Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-22T00:00:00+02:00
Duración: 33m 17s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Jornadas
Visitas: 130 visitas

XXII Encuentro RUEPEP

La formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades. INAUGURACIÓN

Descripción

Inauguración del encuentro.
El XXII Encuentro RUEPEP 2024 Murcia gira en torno a la formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades. Se tratan asuntos relacionados con las microcredenciales y ejemplos prácticos, la visibilidad y la calidad de la formación permanente y la formación para el empleo.

Transcripción (generada automáticamente)

Muy bien, muy buenos días, bienvenidas y bienvenidos a este vigésimo segundo encuentro. Ruego que se celebra en la sede de la Universidad de Murcia, y que lleva por título, en esta ocasión, la formación permanente del plan. Me quiero creer en el futuro de las universidades. Saludo especial. Bueno, pues el secretario general de Universidades lo tenemos aquí de manera virtual, Manuel, hubo un fuerte, un fuerte abrazo. Era difícil que pudiera estar esta mañana con nosotros en modo presencial pero bueno de esta manera afortunadamente vas a poder compartir un rato que nosotros vez también, el director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia , Antonio Caballero Pérez, está el presidente de que en este ámbito, pues el último que debería hacer sería tratar de presentarlo, porque precisamente, siendo el presidente, de alguna manera también es anfitrión de la jornada, iban esa Valero, que es la vicerrectora de formación continua de la Universidad de Murcia. Vamos a hacer una cosa. Bueno, saludo de manera especial a don Tomás Zamora, que es medalla de oro de la Universidad de Murcia y a la vicerrectora de Coordinación y Calidad, Alfonso García, y a la que también están con nosotros. Si algún decano de Canarias han dicho que había por ahí pero no los veo ahora en general, un saludo para todos ustedes ; cuando termine de hablar yo me voy a levantar y me voy a ir porque tengo que estar a la una en Madrid. Toda la vida de un retorno rector es así de desimpacto y caballa, pero al menos quería estar un minuto con todos vosotros y encarecer la importancia del trabajo que estáis desarrollando. Siempre las universidades han tenido como parte importantísima de su quehacer, eso que en sentido amplio antes se llamaba extensión universitaria área; hacemos muy mal nuestro trabajo si nos limitamos a impartir estudios oficiales de grado máster, doctorado, y no nos damos cuenta del conjunto muy, muy amplio, de obligaciones que tenemos para con la sociedad Qué tienen que ver? Con una presencia permanente? Eso que decía Ortega. Las universidades tienen que salir a la calle y entrometerse en los asuntos de la vida. Solo así cumpliremos bien nuestra función, lo hacemos en una parte del ministro, subirán lo explicaba muy bien las universidades, tradicionalmente ha mirado como personas directamente destinatarias de su trabajo, de su conocimiento a una las personas en un rango de edad entre 18, 30 años. Eso ha saltado por los aires, ya no es así; la sociedad compleja, acelerada en la que vivimos, se está exigiendo que la formación sea a lo largo de la vida; será 1 de los puntos fuertes de la Ley orgánica del sistema universitario, y yo creo que las universidades hemos sabido entender bien el mensaje del ministro subiera de su secretario general de Universidades, que no, que nos acompaña y nos hemos puesto a trabajar en un punto. Hemos puesto manos manos a la obra, aprovechando la mucha experiencia acumulada de muchos años de trabajar en extensión universitaria. Pero tenemos que avanzar más y más rápido. Las micro credenciales representan, pues, un reto. Seremos o no seremos capaces de llevar adelante eso? La formación a lo largo de la vida y para afrontar retos, lo que hay que hacer es compartir experiencias, compartir objetivos, encontrar tejer alianzas. El objetivo de desarrollo sostenible número 17 siempre me gusta decir que es el más importante tejer alianzas, irrumpen tiene que ver precisamente con eso. Quizá el número de esta reunión dice de lo que las universidades ya ya habíamos sido capaces de ir por delante, porque es la reunión número número 22, pero ahora los retos son todavía más importantes de lo que han sido siempre. Por eso deseo que esta reunión sea muy fructífera estoy seguro de que lo va a ser. Espero que se puedan compartir ideas para afrontar con éxito el plan microrred del que se ha lanzado. Ya hay ya una cantidad económica importante que habrá que saber gestionar. Espero que en esta ocasión también el Estado y las comunidades autónomas, que he sido director general, sepan ir de la mano para ayudar a las universidades a cumplir nuestro trabajo al servicio de la sociedad. Espero, por tanto, que la jornada, el encuentro sea muy fructífero y exitoso, y también espero, desde luego, que tengan la oportunidad, sepa ni puedan disfrutar de la ciudad de Murcia, una ciudad en la que siempre es primavera. Yo no sé por qué esta mañana hace una mañana, esto es lo más raro que hemos tenido en los últimos 12 meses. Esto, con murciano cualquiera, va con abrigo esta mañana, pero bueno, imagino que luego aparecerá el sol. Sé que ayer tarde estuvieron en un espacio de Ventorrillo una cosa atípica, regional y creo que un día me decían y con las que conocen bastante bien los sitios clave de la gastronomía regional y bueno, que puedan también disfrutar mucho de de estos 2 días. Yo no sé si coincidirá luego la noche, no, porque yo vuelvo, tengo que volver, pero coincide esta reunión con una reunión del la sectorial de profesorado del G 9 luego la noche método que a volver para estar un poco con ellos. No sé si mañana tendremos ocasión de volvernos a ver, pido disculpas por tener que salir de esta manera Yo creo que es la primera vez que lo hago. En mi mandato, pero bueno, me están esperando en Madrid, le dejó en la llevanza de la mesa, a la vicerrectora. Agradezco, lógicamente, al presidente de la red, al secretario general, secretario general de Universidades, la presencia y, bueno, pues nada, que tenga mucho éxito la jornada, y que vaya todo. Muy bien. Muchísimas gracias. Buenos días a todos. Cambiáramos cambiar el género. Al final nos vamos a poner un poquito más. En primer lugar, agradecer a todos los invitados que todos los que estáis aquí de las universidades, pero también a los invitados que han querido acompañarnos esta mañana, ya ha mencionado el rector de la vicerrectora de Coordinación y Calidad de la Universidad de Murcia , junto a su coordinadora de de calidad. Muchísimas gracias, Tomás Zamora, por acompañarnos a los decanos que en esta mañana nos acompañan Carmen Robles, de la Facultad de Medicina. Prudencia, José Riquelme de la Facultad de Ciencias del decano de la Facultad de Ciencias del trabajo, también a Ricardo y Alba, director general de seguridad y emergencias de la Región de Murcia -Ángel Hiniesta, que es el técnico de esta dirección, al coronel Antonio Martínez Morante de la Delegación de Defensa al coronel Benjamin Andrés, pintos directriz, jefe de estudios de la escuela, Infantería de Marina general Albacete y fue usted en nombre de su comandante, Adolfo Morales la ilustrísima señora doña Teresa López HERNÁNDEZ -Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia. El señor David Hernández Mateo. Decano ilustre Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, María Jesús Rodríguez Arca, secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia , Raquel Pastor. Vocal del ilustre Colegio Oficial de biólogos de la Región de Murcia, María José Caravaca, haber en estar esta mañana esta tarde con nosotros, también, en una de las mesas redondas, por por acompañarnos, se va a proceder al acto de inauguración del vigésimo segundo encuentro de la red universitaria de estudios de posgrado y educación permanente, que en esta edición se centrará en analizar la formación permanente y el plan médico en el futuro de las universidades, y que ha sido organizada por la Universidad de Murcia a través del rectorado de formación continua. En primer lugar, hace uso de la palabra el profesor doctor don Nicolás Rodríguez García, presidente del PP y vicerrector, de de posgrado y enseñanzas propias de la Universidad de Salamanca, ni por las cuantías. Muchas gracias. Muy buenos días a todos. El director general, secretario general José Manuel Pingarrón Vanesa vicerrectora esta universidad también por supuesto al rector bueno yo creo que mi rol aquí en esta sesión inaugural tiene que ser básicamente para agradecer y reconocer a todos los que hacen posible la actividad que desde las redes empezó en el día de ayer, en Murcia, y terminará en el mediodía de mañana, en primer término, por supuestos a la Universidad de Murcia, a su rector, a solicitar rector al equipo de Gobierno, a todos estos representantes de la universidad, de distintos órganos de decanatos y departamentos por haber hecho factible que nos encontremos en Murcia. Yo lo destacaba hace un rato y laboral con el rector, que lógicamente, cuando se va hablando al interior de la red, donde se celebra el siguiente encuentro, pues bueno, con la anexión de la universidad anfitriona, yo creo que se viene a reconocer. Bueno, pues un compromiso decidido por el trabajo en materia de formación permanente, particularmente, también empuje en el funcionamiento de la red, y yo creo que eso será sobradamente en esta universidad. Yo creo que la Universidad de Murcia, al igual que muchas de las que estamos aquí representamos, pues en los últimos años, y sobre todo desde que en esos reales decretos sea una losa se hablaba de la formación permanente, pues han tenido un papel preponderante en el empuje todo el sistema, en el aprendizaje colectivo, en la generación de esos documentos que primero, como sistema en torno a la garantía de calidad después en materia de microprudenciales, universitarias, se han podido alumbrar, podemos recordar esos grupos de trabajo que primero se constituyeron en rape, que luego se estuvieron en CRUE, que hemos trabajado conjuntamente, y desde ese punto de vista lo enseñaré, Murcia, fundamentalmente, van a esa como vicerrectora. Ha tenido una posición de liderazgo en ese punto y además yo creo que también reconocer, y es importante, y a lo mejor eso sirve de acicate, sobre todo si en esta sesión hubieran más rectores la importancia que tiene, la formación permanente, las enseñanzas propias, la formación continua, o como queramos que se visibilizan a esta universidad, teniendo un vicerrectora lo específico en esta materia. Por lo tanto, no solo es que queramos defender lo nuestro, sino que, a día de hoy yo creo que sería una importantísima miopía universitaria el no ver la importancia presente y futura que tiene la formación permanente. En segundo lugar, dar las gracias a todas las universidades de la red. Somos 62 universidades hermanas, todas las del sistema público, muchas de las privadas, y yo creo que con la capacidad de convocatoria de de los últimos encuentros de las últimas sesiones de trabajo en Castellón, en Santander, en Girona, en Alcalá en Pamplona, en Córdoba, en Murcia pone de manifiesto. Bueno, no solo la capacidad convocatoria, no solo el esfuerzo que supone para la universidad anfitriona, sino también podemos decir el compromiso, la preocupación, el deseo de compartir aprender en toda esta materia. Que haya más de 120 representantes de universidades del sistema universitario español, amén de otra serie de colaboradores. Yo creo que pone de manifiesto absolutamente esto. En tercer lugar, y no menos importante, dar las gracias por el apoyo institucional a todos los que hacen posible no solo la vida de arrope a lo largo del año, sino también el considerarla como un interlocutor necesario en materia de estudios de posgrado y formación permanente. Muy particularmente quiero dar las gracias a José Manuel Pingarrón, que siempre ha tenido en la red, a quienes hemos estado en puestos directivos, pero yo creo que todos y cada 1 de nosotros, los que estamos aquí siempre que llamamos a su puerta en términos particulares, pero específicamente en materia de educación permanente, siempre hemos tenido la puerta abierta, siempre hemos tenido interlocutor, y, aunque se nos sigue resistiendo, si me lo permite, esa estar presente con nosotros que el esfuerzo de que siempre lo tengamos a veces con perdonen el atado a veces en directora sinceramente pero lo importante y por lo menos yo así lo reconozco, es que José Manuel Pingarrón siempre está con nosotros siempre reconocer ese papel de prestar. Agradecimiento, también, extenderlo, y lo vamos a ver en la conformación del programa a otros representantes del ministerio. Mañana estará Pedro Martínez con nosotros, de agencias de calidad, de direcciones generales. Está aquí el director general de la Región de Murcia. Hasta mañana. Blanquear. Es de la Junta de Castilla y León, habrá otros directores generales, habrá representantes también de clubes para mañana. El presidente de CRUE, docencia, el rector de la Universidad de Cantabria, representantes también de la Unión Europea, en definitiva, que hemos procurado en la conformación entre la red y la universidad, anfitriona de hacer un programa donde estén todos los actores que algo tienen que decir en materia de microprudenciales y para terminar yo creo que poner de manifiesto sobre todo para todos y todas aquellas que os incorporáis por primera vez como representantes de vuestras universidades, a estos encuentros, que yo creo que la fortaleza que tiene la red es un trabajo colaborativo, un trabajo en red, un trabajo donde nos juntamos entre comillas, políticos académicos, pero también con personal administrativo, con personal técnico, y yo creo que además eso se pone de manifiesto en que somos 62 universidades, pero hay 120 representantes, muchas universidades vienen a este encuentro, han venido los encuentros anteriores o las sesiones técnicas con 2 con 3, con 4 representantes. Por lo tanto, yo creo que al final lo que nos damos cuenta es que cualquier acción a la interior de las universidades es compleja, requiere interlocución, requiere ese trabajo colaborativo y en última instancia y siempre lo digo yo creo que en esta red se pone de manifiesto que entre las universidades no somos competencias, sino que somos aliados y trabajar conjuntamente al final nos dará un buen buen con el que todos resultaremos ganadores, muchísimas gracias. Tendremos 2 días intensos de trabajo y seguro y estoy convencido que al igual que cuando estuvimos en Córdoba y yo le decía Antonio que íbamos a tener la Declaración de Córdoba son mi competencia, después también cuando mañana concluyamos, pues el posicionamiento que se haga en la Universidad de Murcia en materia de microprudenciales universitarias marcará un hito y marcará un pilar fundamental en la construcción, importantísima. Que tenemos que tener la ejecución de ese plan micro que muchísimas gracias a todos ustedes por hacerlo posible. A continuación, hace uso de la palabra el profesor doctor don José Manuel Pingarrón. Qué razón, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Cuando quiera cerrar webs. Buenos días a todas y todos. Buenos días perdida, don Antonio director general, hacer ver que aunque sea lejos, aunque no lo vemos más a menudo en directo, si tiene arrancará. Obviamente, pasará en mi abrazo al rector, con el que la verdad es que me veo también bastante a menudo y querido ni colar. Pues enhorabuena por organizar ya la vigésimo segunda reunión de la renovó yo, la verdad, estaría encantado estar allí con vosotras y vosotros realmente estaría mucho mejor que lo que me espera esta mañana aquí pero la desafortunada vagamente. Tengo un par de reuniones. La primera estaba programada a las 10. Acabo de decir que llegaré a unos minutos más tarde pero que son reuniones, que además daba la reunificación del ministerio, tiene mucho interés para el devenir de las universidades porque tienen que ver con Ciencia e Innovación y ahora obviamente estamos mucho más ubicados en este tema. Bueno, no he podido oír, pero efectivamente, como bien has dicho, mañana estará en la mesa redonda, el vocal asesor del gabinete de la Secretaría General de Universidades Pedro Martínez, que además es la persona encargada directamente por mí para llevar el tema de la gestión y de la justificación de los fondos destinados a las microprudenciales, al plan micro, que es decir a una persona que conoce de sobra el tema y que probablemente o se acude también para poder resolver algunas dudas. De hecho, vamos a tener pronto una reunión con la sectorial, creo que fundamentalmente de urgencia para precisamente establecer esos criterios de gestión y de justificación del dinero asociado a los fondos de recuperación de esos famosos 50.000. Vamos a ver muy brevemente, pero es cuando recuerdo una vez que estuve también en Murcia antes de la aprobación de la Lofca, que me preguntaba el rector que 4 aspectos qué aspectos podía subrayar como más interesantes del proyecto era entonces el proyecto de ley del sistema universitario español decía 4. Decía que 1 de ellos será evidentemente el compromiso del Gobierno, un aumento de la financiación. No hace falta que entre en esto lo estáis viendo en estos días y el segundo era una apuesta clara y definida, solo una carrera académica estable que permitiera a nuestras compañeras y compañeros. Estabilizarse a los 30 tantos, sino a los 40 tantos. El tercero era una apuesta decidida por la internacionalización del sistema. De hecho, ayer tuvimos una reunión bilateral con el Reino de Marruecos para comentar estos lazos que permitan impulsar la internacionalización de nuestras universidades, y el cuarto era la formación permanente. Es cierto que esto era un tema especialmente querido para el ministro Subirats y realmente era un tema que nosotros pusimos mucho énfasis en desarrollar porque además hemos visto a lo largo de todos estos meses con el anterior Gobierno y con el actual ministerio, que es un tema que genera un amplísimo consenso. Por lo tanto, es algo que merece la pena impulsar desde todos los puntos de vista, pero ahí el famoso Plan de microcréditos con los famosos 50.000.000, que ya están transferidos, a las comunidades autónomas. Como sabéis, solamente tiene una constricción importante desde el punto de vista conceptual y es que las microprudenciales que se desarrollan en las universidades, lo sean en función de la demanda que la sociedad haga sobre este tipo de acciones formativas. Aquí por ejemplo le puedo decir que esta semana pasada he tenido una reunión con CEOE y con Cepyme, donde están extremadamente interesados en participar, junto con las comunidades autónomas y con las universidades, en el diseño de las migraciones precisamente para hacer realidad esto que acabo de decir que estas acciones formativas se llevará a cabo en base a la demanda, más que a la oferta. Esto es fundamental, esto es absolutamente fundamental. El devenir o el éxito o el menos éxito que pueda tener este programa. También tengo que decir que hemos encontrado una colaboración excelente por parte de las comunidades autónomas en este tema, que todas ellas están dispuestas a colaborar para que esté esta realización y el Plan de microcréditos viales. Tenga todo el éxito posible. Sabemos las pegas que hay, con todo lo que lleva a la gestión burocrática de los fondos de recuperación. Sabemos todo lo que ocurre con el programa. Conocí pero para eso estará Pedro Martínez mañana para, en fin, poder arrojar un poquito de luz a todos los problemas que tengáis y, desde luego, desde el ministerio ayudaros en la medida en que nosotros podamos salir ya sabéis que luego, efectivamente, tendremos la obligación de supervisar la gestión de estos fondos, porque es así como lo marca el plan de recuperación, pero bueno, insisto en que estaremos a vuestro lado para entonces yo solo quiero terminar dando las gracias las gracias a la Universidad de Murcia por por organizar estas jornadas dando aquí en particular la gracias Nicolás por como presidente del PP y también haciéndolo extensivo a todas las compañeras y compañeros que participan en la red, haciéndolo extensivo a todas las personas que aún no participan en la red. He oído antes que van a participar en estas jornadas, que, desde luego, es un amplio catálogo de personas que están interesadas en estas acciones formativas. Simplemente recordar que todo esto se hace con una un objetivo funda y es fomentar la recualificación de nuestras compañeras compañeros, sean universitarios o no de las personas que pueden necesitar en algún momento de su vida. La recualificación, en términos de microprudenciales universitarias ya presenté el otro día con la en la Comisión permanente del Consejo de Universidades, junto con la secretaria general de Formación Profesional, claras. Han puesto una serie de recomendaciones, se hicieron en el Ministerio de Educación y también nos vamos a hacer para que no haya solapamiento entre las acciones formativas que van a establecer o que están estableciendo ya desde formación profesional, y la nuestra es que por algo se llaman ni creo que evidencian es universidad, no tiene por qué haber ningún tipo de solapamiento; tienen que ser complementarias y estoy seguro que el desarrollo que se hagan desde las universidades de este tipo de acciones formativas serán efectivamente las que conlleven esa recualificación; esa pesquería irreales que leen de la población a las que van derivadas eso no quiere decir que no podamos tener estudiantes en estas actuaciones que no sean universitarios. Naturalmente que sí es el concepto del propio acción formativa la que no debe solapar, con otros aspectos que están contemplados en otros ciclos formativos, en este caso la formación profesional, pero naturalmente que podremos tener estudiantes que no pertenezcan a la universidad. Por supuesto que sí como ha venido siendo así en los títulos propios y en la esa, mal llamada formación continua de las universidades durante este. Por lo tanto, nada más. Pues muchísimas gracias. Lamento tener que ir corriendo a la reunión que tengo ahora las 10, pero estoy seguro que nos habéis llegar todas las conclusiones de la reunión que auguro que será muy exitosa y que seguro seguro que lo disfrutará es como también de la ciudad de Murcia, porque yo la verdad es que siempre que estaba en la ciudad de Murcia, pero habéis hecho muy fácil, he disfrutado muchísimo y la verdad es que se siente 1 como en casa, si no estoy seguro que esta vez no será una excepción. Muchas gracias a todas y todos y que tengáis buena jornada. Muchísimas gracias, José Manuel y a continuación hace uso de la palabra el ilustrísimo señor don Antonio Caballero Pérez, director general de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Muchas gracias a la Mesa, querido profesor Nicolás Rodríguez, va en esa vicerrectora. Toma Zamora, autoridades, militares y civiles resto de decanos. En primer lugar, me gustaría darles, en nombre del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras y del consejero de Medio Ambiente, Universidades Investigación y mal menor, profesor Juan María Vázquez, mi más cordial bienvenida a este rincón del sur de España. Probablemente, y por muy poco tiempo que llevo en esta región, ya se habrán dado cuenta de los de que la hospitalidad de los murcianos forma parte de nuestra identidad. Los murcianos somos gente generosa, dispuestos a ayudar a los demás desinteresadamente, son personas honestas transparentes en las interacciones personales, que establecemos fácilmente lazos de confianza, pero sobre todo, somos gente solidaria y que estamos siempre dispuestos a echar una mano en todo lo que se nos necesita. Pero no se equivoque y también somos gente de carácter que reclamaba con firmeza aquello que el nuestro, y luchamos. Por defender nuestros intereses, aunque seguro que ustedes la conocen bien, aprovecho la presencia de gente de todas las regiones de España para recordarles que la Región de Murcia es una tierra fértil y donde los cultivos crecen gracias al esfuerzo de nuestros agricultores y que aprovechamos cada gota de agua que tenemos para le doy solamente un dato, la Región de Murcia produce el 25 por 100 de las frutas y hortalizas que se portan en España, y todo esto lo hacemos solo con el 3 por 100 del agua que se utiliza en la agricultura, en todo, en todo el país, aunque esta región es internacionalmente conocida por su huerta, también hemos dado grandes científicos e ingenieros que han cambiado el rumbo de sectores tan importante como la industria naval o aeronáutica. Permítanme destacar al ingeniero naval y se esperan conocido por la invención del submarino o al ingeniero aeronáutico, Juan de la Cierva, conocido por sus aportaciones en la aviación, especialmente por el invento de la autocita, que, como ustedes saben bien, es el precursor del helicóptero. Esta región está también muy orgullosa de su sistema universitario y muy especialmente de la Universidad de Murcia, una universidad centenaria que ha sido y seguirá siendo una pieza clave en el crecimiento y el desarrollo de esta región. Un ejemplo de ello lo tenemos hoy aquí donde la Universidad de Murcia acoge como anfitriona a la décimo segunda edición del encuentro de la red universitaria de estudios de posgrado y educación permanente, que en esta edición estará dirigida en torno a la formación de micro credenciales, en el futuro de las universidad. Durante estos días tras se tratará o trataremos porque yo también participar en este encuentro asuntos relacionados con las microprudenciales, ejemplos prácticos, la visibilidad y la calidad, la formación permanente y la formación para el empleo. He de confesarles que a mi juicio el sistema de formación, mediante mediante micro credenciales impartido por las universidades, ha abierto una ventana muy importante y de gran valor para la formación de los ciudadanos, que permite diferencias que brevemente, a diferencia de los títulos académicos de máster y de grado, cursos de corta duración, que se centran en competencias específicas, hechos y que serán mucho más ágiles, flexibles y que están mucho más orientados hacia el aprendizaje a lo largo de la vida. El profesorado no tiene por qué ser profesor profesorado de la universidad y los alumnos no tienen por qué cumplir a priori unos requisitos previos, y mucho menos ser o haber sido universitario, como bien sabéis, Islámico credenciales, pueden diseñarse para proporcionar habilidades concretas y conocimientos relevantes para el mercado laboral actual. Sin duda, es una oportunidad de colaboración inigualable de las universidades con otras entidades u organismos que pueden ayudar a los ciudadanos, a esta casa, en un campo competitivo y demostrar su capacidad para desempeñar tareas específicas en un mundo donde las habilidades necesarias en el lugar de trabajo están en constante evolución. La microprudencial van a permitir a los ciudadanos mantenerse actualizados y adquirir nuevas habilidades de manera continua a lo largo de su carrera profesional. Estoy seguro de que la micro credenciales no son solo una gran oportunidad de formación a la sociedad, sino que también representan una enorme oportunidad de crecimiento de nuestras universidades y seguro será 1 de los grandes retos a los cuales se tendrán que enfrentar nuestras universidades en los próximos años. En este sentido siento un enorme orgullo de ver cómo la Universidad de Murcia no solo ha aceptado el reto sino que además, se encuentra entre las primeras en la realización de esta nueva modalidad de enseñanza como director general de Universidades de la Región de Murcia . Es para mí muy tranquilizador saber que la profesora Vanesa Valero como vicerrectora de formación permanente dentro del equipo rectoral del profesor Luján es la persona encargada de implementar esta enseñanza en la Universidad de Murcia. Me gustaría dar las gracias ahora los miembros de la de la red universitaria de estudios de posgrado y educación permanente por elegir a Murcia para la realización de estas importantísima jornada. Me gustaría agradecer a la organización el esfuerzo que ha realizado en la organización permanente permítanme la redundancia y el esfuerzo para traer los temas de gran relevancia que han traído en estas jornadas y así como a los conferenciantes y la mesa de trabajo programadas, que van a ser, sin duda alguna, un éxito del roto. Gracias por venir. Espero que estos días sean muy provechosos y que ayuden a disipar las dudas que todos tenemos, sobre todo económicas, a la hora de implementar la formación mediante micro credenciales, en el sistema universitario español. Le deseo que vengan una feliz estancia en la Región de Murcia y les invito a que vengan en más ocasiones a conocer esta región. Espero verle pronto por esta tierra. Muchísimas gracias. Bueno, en mi caso y para no extenderme mucho, para que comience la primera mesa redonda que creo que la estamos esperando todos, pues como agua de mayo, porque si la financiación es importante la calidad es es clave y es verdad que las microprudenciales, al ser tan novedosas, en los másteres de formación permanente tenemos claro cómo lo podemos hacer. Flexibilidad es el término que se repite con más frecuencia, pero las microprudenciales, pues nos sentimos un poco huérfanos, y creo que con la mesa redonda que va a estar presidida por por Sandra, vamos a poder disipar muchas de esas dudas, y sobre todo esto vamos a tener ahora fuente de dónde manda, emana toda la sabiduría, vale sobre cómo tiene que ser la calidad que nos demanda Europa en términos de calidad, pero sí que me quería aprovechar, aparte para agradecer a todos que estáis aquí en Murcia. No es fácil llegar a Murcia, pero cuando 1 viene y se queda agradecerles que hayan venido, que estáis compartiendo estos días con nosotros que sigamos soledad, sobre todo creando, pues este grupo tan cohesionado que nos ayudamos unos a otros, que la red es mucho más que estos encuentros es la forma de poder conectar, de resolver nuestras dudas, de compartir nuestras inquietudes, de contarnos, pues todos los problemas que vamos teniendo no, yo digo que sirve de terapia y todos los grupos de trabajo que hemos ido creando pequeños más grandes, pues hacen que seamos una, una gran familia, no yo aquí lo que me llevó pues son no solo compañeros, sino también grandes amigos, pues los que van, los que van viniendo con las nuevas incorporaciones, como decía Nicolás y sobre todo que soy referentes, cada 1 de vosotros en nuestro ámbito y que siempre estamos todos, y ahí me incluyo para lo que necesite en el lado, que igual que estemos en Murcia o que estemos en Vigo y decía Pingarrón cuando ha hablado de esos 4 pilares, no en los que esa central y aparecía la formación permanente, la cuarta. Yo creo que. La formación permanente es transversal, hablamos de internacionalización y está la formación permanente. 1 de los grandes vínculos que vamos a poder tener, pues con el resto de países nos tenemos que hablar de internacionalización en Europa, porque somos europeos. Tenemos que hablar de internacionalización en Marruecos, en Latinoamérica ahí las conexiones van a ser muy fáciles, a través del mix de iniciales universitarias, este tipo de formación, que además me consta que ya se está trabajando para que estas universidades también. Si existe un reconocimiento sencillo de este, esta nueva modalidad de formación, la clave, además de la demanda, no que tiene que existir en el sector productivo para la empleabilidad, también son las alianzas que se crean y buen ejemplo de ello, pues son todos los invitados que hoy nos acompañan y que muestra ese interés por la colaboración con la, con la Universidad de Murcia y con las universidades en general, y aquí pues no me puedo olvidar que antes me he olvidado del decano del Colegio del Ilustre Colegio de actividad física y deportiva, el señor Segarra muchísimas gracias. También por por acompañarnos y, por mi parte, nada más. Dar las gracias a Nicolás, a Antonio, que va a hacer mañana doblete; mañana vuelve con nosotros y que también están en la clausura, además de en una de las mesas redondas, y, bueno, pues que disfrutemos, no solo de estas jornadas que abren de este encuentro, sino que también aprendamos mucho y que disfrutemos de la ciudad y la gastronomía ya luego expondré ISA, abierta, cuando os vayáis de Murcia, y por mi parte, pues dar paso a la siguiente mesa, a la primera mesa redonda de este encuentro, los sistemas de aseguramiento, de la calidad de microviolencias en el contexto europeo, y irá montamos, y empezamos 5 minutitos gracias por inaugurado en el juez.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Jose Diaz Vicente

Elementos multimedia asociados al video

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XXII Encuentro RUEPEP Murcia 2024 (+información)

La formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades

Descripción

El XXII Encuentro RUEPEP 2024 Murcia gira en torno a la formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades. Se tratan asuntos relacionados con las microcredenciales y ejemplos prácticos, la visibilidad y la calidad de la formación permanente y la formación para el empleo.
Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Los sistemas de aseguramiento de la calidad de microcredenciales en el contexto europeo

Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Visibilizar la formación permanente: un reto para nuestro sistema universitario

Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Planes de financiación de las microcredenciales universitarias. CONCLUSIONES Y CLAUSURA.