Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-08T00:00:00+02:00
Duración: 2h 19s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 149 visitas

Gran Final de la VI OCRM. Rondas de desempate

Descripción

Fase final de la VI Olimpiada Constitucional

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, buenos días otra vez concluida la Mesa de profesiones jurídicas muchas gracias profesor Marín Salmerón perdón profesor de Navarra Aznar y profesor Corbacho López Vamos a pasar a. Vale trasladarles el resultado del gran antes que nos faculta para proseguir y hacer llegar la tanda de desempate. Con los 8 primeros la profesora García Rocha va a proceder a decirles quiénes son los 8 clasificados. Antes de nada recuerden que ya están aquí es un éxito y, como decía el clásico, no se crea mucho a los éxitos y a los fracasos, porque tanto éxito y fracaso son 2 grandes impositores. Piénselo. Cuando les va bien, no sé lo que era mucho cuando llevaba, tampoco se lo cree. Gracias. En primer lugar, felicitar a todos que han hecho un examen estupendo todos, pero bueno, al final había una décima arriba, una décima abajo. Había que ser escena 8 participantes que adoptaron la enhorabuena a todos. Como decía, el profesor Gracia Costa por estar aquí y sobre todo por haber participado en esto, que finalmente será un hito bien si procede entonces sale del colegio de San Buenaventura. Campus chino, en primer lugar, ha quedado David Pérez en Madrid. En segundo lugar, del Colegio Santa Joaquín AVE dieron una Carolina Carmona en tercer lugar del colegio Capuchinos San Buenaventura, Marta Navarro González Tejero en cuarto lugar del colegio siglo XXI; el apellido es vez ahora el nombre, no ni el exacto, pues enhorabuena; así. En quinto lugar, del colegio del instituto Felipe -II, Raquel Amador, enhorabuena en sexto lugar del colegio siglo XXI, mala, Jan bala, jartá, no sé si lo he leído bien de Lope séptimo lugar Ana Cervantes y en octavo lugar de Adoratrices de Cartagena Alejandro fines bueno pues enhorabuena a todos enhorabuena a todos. Bueno, sí; sin más dilación vamos a comenzar con las fase de desempate recuerden que hay 4 de partidas de de cuartos 2 semifinales, una final de consolación y una final de gran final, y los emparejamientos, tal y como aparece en las instrucciones, son los que relacionan al número 8. Con el número 1 al 7, con el 2006, con el 4 al 3,2. Bien. Entonces, si les parece bien, los emparejamientos, comenzamos ya y el primer emparejamiento es entre el número 1 el número 8, David y Alejandro. 1 a 1 ahí o sea, no solo entonces, yo esperaba que se copien, porque no hay sitios, una persona cuando aquí yo nos lo dieron. Disculpen que por las molestias que hay ya les he trasladado anteriormente. Hoy no podemos celebrar el salón de grado de la Facultad de Derecho en la gran final. No la podemos celebrar porque no se podría retransmitir en streaming porque los servicios de informática de la Facultad de Derecho están hoy caídos con lo cual hemos tenido que venir a la facultad de letras, a la que le agradezco que nos haya acogido en su en su casa bien. Vamos a tener necesitan les recuerdo cómo funciona el primer lugar. El cabeza de serie va a recoger un sobre verde. Los sobres verdes son los sobres con las profesoras azul, los hombres blanco sobre blanco es el sobre con las 3 preguntas iniciales. En el caso de que haya empate, se le ofrecerá un sobre verde en el caso de que siga habiendo empate, otro sobre verde y si ya hay más empate, se ofrecerá un sobre de color amarillo rosa -azul, que son las preguntas muy difíciles, y si sigue habiendo empate, un sobre rojo, que son las preguntas y perfiles, con lo cual comenzaremos con las preguntas comunes que están extraídas del cuadernillo y si hay empate, preguntas verdes, y si sigue habiendo empate. Preguntas superdifícil es amarillas? Azules, borrosas y ya la última pregunta que son las preguntas rojas. También les digo que se va a formular preguntas comunes y tendrán un tiempo aproximadamente entre un minuto o minuto y medio cada 1 de los contendientes para responder en su folio. Bien. Una vez que dedicamos tiempo, tendrán empezar a transcurrir el tiempo y culminará el esperar al tiempo cuando digamos tiempo otra vez por segunda vez en ese momento. En principio, no le vamos a requerir a ninguno de los 2 participantes en la hoja donde han escrito. Digo en principio, en la gran final. Sí seguramente leeremos lo que tienen escrito antes, para cerciorarnos de que es así no porque tengamos ninguna duda. Aquí sabemos que vienen los mejores y no dudamos de ellos, sino para mayor garantía de la de la transparencia, del proceso y si contesta aporte en positivo, y los 2 contestarán; y el jurado otorgará un premio, un punto a quien haya contestado. Afirmativamente el jurado, siempre motivará su respuesta, de forma y manera que siempre habrá una motivación en el caso de que ese empate a 0 puntos a 1 o 2 o 3, pues se pasará de. Sobre a sobre verde muy bien y lo que necesitan, pues no hay nada. Extraño. No sé. Si les digo una cosa muy importante. Es importante que sepan que las preguntas que se formulan, vengan o no del cuadernillo se tienen que responder de la manera más fidedigna posible. En el caso de que, por ejemplo, se responda por parte de los 2 candidatos y 1 lo hago perfecto y otros lo hagan muy bien. El punto se le dará al candidato, al contendiente o la contendiente, que lo ha hecho perfecto en el caso de que 2 lo hagan muy bien, lo más y no perfecto Pues seguramente se le dé el punto a los 2, que lo han hecho muy bien, pero siempre lo hará el jurado, motivando porque el jurado responderá a la pregunta y explicara por qué. Un contendientes lo ha hecho mejor que el otro contendiente, y eso es muy importante. Lo que queremos es que haya total y absoluta transparencia, imparcialidad y objetividad, y si le decimos una cosa, el temario o el cuestionario final, que ustedes han estudiado esta semana, cambia todos los años en un porcentaje para asegurar que exista novedad de forma manera que un porcentaje elevado de lo que está en el cuadernillo de este año está en el cuadernillo anterior. Por una razón elemental, porque las nociones básicas del derecho constitucional y de la Constitución española son las mismas. Hay otra segunda parte que varía, que no es que sea esencial esa parte, que varía, pero no es tan esencial como la valía, y por eso nos aseguramos que todos los años el cuadernillo es diferente en un porcentaje elevado normalmente un 40 por 100. Bien, eso permite que el mío sea nuevo. Ese cuadernillo de 16 páginas es una suerte de temario condensado de lo que estudiaran en primero de derecho segundo y tercero en primero y segundo de derecho. Es cierto que no es una asignatura de Derecho Constitucional, pero no es menos cierto que lo que ustedes estudian es básicamente prácticamente todo el derecho constitucional, algunas partes muy importantes, y bueno, les sirve a ustedes de propedéutica para cuando quieran estudiar o bien derecho constitucional o cualquier otra asignatura jurídica, pero lo cierto y verdad es que quienes participan en la Olimpiada Constitucional fue. Debemos afirmar que yo creo que sin error a equivocarnos, que saben bastante derecho constitucional, incluso parangonable a algún alumno de primero de derecho. Es cierto que se van con mayor profundidad en derecho, pero es cierto que también es cierto que el cual ellos un cuadernillo difícil y complicado, y además hay partes que sin ninguna pedagogía pues son difícil de aprehender porque es verdad que hicimos en las clases de preparación, pero aun así y concisas. Muy bien. Pues ya que hemos resuelto el problema de logística, vamos a distribuir los los 2 folios y vamos ya a hacer el reparto de los sobres. Les digo que hay 8 sobres de comunes para las 8, rondas, 100 Son preguntas fáciles los lados sobre blancos, y también les digo que va a elegir siempre el cabeza de serie, tanto como por el otro continente. Muchas gracias. Bien, yo me voy a limitar a formular las preguntas. Voy a hacer, si me permiten, la expresión de Poncio Pilato. Me voy a lavar las manos. Será el jurado compuestos por el profesor Ángel Corbacho López, como presidente y por la profesora García Rocha como secretaria, los que diriman y justifiquen quién? A qué punto, a quién se le otorga el punto y por qué. Emoción. Primera pregunta, de la primera ronda de desempate, de la gran final de la sexta Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia. Atención. Pregunta 45 segundos para su respuesta, como se define al Defensor del Pueblo en el artículo 54 de la Constitución, es la ficha 4. Primera pregunta, cómo se define al Defensor del Pueblo en la, en el artículo 54 de la Constitución, 45 segundos tiempo. Tienen tiempo responde el representante del Colegio Capuchinos de Murcia. Este ámbito está mal en el artículo 54 se define al Defensor del Pueblo como el Alto Comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos. Bien, esa es su respuesta, si bien responden al representante del Colegio de Adoratrices, de Cartagena, página se definen como aquella persona dotada con poder soberano y que elegir. Esa es su respuesta. Si bien el jurado tiene la palabra, la respuesta correcta en este caso es la respuesta de David muchas gracias bien continuamos segunda pregunta también un minuto atención pregunta enumeré enumere los fundamentos filosóficos políticos del constitucionalismo, enumere. Los fundamentos filosóficos políticos del constitucionalismo, un minuto tiempo. Tiempo responde el representante del Colegio de Capuchinos, lo control un presupuesto, lo cual el presupuesto que presenta el constitucionalismo sobre la Constitución, como pacto; la soberanía de los propios ciudadanos, el respeto de los derechos retenidos y la separación de poderes, de poderes y subordinación del poder a derecho. Esa es su respuesta. Si bien le corresponde responder al representante del Colegio Carmelitas de Cartagena, la número 1, la Constitución como pacto número 2, la responsabilidad ciudadana, 3, el poder ejecutar y legislar, y 4 la relación entre gobernador y gobernados. Esa es su respuesta. Sí permítame que interrumpa para decir que esta definición de los 4 fundamentos filosóficos políticos del constitucionalismo es la que hace nuestro maestro, el profesor Ángel carro reina, en su libro, Teoría de la Constitución, a quien desde aquí mandamos un fortísimo saludo bien, tiene la palabra el presidente del Jurado. La respuesta correcta es la que ha dado David, con lo cual también tiene un punto. Tiene 2 puntos bien, 2 puntos y Alba lo tiene bien Tercera. Pregunta de esta primera ronda de desempate si no hay tantos pero bueno me dice me dice necesario seguir así pues vaya no vamos a quedar sin saber si cuál es la función del ministerio fiscal. Muy bien. Pues entonces según aplauso para nuestro refrescante. Ahora el otro grupo es el número 7, con el número 2 se van a enfrentar 8 1 con 5 4 por otro lado 7 2 con 6 3 es decir el 8 1 cuando termine se enfrentaba con alrededor de 5 4 ahora vamos a 7, 2, Carolina y gana. Señoría. Allí tienen el liderazgo, tiene que centrar el tiro y se fueron a la europea, y además lo he hecho yo me he dejado si le he dejado un montón industrial jabalí, rotuladores, dientes, tal y como consta en las reglas vamos a ofrecer a la cabeza de serie del colegio Santa Joaquín BBVA de Murcia la posibilidad de elegir el sobre dónde se encuentran las 3 preguntas comunes que se formularán a ambos contendientes. Esta es la ronda, ese empate que enfrenta a la segunda con la séptima. Abrimos, el sobren convenientemente, la grado. Es la ficha número 5, que consta como todas las fichas de 3 preguntas, y la primera pregunta es la siguiente. Atención pregunta. Señale los anteproyectos más importantes, los anteproyectos de Constitución más importantes de nuestra historia constitucional, señale los proyectos y anteproyectos de Constitución más importantes de nuestra historia constitucional. Un minuto del tiempo. Comienza ya. Tiempo responde, en primer lugar la representante del Colegio Santa Joaquín a debe dar una, los anteproyectos más importantes, son el Estatuto de Bayona en 1.808 las Leyes Fundamentales del Reino durante el franquismo. Esa es su respuesta? Sí? Muchas gracias. Responde la representante del Colegio Europeo. Yo he puesto el anteproyecto de Primo de Rivera de 1929 la Constitución mandata y 1.536 Puede; repetir. El anteproyecto Primo de Rivera de 1929 la Constitución non nata de 1.536. Esa es su respuesta. Antes de que responda he de decir que antes hemos recordado a nuestro común maestro, profesor Larreina. Ahora vamos a recordar a nuestra maestra la profesora caso nada, que es la máxima especialista pasando a bailar en la Constitución donde data y tiene la palabra el jurado. En este caso, ninguna de las 2 respuestas es correcta. Segunda pregunta de esta eliminatoria, ronda ese empate de la gran final sexta de la Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia. Pregunta para ambas contrincantes. Atención, pregunta cómo se eligen a los miembros del Gobierno. 45 segundos. Cómo se eligen a los miembros del Gobierno. Tiempo. Insisto, a los miembros del Gobierno. Tiempo responde la representante del Colegio Santa Joaquín a duró una de la ciudad de Murcia; los miembros del Gobierno son elegidos por el rey, a propuesta del presidente del Gobierno y el presidente tiene plena libertad para nombrar y cesar a todos miembros del Gobierno. Esa es su respuesta. Si responde la representante del Colegio Santa Joaquín López, de Archena, yo, puesto que las leyes que el presidente del Gobierno y se han nombrado y separado, pero esa es su respuesta, se puede repetir. Los miembros del Gobierno son elegido por el rey a propuesta del presidente del Gobierno y el presidente tiene plena libertad para nombrar y cesar a todos los miembros del Gobierno mientras se deliberada el jurado. Les ha de llamar la atención sobre algo importante, a que mola ver a gente a niños y niñas de 14 15 años hablando del Defensor del Pueblo, de cómo se elige al Gobierno, a que mola e solo lo digo para todos los que estáis aquí de los 20 de vuelta a casa. Pues esto vamos, alarmas, porque el año que viene en Murcia vamos a ser la primera comunidad autónoma de España donde todos los niños y niñas de 0 a eso separa estas cosas. Gracias al colegio rompe gracias al colegio nuestras islas. Las maravillas de Cehegín entonces a las actas son quincenales. De una gracias al colegio Capuchinos. Gracias a Felipe -II, gracias al colegio siglo XXI, gracias a Adoratrices y gracias a todo lo que nos habéis acompañado, tantos años y no seguiréis acompañando. Así que yo estoy muy contento que se país que ha merecido la pena y yo creo que yo daba los premios a todos y yo no habríamos dado pleno para todos, pero no puede ser. Dicho lo cual el jurado solicita a las contendientes, que repitan una vez más más pausadamente leer la respuesta, porque hay aquí una cuestión de matiz, haga lo veremos, aunque no lo sabe le perdonan leerla. Entonces los miembros del Gobierno son elegido por el rey a propuesta del presidente del Gobierno y el presidente tiene plena libertad para nombrar y cesar a todos los miembros del Gobierno. Correcto, los elige el presidente del Gobierno y son nombrados y separado por el Rey. La respuesta correcta en este caso es la respuesta de AENA Por qué Porque no es lo mismo elegir que nombrar los elige el presidente y una vez que los elige el presidente los presenta el Rey que hace el nombramiento oficial. No los elige el Rey. Esa es la cuestión. Muchas gracias señor presidente continuamos vamos un 0 1 0 Continuamos con la tercera pregunta de este bloque inicial, atención, pregunta un minuto, 15 segundos de tiempo también del Gobierno Qué funciones desempeña el Gobierno? Un minuto, 15 segundos. Qué funciones desempeña el Gobierno? Tiempo. Tiempo -respuesta de la representante del Colegio. Se trajo aquí una. La función del Gobierno son dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado y además tienen las demás funciones que le dicta la Constitución. Esa es su respuesta. Si bien tiene la palabra para su respuesta a la representante del Colegio Europeo, yo he vuelto la justicia interior y exterior, la Administración civil y militar y el Poder Ejecutivo. Esa es su respuesta, si bien antes de que hable del juzgado ustedes normal que la gente acabe la educación obligatoria y no sepa lo que hace su Gobierno. Como Ciudadanos no sepa lo que hace, el Gobierno sea lo vamos a remediar desde nuestra limpieza constitucional y ya le cedo la palabra al presidente en este caso la respuesta correcta. La respuesta que ha ofrecido Carolina. Si entonces tendremos, tenemos empate bien, pues vamos a sacar una de las preguntas verdes. Atención, atención. Pregunta verde, las preguntas verde, las preguntas generales son preguntas un poco más difíciles, pero también aparecen todas formuladas explícitamente en el cuadernillo que se repartió hace 8 días, es decir, que han tenido que estudiar todo esto en 8 días. Menudo mérito tienen estos y estas alumnas. Bien, pregunta de ese empate. Atención. Pregunta. Qué elementos caracterizan la aparición del Estado moderno? Un minuto. Qué elementos caracterizan la aparición del Estado moderno? Tiempo un minuto. Tiempo responde la representante del Colegio opinen. Se sucedió en el siglo XIV al siglo XV, principio Estado moderno, con la brecha de las universidades y los conocimientos de derecho. Esa es su respuesta. Sí. Tiene la palabra la representante del Colegio de Archena. Yo no lo sabía, no cuestiona. Ninguna de las respuestas es correcta, así que tenemos otro empate. Seguimos, sigue tomando la cabeza de serie. El sobre verde. Esta es una pregunta también es muy difícil. Es la pregunta difícil número 14. 2 minutos. Atención. Pregunta cuáles son los contenidos que impliquen la que implica la cláusula Estado social? Repito. Cuáles son los contenidos que implica la cláusula Estado social? 2 minutos. Han respondido sí? Bien, pues tiene la palabra la representante del colegio son trajo aquí, una vez abrumado, ello puesto que es la aceptación de la economía de mercado como modelo económico, y admitir que dicho modelo trae desequilibrios y desigualdad de trato, y, por ello, los poderes públicos pueden y deben intervenir en la economía para garantizar la efectividad de los derechos. Esa es su respuesta. Si gracias tiene la palabra la representante del Colegio de Archena, la economía de mercado como modelo de economía, y acepta que este modelo provoca desequilibrios y desigualdades. En la intervención del Estado para garantizar el cumplimiento de la derecha. El jurado, tiene la palabra, perseveramos en el empate. Pues a mí me dais la alegría de destacar. Preguntas más difíciles a. Estos a ver la cabeza visible y tiene el privilegio de elegir siempre, a pesar de que tienen varios colores, son de la misma dificultad. Muchas gracias. Nervios. Pregunta muy difícil número 10. 2 minutos describa la fase de votación en la elección del presidente del Gobierno. Describa la fase de votación en la elección del presidente del Gobierno. Insisto, describa la fase de votación en la elección del presidente del Gobierno, tiempo. 20 segundos. Tiempo adelante, representante del Colegio Santa Joaquín heredero de favor en la fase de votación el candidato propuesto por el Rey es contra su número de Gobierno ante el Congreso de los Diputados, solicitando la confianza de la Cámara para su aprobación. Deberá de ser mayoría absoluta de 176 diputados y diputadas. Si no sale aprobada, después de 48 horas, puede volver a hacer una votación que se podrá aprobar con la votación la mayoría simple más síes que noes. Esa es su respuesta. Sí seguro. Si bien tiene la palabra la representante del Colegio Europeo de Archena, el candidato a presidente del Gobierno presenta su proyecto del Gobierno, para la cual necesita mayoría absoluta de 3 quintos, pero si no lo consigue, levanta con mayorías en temas, y eso es su respuesta. Sí seguro, si bien tiene la palabra el señor presidente del Jurado, el profesor doctor don Ángel coma 8 López, de la respuesta correcta, hemos roto. El desempate parece romper, es la que ha ofrecido Carolina la mayoría absoluta y la mayoría de 3 quintos son 2 mayorías diferentes tipos de mayoría distintos muy bien muchas gracias pues enhorabuena ambas y un fuerte aplauso, porque tiene mucho mérito, tiene mucho mérito mérito que alumnas de cuarto de la ESO en esta actividad extracurricular tenga este nivel y la pena es que estas generaciones, salvo ya el año que viene, ya pondremos remedio, pero pasen por el colegio, sin saber nada de las reglas de su democracia. Bueno, pues ahora seguimos siendo fuera de agotamiento del número 4, pero donde el número 5. Contra el número 4 no 4 contra 5 el otro quedara 7 no 4,5 que era la otra queda 4 cuando no no sería el cuarto a la VI así sí sí perdón perdón perdón perdón tercero contra el sexto. Marta aquí en valor. Señor Ruiz -. Un bolígrafo que le pueda dejar. Bien, tiene la preferencia a la hora de elegir el sobre de proyectos comunes, la cabeza de ese die. Es decir, en este caso, la persona que obtuvo el tercer puesto en el tipo test. Si. Bien se enfrenta el colegio que opusimos de Murcia con el colegio siglo XXI de puerto de Mazagón, 1 de los sitios más bonitos de la costa española. Y extranjera, como me apunta mi querido presidente. Atención Pregunta. 35 segundos. Seguimos con el Gobierno que ley regula las funciones, composición y funcionamiento del Gobierno. Repito, 35 segundos que ley regula las funciones, composición y funcionamiento del Gobierno. Tiempo comienza ya. Tiempo, yo siempre cuento la anécdota de que es la primera limpieza constitucional, un alumno precisamente del puerto, de Mazarrón, del IES y en costa que quedó subcampeón. Luego fue alumno o de esta facultad de estudio de derecho a la están tercero o cuarto. Ya no recuerdo, fue mi alumno y sacó matrícula de honor, obviamente, porque al haber participado en la limpieza constitucional, ya ventaja, pero este chico marcos fue entrevistado en el periódico regional, la verdad de mayor tirada, y en él decía. En esa entrevista decía que éramos muy crueles, y es cierto, porque obligar a un niño o una niña de cuarto de la ESO, a que se sepa la ley que regula el Gobierno de ser muy cruel, otra cosa es que sepa que hace el Gobierno, pero bueno, en fin, tiene la el turno de palabra la representante del Colegio Capuchinos de Murcia. Lo regula la Ley 51.997, de 27 de noviembre del Gobierno. Esa es su respuesta. Si bien tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI, Deporte, Mazarrón, yo no he puesto esas son respuestas. Muy bien. Tiene la palabra el jurado. Esto que está saliendo tanto el Gobierno, el Gobierno nos da que pensar tanto fuera como dentro de la Olimpiada constitucional. Obviamente, la respuesta correcta es la respuesta del alumnado cualificado. Pues bien, segunda pregunta. Es una pregunta que formula, si es un poco extraña, pero si viene del cuadernillo para facilitar su comprensión, pregunta que pueden hacer las comunidades autónomas un minuto y medio que pueden hacer las comunidades autónomas. Tiempo minuto y medio. Necesitan más tiempo si se prorroga el tiempo, porque una de las contendientes lo ha solicitado, 30 segundos más. Quién. Tiene la palabra la representante del Colegio Capuchinos de la ciudad de Murcia. Pueden legislar a través de sus parlamentos autonómicos y tomar decisiones ejecutivas sobre las competencias que en su Estatuto de Autonomía establezca el que no pueden incluir la competencia que la Constitución reserva al Estado. Esa es su respuesta, si bien tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI de puerto de Mazarrón. Esa es su respuesta. El jurado. Tiene la palabra la palabra del juzgado. Pues en este caso evidentemente, la respuesta correcta es la respuesta de Marta Martín, perdón, y no haría falta continuar. Pues bueno, pues si no hace falta continuar, nos vamos a sacado de quedarse sin saber cuáles son las características de la Constitución española y que es una Constitución corta, porque si alguien me ha parecido una Constitución escrita codificada breve, porque tiene menos desempleo. En palabras Nicolás, Pérez-Serrano fue el que se dedicaba a contar el pobre hombre, Constitución en las palabras, en la Guerra Civil. Por eso, con toda la palabra se hizo esta por tal tiene tantas, pero en fin, fue una consecuencia con mucha felicidad. Esa contendientes, y seguimos con la siguiente ronda. Presidente, quienes se enfrentan ahora, porque yo voy un poco perdido. Cuarto, contra el quinto puesto. Si la 3. Bueno, qué alegría, antes de acabar, tendremos que hacernos una foto de familia aquí habiendo estado empleada Constitucional cuarto aquí y quinta. Si el cuarto, de qué colectores, del siglo XXI y tuve que colegiales de Felipe -II, al de Felipe -II. Le recuerde algo muy importante. Esta olimpiada es, en lo que se me alcanza, la que posiblemente más dinero dedique perdón, que hable de dinero que es poco, poco serio y poco levante a los premios porque vamos a dar un premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros en un tercer premio de 100 euros a los ganadores, que ya les digo que siempre es material informático, que tendremos que comprar desde la armonización porque no se nos permite darles un vale para que ustedes utilicen, se evalúe en comparar lo que quieran, pero bueno, en fin, es lo que hay. Bueno, la cabeza de serie, como siempre, tiene la preeminencia. Muchas gracias, Ana se enfrenta puerto de Mazarrón, con Mazarrón. Mazarrón ya saben que fue donde empezó todo la primera Olimpiada Constitucional en absoluto de Europa. La tercera del mundo latino la comenzamos en Mazarrón. En el colegio siglo XXI del Felipe -II, en el domingo Valdivielso, y en la costa, que mandó un plan saludo desde aquí. Ficha número 6, atención. Pregunta de la cuarta ronda de La Sexta, gran final de la Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia. Definición de Estado. Un minuto. Definición de Estado, un minuto tiempo. Tiempo toma la palabra la representante del Colegio siglo XXI de puerto de Mazarrón. El Estado es aquella forma de organización política dotada de soberanía e independiente asentada en un territorio determinado y reconocida como tal por el orden internacional. Eso es su respuesta. Si tiene la palabra la representante del instituto Felipe -II, de Mazarrón, es aquella forma de organización política dotada de poder soberano e independiente, asentada en un territorio determinado y reconocida como tal en el orden internacional. Esa es su respuesta, si bien tiene la palabra el juzgado. 2 respuestas idénticas y 2 respuestas correctas empate, enhorabuena. Continuamos. Segunda pregunta un minuto y medio. También vamos de definiciones. Definición de estatuto de autonomía, definición de estatuto de autonomía un minuto y medio tiempo. Tiempo, respuesta de la representante del Colegio siglo XXI de puerto, de Mazarrón, un estatuto de autonomía, la norma fundamental que crea la comunidad autónoma que le otorga una que le otorga unas competencias que va a ostentar y regular sus instituciones de autogobierno, sin pasar los límites de la Constitución. Entiendo que es su respuesta, si bien tiene la palabra la representante del instituto, Felipe- II, de puerto de Mazarrón. Es la norma jurídica que crea la comunidad autónoma. Esa es su respuesta. Sí. La palabra es para el jurado, siempre en este caso, las 2 respuestas son correctas, pero es más completa la respuesta del alumnado del colegio siglo XXI. Muchas gracias, señor presidente. Con lo cual pasamos a la tercera pregunta, 1 a 0, 2 segundos así 600 segundo 2 a 1. Le formulamos la tercera pregunta, respuesta 2 minutos y medio de tiempo, porque es la regla también de estatuto de autonomía. Cómo se reforma el estatuto de autonomía? Cómo se reforma el Estatuto de Autonomía? Tiempo por 2 minutos y medio, 150 segundos. Tiempo tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI del puerto de Ferrol. No lo sé, entiendo que esa es su respuesta. Sí bien tiene la palabra la representante del instituto Felipe, II, de Mazarrón, tampoco la sé. Esa es su respuesta. Sí? Bien. Entonces, como hemos quedado la representante del siglo XXI, se clasifica, parece muy bien. Acuerdo, bien, pues ya vamos a pasar de cuartos a semifinales. La primera, la semifinal, en la primera semifinal competirá la número 1 con la número 4, en la segunda final, la segunda número 2, con la número 3. Con lo cual, por favor, la número 1, aquí se estable y la número 4 Allí se están. Colegio, San Buenaventura, Capuchinos, colegio siglo XXI Murcia Puerto. Además Cerrón bueno tiene la preferencia en la elección del sobre, con las preguntas, con las 3 preguntas iniciales. El cabeza serie en este caso del colegio Capuchinos -San Buenaventura, de Murcia. Muchas gracias. San Buenaventura, Capuchinos es el colegio que se ha alzado con el primer premio en las últimas olimpiadas constitucionales. No quería decirlo por no aumentar la presión, pero que también es de justicia reconocerlo y no obviar. Atención pregunta un minuto y 20 segundos definición de constitución. Definición de Constitución. El tiempo comienza ya. Tienen, tiene la palabra el representante del Colegio San Buenaventura. Pusimos de la ciudad de Murcia. La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico superior y más alta que el resto de las leyes. Encarna el pacto o acuerdo de la comunidad política para ordenar la vida social a través del respeto de la condición soberana y libre de los individuos. El establecimiento de vías eficaces del control del poder en garantía de nuestras libertades. Esa y su respuesta sí gracias. Tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI, de puerto de Ferrol. La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico superior y más alta en el resto de las leyes que encarna el pacto acuerdo de la comunidad política para establecer el orden social a través del respeto de la condición soberana y las vías eficaces y el control del poder, garantizar nuestras libertades. Tiene la palabra. El señor presidente del Jurado. No solamente las 2 respuestas son correctas, sino que son prácticamente literales correctísimas, esperanzas, pero no fuese permítanme felicitar a ambos contendientes y mostrar mi alegría, exultante al ver que saben lo que es la Constitución, que cosa más bonita estudiantes de cuarto de la ESO sepan lo que es la Constitución, y lo sepan decir Bueno, en fin, es una cosa muy bonita. Yo creo que solamente por esto ha merecido la pena. Yo creo que Argüelles Gadea y todos los que hicieron el artículo 368 la Constitución. En este país solamente se ha estudiado el sistema político, condenar la dictadura, pero cuando era una democracia nunca se ha estudiado el sistema político. Fíjense qué paradoja, y ahora gracias a ustedes lo vamos a hacer. Ahora que tenemos una democracia por más de 45 años. Vamos a estudiar en los colegios en cuarto y tercero de la ESO. Quien quiera será la opción, estudiar la Constitución y enseñarles el sistema político y sus reglas para que hagan nuestros hijos e hijas, como los antiguos griegos. Hacían con los muros de su ciudad que morían por defenderla, así que pueden estar los profesores y profesoras que han formado a estos alumnos, orgullosos y orgullosas de sus alumnos y de su trabajo en fondo la vida. Luego es una colección de estos momentos y cuando 1 vuelve la mirada atrás yo he tenido mucha suerte o por desgracia de tener mucho tiempo para mirar atrás quizá lo único que merece la pena son cosas como estas. Que los niños y niñas de nuestra edad de esta edad hagan esto yo como les he dicho, si cuando yo era alumno de cuarto del tercero y cuarto de la ESO segundo si vienen al organizaran desde la hubieran organizado desde incluso la UNED, la Olimpiada Constitucional, hubiera sido un nombre y feliz. Segunda pregunta. Atención pregunta Qué materia se reservan para la reforma total o asimilada de la Constitución? 2 minutos qué materias se reservan para la reforma total o asimilada de la Constitución, Don minutos. Tienen la pregunta que se había formulada. Tiempo. La pregunta que se había formulado es la de qué materias se reservan para la reforma total o asimilada. Tiene la respuesta es la palabra perdón, el representante del Colegio San Buenaventura, Capuchinos de la ciudad de Murcia, se regula en el artículo 168 de la cotización española y se prevé para la reforma total del texto constitucional del título preliminar de los artículos del 1 al 9 de la sección primera del capítulo -II del título primero de los derechos fundamentales y las libertades públicas, artículos del 15 al 29 o del título -II de la Corona, artículos del 56 o 65. Esa es su respuesta. Sí tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI de puerto de Mazarrón. La anterior de la reforma total, asimilada al, constan en el título preliminar, la sección 1, del capítulo 2, título 1, en el título 2 Esa es su respuesta. Tiene la palabra el jurado de esta sexta Olimpiada Constitucional. Las 2 respuestas son correctas, pero, como nos ha pasado antes la más completa con esta vez sí ha sido textual. Incluso añadido, el número del artículo donde se regulara de forma total la 168 es la que ha ofrecido a la vida. Me permitirán que haga un inciso cómo no se estudian los colegios, la Constitución no se estudia, que nuestra Constitución es una constitución abierta, que permite que se reforme cualquier contenido, a diferencia de la francesa que impide, que se pueda propugnar, que la república se convierta en una moda de alquilar, o la italiana, o la brasileña, con respeto al Estado federal, la alemana. La nuestra es abierta, la nuestra está más democrática, la nuestra deja hasta la secesión de parte del territorio, aunque aquí nuestro común amigo el señor González García tendría mucho que decir, pero en principio lo dejaría igual que pide es que votemos todos y mayor dinero de 2 tercios, pero si se dan cuenta nuestra Constitución, a pesar de que dicen que España no es una democracia, es la más perfecta, y la más avanzada en el ámbito comparado, una de las más en y díganselo a algún monárquico, francés, que quiera hacer, o algún alemán que quiera acabar con la unidad territorial que se le pide. Directamente. Está prohibido la, se ilegalizan los partidos políticos. Esto hay que saberlo usted que saber, porque luego nos dicen por la tele que España no es una democracia y a lo mejor resulta que es más democracia de lo que a algunos les interesa, y efectivamente se puede reformar todo, incluso allí donde dice que España es en la indisolubilidad la Constitución, se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible e igual que se pide es algo elemental que vengan muchos muchos muchos muchos votos perdón y tercera pregunta cómo vamos eso no nos une que salga bien. Esta es la pregunta más fácil, minuto, cuáles son las funciones del Parlamento? Cuáles son las personas, funciones del Parlamento. Y el tiempo tiene la palabra el representante del colegio Capuchinos de Murcia, de acuerdo a lo que establece el artículo 66. Punto 2. De la Constitución española? El Parlamento ejerce la potestad legislativa, aprueba presupuestos, controla la acción del Gobierno y tiene las competencias que le atribuye expresamente la Constitución. Entiendo que esa es su respuesta. Si tiene la palabra la representante del Colegio siglo XXI, puerto y Mazarrón, las funciones del Parlamento sin adjuntar; la potestad del Ejecutivo llevando a cabo funciones como prueban los presupuestos. Esa es su respuesta. Tiene la palabra el jurado. La respuesta correcta es la que ha ofrecido la vida. Con lo cual se clasifica Capuchinos a la gran final y a la final para dirimir el tercer premio, que es importante. Si clasifica usted muchas, felicidades a ambos. Le recuerdo que todos los alumnos que participan en la Olimpiada Constitucional, cuando estudian Derecho Constitucional en esta facultad lo tienen más fácil, porque ya han estudiado la Constitución. Pero si además tienen la suerte y el privilegio de que yo les dé clase tiene un punto asegurado, con lo cual esto no es en vano. Ustedes no parten de 0, parten de 1, a ver públicamente, puedo decir solamente del mundo, pero ya me entiende bien. Si seguimos querido presidente. Segundo contar, pero pues Carolina Oltra Marta si le recuerdo que los 4 primeros, ojo, 3 se llevan su premio y un cuarto no. Con lo cual hay 2 finales muy importantes, casi más importante, la final, mal llamada de consolación que la, de verdad, porque la verdad, todos ganan, pero la de consolación 1 gana y otro pierde añadiendo presión, sí sí? Totalmente colegio, Joaquín Sabina. Mitad Joaquín Bruna y Colegio Capuchinos, colegio son trajo aquí no cabe duda de la ciudad de Murcia y colegio, que muchísimos tienen la preeminencia, la preferencia para elegir el sobre con las preguntas, el colegio Santa Joaquín. Recuerden que aquí están los super finalistas de las anteriores, los mejores centros de todas las ediciones de la entidad constitucional y aquí sus representantes y gracias por porque madre mía, como los formales que vienen aquí con un nivel en fin, esto me encanta. Esta cosa son las que 1 debe ir diciendo en la vida meterla en cualquier conversación, que establece el artículo 16 de la, de la Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano. Atención, pregunta que establece el artículo 16 de la Declaración de los derechos del hombre del ciudadano, un minuto tiempo. Bien, tiempo representante del Colegio son don Joaquín Bruna, toda sociedad en la que la garantía del suministro asegurada y la separación de poderes establecida no tienen constitución. Esa es su respuesta. Sin respuesta del colegio o chinos establece que toda sociedad en la que la garantía del derecho no está asegurada ni la separación de poderes establecida no tienen constituir. He podido volver a repetir y dígalo en voz alta y escuche todo el mundo a toda sociedad en la que la garantía de derechos nuestra asegurada, ni la separación de poderes establecida, no tiene Constitución, y usted repita lo bien alto. Toda la sociedad en la que la garantía de los derechos, nuestra asegurada, en la separación de poderes establecida, no tiene Constitución que audita a pesar de ser la causa. Una cosa francesa, muy bonita. Pues efectivamente, ambas respuestas son textuales y correctas. Recuerde que hay muchos conceptos de Constitución, pero el verdadero lo único es este, el que dieron los que trabajaron por las constituciones, los liberales gaditanos los franceses y los padres fundadores americanos, luego la contrarrevolución inventó otros conceptos de Constitución, enderezado se a oscurecer, ya que esto se equivoca, ya que esto desapareciera, es decir, eso, de que la gente tenga derechos y separación de poderes ha sido una conquista, una epopeya de la humanidad, de la que hoy gozamos desde el año 78. Así que, hay que tener en el frontispicio este artículo 16, de la Declaración de derecho del ciudadano. Muy bien, pasamos a algo más prosaico. Segunda pregunta. 2 minutos. Composición y funciones del pleno del ayuntamiento, composición y funciones del pleno del ayuntamiento. 2 minutos. El tiempo comienza ya. Tienen. Era el plan propuesto, aunque solamente que venga aquí no solamente lo que tenga escrito. Adelante, por favor. El alcalde dirige el ayuntamiento, el pleno está compuesto por el alcalde, en concreto por el alcalde y los concejales, la máxima representación política de Ciudadanos y se encarga de aprobar presupuestos anuales. El reglamento municipal, entre otras cosas. La junta de Gobierno local está conformado solo ante el Pleno y si solamente el Pleno de la Junta, pero bueno, sigue, sigue siendo. La junta de gobierno local puede, puede ser la mentira del pleno y fundamental no solamente el Pleno, a buena disposición y funciones del pleno del ayuntamiento. Si se repita, repita en el Pleno hasta no sé si vale. El Pleno está compuesto por el alcalde y los concejales en la máxima representación política de los ciudadanos. El Gobierno municipal se encarga de aprobar presupuestos anuales reglamento municipales, y lo hicieron mal el Chile de nuevo, pero su respuesta sí; magnífico respuesta a la representante del Colegio de Capuchinos de la ciudad de Murcia. El pleno está constituido por el alcalde y los concejales. Entre sus competencias se encuentran la aprobación de presupuestos anuales, del planeamiento urbanístico y de las ordenanzas. El Reglamento y municipales. Esa es su respuesta. Al haber introducido entre las funciones del Pleno algo tan siempre tan controvertido como el planeamiento urbanístico es más correcta, más completa. La respuesta del alumnado del colegio. Tercera pregunta. Tienen 2 minutos y medio, una pregunta de rabiosa actualidad, y luego les explicaré alguna cosa, como está compuesto el Consejo General del Poder Judicial, 2 minutos y medio, como está compuesto el Consejo General del Poder Judicial, tiempo. Cómo está compuesto el Consejo General del Poder Judicial. Tiempo tiene la palabra la representante del Colegio. Se trajo aquí una ruina está compuesto por el presidente del Tribunal Supremo y 20 minutos elegido por el Rey estos están 5 años y 12, 2 son jueces y abogados de distintas categorías; 4 son elegidos por el Senado y 4 son elegidos por el Congreso, ambos por una mayoría de votos de 35, para que haya independencia y todos estos son abogados y juristas reconocidos con más de 15 años en su profesión. Vale? Esa es su respuesta, sí muy bien. Respuesta de la representante del Colegio Capuchinos. Está compuesto por el presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey, de ellos, 12 entre abogados y jueces de todas las categorías judiciales en los términos que establezca la ley orgánica, cuadro a propuesta del Congreso, 4 a propuesta del Senado, en ambos casos por una mayoría de 3 quintos de sus miembros. Esa es su respuesta. Sí tiene la palabra. El señor presidente del esfuerzo. Bien, la respuesta correcta es la que ha dado la candidata de Capuchinos Por qué? Por 2 razones ha habido un lapsus, parte de la otra contendiente, dicho mayoría y 35, mayoría de 3 quintos, 3 quintas partes. La mayoría de 35 no han 35, si no recuerdo mal, pero en cualquier caso has cometido otro. Otro fallo que es el mismo que hemos tenido antes fijado. Lo importante que desde el rigor, utilizar con rigor las palabras en la facultad, en la vida en general no elegidos por el Rey no son elegidos por el Rey, son nombrados por el Rey, el fallo que antes el rey nombra, la gente que se le presentan y se lo presentaron aquel que lo sea elegido de acuerdo, pues ya tenemos finalistas y que además vamos a tener una lucha intestino Capuchinos contra Capuchinos y luego no imputaremos. Vamos a parar 5 minutos, un descanso de 5 minutos para coger aire y venimos primero con la final de consolación y después con la final. Al final muchas felicidades ambas. Es un honor para mí no. Se pone Carolina aquí y cuál es la perdona? . 1017 01:23:07,520 --> 01:23:09,480 Yo siempre he ido a la charla siglo XXI, pero es bueno tener en cuenta que digo a cuenta del año que decidieron que quisieron hacer Padrino. Veía una promoción, cuenta lo el siglo XXI, quisieron hacer una promoción, si nos damos cuenta, si un señor que va a tu colegio, ahí un diagrama y lo que hace el padrino tiene mucho mérito, porque yo he leído mucho coraje, no cabe que me hace padre lista. En fin, puedo comenzamos ya muy bien, han tachado una madre mía, yo tengo la tensión por las nubes. Adelante la cabeza. Es verdad. Sí. Dígame si me habré que los deberes. Nos habéis dado, si es que me sabe, mal estos pobres críos aquí. Esto es un trato inhumano y denigrante de gracia. Bueno, empezamos primera pregunta de la final para dirimir el tercer y cuarto puesto de la sexta gran Olimpiada Constitucional de la Universidad de Murcia, un minuto. Definición de constitucionalismo, definición de constitucionalismo el tiempo comienza ya. Un minuto. Tiempo. Representante del Colegio son tan dura el constitucionalismo es movimiento, es un vasto movimiento jurídico -político tendente a implantar una nueva forma de concebir las relaciones entre gobernantes y gobernados la que estos puedan real y, efectivamente, controlar, supervisar y limitar el control de aquellos mediante la implantación de constituciones. Muchas gracias responde la representante del Colegio siglo XXI. El constitucionalismo es un máster, movimiento jurídico -político tendente a la implantación de una nueva forma de FEVI las relaciones entre los gobernantes y gobernados, la libertad de estos individuos de participar en el control y la supervisión de los poderes y mediante el mantenimiento, la el establecimiento de las constituciones. Muchas gracias, Jurado? Tiene la palabra empate, empate, empate a 1. Esta pregunta de fijación de posiciones que ha salido también antes yo le tengo mucho cariño porque allí donde ustedes han dicho que es un vasto movimiento jurídico -político es como explicaba a mí la primera parte de la segunda, don Rodrigo Fernández Carvajal, cuando nos explicara el constitucionalismo bien es el mayor profesor que ha habido en esta facultad de Derecho en años. Segunda pregunta, profesor de Derecho Político, maestro de Anxo Carro, Reina, Isabel Casanova y María Merc. Canales. En qué consiste la parte orgánica de la Constitución? En qué consiste la parte orgánica de la Constitución? 45 segundos. Tiempo, colegio Santos, Joaquín llave, determina la parte orgánica se encarga de regular las funciones, la composición y estructura de los altos cargos del Estado, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Bien es una pregunta de colegio siglo XXI. La parte orgánica consiste en la regulación de la composición, estructura y funciones de los altos órganos del Gobierno, legisla tiempo Ejecutivo y Judicial. Gracias Jurado. La respuesta correcta es la que ha ofrecido la representante del Colegio Joaquín, porque no es sinónimo, aunque pueda parecerlo Estado y Gobierno, los órganos del Estado son las del Gobierno. Tercera pregunta, un minuto y 15 medio. Atención. Pregunta cuáles son las características del Estado de las autonomías? Cuáles son las características del Estado de las autonomías? Minuto y medio tiempo ya. Tiempo responderá a responder la representante del Colegio. Son don Joaquín, ya vez bruta con esta, con 2 características. La primera es que hay un impulso estuviera no el pueblo español y, por lo tanto, solamente hay una Constitución y la segunda, que el Estado se divide ineficiente, regiones que son las comunidades autónomas, y estas tienen su propio poderes ejecutivos y legislativos. Esa es su respuesta. Sí responde la representante del Colegio siglo XXI, de Puerto, Mazarrón. Las características son que hay un único pueblo soberano. La primera y la segunda, que el Estado se en 17 regiones, llamadas comunidades autónomas. Esa es su respuesta Jurado. Es más completa, aunque las 2 son correctas, la definición que ha ofrecido la respuesta de Carolina. De tal manera que el tercer puesto, corresponde a la representante del Colegio Joaquín, haya habido un aplauso. Bueno, decía él, Granja El perdonen, que no me haya rodillo y al pronunciar su nombre, que la esencia de la tragedia consiste en tener que elegir entre cosas buenas. Tenemos que decir entre los buenos, los mejores, y eso es una tragedia porque que no sean todos ustedes finalistas, pues para mí es una tragedia y la tragedia llevada a su máxima expresión y a su perfección singular es lo que ahora va a suceder cuando se enfrenten los 2 representantes del colegio Capuchinos, así que muchas felicidades a nuestra tercera y cuarta finalista y vamos a pasar ya a la gran final de finales de esta secta sexta olimpiada. Constitucional de la Región de Murcia . Gracias. Aquí un clamor. Duelo fratricida en la cumbre. Bueno, bueno, que me alegro mucho, porque además, aunque es un dato que mi compañero no sé si conocen, yo estudié en Capuchinos en la época de del padre Clemente y el padre Miguel hace muchos años. Sí que es un honor estar aquí con las generaciones venideras. Bueno, pues ese colegio debe haber algo, porque todos estáis lo poco en la Constitución, todo esto ya está ahí mi compañero y nació también los campeones. Ahí debe haber algo. Algún virus constitucional. Antes de hablar un poco cuál es el momento en el que tradicionalmente se pregunta a los que han llegado a gran final, si alguno piensa estudiar derecho y tradicionalmente responden qué medicina o qué ingeniería aeronáutica queda de año, cómo va la cosa. Medicina. Medicina. Ve ustedes se hizo ingeniería aeronáutica? No, no se descarta la posibilidad de proveer hecho en absoluto totalmente de carta. O no se descarta la posibilidad de derecho bueno, en el Índico y aquí alguien va a estudiar perdón, alguien que vaya a estudiar Derecho y de auditoría nos no ha habido aparte de ahí anda, qué bien, lo que bien no. Pues nada. Pues pues qué bien, si bien seguimos, si seguimos empezamos, estas son tan fáciles, mejorando, pasamos a la vuelta. Pero bueno. En fin, atención. Primera pregunta de la gran final de la sexta literal Constitucional de la Región de Murcia . 30 segundos. En qué consiste la función jurisdiccional? En qué consiste la función jurisdiccional? Tiempo. Precisan más tiempo, curado. Al no jurado que concedemos, pues bueno, en fin, sea total, responda con disculpa tu nombre, apellido Pérez, responde Pérez, consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, y esta función depende del poder del Poder Judicial que le atribuye a los jueces y magistrados. Esa es su respuesta, sí; pero en qué consiste la función jurisdiccional no? A quién se atribuye habitualmente? Es su respuesta, consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. A mí le pasa un poco como a mis alumnos. Cuando dicen puedo hacer una introducción a lo que me ha preguntado también responde a lo que se le pregunta y da un poquito en este caso se ha arriesgado, porque a veces esa introducción dónde fallan, pero daba una fallado, pero la Torre, pero otros han respondido a lo que se pregunta, con lo cual empate. Además, tenemos una pregunta muy muy para guiar en la Olimpiadas de años anteriores, que era a quién se atribuye la función jurisdiccional, y entonces toda la gente respondía a jueces y magistrados, pero no era eso, es a jueces y magistrados en tanto en cuanto ejerce la función jurisdiccional, lo cual era algo así tendría que porque los jueces y magistrados ejercen funciones que no son propias y jurisdiccionales. Muchas otras ejemplo y eso no es función jurisdiccional? Bueno, segunda pregunta. Un minuto. Qué materias quedan excluidas de la iniciativa legislativa popular? Qué materias quedan excluidas de la iniciativa legislativa popular? Un minuto bruto. Inmediata. Quién tiene la palabra Pérez? De la iniciativa legislativa de legislativa popular que se regula? El artículo 87. Punto 3. Se excluye en materia de temas delicados, como las leyes de naturaleza tributaria, las leyes de carácter internacional, las leyes que regulan la prerrogativa de gracia y las leyes mencionadas en los artículos 131 134. Punto 1, Esa es su respuesta, si su apellido, cual es nadar Navarro, tiene la palabra Navarro. Quedan excluidas del artículo 87. Punto 3. De la Constitución de la iniciativa legislativa popular, materias especialmente delicadas, como las leyes de naturaleza tributaria, las leyes de carácter internacional y las leyes; la ley que regula la prerrogativa de gracia y las leyes mencionadas en el artículo 131. Y 131 del punto 1 de la Constitución. Esa es su respuesta, jurado no salimos del empate. Ahí está la ILP. Es No, no puedo resistirme a mencionar que de esta facultad ha salido la ILP más famosa de España, que es la ILP de la protección del Grupo de La para dotar de personalidad jurídica no menor de nuestra compañera Teresa Vicente, a quien felicitamos nuevamente porque ha recibido muchos galardones, entre ellos el Premio Nobel de la ecología por su labor en pro del menor, con lo cual ayer las ILP son muy importantes. Bueno, Premio Goldman Sachs que viene a ser algo como el Premio Nobel. Por lo tanto, no parecía bien. Tercera pregunta. Un minuto. Cuántas reformas se han operado en el Estatuto de Autonomía de Murcia? Cuántas reformas se han operado en el Estatuto de Autonomía de Murcia? Un minuto tiempo ya. Tiempo, señor Pérez, desde su aprobación, el 9 de junio de 1982, en la Ley orgánica, de 4.982, se ha reformado en 1991, 1994, 1997, 1998, 2002 2013 2021. En total 7 veces. Esa es su respuesta. Sí señora Navarro, se ha reformado para ampliar ámbito competencial y son 7.991 1994, 1997, 1998, 2002 2013 2021. Esa es su respuesta, curado; hay que ver lo que cuesta reformar la Constitución y lo poco que cuesta reformar el estatuto, empate, empate. Vamos a las preguntas de desempate, a las difíciles. En el Estatuto de Autonomía es de 6 de junio. Por eso nosotros entregamos los premios de la entidad constitucional coincidiendo con el estatuto del 6 de junio. La región empezamos la olimpiada, formalmente el día de la Constitución, y la culminamos el día de la región. Por eso, siempre viernes más cercano. Aunque este año va a ser el jueves 8, si mal no recuerdo, fue 6, pero ya les diremos, porque tenemos un problema de agenda porque queremos que vengan ciertas autoridades y tienen problemas de agenda, pero el jueves 6 en principio entregaremos los premios a los 8 ganadores y vamos a los 8 finalistas ganadores y al resto. Finalizo. Daremos un diploma y al resto vamos a ver si podemos también incorporar bien preguntas de desempate y vamos a empezar por las preguntas facilitas. Atención. Pregunta difícil 7. 45 segundos. Qué Constitución, pero que constitucionales copiaron literalmente a la Constitución de Cádiz de 1.812, 45 segundos. Qué constituciones copiaron literalmente a la Constitución de Cádiz tiempo ahora 45 segundos. Tiene tiempo, señor Pérez, la Constitución portuguesa de 1.822 la Constitución mexicana la finca de 1.813, excepto en el capítulo de la forma republicana de Gobierno. Esa es su respuesta, sí señora Navarro, la cumplieron literalmente la Constitución portuguesa de 1.822 la Constitución mexicana al final de 1.813. No obstante, esta la copió completamente a excepción del capítulo de la reforma del Gobierno republicano, jurado. Nos vamos a la muy, muy difícil, es como si aun así empate. Las 2 respuestas son perfectamente correctas. Seguimos con las difíciles. También es un bulto escucharle que vamos a ir a difíciles. Estamos disfrutando con todo lo que sabe todo niño. Yo estuve en Hidalgo donde el grito de dolores y obliga a sufrir igual que en tu cubano, y fue donde no declarado la independencia, aunque a nosotros no nos conocen como los españoles, los realistas nos llaman realistas. Ello se realmente hicieron la independencia frente a los realistas, que luego fue una cosa muy curiosa, porque Agustín primero auditor vine el primer emperador de México traicionó a España porque le propusieron los que sus gentes que quería ser, jefa de la Guardia borbónica; México, o ser emperador, y dijo poco como cuando cayó lo que ni los mineros en China tienen normalmente cuando haya una monarquía, porque algún una persona cercana quiere ser el reino. Nacimiento pregunta cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico? 30 segundos. Los valores superiores del ordenamiento jurídico miras, amenaza. Tiempo, señor Pérez, en el artículo 1 se explicita la palabra y superiores del ordenamiento jurídico español, que son. La libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político. Señora Navarro, se establecen en el artículo 1 que establece que la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores superiores del ordenamiento jurídico español, ambas correctas. Seguimos con las preguntas difíciles. Es la hora de. Un minuto, señale los documentos constitucionales que han regido en España y no son constituciones. Señalé. Los documentos constitucionales que han regido en España no son constituciones los documentos político constitucional. Las leyes mayores, 30 o minuto. Tiempo, señor Pérez. El Estatuto de Bayona de 1.808 del Estatuto real de 1.834, la Ley Fundamentales del Reino promulgada durante el franquismo señora navarro, el Estatuto de Bayona de 1.808 las Leyes Fundamentales del Reino promulgada durante el franquismo. Gracias. Bien, hemos deliberado. Hay un ratito porque porque en el fondo, aunque han dicho 2 cosas distintas, los 2 han respondido bien, la cuestión es si el estatuto real del 34 Eso no es una Constitución. Ella lo ha excluido, no lo ha nombrado porque en el cuadro aparecía, como ha dicho ella, y él, si es que es dudoso que lo sea o no lo sea. Entonces, al ser un estatuto real mantener el nombre de Constitución, sí que vamos a dar por bueno el hecho de que el sacar el estatuto real de la consideración de Constitución. Así que pasamos a la siguiente pregunta. No sé si hará muy difícil el paso que vamos. Acabaremos desempatado con la batalla de zapato de Manuel Fraga o de Santiago Carrillo. Así que seguimos. Ahora vamos a por las muy difíciles. Atención. Pregunta muy difícil de la gran final de la sexta literal Constitucional de la Región de Murcia , un minuto muy difícil. Décimo tercera Cuál es el uso de la bandera de España? Cuál es el uso de la bandera de España? Un minuto, 2 minutos. Tiempo, señor Pérez. La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de los edificios, y establecimiento de la Administración central, institucional autonómica y provincial o insular y municipal del Estado, siendo la única que donde se exhiban la sede de los órganos constitucionales del Estado, en la sede de los órganos centrales, de la Administración del Estado y en todas las dependencias militares. Esa es su respuesta, sí señora Navarro, España debe ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional autonómica, provincial e insulares del Estado, siendo la única donde se exhiban los órganos centrales de la Administración del Estado. Los órganos constitucionales del Estado, dentro del tipo de dependencia militar, jurado, delibera. Decía Paco, antes citaba la, aquí vamos a decantarnos se ha roto, el empate, y, como verán, es una cuestión tan de matiz, pero al final, cuando se trata de debatir entre la excelencia son esta pequeña cuestión de matiz la que de alguna manera, pues nos llevan a jerarquizar, aunque sea injusto, porque son 2 alumnos excelentes y creo que lo han demostrado de manera sobrada a Marta le ha faltado la Administración municipal del Estado, donde también ondean pueden pasarse por el Ayuntamiento de cualquiera de sus municipios, y verán la bandera de España. Así que con una profunda sensación de estar cometiendo una injusticia. Porque pero bueno, estos procesos son así declaramos el primer puesto. Corresponde a una David Pérez y el segundo puesto a la alumna Marta, Marta Navarro. Muchísimas felicidades al ganador de la Sexta Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia, a la subcampeona y a todos los participantes, y ahora antes de despedirnos, nos gustaría dar un obsequio no sé yo, que brinda la Universidad de Murcia a estos 3 primeros posicionados, que se acumula al gran premio por material informático de 60.018 euros y se otorgará en el acto de entrega de premios de estas instalaciones al Constitucional, que será en principio, salvo disposición gubernativa en contra el jueves 6 de junio de este año 2024. Así que muchas felicidades al campeón y a todos. Y segundo Y tercero. Hombre, claro, no vamos a repartir los regalos al primero al segundo y tercero. En primer lugar, a la tercera o a Carolina del colegio lo trajo aquí el heredero, una adrenalina, muchísimas felicidades. Este es los efectos de la Universidad de Murcia que se acumula, este es el obsequio de, la Universidad de Murcia que se acumula al primer premio de 100 euros por material informático, que te daremos el día 6 de junio de 2024. Muchas gracias, y se ponga también con su profesor años. Hacemos una foto. No ponga, por favor, si es tan amable. En ese momento. Primero, a esto me pongo yo. Muchas gracias. Gracias señor Pérez Bueno. El. Segundo premio. No vamos a Navarro Navarro debido a la memoria. Sí Sí hombre. Con quién campers y ahora campeón. Contesté Sí. Efectivamente. El Gobierno decida. Valdrá. La norma no.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Manuel Garcia Costa

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Gran Final de la VI Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia (+información)

Descripción

Fase final de la VI Olimpiada Constitucional