Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-29T19:00:00+02:00
Duración: 1h 36m 48s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Salón de Grados
Lugar: Conferencia
Visitas: 999 visitas

Conferencia sobre inteligencia artificial

X Jornadas AFEREM 2024 Una Educación para el siglo XXI

Descripción

Profesor Alfonso Valencia Herrera

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes. Bueno, hoy en la penúltima sesión, pero décima jornadas de una educación para el siglo XXI digo la penúltima porque la otra la tendremos a finales de junio. Hoy tenemos con nosotros, a 2 identificados de prestigio. 2 investigadores, don Salvador Martínez, nuestro neurocientífico de cabecera, y don Alfonso Valencia Herrera, director del. Barcelona Supercomputing Center. Bien, el oferente haremos una apuesta por lo que es la sociedad del conocimiento. Por qué motivo ante la situación tan tan convulsa que la sociedad vive actualmente, pues creemos que la educación, que el conocimiento son necesarios para tener criterio, para tener por lo menos una visión global de lo que está sucediendo y tener opinión propia en este sentido, la apuesta de un colectivo formado por profesores recientemente jubilados, algunos en activo y gente vinculada también con nosotros, que no han sido profesores pero que están muy cerca, hemos hecho esta apuesta, una apuesta decidida y ya llevamos 10 años en este sentido, pensamos que los retos de la sociedad actual pasan por estar al logro de que lo que nos está afectando el tema de la inteligencia artificial rompe de forma, bueno, pues ya viene desde hace varios años, pero últimamente es cuando lo tenemos en todos los periódicos, en todas las revistas en la prensa y demás, creando una cierta incertidumbre. Por qué aún no sabemos cuáles son los límites de la inteligencia artificial y por qué creemos que es necesario? Por lo menos tener ideas claras sobre qué es lo que no tienen. Sabemos que los avances técnicos son necesarios, sabemos que cualquier avance técnico se supone que es para mejorar lo que son las condiciones sociales personal, pero también es verdad que nunca los avance técnico han conseguido tener una sociedad mejor. También sabemos que las diferencias sociales son evidentes. Todas esas cosas que de ella conocemos en este sentido, pero hacemos una apuesta decidida por que todos tengamos acceso a la información, a la formación y al conocimiento, y cuando decimos información lo ponemos entrecomillado, examen que la información en cierta forma está manipulada, circulan mucho bulo, circulan muchas informaciones no contratadas y eso genera pues un distanciamiento de agente de la sociedad normal y corriente hacia cierta postura de ciertas ciertas condiciones en la que deberíamos citarme mejor. En este sentido, hacer en cumple o queremos cumplir con este objetivo de trasladar podría ofrecer campos nuevos, visión nueva, información que se pueda contratar y, por supuesto, general, criterio con nosotros, Salvador que presentará al ponente y gracias por vuestras y buenas tardes. Hasta pronto. Bueno, buenas tardes y es un placer volver a estar aquí en este colectivo y participando de estas jornadas cuando me llamó y me dijo y podía presentar al profesorado en Valencia Alfonso Valencia, pues ya estaban guiado muchas cosas entre calles y tal. Pues no me di cuenta de la trascendencia y el honor que me estaba pidiendo, porque encima Alfonso y yo hemos sido coautores de 3 artículos con un amigo común, que Rafa Tabares, o sea, que hemos publicado las publicaciones y ya habíamos tenido una interacción por el Internet, entenderse a través del amigo común, pero ha sido un placer estar aquí ahora y tener la posibilidad de presentarlo. Es una persona completamente a formada. En el mundo actual en el que nos ponen los retos que lo que nos va a hablar de la vía informática y de qué es lo que puede aportar todas las nuevas sistemas de computación, idea morimos de inteligencia artificial a los sistemas vio que es, digamos, una aplicación que se presupone buena. Cómo nos va a mejorar nuestro entendimiento de lo mío? Porque mío va antes de informática. He de decir que probablemente eso es lo mejor que nos puede pasar, que todo lo que nos va a hablar se convierta en realidad, pero Alfonso es Hizo Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Luego hizo el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y enseguida se fue a un laboratorio internacional de mucho prestigio, el laboratorio del enviado del Laboratorio de Biología Molecular de Europeo, de ahí del ver solo con gran profesor, de de la Biología Molecular cristal, y después se vino desde 1900. Ahí estuvo como 5 años, 94 al 2016. Ya está bien excederme, que es el centro de referencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Universidad Autónoma de Madrid y luego en el CNIO que hacen, es el centro de referencia de investigación en cáncer, que es donde tuvimos la posibilidad de colaborar para escribir estos artículos, y después ha sido reclutado por el Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados, que se llama Icrea en siglas y donde está y es el director del departamento de Ciencias de la vida en el Centro Nacional de Supercomputación, de Barcelona, el Instituto Nacional de Bioinformática . 103 00:06:38,525 --> 00:06:41,475 Todas estas palabras los panaderos van a ser palabras que vamos a oír aquí en el futuro muchas veces día informática, supercomputación porque es ese, y eso nos hará ver que que vamos por el buen camino estamos utilizando toda la potencia de la computación, toda la potencia de la inteligencia artificial y todos los avances que puede ocurrir. Esto en el buen sentido, es decir, en qué favorezcan lo obvio, lo biológico abre que aunque los procesos vitales sean mejores es un científico ya líder internacional. La publicada muchos artículos tiene muchísimo impacto como líder y va a ser una de las personas que nos vaya a abrir el camino en lo que es en eso, en la aplicación de todos estos datos en la, en la vía que nos conviene a los humanos, es decir, la medicina personalizada, el uso de la inteligencia artificial para el tratamiento adecuado y programas de tratamiento adecuado, y el uso de la informática de alto rendimiento, y sin duda en su conferencia titulada Los retos de inteligencia artificial en el cambio en el campo de la informática y sus aplicaciones nos abriría muchas puertas. Espero que nos saldrá muchas preguntas y luego una discusión muy interesante. No sabrá y nos dice que con muchas esperanzas, además, no he entendido y líder mundial en este caso. Muchas gracias, Alfonso. Muy amable presentación, gracias por estar aquí hoy. Primero voy a intentar explicar un poco qué es esto del Barcelona Supercomputing Center, Centro Nacional de Educación, que hacemos allí porque si algo que no conocen luego hablaré por estos temas de forma, inteligencia artificial y problemas en prime time para el Barcelona -Supercomputing Center es el Centro Nacional de Supercomputación. Por tanto, es una infraestructura nacional, es también una infraestructura europea. Tenemos un ordenador hasta hace unas semanas, sean válidos tu cuarto. Eso es lo real más grande en España y ha sido 1 de los hogares más grandes en su momento hace unos años en el mundo y a su vez somos un centro de investigación. Somos un centro investigación bastante ahora mismo no hace unas semanas pasamos las 1.000 personas sea posible. Es el centro de investigación facial de España. Primero son 4 departamentos, departamento dedicado al cambio climático, el Sans por el lado de la, pero puesto un departamento de ingeniería moderado de cosas como turbinas para aviones o, señor Olriz. Un departamento de completar el mercado ha señalado ordenador, salario muy brevemente y mi departamento de actual. Por tanto, combinamos estas 2 cosas. Un centro de investigación y una infraestructura es en los telescopios o o sin otro. Estamos en un momento interesante porque hace 3 semanas cambiamos varios, pues 5 es mucho más grande. Un pacto es más rentables, básicamente es una inversión a cambie. Son 220.000.000 de euros. Nos ponen ahora mismo, es evidente, el jugador más potente en Europa, o sea, algo más. Ya no nos cabe en la capilla una crónica, pero su dirección es la capilla; ahora, pondremos otra cosa es la causa, la facilidad. Son 2 operadores; nos separan Sant Joan. Competimos con el campo de fútbol sobre. No voy a entrar en muchos detalles sobre esto, es un consorcio entre el Gobierno de España, la Comisión Europea. La mitad del dinero es de cada 1 de ellos, por tanto, tiene esta doble función. En realidad son 2 ordenadores, un ordenador de propósito general. El ordenador DGT un si no habéis oído hablar de estos son los las tipo de procesadores que se utilizan para la inteligencia artificial; de hecho, la compañía que vende más que peius es envidia, que es la compañía que más ha crecido en bolsa en los últimos años y tal porque todo el mundo quiere tener un espacio de inteligencia artificial. Es una facilidad ese esto es una infraestructura, porque, quién Quién hace cálculos? Aquí son investigadores o españoles o europeos que mandan un proyecto de investigación que se evalúa por un comité externo y le dan tiempo para calcular el Mare Nostrum. Por tanto, nosotros usamos la parte del tiempo como indeseado desde el PSC, pero en realidad estamos. Es un servicio público, un servicio científico. Entonces, por eso se llama Centro Nacional de Supercomputación. Esto quiere decir que hay 2 redes, una red europea de supercomputadores, ahora mismo un ordenadores de capacidad parecida al de Barcelona; hay una Finlandia y otra en Francia; en el futuro habrá otro en Francia o Italia; en el futuro habrá una en Francia y otro en Alemania o aún más grande, y luego volveremos a comprar otros más cuando hay una red europea que se llama ahora HIPC y a su vez hay una red nacional, el nuestro es el más grande, pero luego hay otros oradores más pequeños repartidos por repartidos por España, de modo que hay proyectos nacionales que corren en la red de supercomputación, que ahora mismo es relativamente fácil para cualquiera que quiera hacer que antes cálculos mandar un proyecto, se devalúen que se aprueben y le den gratis acceso a esas capacidades de computación. Esto es solo a investigación, servicio público. Esto no es, no se vende a compañías, no se alquila a compañías, no suben, somos un centro de investigación. Es difícil explicar que hacen 1.000 personas, pero lo resumo en hacemos gemelos digitales; hacemos gemelos. Digitales de la tierra, hablaba antes de gemelos digitales. De la atmósfera. Participan en un gran proyecto europeo que se llama destine Sesiones que pretende modelar todas las más fuera, también los océanos, ser capaz de predecir las condiciones de cambio climático Qué pasa si superamos tal cosa que pasa? Si crecemos tal cosa que pasa; si cambian determinadas condiciones, hacemos gemelos digitales de las ciudades? Tenemos un gemelo digital de Barcelona, un gemelo digital de Bolonia en distintas ciudades en Europa, que es verdad que tenemos gemelos digitales, que sirven para modelar Cómo cambian los flujos de personas? Qué pasa si hay un accidente en un estadio de fútbol y se pase como por dónde va a salir las personas? Cuál es la mejor forma de crear las rutas de acceso? Cuál es la mejor forma de distribuir el agua? En una ciudad, las canalizaciones de agua, los gemelos y ciudades tienen. Esta. Está esta, esté este fin, ser capaz de modelar una realidad con los datos de la realidad para prevenir lo que va a pasar para modelar que pasa. También hay modos, hay gemelos digitales de mecanismos y sería positivo. Obviamente nuestro reto y saldo entre el que hablaré brevemente es generar gemelos digitales de los humanos, sea por por comparación con nuestros de nuestros colegas, señor Jiménez. Hace gemelos digitales de la tierra. Nosotros tenemos que hacer gemelo digital; si ahora veremos en qué consiste esto y cuáles son sus limitaciones. Quería pararme un momento para hablar sobre sobre el cuadradito azul, diseño de nuevos procesadores. Esta mañana me han dicho algunas una charla parecida a este. Me han dicho que había sido una charla muy política Bueno, pues siento pasarse a echarle un poco política. El espíritu político aquí es el siguiente. Mare Nostrum 5 está muy bien, es superior, ordenador superútil pero es enteramente fabricado en Estados Unidos. No hay ningún componente fabricado en Europa. De hecho solo se fabrican procesadores en China Taiwán Japón Estados Unidos por tanto nuestra dependencia tecnológica es absoluta si pasa cualquier cosa y suben los precios de los procesadores, la industria europea de los coches lo sufriría o cualquier otra industria. Por tanto, esto no es nuevo, lo sabemos hace años, pero solo hace un par de años la Comisión Europea y los países han sido conscientes del peligro que están corriendo y han decidido retomar lo que existía y se dejó de hacer. Hace 10 años, que es diseñar, y producir procesadores en Europa eso tiene 2 partes; producirlo, requiere una fábrica que produzca procesadores y los precios para los tribunales. Estas fábricas son del orden de los 5.000 millones de euros y hay discusiones se abra una; en Alemania se habla una en otro sitio, luego el plazo para construir la persona años, o sea que no estamos no es algo fácil, pero a su vez hay un problema de diseñarlo porque los diseños son propiedades. Las grandes compañías que las tienen, los procesadores entonces, nosotros, dirigimos nuestro director Mateo Valero, dirige el proyecto científico para la generación de un nuevo proceso europeo. Esta es ahora mismo. Si yo tengo que elegir en área de tecnología. Es la iniciativa europea desde el punto de vista geopolítico más importante nuestra soberanía en algo tan importante como tener procesadores. La apuesta europea es que el MareNostrum 6 dentro de 4 años incorpore un 15 por 100 de tecnología fabricada en Europa. Esto es bueno, ya veremos, hay que generar procesadores fábricas o excitantes esto es, esto es bueno, es el entorno en el que nos movemos en el BSC. Entonces para hoy quiero hablar primero de sus medios digitales, ya que lo he mencionado nuevo, hablar de inteligencia artificial y cómo aplicamos inteligencia artificial, en qué estado estamos en biomedicina, y al final quiero hablar un poco sobre datos en biomedicina porque es quizá muchísimo más salido, pero creo que es fundamental para entender entender la situación. La idea que, usando de gemelos digitales es esta, esto es hasta el final de la izquierda mi izquierda o derecha sea, es una factoría con robots que está diseñando algún tipo de cosa. La otra fotografía es el gemelo digital y si estáis un poco lejos es difícil distinguir una de la otra no, porque eso realmente es una copia idéntica en el ordenador de los robots que se están fabricando los coches. Bueno, esto no es muy sorprendente en ingeniería, estos son sistemas comerciales, hay que instalar los ponernos. Tienen sus dificultades, pero existen, para qué? Pues para que si falla algo en la cadena de montaje, falla un robo, tener preparado cuál es la forma alternativa de realizar la academia para que no se pague o se cambia de modelo, cuál es la forma de reorganizar la cadena para que no siga produciendo largamente posible. Por tanto, es un modelo de la realidad que promueva muchas condiciones. Se adapta continuamente a los nuevos datos y es capaz de reaccionar a los nuevos datos con nuevas propuestas de posibilidades alternativas. Esto digo, son ejemplos reales. Esto está funcionando en la realidad. Las dificultades lo podemos hacer en vial, lo podemos hacer con humanos, podemos tener gemelos de humanos. Esta diapositiva hace hace años para para explicar esto. No es esta, es Ana que tiene una accidente, una enfermedad. Tiene unos, va a su centro médico, donde obviamente tienen ya información sobre ella anterior. Tiene información sobre su última y si hay relojes y otras cosas, y a su vez le toman datos. En ese momento todos esos datos antiguos y nuevos van continuamente a la digital como antesala factoría digital, en la que se van a mantener los datos. De nuevo se actualiza el modelo y se dan opciones. Qué pasa para tal condición? Lo mejor es hacer equis que pasa es que esta conexión por la segunda alternativa es hacer y tiene en cuenta las condiciones de AENA, sería el gemelo personalizado para sus condiciones. Esa información se devuelve al mundo real y allí llegan a esos médicos; tomaría la decisión, esto es el gemelo digital; la propuesta es gemelo digital, obviamente, esto ahora mismo es imposible, no tenemos ni idea de cómo hacer un gemelo completo de Anna y sus condiciones sería si no era una es anecdótico, pero da una idea de cómo está de cómo está el mundo. Vinieron a hacer una, la aprobación de una reportarse al verse c estaban en la capilla; allí puestos con las cámaras, me llaman Goya el día que me haga unas preguntas lo que estaban esperando es que la, del Mare Nostrum, 4 de la capilla, saliera andando, un gemelo digital paraísos poderlos firmar. Parece increíble, pero ellos pensaban que el primero, que había, se menos digitales de personas que andaban por la calle y, segundo, que el ordenador pudiera salir cosas directamente físicas, lo cual no sé son más absurdos y una cosa o la otra no saque bueno, el mundo puede tener expectativas muy locas, pero nosotros sabemos que esto a día de hoy no es posible. No es posible para empezar, porque nuestro conocimiento de la biología no es suficiente. En la diapositiva anterior este señor lo que tiene es un escaneo, y lo que está es haciendo un escaño de la fábrica claro. Todos los componentes son piezas. Escaneado hables con una determinada estructura, que es en las cuales puede tener su estructura su posición, sus coordenadas y hay unas instituciones; se sabe cómo funciona, no tenemos un escarnio del cuerpo humano que nos diga cuáles son los componentes, cómo interaccionan, cómo funciona; de hecho nuestro conocimiento sobre mejor hinchan pagar y sosiego. Esto no tenía que salir de ella, pero no es necesario y no pueden pagar. Tengo ir canjeando o absorben grandes exprés en dicho si es en daikiris que sea por increpar. Dicho. Siervo por la enseñanza de sin embargo, tengo castrense o es han sobrevivido. Simplemente. Esto era para ilustrar el trabajo de más. También lee 1 de los grupos. Grupos del departamento en el que para ilustrar hasta qué punto nuestra, nuestro conocimiento es limitado a esta, es la primera vez en la primera publicación en la que se hacen experimentos de células únicas en un número de órganos humanos, es decir, en la primera vez que tenemos una visión microscópica o celular, coger un órgano de varios de varias personas, tejido de ese órgano y mirar qué tipos celulares hay, que están expresando qué funciones están teniendo lugar en ese órgano. Hasta entonces no sabíamos qué tipos celulares había. En ese órgano no sabíamos cómo estaban estaban cómo estaban funcionando de hecho el experimento que es la conclusión es que la composición celular de hombres y mujeres para haber protegido es muy distinto, lo cual quizá no sea muy sorprendente, pero es muy distinto tener los datos para decir. Por tanto, una de las razones por las que tenemos gemelos digitales es porque la biología está todavía en desarrollo. Estamos todavía conectando con recolectando datos. Así que tenemos un gemelo completo de Ana, caso, lo que hacemos es tener gemelos de partes de estas partes en está nuestro visto desde el punto de vista del trabajo del BSC hay una parte que es una parte atómica. Tenemos modelos de cómo una proteína interacciona con un fármaco determinado. Esto es parte del proceso de producción de fármacos. En cualquier compañía farmacéutica tenemos, como se ha dado probamos muchos potenciales moléculas, para un determinada proteína diana, vemos cuáles se adaptan y decidimos cuáles hay que dar explicaciones químicas. Hay que hacer esto, es parte de sistemas de dinámica molecular. Parte del proceso de diseño de un fármaco, la parte de arriba, tenemos otro tipo de modelos, que es un modelo de un órgano nuevo, modelo del corazón en el que se ha descrito las propiedades físicas y las propiedades de derecho y dinámicas del corazón. Entonces la simulación representa aquí desde el corazón, el; para qué se usa, pues este caso se usa. Por ejemplo, para planear intervenciones de arritimias, se personaliza el corazón del paciente. Hay una colección de corazones posibles en el corazón más parecido al de un paciente, al del paciente. Con las características adecuadas se simula su movimiento y luego se simula cuál es la consecuencia de determinadas intervenciones que puedan pagar esas ritmo antes de pasar a hacerlas. En realidad el otro tipo de simulaciones en las que mi grupo está particularmente dedicado es hacer simulaciones a nivel a nivel intermedio, a qué pasa dentro de las células y que pasa entre las células? Este caso sería un tumor, un tumor en células malignas tan celosas que van creciendo a medida que van creciendo. Algunas se van muriendo porque no se sufren, nos llega suficiente oxígeno, o sea que sabemos que sucede en un ataque del sistema inmune a otro tipo de células que se lo han destruido. Ese es el tipo de simulación que hacemos para que lo usamos porque usamos, para, por ejemplo, predecir cuál va ser el comportamiento de un determinado tumor que personalizamos, porque tenemos información de células únicas de ese tumor de ese paciente Cómo va a ser la respuesta a un determinado fármaco Cómo va a ser la respuesta a un régimen de fármacos o a una combinación de fármacos? No sirve para generar hipótesis acerca de la respuesta de un tumor a determinadas, a determinadas medicaciones. Por tanto, hay desarrollos que van siendo más o menos útiles, y se van adaptando a ser partes de cadenas de producción reales a estos 3 niveles. La dificultad, que es una dificultad teórica, importante, es que, a día de hoy no somos capaces de combinar estos niveles cada 1 de estos niveles, desde los niveles que pasa entre las células infracciones, de hacer una interacción, escuela ambiente, funcionamiento de un órgano, interacciones entre órganos ahora mismo lo describimos desde un punto de vista físico computacional con de una forma distinta con distintos sistemas de ecuaciones. Además, cada una de estas niveles pasa a un régimen de tiempos distintos. Un latido pasa en segundos. Una señalización cerebral pasa en mi segundo; por tanto, tenemos. No tenemos el marco conceptual para diseñar un humano completo con un solo sistema de coacciones, o sea, que hay no es solo una cuestión de cantidad y de conocimiento biológico. Hay un problema sustancial, matemático detrás de todo esto es como describir un sistema complejo, como es de un solo sistema. Llegaremos aquí y llegaremos a. Llegaremos a poder generar una, una agenda digital. No hay nada, al menos desde mi punto de vista, y es un buen tema de discusión, no hay nada que sea que lo haga conceptualmente imposible. Tenemos que resolver problemas teóricos, tenemos que resolver problemas de datos, tenemos que resolver problemas computacionales, pero no hay ninguna razón por la que un cuerpo humano no sea modulable, simplemente no tenemos herramientas, conocimientos y forma de hacerlo. La pregunta para mí siempre es cuánto, cuánto vamos a tardar en hacer esto si digo que vamos a tardar 100 años, 7 años, 7 años, 50 años que puede pasar en 50 años sea la pregunta es cuándo podremos tener, a qué nivel de resolución este tipo de este tipo, de este tipo de modelos que nos sean útiles en medicina, en biomedicina. Disclaimer aquí obviamente lo que estoy representando, como un tumor con bolitas de colores, no se parece mucho a lo que es un tumor real, formas de las células complicación de distintos tipos celulares, etcétera, de trabajador, como 12 años en un centro de cáncer, o sea que soy consciente de que no se parece, los modelos no tienen que parecerse, no tienen que ser como la realidad tiene que ser suficientes para generar hipótesis que no sean útiles, y aquí al caso vienen 2, 2 frases finales del fiscal o la otra es de Borges. Los 2 hablan de Civilizaciones, que se volvieron locas y hacían una paseantes Borges. Habla de una civilización que, pese a hacer una pasada vez más detallados hasta qué punto que hizo un mapa, que era tan grande como todo el país, donde se mueren en el lenguaje de Borges, ahora hay fragmentos del mapa que están perdidos en los desiertos y no nos interesa un mapa de un tumor o de un sistema biológico que sea tan detallado como la realidad, porque para eso tenemos la realidad. Tenemos un nivel de simplificación que sea útil para generar hipótesis, en nuestro caso, generar hipótesis sobre los fármacos, el tratamiento de los fármacos en la interacción colofón, esto que suena todo un poco un poco friki, no seamos modelos de tumores y tal y 100 años y no sé cuántos de pronto empresa, tiene un interés mucho más práctico. Hace 2 años, el Gobierno americano, el Congreso adoptó una resolución para reducir el número de experimentos en animales. Los ensayos que se hacen antes de llevar un fármaco, aprobarlo en humano, se hacen con ratones animales de laboratorio. Esto fue reinterpretado por la Fedea, como cuando pedimos el dosier para aprobar un medicamento. Vamos a pedir no solo experimentos con animales, sino vamos a pedir también experimentos con sistemas in vitro, líneas celulares, órganos o con sistemas computacionales, y a día de hoy ya se han aprobado fármacos que no se han probado nunca en animales y se han pasado directamente a ensayos clínicos en humanos. Después de un proceso puramente computacional sea que esto que suena un poco frikis, hacemos modelos y tal. Ahora es parte intrínseca del deseo de desarrollo de las compañías de fármacos para ensayos, para ensayos clínicos, que ahora empieza a ser tener un viso de realidad en parte. Todo esto es posible porque los modelos animales tampoco son muy buenos. No competimos contra algo que sea siempre se funcione siempre bien, sino que sabemos que los modelos animales a su vez muchas veces el ratón, relacionándolo a un fármaco que nunca nos hubiera funcionado o rotonda funciona bien luego lo llevamos a Humanos caso muy frecuente, no funciona en humanos por los ratones; son mucho más resistentes que los humanos. Por tanto, este área de gemelos digitales, aunque suena un poco rara, tiene una aplicación práctica. Ahora mismo debemos mejorar estos modelos a todos los niveles, dentro de las células, entre las células todo este tipo de modelos porque tiene una aplicación real, útil en medicina o en desarrollo de fármacos. A medida que hacemos esto, esto son simulaciones, esto es, ponemos condiciones iniciales? Disimulamos lo que va a pasar con un modelo mecanismo único. Esto pasa con esto en sucesivas etapas y vemos cómo se va desarrollando el tumor con el tiempo. Intentamos entender la mecánica del sistema a medida que a mitad de hacer todo esto de pronto y rompe la inteligencia artificial, y ahora empezamos a plantearnos si muchas de estas cosas en vez de hacerlas con una simulación que nos lleva horas de cálculo, se pueden hacer los sistemas de aprendizaje aprendiendo en vez de simulando brevemente. Todo esto es la, era del chat change, es la tecnología humana que ha tenido una introducción más rápida. Estos son, cuantos días antes han necesitado otras tecnologías para llegar a un 1.000.000 de usuarios a ser Metrics. Necesito 3 años y medio de los box 7 meses, 5 días, en 5 días hubo un 1.000.000 de usuarios. Bueno, pues es la tecnología más rápida que ninguna otra rápida y cuando pregunto estos son distintas personas a las que pregunten a estas profesiones a las que preguntan hombres y mujeres, y el 60 profesiones, que en el 70 por 100 de los profesionales usa ancha. Sé que como tecnología esto es, no es que no existiera la inteligencia artificial. Antes, por supuesto, existía. Pero la realización de la capacidad del sistema para generar textos con sentido sigue siendo asombrosa. No, no voy a dar, obviamente no voy a intentar explicar en 2 diapositivas cómo funciona el chat, cómo funcionan los los modelos. Del lenguaje. Todo esto viene de un intento básicamente, un invento de Google, de cómo pasar un espacio supercomplicados en el que tenemos, por ejemplo, todas las palabras y todas las relaciones entre pagarlas entre todos los textos a un espacio reducido donde podamos encontrar relaciones y ser capaz de expandir esto es la tecnología de. Transforma, es tampoco es completamente nueva. Pero digamos que está por detrás de todos los inventos que tienen que ver con estas nuevas tecnologías, y para hacer estos transformen, se usan redes neuronales masivas que tampoco es un invento nuevo, pero ahora se ha adaptado para poder hacer todo esto en términos de imágenes. Esto quiere decir por usted una imagen compleja de la izquierda, reducirla a una, a una resumirse información en una forma mucho más compacta. Haciendo estos codes, y de ahí volver a sacarla es reproducir de un modo artificial una imagen que sea equivalente a la imagen real; es decir, que podamos ir entre el mundo real, que es muy complicado, y un mundo reducido que contiene tanta información como es necesaria para reproducir el mundo real. Esto es un poco más. Cómo se puede hacer esto, pero es cierto que se puede hacer la forma en la que lo usa el charco, si no habéis oído contarlo es. Los modelos de lenguaje es preguntarse. Tenemos todas las relaciones entre todas las palabras porque contamos en los textos tantas veces detrás de una palabra, va otra palabra determinada, y no lo hacen palabras, pero imaginémonos que lo hacen palabras. Tenemos todas esas estadísticas, de modo que todo el tiempo nos podemos interrogar. Tengo estas palabras antes cuál es la palabra más frecuente que viene después. Si fuera solo así fallaría mucho. Obviamente, es algo más complicado, que se tiene más y más información de contexto, pero en cierto sentido está entrenado, contextos en los que les hemos quitado palabras y les hemos pedido y le hemos preguntado qué palabra sería la que viene aquí; por tanto, responde es tan tonto visto desde este punto de vista, como aunque describe unos textos tremendos. Lo único que se está preguntando cada veces cuál es la palabra siguiente más frecuente no se le puede preguntar. Entonces, la pregunta de si está razonando se está pensando, no está ni pensando en esta razonando ni sabe lo que está diciendo. Solo está diciendo lo que es más frecuente, en cada caso. Asombrosamente. Cuando lo lees tiene sentido. Esto sigue siendo un estéril porque esto tiene sentido en el fondo, es una tecnología que saben, seguimos sin saber muy bien cómo está funcionando y continuamente salen publicaciones cada día que descubren una propiedad del sistema que antes no sabía. Por tanto, es interesante y un poco escalofriante que una tecnología tan tan poderosa, aunque entendemos las bases de cómo está construida, no entendemos realmente qué es lo que está pasando. Esto suscita todas las preguntas del mundo. Yo he puesto aquí 5 o no los se llaman las lenguas, modesto van a acabar con la manera. Hay toda una serie de personas bien informadas que piensan que esto es el final de la humanidad. Hay quien piensa que es una tecnología totalmente insuficiente porque es super tonta. Solo adivina. La palabra siguiente y, por tanto, acabará pasándose el entusiasmo decaerá; y se olvidará y ser reemplazada por otra cosa, a veces la misma persona piensa las 2 cosas, lo cual también también tiene su interés. Es cierto que los fumadores del lenguaje cometen errores, porque eso no cometió un error. Ellos ponen la palabra adecuada, pero la palabra adecuada puede ser totalmente errónea e interpretada por los humanos, y esto es intrínseco. No se puede evitar, lo podemos corregir poniendo parches por encima, pero no lo podemos evitar. Punto. Aquí hay una gran duda acerca del valor de esta tecnología. Hay quien piensa que los lengua no es seguirán entrenándose y acabarán siendo una inteligencia generalista, una inteligencia capaz de entender el mundo, su entorno y sus consecuencias, ser capaz de adaptarse a cualquier entorno. Respondiendo. Hay quien piensa que esto es un disparate, porque lo único que hacen es repetir palabras. También hay quien piensa que la tecnología ha llegado al límite después del CPT 4 hace ya unos meses, no ha salido nada mejor, muchos lo han intentado. Quizás no se pueda hacer nada mejor que el CPT 4 o quizá no haya datos suficientes para hacer nada mejor que el 24. No vamos a responder a ninguna de estas preguntas y a charlaba se ha hablado a tratar de otras cosas. Pero bueno, aquí quedan por si queréis discutirla. Si el final de la humanidad sea una tecnología muy buena, es todo lo que ha producido esa revolución total. Estos son árboles de distintas versiones, de los modelos de lenguaje, prácticamente cada día hay una nueva versión de un modo de lenguaje, el jefe sea el cuarto eje, PT-5 mis, etcétera. No sabemos esto es en la carrera ahora mismo, tremenda de competición entre las compañías grandes y no sabemos dónde va a parar Qué es lo que nos preocupa a nuestro grupo, a todas las preguntas anteriores, pero también nos preocupa y aquí viene la parte política de todo esto. Nos preocupa que todas estas compañías que están produciendo los modelos de lenguaje son compañías americanas, ahora hay una compañía con capital francés que produce un modelo de lenguaje. Esa es la primera, la única compañía en Europa que ha producido algo medianamente relevante, como en el caso de los procesadores Europa ahora se despierta. Dice que estamos dependiendo esta tecnología. Esta es la iniciativa de las factorías de inteligencia artificial. La Comisión empieza a pensar. Tenemos estos superado ordenadores, tenemos personas que saben de esto, nos preocupan nuestras lenguas específicas de cada país, porque nadie se va a ocupar del finlandés y no solo finlandeses y, por tanto, ahora la Comisión empieza a poner dinero sustancialmente, a organizarse para generar modelos del lenguaje en Europa y crear una industria o mantener una industria que sea competitiva con la industria, con la industria americana, España en este caso ha tomado la delantera. En este tema. El PSC, con un soporte del Gobierno español, y hubo una declaración del presidente del Gobierno diciendo que España iba a desarrollar un modelo de lenguaje, pues el PSC va a desarrollar o está desarrollando un modelo de lenguaje, nuevo, lenguaje que sea más rico en castellano en español, que los modelos del lenguaje comunes de las compañías, un modelo de ley y también en las lenguas cooficiales vasco, catalán, el gallego y que además sea un modelo ético adaptado a la normativa europea. Hay una acta de la inteligencia artificial europea, que pone límites, límites a qué tipo de datos se pueden usar límites a que los sistemas no tengan sesgos límites, a que la tecnología sea abierta. Por tanto, el propósito del Gobierno español y del barrio de supervivencia, interés general, un modelo de lenguaje que cumpla estas condiciones y que además los términos de capacidad tecnológica en este eje, formar a personas que sepan cómo hacer estos modelos del lenguaje y no esté todo en manos de las compañías americanas, como decía antes, tenemos todos los tenemos todos los textos que hemos reconocido todos estos textos durante bastante tiempo. No hemos podido empezar a entregar el modelo hasta que no ha empezado a funcionar Mare Nostrum, 5 hace 3 semanas, porque Mare Nostrum 4 no era capaz de calcular un modelo de lenguas. No sabemos. Esto es donde queremos estar este verano, esto es donde están a través de los años, como son de grandes los los modelos existentes arriba, hasta PT-4, nosotros no queremos llegar a UGT 4, queremos llegar todo un jefe, 3, 3 medio, 3, 75. Pensamos que no es necesario más, pero además nos creemos que no tenemos suficientes textos para entregar 1 más grande y no tenemos suficiente capacidad de computación para entrar, o sea, que las compañías, obviamente, tienen mucha más capacidad, pero que el Gobierno de España cualquier día podría encontrarse, pero ese es otro tema. Todo lo demás, son compañías, son compañías. Yo creo que ya hecho el tema. He dejado el tema suficientemente claro. Hay un problema de soberanía importante en este área y este es el plan de este es el plan de desarrollo acordado con el Gobierno, pero tenemos esos corpus. Estamos desarrollando los modelos. Para nosotros la parte de evaluación que he puesto detrás más grandes es fundamental; tenemos que hacer modelos que sean aceptables, legal y éticamente. Por tanto, tenemos que ser capaz de evaluar cómo funcionan los modelos, lo cual es un bonito tema de discusión, pero también tenemos que hacer capaces no solo de desarrollar el modelo, porque a nosotros nos interesa un modelo para competir con el Change en usos triviales, sino nos interesan, modelos que den capacidad a las compañías españolas que puedan desarrollar productos; también hay abogados que puedan entrenar ese modelo con sus textos, de modo que pueda resolver los proyectos, los problemas de ese gabinete de abogados, que demos capacidad a las compañías españolas para competir usando el castellano, usando modelos que sean legales legalmente aceptables. Por tanto, toda esta parte del desarrollo es crear capacidad en 2 compañías tal capacidad en el tejido económico. Para usar estos modelos de lenguaje no tenemos el modelo grande todavía. Esto es un modelo muy pequeñito, es un modelo de 7. Ve tan pequeñito a alguien la que desarrollamos hace unos meses solo tenemos nuestro encuentro. Solo lo he traído porque es que es, es increíble lo que hacen estas cosas. Este es un modelo entregado con castellano y catalán. Todos los modelos ahora son multilingües, solo este que tienen más información de castellano catalán que otros modelos. Entonces, la pregunta es. Le doy una frase en castellano. Eso es pan, comido un refrán. Sentencia típica le digo que me lo traduzca catalán y en vez de hacer una traducción literal, busca el refrán catalán equivalentes Por qué esto es un 0. No será entrenado para que esto simplemente lo hace. Como sabe? Qué tiene que hacer eso? Ni idea, como es saber cuál es el refrán adecuado que semánticamente adecuado, ni idea, pero insta a instalar respuesta. Es muy bueno. Estoy con el asombro de cómo funcionan estos sistemas. Termino con esto de los grandes modelos de lenguaje. El problema de los sesgos es un problema fundamental. El mundo real está sesgado a nosotros, nos interesan los problemas de sesgo de sexo y género. El mundo real está sesgado, la información que hay sobre hombres y mujeres no es nuestra equilibrada. Cuando esto lo pasamos a datos son datos sesgados sobre sobre hombres y mujeres. Cuando entregamos un modelo con datos sesgados, tenemos un modelo sesgado, la interpretación de un modelo sesgado va a ser una realidad sesgada situada, le preguntas al charca o al jefe, 4. Las mujeres son enfermeras? Los hombres son doctores tirano no, no yo de hecho, durante un tiempo contestado mañana yo soy un sistema muy bien educado y sé que esto no es así; que las mujeres pueden ser médicos y los hombres pueden ser enfermero, y eso es una capa puesta por encima del sistema para evitar este tipo de cosas. Pero no es una propiedad intrínseca del sistema, porque los datos con los que se han entrenado no estaban suficientemente equilibrados. El desafío es equilibrar los datos, hacerlo bien desde el principio. Porque estoy contando todo esto cuando estaba hablando de Bioinformática y me he desviado enormemente. Bueno, esta es la aplicación de los modelos del lenguaje en biomedicina. Esto es 1 de los problemas de los que llevamos 20 años trabajando y siempre ha sido superdifícil, y ahora de pronto se ha vuelto posible esto son. Usos clínicos, textos, médicos, colaboración con el Hospital Clínic que en Barcelona, en el que utilizando nuestros sistemas y red, entregándolo sobre aplicaciones en biomedicina. Ahora el sistema es capaz de detectar 23 clases de conceptos; detecta la profesión del enfermo, la profesión del sanitario, la profesión de la familia del enfermo, que puede ser relevante desde el punto de vista médico; las enfermedades, los síntomas, los las los fármacos, las especies es una bacteria; de hecho, en este texto dice. La especies pacientes, el organismo está en nuestra interesante, porque si fuera una bacteria, tal sería más interesante. Nunca habíamos pensado que pudiéramos llegar a esto. Es como cubre todo el curso clínico, con acierto y validado con los con los clínicos; o sea ahora de pronto, el mayor experimento que ha hecho la humanidad son los textos médicos; es la experimentación. Con un ser humano a lo largo de los años y ahora tenemos tecnología, que esto es solo el principio, pero tenemos tecnología que nos va a permitir extraer esa información y recuperar todo lo que sabíamos acerca del proceso de las enfermedades. La sucesión de las enfermedades, las comorbilidades, don Rafael Tabares. Cómo se siguen las enfermedades. Esto es todo accesible. Hemos hecho un cuerpo que se llama Carmen, en el que hay 3.000 en textos médicos completamente anotados. Están disponibles para que lo quiera usar, de modo que se pueden usar para ver que está en el sistema o para entrenar. Otros sistemas es la mayor colección de textos médicos anotados disponible ahora mismo. Esto es lo traigo aquí porque el proceso que vamos a seguir ahora es. Están estos grandes modelos del lenguaje general, pero ahora para cada área de aplicación en este caso Medicina en este caso son textos de COVID. Hay que entregar el sistema con esos textos para que aprendan las especificidades del lenguaje de ese sector. Si lo queremos hacer en textos legales hay que entrenar contextos legales para que aprendan las especies de ese sector. Se ha encargado, hay un trabajo de FAES Llum, d adaptar cada los modelos a las áreas específicas de aplicación. En este caso son 10 equipos de 2 médicos. Curando la primera versión, hasta tener una segunda versión con la que se centren. Hasta aquí es textos, mucha gente se entrena contextos y habla textos. La siguiente parte, que no es que a mí me parece fascinantes Qué pasa siempre? De entrenar contextos. Entregamos con proteínas las proteínas, están compuestas de 20.000 nacidos en una sucesión a la niña, Balina no sé cuántos, la puedo poner, como si fuera un texto ya grande, de entrenar con los textos escritos, con los libros, y demás; entreno con los millones de proteínas que tenemos, en las bases de datos, que se han secuenciado de todo tipo de organismos un jefe vete entregado con proteínas hablara proteínas un jefe entregado congeló más 4 letras de los genes más hablar ajena de hecho, hablan proteínas y hablar, sino más. Estos son sistemas que a lo largo de los años se han ido desarrollando, que utilizan los textos, utilizan proteínas o utiliza ajenas, cuando el caso de las proteínas un par de diapositivas es brutal, porque en el caso de las proteínas, cuando generamos proteínas con un modelo de lenguaje las protestas que se generan están sintácticamente correctas, no la puede distinguir. El orden de amenazas es normal, como cualquier proteína, son semánticamente correctas. Quiere decir que sabemos que si somos un programa adecuado, vemos que se pliegan en su estructura tridimensional, o sea, que tienen las propiedades de la proteína. Los fenómenos están menos avanzado cuando entregamos congeló más general. Generamos ajeno más que son sintácticamente correctos tienen el promotor el gen los sones los controles todo indistinguible don Germán real pero no tienen se mantengan no sabemos qué funciones tienen de momento, hasta donde hemos visto no tienen funciones asociadas. Esto entre mis muchos asombras, de cómo cambia el mundo, esto es Google; en el año 2020 publica un sistema que pliega las proteínas, los genes producen proteínas, esto es Severo Ochoa y, además, sabemos cómo codificar a partir de genoma de una persona que, proteínas va a producir son los actores principales de las funciones. Piensas, proteínas adoptan una estructura tridimensional Saben cómo se produce esa estructura es a lo que hemos trabajado durante años y hacemos pequeños progresos. En 2020 Dignament, que es una compañía de Google, produce un sistema que lo ha resuelto, la resultan 97 por 100, de modo que ahora, cuando vas a una base de datos, dice Estos son los Jánovas. Ese es el genoma de una planta. Estos son los genes, estas son las proteínas, y esta es la estructura predicho, de esas proteínas. Hemos pasado de los de los fenómenos a la estructura de proteínas cuando se discute. Esto es y será inteligencia artificial. Es buena o mala este para mí es un ejemplo claro de algo que es totalmente positivo. Se puede predecir, señor proteína es la base de datos. Están todas las estructuras, el software está disponible, o sea que lo puede replicar libremente. Eso es un problema de la humanidad. No hay ningún, pero al menos conozco la aplicación de la inteligencia artificial, que no tienen ningún, pero al menos desde mi punto de vista, pero es que eso son muy deprisa. Estos buques a los 2 años metan la otra es súper compaña decidió hacerlo de otras formas. Estos son los que entrenan un sistema del lenguaje como con proteínas, de modo que esa figura tiene 600.000.000 de proteínas generadas por un modelo de lenguas. Esto es brutal. Ahora tenemos a las 2 compañías más grandes del mundo dedicada a estudiar proteínas que es una cosa que hacíamos 4 pringados, que éramos los últimos en cualquier sociedad civil. Increíble, absolutamente increíble. Esto es lo que he contado antes, esto es una proteína, esto es un periplo, pero hace unas semanas un inhibidor de una proteína Kinshasa. Este es el proceso en el que, por el cual se aprueba se ha producido, que es todo métodos computacionales, está en fase 2 de ensayos clínicos, esto es también de hechos de hace unas semanas. Si entonces esas nuevas proteínas, crisis es la proteína, en parte de la técnica del sistema que se usa para edición genética, esto está es un campo minado porque hay patentes y hay una lucha de patentes sobre quién tiene el triste, y quiero entender que si todo esto ahora puede generar secuencias que no tienen nada que ver, con las secuencias naturales, tienen la misma función, por tanto, ya están fuera del sistema de patentes. Tú no puedes patentar la función de una cosa. Por tanto, la biotecnología cambiara completamente, podemos salir lo del espacio de secuencias conocidos real, que está en la naturaleza, explorar otro espacio de secuencias totalmente distinto. De proteínas con nuevas propiedades, o proteínas con propiedades conocidas que sean totalmente distintas, y esto va el artículo es lo que cuenta. Todas las compañías que están dedicadas a hacer las proteínas. No todo es tan bonito como como Alfon 2 entonces entramos en las los aspectos oscuros. El primero es es una carta de científicos famosos, que para empezar de que es el principal ingeniero de proteínas en el lado académico, en el que alertan del peligro de que se generan nuevas secuencias, pueden generar nuevas secuencias peligrosas una nueva secuencia de la proteína del virus coronavirus puede ser más tomás más letal más más más dañina más más lo que sean entonces eso es lo que piden, es que hay una base de datos donde se registran todos los nuevos diseños de proteínas que se registren los nuevos diseños, ese evalúe su grado de peligrosidad, que al menos tengamos un mapa de que se está haciendo en el mundo, en nuevas proteínas, por si fueran peligrosos. Hay quien piensa que es muy poco probable que se haga un diseño que sea peligroso. Hay quien piensa que si hay un peligro indefinido al respecto y es un buen tema, un buen tema de discusión, y de hecho por eso salió en los periódicos la carta, porque tuvo repercusiones mundiales. La segunda parte, que tampoco es está muy en discusión. Estos días y saldrán más artículos estos días tiene que ver con Alfon, programa de Dignament, que produce estructura de proteínas. Hace 3 semanas, 2 semanas sacaron una nueva versión que no solo predice las cifras proteínas, sino que la estructura de los complejos moleculares interacciones de proteínas, a interacciones tenía y predice la interacción con moléculas pequeñas, superando todo lo que se había hecho anteriormente. Según el PP, en hechos te dice, la proteína, para esta proteína pueda ser una esquina y con fármacos y decirme como le cura. Si decirme cuál es la adecuada, si este proceso que contaba antes puede hacerse unas semanas y tal Alfon, los 3 lo resuelve directamente, si te lees el PP a un nivel de exactitud, muchísimo mayor del que era antes, pero han publicado el hecho, es la principal prevista y no han hecho disponible el código de modo que se ha publicado el PP, pero nadie puede verificar los resultados, nadie entiende muy bien cómo se puede ser una publicación científica, que no se puede verificar. Primer escándalo. Hemos escrito cartas cartas han devuelto hasta por qué no lo han hecho público en esos mismos cuenta, porque se van a dar unos meses de plazo para hacer todos los contratos posibles con todas las farmacéuticas para enseñar todos los fármacos posibles. La industria farmacéutica cambia radicalmente. Si ya ha cambiado con los sistemas anteriores. Ahora mismo con esto potencialmente van a saltar todos los fármacos posibles a la velocidad, a la mayor velocidad posible, porque el programa directamente predice la interacción de moléculas con las proteínas, rediseñar los fármacos asumen. Está muy mal, que es una compañía privada, que ha hecho un programa basado en el conocimiento de todas las estructuras que ha generado el sector público. No es muy, es completamente honesto no hacerlo público, pero bueno, usted es legal. Lo que no es claramente legal es publicarlo en una revista científica sin hacer disponible ahora un servidor y pueden usar un servidor para hacer unas pocas pruebas, pero las condiciones de uso hacen que se descubriese una nueva molécula que sea del valor comercial de. Pertenece a ellos. Entonces, de nuevo entramos en temas de compañías de las mismas compañías una vez y otra estoy terminando más o menos, sí. Estos sistemas producen datos sintéticos; la previsión en la figura es que para el 2030 tendremos 2 veces más datos sintéticos que datos reales en el mundo, cada vez que se han hecho al GATT, generamos datos sintéticos en mi anterior y una historia muy interesante sobre si podemos usar los datos generados por el chat, CMT para entrenar; otro modelo del lenguaje, casos en los que entrar en muchos detalles casos en los que estamos generando demos para la ciencia datos sintéticos esto es lo vino, es una familia de proteínas en las que la evolución ha producido algunas proteínas, que podemos secuenciar hoy en día. Podemos reconstruir algunas de las secuencias ancestrales, pero ahora nos podemos preguntar por qué no ha hecho otras proteínas que se puede sintetizar; puedo generar artificialmente preguntarme si parece una columna. Tiene todas las características que distingue, porque la naturaleza sola hecho alguna de ellas porque solo se ha visto alguna de ellas, es contingente, porque o has espurio es puro azar o hay unas razones estudiar la evolución desde una perspectiva que nunca hayamos tenido antes. Estoy a la evolución no solo no solo sobre lo que existe, sino sobre lo que podría existir. Esto desde el punto de vista evolutivo es es superinteresante. Podemos generar ese imágenes médicas sintéticas, aquí estamos generando imágenes de patología digital, un tumor cortado en la mini. Ya se 80 son muy difíciles de entender estas imágenes, porque qué tipos celulares son, que pronóstico va asociado, a partir de esas imágenes a la que se hacen los diagnósticos de cáncer, del tipo del tipo de generamos imágenes sintéticas, esas imágenes sintéticas podemos interrogar al sistema que las ha generado, sobre cómo las ha generado. Hay una parte de la intervención militar, que es esclava habilidad que nos explica cómo la ha generado, de modo que nos puede explicar qué tipo, como ha generado los distintos tipos celulares, solo podemos usar como una herramienta que nos ayude a entender la realidad. La última es. Esto es. Es un tumor en niños en el que hay 4 grupos. Esa enfermedad raras no hay muchos casos, afortunadamente desde el punto de vista estadístico es complicado. Hay 2 grupos, el verde o azul que están bien caracterizados y hay otros 2 grupos EG3 y 4 que están más caracterizado. No sabemos muy bien cuáles son su base molecular, no sabemos muy bien cómo tratarlos, generamos datos sintéticos. Los datos sintéticos son los datos azules. Si los datos azules están bien, el grupo GT exige 4, sería un solo grupo, tendría una sola causa molecular y lo trataríamos de fondo. Por tanto, podemos usar pacientes sintéticos para estudiar las características de las enfermedades, para hacer diagnósticos sobre las enfermedades, podemos generar pacientes sintéticos, hacer ensayos clínicos sobre los pacientes en la, la ingeniería de pacientes de datos sintéticos es muy amplia y se puede utilizar para muchas cosas y una tecnología suficiente potente, y a quien en ejemplo, valorizada en 3 casos concretos no me he extendido mucho y hemos empezado un poco tarde, no voy a extenderme mucho sobre otros en medicina, simplemente quería crear. Todo esto depende de disponer de datos. Los datos en biología son supercomplicados mucho más complicados que en física, sea físico o se las haga, que no se ofendan, primero, necesitamos una cantidad de otros tremendos, no el propio coma 3, que toma el genoma, el SOMA, el tonto de ese tipo de datos. Segundo, esos datos son generados por muchos proveedores pequeños y un hospital genera una cantidad enorme de datos, lo cual lo hace heterogéneo, es un dato; son erróneos; intrínsicamente cuando secuenciados un tumor silenciamos, célula normal entre las terminales sanguíneas células del sistema inmueble de todo ello, junto por tanto, es una mezcla que va a ser heterogénea. Cada tumor. Vamos a distintas proporciones, es más difícil. Para analizar un dato tenemos que analizar todos los datos en conjunto, porque no nos sirve el genoma. Solo podemos analizar si entendemos que proteínas produce de qué enfermo es, qué características ha tenido. Indicamos poner los datos en conjunto y para colmo los datos son privados, son de alta confidencialidad. Por tanto, acceder a los datos es muy difícil. El principal problema del COVID era que el problema, un problema grave en el comité es que no podíamos acceder a los datos, no sabemos ni cuántos enfermos. Todo esto está cambiando estamos, y es porque estamos en un momento clave. La historia europea en la que hay un una decisión de los países europeos, el espacio europeo de datos sanitarios, de ese en el que hay un mandato para que los datos que se generan en la clínica se puedan usar para investigación a medida que este mandato, que ya está aprobado se vaya implementando es de obligado cumplimiento, por ejemplo, en un escenario posible es que haya miles de demandas contra hospitales que no hacen accesibles sus datos. Para investigación a su vez tenemos proyectos varios proyectos, algunos de los que nosotros participamos, que están implementando la tecnología para poder analizar los datos, sin sacarlos de su a un repositorio legal. Está por definir si reposición legal es un país o es una comunidad autónoma o es un hospital. Pueden ser varias de estas definiciones, pero podemos, tenemos tecnología para analizar los datos sin sacarlos; se llama análisis federado. No podemos ir al sitio. Analizar los datos, extraer los datos, que ya no son ellos no son personal, están anonimizados y condicionarlos juntos. Estos son proyectos en los que los países europeos se han comprometido a que son capaces de instalar esa tecnología en su país. En el caso de España el proyecto de medicina personalizada se llama impacto indirecto de investigación del Instituto de Salud Carlos III tiene varias patas. Nosotros, en varios pilares. Nosotros coordinamos el pilar de datos, que es el que se dedica a implementar esta tecnología para hacer posible el acceso sistemático a los datos médicos, las imágenes y los fenómenos de modo federado, o sea que esto es una alineación increíble por primera vez en la historia de Europa se pone junto a la parte legal, la parte tecnológica de la aceptación de los países de que van a hacer posible el acceso federado de los datos. Con qué misión? La misión es por una parte, hacer investigación o grandes proyectos de investigación, son la colección de proyectos de, vamos a analizar qué no más de cáncer para entender la evolución del cáncer o hacer medicina personalizada, es decir, el final de todo esto práctico es que sea posible que ante una un enfermo, 1 de los niños para enfermedad antes estaba de antes su grupo médico, pida un Análisis Genómico, se obtengan las muestras, se manda un centro de secuenciación, se secuencia, se analice y se devuelva unas opciones de diagnóstico, tratamiento y que ese circuito se aparte del circuito del estándar de medicinas a que esté dentro de la cartera de medicamentos, que igual que se pide una radiografía, se pueda pedir en esa región. Esto está pasando según hablamos, hay un proyecto que hace esto de modo sistemático dentro de unos pilares de INTA, que hay un proyecto de este tipo que están en marcha en muchos países, en derecho, en todos los países europeos. La tecnología para organizar los datos, analizar los datos es la parte que nos corresponde como hay. Bueno, lo dejo aquí, quería siento un poco deprisa sobre esta parte de los datos, pero creo que es un momento realmente importante y que si no hay acceso a estos datos, el resto de todas las otras cosas, las obligaciones de inteligencia artificial, los gemelos digitales y todo lo demás, no vamos a ser capaz de usar esa tecnología para este tipo de proyectos de medicina personalizada, porque no vamos a tener acceso a los datos de los pacientes para poder hacer ese tipo de ese tipo de desarrollos. Por tanto, he hablado un poquito de datos en biomedicina se contado esta historia, los gemelos digitales a distintos niveles y cómo pensamos que van a ser útiles para los ensayos clínicos sobre ensayos clínicos. Se ha hablado de la apuesta nacional por tener un modelo del lenguaje en español y lenguas cooficiales, y donde estamos con esto, el compromiso de tener un modelo lenguaje competitivo en español para el verano, y cómo esa tecnología se aplica en biomedicina a textos médicos es una extrapolación bastante directa, pero también la aplicación a proteínas o ajeno, más con estas posibilidades o enfermos, con la posibilidad de explorar no solo la realidad, sino todos estos datos sintéticos que nos ayuden a entender mejor la realidad, y obviamente todo esto se basa en el trabajo mío, sino de un montón de personas. He puesto aquí los jefes de los equipos, tanto en la parte de datos se salva Marta, por la el modelo del lenguaje en castellano y nuestros oficiales Martín, por las aplicaciones en biomedicina, José Ana, hoy Miguel por los desarrollos de los gemelos digitales, Gonzalo, camina y Miguel. Por la parte está de modelos del lenguaje sin proteínas y David, y que por la propia de los datos de otros intentos. Muchas gracias. Gracias Oiga. Buenas tardes, me parece increíble. De tu conferencia que has contado lo que has contado me ha parecido interesante, será muchas cosas que asimilar yo no quería preguntarte es en todo lo referente a este campo de las nuevas tecnologías; era la inteligencia artificial, sobre todo de los géneros digitales, consideras que se es compatible con al menos el concepto actual que se tiene de lo que es la ética, y todo lo que ello conlleva a la hora de tener, entre comillas un gemelo digital, con lo que eso implica, porque para poder hacer es tienes que poder dar información acerca de digamos, datos bastante privados, y yo no sé eso. Cómo se podría desarrollar en el momento en que eso pudiese llegar a lo que es el mercado y a los hospitales? No sé si tienen alguna idea de cómo podría llevarse eso. En cuanto hablamos de datos personales, vamos a estos problemas de confidencialidad, el peso y de uso y tal. Tiene que hacer que realmente. Gracias, obviamente se vuelve un problema no es decir quién va a usar esos datos y para qué vamos a esos datos. Desde el punto de vista técnico hay más que más que de sobra. Medidas para garantizar que son datos, solo lo van a usar. Quien debe usarlos de hecho y no pasa, o sea un hospital médicos, y solo cuando vas al banco solo puedes hacer el pacto. Cuenta, o sea, los sistemas existen a proteger esta historia de los avales esperados. Es muy importante porque no requiere que los datos salgan del sistema protegido toda una iniciativa en Europa, llamar las perversas en varios mensajes todos de investigación, seguros basado en cómo conectar estos sistemas, seguros en los que los datos nunca salen y salen análisis. Por tanto, desde el punto de vista de las entidades los datos salen tan seguros como pueden estar. Existe la seguridad infinita, un éxito me pueden pasar. Hay datos que por definición nunca pueden ser administrados. Los datos del genoma. Tú no puedes organizarlo, no me atrevo a caracterizar aquí solo a ti y si tiene el genoma, que está bien provisiones del 100 por 100. Por tanto, tenemos que vivir en un entorno en el que hay datos que no se puedan herramienta, que tienen que estar en entornos seguros y que no vaya a salir de sus trabajos. Técnicamente no es un problema. Me crea un problema ético pensar que existe una copia mía que tiene características mías. Esto es expresa a gusto del consumidor. Al parecer pequeño sí puede parecer que no admite esa copia, va a servir para cuando tenga una enfermedad, poder encontrar mejores soluciones a mi enfermedad? Me parece que mejor pueden pensar que no quieren saber nada. Esto sea siempre hay un. Toda acceso a la europea respeta la condiciones. Que tú puedes negar a que sean accesibles? Si quieren un trato sea sea para investigación. Si todo el mundo dice que son datos, no se pueden sacar la investigación por la investigación, no esa sea la que tiene que haber un equilibrio entre los derechos privados y los derechos públicos. En los países nórdicos, que ven las cosas de otra forma, se considera que la salud es un derecho público. Tú no puedes negar muy mal que tenía que ser accesibles, porque contribuye a la salud pública. Los países mediterráneos tienden a pensar de otra forma en la gente solo para mí. Bueno, oiga alguien quiera un acceso de flexibles; hay una cláusula a que no sea. Muchas gracias. Primero quería decirle que yo no soy una persona que conozca todos estos temas, trabajo en otros campos, sea a mi manera procurado, entender muchas de las cosas que nos ha dicho, pero hay una entre ellas que no acabo de entender o de ver exactamente qué es lo que hay detrás, de eso prefiero la parte que se refiere a los modelos de lenguaje modelo. Para mí la palabra me remite o paradigma al canon, quiere decir. Los modelos del lenguaje quiere decir que es posible crear un lenguaje sintético, pues decirlo así; es decir, o va a haber un español correcto o se va a crear un esperanto. El modelo que quiere de nada sirve para traducir pasar de un idioma a otro para pensar en un idioma, y que la máquina nos dé o la máquina que haya algo, señor, no acabo de ver exactamente detrás debe ser, porque sé que hay modelos de lenguaje, porque es exactamente acogido el lenguaje todos los textos que ha podido crónica en castellano y ha hecho un moderno de lo que es el castellano, un modelo computacional, lo que es el castellano. No, no, no, no ha hecho un modelo probabilístico. Cuál es lo más, cuál es? Pues todas las palabras relacionadas, todas, con todas, con una, una línea que dice la probabilidad de que esta palabra vaya taxista, es 70 por 100. No es así exactamente, pero esa sea una imaginación, pero ese es el modelo. Cuando he cogido todo la información era reducido a un modelo probado. Asombrosamente, a partir de ese modelo probabilístico, escribe, correctamente, castellana o bastante correctamente. Esa es esa es esa es la estima, la esencia, la esencia del sistema. Un ejemplo que es. Es superinteresante y les da un poco a entender esto. Todos estos se han empleado no con un solo idioma, sino con todo. Les han cogido el power sido, en buena medida inglés, cuando tú has hecho dudas al sistema de gas más texto, la de este texto en castellano, por ejemplo, a que mejore su su forma de castigar más. Esto tiene más probabilidades, tiene mejor hablar en castellano de pronto descubres que también habla mejor inglés porque las estructuras inherentes al ministro, 2 lenguajes que se ha aprobado, existen; o sea, que hecho que tenía algo de razón en esto y existen estructuras señores, es que cuando entras en una cosa aprenda de lo que tiene detrás. Es solo un modelo probabilístico, escribe correctamente. Si pulo pruebas escribió bastante correctamente, a medida que tenga más texto escribirá más correctamente. El problema no es las fincas. Esto ha exactamente, sigue exactamente igual para el lenguaje hablado en catalán, que se ha hecho mucho esfuerzo en esto, se han recogido voz desde distintos y hablantes en catalán, en distintos distintas regiones. Se entrena a entender con el lenguaje hablado lenguaje ha hablado se transcribe aprende las modalidades del lenguaje y haga habla catalán distintos. Hacer eso lo que quiere decir. Perdón, el lenguaje escrito es más estable fijo, el oral es vivo. Es decir, eso habrá que entonces, que seguir cada cierto tiempo tendrá que remodelarse seguir la vitalidad que en un lenguaje oral tiene, que es lo correcto, y o las palabras de hoy son unas palabras de dentro de 20 años, 30 años, la sintaxis incluso la construcción. Otra, las modalidades en el tiempo, o las nuevas, deberes en distintas formas del castellano en castellano. Esto es importante. Esto está entrenado con España en el dominio de la Biblioteca Nacional. Tiene el mandato de bajarse todos los textos en los dominios, de Internet. Punto. Esa es una corrección de un enorme peso nacional sobre el que está entrenado el del lenguaje si queremos que este sistema valga en los 2 países latinoamericanos. Hay que entregarlo con los textos correspondientes, expedientes que estaban pagando requisitos; hay una cosa. Estos sistemas que son fascinantes, una de las cosas que hace se puede hacer es, aunque en el modelo está entrenado, y continuamente levantando nuevos textos y se va mejorando. La idea es tener dicho esto funciona, es que los proveedores de textos claves, que continuamente, a medida que van produciendo la televisión, produce un nuevo texto máster en los nuevos textos y se va a mandar, las estaba para que se aprende. Si hay menos principio de la conferencia, había 790 persona conectada y ahora mismo hay 958 personas y hay un par de preguntas le iría. Me preguntan cuál es la diferencia entre superba y se lee en Berlín, y se emitió y permanecer no sé muy bien cuál es su examen, se aprobase? Vale? Eso se refiere a los sistemas antiguos, eran sistemas de aprendizaje es precisado decías a una a una red neuronal le decía esto es esto es un perro y esto, según señala foto, que prosiga que prosiga otras. Hasta que aprendí a distinguir perros y gatos, los nuevos sistemas no son supervisados. Enseñas, perros y gatos, indistintamente, miel solo aprende distinguir los residuos, pues toda toda, lo cual no deja de ser asombrosas, suben pero así funciona. Si no, no sé muy bien qué quiere decir. Se? Ni superbase. Me imagino que estás combinando una modalidad caos. Si una persona no les llama producido pregunta como ha dicho que se llama el banco de datos de registros. No sé si se refiere a no mejora el Clinic, el registro del registro. Los datos, porque los textos hay 3.000 textos médicos que están escritos en castellano, básicamente al cabo los móviles o cuando el carnaval todo, están depositados en un repositorio ha mezclado a prisiones, que es donde se pone otro tipo de cosas, y está publicado si se llama marcarme sí y si no cuenta por Carmen 1 que matizamos cariñosas y hermandades. Bueno, yo quería hacer 3, 3 micro preguntas, en una intervención con 3 término central que podrían ser financiación, elitismo, impacto en el mundo laboral. El primer punto, financiación. Yo me planteo, me pregunto. Usted ha estado hablando básicamente de ideología, pero en qué otros campos según la financiación? Es decir, según el mecenazgo se puede desarrollar más o menos la inteligencia artificial, es decir, hasta qué punto la ciencia elige lo que está investigando? O está en función de el capital o las instituciones que financian esa esa investigación. En cuanto al elitismo, yo me planteo quién se puede permitir un gemelo, y ya no hablo solamente de diferencias sociales, sino de países. Ahí se me ha desarrollado menos hemisferio norte, básicamente, y por último, en esta sala hay mucha gente joven Qué impacto puede tener esto en las universidades? Medicina, ideología y en la posibilidad de que afecte la posibilidad laborales individuales de la gente que ha nacido en el año 2000? O qué están haciendo ahora? Esa sería mi pregunta. Sí ya me gustaría a mí tener respuesta para estas 3 plenos. Esto nos abre una nueva discusiones superinteresantes, y aquí lo tengo yo no tengo aún más más calificación o opinión que muchas personas es la investigación y cierto tipo de investigación, es escala, hay determinadas áreas de investigación que son supervisadas, un físico de altas energía necesita un sincrotón, que vale 1.000.000 de la gastronomía, necesita telescopios que valen. Miren, no traigamos un ordenador que vale 200 euros sobre la nada. Por tanto, que inevitablemente hay cosas que cuestan grandes cantidad de dinero. Cómo se deciden esas prioridades? Piden los planes, las que ofrecen estas prioridades. En el caso europeo, el Parlamento Europeo, los Gobiernos, los Gobiernos Hasta qué punto controlamos el Parlamento Europeo y no sé cuántos regulen. Más vale que votemos dentro de una semana porque a lo mejor lo controlamos mucho, más todavía cuando el control es relativo, pero ahí es donde se deciden las prioridades. Toda esta discusión de Europa va a hacer gemelos, son gemelos, viene de una discusión con el Parlamento, tiene un presupuesto aprobado para la ciencia, visiones de los países que muchos estos proyectos cofinanciados cofinancian y están decidiendo sobre qué líneas consideran prioritarios, deciden los científicos lo que quieren hacer. Otro tiempo no preside sobre las posibilidades que tienen las cosas que quisieran y no pueden hacer porque no quieren hacerlo. Es así de sencillo y a medida que la investigación es más cara, pues la investigación era más barata en biología hace unos años es mucho más cara, evidentemente, evidentemente creo esto una desigualdad. Aquí aquí. Es si no. No todos los problemas sociales se pueden resolver con tecnología, pero también sería lo contrario. Tampoco es cierto. Hay soluciones tecnológicas que a veces nos topamos en problemas sociales. La discusión de la autoridad, la siguiente, los nuevos medicamentos para el cáncer cuesta una millonada, hubo todo el mundo, tiene acceso al medicamento. Muchos de estos medicamentos se están dando sin saber si esa persona va a reaccionar ese medicamento, cosa que se puede saber. Hacienda y Análisis Genómico, que es mucho más barato. El problema no es problema sociales para esos medicamentos se podría ser mucho más pequeño. Si se hiciera una pequeña inversión inicial genómica, que es mucho más barata, no digo que vaya a resolver el problema, pero hay muchas soluciones técnicas que aliviarían muchos problemas. Que esto va a solucionar. El problema del acceso al tercer mundo a la medicina o no, este problema escapa con mucha que no debemos dejar de desarrollar esta tecnología, porque no todo el mundo tiene acceso a ella. Yo creo que la historia ha demostrado. Que hay unos avances que llegan, se distribuyen posteriormente. Es muy posible que todo lo sea. Si hubiera pensado, en genómica. Hace 10 años hayamos dicho, olvídate estos mercados, solo para una élite, cogen no más a 100 euros. Esto es para común o prácticamente para todo el mundo. Ahora mismo secuencia oiga nuevas tecnologías, sin molecular sentir, únicas, se puede confiar un cromosoma entero. Me extremo a extremo el precio del genoma. Son 72 horas, tienen esto? Es una tecnología súper accesible en determinación de enfermedades infantiles. Cuánto dinero o ahorro al sistema poder? Determinan enfermedad y sufrimiento a los padres y al niño? Puede determinar esto. Inicialmente Es esto accesible para todo el mundo en España y esto es accesible para todo el mundo. Se está implementado para todo el mundo No, pero eso es un problema político. Entonces, si hubiéramos tomado está siendo. Si nos ponemos 5 años atrás y decimos. No, esto lo paramos porque no es igualitario ahora mismo no tendríamos penado, ya que si esa flexibilidad quiero ser moderadamente optimista, porque la tecnología puede hacer verá cuál era la primera división, el paro, el impacto en el mercado. Esto es, vivimos en los tiempos súper confusos. No sabemos cuál es el impacto que esto va a tener a día de hoy. Esta tecnología, puesto modelos del lenguaje y tal, tienen muy poco impacto en el mercado, tiene obviamente para venir, ya que ven que la gente virus chino, impacto tremendo. Las compañías se ven las cotizaciones a bolsa, pero realmente no está cambiando el mercado de trabajo, luego no hay un cambio de estrategia, tenemos que esperar a ver cómo va evolucionando la pregunta que soñar, pero siempre se ha visto la voluntad de que deben destinar los jóvenes, mi opinión muy personal que puede estar totalmente equivocada este debe estudiar cosas básicas matemáticas física química biología menos especializaciones y cosas raras y de paso carpintería o fontanería, porque no sabemos si eso va a ser las cosas que van a ser existir dentro de 20 años. Y hay un movimiento intelectual y cultural en Occidente que deciden de los proyectos de nuevas tecnologías y afirma que existe la posibilidad de aumentar de una forma fundamental la condición humana a través de estas nuevas tecnologías y yo, que se transó humanismo y yo quería saber su opinión acerca de esta corriente. Desde luego mi opinión, un padre como la de cualquiera, pero 1 de mis vecinos es 1 de estos extras humanos, de una lamparita a la cabeza, y me encuentro con la calle frecuentemente tal. Yo me pondría una lamparita en la calle fácilmente, pero creo que de nuevo entramos en un área en la que no sabemos hasta cómo va a evolucionar esto. En usar herramientas de este tipo lo más sencillo, el chat gente tiene consecuencias a la hora del trabajo fundamentales, ya que abre posibilidades de hacer cosas que antes no podías hacer mucho mejor y mucho más rápidamente, y es una herramienta de una primera generación de una cosa que no sabemos hacia dónde vamos. Estamos muy encima, pues solo con eso pienso que dan unas capacidades como las capacidades de cosas, de entender cosas, de acceder a dicho, reconocimiento a los que no podían acceder. Anteriormente te abre fronteras, llevar esto a un. Toda esta discusión sobre el ser humano, que es que es un ser humano que es más hace humanos cuando las máquinas van a hacer que nos puedan ser humano de las cosas que hacen los humanos, que queda para su madurez, que no puede hacer las máquinas, es una discusión a muy interesante, pero de la que realmente creo que tenemos muy pocos datos para decir acción hacia dónde van? No, yo no voy a poner mi campo, filósofos y éticos, nunca han estado tan en boga como ahora; no hay mesas redondas no a un filósofo poético, opinando sobre si esto es el final del mundo; si estamos al final del tal proyecto suscita dudas sobre cosas sobre cosas fundamentales. Podemos generar con esta historia, podemos hacer ingeniería sobre niñas para que tengan capacidades, tengan cuantificado. Esto está pasando marcha proyectos de selección de embriones por distintas. Señor Álvarez. Bueno, mucha la pregunta, para mí no entiendo mucho, no, pero era qué criterios se siguen para la selección de texto, porque, en función de lo que seleccione, me imagino que ese tipo de probabilidades da un aún un sentido u otro; o sea, eso, como sé cómo se gestionan profesores, es un tema muy importante. Los todos los sistemas están ahora mismo al uso de las compañías de paz, están entrenados básicas, aunque con una cosa que se llama como un cable es una sauna para años de la red que van trayéndose, todo lo que ya sabemos que Google y los demás se han traído todo, porque hayan pisado legal o ilegal como ampliado sea ahora iremos a cooperar, y, de hecho, las demandas de Estados Unidos a los sistemas opera ya demás términos de Hortal diciendo. Sabemos que has comprado los periódicos y no pueden expropiar nuestros periódicos, pagos a la que quieren un problema grave de qué textos están usando para entregar los sistemas; es el ideal envidiables, entregar los contextos que sean de la mejor calidad posible, porque entonces aprenderá de la mejor calidad posible. Obviamente, los textos de Internet no son los textos de mejor calidad posible, pero, claro, son muchos en comparación con lo que hay en Internet. El resto de que han inscrito en libros y periódicos ya les muy pequeñito. Entonces el ideal es entregar con los textos de Internet, entrenar con los textos buenos de juego que de una segunda pasada ya hay mucho esto de entrenamiento. Es mucho más complicado, o sea que la idea ahora mismo es entregas, el sistema aprende una cosa básica. Luego lo entrenas contexto de mascarilla. Para reiterar contextos de más calidad lo que tienes que hacer es poder acceder a los 3 problemas, calidad, eso, aunque le tengo una serie de variables. La discusión en España está haciendo de momento muy bien la discusión entre el ministerio, innovación digital o políticas digitales y al Ministerio de Cultura para que los autores tengan una compensación razonable por el uso de sus textos mediada por unas actuaciones de autores, secciones de editoriales. El ejemplo es la música. La música es un sistema, supone servicio musical y pagas y se le paga a los autores. En proporción de su cuota de mercado son pobres. Reciben dinero de la música si España logró hacer este acuerdo en que se pague para a los autores, para entrenar los modelos con sus textos tenga una cierta retribución. Luego hay una retribución por uso. Estaríamos superar avanzadas porque en ningún país ha logrado. Nos quedan 10 minutos de preguntas y respuestas. Buenas tardes. Muchas gracias por la sala. Ha sido muy interesante, muy enriquecedora. Considero, y mi pregunta va más enfocada a estos sistemas que permiten elaborar y observar. 3 de la configuración es de las proteínas. Hasta qué punto abre una ventana de oportunidad para estas proteínas, que no es que no existen en la vida real y que se realizan a partir de programas de pluralidad, no de caminar hacia atrás, y tal, si tiene en cuenta las probabilidades de que esas consideraciones se ven mal a la hora de retirarlas de verdad y den lugar a estructuras de prisiones o cosas por el estilo. Mi pregunta va hacia hacia el tema de los peones y estas proteínas que nosotros pensamos. Si tienen de verdad, se pudieran ser factibles de verdad, o si tienen consideración sobre esa probabilidad de que sea probable que se plieguen mal y genere en enfermedades derivadas de su mal plegamiento, o hasta qué punto son seguras de verdad, y cómo se mide si eso se fiscaliza alguna manera, cajas pequeñas es es super interesante. Yo creo que es el único caso que podemos estar seguros Cuál es la calidad de lo que produce en los modelos de lengua, porque tenemos 2 programas de Alfon que nos dicen si se pliega a los emplea, pero no solo en ella y se pega sin hacer pliega, sino también con un factor de calidad. Casa a mí no haciendo en esta parte me la puedo creer, al 90 por 100, al 70 por 100. Miren, su número está bien, está bien calibrado, tenemos estructura para acreditarlo y sabemos que está bien calibrado. No es el único sistema, hasta donde yo sé que las previsiones van con un factor de calidad que funciona, cuando esa sensación que tengo de factor de calidad te da un texto, no sabe si está bien o mal. Cuando usas una imagen no sabe si la imagen de otro espacio, ese espacio, ese caballo 3 patas, no tienes un factor de calidad. En el caso de proteínas y la razón por la que yo pienso que las grandes compañías se han dedicado a extraer las proteínas, una de las razones es porque es un sistema en el que puedes entrenar y de ese sistema funciona porque tienes una solución. Bueno, como quedaban 10 minutos, pero me reservo yo la última pregunta, y es que esta capacidad de modernización y esa sorprendente y acierto, lo que pone en evidencia es que todo lo que produce el cerebro humano tiene un modelo de producción, o sea, no de todas las respuestas posibles. Ante los retos, el cerebro da todas las respuestas posibles, daba unas cuantas que son las posibles decir que nos repetimos los humanos. Nos repetimos en el lenguaje, nos repetimos en la forma de pensar. Nos repetimos en la forma de interpretar del mundo. No hay tantos humanos como personas sí que genéticamente somos distintos, pero esa genética y compleja se transmite se traduce en una conducta muy homogénea. Allí es lo que me da miedo en algún sentido. Cuando pasemos del lenguaje masivo, cuando pasemos de datos masivos, genómicas a computación cerebral, a circuitos asociados a conducta y habrá unas conductas predeterminadas, podemos vislumbrar que puede haber algún fenómeno de anticipación de conducta con alto porcentaje de acierto, con lo cual va a ser un poco difícil de asumir. Es éticamente eso que alguien va a poder determinar con un programa de ordenador? Cuál va ser tu conducta con un 90 por 100 de cierto? No está ahí? Hay algún temor de ese que se está protegiendo? El pensamiento, pero da un poco de miedo, no, eso, porque al final son respuestas finitas, reestructúrese hablar mucho más que yo al señor o opiniones no estaba cualificado. Esa. Paralelo a esto a mí me da mucho miedo el uso de estos sistemas que son tan potentes, nos acabe restringiendo la libertad de pensamiento cuando tú sacas el chat 20. Es fantástico quienes escribieron un texto de no sé cuántos, no sabe dónde empezar. Dice esos regímenes a las OPA y especialmente a cierta triste 5 puntos, que son 5 puntos clave, pero, claro, te acostumbras a que esos son los 5 puntos cual no se vuelven muy difícil pensar pues este es el síndrome, y esto lo sabe mejor que yo. Es los sistemas de recomendación para los peligros, muchísimo miedo, un sistema muy bien hecho. Luego un médico le recomienda este fármaco. Primero, este segundo y tercero a ver quién es el guapo que dice Yo soy el tercero por razones legales, por razones económicas, pero también porque es el tiempo y además, como acostumbras ha aceptado la decisión del sistema. Prevención de conductas exactamente lo mismo decir son 9 más que una serie de respuestas posibles y encontrar más sistemas, más a más. Basta pensar dentro del mundo de las soluciones posibles usted la creatividad y son sistemas creativos totalmente de acuerdo. 1 de los grandes conclusiones, después de estudiar leer cosas de la inteligencia artificial y esta revolución el gran problema es el acomodamiento, la commodity, es que no nos esforcemos y claro, ese sí que es un gran problema. Si tú dices, quiero resolver en un ensayo y el change Petete da una respuesta sencilla. Además, encaja con lo que pretende, es, porque usa 3 palabras clave que están en su pregunta. Es decir, ese es un problema, el acomodamiento el comodín. Bueno, pues muchísimas gracias. Ha sido un placer.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Miguel Angel Carceles Parra

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Conferencia sobre inteligencia artificial (+información)

X Jornadas AFEREM Una Educación para el siglo XXI

Descripción

Profesor Alfonso Valencia Herrera