toca, sea, por ejemplo, el mal alumno que os decía, sobre todo sobre el sistema de etiquetas, que además se habla mucho de la precarización; en inteligencia artificial hay un proceso enorme de mucho trabajo y mucha precarización en el cual personas mal pagadas están delante una pantalla haciendo una caja que diciendo pájaros pájaros rojo pájaros rojo con los que se le está dando el input para que luego ese dataset se ha filtrado con cierto rigor para que se equivoque menos, pero eso todavía sigue siendo comportamiento humanos a seguir siendo un proceso absolutamente humano y muy precarizante. Los espacios latentes ya son generaciones de imágenes bueno varis hay varios traído soy yo creo que colectivo están he traído 2 piezas que pedirle pedí permiso a ellos para mostrarlas y, bueno, pues 1 de los que más me interesa es este, el mal alumno que lo que está haciendo es generar esa base de etiquetas, haciendo justo lo contrario, que sobre el cual pesan casi todos los entrenamientos de máquina que es afinar, no irá algo cada vez más concreto. Bueno, pues en este caso es como que cada vez se confunden más, empiezan a generar un campo de etiquetas más ambiguo. Dónde interpretan cosas que no son? Voy a poner una pieza de bici pequeñita porque todos estos proyectos, casi todas las piezas finales, son línea, la mayoría de ellas, convenio. Exceso. A perdonar que lo puse aquí no creo que lo veamos enteros o no quiero que veáis cómo a nivel visual funciona. Bueno, simplemente no lo voy a leer, porque esto lo podéis leer tranquilamente en casa o donde sea, se basa en el reconocimiento de los objetos a través de un etiquetado que cada vez es más ambiguo y que cada vez muestra más. Cómo interpreta la máquina los objetos. Un segundito, porque esto ganaría bastante si lo vemos en pantalla completa. Fundamentalmente, tanto impacto ambiental, tanto ambiental del entorno ambientalmente, intentando. Ir viendo qué planteamiento estética de este indicador extingue como queremos los grandes proyectos. De impacto ambiental. Atentando muy Gonzaga para que veáis cómo se va sobresaturando. Yo creo que quien se ha quedado está cargando. Está haciendo totalmente lo contrario de lo que sería la función digamos, ideal. No está confundiendo ese cada vez más, más marca, más, hasta que prácticamente todo el frente se vaya. Más o menos con los hacéis una idea de cómo va a desarrollarse y dentro de los proyectos bueno no quisieron. Igual estuve en el pasado Daniel como muy, muy claro el propósito de este mal alumno no país, toda esa contaminación como esa es el lenguaje y esa tecnología utilizada la contra lo mismo, pasaría con las aulas y aquí casi a nivel artístico esto es de Andrés Pancho y a nivel artístico la palabra armas ya tiene mucho peso, no tenemos había habido. Por qué nos está contando. Como la recopilación urgente de imágenes nos hacen una cosmovisión, nos genera un cuerpo de conocimiento. Claro, es que un dataset eso un conjunto de datos no deja de ser una cosmovisión sobre algo en concreto y lo que lo que está haciendo es manifestar los sesgos. Estas otras cosas que más me interesan, de inteligencia artificial, máster más que poder hacer una imagen con millones que sí que es fenomenal hacerlo es, es algo que tenéis que probar y es algo muy interesante, pero quizás una de las áreas, que a mí más me está interesando. Explorar esta de este camino hasta recorrido son los sesgos que la propia tecnología ingieren que que realmente está adoptando. Os voy a poner en la parte de un despacho. Bueno, aquí sí que vais, hay varios proyectos que lo que están generando son bueno, pues especies o o animales nuevos. Aquí hay varios artistas nuevas. Aquí va a saber que desde el barrio de Foncubierta hasta el último que ha hecho a un montón de artistas contemporáneos, utilizan la guía generativa para imaginar nuevas especies, pero quizás hayan despachado en el proyecto que más me interesa traerlos es este, os voy a poner un trocito y nos explicó también más o menos de qué va. Bueno, pues en este tenía aquí un texto que yo creo que no va a hacer falta, pero bueno, pues lo tengo aquí por si acaso si necesita alguna información adicional lo leo, pero yo creo que en principio no hará falta y así es explicar más cosas. Os voy a poner parte del vídeo. Fijaros, no quiero hacerme despacho, aunque se junta con otro polo lo que hace es coger el paradigma de las de los retratos fisonómicos de alcohol, y darle la vuelta. Hasta qué punto pueden ser una imagen veraz o una imagen pseudocientífica, una fotografía compuesta por varias fotografías, donde coges una biometría, media y generase un cuerpo nuevo, generar una identidad nueva como una identidad media, de una raza? Cuando sitúa cambia se dio orden quienes imágenes distintas bueno, pues lo que hizo el antropólogo es una colección enorme de imágenes de un museo, y les fue permutando la manera en la que se iban fusionando. El conjunto de imágenes es la misma imagen de los 18 posibilidades hasta creo que son estos y lo voy a tener que leer, porque es imposible, que me aprenda esto de memoria. 6.402 billones de posibilidad, o sea, hasta qué manera hay per mutaciones en esa identidad media y, por lo tanto, tú no puedes cosificar al otro bajo un estereotipo, una fisonomía porque no existe porque es una ilusión y además en el caso de la injerencia es una alusión asociada a una ideología. Entonces, en este caso. Este proyecto proyecto lo que hace es mostrar ese es el propio artefacto. Sale a la izquierda en qué biometría está en cada imagen, se está fusionando, se está está funcionando y, como todas las imágenes, son diferentes, ligeramente diferentes o muy diferentes, pero son, son diferentes, igual esto lo podemos llevar un poco más rápido y lo veis de manera más clara. Como ese programa lo que está haciendo es ir alterando esa biometría después de que sea entrenado con ese dataset y cogiendo el lenguaje formal, o sea lo que es el aspecto de las imágenes del alto lo que hace es refutarlo, es decir, bueno, pues es que obviamente esto no era un una propuesta científica en su momento pasó por científico, pero es casi más interesante en el plano artístico en el cual o no Pues eso es lo que hacemos. Los artistas cuestionamos esas fronteras o ese es el trabajo de la derrota, del rostro de 2018. Tenéis para que veamos un poco los saltos evolutivos que son enormes, pues tenéis, por ejemplo, desde la versión 1 de millones hasta la versión 6. Hay unos cambios tremendos y esta ni siquiera es la mejor imagen para ver esos cambios. Es la imagen que dan ellos como evolución del modelo. Claro, ni yo ni desde el principio estábamos orientado al ámbito de ilustración, ahora ha girado al foto realismo, y tiene ya, pues dedicar un producto muy, muy específico hacia el área de foto. Realismo, pero bueno. En definitiva, pensar que Qué ha pasado muy poco tiempo sea que esto va a ir a toda pastilla, tenéis la opción de coger versiones que ya están combinadas y de pago. Por ejemplo, haciendo una cuenta de discordia. Una suscripción o podéis descargarlos, un modelo que sea ofensor, estéril, difuso u otros modelos. Ahora hay 1 muy potente, multimodal, de meta que se llama, que también podría operar para hacer procesos combinados con redes generativas, porque pueden utilizar y debe utilizar varias, y a la vez tú puedes entrenar una guía para que te genere pronto, y con eso meter los productos en tu modelo de generativa, y digamos que en las 2 cosas se van retroalimentando esta imagen, que es superconocida, engullan Klein Bueno, pues yo para el taller me he pasado 3 días haciendo niños con pistolas, también es para cualquiera que mire la cuenta, pues, en fin, pero lo interesante es que la calidad que tú puedes obtener, si eres fino, con los pronto, pues no tiene ya mucha distancia con una calidad fotográfica. Per se. Tú puedes generar imágenes que ya realmente estén muy cerca de lo que lo que vendría a ser ya una imagen fotográfica tan tan buena técnicamente o o tan parecida a nivel formal como una imagen icónica de Google o no. Qué pasa con los sesgos? Qué pasa si yo mismo método? Exactamente el mismo pronto que este producto que vais abajo, es el producto de la imagen anterior? Si lo meto en una inteligencia artificial generativa, que tiene mucha censura, que tiene aplicado ya unos parámetros concretos en los que no podemos entrar violencia o va a ser difícil que tengo que muestre violencia explícita, que ya en la atención hacer sesgos de género, hay cosas que te va a ser difícil de mostrar. Entonces interpreta las imágenes de una manera muy diferente y aparte, con una calidad. Este es el modelo, 2 de la fuerza y bueno, pues no es que tenga mala calidad, pero de momento tiene una calidad inferior a lo que sería mi yo ni pensar también que todo esto va a cambiar. Yo todo lo que pueda contar a día de hoy de herramientas dentro de 6 meses va a ser distinto porque no creo que vaya a ser necesario que alguien tenga una cuenta de disculpar a hacer nada igual que ha dado vez se ha comido parte de la generativa con su incorporación en los los programas digamos de fotos son pues pensar que es hora que es la que genera videos por ahí de ha hecho un acuerdo con adobe para que la última versión de premiar pueda actuar con su hora a la vez. Dice que tú puedes quitar trozos de un traje. Bueno, se lo voy a enseñar ahora en vídeo que tengo por ahí que viene un poco un fragmento pequeñito donde se muestra. Bueno, pues eso ya es el último anuncio que hiciera una prensa en la doble, o sea que estarán incorporada en la próxima versión actualización de premios. Importante por la parte artística este PDF que hizo el colectivo de estampa, que es como una cartografía, de la imagen artificial generativa a mí me parece muy certero, igual nos dejaron enlaza. He pedido permisos esto es para la libre distribución siempre que no lo modifique y se organice dinero. Con ello ya sabéis, practicamos, bueno, pues aquí lo que está haciendo que han sido muy certeros es Oye, pensemos en todas las variables que tiene una inteligencia artificial, una capacidad extractivista de recursos, económicos y ecológicos, tiene una precarización asociada por un montón de individuos que están trabajando bajo unas condiciones infames, haciendo esa categorización de etiquetas. Hay una serie de núcleos que se pueden aplicar a múltiples disciplinas y, bueno, pues luego voy a tener diversas aplicaciones y conjunta aplicaciones que me van a pasar por transparentes, cuando no lo son. Antes, en la comida hablaba con con una compañera muestra ahora, que la veía, por ejemplo, en España lleva casi 20 años operando en el ámbito médico. Quiere decirse que, que cuando tú te haces una prueba diagnóstico por la imagen, bien, si tengo bueno, si no luego lo enseñé, que no me quiero quedar, sin el espacio y preguntas, hay un, hay unos procesos en los cuales si tú vas hacerte, por ejemplo, una mamografía es donde más ha tenido impacto, pues será muy normal que tengas lo que se llama una revisión de pares, ciegos como el mundo académico, una parte de tu pruebas de diagnóstico por la imagen, la agenda del Gobierno e inteligencia artificial, que tiene un porcentaje del 97 por 100 de detección de éxito, y la otra enlace, lo hace una, una persona o un ser humano, se cruzan los 2 datos y de esa manera tienen más porcentaje de éxito que en los procesos, totalmente manuales, manuales, digamos operados por seres humanos, y como eso cada vez va a haber más ágil, que esto ya opera. Hace tiempo y vi muchos de los trapos que por escribir preguntáis, cosas, la mayoría ya sabéis que no hay nadie atrás, no sea eso, obviamente está muy automatizado. Vamos a esos sesgos siendo breve para que dé tiempo. Para las preguntas, un artículo que creo que he podido leer y que puede interesar este artículo de este artista y Twitter, que, bueno, pues, que también habla sobre que hay dentro de estas tecnologías a nivel humana, a nivel social que está pasando con esa con necesidades o en torno a, por ejemplo, la figura femenina, que es increíble, y los riesgos si tenemos ahí obviamente esto lo han hecho los seres humanos, que ya partimos de una base, que tiene múltiples sesgos en torno al género, la raza y cualquier cuestión económica y social. Bueno, pues eso, aplicado a un algoritmo, lo que ha hecho es multiplicar ese tipo de sesgos, también habla de la precarización o, en definitiva, es un artículo que podéis echar un vistazo y, en definitiva, y cerrando antes de las preguntas, si pensamos bien esto, quizás lo interesante no es si la fotografía algorítmica o de Internet excepcionales, foto o no. Las imágenes, imágenes son imágenes, son este grabado que estáis viviendo imagen, fue este homenaje y es bueno igualmente falso todos. O sea, esto es una composición a través de varias imágenes y estamos hablando de un autor que tiene todo el prestigio del mundo, lo único que ha cambiado son los procesos que operan entre medias, lo digamos las las tecnologías que hacen que yo pueda crear con ellos. Bueno, pues si queréis lo dejamos aquí pasamos a las preguntas. Gracias. Hombre, nuestra idea ahora son buena fe, ahora sí la verdad es que me plantea preguntas realmente interesante escucharla Por qué cito casi un poquito, todos los todos, lo los palos, no a fin de cuentas desde esas primeras, otras veces, pero creo que yo sí que creo que coincido contigo en que da igual a fin de cuentas la digamos el foto si se está aplicando desde el principio dentro de los años 200 años de nacimiento, de la fotografía ya no estamos hablando de los suficientes, pero, pero me parece que esa digamos, esa interpretación humana de la reinterpretación de la naturaleza, siempre la hemos tenido ahí, pero hay un elemento que siempre se ha mantenido e incluso en todos los en todas las definiciones de fotografía, no, y es la existencia de la luz, foto y la existencia del referente no algo la cosa necesariamente real que ha de existir para que exista fotografía. Yo sí que creo que el referente permanece. No en esta, esta fotografía computacional honesta y la grafía que decía, no se quieren que excluir. Hace poco no recuerdo quién era, porque hice la revisión del artículo, pero tú no hablaban la justicia, revisión del texto, pero pero no vi el auto, pero hablaba de la grafía, no, pero sí es cierto que existe un elemento que es la luz, no que igual fotos que que igual ya no está no, tampoco veo necesario definirlo como tal, pero sí que yo creo que igual coincido como concurre en que confío en que la palabra fotografías se nos ha quedado corta. Ya sí este contexto por varias vías. Por un lado tengo aquí mi cajón, no donde estaba aquí mi cajón de sastre, preparado. Este este es un artículo del mito. Quizás resuelve parte del Estado como seres humanos. Vamos a ser imprescindibles en este proceso, porque a la niña le ocurra cosa de momento, y es que cuando empieza a leer sus propios contenidos la calidad de lo que saca va cada vez generando más. Es lo que hablábamos de poner 2 máquinas, hablar entre ellas, que empiezan a generar algún lenguaje que no conoce nadie, y eso sabéis que es un mito, no sea que eso funcione de verdad, pero que he puesto en la práctica con cualquier proceso, lo que hace es un proceso degenerativo, digamos, que se va simplificando, hasta tal punto que ya nadie entiende nada, bueno, pues lo que viene a decir este país. Pero este artículo técnico, es que el punto en el que nosotros somos necesarios es que somos la mejor fuente de creatividad posible. Entonces no sé si la luz para ser el origen de nuestras imágenes, pero nuestra creatividad sí y quizás eso es lo esa sea la fuente verdadera, siempre de las imágenes, porque llamar fotografía, algo que se escribe con luz a una guerra tipo me parece complicado. Yo te animo. Si lo has hecho, sino que lo hagas una guerra tipo es la leche, complica entonces cuando ves la cantidad de procesos que hay que manejar, la cantidad de químicos que tiene como variables y que 1 de ellos es la luz. Bueno, pues si lo podemos, le podemos dar un sentido etimológico y darle ese carácter canónico a las palabras, y decir que solo lo que se escribe con luz es fotografía, pero, claro, en el porcentaje en el que la luz tiene que ver, pues es que ni siquiera la imagen argentina, tradicional, podríamos considerar la estrictamente una fotografía, porque es una imagen latente que aplicamos por química. Entonces, bueno, qué punto es más importante una cosa que otra. Yo creo que es tecnología. Sin más. La fotografía, como término, se queda pequeño si somos estrictos con la etimología. Si somos estrictos, con la tecnología, la fotografía se quedó pequeña en el momento en el que nació, porque es que ya no era exactamente solo escribir con los describir, con luz y con química y con amalgamar yo de mercurio, y con 53 capas diferentes en color cromo, ajeno y con un programa que tiene. Una marca de relieve que parece un grabado y sensores digitales que hacen todo tipo de algoritmos, o sea, ya estábamos en esas. No. La parte interesante es la fuente primaria de las imágenes. Somos nosotros nuestra propia creatividad. Lo interesante de este artículo es que habla de auto fajín. Cuando leía solo come y cuando leía solo se alimenta a través de algoritmos de ella, es cuando más falla es cuando las imágenes tienen peor calidad cuando empiezan en ese proceso. Fíjate que tiene una analogía bastante curiosa. Con un ámbito orgánico, no. Cuando tú ves ciertos, linajes no voy a dar nombres que tienen un recorrido familiar gigante. Pues resulta que no salen los humanos. Muy bien. Bueno, pues aquí pasa igual. Cuando tú tienes un auto faje a través de códigos y de algoritmos, cuando tú realmente ves que a esa ella las tasas alimentando con un subproducto, pues lo que ocurre es que la imagen tiene peor calidad. La clave es que a lo mejor hay que cambiarle el nombre, pero para mí el problema no es el nombre. Si es entender el punto de partida, las fotos hacen con la cabeza. Siempre se han hecho con la cabeza. Lo que tienes entre medias es una tecnología, pero las fotos siempre han hecho con la cabeza; la Cámara es bueno, un artefacto más podría hacer una reflexión. Me encanta que diga eso porque creo que termina todas las clases. Con esa, con esa frase no es un proceso estético que la acción es lo de menos. Quería sumarme a otra reflexión y precisamente apuntar artículo del que hablábamos en la comida. Esta universidad creo que es inglesa, que ha hablado sobre los artículos científicos y el uso de chats equity y 1 de los riesgos de los que avisa, es que esta barbaridad artículos científicos hechos con chapa, dimití, vuelven a nutrir al propio tripitir, con lo cual alertan sobre esa degradación del conocimiento, puesto que se va basar cada vez en menos artículos científicos, no, y más en sus propios en sus propios, en sus propios textos, y dicho esto quería también mencionar este último, este último trabajo que ha expuesto de la de este esta crítica al auge Messia o a la o a la crisis o al retrato del alcohol. Pero si te acuerdas de hecho, yo es un trabajo que me encanta. Si bolsón en el 81 con el manca en, ya lo plantean, no con con este matiz se fue no, a los no sé quién era el chaval, me metí de programador, que creo que luego fue su marido o algo así que generó en el código para mezclar estas imágenes se porcentual por porcentajes, no parece que lo hemos hablado antes, pero no es cierta. El caso cajón de sastre. Vamos a coger. Discorde, le voy a decir a esto que sí me voy a ir aquí a estos pequeños rasgos que tenía preparadas esto ya vale el caso, no voy a explicar la herramienta porque no tuvimos, no es el objetivo de la charla, no tiene ningún misterio, esto lo va a coger enseguida. Pero claro, si yo doy descripciones vagas a un pronto, lo que me va a hacer es mostrar sus sesgos claramente porque está tirando de estadística. El caso del nazismo son lo interesante es que genera unas piezas clave en torno a sesgos de género y belleza de cómo sería la mujer más bella en esa época a través de mezcla de imágenes, y daba una especie de Frankenstein que no existía, que además tenía esa sensación inquietante. No me da un poco de miedo. Si me lo encuentro por la noche, no, bueno, pues eso mismo, pasados los años, si tú le preguntas le he hecho varias preguntas. Sabiendo que los sesgos iban a estar ahí pues bueno pues enséñame personas bellas personas feas enséñame la persona más guapa del mundo siempre que tú póngase una vía sin ningún escritor, después algo que tenga que ver con el mundo, belleza va a salir una imagen de una mujer, porque está codificada desde 0 para potenciar ese resultado, y ojo, que, además yo creo que esto son una especie de mini censura cada vez que, por nuestra característica negativa, te tiras más hacia la ilustración, no vaya a ser que pueda haber un claro, un cierto parecido. No? Entonces, si pruebas a esto que tienes la cuenta de mí yo, ni te va a hacer gracia, al ver estos sesgos de manera clara, hay unos sesgos idiomáticos, si tú escribes en castellano escribiese, en inglés te da unos resultados totalmente diferentes, sobre todo en ciertas cualificaciones profesionales, y eso es un sesgo clarísimo. Sea todo esto, lo hemos generado los seres humanos. Por lo tanto, réplica todas los estereotipos que tenemos en el sector tecnológico. Todavía más la gracia de esto, que aquí se lían poco o no, pero cuando tú le pides la vamos a hacer un poquito más grande vale. Cuando tú le pides la la persona marcha en el mundo, te sale frío, calor, pero vamos a ver, porque una representación de una mujer con carácter en poder a nivel artístico con el bello en las zonas donde la mujer se supone, no lo puede tener a nivel social, se estipula que sea la más fea del mundo. Ojo, eh Bueno, pues esos sesgos están, obviamente, esos sesgos están. También creo que lo interesante y lo que tiene el territorio artístico es que esas preguntas siempre nos ha tocado a nosotros responderlas. Al final son, o sin desarman o muchísimas autoras que lo que han hecho es no, no vamos a dar una contestación a estos estereotipos y lo podrían hacer con fotografía analógica, Argentina, de inteligencia artificial, algorítmica o el palabro que nos queramos inventar, pero el núcleo es el mismo. No es, digamos que esa es la parte importante donde me parece preocupante. Esto me voy a ir un poco por las ramas, que lo tiene que ver. En todas las estructuras que yo doy en primero tengo una media de edad imagino que es pasar ahora mismo de unos 18, 20 21 años más o menos hay un proyecto periodístico de una revista que se llama 5 uve doble, que es muy interesante porque vamos a estar fuera del ámbito comercial y lo que hacen son proyectos de largo recorrido bueno, pues el último está dedicado a la juventud. Con todas las problemáticas que atañen a la persona que la ha tocado no vivir la etapa de más resistencia hormonal, en pandemia y que le ha tocado lidiar con una vigésimo cuarta crisis económica y una perspectiva laboral bastante nefasta, no, y encima les ponen en nombre de generación de cristal para, para arreglarlo, todo es para, bueno, pues como ya te va bien, pues venga claro, qué pasa con este contexto? Que si tu puerta o tu meritan al mundo es tu móvil y todas estas cosas que estamos hablando que parecen muy sesudas, pero realmente aplican en tu cotidianeidad, o sea, tú te pones un filtro para ver cómo es tu cara, y eso aplica a generar un rostro nuevo, pues resulta que en ese número de la juventud sale un informe. Primero España es de los países con más quirúrgicas estéticas. En menores del mundo. El país número 1, en consumición de ansiolíticos tenemos el récord mundial, y esto lo dicen clase también que hay un porcentaje de salud mental importante. Es genial que se hable de ello, pero es un problema que hay que solventar y cuando va a alguien menor de edad a la consulta que ahora mismo la edad media de operación, por ejemplo, para nada no sé cómo se llama técnicamente, pero es cuando te insertan voto, son los labios no que tienes que ir cada cierto tiempo. Bueno, la edad media en España ahora mismo son 17 años. Esto significa que alguien se opera con 12, es un pinchazo. Tienen que ir renovando? Bueno, pues el problema que teníamos en los 2000 en torno a los nuevos trastornos alimenticios, es que eran los modelos de las revistas, tenían claramente un estereotipo que no era real bueno pues las personas 18 20 años mis alumnas tienen un modelo que son ellas mismas bajo una capa digital que está interpuesta, y cuando alguien va a consulta y esto viene en el informe, no viene con la foto de una modelo famosa, viene con su foto, aplicada con un filtro de inteligencia artificial por la fomentada. Yo quiero ser así ese es un archivo son digamos por la parte cotidiana muy muy violento muy difícil de asumir. Entonces esas son las preguntas que tiene que plantear el territorio artístico. De dónde salen esas teletipo? Cómo desestructurar lo o cómo articularlo como hacer clara que se hace. Esas tecnologías no son neutras, se pueden hacer maravillas con ellas, pero bueno, es que ya les digo, Aspace, también el enlace, no de 5 b, doble. Es que tenemos el informe y a mí me dejó muy tocado porque que alguien vaya a una consulta, a cambiar su imagen bajo una imagen digital que no existe de sí misma, es un reto inalcanzable, es el eterno deseo capitalista, y siempre vas a estar enganchado algo nuevo y en su otra enlaza con otra área, que no es tanto inteligencia artificial, pero tiene mucho que ver, que es donde está sacando tus datos y tu dinero las áreas tecnológicas, que es de tu atención, de tu tiempo, lo que sería la economía de la atención. Eso tiene que ver con cómo consumimos redes sociales y no podemos hablar de juventud o nuestra generación. Yo me considero joven, pero obviamente me llevo 20 años con mis alumnos, a mí me aplica también la manera en la que consumimos los contenidos ha cambiado totalmente. Los primeros consejos contenidos que yo publiqué en 2007, un contenido largo eran 8.000 palabras, un contenido medio eran en torno a 3.004 1.000 un contenido corto era un contenido largo a día de hoy en una redacción digital son más de quinientas palabras quinientas palabras. Es un folio en Arial, Díaz, todo eso está y todo eso en muchos casos es inteligencia artificial, aplicado a un capitalismo voraz que le importa poco, se arrasa con cuerpos y con cabezas. Entonces no sé si te he contestado, pero yo soy muy de ir uniendo distintas áreas. Nos podemos preocupar de muchas cosas. Estrictamente artísticas, pero las preguntas que tocan desde mi parte que me gustan todas estas áreas es mostrar las costuras para decir No, no, es que esta es la, esta es la parte importante, como puede ser eso, esa representación de la persona más fea del mundo según millones, que tiene billones de imágenes entrenadas. No hay un sesgo, claramente. Tengo más preguntas, pero voy a dar opción a que otra gente pregunte a ver si con mi venga grado, si radio, pues pues hay entiendes en inglés salvado. Vale, gracias. Vale. Yo no puedo hablar español, viene a ser estudiante Erasmus, pero lo intentaré. Muchas gracias por la presentación y también por el ejemplo del brote y horas perdidas. Durante mucho tiempo quise tener la copia frente a mí ahora me gustaría hacer una pregunta sobre el método de trabajo y a la iniciada mención a este. El método de interpolación en tu presentación, si no recuerdo mal y no corríjanme el método de interpelación es representar la combinación de varios elementos. Dedicamos los números 1, 2, 3, 4 dan miles y miles de combinaciones por el momento; así es como funciona, la ya hoy, pero también existe un método de trabajo llamado extrapolación; en su caso, se cambian 2 o más elementos, crean creando 1 nuevo de similares características, pero involucrando un elemento que no pertenece a los detalles iniciales a lo mejor ese ejemplo es que un niño es la extrapolación de los padres; la pregunta es. Funcionara algún día? La guía para crear un producto con nuevas características o funcionara va basándose en una base de datos preestablecida lo primero darte la enhorabuena. Hablas muchísimo mejor que yo ; inglés; entonces te has expresado perfectamente y gracias por el esfuerzo de hacerlo concierto. Las guías traduciendo son la bomba, son buenísimas; son realmente esa estaremos cerca de poder tener esta conversación sin un tiempo de ley, sino un tiempo de recarga, porque ya hay dispositivos. Me entiende si bien no toda la parte hay cosas que yo no te puedo contestar porque yo no soy experto en esa área concreta; ahora, sin sin tener la capacidad de predecir el futuro, sí que te puedo decir lo que me han comentado. Otras personas que están áreas ya de informática de alto nivel o que al menos yo las tengo como expertas en ciertos campos porque ya es enorme, vale. Los límites ahora a nivel computacional es la máquina que mueve todos esos cálculos que nos basamos en cálculos de ceros y unos al sistema binario. El salto importante es cuando todas estas estos cálculos se hagan de manera cuántica, no sea cuando tengas un ordenar, con la capacidad de procesado tan grande que número 1 pone en jaque todos los sistemas de cifrado porque se los puede saltar por fuerza bruta, porque tienen la capacidad para hacerlo, y número 2 a lo mejor es capaz de hacer redes neuronales tan complejas que lleguemos a ese punto, quitemos el apocalipsis de medio de la singularidad de que una máquina se conciba a sí misma de momento esto es un poco ciencia -ficción al nivel de cómo nos movemos, todo ello a lo mejor pasa, pero no nos hemos enterado, pero no lo crea todavía, pero no lo sé; no te puedo dar ese dato. Se supone que si eso ocurre ahí sí podría haber una capacidad tan grande en el cual es el referente que de momento es necesario. Somos nosotros lo que he comentado antes, pues cabecera más su planteable, no sé si nos vamos a cargar el mundo antes, tampoco lo sé; es decir, como tal y como va la cosa, pues a lo mejor ni lo vemos, ni tú ni yo. Pero se supone que 1 de los retos más importantes es ese en cuanto se pueda acceder de manera cuántica algunos procesos, algunos límites que hay en torno a el músculo que necesitan para procesar la información, se podrían pasar y luego es una pata y luego la otra es de donde sacar tanta energía, porque 1 de los problemas de la guía es que es una batería que está funcionando 24 horas, 7 días por semana y que con menos recursos de varias ciudades estatal es fácil que un día de tarjeta 8 difícil tiene una factura de luz como un contado un día. Entonces, una de las cosas que se supone y aquella entra un poco en casi misticismo es bueno, pues preguntémosle a una guía cuántica cómo solucionamos el problema de la energía en los seres humanos que pueda ocurrir sin tener yo ninguna capacidad de predicción, que se parte, los mismos sesgos neoliberales, capitalistas que tenemos, no querrá contar las cosas que podría contar, porque ya hubo un señor llamado Tesla que tenía una solución en torno a la energía infinita, y en cuanto se vio que iba por esa vía, le cortaron la financiación. Sea quizá hacer un proyecto tan ambicioso, tan democrático, Quién judicial, rentable para los que le estaban dando el dinero explico Pues claro, sin incapacidad responderte, porque no la tengo. Obviamente sí que creo que el salto es, o sea, el siguiente salto importante a nivel computacional exceso que eso pueda ser accesible y luego que entre medias podamos resolver la cuestión energética. De momento la guía es un proceso totalmente elitista, extractivista, y casi colonizador; o sea, es un proceso que discrimina a gente que explota gente y que solo lo podemos disfrutar un porcentaje pequeñito de la población. Por eso perdóneme es mi manera de entenderlo. Nada más preguntas, nadie de verdad. Voy a ser de otra vez. Tengo más. Un. Si quieren las tenemos. Lo harán, café pero vamos, si a mí me lo que quieran aguantar desde luego tengo para para todos tuviésemos profes de foto también de asilo. Primero es cierto quedase en Madrid y lo digo con calma. La leche valen hacia hacia a ese efecto bumerán. Tú crees que vamos a dejar de ser necesarios los profes de foto de primera y lo plantea con otra segunda pregunta que comentaba antes, que yo quería darle una vuelta al programa, la asignatura y, entre otras cosas, introducir la inteligencia artificial? Ya el año pasado amenace, pero al final no ha dado tiempo pero pero tengo ese runrún en la cabeza, no porque creo que hay que enseñar a manejar la herramienta y no asustarse con ella, o hablábamos, no y demás. Y cómo crees tú que si no vamos a dejar de existir o vamos o va a cambiar nuestro nuestro nuestro proceso nuestro proceso, por ejemplo en Madrid ahora estáis dando procesos químicos? En primero eso había desaparecido, eso había desaparecido, con lo cual estoy retomando la Plata los procesos a la gente y con la noticia las noticias, no todo eso en primero donde ya ahora no quedan tiendas de revelado químico, ahora vuelven a raíz de una buena atienda en Murcia. Para revelar químico le decía. No tengo ni idea, ya no queda ninguna y sin embargo de pronto aparece alguien que te monta un laboratorio que te tal y vuelven a tener. Esa salida, no la palabra hoy vuelve también el regalo de las Navidades. Entonces, vamos a volver a tener que enseñar los procedimientos precisamente buscando huir del del piche, el digital del ruido digital y volviendo al pacto, realismo o vamos a tener que implementar estas herramientas en nuestro en nuestra docencia bueno, pues tengo un texto igual de manera transversal, porque es mi manera de ser. Entonces, yo doy procesos oncológicos. Yo he sido veta 3 ter de municiones analógica, y creo que es totalmente compatible. Yo no hago los programas muy a mi pesar de primero pecho nada. Hay una revisión de las asignaturas de, primero las que, bueno, yo quiero aportar algunas cosas. Si me dejan, yo soy la gorra pequeña en tele PISA en el ámbito académico, soy lo que se conoce como profesora social, de toda todo no tengo ningún problema, por eso signifique que también hay unas cuestiones raras en el ámbito académico, con los nuevos yo me he dedicado toda la vida. Por la parte profesional no tenía ningún problema. No me ha faltado nunca trabajo y como me gusta dar clase y como me he enmarcado en este sistema académico en el cual quiero evolucionar, bueno soy consciente de que hay una jerarquía, no hice en la mide Pues ahora tengo una especie de bueno, de escalera, que tengo que ir subiendo. En definitiva, yo no sé si tendré capacidad para cambiar algo o no. No me parece del todo mal que están los procesos analógicos en primero, pero deberían de estar los digitales también. Obviamente, yo creo que es necesario, seremos cambiando las asignaturas y cambiando el enfoque, metodología de las mismas sea lo más importante. Es que tú martes, que quieres decir a cómo lo cuentas y te podrás expresar de muchas maneras, pero al final está generando imágenes quizás lo que haya que describir bien es que quieren contar, y cómo lo quieren contar y enseñar a cada alumno, a cada alumna, a unas, a unas estrategias concretas de cada proyecto. Más. Una a ver, es que son varias cosas más, una formación dedicada a proyectos concretos. Obviamente, habrá materias que cubrir herramientas básicas que cubrir. Yo me ganó la vida explicando herramientas, pero soy muy consciente que las herramientas, herramientas son, tú no puedes hacer que algo que es un medio se convierta en un fin. En fin, tu fin es crear una imagen, crear un proyecto, llegar a una audiencia, tener un mensaje. Si te toca hacerlo por un pronto será eso; si te toca hacerlo por una amalgama yo de mercurio o por una lesión con la Plata o con un respaldo digital, será eso también hay procesos muy interesantes. Mezclarla todos esos caminos. Una de las cosas que podemos hacer desde Bellas Artes es utilizar las cosas como nunca se diseñaron o hacer un negativo digital que viene de mí yo y hacer una práctica atípica, por ejemplo, como 1.000 cosas, más los falsos e históricos que estamos viendo ahora, que están hechos con grandes dataset de archivos, no dejen de ser replanteamientos de cosas que ya se habían hecho bajo técnicas que a nivel formal pueden ser muy parecido a un amor tipo, un canon tipo o un papel, a la sal o un albúmina. Pero lo importante no es eso, lo importante es que tenga coherencia, es que si tú quieres hacer un proyecto editorial, que lo consume mucha gente y que realmente llegue a un público, pues tú foto libro, no puede costar 60 euros, tiene que constar 10 como cuesta el libro de Por qué no es negro, señor Bermúdez, que es una maravilla, pero cuesta 10 euros, está perfectamente codificado que quiere contar, y para quién va y esta persona de charlas enmarcadas en el ámbito artístico, pero también es activista y forma parte de varios espacios de cultura, foro y de varios espacios donde se habla de la racionalización. Claro, es que eso es el eso, es lo importante. No, no, cambiemos lo que es un medio por un fin. Yo creo que seguiremos siendo profesores, vamos a esperar, porque yo empecé a un poquito tarde. Entonces no me veo ni como titular ni con 68, pero a lo mejor tenemos que cambiar las metodologías y cambiar también un poquito las asignaturas. Yo ahora, foto esa foto 1. Yo doy siempre 10 minutos antes de cultura audiovisual que tiene que ver con todo y explico foto con videojuegos, con videojuegos en marcha. Sea pongo un videojuego que sé que han jugado y que conocen y explico. Profundidad, campo desde el modo foto de las estafas, 2, por ejemplo. Bueno, pues funciona Qué más da que sea un videojuego. Si ese concepto imagen no van a entender, yo creo que no estamos exentos de cambios, como cualquier otro proceso en el que se perdieron trabajos y se ofrecen otros y se automatizan procesos y algunas personas, a lo mejor nosotros también seremos más prescindibles. Yo creo que es una oportunidad para hacer hincapié en lo que es realmente nuestro músculo, es la creación y las herramientas. Pues bueno, pues herramientas son muchas, nada. No hay más preguntas. Ahora, la última. Sí bueno, muchas gracias. Por todo ello también, no solo por la conferencia, sino porque por el debate, pues también yo creo que se han abierto nuevas líneas de reflexión desde el punto de vista de profesora, de pintura. Yo creo que la idea es bastante interesante a las que toca opinas bueno puede tener mucho ha utilizado sesiones no pero creo que sí que por ejemplo, la hora de generar bocetos, de generar sacrificio que no sustituye a la obra pictórica porque bueno podría sustituir se quiere no si se piensa ocasional no se piensen una pintura, digital, pero bueno, para lograr amante de la materia, creo que no lo sustituye, pero sí que es como un buen punto de partida, no para generar una serie de imágenes que tuvieran unos parámetros y rápidamente lo mejor tasa de situación, explorar no distinta posibilidad de no te composiciones y se puede usar como una herramienta más con autonomía, y ha dicho aplicado. No, a la esa de la pintura sea yo le doy mucha utilidad en ese sentido, si tanto desde la pintura como de cualquier otra disciplina, más allá de la propia fotografía, no creo que en ese sentido es una herramienta que se debe de conocer. Qué se debe ser mejor? Incluso transversal no cae y se salve los profesores. Tenemos que de alguna manera incorporarla, no en otras asignaturas, y entonces eso me parece muy interesante, no, y, sobre todo, porque es algo que está evolucionando continuamente, no y que sepamos dónde llegará no, y luego, por otra parte, creo que como está aquí para quedarse, pues me parece que es interesante por la tabla de los técnicos, que hay que conocerla bien, cómo se maneja para comparar presente, pero eso no lo errores que puede cometer, o la información, como la transmite para que seas crítico, con lo que te ofrece no se escapa, pues se cambió el programa o a no quedarme con lo que te queda noche una como necesite de conocimiento de la herramienta y conocimiento de su fortaleza y debilidades, no desde un espíritu crítico, pues saberla utilizar. No es también creo que es importante no, y bueno, además con una reflexión o bien sea un poco a título opinar sea bueno, pues es que comparto comparto opinión. Por un lado, como capacidad de asistente es un poco la que hablamos tener en la comida es imbatible. Si tú le das las herramientas suficientes para entender un contexto, ya sea para generar bocetos, para apoyar la creación, para apoyar la investigación no suplantarla ayudarte la investigación es que es imbatible, y lo va a ser cada vez más. El problema es que hay campos específicos de la creación que se tienen que acotar legalmente. Digamos que si hablamos de códigos deontológicos aplicadas a cuestiones laborales concretas, tú tienes que tener, como futura artista, una cierta seguridad afectase en un campo de minas en el que trabajar es difícil si ya no tienes una garantía de propiedad intelectual sobre tus piezas, que están girando por cierto tratase. Bueno, pues es difícil que posiciones actuales, hay Estados Unidos neoliberalismo voraz, prácticamente, ninguna legislación, Europa hace 2 meses, primeras legislación sobre propiedad intelectual en torno a los dataset que operan en los grandes conjuntos de inteligencia artificial. Quiere decirse que si tu trabajo depende de una cesión de explotación de los productos, que como artista, podría ser quizás no tanto el ámbito pictórico pero sí en Ilustración, pues quienes se han levantado antes para poder, bueno, pues, acelerar esto, todos los sectores de ilustradoras y demás, a ello, creo que es compatible ver verlas 2 planos, por supuesto, será un magnífico asistente y, por supuesto, algunos campos hay que delimitarlos no porque tecnológicamente debamos ponerle, digamos, un cerco a la tecnología. Eso es imposible. Lo que sí tenemos es que hacer cercos éticos sobre áreas concretas, porque hay mucha guía que su objetivo es hacer imágenes pornográficas de menores, por ejemplo, o desnudar a alguien y ofrecer una imagen de un menor desnudo. Es decir, que esto es un, habéis visto no alarma claro, igual que el dice ITS, hay desnudos falsos y hay muchísimas aplicaciones donde necesitas una cierta legislación una garantía de que aquello se va a usar bien en ámbito pictórico. Yo veo clarísimo el uso como asistente. El ámbito de investigación de las artes lo veo clarísimo. El uso como asistente a nivel fotográfico e ilustración, sobre todo en foto, que es la parte que yo tengo como más área de control, qué cosas se están haciendo para garantizar que una imagen es real desde el principio? Pues hay unos procesos de trazabilidad de cámara a proceso de edición, un método dato añadido que garantiza que tu Cámara no ha pasado por ningún sistema de edición y cada piche se ha hecho un vapeador, los Cycles está idéntico, tal y como capturó tu Cámara? Esto no tiene ni con y laica. Son varios protocolos que se están avanzando en vías de, por ejemplo, donde es importante esto Pues que no te cuelen una imagen falsa cuando es un medio divulgativo, foto periodístico o de información relevante, pensar siempre. Eso. El mundo artístico es un grano de arena, lo que importa es importa a todos, no, pero lo que realmente importa a una comunidad más amplia es no hacer un feo que puede desencadenar una guerra civil. Necesito una garantía de que los metadatos me hacen esa trazabilidad de captura a imagen final, sin intermediarios no ha operado ninguna inteligencia artificial. Esos son los campos en los que yo creo que sí se debe de regular, obviamente, porque es que como todo se puede utilizar para algo muy bueno o para muy mal y luego como asistente ya les digo, es que yo es que yo ahora mismo lo tengo como un asistente continuo para un montón de tareas en las que yo soy más torpe estos como tú porque tienes un contable, si eres autónomo, yo, porque odio la contabilidad me da dolor de cabeza. Entonces hay una persona que lo hace mejor que yo o no? Pues hay un asistente que hace muchas cosas mejor que yo. Ahora, la parte fundamental vuelvo a lo de antes es que yo esté en el campo en el que realmente no quiero que me sustituya a nadie, que es la parte de creatividad, la parte enlazando con lo anterior, la parte profesor lo más interesante y lo más potente, que podemos darles nuestra metodología, cómo explicamos las cosas? Esto es donde realmente está nuestra razón de ser. Hay 1.000 medios para aprender las cosas, inteligencia artificial. No puede aprender, por cierto, perfectísimamente YouTube doméstica o 1.000 sitios más. Si nos gusta vernos las caras y si nos gusta compartir un tiempo y espacios, porque todavía nos gusta lo materia, eco y, por lo tanto, la pintura ha resistido 50.000.000 a las tecnológicas. Yo creo que esta la volverá a resistir porque nos gustan los símbolos materia y que les gustan las cosas tangibles como seres humanos. Yo creo que es un buen punto de partida tener la creatividad como base para todo como una gran, un gran asistente y luego entender que hay campos que se tienen que acotar a nivel legal y ético. O sea, no.

Intervienen

Manuel San frutos
Pedro OrtuÑo Mengual

Organizadores

Aurora Alcaide Ramirez
Coordinadora del MUPGA

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Aurora Alcaide Ramirez
Máster En Producción Y Gestión Artística

Elementos multimedia asociados al video

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Escribiendo con luz y algoritmos. IA, Arte e imagen (+información)

Conferencia impartida por Manuel San Frutos

Descripción

La fotografía computacional y los algoritmos de inteligencia artificial son el presente y futuro de muchos de los procesos creativos basados en imágenes. No es de extrañar que en su corto recorrido hayan despertado las mismas oportunidades -y miedos- que otros tantos cambios de paradigma. Una visión más amplia nos hará reflexionar sobre el origen, no tan prematuro, de estas herramientas y su enorme capacidad creativa. Desde esta posición podremos reflexionar con rigor los aspectos éticos, el uso instrumental de estas tecnologías, su estrecha relación con el mercado neolibreal y su excesiva ingesta de recursos naturales.