Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-08T00:00:00+02:00
Duración: 2h
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Salón de Grados
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 59 visitas

Mesa Redonda

El impacto de la Inteligencia Artificial en la prueba digital

Descripción

Lorenzo Fernández Maimó. Profesor titular de Arquitectura y Tecnología de Computadores. CyberDataLab (Cybersecurity and Data Science Lab). Universidad de Murcia.
Joaquín Torró Enguix. Magistrado Titular del Juzgado núm. 2 de lo Social de Cartagena.
Carmen Dicenta Escribano. Abogada y consultora.
Modera: Salvador Tomás Tomás. Profesor de Derecho Procesal. Universidad de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes, me corresponde a mí moderar esta Mesa lo que casi todos me conocen. Por aquello lo conozcan hoy, salvo más profesor de Derecho Procesal, y quiero comenzar esta mesa de debate dando las gracias y la enhorabuena al profesor Valero, y a la escala y Ferrando director de la cátedra, decana y investigadora principal del proyecto de investigación. Pues por la organización de esa actividad, por pensar en mi horror la actualidad del tema por la oportunidad, por actividad formativa para muchos estudiantes y para los profesionales creo que es innegable. La forma de introducir los hechos en el proceso cambia, según van cambiando las tecnologías de la comunicación. También creo que es innegable. Hace un siglo, pues las pruebas documentales forma la que se introducía los hechos a través del documento, y eran pocos y tendencialmente más fiables y sólidos en la actualidad. En cambio, las pruebas documentales en sentido amplio son cada vez más numerosas. Incluso podemos decir que por la facilidad en su alteración son menos fiables, si a ello le sumamos la aparición de la inteligencia artificial, la posibilidad de manejar datos de cantidad de datos a través del big data, pues evidentemente nos encontramos en una época grandes desafíos, y como universidad tenemos que hacer frente a ese desafío, reflexionar, analizar este problema, Julián muy acertadamente previo, organizar una mesa que contara con profesionales, distinta, disciplina a mesas, una mesa multidisciplinar cuanto como profesional del sector jurídico, representante de la magistratura, un representante de la abogacía y a un técnico o a un experto en inteligencia artificial, tecnología de datos computadoras y, por tanto es una mesa en la que creo que todos vamos a aprender. Es una mesa que busca además intencionadamente el dinamismo y el debate, no por ello el formato que hemos pensado, que es un formato distinto al usual. Cada 1 de los ponentes ya avisador de toros un atraco. Intervendrá 10 minutos, tras lo cual abriríamos formular una serie de preguntas para que ellos opinen comenten, añadan lo que tengan a bien en relación a lo que cuentan los compañeros y, por último, daremos un tiempo para que el público formule las preguntas que consideren. Va a comenzar en el uso de la palabra el doctor Lorenzo Fernández máximo, que es profesor titular del área de arquitectura y tecnología de computadoras de esta universidad hace ya unos años, desde 2003. Pertenece al libertad cala, laboratorio de investigación en ciberseguridad, ciberdefensa y ciencia de datos donde investiga la aplicación de machine learning Andic; la reunin en el campo de la ciberseguridad, en su línea de investigación, está pintada en inteligencia artificial, en la ciberseguridad, en toda la industria, 4, punto 0 5; punto 0, donde se integran los sistemas robóticos, el Internet de las cosas; y el análisis de grandes volúmenes de datos para mejorarlo, proceso de fabricación; y la mejora de la interoperatibilidad y robustez de los modelos de inteligencia artificial utilizados para nosotros un lujo contar con Lorenzo lo he leído, tengo grandes muy buenas referencias de él y da la bienvenida pero que sea la segunda porque haya venido en una ocasión de mucha más prudencia tiene la palabra. Gracias, muchas gracias. Sobre todo, agradecer hoy contado conmigo de nuevo sea, no lo hice tan mal la última vez no fue tan desastroso bueno, y y gracias por considerarme suficiente como para estar aquí defendiendo la inteligencia artificial, pero antes de empezar lógicamente, no sé qué nivel de conocimiento genérico de interés que tiene el público entonces. Lo primero que planteo es que, bueno, ahora mismo lo que se está hablando de inteligencia artificial y lo que se habla siempre los exacta hablado de 2012 hasta ahora es de más y le animo aprendizaje automático. La inteligencia artificial es mucho más amplia, pero lo que ha dado el salto, lo que ha dado la revolución consistido al ser la revolución. Desde 1912, 2012 hasta ahora ha sido ese machine learning y se basa ahora actualmente en lo que se denominan los modelos generativas multimodales, y lo ha dicho así. Qué narices el sector no para recuperar esa primera frase ya empezado, mal que es un modelo de más y que es un modelo generativa y que es un modelo multimodal o vamos a empezar a hablar de esto? Primero, que es un modelo de inteligencia artificial, un modelo inteligencia, artificial de machine learning, y nada más que un algoritmo que es capaz de recibir una gran cantidad de datos, encontrar patrones y aprender de ellos está se acabó; es un mecanismo, un algoritmo estadístico que se basa en la matemática de toda la vida, muchísima álgebra lineal, y lo que hace es eso le metes 800 datos hablando así vulgarmente y es capaz de aprender algo el problema, que no sabemos siempre en lo que aprende; ya veremos maquillarlo, pero a veces aprende cosas que no queremos. Por ejemplo, un ejemplo. Imaginemos qué le vamos a alimentar con fotografías de perros y gatos y la tenemos, etiquetadas hicimos. Esto es un perro, es un gato, un perro, un gato. Si le damos la suficiente cantidad de fotografías con el tiempo, ese algoritmo, acabar ante una nueva fotografía de un perro, decirles es un perro o una cierta probabilidad, no 29,9, 9 por 100. Acierto y decir sí es un gato con esa misma probabilidad, pero imaginemos lo siguiente. Imaginemos que todas las fotografías que yo les pase de perros tenían un cielo azul y que todas las fotografías que yo les pase de gatos era una foto de Interior. Cuando yo le a una nueva fotografía y le pongo un gato pronunció el azul me va a decir que es un gato o que es un perro. Es decir, en qué se ha fijado el modelo para saber qué es un gato en el cielo azul, que todas las fotografías en el cielo azul para saber si es un perro, porque era lo más fácil, era el factor común que tenían todas las fotos de perro. El dato toda la foto tiene una foto de interior. Es decir, había una cortina. O había algo? Nunca sabemos en qué se ha fijado el modelo? Esto es muy importante. Por caso, comentario a la pregunta que ha dicho de. Se debería fiar un juez de lo que dice el modelo. Si el modelo es capaz de explicar En qué se ha fijado, si el modelo no es capaz de explicar en qué se ha fijado Por qué yo les hago una foto y le digo que no es un gato y simplemente es que mirando el cielo entonces, que es cómo se evita esto que haciendo que la cantidad de datos que se introduce sea suficientemente variada, que no haya ningún factor común, que cuando piensa suya esta foto tiene un fondo azul para hablar con fondo verde, y ahora lo tanto parece que se ríe poco por ponga todo grande un gato pequeño, un tope de la bronca, y lamento tal cantidad de datos que es imposible que se haya fijado una sola cosa. Al final el factor común tiene que ser que hoy identifico, que es un gato o no voy a saber acertar cada vez que me piden que diga. Si esto es un capricho, no sé si más o menos esa sería la concepto, pero esto es un problema de clasificación, meras 2 cosas o 3. Me dicen esto que hay otro problema. Es un problema, se llama de regresión, que es previsto, que es que predecir un valor, por ejemplo, cuánto va a cotizar, un cierto valor en la Bolsa, qué valor de yo, que sea, por ejemplo, qué crédito le daría. Secta persona que valor que hasta hasta que máximo de préstamo le podría dar un banco conecta características entre. Dices el perfil lo que gana? Si estás casado su pareja, o sea, si tienes hijos, y cuál es tu profesión de mete es un vector de elementos, y el compete dice. 25.000 euros. No te doy más. Tenemos el mismo problema. Como se ha entregado esto se le ha introducido una gran cantidad de bases de datos millones y millones de solicitudes de préstamos, y luego el resultado de esas personas pagaron, no pagaron, Agroman, pagaron tardes; lleva a juicio, etcétera; y el algoritmo encuentra patrones. Si la variedad de los datos es suficientemente amplia, esos patrones valdrán para algo; si la variedad lo tanto no es suficientemente amplia, tendremos datos cercados, datos sesgados, que desgraciadamente es muy normal. Por ejemplo. Si los datos que le metemos son datos históricos y resulta que, por ejemplo, en Estados Unidos la persona de raza negra de piel negra son peores pagadores simplemente por estadística hay un sesgo ese trámite al modelo, y ese es el reto, es inevitable porque va en los datos datos. Ese es otro gran problema de la ley actual. El sesgo de los datos. Lo tanto serán tan buenos como le introduzcamos los cómos, como los introduzcamos, y no buscamos un dato muy bueno. Si no se ha dado tenemos un modelo no sacado, pero a veces el sesgo es inevitable. El problema y el mayor, el mayor inconveniente de los modelos actuales, es que son las mayores puntos débiles, que no explican los modelos más más eficientes, más eficaces. No explican cómo tienen el resultado es el problema de la aplicabilidad y la interpreta, habilidad del modelo. Entonces se comporta como cajas negras y lo que comentaba también, Fernando, que dice claro, a mí me dice. Como juez que tengo que juzgar me dice. Mira, yo te meto el modelo dotado de tal cosa, y me dice. Mira esta persona o parece que o soy un médico que digo y esto puede ser un cáncer, pues si esto tiene un ambiente a ser un cáncer, ojo, interpretemos así. Esto tiene pinta ese cáncer que determinasen un cáncer. Yo soy una herramienta, una herramienta muy potente que está haciendo. Estoy sustituyendo toda la capacidad de memorización que debería tener. Tú eres incapaz de ahora mismo, es incapaz con la cantidad volumen de datos que tenemos, pero actualmente un especialista. Por ejemplo. Seguro que se le escapa un detalle, una sombra en una radiografía. Esta cansados leía. Nunca se cansa, pero esa herramienta es nada más que eso, una herramienta, y sobre todo eso le va a valer al médico si le dice por qué piensa que es un tumor si simplemente convenios últimos, la herramienta pierde fuerza y el médico, por ejemplo. Eso bastante reacios a creerse esos diagnósticos. Pero si se deputa por tomarlo como una buena idea, o sea, me está reorientando metas, mí diciendo. Dónde tengo que mirar. Además el problema que tienen los modelos es que se pueden, se puede engañar. Curiosamente, hay una cosa que se llama alta, que a pesar de los modelos, y es que tú coges un modelo, por ejemplo de un Tesla o un coche que esté señales de tráfico y bueno no hay que ser muy listo, te ponen, saldrá una camiseta que ponga esto y hay una prioridad muy alta que se separe vale Por qué o porque le puede ser más fuerte la señal de tráfico que llevamos aquí que el concepto de que hay una persona. Bueno, siempre que hay una persona se enseña de tráfico, se ha quedado me paro, no me paro. Entonces esos modelos, esos ataques adversarial es que es intentar engañar al modelo. Esto parece muy cutre. Lo de la camiseta funciona, pero imaginemos hay cosas tan chorradas como que va sencillas, como que en una señal de esto se puede poner una pegatina y puesta estratégicamente, pues hacer que un coche nos separe, y eso es un problema, es un problema, porque el problema es que el modelo no sabes, no sabes qué ataque va a hacer, que el modelo funcione y la cantidad de ataques se limita. Entonces, de ahí que siempre haya el miedo de si el coche no separa y si han aprobado todos los cruces y han probado 10.000 cruces, pero en el 100.001 no sepa no va por dónde tiene que ir. El problema hasta ahora es que no se sabe. Vale? Por eso todavía el coche es tampoco un poco España, pero bueno, ahora se ha dado una vuelta de tuerca. Ya lo estamos clasificando, ya lo estamos viendo, si las señales un stop o no ahora viene el problema. Ahora estamos generando datos, por eso hasta ahora eran modelo de inteligencia artificial, ahora son modelo de inteligencia artificial, generativas. Yo puedo alimentarlo con una cantidad de datos inmensa y después pedirle que me reproduzca datos del mismo tipo que yo le he dado. Por ejemplo, yo no puedo alimentar un buen alimentar, un modelo de lenguaje con todas las obras Sexpe, y le puedo decir que escriba un poema de Shakespeare y me lo va a escribir Cómo lo haría con la anima tipo de palabra con el mismo tipo de rima. Puedo coger todos los cuadros de rango y decirle que me habla unas Meninas con el estilo, en Bangkok, y me la va a hacer, porque es especialista en captar patrones y el patrón del estilo del pintor fácil de captar. Entonces ese tipo de cuestiones ahora mismo son problemáticas, porque, claro, si puedo generar una imagen y puedo decirle describiéndole. Y ahora dónde viene lo de multimodal? Yo le puedo decir qué tipo de imagen quiero que me haga. Puedo crear una imagen de la nada o crear una fotografía falsa cuando digo multimodal, multimodalidad, en estadística significa diverso, tipo de datos, una, un dataset, un conjunto de datos, e unimodal si tiene solamente imágenes o tiene solamente audio. Yo solamente texto, pero cuando meto imágenes audio y texto lo que tengo es un vídeo en el que la gente habla y encima tengo los títulos, por ejemplo vale, sí lo cojo todo, puedo ser acabar de hacer muchas cosas, tantas como buenísimas. Como puedo hacer que dado el texto me genera odio, eso sea fabuloso. Puedo describirle una película, un ciego son magnífico, pero no puedo hacer negativamente que crea la película. Lo cree la película que yo le diga? Quiero que Lorenzo aparezca en una actitud sexual haciéndolo, sé que no sé cuántos o matando a no sé quién general. Y entonces, qué? Hasta qué punto eso es un problema, es un vertido divertido, pero cuando llega el momento en que no podemos distinguir las imágenes reales de los vídeos real, entre los falsos, cuando empieza realmente el problema, al menos en la teoría, eso con imágenes con respecto al EGM que voy a contar ya que no se país y mucha gente no habéis usado ya todo prácticamente por lo menos por curiosidad voy a ver que le meto aquí que me dice. Es fabuloso. Esto modelo se llaman modelo grande del lenguaje en el mes y es algo parecido. Le mete, es una cantidad inmensa de texto y le dice. A ver qué aprendes y, curiosamente, la gente que lo hizo al principio ni se imaginaba lo que iba a pasar. Eso fue una sorpresa, que revoluciona la inteligencia artificial porque la gente no pensaba que iba a llevar, que de alguna manera el efecto secundario iba a ser que el modelo e Inteligencia Artificial iba a aprender semántica, semántica que quiere decir con esto. Bueno, palabras demagógicas. Reconocemos, pero es yo te meto, palabras, pero lo que significa el otro digo entonces cómo llega a saber lo que significa Pues eso parece que se meten miles de millones de textos. El modelo termina sabiendo lo que significa, porque si no sabe lo que significa, no puede generar nuevo texto. Por ejemplo, si yo te meto el clavo, el modelo elemento mucho texto y le voy poniendo retos y le digo el otro día fui al cine a ver una película y le tachó la palabra película, y le digo. El otro día fui al cine a ver una, y le digo al modelo que me diga qué palabra aplicar. Pues me dirá. Debe haber una caravana, y le digo. No te has equivocado. Hasta cuándo, una película? Cierta entonces, a base de entrenarlo, el modelo, forma un modelo estadístico capaz de predecir la probabilidad de que daba esa frase. La siguiente palabra sea esa, esto parece una chorrada, pero se llegue a un representación interna de tal calibre que se dio la casualidad, se hicieron unas pruebas y alguien se dio cuenta de que, si cogía la palabra, París, le restabas Francia y le suma más España. Quedaba más, habrá Madrid y entonces se había dado cuenta que para mí Madrid, capitales y que España y Francia son países, como le digo a eso, pues no se sabe la representación interna numérica. Los vectores numéricos tenían esa propiedad que si tú coge rey y le restan mujer, chalé restas hombres, una mujer, te la palabra reina, y de esas miles entonces se dieron cuenta de que se había incorporado al modelo matemático semántica sin saber por qué? Esa fue la revolución a partir de ahora la gente, cuando el modelo generaba texto, tenía sentido, le podía dar con un grado de perplejidad, se llama así qué probabilidad quiere? Es que use una palabra o otra entonces cada vez que generase mucha gente tendrá un texto diferente, pero todo tiene sentido. No me quiero haría más. Voy a ir terminando. El problema de voto, modelos son ya tan sofisticado que pueden escribir textos extensos, coherentes, casi mejor que nosotros en base a mis alumnos me viene con un texto, no tienen una falta de autor hacía al pollo sin la foto, bien las comas no me lo creo, o sea, porque lo único que lo pone, que no falla al poner las comas y no tiene faltas de ortografía, siéntase dicha GMT entonces malo vamos. Además ahora hay un modelo federativo de imágenes; sonido, vídeo, por ejemplo, con 60 segundos de una conversación como la que tienen todavía ahora puedo generar cualquier texto dicho por mí que se lo podía mandar a mi familia y decirle que necesito dinero, que estoy sin móvil y que por favor y es mi puñetera voz es mi voz no llega al extremo de poder, de engañar a un perito. Pero vale tiempo de momento, es cuestión de un par de años, y lo mismo digo que aunque hay pequeños fallos o puedo decir qué tipo de fallo sabe, por ejemplo en las imágenes hay problemas de coherencia y de momento son detectables, por ejemplo, le pide, es que te haga un violín. Pero no te pone el número de mismo número de trámites, que de cuerdas le dice que te hago analizarla, y resulta que la forma de la guitarra de la no coincide con una mano y el tono de pierden Muñiz, que no es el mismo tono de piel que pero la de tiempo hasta ahora el problema, por ejemplo, los videos era la coherencia, una imagen puede ser más o menos coherente, aunque sea el programa la iluminación, etcétera, que se puede salir. Pero un vídeo que ahora, por ejemplo con el modelo Sota, este que ha salido sobre lo que a lo que hace es que ya consigue ser coherente, lo que se ha visto es que a base de meterle vídeos, digamos la idea, ha sucedido lo mismo que con la con el texto. Cuando yo me dice esto consiguió sacar semántica, pues metiéndole vídeos, ha conseguido crear un modelo físico del mundo. Es decir, entiende cómo funciona las olas, entiende cómo funciona el viento, entiende cómo funciona la gravedad y sabe que las cosas caen las cosas buenas y tienen una cierta forma que las olas chocan y que las sombras se propagan de una cierta manera y personalmente permitirme dar presión? Que yo soy muy plano hablando acojonar. Por acuerdo no, no se sabe cómo por dentro lo único que se sabe que ahora tú dices al me ponme una taza de café y 2 barcos peleando y de poner los barcos, luchando dentro la taza de café y significa un remolino ha ido remolino y el remolino sigue la física y los barcos, y tan puertas de una vida, en común, dentro del remolino como aprendido o algún remolino ni idea. Pero era la única solución para que pudiera generar videos coherentes, cuando él generaba un remolino en un vídeo le decía. Secta mal, hasta que aprendió general remolino y la única forma de generar Remolinos tener el modelo físico del remolino. Con lo cual, al final lo aprendido Cómo mide? Bueno, no quiero alargarme más, pero aquí donde empieza el reto para la prueba judicial a ver cómo hacemos que cuando estos modelos lleguen a un juicio podamos distinguir el proyecto. Muchas gracias, Lorenzo no tienes acojonada 2 nunca mejor dicho. Ya no crean blanco. Supongo que tenga flujo, se certifique aquí muchas gracias, Lorenzo, desde luego, muy claro. No sé si ese temor pánico lo que debemos sentir ante esto que nos viene encima, lo cierto es que gracias. Ahora tendremos ocasión de hacer preguntas en relación a la prueba digital. Ahora vamos a pasar al siguiente ponente, que es Joaquín Torró. Magistrado titular de lo Social, número 2, no me equivoco, de Cartagena, el magistrado bueno también tengo muy buena referencia de él es una persona. Además me inquietan con mucha publicaciones conferencias. He sido docente en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia. Ha dirigido talleres, foros y otras tantas cosas que podríamos decir de él, Joaquín gracias por aceptar la invitación. Tiene la palabra buenas tardes. Yo antes de decidir tengo que ponerme en evidencia, después de la intervención de don Fernando verdad, y después de la intervención de total realidad artificial que puede decirse estoy en manos de. No estamos en manos por una parte del ordenamiento jurídico y estamos en manos de que la técnica aquí nos están manoseando todo. Ahora bien, vamos a coger algunos hitos. Vamos a pensar en un testigo, verdad, un testigo? Estamos en un documento porque no nos vamos a un testigo. Porque el testigo puede ser verdadero, falso, hace tiempo y lo sabemos por las películas, estaba, el detector de mentiras verdad en los marines, quien ha mentido, nos ponemos de ahí saldrá la cordillera de mentiras y se interpretaba a partir de unas preguntas, si en un juicio se plantea la duda del testigo, su testimonio y su veracidad sería hable someterlo al detector de mentiras, no siga ahí. Exprese ahí siéntese a la camilla, que ahora mismo lo vamos a dar un repaso y vamos a su cordillera y ser la idea, verdad? Estamos a la idea lo que ha dicho don Fernando e identidad, y la autenticidad y la integridad. No hay más, estamos en el territorio, fe, dudamos de la verdadera red, antigua, acordamos la película, es base de Higuer, que le perseguía 1, que no había mal cargarlo, pero adoptaba distintas personas se convertía en nombre de mujer, es decir, conforme va evolucionando y se adaptaba, además, se re educaba. Por ello, yo creo que la cuestión fundamental se trata siempre diferenciar o encontrar, y estoy hablando punto de vista jurídico nos identificó un poco también con carácter general, a diferencia de lo que podríamos denominar la realidad y la no realidad en materia probatoria. Hay que estar a la realidad. La no realidad es una inteligencia artificial, ha creado es creativa. La cuestión es que por esa creatividad aparezca una ficción, algo que no existe. Y eso se articula con los medios de prueba de la inteligencia artificial? Sin perjuicio de que voy a decir, en cuanto a valoración que hago una lectura muy chiquitina, sí que es cierto, es el riesgo de sesgo perdón, está claro de dónde viene esa información y yo me alimento de ella. Eso es como la educación, es cultural los riesgos que tendremos labores, porque los hemos educado con arreglo a ello y quizás pretendemos incluso vacunarlos, pero no les evitamos porque tienen un nivel de inconsciencia muy grande, pero es que pasa otra cosa, y es el tema de los repositorios. Yo creo que irse el secreto de la cuestión. Los repositorios han de ser de fiabilidad. Cualquier mecanismo de inteligencia artificial le puedo decir a un certificado y repositorio de fiabilidad. Es allí donde está el secreto de que se alimenta todo esto de los TAC. Creo que es así me falta quizá más información, pero está bien de todos los repositorios que han robado en Internet todas las noches y banco. La linterna y su el hombro, y ahí que ha ocurrido han generado sin plan ni tan información, hasta tal punto que hay cierto temor en verse demandados por esa Lockheed unidad y uso, ropa, actores que han efectuado esos repositorios, sin permiso, pero volvemos a lo de antes. La garantía de la Fuente, por tanto, un mecanismo excavar-abandonar es esa inteligencia artificial Qué garantía tiene, a partir de las garantías la fuente de su información? Fuera de ahí? Pues será otra herramienta, pero es autónomo y útil. Puede servir en función de todos esos metro yo creo que es inútil, lo han dicho ley, es imposible que una camiseta pueda tener tanto un médico en la ciencia ni te cuento, y en la ingeniería por esto, que es de andar por casa. Lo de las sentencias ya me dirán ustedes, sobre todo cuando 1 le da por la mañana el boletín oficial y encuentra real decreto -ley, cuatrocientas páginas o tiene que aplicar el Reglamento 8, 8, 8 del 2022 para establecer el grado de discapacidad cuatrocientas 50 páginas de cálculos matemáticos otra herramientas cuatrocientas 50 páginas ustedes 3 meses en exclusiva y con dedicación plena para que descubran cómo funciona ese cálculo, ese baremo, invito a final 3 meses, hay un reto. Bien, por eso, como herramienta reivindico su gran utilidad dentro de esa y esta pequeña introducción, teniendo en cuenta para no volver a repetir cosas y para dar alguna solución, vamos a hablar de un wasap me permiten que para la solución lea la respuesta de una sentencia del mes pasado, no ética. La eficacia probatorio, tras conversaciones de wasap y entonces haremos todo lo demás, hacemos un poco lo de darse la prolifera de carácter para después, que no salga verdad. La llave dice ya, muchas sentencias van cortando una serie de capítulos, pero lo más importante viene a decir la mera captura pantallazo de WhatsApp y la transcripción de una conversación. La transcripción. No los convierte en prueba documental, se lideran la tenemos que tener tatuada, y para eso está el 299, apartado 2, que está después prueba documental, y a partir de ahí nos damos cuenta que hay un tercio ingenuo de pruebas. Cuál sería la prueba, dictar la que se produce por medio de la reproducción de la imagen de la, ha perdido el sonido y que no es una prueba aislada en sí misma, calidad, sino compleja, porque se basa para necesitar un reforzamiento, no solamente se reproduzca o que se aporte en papel, que puede cuestionar que existan. Pero hablando de un punto de vista procesal y a efectos de una eventual valoración. Y es dice No, los convierte en prueba documental en la medida en que no se acredita, con el pantallazo y la fotocopia del texto. Su origen, la autenticidad del documento. No solamente eso si no dice en último término, aun cuando no venga en la Ley Reguladora de Jurisdicción Social , porque ese es el entorno, señala que un medio de prueba válido al cumplir una serie de reglas que le resumo dice. No solamente vale, como tal, la copia en papel de impresión de pantalla, el pantallazo sino una transcripción de la conversación y esa comprobación que tenemos dicho con el teléfono y con el número correspondientes. A nivel de impugnación, una nos vamos miembro de impugnaciones documentales, es aportado si de la impugnación de este medio de prueba atacamos integridad y contenido, pero sí lo he citado y lo decía buenos días. Dicen ahora te mueras la hicieron. Estamos entonces al territorio de las autopsias a este cuerpo, hay que abrirlo en sus 3 cavidades y proceder una autopsia con toda regla, un informe pericial, el informe pericial, el último recurso es la complicación, pero puede faltar, y no por eso puede carecer de trascendencia o eficacia en la medida en que se va a relacionar con todo lo actuado, y hay que olvidar también. No hay que olvidar que en este territorio adheriremos 4 cositas más en ese territorio. Siempre nos movemos en un escenario para darle la verdadera importancia que estamos hablando de valoración técnica quizás, y es la valoración de la prueba es como consecuencia de lo que se ha actuado, dentro de 4 parientes las salas de vistas y otra sala de vistas. Le voy a poner un ejemplo. Veamos la trascendencia. Hemos celebrado un juicio y avenidas vistas a una persona con silla de ruedas. Hubo tiro y el ojo por aquí y piden una incapacidad permanente total, y el informe pericial y de todo Madre mía Pues sí; total, como pide, tampoco venga una total está que no puede hacer su trabajo habitual y a Dios, y eso se ha acreditado dentro de la sala de vistas, pero el juez de turno se va a su casa. Yo coge el tranvía. Estando la vía, aparecen el cruce peatones, hay bien haciendo una trampita, se lo salta en rojo, da un brinco y se pone a su lado. Cuando hace 2 horas había estado en silla de ruedas, con gotero y con el ojo. Puede decir la sentencia y este está acumula rosa. Ahí lo dejo. Lo que se ha actuado en sala demostraba y se ha acreditado. Estaba parada y lo de fuera es su conocimiento. Ya no veo que en esa trascendencia lo que hay que valorar, qué capacidad hay para los medios de prueba para introducir la realidad de fuera con la que se tiene que decidir, y además que sea lo más próximo a la veracidad cada pieza de la realidad. No creía a la artificial. No puedo en ese sentido. La trascendencia también se deriva, por si me lo permiten. Por ejemplo, los grandes problemas ha apuntado, me quito algunos. Es la autoría, es difícil de acreditar. Pues si los perfiles falsos el contenido es manipulable. Pues si las herramientas de edición otros riesgos es una ficción verdad? Cuando, sobre todo o cuando se trata también de informaciones no recientes pero no se sabe de cuánto, pero son informaciones ya pasadas la fiabilidad, por tanto, queda en entredicho la solución en este territorio. Son las pruebas coadyuvantes el pantallazo cuando reconoce usted que en esa tienda hay. Está esta fotografía o este local sí sí sí el testigo. Tenemos una ubicación, el testigo puede decir, como es una tienda, pero con la fotografía que se ha aportado el pantallazo dice que si es así y se puede. Aquí había un florero, ya no está necesitamos, y ahí es donde entra la prueba pericial dentro de los parámetros y en distintas jurisprudencia, verdad? Este sentido podríamos activar en cualquier orden. La eficacia del artículo 429 de la Ley de Enjuiciamiento Civil como un precepto transversal, cuando fue aprecie dice. A quién los hechos tienen grandes dificultades que se queden acreditados, por tanto, es con toda prudencia del mundo del orden civil, pero con toda la fuerza, en otros órdenes, como pueden ser el laboral o el proceso penal, si fuese así dicen, sugiero que se practique esta prueba, sin un peritaje. Aquí me voy a hacer hacerla. Es una sugerencia a partir del 429, bien por vía proposición o en aquellos otros ámbitos que puedan instruirse, sea un caso, sobre todo proceso laboral, que el proceso laboral tiene más malla en materia probatoria, al régimen de las diligencias finales. Pero, bueno, sentado lo anterior y la posibilidad del 429, en cuanto al peritaje por decir la informática no documento electrónico para determinar esos parámetros, verdad que se presume que tiene que tener toda pericial informática, o de esa naturaleza dice. La identificación del origen de la comunicación, la fuente, identificar la identidad de unos interlocutores y la integridad del contenido. Me he descargado esto porque innovamos y las fases del análisis pericial para estas fases podríamos decir. La preliminar no dice la identificación de la prueba que se pretende o tener cuál es el objeto de una foto 1, sé que una conversación sucumba, la segunda, la adquisición de los datos electrónicos y además la conservación dice de las copias y constatar las técnicas que se han utilizado para dicha obtención. Todas son iguales y, en último lugar, el análisis forense. Es el territorio de los centros y de los resultados, esa es la autopsia el sistema primario. Si la genética del documento electrónico ha sido alterado, verdad? La estabilidad, la solución para todo esto son los entornos de actividad. Alguien ha leído que ha tenido tiempo de acabarlo el Real Decreto -ley 6, 2023, pero utiliza frases como en materia de comunicaciones, a nuestro juicio más telemáticos bien, dice, pero deberán hacerse desde puntos de acceso, seguro. Verdad, vale un juicio telemático con el móvil? Podría existir un testigo artificial, verdad en el móvil? Un voto que se abre muchas puertas para las mismas respuestas que pregunta. Se le puede dar bien definitiva? Nos movemos quizás en ese territorio. Me quedan 2 minutos siguiendo la advertencia del público. Voy a terminar enseguida y desde el punto de vista de valoración. Miren ustedes, yo creo que el artículo 97. Reguladora de la jurisdicción social, es una joya de la corona para explicar el razonamiento probatorio porque ha venido y a partir de ahí hay que entender y hay que atender las reglas de valoración, los que son tasados, tasados, los que son de libre valoración, libre mente, valorado. Pero además, con coherencia y con fundamento todo lo relacionado, no puedo alcanzar una conclusión que se contradice con otro elemento. Es el truco, no hay más y es el gran reto. Lo ha dicho antes el profesor don Fernando, los abogados estamos aquí; venga y venga y venga. Usted, tráigame hechos artículo 81. C de la Ley, Reguladora de la jurisdicción social. Las demandas es sucinta. Veda fijar con claridad y precisión los hechos en que se funde y aquellos otros que vengan exigidos por normas, sus normas que sea de aplicación al caso podría dar. No me cuente con prudencia. En principio, tráigame el relato de hechos y con arreglo a esos hechos digo. Primer dicho tengo una foto, ya veremos al segundo dicho tengo un mail y no he hablado de las pruebas de 1.000, pero a Meis, correos electrónicos ha sido ya mi tío, a efectos del recurso de suplicación sobre todo por los requisitos para tener esa eficacia, que es un tema también de valoración a efectos de configuración de las ya cuál sería primar la autenticidad. En segundo lugar, la llamada literal suficiencia. Ahí lo dejo, que sea un documento que sirva para algo que nos guiamos montón de Correos y 2000 Qué trae? Traigo 3.000 correo en relación al hecho. El gran riesgo que se actúa de actuar en un juicio de esa manera es acudir, si no me equivoco, al artículo 87, apartado 6 de la ley reguladora, que dice. Si el juez no se considerase si suficientemente ilustrado sobre 1 de los aspectos. Pero esto en relación con dicho que acredita esto y el documento 425 A, que lo vincula entonces, sino tenemos la estructura táctica que queríamos hacer. Lo hemos aportado? No nos vale para nada, vale? No entro en más, pero los problemas de autenticidad impugnación definitiva, hasta los mecanismos adecuados para evitarlo desde el punto de vista terapéutico, que siga peritaje u otros, ya que pueden ser posteriores, sin perjuicio de poder acabar en su momento en el tortuoso camino del recurso extraordinario, pero ahí lo dejo. Muchas gracias por fin, también muy interesante, vamos a terminar con Carmen Vicentas, Escribano, es ahogada y consultora en ciberseguridad y protección de datos, Carmen ha sido alumna de esta esta casa, fauna interna, además de derecho procesal, o que constituye sin duda un mérito muy destacable, hizo el doble máster. Y de nuevas tecnologías y desde entonces ha desarrollado toda su actividad como abogada en este campo. Tiene muchísimos cursos, se cibercooperante de Incibe de 2017 de julio de 2018 hasta marzo de 2004 a 2024. Ha sido la coordinadora de la sección de derecho y tecnología, de Camus. Damos también las gracias a Carmen por aceptar la invitación y cuando quiera por favor, a ver la propiedad yo por haberme invitado ha incrementado la base que bueno, gracias Julián, pero yo no sé exactamente qué que voy a poder aportar de puente mediante experiencia. Antes estaba comentando, Fernando a quien no había utilizado para preparar su ponencia fue hecho para el inicio. Si no, no voy a ocultarlo. Le pregunté que cómo podía iniciar. Yo yo tacharla a ver qué. Claro, viendo quién me acompañaba. Entonces me correspondió a ser escuchado sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando, el proceso de recopila y presentación de pruebas en tribunales me parece bastante interesante. Bueno, de mí no esperéis que que hable de artículos, que hable de leyes, porque evidentemente soy abogada manejo absolutamente todo el día, pero creo que más interesante abortar o que pueda aportar mejor una visión más práctica de cuál puede ser la problemática que nos podemos encontrar. Los profesionales de la abogacía con el uso de la inteligencia artificial. No, como sabéis, el trabajo de los abogados no empiezan juzgado antes de eso viene un cliente a tu despacho o en una fiesta o tu familia en una comida, pero vamos, vamos a poner el cliente viene a tu despacho con un problema. Lo cuenta claro. Tú le preguntas a ver. Al final partimos de que lo único cierto es lo que podemos probar que tienes que que me puedes aportar para que yo pueda defender esto es podemos tener periciales fotografías vídeos testigos pruebas tener infinidad de pruebas ya lo hemos visto cómo puede ayudarnos la inteligencia artificial en este sentido? Puede ayudarnos a catalogar las pruebas? Puede ayudarnos a ver en función de las pruebas que tenemos, la viabilidad de un asunto y, en función de eso ayuda a ello, nos hace más eficiente y poder resolver ante la consulta o incluso poder llegar a judicializarlo antes, pero por centrar un poco el asunto y por poner ejemplos concretos de la, de las situaciones que podamos encontrar sobre un caso muy sencillo, o tendríamos que interponer aún verbal por unos daños, se ha producido un daño es a una vivienda por una caída de agua. Tenemos, humedades, tenemos alum alguna pieza oxidada, desde el cliente. No viene con las fotografías sobre esas fotografías, el perito, hacer su superficial, y nosotros venimos a esas fotografías en otro sistema de inteligencia que incluso podría llegar el caso, que ese sistema hiciera su propia petición, pero tiempo al tiempo, pero vamos a ver. Ese sistema si va aprendiendo va a ser capaz de saber si esos daños estamos viendo o que se nos ha producido, ha producido nuestro cliente, si son valorables y no son valorables. Cuál sería la cuantificación económica? Incluso si metemos la póliza de seguro? Podría decirnos. Está cubierto. Por nuestro seguro. Si debería estar cubierto por el componente del piso arriba, por la comunidad de donde viene el daño, porque al final tendrá en cuenta que se está aprendiendo. Pero qué pasa? Porque nosotros en principio damos por hecho que lo que están a nuestro cliente, que la prueba que no está nuestro cliente es verdadero, es real. Pero qué pasa? Si lo que nos está entregando nuestro cliente es una fotografía de un daño generado con la inteligencia y a ver los abogados? No tenemos por costumbre ir a las casas a comprobar si las humedades son reales o no, y tampoco tenemos la capacidad para saber de dónde viene esa humedad. No somos peritos, no solo no somos especialistas en esa materia, entonces seríamos capaces de determinar nosotros mismos. Si esas fotografías son reales o han sido alteradas? Tendríamos a nuestra disposición, software que pueden voy a decir nos tenemos que ir irremediablemente a una pericial; si vamos irremediablemente a una pericial, quien asume ese coste porque evidentemente era un coste y yo entiendo que está obligada a asumirlo. Pero es que a lo mejor lo que tampoco tienen la capacidad para asumirlo podríamos estar hablando de un sobrecoste futuro, pero no estamos ni en derecho a justicia gratuita, pero bueno, esto es otro embolado y si no me dio perdón entonces todo se puede alterar. Un ejemplo es la fotografía famosa, el papa con un abrigo de tipo acolchado, blanco, la cantidad de gente cuando se publicó esa foto que dio esa foto por cierta, porque es verdad que si ya te metes a mirar un poco más, pero tiene sus sombras, el abrigo está perfectamente encuadrado, igual que se publica esa foto. No podríamos llegar a generar otras fotografías, no ya en temas de daños, la vivienda en temas mucho más graves y hechos que ya está pasando. Que hay y más lo estaba diciendo antes Lorenzo, con 60 segundos de desgravación Network ya podemos generar una voz. Podría que igual que la mía, tenemos por costumbre subir forzosa, redes, vídeos, todas las redes en abierto. Entonces es muy fácil llegar a un vídeo tuyo en movimiento, con lo cual la guía va a aprender antes, cuáles son tus gestos? Y cómo te mueves? Va va a clonar tu voz? Ya se han dado, se están dando casos de aperturas de cuentas bancarias de esta aviesa online, con personas que tendrían que ser reales, pero que ya son claras. Hecho. Podría porque es tan fácil como responder a las preguntas, escribiendo al mismo tiempo, sea si todo está detrás de la pantalla, pero qué hacen los cuales Cómo podemos probar ahora para qué le pasaba a mí como madera? Porque no me pase, pero cómo podemos probar que esa persona que soy yo, que tiene mi voz, que tiene mi movimientos que ha enseñado? Miren ahí pero bueno, sería otro tema, no soy yo como programa, que yo no ha abierto esa cuenta como plomo que yo no he recibido un dinero que viene de cualquier tema que pudiera ser derivado de de un blanqueo de capitales. Pero bueno, lo bueno que tiene la universidad es que planteamos problemas, pero no hace falta dar unas soluciones concretas, porque eso está hecho para, para reflexionar. La problemática un poco que nos podemos encontrar, la parte buena y la parte mala que nos podamos encontrar en otro despacho, pero ahora vamos a pasar a la fase judicial. Ya hemos llegado al juzgado, ya hemos conseguido pasar esa primera fase. Ahora estamos ya, hemos prestado nuestra demanda, nuestra querella, lo que queramos, aunque al juzgado Cómo podemos demostrar? Nosotros a los jueces, a los fiscales, a la otra parte la prueba que estamos aportando en la buena, pero como estábamos diciendo al final vale. Yo, volviendo al tema de los daños, yo puedo aportar una foto si llega al contrario, una puerta a otras que son la misma, pero cuál es la buena? Ya tendríamos que recurrir a una pericial. Tenemos que recurrir a una pericial ahora, pero que vamos a ser dentro de 2 años o dentro de 5, pero como estábamos hablando, la inteligencia artificial aprende entonces si ahora sí nos podemos ir a ver. Lamentado a verlos, se les acepta la vez a ver cuál, pero es que a lo mejor dentro de 2 años ya no podemos Qué va a pasar con eso? El problema es el de siempre y además yo también lo decía mi profesor cuando yo estaba aquí y es que la sociedad de la tecnología avanzan mucho más rápido que el derecho, entonces no, no existen ahora mismo directrices estándar sobre la verificación de prueba general por día, y, lo cual, evidentemente, complica de una forma bastante considerable, ceso y nuestra vida, porque lo que no podemos encontrar lo va a llevar mucho quebradero de cabeza, ello por supuesto, sin hablar de la posible decisiones automatizadas, y hace poco en noviembre estuve en el aniversario de internautas y se generó un debate respecto a temas de prueba de auditoría sobre organizadas, y me ha gustado mucho un poco la conclusión que venía a ser si tenemos un abogado trabajador y un juez vago, entendiendo, vago por el sentido de carga de trabajo falta de tiempo, pues vamos a utilizar ya para la decisión. Si tenemos un abogado trabajador de un juez, un vago, vale, no pasa nada porque el juez lo mismo al utilizar la inteligencia artificial que proponemos, está aprendiendo. Puede cometer algún fallo y digo. Puede cometer el juez porque la responsabilidad suya entiendo que es suya, pero estar abogado para meter en vereda por así sí si tenemos por un abogado vago, pero fue trabajado bueno el juez al final de oficio, a aplicar a la ley la mayoría del caso menos cuando se roba entonces que conoce. Pero qué pasa cuando tanto el juez como han abogado son vagos Qué pasa? Si yo decide utilizar la inteligencia artificial sin supervisión Qué pasa? Si decido fiarme de esa prueba que me ha dado en cliente y coincido con un juez Qué se fía de la documental, que utiliza la inteligencia artificial para diseñar todo muy automatizado y que al final estaríamos vulnerando los derechos más esenciales? Derecho a defensa, el derecho a la tutela judicial efectiva, que estamos hablando de vacantes? Alejando Prodi, que de hecho ya lo lo transmites a la Escuela de Práctica Jurídica? Ayer, en un evento sobre el futuro de la ciberseguridad la era de la inteligencia artificial, dijo que la abogada por leer tal cual para para no equivocarme que el abogado puerta ordena de ideas. El derecho está para organizar las reglas del juego. Para la sociedad y los abogados estamos para que la tecnología avance, cumpliendo las reglas del juego. Por eso es necesario que perfiles técnicos y jurídicos, según esta labor, y yo creo que efectivamente es así y parece no estoy muy segura, pero parece que al final vamos a llegar a un modelo de justicia que perfil técnico y perfil jurídico en todo el sentido jurídico jueces fiscales abogados perfil técnico es información en todo el sur, sea tensión, tengamos que trabajar juntos para conseguir una justicia, una justicia real o lo más aproximado a una justicia real, porque ya sabemos que el concepto de justicia, pues es muy amplio, vale, y bueno, no. No quería finalizar esta intervención sin, por supuesto, hablar de los grupos al igual que las personas, como ya hemos hablado. La inteligencia artificial tiene ese coste en inteligencia artificial, va aprendiendo también. Eso podría derivar en que, si yo tengo un sistema de inteligencia artificial en mi despacho, que está aprendiendo de mí aprenda de mis secos, o sea, no, no, no vamos a aplicarlo de forma, no hace falta aplicarlo de forma, digamos generalizada, y estos chicos, como vemos, pueden intervenir en cualquier parte del procedimiento. Si el perito utiliza la inteligencia artificial para analizar la prueba primera, se consiguió utilizó la inteligencia artificial, guiándome de lo que me dice el perito, pero utiliza la inteligencia artificial. Segundo, ese buen negocio ante el juez céntricos. Estamos pasando por muchos filtros de quien dice lo que está bien y lo que está mal es el perito. Ser abogado es el juez, es el cliente quien lo dice me gustaba. Me gustaría hablar de AENA. Hay una mujer que se llama vigila poco, probablemente lo haya pronunciado mal. Vale quien el congreso mundial de CO2 de 2023 que tuvo lugar aquí en Murcia. Esto como una, como una prueba que no voy a saber repetir exactamente pero que me gustaría intentar, como son vale, necesita que cerráis los ojos todos, por favor. Incluso ya lo he visto, vamos a poner que ahora está encaminada aeropuerto, vais a coger un vuelo, o sea, como otra maleta, estáis haciendo la típica colar aeropuerto. Paséese, el control llega el momento de embarcar o mandáis en Arabia el avión despega entonces si era algo y dice el piloto, bienvenidos. Al vuelo con destino a Oviedo, esperamos que el viaje sea tranquilo y estén bien financiadas a gusto. El tiempo previsto de vuelo es de una hora. Cualquier cosa que necesiten en el personal está a su disposición y buen viaje, y sigo cuando llega y se ha obviado salir del aeropuerto llegáis al hotel. Hay países en el orden del CIS y vamos a cenar. Os han hablado un restaurante estupendo, va para allá; ahí hay una pareja al lado pareja que se le ve malos ideales súper enamorados. De hecho, acaban de prometer y van a contraer matrimonio. Hay qué alegría esta cosa? Pues siempre en promocionar un poquito la gente allí bueno, pues termináis escenario, paisano, hotel y a la mañana siguiente. Vais a un congreso en ese congreso en la segunda ponencia de poder las presentaciones. Os hablan de una aplicación Qué va a cambiar? Que a través de la inteligencia artificial va a poder detectar la predisposición a sufrir cáncer. Esta es una inaplicación revolucionaria, porque amamos solo de vuestra casa vais a poder saber; abren los ojos, cuando te vosotros habéis pensado que el piloto era de origen musulmán. Cuánto de vosotros habéis pensado que la pareja del restaurante podía ser del mismo sexo? Y cuánto de vosotros habéis pensado que la persona que había desarrollado esa aplicación era una mujer de más de 50 años? . 1052 00:56:48,020 --> 00:56:52,000 Pues establecido esa hay que callados. Bueno, pues retomemos el que tenemos las personas que al final, solo que hemos por inercia o social, sea hemos aprendido por educación. Previamente la que nos hemos movido; al final son la inteligencia artificial. Por ello, debemos ser especialmente cautelosos, ideología, porque está aquí no significa que no tengamos que utilizarlo. Se significa que tenemos que ser cautelosos significa que tenemos que ser firme de ella para poder ser más eficientes, pero no más bajos, porque un gran poder al final conlleva una responsabilidad, y nosotros tenemos que ser responsable. Y muchas gracias, Carmen. Vamos ahora a abrir un turno de debate, donde hacer algunas preguntas creo que la primera obligada, porque realmente me ha generado cierto pánico Lorenzo es saber si en un futuro cercano se van a poder generar esa pruebas falsas y que sean indistinguible de las reales y, sobre todo, saber qué remedios técnicos vamos a tener a nuestro alcance para poder combatir esa situación que parece previsible. Bueno, pues la respuesta es sí no se van a poder generar a todas luces. La previsión es que si la tendencia se declara de momento, ahora hay una ventaja, y es que los modelos que son capaces de generar todo esto son tan enormes y tan costosos que solamente lo pueden entrenar, y general se puede contar con una mano las empresas y la Gobiernos. Eso es malo porque también es una especie de posibilidad de manipulación monopolio etcétera pero bueno veámoslo por el lado bueno si me cuesta 10.000.000 de euros entrenar un modelo de todos lógicamente lo han hecho Fernández no entren o sea entonces necesito por ejemplo un Google en Change le puede costar entrenarlo 4, tan fácilmente centenares de millones de dólares, simplemente la electricidad, solo la electricidad que consumiría entrenarlo, compra los equipos para ir o son una burra entrenarlo periódicamente. Eso no hay que meterle nuevo datos. Entonces, la idea sería lo siguiente. Ahora mismo los modelos son tan enormes Qué se podría regular, o sea más la Unión Europea o bien 20 hay ahora mismo hay un real decreto de España, bueno, que está aparece, que ha lanzado, ha comentado que la Unión Europea saque una normalidad, una regularización, la regularización perdón, que precisamente acaba ha salido la especie de oferta de empresa y entidades para quienes intervengan en sacarnos deliberado y con formación al respecto a acabar el 21 de mayo, bueno, pues la idea, si lo vemos regular para una se pueden poner puertas al campo, pero qué pasa si este campo es tan costoso? Que no todo el mundo puede entonces a las empresas grandes y que se le puede poner puertas? No ha querido su casa, no entremos el tema de China y tal. Pero bueno, la cuestión es que sí que se puede hacer algún tipo de regulación. Qué tipo de renovación se podría hacer Pues se podría deponer, método de Etnografía, digan obra y no hubiese sido. Algunos sabemos lo que es que es ocultación de información de forma que no sea visible; por ejemplo, una imagen. Se pueden modificar imperceptible; mente al ojo, humano, cierto. Sedes y codificar información dentro de una marca de agua inapreciable que todo voto de imagen generada por una guía, llevar a una marca de agua indicando el propietario quién es el fabricante de la guía, qué modelo va generado, qué fecha y que nadie pudiera verlo. No hay forma de saberlo, solo que otra, otro al ritmo, restringe lo mismo con el texto por ejemplo Change. Pt se puede forzar el modelo a que todo texto que genere cuando tú coge, por ejemplo todas las letras del texto de 3 en 3 haces un estudio estadístico, te sale una cierta campana, una cierta forma a ver qué humano hace eso. Nadie. Entonces es fácil, si puede coger un texto de aplicar; si se trata ese derecho a una forma determinada de los abogados change, ese tipo de cosas se pueden hacer. Pero, claro, tiene que haber. La voluntad por parte de que entren al modelo conforme pasa el tiempo, pero modelos sean mucho más accesibles todavía no se podrá hacer, pero inicialmente lo que aparece en la Unión Europea es eso, es cómo le podemos poner esas puertas a este campo. Ahora para una prueba, lógicamente la gente no está teniendo un modelo en su casa, no tiene un ordenador donde ejecutarlo. Entonces es vaya a una página web y le pasa, le dice que genere ese modelo, que tiene muchísimos recursos y que lo genera. Eso es una empresa grande. Se puede tener el compromiso de meter esa marca de agua con lo que para el 99,9 9, 9 por 100 eran pruebas y casos. Tenemos fácilmente la forma de saber que esto ha generado con una página web, que se acometa un modelo, pero Cómo vas a hacer que Google pase por ahí para lo que quiera, pero sería perder al modelo de género otro y ahora que no tiene esa marca de agua. Ahí ya entramos en temas más delicados, pero qué se puede hacer para, por lo menos, tener un apoyo. Lorenzo entiendo, a la vista de la explicación, que no actas, que el tema de la valoración conjunta que comentaba el profesor Fernando Castillo y también traía a colación pues va a ser clave no, y también decía el profesor Fernando Castelló quizá sea idóneo, crear un cuerpo de informáticos forenses, un artículo de mi querido amigo, preso, Rafa Castillo, en un ensayo que recomiendo leer sobre el proceso civil y la inteligencia artificial que él propone, la creación de un instituto judicial, el instituto de informática judicial, inteligencia artificial, una suerte de Instituto Nacional de Toxicología dedicado precisamente a contar con un nutrido cuerpo de especialistas en inteligencia artificial. Peritaje, big data a mí me gustaría saber la opinión de los presentes en relación a la creación de este instituto y también, si todo esto que parece que se nos avecina, va a exigir algún tipo de cambio del punto de vista de los poderes, del juez y los instrumentos de los que debe disponer para controlarla autenticidad de las pruebas, que de las fuentes de prueba, que a través de los medios de prueba introduzcan las partes. Vamos a la famosa frase de que el espíritu de peritos no puede ser delito, es que si la valoración, la cosa, el conocimiento entonces ese conocimiento es un conocimiento externa y lo único que hace falta es que tenga herramientas para saber de qué va al tema, pero en todos los ámbitos, pero el punto de vista fáctico es que hay hechos eso he dicho pueden ser cada 1 objeto de su peritaje químicos por estas sustancias peritos, valoraciones, las que sean. Aquí lo que se cuestiona en el fondo fondo es el análisis de los instrumentos, proceso a saber si cuando se una es que hay que diferenciar el ámbito como mecanismo de investigación en el ámbito de un proceso penal, verdad? Vamos a comprobar esto muy bien y otra cosa es no como investigación, sino desarrollo del juicio. Aportación de las partes impugnación de los mismos. 10 no puede tener esos mecanismos, pero es que las partes, ojo, que si se impugna por la otra lo mejor sería, es Bayer, rezando usted todo lo que sepa para el caso de que por medio de un instituto, por así decirlo, de un peritaje autónomo imparcial. La ministra tercero se determinase la posible afectación, irregularidad del elemento probatorio medio. Yo creo que eso vamos, necesita el auxilio de peritos, es fundamental en todo, en todo. Cuando hacen falta conocimientos científicos, técnicos de los que sean, es así; pero vamos fundamental, a partir de ahí está el tema presupuestario, no les cuento nada. Estoy contando hasta 10 Eso es verdad. Entonces el tema presupuestario, en definitiva, es tremendo, serían las líneas, son buenas y bienvenida sea las ideas. Ahora falta que se desarrollen o que se establezcan mecanismos al desarrollo, pero quizás antes de llegar a esto hay muchas deficiencias mucho más importantes que afectan al día a día, tenía ser, llamamos la voy a nombrar con mi voto, no entraríamos en el terreno de Berlín, estamos donde estamos hasta con el Instituto legal de investigación tecnológica, informática, y no sé cuántos son, pero sí claro. Es fundamental. Yo creo que sí. Yo coincido, evidentemente, con con Joaquín sería necesario. También coincido en que el día a día de la justicia tiene muchísimas carencias que deben ser solventadas, competencia perfecto, al final, siempre lo mismo, sea por cuestiones puramente puramente económicas y entre lo que se tarda en legislar en reformar, que hay que complejo, que no era una cosa que diga mañana voy a sacar una ley de no. Pero, claro, al final siempre ocurre lo mismo, que la sociedad y la tecnología siempre van por delante del derecho, y esto implica también la actuación o la defensa, no en los juzgados. Que la creación del instituto sería sería ideal, sería ideal, no, facilitaría el trabajo absolutamente a todos. Pero volvemos a lo mismo, quién paga eso y también hay profesionales formados para eso? Porque, hombre, yo considera que al final la formación especial especializada es indispensable. Bueno, como abogado juristas, profesionales del derecho tenemos que tener una formación continua todos los días, y si creéis que cuando acaba ahí la carrera o acabáis en material deja de tuvieran una mentira. Esto es todos los días, al igual que sea bueno, estoy muy acostumbrada a trabajar con perfiles técnicos. Por poner el desarrollo de mi trabajo, pero no todo el mundo no todo el mundo entiende, o sea eso, esta situación podría suponer un cambio de paradigma en absolutamente todo, porque también las del instituto deberían saber al menos procesal básico. Entonces sería ahí como muy interesante. Eso eso no es nada nuevo, y a mí lo que me gustaría también destacar es que nos estamos poniendo mucho en el plan patológico, y es verdad que lo patológico existe, pero ha existido siempre testigo, que han mentido siempre, documentos falsos, siempre peritajes erróneas, siempre lo que aporta esta nueva situación es la posibilidad de hacerlo masivamente y fácilmente. Eso es lo que cambia la perspectiva, falsificar un documento manuscrito. Tienes que tener unas habilidades personales, grandes, digitalmente, es mucho más sencillo y además lo puede hacer masivamente. Esa es la diferencia, carencias, pero cuando nos movemos en el ámbito de relaciones de buena fe, lo patológico no existe, y en cambio lo digital es muy, muy beneficioso, es decir, es verdad que el derecho tiene que preverlo patológico, pero tampoco nos obsesionemos por lo patológico pongo un ejemplo en la junta general de consumo. Tengo prueba de mensajes intercambiados entre los clientes y la compañía telefónica, por wasap -montones. Ni una sola vez. La compañía ha negado la veracidad de los. Me salió de wasap, con lo cual por las reglas probatorias. Tengo el asunto solucionado. Esto no lo voy a poner en duda, porque no se nos ha ayudado; la de la veracidad de los mensajes intercambiados, nunca, ni una sola vez, y no solo lo han hecho, y tampoco tenemos que olvidar que el 217 es un artículo muy completo de la carga de la prueba. Totalmente. También ahí las reglas de disponibilidad y facilidad aprobatoria probatorias, si las aplicamos correctamente, nos quitamos otro montón de problemas. Es decir, que lo patológico es verdad, pero tampoco veamos solamente lo patológico, lo patológico existido siempre, porque la maldad es consustancial con el ser humano. El ser humano no lo vamos a cambiar fácilmente. Los Santos siempre ha existido lo que cambia la tecnología. Es la posible hacerlo fácil, masivamente y difícil de perseguir, porque esa falsificación te lo pueden estar haciendo aquí o en Singapur, entonces, como persigue son delincuentes Singapur. Eso es lo que cambia la perspectiva. Facilidad. Pero existir en el proceso sumamos la cantidad de condenas que se han hecho con base en pruebas falsas. No hace falta ser muy inteligente para saber qué ha ocurrido siempre, digo seleccionados testigos que han mentido. Sí así eso siempre ha existido, porque el ser humano es así ser humano no es perfecto. Lo que dice hablando de crecimiento de la deuda privada. Facilidad fundamental es que además, conforme ese régimen, permítame que ponga la posibilidad de acudir a un proceso laboral. Es un singular. Puedo acudir a un proceso casi sin pruebas, porque no las tengo. Soy trabajador. Yo tengo que aportar. Si reclamo una cantidad mi nómina. No puedo reclamar una cantidad ni que tuvo que acreditar. Yo que soy trabajador ya está eso es fácil, ahora es ahí es ahí y ahora la empresa tiene que acreditar que se ha pagado los que solo bien mano al Gobierno, pero, mire usted, la obra lo da en papel y, en definitiva, es eso un recibo al cuadro, transferencia y apuesta entonces como documento, una transferencia que es falsa. Da igual que estén la guía o la IP y se pusiera simple asistido igual como les evito. Es ahí es la falsedad documental. Para eso tenemos los mecanismos. Sí que es cierto. Sí que es cierto que cabría en caso de duda realizar una comprobación. El oficio del banco, una acción y a ver si eso se corresponde. En fin, más cosas cabe, pero es ahí donde está el riesgo, en la general documentos frente a dichos que no han existido, está todo muy preparado. Una cualificación reclamo 2.100 por transferencia a la cuenta. Este importe con no sé qué el Código de abajo, de las barras, en el extracto que sea válido, no la transferencia definitiva. También nos movemos en el territorio de la transparencia de las leyes, transparencia y exige más no en relaciones laborales. La transparencia tiene que ser fundamental. La accesibilidad del documento también fundamental para todas las partes una nómina tiene que reflejar todos los conceptos. Si es verdad 6, 3 no sé qué y tiene que dar un contenido. Los pagos tienen que ser transparentes, que acreditase; el control horario tiene que ser transparente y tiene que ser accesible todo eso hasta tal punto que, conforme a las reglas de la prueba, en la medida en que ese documento está deteriorando y no obedece, no obedece a esos criterios de transparencia total o por otra parte no ofrecen información adecuada, pues se convierte en prueba inútil para neutralizar otra. Ahí la rendimiento probatorio, la creación, hace que determinados aspectos, pues pues sean de difícil alteración, pero que cabe sí; sí; en supuestos concretos, si masivamente a lo demás, llanamente quizás en un ámbito en otro tipo de procedimiento, podrá imaginar una avalancha para hundir un palacio de justicia entero de monitorios, de reclamación de cantidad, sea crea oído o psíquico, o los datos no sé cuántos grupo facturas lo miro todo son. Han presentado por Lexnet 3.421 monitorios en una hora y además con distinto formato y concepto, y los éxitos que pasaría pero son y sin otro. Eso es lo que se llama el sabotaje y otras cosas no, pero dentro de la vida eso es otro tema igual, como si van; nos cortan la luz la bandera algo lo tenemos, luego se trate de otros aspectos diferentes de lo que es la cita judicial, la repercusión Pues sí; vamos a quemar los archivos. Raúl Calvo, el archivo ya no pueden obtener testimonio que lo estaban digitalizado ardía, pues reconstrucción de autos. No cabe. Pues mire usted, se ha guiado sí pero eso es lo que quiero decir. La actuación judicial, la autenticidad, la interactividad definitiva y, sobre todo que sean la adecuación, la adecuación también es importante que sea o a un instrumento válido, lo han dicho antes y de otra manera, pero yo quiero lanzar un ejemplo, porque estamos a veces en confusión, es práctica habitual presentar, por ejemplo, en determinados sectores una declaración jurada, verdad? Y aporta juicio en la lectura calculada? Eso que es solo un documento, hay quien cree que por un lado y con el bolsillo y la huella dactilar, un lado y el sello, vamos, que documental, y si no pasa nada lo presentan se impugna venga usted esté su huella sus dietas su firma si es un documento él dice que no. Por qué. No, no, no del todo, porque se está alterando la naturaleza del medio, es un testigo y con el papel se convierte en un testimonio documentado y por tanto impide la contradicción, el sometimiento a debate que se le pregunta ahí que ha puesto lo que se ha ocurrido ahí o lo que le ha preguntado otro, pero no la otra parte, la posibilidad de me he explicado ni siquiera ese documento. Por eso son las cosas que él vigencia y que advierta consintiendo podía también aplicarse la configuración adecuada del medio probatorio. No sé si ha habido el ejemplo, pero la idea parece que solo con que este no esté el documento y electrónico hizo una reclamación peaje de prácticas ciudad. Mí soy testigo y soy yo y no sé quiénes y cuánto pago, y eso le merece sin título no se altera. Vamos, es que si todo y 20 peritos han dicho que o que es integrado eso vale. Luego es un testigo diferido. Yo debía ahí lo dejo ahí mi testimonio. Para ello definitiva vale como otro tipo no es una prueba documental, pero puede proporcionar algún indicio por coherencia, pero los problemas de eficacia no sé si con el ejemplo de ha perdido, porque esa es mi idea, pero desde luego que estamos en un territorio movedizo, no inestabilidad, y el desconocimiento de lo que puede producirse nos provoca ansiedad. Tenemos lo respeto como la ansiedad o advertencias, la desconfianza quizás no, no digo ya miramos ley, hemos perdido más de una pluralidad, pero por qué Porque hay un factor de riesgo igualmente. Yo tenía una pregunta para Lorenzo que antes ha dicho. Ha comentado que hay modelos de inteligencia artificial de machine learning que están ya trabajando con se mantiene o sea con significado la pregunta es si eso es así porque yo no tengo mucha idea, pero lo más superficial yo tenía entendido que trabajaban hasta ahora como con significantes. Han significado propiamente que eran relaciones, se hará el vuelco, relación, todo, como que no había una causalidad realmente, por ejemplo, que se había implementado en sanidad hasta ahora para la detección de cáncer, etcétera, por relación de causa de correlación no de causalidad, y esa causalidad, digamos, la explicación efectiva, científica, de por qué una persona tiene cáncer. Por ejemplo, la daba al médico si ya hay modelos que están trabajando con significados propiamente que son capaces de elaborar y dar una respuesta a eso, a efectos de interpretación de texto o a efecto de interpretación, por ejemplo, va un jurista de cualquier texto jurídico o de cualquier código sería capaz de dar razones de explicar jurídicamente también, dado el caso, si es capaz de aprender conceptos interesante. La pregunta tan interesante como que a ver lo primero que quiero dejar claro que la semántica aparece sin saber por qué aparece, vale, o sea, no se le instruye para que tenga esa semántica, sino que como un efecto secundario y como tal no está controlada, Eso qué quiere decir? Que cualquier generador de texto tiene, alucinaciones inventa cosas por muy igual que sea. Si yo cojo y le digo, analizan este texto. En resumen, me va a hacer un buen resumen o no? Porque si le da por inventarse algo, si le digo, argumentarme esta sentencia y por mis referencias serán reales o no se dan muchos casos referencias a otras sentencias y es que no existe Por qué Porque no tienen la necesidad de ser coherente. Es coherente en su discurso, no en la realidad de lo que afirma porque te puede contar una historia, es que no tiene nada que ver. Un pintor no tiene por qué pintar algo real entonces esto es un creador, está creando y bueno, si lo encorsetan lo suficiente, tendrás cada vez más probabilidad de que lo que diga sea cierto. Para mi mensaje puede hacer razonamiento lógicos hasta que dejan de serlo, o sea la mayoría de los razonamientos lo lógico te lo va a sacar para un alumno de bachiller o algo así y de algo complicado, y te va a decir lo más peregrino, pero cosa que a lo mejor dice. Pero es que no tiene sentido lo que dice, no, pero argumento fabuloso, sea, empieza por un considerando y acabo con una conclusión que diría Goethe Chapó, lo que pasa que todo es falso. Vale? Pues ese es el problema y lo que pasa, por ejemplo, el para un. Un misterio es que tú pidas achaques dados estos síntomas, que que es y que argumente; fabulosamente, que es un cáncer de mama, por ejemplo, un café de pecho y otros se mentira, pero argumentaciones fabulosa. Ese es el problema, las alucinaciones y no hay forma ahora mismo de detectar cuando pasa eso. Por eso es una herramienta de un experto al lado que cuando lo lea diga. Pero me está contando. Si esto de aquí esto no cuela, y alma con raíces. Esto está mal perdone la expresión con carbón, lo que te dice es así tiene razón, era mentira, pero a te otra vez y resulta otra. Quedamos también a mentira, o sea, por eso no es inteligencia, tiene razón, es correlación, es un mero mecanismo. Meta matemático que correlaciona cosas y a veces causalidad lleva porque la correlación una causalidad pero hay mecanismos para generar causalidad pero realmente no hay una forma de saber si lo que dice correcto se da. A mitad de lo que estaba comentando que se inventa, es que es real, nos pasó hace no mucho, era una contestación a la demanda que llegó al despacho Qué raro! Está esto? Pues claro, pues no se me está citando aquí esta sentencia el poco bueno, la conocemos, se vamos a buscar la sentencia. La sentencia no existe y no merecemos, ataje de 93 empezamos a preguntar y empieza a salir. No, la argumentado, no exactamente igual, porque además va variando ligeramente el discurso, pero toda la argumentación estaba ahí y es verdad Que si tú lo lees sin saber de lo que está hablando, sin tener conocimiento sobre el tema lo que es, porque tiene un discurso mejor que muchos humanos pero claro ahí está la pericia el saber ni en no no fiarse lo estábamos hablando antes no es que esté mal usar, no, es que hay que revisarlo. Me permiten trasladar 2 ejemplos con ese sentido, los ejemplos, pero son anécdotas de la vida y por dar un toque de sonrisa. La escena es un poco antes. Me voy antes. Hace tiempo, letrado en juicio y tráfico. Un juicio de faltas con multas de tráfico y a el reglamento de circulación al artículo 42 dispone que el peatón, que discurriese todo, todo, todo, todo eso que está relacionada con el artículo. Sé que los pactos raíz del automóvil y además prudente, perfecto, perfecto. Ese peatón de lucro culpable conforme ese artículo sí sí sí; ni el artículo 42 existe ni el texto ni nada, y la inteligencia artificial, adaptado; es decir, también se ha dado el caso temas de oposiciones, recomendación del parador. Tú comience a cantar. Vamos a un escenario estos complejos posiciones registrada comienza a cantar tema o y un dato, pero más o menos seguro, y si la resolución de la Dirección General del Registro y Notariado desfeita algo que no sé cuántos viene establecido, Routing tú y eso en relación con esta de fecha no se quede fechas no sé cuántos está diciendo las fechas de quién de tu primo, de la mama, de todos los cumpleaños, de todo, siga o estén, como domina el tema del lío, y se sabe. Está en las fechas. Inteligencia artificial; el tema de la simulación y la imposibilidad del tribunal. Decir. Para usted que me voy a dar a la zaga dice la resolutivas piense en papel que era la época, es así; pero me brinda el de Tráfico, lo ha pasado mal porque lo pidamos, o sea, no es así; solo porque se articulen. Existe trampas ya, pero algo tenía que decir el ejercicio legítimo del derecho de defensa. Hasta dónde y para cuanto habilita en el ámbito de la actuación temeraria o mala, fe que permite hacer contexto a la demanda Concha lo acreditó; pues yo creo que ahí hay que comenzar también por otro aspecto y no una fiscalización del tribunal. Si no se trate de actividades que están sometidas a la colegiación, a requisitos que cumplen una función de vigilancia, algo americano, no se llame, ahora te quitan. El listo de colegiado sacaban siempre, pero bueno, pero si de cuando en cuando algún susto de ese tipo pero sobre todo por dignificar y porque exista siempre o de miedo al menos alguna actuación, sobre todo cuando puede ser muy atropellado, pero a punto de inicio la protección del propio ciudadano. Colegio profesional y es verdad. Hay que actuar como una garantía de servicio que prestan los propios colegiados. Sí; sí; sí; para los clientes de tipo profesional se trata, acabará la pelota, pero también habría que pensar en ese entrado en Internet, en la solución a los fines de esa inteligencia artificial de ventas. El artículo del Reglamento y la fecha de publicación en el. No voy a venir, porque vienen a explicar cómo intervención, o sea, que resolver los asuntos no nos llega ya al juzgado. Bueno, algunas veces pedimos la venia, pero la verdad es que nos entre nosotros somos los que en el primer momento tenemos que estar formados, evaluar qué podemos. Al final nos metemos en una responsabilidad civil, el persona está en contacto a la demanda con contra, claro, liberación, en fin, todo lo cual es imaginar que sí que por supuesto que hay que avanzar con la tecnología y que hay que ir de la mano. Hay que aprender, hay que utilizarla, pero sabiendo lo que estamos. Nacho, cerrar, quiero hacer alguna pregunta a usted. Quiero hacerle una pregunta. Si vale vale, es que a mí me ha sorprendido mucho al principio de todo ese sentido de novedad, porque a mí muchas y muchos de los argumentos que han lanzado el experto informático me ha recordado un poco atrás en los problemas de la Edad Media y que al final se terminaba usando un tipo de papel especial o un sello o algo que permitiese identificar entonces al final, alguna de las posibles soluciones a todos estos problemas podrían venir también de esas figuras pasada de que se estudian en Historia del Derecho y rescatar alguna especie de figura, porque qué hacía un virrey en América fiándose de un documento que decían que venía del rey de España, donde se día no sé qué declaración y se tenía que tomar. Por cierto, entonces, al final de ese tipo de reflexiones, me llevan a pensar que alguna de esas soluciones se van a tener que intentar sacar, porque al final todos somos creativos hasta cierto punto de esas figuras pasadas que nos han estado explicando, porque si no, qué otro medio? Que otra certeza podemos llegar a sacar y también con respecto a lo de las transferencias. Me venía también otra reflexión de la tecnología blockchain, que no está muy implantada en lo que viene a ser la empresa privada, pero si a veces se utilizan como fuente de generación de ese código es de seguridad, de verificación de los documentos de la Administración pública. Entonces ese no podría ser una especie de obligación de implantar, por ejemplo, a los bancos en esos recibos de transferencias de poner una referencia basada en ese tipo de algoritmo, y esa era la reflexión y pregunta. Para mí para todos estamos totalmente de acuerdo en que hay que buscar algún mecanismo, lo que pasa que también hay que distinguir, que muchas veces la tecnología en lo que ha hecho que la facilidad, como bien decía el profesor, la facilidad de tener el medio a tu alcance para hacer el cambio, para hacer la la falsificación, en lo que lo hace problemático, cuando tú necesitabas encontrar una imprenta y nada que ver, imprenta en todo el puñetero país, pues no había dificultades, y tengo impreso, debe ser el bueno porque nadie va a coger. Una imprenta cuando tiene que generar un sello de la guerra y con ciertas características de dar Pues nada fácil de conseguir o algo de oro, votar, pues ahora resulta que la parte digital es muy fácil de conseguir, la potencia del cómputo la tenemos y es fácil que me proporciona blockchain fundamentalmente, no hace nada, demasiado novedoso, lo único que hace es que es trazable, trazable e inmutable. Decir. Todo lo que se hace se consigue tener una trazabilidad absoluta. No se puede volver atrás totalmente cierto, pero no se puede volver atrás. Entonces, qué que, que me puede valer me puede valer para asegurar que lo que va pasando, efectivamente, cualquiera puede consultar que sucedió así la transparencia se consigue con el blockchain, pero no es un mecanismo que se hace porque hay un registro en cualquier otro sitio, siempre le tengo y registro centralizado. Alguien puede llegar y modificarlo y lo que te garantiza coches que no vas a poder hacer eso que no es cierto que si lo quiere hacer otra vez, pero hago una forma de verlo así y estoy de acuerdo en que hay que buscar soluciones imaginativas para, para ver cómo lo arreglamos, pero casi todo va a ir en concreto, grafía, firmas o algo, algo que te garantice la seguridad, la autenticidad. Eso en el todo lo que la cadena de custodia informática forense está mal. He trabajado, hay muchísima todo lo que digital, como ojalá esto en una firma digital que garantiza que no se modifica se pudieran se problema, que yo también puedo generar lo que me da la gana y Agenda Digital siempre es la prueba. Va a ser tan buena como quien vaya detrás, respaldando lo que decían aquí los expertos. Si yo puedo generar porque basura hay un experto, hay alguien que dice. Si está todo, que tenemos dudas realmente la buena. Pues valdrá. La sensación que mirar. Todos. Artificial es una repetición. Para finalizar, tiene un coste, como en muchos casos y. La ley de inclusión. Es yo ya no ejerzo, pero cuando todos sé siendo es. La cumbre impugnó no, todo. Que no sé si luego no. Nadie, pero al final a mí me cuesta la. Entonces. Una regulación especial. Mal peor todavía. Bueno, si quiere yo le voy a ser muy rápido, muy sencillo, porque las herramientas no tienen ética y que diga tiene un arma. La ética de la primera mano es que realmente no hay. No puede decir que la inteligencia artificial es mala, es un problema. El nombre muy pretencioso, ni es inteligente, no es inteligente nos engañemos, no sé qué nombre siempre soy muy pretencioso desde el año 50, vamos a hacer inteligencia artificial, dinámica inicial, una leche, o sea, Isaac Asimov ya empezó con sus leyes de la robótica, poniéndolo de la inteligencia artificial, y eso no la ciencia-ficción, porque sigue siendo la ciencia ficción. Ahora lo que tenemos son modelos matemáticos estadístico, que lo único que hacen es multiplicar matrices, son números haciendo operaciones, que podemos hacer nosotros en papel. Si tuviéramos un papel enorme como Murcia y pusiéramos los números y tuviéramos tiempo sacaríamos los numeritos lo haríamos nosotros, la mano y daría al resultado Change. Eso me parece inteligente. Esto es lo que se llama el problema de la habitación china, se sin das a mí como traducir de española chino y me empieza a mandar, y de China español, y mentiras a decir cosas en chino, y yo traduzco, español y después lo traduzco. La respuesta chino, porque tengo un manual yo no soy chino, la respuesta que recibo en chino devuelvo en chino hace que yo sepa chino, no por lo mismo. Tengo una máquina de ejecutar unos algoritmos que parece que son inteligentes. No lo son porque, si no me discutiría, no me cuente porque, si no sabría lo que dice, no lo sabes. Entonces lo que pasa, Que Assumpta absoluta, porque es una herramienta muy potente como el que antes tenían que ir a China y ahora viene a una con un pedazo de y ahora dicen ahora que por cierto en destrucción masiva sí Pues claro, pero la ética en la que lo use porque no hay nada, no hay nada y inteligente para que puedan obviado. Así que de momento ahí quería hacer una puntualización. Ni que haber al final del reglamento de ella se ha intentado un poco. Poner unos límites éticos al desarrollo de no haya tanto al uso, si no para mí al uso, pero pero al desarrollo. Pero claro, es que al final la ética de quién? Bien, o sea, es que a lo mejor mis principios no son iguales que los suyos, en muchos sentidos. No tiene por qué ser 1 lo mío. Bueno, si lo tuyo malos, simplemente son diferentes. Entonces, la ética. De quién? La regulación hecha por quien en base a qué principios vamos a coincidir todo con eso? Entonces, esta es una cosa realmente realmente complicada acreditado. Gracias. No nos quedamos ahí yo no iba, no iba tanto por el tema de mentir o engañar en la parte ética, sino, por ejemplo, por el hecho de que yo como profesional me contraten para algo, yo haga, abusa hechas, que PT y da una solución que le ha costado 10 minutos. Te cobre, como estuve ha estado un mes y medio trabajando para ti. Mentir, mentir es algo así como haber usado turno. No lo sé sea se puede matizar tanto. No estoy hablando ya de engañar, engañar obviamente, vengará ético sí por eso, por eso, pero, pero eso, claro que hay muchos matices, o sea, es que, claro, a lo mejor ese ejemplo que ha puesto para ti es mentir o engañar a mí ser productivo pero efectivamente para poder ser productiva bueno yo sea usar esa herramienta Efectivamente. Yo animo a opinar lo que mi compañero, que no sabe usarla. Claro, porque hay una frase que me ha encantado siempre que lo ha oído, que es que la inteligencia artificial no te va a quitar el trabajo. Te va a quitar una persona que sabe usar la inteligencia artificial cuando tú no? Ya está porque es una herramienta muy potente y al final es una herramienta que va a ser la forma de. Es, por ejemplo 1 de los grandes equívocos que hay es llamar a esto teléfono móvil. Esto es un ordenador portátil, que me está hablando, y debemos ser conscientes de que hagamos un ordenador portátil interconectado. No es un teléfono móvil? Claro. Entonces, como como llames, como ya me están las cosas, es importante. De ahí que siempre toda la ingeniería no, no digamos electrónica, sino social. Lo que intenta cambiar es el significado de las palabras es que no es nada nuevo decir. El niño no con su Soler es muy claro. Lo que también son muchas veces los modos. Los instrumentos que utilizamos ya he dicho que cosa que no era los que hablábamos aparte, es que no se puede estar más de acuerdo en el sentido de decir que los instrumentos no tienen ética. No, bueno, pues yo no lo sé pero si tal vez me abstendré también en todo esto. Si estamos utilizando para decir automatizada cosas pero que nos parecen mal, podríamos denominar la inteligencia artificial o no, quien no utiliza una hoja y ha puesto números por su y sale el total, todo lo que quiera comprobar si está correcto, nadie lo comprueba, es una automatización de tareas ejecutiva. Hay mucho ejemplo y así todo el auto correcto admite cuentas, estamos todos y utilizar aquí de la herramienta es la cría ni va hablado de los CEI, no la realidad, y la nueva realidad, que no se corresponde con la realidad, y llama el tema de la nación. Sí acabo. Ya no es una evidencia, eso era así y en cuanto al tema de las costas, yo el día hay muchos territorios con costes y muchos encuestas, y hoy todas las semanas resuelvo sobre WhatsApp y cosas parecidas y, si se impugnan, lo valoro. No es más o menos de otra manera, y que se aporten a veces informes técnicos para asegurarse de que dentro ideología cosa que ya se ha preparado, y no hay costas y no hay costes costar. Otra cosa es que se impugne y sea falso. Ahí no solamente hay costas, hay sanción y más cosas. Eso es diferente. Sí que es un gasto de la intervención en un proceso, es un gasto, señor peritos, más gasto o o viceversa. En definitiva, son gastos del proceso la justicia gratuita entre comillas en qué ámbitos, en muchos sí en otros no tanto, pero sí que es un caso tener que reclamar judicialmente aun cuando esto se hace. No supone un gasto y emocional, la pérdida a veces directamente se traduce en números, y otras veces, como sea, vemos reivindicar y litigar es lo que le puede pasar a una persona para obtener un reconocimiento de considerarme ida, porque alguien se lo niegue y ejerce su actividad y necesito un sin mía. Yo creo que entonces, desde ese punto de vista, es caro acudir, y encima tiene un coste adicional. Yo creo que hay que ponderar, y no se puede acudir. Lo que sería ni a criterios tasados, criterios totalmente abierto, no se perjudica al mercado porque se harán determinados aspectos, pero también un coste pericial. Pensé por la envergadura o mire usted, usted puede ser premio Nobel, pero aquí pero aquí en este territorio su dictamen no puede valer más, y esto o esto se valora todo por el esfuerzo, por las oportunidades, ya, pero es que mis conocimientos yo sí lo sabemos, no pasa nada, pero eso no puede ser objeto de costa de cuantificación. Eso es otro concepto que va por otra parte, no se puede trasladar a si yo soy el más grande abogado, todo el mundo. Mis honorarios son tan mire, usted podrá ser tal, pero usted no podrá reclamar más. Tanto nos hizo el horario, le quito ámbito de recaudación y quizás esa limitación es lo que pasa, es que es dificilísimo. Yo estoy en un territorio que no me afecta. Yo creo que la ponderación adecuada de los gastos es muy difícil, muy difícil establecer tablas aranceles horquillas V ya que valorarse esto. Cuánto vale esto cuando público está bien un presupuesto muy difícil de punto de vista oral, pero que son los criterios de imposición, y quizás son los criterios de imposición o enervación la imposición. La estimación parcial ya automáticamente lo quito, pero parcial, de este tipo o pito. El 90 por 100 en mi usted, incluirse, versa y dicho no garantiza innecesariamente, aun cuando se crean parcialmente es, pues no me tendrá que juzgar porque no me da la gana. Esa virtudes son los que son, está en el sentido último de las costas que siempre, un aspecto de sanción sí sí no, pero bueno, en mi caso, si me permite la entrada, a mi juicio, en el orden social, si hubiese algo consta. Estaría la jurisdicción social totalmente saneada. Simbólica, simbólica, tiene normas. Se importa porque se reclaman de todo. No hay costas y multa por igual, y yo. Lamento hasta 6.000 euros. Sí vale pues perdón. Bueno, simplemente, como siempre, hay que distinguirlos. El ámbito jurisdiccional que nos encontramos no va a ser igual en el penal que en el civil. Eso es obvio. En el ámbito civil hay que distinguir siempre entre lo que te cuesta ti como parte y lo que puede repercutir sobre la contraria, en caso de que haya condena en costas. Entonces yo puedo elegir a un mejor abogado del mundo y a lo mejor de abogado el mundo es libre de cobrarme lo que le dé la gana. Puede elegir al perito mejor del mundo y el período mejor del mundo puede cobrar lo que a él le dé la gana. Otro problema es en el caso de que no hay condena en costas, cuanto puedo repercutir a la contraria. En ese caso hay quienes a los precios medios de mercado, que es lo lógico, es un poco lo que estaba diciendo, Joaquín, es decir, no voy a dejar que simplemente tú me digas que esto es lo que yo vale. Mi trabajo sí; pero es que está elegido libremente o debe haber sido otro que cobraba mucho menos. Por lo tanto, para eso están justamente los dictámenes. Que se emiten sobre eso que luego resulta que son dictámenes. Se hacen de aquella manera muchas veces. Pero la idea es esa. Una cosa es lo que yo pago que está sujeta a libertad de pacto y otra cosa es lo que yo puedo repercutir a la parte contraria, que eso de haber cuidado porque la parte contraria no ha elegido a mi profesional, lo elegido yo pero la parte contraria, si sabe que corre el riesgo de tener que hacer frente a un gasto que ha originado a la otra parte en caso de que ese gasto es consta y es condenado al reintegro. O son de ley? No le pagan las costas de contrarios y tuvo que decir? Presentó el que presentó Cómo uso de persona individual asintiendo, pero que yo percibí señor? Sí? No, me gustaría comentar si hay una cuestión que se está hablando de un quito, dictamen, juicio técnico, pero me gustaría entrar en la dimensión social de la sexo a la justicia. Yo tengo muy presente a la jurisdicción laboral, como la jurisdicción civil de los pobres. Entonces aquí lo que ocurre es que los trabajadores tienen el beneficio de justicia gratuita y cuánto persona? No se seguirá alguna vez. Alguien ha defendido a un trabajador o trabajadora que le han dicho Bueno, pues esto tiene que demostrarlo, etcétera. Probablemente incluso en cuestiones de incapacidad etcétera no no necesitaría su un forense son peritos forenses no probarlo y a mí lo que me perturba de todo esto no el avance, que me parece bien y todo lo que puede aportar como apoyo a la decisión judicial, como apoyo al profesional, sino la barrera que pueden suponer esta brecha digital, porque ciertamente, como no venga apoyada en una prueba pericial, partiendo de la base de que ya va a ser muy posible que se cuestione la autenticidad, la integridad del documento, etcétera, y si una persona no puede pagar Qué muy beneficio de justicia gratuita que tenga todavía estoy buscando algún juez que nombra un mérito o un perito forense no a un médico forense porque no hay, no hay suficiente eficientes para todo lo que sería necesario en un supuesto incapacidad, porque imaginemos todo lo que van a ser necesarias, porque aunque parezca una cuestión baladí imaginemos su despido basados en pruebas de vigilancia, vigilancia, huella digital con huella ocular. En fin, esto puede ponencia, estoy ahora, nos va a superar toda nuestra imaginación, como cuestiono yo, ese despido suponiendo no si yo fui, si yo en total ya, pero la máquina nos dice que tú ese el trabajo, como no vale ver que también aquí hay un sesgo tomo hablando de seguros con nosotros son discriminatorios, son solo con cognitiva y sin sesgo de confirmación. Hay cierta tendencia a pensar que lo que dice una aplicación, eso, esto es como ese objetivo. Entonces, como cuestiono yo eso sí ya partimos de la base de que cuando alguien vea ese dato, esa hoja de 0 Es correcto, a mí me llegó como árbitro en un tema electoral. Sé que al final la vida te lleva por estas cosas y me presentaron como prueba. Pues eso, hubo una, un cálculo no GC y porque llegó la otra parte dijo No, pero usted no sabe que a partir del décima, el décimo cuarto se ha demostrado que ese no funciona y no hacer el cálculo viendo igual lo que son las cosas. Pero yo estaba dispuesta cuando me llegó el otro con la prueba. Si efectivamente, mira qué majo me ha atrevido la prueba, claro y porque yo tengo en casa una persona matemática, informática, y todo lo que entonces es. En lo que a mí el temor que me suscita toda esta revolución y entonces todo avance de cara a la sesión, a la justicia de la persona que no tienen medios. Aquí que estar la administración prestacional, yo quiero que ustedes tengan la ONCE Poder Judicial, pues que merecen administración prestacional, ministerio inicial. Ha cogido usted la diferencia. Cuál es. Pero si yo también los quiero de todos, pero de y para todos despejen ustedes esa terrible confusión es, como ha dicho el profesor, por las palabras teléfono móvil. La Administración de Justicia no es Poder Judicial, son las mesas y el personal que paga el ministerio y la Generalitat los que asumen ese coste Poder Judicial ni siquiera acumula Trillo, del Palau de Luis que ha de no sé si tienen en cuenta, pues a mí me gustaría también cómo se favorece por la administración prestacional, todas las que hay y metidas es eso y es fundamental. Despersonaliza los problemas para institucionalizar los en el mercado y a partir de ahí podemos plan B los poderes de paliar deficiencias. Estamos en la sociedad que estamos creando brechas continuamente, pero brecha la fines incluso propias. Hay autobús. Brechas, en qué medida mis conocimientos a nivel de informática, si no me actualizo si no alguna sesión nocturna por las noche, y esto es verdad, yo estoy en un sagrado para saberlo, no a utilizarlo, pero, por poner un ejemplo, pues yo mismo estoy generando auto -brecha. Cómo puedo actuar frente a conceptos? Vean intervenciones para todo. Me va a hacer falta un perito definitiva en materia de acceso, en materia de diferencias? No hay una evolución uniforme de todo, hay diferencias cada vez más las posibilidades de acceso, por tanto, es una manifestación más de esas diferencias, pero que tiene que ser igualitaria, pues sin IVA un uso racional de los medios. También. Todo cometido hay que ver. Miren, 1 de los datos de accesibilidad y de coste podríamos intervenir y no es una crítica. Es una apreciación Quién tiene legitimación? Artículo 20, de reguladora jurisdicción social. Para el ejercicio de acción? En nombre de los trabajadores, sindicato tiene legitimación para actuar, aborde sus afiliados. 10.000 demandas puede haber 10 presentadas por el sindicato Qué pasa. Ahí tiene un mecanismo de asesoramiento, formación, por poner un ejemplo, no, y me gustaría saber también, por fin se prefiere ir a otro sitio. Cuesta dinero cuando tienen un gasto cubierto. Bien, por poner algún ejemplo, o quizás eso de Orense otro sí digo el informe, expediente, eso lo que está solicitando es un tercer tribunal por si acaso le dar o no dice ni el objeto. Por qué motivo tercer polo y Piqué, prescindo del tribunal médico o puesto por un inspector de trabajo no sé qué médicos y los otros, todo el desarrollo social y que venga un forense un cabo. Pero bueno, pero ese a lo que voy yo en este entorno de todo el tema de igualar, cuadrar las bolsitas, sí que es esa y yo sé más la accesibilidad de todos y racionalizar el uso y la administración prestacional para eso el proyecto 2030, el proyecto 2013, poner un real decreto -ley sí; 2003, si no era así cuando viene a su juicio laboral con la rigurosa marca, la aportación de pruebas, el acto como la puerta a la práctica de un momento ahí y cómo va lo otro, y cómo lo mida, y con lo remito, y si se integró en el expediente está integrado. Entonces esa prueba nula no hay que plantear incidencia para quitarlo. No es quien no la quiero, que no la ha emitido, pero como hay que aportar, es complejo todo, y en este territorio nos movemos en esa crítica, poco queda mientras 2030 que podría ser permítame que aterriza en este territorio. Podía haber sido un mecanismo eficaz para este ámbito, un ámbito para promocionar día a estaría algo que tendríamos proyecto. Pero para esas cosas mayor, reorganización y como siempre. Es muy tarde, yo creo que es hora de determinar casi, pero no me resisto a hacer un una publicidad. Precisamente este tema con este enfoque lo vamos a dar el día 3 de junio en este mismo lugar a las 5 de la tarde, donde tendrá que ser director general de demonización de la justicia a hablarnos de estos temas, con lo cual tomo muy buena nota de lo que acaba de comentar, que creo que es muy procedente, porque ese tema se lo vamos a plantear allí en esta sala unas cuatrocientas cuestiones controvertidas donde además soy usuario el expediente judicial, electrónico, descolgados y dice la norma cómo se tiene que aplicar; y sobre nuestro pues es decir no hay conflicto. Bueno, pero no solo no es una cuestión de conflicto, sino de apreciación o no. Como he dicho antes muy bien, estamos diciendo que funciona con la documentación el software, y eso hay que ver involucrado, sal, si creen que ahora la inteligencia, artificial, la informática, o coincidimos que es un tema socialmente relevante. Oiga, esto es todo al usuario muy profesional. Muy bien. Muy bien. Pues habrá una mesa redonda integrada por profesionales que podrán decir lo que consideren muy bien. Estamos en un rango como es 2 otros 20 jueces de lo Social. Tratamos. Lo prometía el tema, no estaba el de la Comisión de modernización de justicia, pero espero que mide la grabación que he explicado. A 120 jueces de lo Social son, y si yo participé en lo contencioso y va a haber esto como banco, también vemos el contencioso o el de otros tantos. Bueno, hacemos desde la universidad, en la academia lo que podemos, no propiciando este tipo de debates y, efectivamente, ya está muy bien conocer de primera mano los problemas reales que plantea el uso de la tecnología y por eso os hemos invitado. Bueno, pues salvado si quiere, podemos cerrar, yo creo que ha llegado a la ocasión el momento, porque desde luego que llevamos ya debate, empezamos a las 6 cuarto, llevamos 2 horas pasadas, gracias a los intervinientes. Gracias, Fernando como ponente ha sido una sesión muy formativa. Sí es verdad que nos centramos en lo que puede ser traumático, lo que puede ser un nuevo desafío, pero, bueno, lo tenemos que seguir reflexionando, analizando dónde van a estar los problemas y qué podemos hacer para remediarlos, y ahí tendremos acuñado como el capitán del barco, que nos seguirá guiando a en este trayecto, nada gracias a los presentes y a los de casa, no siguen la próxima. Buenas noches.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Julian Valero Torrijos

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Prueba digital e Inteligencia Artificial: desafíos y problemas en la Justicia del siglo XXI (+información)

Descripción

Jornada destinada a analizar los principales retos que plantea la tecnología digital con relación a la práctica y valoración de la prueba en el ámbito judicial.