Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-06-05T00:00:00+02:00
Duración: 1h 12m 27s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Sala Vistas
Lugar: Conferencia
Visitas: 112 visitas

SEMINARIO​ "Incidencia de la digitalización en las empresas.​ Formación y reciclaje de trabajadores"

PROGRAMA DE DOCTORADO EN SOCIEDAD DESARROLLO Y RELACIONES LABORALES

Descripción

Belén del Mar López Insua, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, imparte este seminario sobre el efecto que la digitalización tiene en el colectivo de personas trabajadoras mayores para estudiantes de doctorado del programa DOCTORADO EN SOCIEDAD DESARROLLO Y RELACIONES LABORALES.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes. Es para mí un honor dar la bienvenida a quien no solo nos acompañan presencialmente en la sala de vista de la Facultad de Derecho y a quienes lo hacen de forma virtual, con motivo del seminario, de investigación sobre la incidencia de la digitalización en las empresas, formación y reciclaje de trabajadores organizada en el marco del programa de doctorado en sociedad, desarrollo y relaciones laborales del acuerdo internacional de doctorado de la Universidad de Murcia. Me acompañan en la Mesa. Don Marcos Alonso vote días director del programa de doctorado en sociedad, desarrollo y relaciones laborales en la en la sala. Además, tenemos a la secretaria del Departamento de Derecho del Trabajo y de deseos social y también de la del programa de doctorado y, por supuesto, y damos la bienvenida a la ponente de hoy, a doña Belén del mar no Insua, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada. En primer lugar tiene la palabra el profesor vote días muchas gracias gracias profesora hablando por supuesto quiero comenzar con el agradecimiento a la Facultad de Derecho por por acoger en ETA preciosa-sala de evitar la primera, de que aquí se había, había inauguración pocos, pero nunca había tenido el placer de visitarla y, por supuesto agradecer que no abra la puerta de la facultad y una buena disposición. La verdad, que en mi calidad de vida de la primera acción social, y ahora como director brava, operado siempre siempre encuentra la puerta abierta a la facultad. Es cierto que desde 2011 Los lo programado, otro lado no son ni de lo departamento ni de centro, pertenece a la escuela, doctorado, pero es cierto que sigue habiendo vinculación; a a María Barrios departamento varias facultades; en concreto, este programa otorgado vinculado fundamentalmente a la Facultad de Economía y Empresa, a la Facultad de Ciencias del Trabajo y a la Facultad de Derecho. En primer lugar, ese agradecimiento; y en segundo lugar, el agradecimiento a A, a Belén del mar Nagel, profesora de derecho del padre, sea Granada mí mi alma máter. Tenemos una universidad a la que le tengo mucho cariño y agradecimiento por venir y, sobre todo por presentar un tema entiendo de mucha actualidad y de mucho interés para para los estudiantes, para lo doctorando y doctor -nave del programa doctorado. No tengo mucho más, simplemente retirada, crecimiento y, pero que resulte algo que cae de forma virtual, también asistiendo a un seminario que resulte de interés. Vamos a gravar el seminario, pero que eso va a lo tengan en cuenta por si alguien no quiere la Cámara. Luego el turno de pregunta, qué tardó? Lamente su derecho de hacerlo, pero el seminario va a agravarse y quería que le sugiere. Muchas gracias. Bien. Pues si efectivamente acogemos este seminario y además lo hacemos con mucho gusto lo ha dicho bien el director, que en este seminario, en este programa electoral estamos implicados muchos profesores y profesoras del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y, por tanto, bueno, yo misma le doy dirijo tesis en ambos remate electoral, con lo cual es un placer y además hacerlo más allá como de mi posición institucional como decana luego como profesora del programa, y en el pleno convencimiento de la gran utilidad del interés y de la actualidad de la cuestión que se nos trae hoy aquí. La digitalización es una realidad, es un fenómeno que impacta en todas las esferas sociales, en todas las esferas de la vida y, desde luego, las relaciones laborales no son una excepción en ese ámbito, tanto de puntita jurídico como el socioeconómico. La esa transición digital no siempre se habla de la Transición Ecológica. Bueno, la digital es una de las que tiene un impacto incidencia más profunda, y de ahí la necesidad de analizarlo y, desde luego, el gran acierto de la organizadora de la jornada. La profesora cuadros en traer este tema hoy aquí y además el acierto en la elección de la ponente, la ponente, la profesora Belén del mal lo que sin su haya dicho profesora titular de Derecho del Trabajo, eso ya lo avala, pero es que, además, tiene un currículum apabullante. Va a hacer un clic en Dialnet y vemos aquí aquello empieza a fluir, pues ella cuenta con publicaciones 97 artículo que remita más de 150 colaboraciones en obras colectivas, 18 libros. Eso es lo que aparecen y lo que no aparecerá, vale? Además todo eso. Acompañado de contribuciones; participaciones en congresos conferencias. Seminario como la de hoy además, forma parte de comités editoriales de prestigiosas revistas. En fin, y a lo largo de todas esas publicaciones y conferencias, ella ha analizado casi todos los ámbitos, casi todas las novedades legislativas y jurisprudenciales que se tratan en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, y entre ellas, y en particular, la que hoy se va, trata que en la digitalización. Y cómo afecta al ámbito de relaciones laborales, con particular incidencia en la discriminación o la permanencia en el mercado de trabajo de la persona de edad madura, bien a tope que añadir, que ven en el mar? Es amiga. Ser cuando digo amiga es amiga de esta casa. No nos unen muchos lazos con la, con la Universidad de Granada, con su maestro, con ellos mismos, y tenía yo agradecerle que se haya tomado el esfuerzo de cese hueco en la agenda y desplazarse de Granada a compartir y tratar de control. Nosotros, pues sin más le doy la palabra para que nos ilustre sobre este tema, que es la incidencia de la digitalización en las relaciones laborales, la formación y el reciclaje de las trabajadoras. Tiene la palabra. Bueno, pues buenas tardes a todos. En primer lugar, estoy muy contenta de poder estar aquí en Murcia a manifestar, como como bien ha dicho aquí entre amigo, en una universidad, además, que es hermana de la Universidad de Granada, y sobre todo compartir mesa como un empaque, por una parte, calma. Te agradezco muchísimo la la presentación que que me has hecho, y además se nota que el cariño también que obtenemos el respeto y, por supuesto también compartimos esa con una comarca a quien he podido conocer esta tarde espero no aburrirle mucho con un tema jurídico vale se meterá; me trata de meter también trato así de sociología vale, porque lo importante, sobre todo establecer un diálogo, un debate en torno en torno a esta materia y por supuesto yo no quiero olvidar ni al profesor Guillermo Rodríguez Nieto ni a la profesora Elisa cuadro, quien tuvieron la idea también de invitarme a estar aquí hoy y a hablar de un tema de suma relevancia, y en este sentido me acuerdo de la gente y la llamada de Guillermo. Dice tú a hablarle de algún tema, pero no me da mucho Seguridad Social. Yo le hice bueno algo de Seguridad Social, tengo que meter en un tema así porque impide de alguna manera en temas de Seguridad Social, pero no te preocupes, que trataré de hablar lo menos lo menos posible luego ya con Elisa si es cierto que que concrete un poco un poco más y nada darle la gracia a todo el alumno que tan conectado Bonasera, aunque al colega de Italia, que llama de todo la mía compañera de aquí de la España que se ha conectado, que vingueraea por cuesta nada. Sin más dilación voy a comenzar a hablar de este tema, que se titula, efectivamente. Incidencia de la digitalización a la empresa, formación y reciclaje de los trabajadores, un tema muy muy amplio, muy amplio y, como ya les he adelantado mis compañeros, yo no voy a tratar desde una perspectiva laboral, evidentemente introduciendo el elemento de la digitalización. Voy a tratar también algunos elementos de Seguridad Social menos para este caso, atenerme a lo que ha hablado Damasco, con Guillermo, pero también voy a hablar algo de prevención de riesgos laborales, tema que también se evita universidad. Hay un proyecto que tengo yo con Belén Fernández Collado, sé que a un tema que gusta mucho más, aunque ya un tema además de máxima actualidad, como bien ha dicho, para que me voy a centrar más en el tema de lo de los mayores, nosotro. Una de las cuestiones que queremos es que actualmente se ha incrementado el número de personas mayor en edad de trabajar, que no encuentra un empleo. Vale? Son varios los elementos que inciden en esta materia. Por una parte, tenemos lo todo lo que es. El cambio demográfico, el envejecimiento de la población. También tenemos el aumento de la esperanza de vida. No debemos olvidar, y lo digo también como una persona que todavía hoy considero joven. Llevamos ya varias crisis económicas, pero el último año llevamos 2 importantes crisis económica, una que estalló en el año 2007, que fue principalmente la que a mí más me pilló y luego ha venido otra que también ha venido a arrastrar a mucho. Voy a hablar ahora también de los jóvenes porque también inciden en esta materia y que le ha dificultado muchas veces el poder encontrar un empleo. Si a los jóvenes ya de por sí que son un colectivo vulnerable, le está dificultando todo esto que, además, tienen dificultades para poder encontrar una vivienda, poder independizarse poder casarse, poder tener hijo. De hecho, los jóvenes que hoy en día, con igual que ocurre en Italia, quieren tener pero no quieren tener hijos porque es muy difícil de poder mantener. Entonces, cómo no se va a invertir la pirámide poblacional en torno a esta materia y, claro, nosotros no debemos olvidar que tenemos un sistema de solidaridad a fecha de Seguridad Social, sino, tardamos persona joven en persona que trabajando y contribuyendo al sistema, porque estamos en un momento de destrucción de empleo que sí es verdad que se han tratado optar medida. Realmente todo esto sea al final si se invierte y no funciona. Un cuarto elemento importante es el tema que, como bien señalaba, Paquí el tema de la brecha digital. Ya antes de la pandemia del COVID es cierto que mucha empresa empezaron a introducir todo el elemento de la digitalización en el entorno de la de las relaciones laborales. También en el caso del empleo público a ver, tenemos que decir claramente que estemos nuestro, y lo voy a decir así y ahora voy a explicar por qué le llamamos. Nuestro sistema pro de la nueva tecnología ha venido para quedarse agilizó y optimiza el desarrollo de la actividad profesional sí permite almacenar mayor información. Si permite comunicarlos mejor y agilizar el desarrollo de la actividad profesional, sí; aunque también hay que tener en cuenta que esconde también un lado curva en esta en esta materia, y una de las cuestiones que ahora verán que precisamente la persona mayor es la persona más próximo de jubilación, y siento decir lo que ya no estoy hablando de personas de 60 tantos, sino que incluso estamos hablando de persona que defiende el número a 45 años. En adelante le cuento más adaptarse a toda esta nueva tecnología, por ejemplo, en el caso de la Administración pública. Nosotros sabemos que a raíz de la pandemia del COVID, que es cierto que se utilizó mucho la nueva tecnología para, en este caso evitar contagio, por ejemplo la Administración pública, todavía día a día de hoy se utiliza un nuevo bombilla de teletrabajo, y en el caso también de la empresa privada también a mucha empresa. Incluso se ha utilizado la técnica del teletrabajo muchas veces también bajo la idea de algunos, por ejemplo, colectivo para poder conciliar vida laboral y familiar, etcétera, etcétera, etcétera, vale que permite trabajar desde cualquier lugar desde cualquier sitio. Sin embargo, si nosotros miramos la estadística, nos damos cuenta que frente al 80 por 100 de los jóvenes que manejan perfectamente la nueva tecnología, solo el 30 por 100 de la persona entre 55 a 74 años tiene un conocimiento básico en materia de nuevas tecnologías, conocimiento del wasap, manejo de Internet, enviar un correo, etcétera, etcétera y ETA importante, brecha laboral. Esta brecha digital provoca una discriminación entre colectivo, de distinta era y curiosamente solo mayor, lo que a día de hoy se encuentran ocupando la larga lista de empleo muchas veces porque se están destruyendo empleo, que se hacía el trabajo de manera manual, se ha introducido la nueva tecnología al no poder adaptarse ese ámbito, abocado a la exclusión, a la expulsión del mercado de trabajo. De hecho, salía una una normativa creo recordar que fue en 2022, incluso llegó a calificar a este colectivo, como ya digo, como colectivo vulnerable. Al igual que le ocurría también a lo al joven fijaron de hecho en algunos titulares que yo me he traído. Por ejemplo, aquí en el periódico El Mundo este titular ha dado la vuelta varias veces en redes sociales. De hecho lo vi recientemente otra vez publicado, decía. La mitad de lo adulto del país no trabaja, el envejecimiento arrastra la tasa de la actividad en España, que cae hasta un 58,7 por 100. Introduce un elemento del envejecimiento Qué es esto del envejecimiento? Y aquí Guillermo voy a hablar un poquito de Seguridad Social. Aquí el problema es que desde el punto de vista de la Unión Europea se han creado una política que es lo que se trata es de avanzar hacia un envejecimiento activo. Para qué? Para qué Para poder hecho? Para qué? Para porque era un poco mandamos y lo he corregido también Murcia lo no y lo he tratado un poco de corregir para poder mantener el sistema de Seguridad Social. Ahí sí es verdad que se han introducido ahora lo baremo alguna, alguna reforma, el problema, que la Unión Europea sí verdad? No está dando mucho el bombo, con el envejecimiento activo, el envejecimiento activo, el envejecimiento activo, pero lo más destacado de sus políticas, que si dice que hay que avanzar, pero no concreta muchas veces cómo hay que hacerlo, lo que unido a la contradicción entre texto normativo provoca que cuando todo esto lo quiere aplicar en los distintos Estados miembros, no sabe cómo aplicarlo. Por lo tanto, llevamos, por ejemplo, en el caso de España y decimos Bueno. Y ahora qué hacemos? Cómo estamos nosotros, que además nos están llamando la atención con el tema de las pensiones, optado por reformar por avanzar en torno al envejecimiento activo? Optamos por la sostenibilidad del sistema de pensiones. Aquí tenemos el conflicto, tiene que ocurrido en España. En España este dilema ha tratado un poco de resolverlo a finales del año 2020. El Pacto de Toledo, que hubo la tercera reforma del Pacto de Toledo, sí cargo una cuestión relevante que dijo. El Pacto de Toledo dice. Recuerda que el objetivo lo voy a leer literalmente es combatir la discriminación por edad en nuestro mercado de trabajo, restringiendo al máximo el abandono prematuro de la vida laboral y la protección ante los despidos colectivo como orientación de futuro, y la política de igualdad de acuerdo con la iniciativa de la Unión Europea. Para ello será clave, prioridad en política activa de empleo, como la recolocación para vivir. Puede incidir esto de la persona de manera y su mantenimiento en activo? Viene aquí decir que aunque yo estoy hablando de envejecimiento activo, estoy hablando de sostenibilidad del sistema de pensiones. No debemos olvidarnos. Cuál es la base del problema? Vamos a ver, hablando claro, que si no creamos un buen sistema de políticas activas de empleo, que asegure que todo el mundo que quiera pueda trabajar incluyéndolo mayores, Cómo vamos a mantener el sistema de Seguridad Social, si lo que se trata de garantizar un derecho al trabajo decente en esta materia, pero que luego sigue también el Pacto de Toledo en esta materia y no voy a olvidar a la mujer, más que nada porque yo también soy mujer y ahora Paquí Elisa que aquí no sé también se van a mentir identificada y se saca pecho. El tema de la comida, con un tema que voy a hablar justamente la recomendación 17 del Pacto de Toledo dice que hay que hacer especial incidencia en la mujer y no solamente está hablando de las mujeres maduras, estoy hablando también de las mujeres jóvenes Por qué Porque las mujeres somos las que más estamos disfrutando o hemos disfrutado de contrato temporal. El contrato a tiempo parcial somos a la que, frente al hombre más suave criminal o por el hecho de la maternidad somos las que más tenemos que conciliar vida laboral familiar, y somos las que luego tenemos que una pensión peor muchas veces que comparación con lo con nombre, y en este sentido el Pacto de Toledo incide y no mire usted, aquí también hay que incidir en esta materia. Dicho ahora, cuando hable de los mayores, poquito más veremos que justamente donde más. Ha incidido también sobre la mujer mayor. En este sentido se han adoptado medidas en torno al envejecimiento. Sí se han adoptado diversas medidas buena o mala ahora hablaré muy poquito y se han adoptado medidas en torno a la sostenibilidad del sistema de pensiones Sí; de hecho, el 17 de 6 de marzo del año pasado salió una importante reforma que fue muy criticada en el hemiciclo, en donde una de las cuestiones que se hizo es no tratar de no penalizar a los trabajadores con carrera más irregular. Una de la cuestión también se incidió en el tema de la mujer, pero como a Guillermo le prometido que no iba a decir, hay mucho Seguridad Social, simplemente decir. Es cierto que fue una reforma relevante en esta materia. Por lo tanto, nosotros hemos tocado dicho otra manera o hemos tratado de tocar los 2 años. Sin embargo, ahora me voy a la parte de política de empleo. Vamos a apartar a la parte del derecho del trabajo, que es la más jugosa que la que ahora tenemos más que lo que está ocurriendo neta. Nosotros en España con respecto a los trabajadores Maduro, estamos viendo que están siendo utilizado con excesiva frecuencia, en lugar de manera excepcional 2 figura que voy a decir ahora mismo y que luego hablaremos, por ejemplo, la vía del artículo 51 del Estatuto y la vía del artículo 52 del Estatuto, es decir, el despido colectivo, itinere y el despido objetivo, y utilizamos 2 días muy especialmente el despido, objetivo por ineptitud. Creo recordar que la letra del Estatuto de los Trabajadores y luego el despido objetivo o el despido, en este caso por causa tecnológica, que es la causa de la b, del Estatuto de los Trabajadores por falta de acción, a la modificación, lamentablemente, como ya digo, hay que decir que está influyendo mucho el colectivo de 55 a 64, lamentablemente si miramos por sexo está incidiendo más en la mujeres, que son de hecho las que han abandonado el mercado de trabajo y son las que tienen que buscar fuentes adicionales de ingreso al desempleo para poder paliar el defecto, y en este caso el deterioro de la misma condición laboral. Vamos a lo tecnológico. Voy a empezar con el despido objetivo, algún ejemplo de lo que está ocurriendo, porque aquí sí es cierto que ahí no encontramos un tribunal son más garantista y otros tribunales son como más restrictivos. Por ejemplo, tenemos una sentencia interesantísima de La Palma del año 2019, es decir, un poquito antes de la pandemia. Esto era una mujer trabajadora madura. Además, es despedida por una automatización de sus funciones. Te lo voy a explicar claramente marco. Se le quita y se elimina el puesto de trabajo para ser sustituida por un robot por un voz que viene a realizar su función, y esta mujer dice Pero qué es lo que pasa? Que se me ha discriminado por razón del aire y acude en este caso el tribunal en crisis, y se la ha discriminado. Pero el despido lo voy a declarar en este caso improcedente. Yo hubiera sido magra. Yo hubiera ido por un despido nulo, porque en este caso ataca la Airef y dice. El Tribunal de Justicia hice la automatización implica la irrupción de algo nuevo, no el cambio del pasado. Vamos a ver cómo a la claras y aquí se me había ponerse. He dicho que las nuevas tecnologías han venido para quedarse. Todo eso está muy bien, pero la nueva tecnología tienen que ser utilizado como un complemento de la actividad laboral, no como una sustitución del trabajador. Yo recuerdo durante la pandemia que me eche a temblar cuando me hicieron Belén, prepárate. Si no va a tener que tener grabado todo lo pidió de las clases que da, porque va a llegar. Un momento que van a prescindir del profesor Dopico. Bueno, toca madera; que esto no llegue, por favor, nunca a ocurrir. De hecho, ya se llegó a plantear incluso que los robos cotizarán a la Seguridad Social, que eso haya alguna defensora y Enisa en esa materia. Claro, al empresario le viene súper bien. Puede abusar todo lo que quieran, hacerlo de la máquina, pero no en este caso a la persona que tenemos unos derechos que hay que en este caso, sin embargo me voy a ir un poquito más adelante encontramos otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del año 2022. Cuidado, empresa tecnológica. En este caso era una empresa que tenía trabajadores de distinta era. Curiosamente hay un trabajador creo recordar, mayor de 58, año y pico con 58 años. Yo tener que decir que un trabajador, pero bueno a esto hemos llegado y apatía el llegar o hija, este señor había pasado todo lo proceso de evaluación de su empresa, además con matrícula de honor, un magnífico trabajador en su empresa y resulta que la empresa, la sala en toda y algunas veces tan asesorado como tal. Se sagrada dice. Miren, a partir de ahora ya no voy a tener a trabajadores que van a realizar la evaluación de mi trabajador para ver quién pasa el control, quién no pasa en control, sino que a partir de ahora la evaluación de los distintos puestos de trabajo se va a hacer por un algoritmo nueva, tecnología, curiosamente, un señor que había pasado con matrícula de honor todo lo año. La evaluación, cuando se introduce el algoritmo dice que es el menor productivo de la empresa y es automáticamente despedido, y sustituido por una persona más joven. Dice. Sí podrá recurrir al Tribunal, que dicen los tribunales, despido nulo por violación de derecho fundamental y de que aquí no me voy a quedar encima, le vas a pagar una indemnización por daño y perjuicio, y por daño moral a esta persona se ha producido una discriminación por razón de edad y a mí estas sentencias y me parece mucho más garantista que la anterior. De hecho muchos de los tribunales y ahora voy a hablar, por ejemplo, de un juez, que es Carlos preciado Domenech, que lo conoce lo conoce para que lo conoce también Guillermo, sino Bárbara del pollo, también un poquito más de Carlo Carraro haya un magistrado de Barcelona de Cataluña de la zona de Cataluña muy activo de hecho, escribir un libro en esta materia y 1 de la cuestión que dice Carlo y que me parece muy interesante su su tesis, es decir, mira, tú puede realizar una evaluación de la foto de trabajo a través de un algoritmo, sí perfectamente, pero una mínima garantía para el trabajador. Si esto luego no está revisado por Loja humano, esto no solamente está violando el Reglamento General de Protección de Datos a nivel comunitario, sino que darla. Se está violando derechos fundamentales de los trabajadores y habla del artículo 18, 4 de la Constitución, aparte de hablar de otras normativas como la Ley reguladora de la jurisdicción social, la garantía que establece el estatuto, etcétera, etcétera, etcétera. Por qué Porque tenemos que garantizar una seguridad, una transparencia al trabajador. Quién te dice que yo no he metido una tecla para que el algoritmo me diga que tú y en lugar de two tú tiene que garantizar y a veces son todo momento el trabajador, de hecho ya no estaba encontrando caso y trabajadora inmadura y no madura? Que se enteran que han sido despedidos cuando pasen la tarjeta de identidad en su empresa y ve que no pueden acceder o, por ejemplo, datos biométricos se utilicen también el ojo o la huella dactilar, o incluso el mismo aeropuerto, la oreja. Durante la pandemia se utilizaba porque como llamamos mascarilla no sé no podía identificar y en este caso, como ya digo, mucho trabajadores se están encontrando todo esto. El reglamento a nivel comunitario está para proteger, existe normativa nacional que puede especificar sí pero no contradecir lo que dice el reglamento. Sobre una de las cuestiones que inciden mucho Carlos en esta materia, el problema que nosotros tenemos en España es que ya sabe. Pido objetivo, ya sea despido colectivo. Se ha instaurado un modelo que se denomina de flexibilidad defensiva, es decir, orientado hacia la expulsión de la mano de obra madura más que a la reinserción y recualificación, que es el modelo de flexibilidad ofensiva. En este sentido, vamos no al despido objetivo, que es la visión, que es lo que está pasando en la empresa, el problema que se está dando, una conexión causal entre la edad, la enfermedad normalmente asociada, diversa baja por incapacidad temporal. Lo voy a explicar en otras palabras. Se piensa que una persona por tener una cierta edad es más propensa a tener enfermedades recaídas, más que una persona más jóvenes, o a lo mejor por el hecho de tener una enfermedad, y a lo mejor por no haber su curado; bien, porque además la incapacidad temporal está configurada manera que muchas veces lo código médico dice No, si no te acusaron en 3 meses o alta en el sistema de Seguridad Social. Es el problema. Claro, se produce automáticamente la recaída del trabajador. Por lo tanto, se presume una presunta incapacidad que no solamente va en contra del derecho del trabajo, sino del sistema de política de empleo. Pero también va en contra del sistema de Seguridad Social. Yo lo que pienso, vamos a ver, tenemos una normativa maravillosa de prevención de riesgo laboral, verdad que la van a reformar, etcétera. Por qué no operan aquí la vía del artículo 15 25 que hablan de la readaptación del trabajador al puesto de trabajo? Es decir, el puesto se debe adaptar la persona, no la persona, hay trabajo, de esta manera tendríamos una mínima garantías en este sentido de hecho, con las personas con discapacidad y ahora sí me voy a meter una reforma y un anteproyecto que hay ahí que se está debatiendo con la persona con discapacidad. Es cierto que si se establece una garantía mucho mayor el pecho, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, una sentencia de 18 de enero del año 2004, puede ser que me haya equivocado por ahí ya no ha llamado la atención. Se hablaban de ajuste razonable. Se hablaba también de en este caso siempre que no suponga una carga excesiva para el empresario. Es cierto que, por ejemplo, se ha tratado con la Ley 0, lo proteger un poco toda esta toda esta materia. Pero a día de hoy tenemos un anteproyecto de ley, vale que trata de establecer una protección frente a esas personas con discapacidad mucho mayor. Sin embargo, yo no estoy hablando aquí de personas con discapacidad, estoy hablando de personas mayores, a las que se le equipara con una presunta discapacidad, que era una cuestión totalmente distinta, y digo 8 desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales No sería mejor establecer una formación no solamente colectiva sino también bidireccional, enfocada también a los distintos puestos de trabajo, para que esa persona se pueda adaptar mejor al puesto de trabajo? El problema que nosotros tenemos, el que explicado anteriormente, que muchas veces muchos puestos de trabajo se realizan de manera física, han sido esa persona eliminada sustituida por otra persona más jóvenes. Incluso no encontramos que personas que todavía están realizando actividades física no a través de la nueva tecnología han sido eliminados de la cadena interna, de comunicación de la empresa prohibición, luego hay que como trabajo físico por eso significa que no tienen ni idea ni de correo electrónico, como que no, un conocimiento básico en materia de nuevas tecnología. Por supuesto que lo tiene. Al hilo de este tema también hay que tener en cuenta el papel que cumple, el derecho del trabajo y el sistema de políticas de empleo, porque el derecho del trabajo yo lo que pienso que se ha abusado como digo se está utilizando muy frecuentemente. La vía del artículo 51, 52 aparte se ha convertido toda esta toda esta persona en la vía perfecta para equipararla a una persona prescindible, falta capacitación, falta adaptación a la nueva tecnología y, por tanto, personas menos productivas. De hecho, hay una línea doctrinal que dicen que la persona mayor que a mí esto me parece muy fuerte solo llegue a leer no voy a decir quiénes son autores que identifica toda la persona de 45 años en adelante como provocó poco proclives al reciclaje profesional y a los nuevos reto. De ahí que suponga una carga para la empresa y la única de fomentar la única forma de fomentar el empleo rectas es establecer incentivos y bonificaciones a la cuota, a la seguridad, es decir, que si no le ponen un Pescaíto la empresa para que piquen de alguna manera no podemos fomentar el empleo de la persona mayor entonces donde quiera la transmisión de saber la transmisión de experiencia profesional en torno a esta materia. En este sentido, debe a la perspectiva de empleo. Hay otro problema muy grave al destruir el empleo. De todas estas personas prematuramente, estamos metiendo a los jóvenes bajo la figura de la precariedad, el abuso y el fraude, que es cierto que se han eliminado contrato de carácter temporal. Sí es cierto que se trata de fomentar el contrato indefinido, sí pero también tenemos recoveco a día de hoy. Por ejemplo, se está abusando mucho de la figura de indefinidos no fijos, que se está abusando muchísimo en la en la empresa para para introducir a la a los jóvenes, y esto no solamente está afectando el actual sistema de pensiones. Recordamos que tenemos sistema de solidaridad, sino también al de los futuros pensionistas, que son ahora los jóvenes y que no ven el problema. De hecho, el otro día salió otra noticia en el periódico que decía. La avalancha del baby boom, ya rasga las cosas; las costuras de las pensiones. Los nuevos jubilados son un 23 por 100 más que la caja, todo esto, como ya digo, la base del problema, que es el sistema de política, empleo y tal, produciendo un problema desde la perspectiva de la Seguridad Social, se están cumpliendo la vía del artículo 40 50 de la Constitución, que tratan de garantizar el pleno empleo y la suficiencia financiera, pensiones, yo diría que yo diría de verdad que no, y ahora sí voy a hablar un poquito de la Seguridad Social, que es lo que está pasando desde la perspectiva de la Seguridad Social. Yo diría que la Seguridad Social se encuentra bastante debilitada en esta materia. El actual modelo defensivo, la reforma, poco valiente en esta en esta materia, están haciendo que esa reforma modesta determina un sistema de Seguridad Social que, en lugar de actuar de una manera complementaria al sistema de políticas de empleo, está actuando como una manera preventiva como una salvaguarda ante la falta de adopción de la medida de política de empleo, y esto no puede ser el sistema de Seguridad Social si es cierto que hay que adaptarse a las vicisitudes del ciclo vital de la persona, pero también hay que adoptar, desde la perspectiva del empleo, medida para evitar la proceso de reestructuración empresarial. A mí de qué me sirve y lo voy a decir porque estaba hablando el otro día con abogado y estoy hablando de temas de despido, por ejemplo, ahora me voy a meter despido colectivo, esa lucha encarnizada que muchas veces hay para tratar de evitar el despido del mayor número de trabajadores mayores, por ejemplo, como ha ocurrido con la entidad de bancarias. De qué me sirve establecer un sistema de encadenamiento generoso de indemnizaciones por despido, luego la prestación por desempleo, luego el subsidio asistencial por mayor de 52 años, y finalmente la pensión de jubilación ordinaria o anticipada como complemento con las casas de seguro? Si al final no lo va a garantizar una pensión digna, si es el problema que hay en esta materia, y si encima añadimos la última sentencia del Tribunal Supremo que viene a decir y que avala que el despedir a trabajadores mayores en un despido colectivo de 60 años dice que es proporcional y que no produce discriminación, por si tardamos la vida que tenemos, que no paran de despedir al trabajador maduro porque como no discriminatoria, y es proporcional porque daba una indemnización menor, estén desgraciadamente la realidad que tenemos y que está pasando con la protección social complementaria. La protección social complementaria, como bien dice, es un complemento de la Seguridad Social, no debe constituir una sustitución de la Seguridad Social y se está utilizando como arma de doble filo. Precisamente el proceso de prejubilación. Tiene usted un plan privado de pensiones, no se preocupe, salta para poder optar a complementar esa pensión de jubilación que ahora mismo se le va a quedar pactan Tenerife. Voy a ir en la parte final porque además no quiero tampoco cansarse que estoy siendo, quizá muy crítica, pero hay que hoy en la, en donde tengo que dar o no puedo fomentar el debate. Vamos a ver Qué está pasando a nivel europeo? Porque todo esto está incidiendo en España. Vamos a ver, a nivel europeo. Nosotros tenemos 2 directivas que inciden en esta materia, una del año 98, sobre despido colectivo, y tenemos otra del año 2002 sobre temas de derecho de información y consulta, que bueno, si conjugamos las 2 directiva para nada, refuerza el papel de lo negociado, la crítica, es decir, no hay que fomenten la pulsión de los trabajadores, pero no establece ninguna garantía precisamente que garanticen la estabilidad en el empleo. Actualmente nosotros tenemos y liderando el despido colectivo un proceso de negociación colectiva, gestionar ese proceso de negociación entre los representantes, los trabajadores, el empresario, que yo diría que es desvirtuada y desnaturalizada, y sobre todo, tenemos un modelo muy abierto y muy flexible que la reforma del año 2012, en donde la autoridad laboral intervenir y que podía paralizar el sistema al dejarlo todo en manos ahora de lo negociador, colectivo que sí es cierto que pueden pactar medidas para atenuar las consecuencias reducir la medida social pueden paternidad acompañamiento medidas recolocación el hecho de que al final no sean obligatorias por ley, como ya digo, todo esto se convierte en una lucha encarnizada entre representantes, los trabajadores y representando al empresario. Yo veo a los sindicatos y los veo mucha atado de pies y manos, y mira que no nos ha quedado otra Qué hago para proteger a estos trabajadores maduros o pacto? Indemnización millonaria, o yo no sé qué más hacer, porque que se ven abocados a impulsarlo, y cuando salgan del mercado laboral no los va a querer nadie, nadie. Esa es la realidad. Yo lo veo al cobro ético. Mucho que hacer. Trabajando en negro y a la mujer, trabajando de empleadas de hogar o cuidando, personas mayores sin tener ningún tipo, mucho daño a la formación para poder realizar. Es cierto que se ha dicho que la Ley de Empleo, la Inspección de Trabajo, puede emitir un informe preceptivo, pero yo pienso que quizá acaba mejor anteriormente el sistema con el control que se ejercía por parte de la de la autoridad laboral, porque podría frenar muchas veces al empresario en torno a esta materia. Por lo tanto y ahora sí voy acabando porque no quiero hoy hace mucho calor, sé que hay mucha gente conectada online. Sé que son una hora muy mala, yo prefiero creo que el mejor el debate yo lo que pienso en los siguientes. Si queremos caminar hacia un derecho al trabajo, si queremos que todo el mundo que quiera puede trabajar a mal, no quiero aburrir a marco porque un tema de derecho o reforzamos el tema de la política de empleo sobre todo y todo el tema de también de la Seguridad Social o directamente esto se va a evaporar, cómo van a voluntad de humo y lo primero es garantizar el trabajo de la persona, el trabajo de algo que todos necesitamos para poder sentirnos bien para poder vivir, y creo que los trabajadores maduros son una pieza indispensable en nuestro sistema de relaciones laborales, por lo menos esa es mi mi opinión y nada. Yo voy a dejar aquí mi intervención y, por supuesto, estoy abierto a cualquier duda. Cualquier consulta, cualquier crítica, repito, Muchas gracias. Bueno, pues muchas gracias a la ponente luego no nos ha defraudado incluso ese tono crítico. No esperaba menos. Queda menos de una defensora del sistema de protección social y de su sostenibilidad. Bien, pues dicho lo cual, se abra el debate pueden formular, tiene tanto la persona que está en la sala como que nos escuchan a través de Internet, sí. Sí. Sí seamos el chat. Silencio, yo les digo. Siempre tienen que votar silencio. Hay, nos van a robar. Por mi parte, permitir que me iban nada de su amigo sin más. Sí si tenéis alguna pregunta de los que he contestado de forma virtual. Levanta la mano o directamente podía ir confirmarme que poder reactivar vosotros. El. Si ha actuado tan bien, si por el hecho también puede ser que hubiese hecho tan activo, se quiere preguntar por el hecho, sí? Bueno, mientras nuestros escuchándoles se animan, yo no se quería hacer una reflexión cuando analizó y no le falta razón entiendo que el Tribunal de Justicia, que tantas veces nos ha llamado la atención a los tribunales españoles en materia discriminación, sin embargo han mantenido discriminación por razón de la edad, a mí me deja muy seria Tribunal de Justicia, lo veo muy complaciente y por eso se dice no la he hecho también de un precio menor que la causa exclamación por razón de la edad de la hermana pobre. La hermana pequeña la causa de evidente incriminación, porque entre las que admiten una justificación razonable, el problema es cuando en los expedientes de regulación de empleo y en esto han incidido mucho los sindicatos los retenga trabajadores, tan solo, pero, y cuando no solo, sino que tienen que responder a lo propio, interese de la persona del conflicto, quiere decir la empresa dice. Voy a despedir, por tanto, vosotros diréis sino hecho a lo más mayores, hecho a más jóvenes. Entonces, al final es la propia pulsión de los trabajadores menos de la embajada y le dicen al otro a vosotros, falta menos para jubilarse y, por tanto, es vuestro perjuicio hacer, y esa y ese es 1 de los argumentos que entra en la explicación en la justificación. Eso combina con una escala de indemnización mayor ya no tan millonarias, me dicen a mí la banca que ya no son tan al área electoral, ha cambiado, con lo cual al final llegamos a un sistema que pulse a la persona de mayor edad, y yo creo que esto no se debe hasta que no se vea, que está expulsando a la persona de mayor edad y que el efecto muy pernicioso para el mercado, porque cuando la sociedad se acostumbra a que hay determinados segmentos de edad que prescindible de la producción esto no tiene retorno, primero empezamos justificándolo y luego primero lo justifica, vamos porque he leído daban indemnizaciones que eran el doble, ahora ya no son el doble, son en tal y dentro de poco, todo estaba permitido. Entonces, a mí me da la sensación de que aquí entre la justicia Unión Europea y por supuesto lo nacionales que por cierto son magistrados que son los que pueden jubilarse más tarde, avanzada. Si le pasara esto, seguramente si se sentirían afectado, pero como no me parece que se está faltando a esa causa de discriminación, yo no veo papito totalmente de acuerdo conmigo, pero yo lo que veo es que en esta materia pasa como con otras. Por ejemplo, el complemento. Yo sé que otra materia distinta era el complemento por maternidad con de hombres, o se luche o se lleva todo tanto a los tribunales. Joaquín a mover diseñado nombrado en. Lamentablemente. La pena de lo que estoy viendo. Es verdad que se están haciendo ahora muchos políticas para los jóvenes, pero yo no pido tanto refuerzo con el tema de la edad de los mayores y de verdad que una pena. Lo que está ocurriendo, que incluso he visto personas mayores que han llegado a decir, es que no han abocado al fracaso, y mucha de ella han acabado suicidándose en esta materia. Por mí que hago yo ya conectada. Sé que no me quiero. En ningún lado o trabajando en negro y ya en el peor de los casos, porque tenemos que llegar a él. Lamentablemente así yo, ojalá que el legislador se moviera más, porque al que más se podría mover, que podría dar un impulso en esta materia, porque de aquí el Tribunal de Justicia totalmente de acuerdo se mueve interesadamente. No sé si alguien tiene alguna buena que haya una pregunta. Si yo quiero decirle que no más aburrido, en absoluto, porque además es 1 de los temas que me haya trabajado el envejecimiento entonces conectados muy seguido, con muchísimo interés y y claro, varias tema en cierto que quizá dice a lo mejor no es el colectivo, es el drama de llamar así el segmento poblacional que más atención se presta, aunque hay esfuerzo y prestando la atención Naciones Unidas ya quiere sacar la primera carta de derecho a la persona mayor. Están trabajando en ello. Ya era hora de que se hiciera a nivel de nueva tecnología, de nueva tecnología perdón, también hay varias iniciativas se verá la cabeza más todo, por ejemplo, que está vigilando el tema del alcoholismo, y también introduciendo por evitarlo seco el hábitat, que eso que está muy presente. El tema de la evaluación me recuerda un capítulo de Suez que, que lo clava no ejecutó. Es parecido de una sentada más a una sentencia real en el Estado Unido y el tema también que te trabajando ahora precisamente con gente de derecho de mayores y y digitalización, y con eso doy paso a la pregunta de mi pregunta. También va por ahí? Creo que hay que cambiar el paradigma de de hacia los mayores en 2 sentidos. En primer lugar, lo que le están diciendo. Los los estudio sobre competencias y sobre actitud hacia la tecnología, que los mayores cada vez tienen una mayor aceptación de la tecnología, y en ese sentido se ha disminuido mucho esa brecha por edad y cada vez son más competente, es decir, es exacto, se está produciendo más a los 80, hasta los 60 otra cosa que va a pasar con la población de más de 80 años. Ahora mismo hay 125.000.000 de personas en el mundo, pero que en 2050 solamente en China va a haber 120 personas mayores de 80 años; China también tiene un problema enorme por sobrevivir -boomers chino que están llegando también a la edad de jubilación. Entonces mi pregunta, o también similar, no es más en cuanto al trabajo, el cambio de paradigma que necesitamos a nivel general de cómo entendemos la vejez, que no una cosa tanto individual, individual, de elecciones individuales, ahora que parece que se quiere querellar, contra contra ETA, influencia y guiados, básicamente tratando la gente, pero que manda ese mensaje de que tú puedes hacer lo que quiera, puede llegar a los 65 años con su cuerpo de una forma física estupenda, y seguimos teniendo este punto de vista y de punto y que al trabajo también recientemente se habían estudio, que solamente el 10 por 100 de los españoles se siente clase trabajadora, es decir, si ponemos en duda la negociación colectiva como un instrumento para el documental, no poder vigilar, tener más mecanismo, más mecanismo desde el Estado de derecho para poder vigilar el despido procedente. Pero si la gente no se sienta trabajadora y llega un momento en que, como decía Paquí da por hecho que, bueno, pues hay gente que se queda fuera, pues se quedan fuera y enero, si no hay negociación colectiva por la negociación colectiva de, pidan en grave peligro y que se busque la vida a quien se tenga que buscar. Por ahí va mi pregunta por esa parte de la negociación colectiva que el mecanismo puede haber compensatorio, y y la pregunta que tenemos de Antonio Javier Martínez, por la parte de la brecha digital decir sí o sí haya solución para no discriminar a las personas mayores, por la brecha digital, plan de formación especializado o tampoco así yo no pienso que una de la ahora yo no pienso que 1 haga la cuestión es que ha brillado por un poco por su ausencia, con la última reforma ha sido precisamente el reforzar el papel de no negociador colectiva. Es cierto, una cuestión que ha dicho marco que también ha incidido. Pequeñito materia lo negociado en el colectivo, al estar en la empresa más el problema de lo que tienen, igual que también en nuevas tecnologías. Pero yo no quiero volver a un poco, ya tengo apartados, apenas avale. Por eso entonces, yo no veo que mucha a la hora de negociar no se atreven tanto. Por ejemplo, lo vemos también en cláusulas de convenio colectivo. No se atreven tanto a meterse en temas de nuevas tecnología o mecanismo de garantía, como deberían. Es cierto que tan limitado vale porque la ley la he limitado mucho. Entonces, si por parte del legislador se le diera mayor garantía de ser matriz, yo creo que se podría solventar mucha, mucha de esa deficiencia, porque tú has dicho muy bien eso. También la empresa Saben cuál es el problema ante la deficiencia del legislador perfectamente pueden, pueden internamiento hay y sobre el tema de la digitalización yo lo que en lo que creo un poco lo que había dicho durante la la exposición, pienso que deberían darse más curso de formación. Si la persona mayor tutela pague y realmente tiene paciencia. Yo me he puesto con mi padre que tiene 76 años pobre que le pasa como a otro compañero, que también está hablando aquí que dice Mira que me cuesta realizar una transferencia. Me cuenta, no sé si de verdad te pone con cariño, puede conseguir todo, va más lento? Bueno, pero lo pueden hacer perfectamente. Entonces, es cuestión de voluntad por parte de la empresa y yo lo que veo es que mucha ETA coacciona, dice quitárnoslo en medio. Me temo. Una persona joven que pasó en Madrid. Paga además, como son más fáciles de manera maleable encima puedo abusar de él lo puedo tener negro puede eso eso no se trata de eso vale se trata de garantizar un derecho en volverlo a decir de todo el mundo que quiere pueda trabajar. Por lo tanto, la empresa yo lo veo que no se están implicando en esta materia, lo ven como una carga muchas veces a dicha persona y realmente no es así pero, bueno, esa es mi misión de la de la materia. Yo quería señalar en este punto lo que sea antes. Al final, cuando la empresa dice. Me quiero quitar. Pensemos ahora, por ejemplo, en la fusión de Beasain -Salgado aquí alguna redundancia metió en la iglesia de personal tremenda. Ninguna gente sobra de tal empresa. Cómo van a resolverlo? Pues ya la pulsión entre quién va a sufrir el menor perjuicio por ir los trabajadores jóvenes, dicen, y vosotros como el nuevo convenio era la empresa que piensa mediante quitar lo que por mayor edad complemento de antigüedad etcétera cobran más salario claro hay un efecto sustitución importante yo cuando explico esto, en el aula, los estudiantes no encuentro solidaridad ciudadana, una manera laico, se creasen por razón de la edad no la no de claro no nos dicen bueno es que claro lo de que haya una edad máxima de jubilación letal, ello no venga, y la discrimina sin que nosotros así se liberan, foto para que entre momento Yo le explico la cosa. Esta manera imagina que se va a la calle vuestro padre, que Talavera y vosotros vaya a entrar el voto del actual cobrando la mitad, con suerte, que soluciona en su web para otra familia. No soluciona, es un efecto sustitución, y como esto, el fluir libre del mercado o la mano libre mercado no lo va a solucionar tienen que intervenir o poder público. Una solución sería la autoridad laboral, pero yo mucho me temo que no vamos a volver a. Es a la autoridad laboral, tienen que ser o el legislador estableciendo preferencias que también parece que no lo va a hacer porque ha tenido ocasiones, digo, preferencias en la permanencia, como ocurre con la representación de las personas trabajadoras, etcétera, o bien la negociación colectiva, pero no en el momento no en caliente. Aquí pasa como con la huelgas, con los decretos de servicios mínimo. Esto no se puede regular en caliente, porque entonces entran los intereses particulares de las personas jóvenes y entramos en ese conflicto generacional. Tiene que ser esa negociación a nivel de sector estableciendo las garantías, porque si no es así es imposible. Moreno, sin que sea todo un monólogo, creo comentar. Es una realidad que también están pagando hoy, porque he tenido una parte. Todos tenemos algún familiar o amigo que trabaje en la banca y se haya visto afectado por un fenómeno ellos lo llaman salidas incentivadas, eufemismos del lenguaje. También he tenido ocasión de dirigir una tesis sobre jubilación en la prejubilación, en la banca y otras, sobre qué colectivo, incidiendo en los trabajadores de edad madura, y me comentan un hecho que no se pone de manifiesto, y es que en ocasiones y no pocas los trabajadores saben que una vez que las empresas les ofrecen la jubilación, no le queda más remedio que aceptarla. Primero, porque entran en juego los detuve eras. El año que viene igual no, pero no solo entra dentro del lenguaje la estrategia de la empresa. El problema es cuando, si no acepta que mandan a la sucursal de Vigo trabajando en Murcia o te mandan a. Entonces aquí ya sí es verdad que algún caso en algunas sentencias ha dicho que en caso de comprobarse que hay una medida de coacción, sí que se puede entender que había discriminación por razón de la edad, etcétera. Bueno, yo no iría tan lejos que no iría tan lejos. No exigiría eso para entender que por razón de edad, pero por desgracia no tribunales si no me digan y no se demuestran esas medidas, no cuando todo el mundo sabe ese es un secreto a voces que si no aceptan la jubilación de las sucursales y pasas a la ley, cuando ya toda la vida en equis sucursal conoce ya todo lo clientes, tiene su una cartera. En fin, en estos sectores sabemos que muy importante en la relación personal entre da no te cambian a otro sector, ya no conoce, tiene que empezar de 0, de 0, en lo que trasciende con personas que llevan décadas o tal y con rendimientos estamos hablando de gente que no es simplemente porque no ha aceptado incluirse en el plan de prejubilaciones y el efecto contrario. Cuota hablando de la perspectiva de los mayores. Ahora ya te voy a decir. Yo he visto lo mismo que tuvo esa visión, al revés, una persona joven, además de mínima edad, licenciada en Derecho, que al final acaba trabajando en la banca. Hice una película, hizo un mes Salvador, despido colectivo. Me he salvado claro. Como todavía no llegó a 45 años y encima acabo de tener un hijo, pues me mantienen el empleo y no me cambian de zona, no me cambian nada. Otra tierra dice claro por medidas de concepto que yo le he dado conciliación realidad, laboral y familiar, pero en el momento que ha llegado a 45 años y se me está acabando el chollo o tenga un poquito más de edad, pero por el momento me he salvado y toco madera, toco madera; y mientras tanto está estudiando otras, sabiendo que va a llegar un momento en que le va a tocar la piedra, también forma parte de la estrategia de esa persona. Un por eso digo que el efecto, al contrario y lamentablemente. No, no ha dado la luz, hemos realizado un doctorando, como son jóvenes. Seguramente creía el lazo de leerlo veía. Ya. Nosotras lo miraré. Mercedes puede activar el audio otro activo mucho próximo. Vale a ver. Buenas tardes. Buenas tardes. Muchas gracias por la, por la ponencia y cuenta. Coincido plenamente en muchos puntos en que están caducados, aunque mi bueno yo le hacen rama e inserción laboral, pero yo empecé en el laboral un impago era mi andadura profesional y deja margen el derecho laboral, y mi pregunta que no quiero extenderme por ahora es que qué tipo de políticas activas de empleo aún porque sigo. Creo que todo lo que hemos visto sacamos un mercado laboral más, las políticas activas de empleo, solo una. Sí sí haya algún tipo de política activa de empleo dentro de ella que a lo mejor por su experiencia y sus investigaciones haya visto cómo más adecuada o que haya ejercido o sea un poco una, una mejor haya sima, beneficiosa tanto para el colectivo de mayores como incluso jóvenes. Muchas gracias a ver yo la medida que está señalando la doctrina, que pueden ser más beneficiosa y cuidado, que yo no estoy de acuerdo con ella. Eso sí que ya lo adelanto en la que he comentado antes, la bonificación e incentivo a la Seguridad Social. El problema es que eso, al final, un arma de doble filo, porque tú date, por ejemplo, una persona mayor, pero da igual cómo una persona joven durante 1, 2, 3 años supuestamente luego para pasar a un contrato indefinido, que luego no pasa Por qué es lo que pasa al final que merece otra persona joven o mete otra persona mayor? Es el problema que nosotros vemos. Si no se hace otra medida, quiero realmente proteja, y el problema es que eso no lo van a crear la empresa, no vamos a conseguir insertar a estos colectivos realmente en el mercado laboral. Era un poco lo que yo veo. Esa política hasta ahora han funcionado con incentivo de bonificación a las cuotas seguro social. De hecho, durante muchísimo tiempo decían. La empresa, por ejemplo, en el caso de lo de los jóvenes, no aquí claro, con el tema de los incentivos son actualmente los más indefinido en la empresa, porque quien lo echa sé que a la empresa le salen gratis la cotización a la Seguridad Social, mientras que con lo otro me cuesta dinero. Entonces, son cuestiones que yo creo que ahí hay que cambiar la mentalidad. Estoy de acuerdo además con lo que ha dicho también marco, y ocurre también un poco con la mujer, o cambiamos la mentalidad en esa materia. No vamos a avanzar si queremos que el legislador de un golpe lo primero que tenemos que cambiar somos nosotros un poco lo que. Nunca una cuestión muy operativa, si alguien no tiene puesto en común para identificarse el nombre, por favor que lo mande, o en el chat general o en el chat privado a Elisa que mande el nombre, que veo, hay algún nombre que no puede identificarse por el nombre y apellido para el control de asistencia y hablando de control, aunque otro tema también desde el punto de vista del derecho del trabajo y la tecnología, el tema de la vigilancia en ese sentido, cuáles son las? En qué momento nos encontramos? En cuanto a la regulación de la vigilancia del trabajador y con medio telemático, hablado de control biométrico, nos puede dar una pincelada, control o descontrol? Le diría, a ver. Yo tengo un libro. Creo que te lo regale. Paquí, el de la protección del derecho fundamental en la era digital, en donde algo tocó esa materia. Lamentablemente, en sentido negativo de decir yo lo que veo que la nueva tecnología están siendo muchas veces utilizada para controlar como el uso diligente y proporcionado que los trabajadores hacen de ella en el sentido de que si tú pienso que a lo mejor están más tiempo del que debe o utilizando, por ejemplo, un correo electrónico o un móvil de empresa para otro fin ya motivo suficiente para despedir. Lamentablemente eso es lo que está ocurriendo. Lo empresario se están mucho pasar. Es cierto que hay trabajadores que abusen de hecho, se habla de trabajador transparente, trabajadores de cristal, pero el problema es que esto yo lo que veo que se está judicializando mucho, también, por ejemplo, con el tema de la geolocalización. Se ve claramente. Tenemos trabajadores transado lo que algún día Amazon Héctor. Repartiendo todo eso Qué que nosotros? Pero lo que ha enfadado todo el día que viven constantemente y yo lo veo lo cobro ético. Cuando vienen a tu casa un paquete un domingo, por Dios, ninguno, y ahora que el pico de la noche que vienen para titular a la calle y pico de la noche, y te vienen sudando y, como me vino ayer un hombre, diga Quiere que le dé un vaso de agua? Por favor. Si quiere siéntese, que no es normal. Van como loco, pobre tico y si no, no hay que si no llego, me van a despedir el término stress test, no ansiedad, no de que de todo. Si es por eso decía el otro, el otro que hay luego con el tema del correo electrónico y luego lo convenio colectivo. Es cierto que a veces te dice 1 solo delito, proporcionado, causa de despido, y cómo no, concreta muchas veces utilizado esa vía para poder despedir a lo propio trabajador y muchas veces sin dar información y consulta. También hemos visto caso incluso que se utilizan cámara de seguridad para poder controlar lo que hace el trabajador, cuando no saben que están siendo vigilado. En esta estrategia mostró no te puede imaginar hasta dónde vamos a llorar. Nosotros conecto. Vamos, no yo no lo sé. No lo sé de verdad, lo digo, y luego eso por no hablar de otro problema. Muchas veces se utiliza la nueva tecnología, si vamos a facilitar conciliación de la vida laboral, familiar y quien controle al tiempo que trata aquí trabajando y por qué no se paga al ordenador, automáticamente, cuando llega cierta hora que luego votaremos trabajadores todo el día sin poder conciliar vida laboral estresado y de todo y sin drama. Esto, esto es que no hay límite solo el limitar. Yo yo puedo, lo he nicho? Yo soy 1. Ellos Qué vamos? Vamos puede intervenir No, señora Esta fue. Yo creo que eso es grave y de ellos la actividad con el colectivo verá Por qué yo que soy un práctico, la otra parte lo trampa en la parte. Eso dicen que se se se 3 a la gente vigilándolo. Luego si no se le y la una retirando. Que, por ejemplo, un accidente de trabajo, yo tengo un caso muy concreto, una rama con un señor que va el nuevo, el nuevo 1, el nuevo Parlamento para la luz pone una cabina y claro, se sube la escalera, se llevan y se caen. Pues soy yo, y posiblemente recargo por por qué hoy fue trabajaba por su cadena porque carena de la empresa uso al uso humano puerta etcétera etcétera abrirse el kilo pues bien quiero culpa de la empresa yo creo que no se presta. El problema no es si lo están dando o no lo es, aunque si lo hace traigan más paquete o menor paquete, que yo me creo gran parte de esa tesón autónomo y lo que sí es cierto que cobran una miseria por cada paciente que traiga y tienen que entrar a 50.000 para sacarse un sueldo. Yo digo que vino porque no es ni no esa empresa para ver si la cuestión no es estriba deriva en la forma, yo del empresario y 1 empresario, cuando se saca un impuesto a la actividad económica y se vaya todo muy presente, yo creo, el empresario empresario, debía de pasar por allí 3 años, por lo menos para que le dieron el título del empresario y sabe una serie de cosas como tiene que hacer. Claro, ese. Yo creo que el problema, las leyes no van a solucionar, y llevo ya casi. Yo creo que por aquí 5, 50 años me he convencido que la ley en una sola no van a solucionar. Pueden criticar, yo siempre duelen crítica porque, claro, pero esas cosas que has dicho yo, pero la he leído lógicamente serlo o no, ahora no nos vamos a a eso, pero yo a mí la práctica me viene diciendo lo que yo veo que sacar. Esa ley de hay que oír tabú y claro, de empresa que salen de la facultad de 100 empresarial, meditar o salvo se ahora vamos a argumentar y ver a la empresa y se crece, y el factor humano no han hablado. Yo, con el que estaba hoy casi pueda verse ni a levantar esa 3 o 4 idiomas. Porta todos los si yo, pero no tenía un problema laboral trabajaba, y digo aunque el PROA para el trabajo y yo ruego habla con lo trabajadores que con los trabajadores. Hay que hablar, y yo la experiencia que tengo desde el año 1974 que he sabido, y aquí para trabajar el tema que la empresa que habla por los trabajadores, solo quiero hablar del problema que representa a todas esas cosas mí no hay absolutamente nada. Problemas de empresario y problema del paro, 1.000, pero entonces lo que quiero creo que las leyes no lo van a solucionar y la culpa in vigilando y de lo sabrá que eso a mi cargo y no va con. Yo no, no estoy de acuerdo contigo, en cierto, en cierto elemento, pero yo lo que veo que mucha empresa no hay esa relación. Que tú tienes con tus trabajadores. Ojalá todas no eran así. Si eso lo tiene claro lo oigamos. Yo, si yo lo que trabajadores yo soy. Pero cuarto lo he entendido ese amigo del pago. Claro, si yo les decía siempre, cuidado, que yo no quiero perder una empresa. Yo primero fui algo. Negociar fue abogado y tal cual y yo decía yo lo que a mí me mata teme llegar a final de mes y para claro, el dinero había pagado para que otro se encargue de la caja que yo no quiero pagar ni quiero mandar, ni quiero nada, no he tenido nunca vocación de lo que veo son la empresa, otra empresa estoy refiriéndome a mi cliente, tanto empresario como trabajadores. Hace falta otro y lo pongo yo un paisaje y no se le puede dar alguno, una, una licencia, un impacto, actividad económica y un arte autónomo, empresario con el trabajador Por qué parte queda aprobada? Otro calado que tenga talante y que mantenga cada 10 por no poder ser empresario, pero eso que única, porque claro, yo eso pierde. Llegan a partir de la noche, yo lo vi: entregar un paciente o altar un domingo por ahí; o una furgoneta que además, y dar a poder. Yo, que nunca inaugurar furgonetas será anda secta tanto caso y verdaderamente a mí me paripé el surco de eso que pasarían. Yo qué sé! Yo no lo he visto. Ante tanta indignidad para abajo no la hay. No, repito, nunca. Pero eso modernismo. Presentar banco ahora o no, esa vez centralizar yo tan grande que yo soy partido de priorización, pero una planificación respetuosa que se le pague al arte y que nulos la jornada de 8 horas la menos suficiente para mí y son autónomos, la mayoría se unificó en franco y las leyes sí que es lo soluciona. Entonces las leyes y lo solucionan las leyes que pongan con toda la descentralización que no sea la propia actividad sino solo para especialización; la ley que regule el convenio colectivo aplicable, la ley que regule un salario mínimo, las leyes que velen por que no haya inclusiones constitutivas por el mero basadas solamente en la titularidad del vehículo; en fin, que las leyes sí; pero no solo; y ahí tener la razón tales si solucionan y en este debate conflicto eterno entre la tecnología y los derechos fundamentales, que no debe prevalecer o no debe entenderlo como una exclusión. Creo que no podemos renunciar al avance tecnológico, es evidente, aunque quisiéramos, no podríamos, pero evidentemente de forma proporcionada y respetando lo canalizara Sí sí esa es; la clave es si esa es la clave y lo respeto. Detecta, pero hay personas que no quieren respetar y ahí entra en la ley. Es a Vigo venga y diga. No podemos similar del mundo ya veremos quién habla, hubo, hay que recalcar que lo hago Lavilla, no yo, pero muchos miles de usuarios no incorpora el que he comentado. Hablaba de la etapa ya migración para actuando quiero que queden las propias, y la bajada o bajada del paro con los migrantes no lo paga todo y díganselo una vez he oído que lo controlara es todo lo demás. Tengo miedo de que ETA -ETA, ese nuevo de la inteligencia artificial que dentro del ser humano y en tono humano frente a la inteligencia artificial, porque tenemos un sesgo de semana de confirmación; es decir, a mí lo ha hecho la máquina y yo de entrada creo que la máquina lo he hecho bien. Voy a decir algo que no pasó el otro día José Enrique a mí topado alumnos de doctorado vale no nada que no puedo revelar corrigiendo un examen vamos al Centro de Proceso de Datos. No dan resultado y de pronto llega a un alumno. Miren, no entiendo por qué esa nota, porque yo con tanto acierto aquello del sistema típico de que la ronda penalizan y la en blanco no, y de pronto empezó a más cálculo, pero que ha hecho aquí la máquina verdad que yo, cuando lleva una alumna revisión de otro centro en el por qué de lo error en no empecé a calcular 19 de menor trapo? Eso me pone especialmente nerviosa. Bueno, pues tener razón que lea máquina no lo había hecho. Ciertamente era una persona al haber introducido, pero realmente son entrada, bien, pero nosotros nunca nos haya planteado que el error pudiera venir del resultado de la corrección. Decir tenemos un sesgo, y ese es un problema que se va a plantear tanto para la empresa. Cuando le diga. Este es el empresa, es el trabajador o trabajadora que produce menos no se va a plantear en la empresa. Produce menos porque tiene más bajas, porque porque tiene una enfermedad crónica, porque el limpiadora camarera de piso y a tal ni el juez se va a plantear a lo mejor no va a cuestionar de entrada ese vídeo que ha visto ese falso verdadero, salvo que la otra parte abona contra prueba y además, con un perito, quiere decir que aquí podemos entrar en el terreno de si va a ser necesario atacar la autenticidad de una prueba de interconectividad, porque estamos presumiendo que correcta, y el problema, y ya digo DeSeCo, de la aplicación y desecho de lo humano, cuando le damos certeza a eso el problema Por qué Porque viene la máquina. Es decir, cuando alguien recibe un vídeo y vean al papa bailando la jota y hay que ver que papá más macho s. O no se imagina que el papa no tapaba, era la cuota bueno ese ejemplo, pero como tanto se ve y dicen. Eso es verdad, porque los tienen, y pueden no serlo un problema. Hay que decir. Bueno, salvo que nuestros asistentes online tengan alguna observación duda o pregunta que formulará la ponente, vamos a dar por concluida la sesión reiterando el agradecimiento a Belén del malo, ves Insua nuevamente por su interesante exposición y por haber venido a Murcia compartirla con nosotros en presencia al director de la del programa doctorado, sociedad de sociedad, desarrollo, relaciones laborales, a las intentaré al programa a Elisa cuadro, si también hay. Hemos Rodríguez que, por lo que veo también ha tenido que ver en que esto sea posible. Muchas gracias a todos y a todas y clausuramos la jornada. Incorporaremos. Nuestra formación hablo de mi vida humano.

Propietarios

Maria Elisa Cuadros Garrido

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados