Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-06-14T00:00:00+02:00
Duración: 1h 37m 19s
Lugar: Espinardo - Facultad de Ciencias del Trabajo - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 102 visitas

I Seminario de Investigación del Grupo de Investigación en Intervención e Innovación Socia

Surrogacy in the United States: an analysis of surrogates’ sociodemographic profiles and motivations

Descripción

Presentación de resultados de investigación desarrollada sobre la gestación por sustitución en EEUU. El artículo ha sido publicado en una revista con alto nivel de impacto.

Transcripción (generada automáticamente)

Bien, pues buenas tardes y bienvenido soy la profesora Carmen Caravaca y quiero daros la bienvenida al acto de hoy, donde se realiza el primer seminario de investigación del grupo de investigación en intervención e innovación social. Con la presentación llamada, sus drogas y de este análisis o su rehecho sociodemográfico profes, motive visión este es un grupo de investigación de poco recorrido de apenas un año, pero una de sus líneas de investigación es la diversidad familiar y ahora voy a presentar a los ponentes que nos acompañan. En primer lugar, tenemos a Pilar Munuera, Gómez, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, doctora y licenciada en Sociología, trabajadora social, experta de mediación, directora del grupo de investigación, un observatorio sobre la mediación e intervención social en las organizaciones, autora de múltiples publicaciones de libros, capítulos de libro, contribuciones a congresos sobre mediación, mediación en el ámbito sanitario, mediación en discapacidad con personas en situación de dependencia, trabajo social e innovación docente y sus líneas de investigación principales. Son mediación, trabajo social, innovación, envejecimiento activo y su trabajo incluye más de 100 publicaciones. También contamos con José Ángel Martínez Lope, profesor titular de la Universidad de Murcia, doctor y licenciado en sociología licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración máster en análisis de problemas sociales. Trabajador social, autor. También de diferentes publicaciones sobre sus líneas de investigación principales, son políticas social, Estado del bienestar, mediación y desigualdad, y ha ocupado diferentes cargos académicos, entre los que podemos destacar director de la Oficina de atención social de la Universidad de Murcia, coordinador del vicio rectorado de responsabilidad social y cultura en la Universidad de Murcia y también investigador principal del proyecto europeo Erasmus Plus. La media ha realizado diferentes estancias de investigación. Doy la palabra a los ponentes para que nos acerquen a su investigación, y tras la exposición, dejaremos un espacio para preguntas y comentarios que moderará el profesor José Sáez Olmos, profesor de la Universidad de Murcia. Muchas gracias, Carmen. Antes de empezar con la exposición de resultados, lo que quería hacer, una pequeña mención al grupo de investigación de intervención social, innovación social, como decía la profesora Carmen Caravaca. Eso es un grupo de investigación o realmente reciente. La persona que formamos parte del mismo somos los que estamos sentados aquí junto a la profesora externo Bódalo y tiene 3 líneas de investigación. Una de ellas guarda relación con la desigualdad socio, situación de intervención social, la segunda de ellas diversidad familiar, y la tercera guarda relación con nuevas formas de intervención social. En concreto, con terapia asistida con animales desde dentro de este cargo la presentación que vamos a realizar ahorran. Guarda relación con la segunda de las líneas, la diversidad familiar. Lo que hacemos hoy en la exposición, la presentación de unos resultados que se han publicado recientemente en la revista reproductivo médica online, que es una revista de empleo de alto impacto, y dentro de este grupo de investigación, consideraba que era la primera acción que podemos realizar para para estafas. Esa esa parte de la Universidad de Vigo guarda relación con la divulgación y tratar de que las investigaciones lleguen a la sociedad. Entonces, así con esta pequeña mención a la lo que se grupo investigación, si me lo permite Carmen, empezamos con la vamos a poner el artículo. Muchas gracias. Prefiero fijarme y le cedo la palabra. Si desea a la profesora a la persona, Pilar, Munuera, para que haga un poco de encuadre de lo que sería esta investigación. No quiero tampoco dar las gracias a todos los asistentes por venir estoicamente, un viernes de junio por la tarde aquí a la pregunta que sé que ha habido atascos; y, a pesar de eso, estáis allí también a las personas que no están siguiendo online, y muchas gracias por vuestro vuestro interés y por vuestra asistencia. Bueno, pues creo que en primer lugar, agradezco la invitación a estar en este seminario y sobre todo, tanto la persona que están presentes como a la persona que siguen de forma online, es un no está. Nuestro grupo de investigación ha empezado a trabajar temas muy, muy complejos y diversos, no temas, que muchas veces están al límite del reconocimiento de los derechos humanos, y es curioso que nuestra preocupación, y sobre todo la preocupación de cada una de las personas que fueron ama, acta. Creo que usted nos ha contestado porque luego está el problema de sanidad. Fue la preocupación que está en la mesa portada por parte de todos los componentes de este grupo de investigaciones. La defensa de los derechos humanos, y en este sentido está la defensa de los derechos y el bien superior de los menores. No empezamos a hacer esta investigación en el año 2023, tanto en julio como a lo largo de septiembre, octubre entrevistando tanto a familias de gestación por sustitución como a maestros, como incluso a profesionales que estaban vinculados con este tema y de esa de ese encuentro no. Esa discusión de esa reflexión empezó a surgir entre nosotros varias interrogantes. 1 muy importante era saber qué pensaba las personas estantes no decir siempre se pone la voz de los que no hablan, no, y nuestra preocupación fue en ese momento poner en valor y la voz de las personas que en este sentido estaba participando en proyectos de gestación por sustitución, y cómo en España no se podía hacer este estudio porque no hay personas que se dediquen, mujeres que se dediquen a la gestación por sustitución. Empezamos a buscar una muestra en Estados Unidos. Fueron labor que se realizó especialmente por José Ángel, y fue una labor muy minuciosa, muy programada, con una muestra muy selecta, y cuya representatividad ha llegado a una serie de resultados muy importante que se van a presentar con el siguiente esquema. No yo eso estoy haciendo la introducción, pero la presentar todo el proceso metodológico, creo que muchas veces en estos momentos se habla por la mujer gestante, pero no se tiene en cuenta su opinión ni la de los menores. En este sentido muchas veces se ven vulnerados sus derechos, no y tampoco se piensa desde las instituciones, grupos, etcétera. Otra persona que piensan sobre este tema, desde la sensibilidad, desde la profundidad y la comprensión de todos los elementos que están participando desde esta estructura, no vamos a plantear la investigación que hemos realizado, que se ha realizado y se entiende por gestación, por sustitución, una práctica de reproducción humana asistida cada vez más recurrente en los países occidentales. Hoy la ciencia ha avanzado muchísimo y situaciones de infertilidad que cada vez hay mayor porcentaje, pero también desde otra perspectiva, no, es decir, de familias que son diversas, que su composición es muy diversa y que acceden a ella, pues, como digo, no yo, que tengo cierto familia que no en Estados Unidos para ello plantease la gestación por sustitución, es algo natural, no, pero en España se pueden apreciar situaciones verdaderamente complicada, complejas. Para los padres, que tampoco está por esta técnica reproductiva, que ofrece la técnica, no la base de la técnica en estos momentos, ni tampoco se tiene en cuenta la los estudios previos que se han hecho, donde se puede apreciar en la diapositiva un 84 por 100 está a favor de la gestación por sustitución, y esa ese estudio se hace ante una muestra muy amplia, no, cuyo si la opinión es sexta en las instituciones no están teniendo en cuenta la opinión de la población ni de la persona que están a favor. No se entiende. Si se entiende, no nos entienden el daño gratuito que se está haciendo. El daño gratuito que se está haciendo a todas las personas que están inmersas en esta situación y que optan como cualquier persona no a tener derecho a una situación diferente, no a tener unos hijos, una familia y que creo que se merecen el máximo respeto a su elección, sí y le doy la palabra a José Ángel. Si cuando nosotros planteamos la investigación lo que queríamos era acercarnos a una realidad social existente y saber en parte porque se piensa de una determinada manera, tenemos datos, como decía pilar de opinión pública, y en ese punto me paro y pregunto qué pensará que hace esto aquí este cubo, este hueco puede parecer que no dice nada, pero estos son los discursos de la gestación donde es imposible centrar, centrar el objeto de estudio. En nada. El color amarillo puede hacer referencia a la opinión de la gestante o su autonomía. En naranja, sistema neoliberal, consumismo el azul, el derecho de los menores, legislación directivas europeas, el papel desde la perspectiva de la medicina reproductiva y cuando en el debate político o en el debate público se juntan todos estos temas. Es imposible discutir cómo se quiere. Como si quisiésemos unificar o llegar a algún acuerdo con algún color, pero es que están todos los colores mezclados, y así es imposible, y así es imposible argumentar que es cuando empezamos a hacer el análisis del estado de la cuestión. Lo que nos has nosotros, la investigación, se centra en la percepción, es que hay motivaciones del gestantes, no en otro ámbito. Si queremos darle algún tipo de acuerdo a algún tipo de consenso o realmente nos importa conocer la opinión de las gestantes, tendremos que tener aquí en este cubo una franja de un único color, y es lo que pasa. Es imposible mantener un debate político, social desde la perspectiva de la justicia de edad reproductiva o desde la perspectiva de los derechos humanos, y continuamente estamos contra argumentando con argumentos que nada tiene que ver el 1 con el otro. Entonces, nosotros, con esa visión favorable dejo aquí por si acaso nos hace falta, después con esa opinión desfavorable favorable hacia la gestación por sustitución que existe en España, intentamos analizar cuáles son realmente los elementos de debate. La posición es contraria porque hay, digamos, un río que va a favor de la regulación. En la opinión pública pero hay otros río político e institucional que va en contra, en medio están los menores, las familias, las gestantes, Quién la gestantes. No demos cuenta de aquello que se habló montón de las gestantes, pero se habla muy poco con ellas. Así no se puede establecer un debate sobre realmente perfil de las gestantes. Si tuviésemos que centrar, si tuviéramos que centrar el análisis principales postulados en contra de la gestación por sustitución, encontramos 3. No exista una conducta altruista o prosocial para esta, para otras personas que es un elemento, un postulado. Vamos a ver si es verdad o no. También existe una singularidad que nada tiene que ver Estados Unidos, con otro ahí está en las realidades. Hay que ubicarlas en tiempo y espacio cómo aprendemos en sociología las realidades está limitada, a un espacio y en un momento determinado entonces vamos a ver lo de la conducta altruista. La persona que acceden a estar para otros lo hacen obligadas o coaccionadas y así poder ejercer su libertad. Este es otro postulado en base a que y estas mujeres se encuentran dentro de unos perfiles caracterizados por la pobreza y, por tanto, son incapaces de decir. Se dota en cuenta que está el tema neoliberal materialismo. Ahí todos los elementos que yo decía anteriormente se pueden agrupar en estas 3 perspectivas. Vamos a ver si realmente se cumplen algunas de ellas o no, que tratamos con total humildad. Esta presentación está esta investigación, lo que pretende es arrojar luz en darle voz a la gestante, es decir, cuáles son tus condiciones de vida, como bienes, porque lo hace como la Constitución como como es tu unidad familiar, trabajas no trabajar porque realmente no sabemos quiénes son y quizás este estudio posteriormente el hecho de que nos lo hayan publicado una revista de tanto impacto JCR 1 no nos impulsa realmente a seguir tomando de referencia este cuestionario que colaboramos en otros países. Motivaciones altruistas, sociales. Era 1 de los postulados que yo decía anteriormente. Se pueden estar para otros de forma altruista. Pues sorprendentemente, cuando empezamos a abordar el marco teórico, decimos. Vaya, no estamos innovando. Nada es que los artículo científico ya no dicen que sí poco. En este sentido poca innovación se está haciendo o alguien nos está leyendo las publicaciones que hay en la conducta prosocial que es para empezar, sea así por sociedad. Todos los que estamos aquí quizás podemos entenderlo es muy vinculado con el altruismo forma parte de esas conductas positivas de cooperación, incluidos el altruismo, que favorecen el desarrollo de interacciones que hacen emerger ese bienestar. La conducta prosocial se ha relacionado en mayor medida con el fondo, el funcionamiento de la empatía, la capacidad de conectar por otros un embarazo puede ser altruista como pone aquí un embarazo, no todos lo saben, las mujeres un embarazo supone riesgo para la salud y pueden tener consecuencias, entonces el altruismo dentro de una gestación por sustitución, no se puede equiparar a otras circunstancias, y estos son elementos a tener en cuenta por el conjunto de estructuras administrativas judiciales que engloban el proceso de gestación, además de los posibles consecuencias psicológicas. Para la gestante, a pesar de pasar los correspondientes controles psicológicos, también ese riesgo sobre el parto, y eso no se puede obviar, y si hay riesgos en el parto hay un elemento, se tiene en cuenta la economía, que es el coste de oportunidad y el coste que puede tener para la vida, como decía anteriormente. Cuando nos ponemos a investigar vemos que hay estudios desde los años 90, que hablan de la conducta prosocial y empática en el caso de la gestación por sustitución. Esto ya hace bastante y en 2 investigaciones hablan de 2 conceptos desde una perspectiva cualitativa, luego no los han dicho de aquí online, es decir, las gestantes a la que lo que hicieron fue una gran labor y fue dar un regalo de vida. Nos hace cuestionarnos realmente en qué momento se produce ese cambio porque en España está este cambio. Esta es la diapositiva más amplia sobre el marco teórico, pero sí que hay 4 elementos a tener en cuenta ante presentar los resultados, como decía anteriormente, que por ejemplo en Estados Unidos es una práctica. Está muy exaltada en la sociedad, ver en un estudio que hizo sobre motivaciones la gestantes; considera que el hecho de que está para otros estaba atravesado por los sentimientos individuales y el comportamiento, pero, ojo, nunca ningún estudio lo que dice es que hay una motivación única o que hay un elemento único en la toma de decisiones, como en casi todo en la vida o cuando tenemos que tomar alguna decisión importante en nuestra vida. No es solamente un elemento. Ahí hay una serie de elementos que configuran el marco sobre el cual se asienta la decisión. Otro estudio, desarrollo desarrollado en el año 2014, demostró los 4 elementos siguientes. Que la gestante se están satisfechas del proceso. En la mayoría de los casos algo positivo en los casos de participación múltiple en el proceso de que hayan estado por segunda vez el parto múltiple lo hacían principalmente por el hecho de ofrecer la posibilidad de que tuviera un hermano, no se evidenciaron problemas relacionados con la salud psicológica. Los efectos psicológico positivo no tienen lugar solamente durante el embarazo, sino que se mantienen en el tiempo. Esto es importante decir que los factores psicológicos de la conducta prosocial se mantienen en el tiempo, estamos hablando de bienestar psicológico. Otro estudio realizado con con gestantes australianas demostró que desarrollar proceso en el marco de relaciones familiares está en otro marco o de amistad, favorecer el desarrollo del comportamiento de altruismo en el caso de la gestación por sustitución, es decir, ya sea dentro de ese marco familia de convivencia, de Amnista pues también tiene efectos positivos. El cuarto de los estudios realizados en el Reino Unido destacó los siguientes 5 elementos. Las gestantes contaron dentro de rango normal de autoestima y no mostrarnos, sin presión a colación. Con otros estudios, la calidad matrimonial siguió siendo positiva. Con el paso del tiempo, así que no interrumpen ninguna relación dentro de la estructura familiar, todas las gestantes declararon que sus expectativas sobre su relación con los futuros padres se habían cumplido o superado, es decir, dentro de esa falta de conexión, de relación inicial, las expectativas que tenía se habían mejorado, así como en relación con la vinculación con los sentimiento positivo que hayan despertado en el niño. En cuanto a las expectativas para el futuro, la mayoría de las gestantes declaran que le gustaría mantener contacto. Aparte de ese vínculo que se establece para el futuro, ningún y ninguna, expreso arrepentimiento por su participación en el proceso son, como decía, estudios en distintas partes del mundo con resultados muy similares, países donde está regulado el proceso. Por tanto, si tenemos en cuenta las posiciones que existían, de feminismo radical, contrarias a la gestación, hemos que ahí una serie de posiciones ideológicas sobre las que se asientan, pero no hay una base ni teórica ni científica que los que estamos aquí en la universidad. Aquí hasta profesores sabemos que nuestra misión no cueste más o guste menos es hacer esto. Ciencia, hacer investigación científica para apoyar la toma de decisiones o terminan determinadas consideraciones; no se trata de hacer ni política ni doctrina sobre elementos que no están comprobados, y eso es lo que tratamos en esta tarde también de hacer en el contexto donde exista un mayor interés de la gestación actualmente en los países europeos, Irlanda. No sé si ha aprobado hoy la legislación en torno a la gestación por sustitución o lo hacer. Se va a publicar en las próximas semanas Suecia está en debate Alemania, Portugal está regulado. En la Terra Grecia ahí hay bastante países en Europa y en otros está en debate. Nosotros estamos muy cerca, Italia muy cerca. En Italia está considerado delito universal, se persigue a los padres con pena de prisión. Entonces ahí hay 5 melones me lo ni gobiernan melón ni Italia, lo digo por la similitud que muchas veces parece que estamos en pueblos muy distintos, pero no lleguemos a acercar. Entonces para nosotros es muy importante conocer la las gestantes y cuáles? Cuáles son las motivaciones que la sede, por las cuales se hacen al proceso. Para qué? Para poder construir una política transaccional y garantizar la protección social de gestantes. En primer lugar, perdón, en primer lugar, menores gestantes y padres intencionales. Dicho yo estoy en lo dicho anteriormente, estoy superagradecido de poder estar en este acto porque sabemos que en otras universidades no se puede hacer. Entonces ahí no me haya dado cuenta. Agradezco también a la Universidad de Murcia la participación de tener este foro. Cuáles son concretamente los objetivos que nos planteamos? Conocer el perfil y las motivaciones de las mujeres que acceden a ser gestantes en Estados Unidos. Allí establecimos 3 objetivos específicos. En primer lugar, conocer el perfil sociodemográfico de la gestante, que participan en los procesos de gestación, tanto para familias de Estados Unidos como del resto del mundo; conocer el nivel socioeconómico de la gestante y su relación con el mercado de trabajo, porque este es otro de los postulados que hablábamos anteriormente; si se está en situación de vulnerabilidad económica o no; y en tercer lugar, conocer cuál es su motivación principal para gestar para otra persona, porque realmente los interrogantes que teníamos al principio metodológicamente lo lo demás trasladarlos a lo que es el marco metodológico. Como ha dicho, Pilar pilar nuestra. Empezamos con esta investigación y con otra de una guía que realizamos sobre sobre gestación por sustitución en el ámbito educativo el año pasado, en primavera, y esto ha empezado a coger forma ya hace un año. La investigación aplicada se llevó a cabo en Estados Unidos en agosto y septiembre, y tenemos que decir que hasta la fecha es el estudio con mayor muestra conocemos 231 gestantes. El anterior, la muestra más elevada, se hizo con 204 ejes gestantes, o sea que tenemos un estudio que a nivel metodológico. Pues se elevado y realizamos un cuestionario que se estructuró en los siguientes bloques. Acción demográfico y estructura familiar, que corresponde a primero de los objetivos; el segundo, que la vinculación con el mercado del mercado de trabajo; y salud; segundo, los objetivos y motivaciones para percibir participar en el proceso de gestación. Elaboramos un cuestionario, que fue avalado por el comité de ética de la Universidad de Murcia, que dio su visto bueno en la reunión del 20 de julio de 2023. Se aval científico? No sirven a nosotros para ver la coherencia y cohesión y coexistencia del dato junto a la elevada muestra, llegado este punto, todo esto para llegar hasta allí. Resultados. Nosotros los resultados lo hemos dividido en un análisis descriptivo y otro variante que ahora se va a explicar porque llega la duda. Quiénes son? Para eso tenemos que componer la que con ponerlo y viendo los distintos elementos que componen esta muestra y empiezo a desglosar. El 74 por 100 de las mujeres estaban casadas, un elemento postulado contrario. Voy a hacer referencia a la situación de inestabilidad dentro del ámbito familiar. Pues no se no se sostiene, es decir, que con 5 solteras y el 8,6 el 8,7 son divorciadas. Entonces estamos hablando de que cuentan con un apoyo dentro de esa unidad familiar. Otro de los elementos dentro de esa composición familiar son mujeres que tienen el 31 por 100, tienen 3 miembros, pero vemos aquí una gran distribución porque el 23 por 100 son 5 miembros y el 21 por 100 son 3 miembros. Respecto a la estructura familiar y la composición, el ponente hizo por 100 de las mujeres tienen 2 hijos biológicos, el 21,1 el 21, el 21,1 tiene un hijo o 3 hijos. La media casi 50 por 100 de las mujeres tienen dentro su composición familiar. La forman mujer casada, con 2 hijos. En lugar de residencia, dentro de este plano descriptivo, la mayoría fueron de ayuda, el 21 por 100 en California, el 13 por 100, no, y si lo hacemos así que nos contamos con un grupo de gestantes en los cuales se le podía distribuir el cuestionario y entre ellas había un efecto de metodología de acceso por conveniencia. La mayor parte de la gestante han gestado principalmente para otras parejas. Son eso la gestación se ha hecho para parejas norteamericanas en el 35,8 por 100, en el 22,6 por 100 para parejas españolas y en el 8 por 100 para chinas respecto al tiempo que hace que fueron gestantes un 46,1 por 100 de las personas que participaron al cuestionario fueron gestantes en el último año del año pasado y el 82, 82 por 100. Fue gestante en los últimos 4 años un elemento muy interesante, nivel formativo, porque ni el formativo guarda relación con las capacidades objetiva de encontrar empleo y tener un empleo, y que donde no llegamos otra de las empresas el 27 por 100 tenía educación. La podríamos considerar así el 24,8 sería ciclo financiero en Estados Unidos o un ciclo formativo superior. El 32 por 100 tenía estudios universitarios, 12 por 100 más y 4 tenía doctorado superior. Esto no empieza a cuadrar, porque una alta formación vincula con el mercado de trabajo. Hay una capacidad objetiva de acceso al mercado de trabajo y esto no es lo que nos habían dicho, como lo que se escuche dentro de los postulados, y este es un tanto, no llamaron muchísimo la atención. Bueno, y no vamos al empleo, el 85,7 por 100. En el momento de gestar estado empleada como sabéis sabéis el en Estados Unidos el acceso a la Seguridad Social. La protección social está vinculada al empleo, sobre todo los seguros médicos. Con 85 por 100 estaba empleada, el 3 por 100 tenía otra situación y desempleada, eran el 11,3 por 100 nos encontramos a mujeres o a formación media-alta y empleadas y un elemento importante porque, por ejemplo, en Estados Unidos, dentro de ese comportamiento, prosocial y empático, lo que es cierto, que comentábamos anteriormente. Un embarazo. No es un acto prosocial que pueda ser equiparable a otro como donar sangre. Dentro de esa compensación económica para las gestantes, mucha gente podría decir que con eso ya no necesitan trabajar. Por los datos nos muestran que en la actualidad el cuadro que ya a la derecha ha aumentado la incorporación al mercado laboral, es decir, el hecho de estar para otros no ha hecho valga la redundancia que la persona dejen de trabajar sino lo contrario, aumenta un 2 por 100. También nos llamaba la atención. Pero puede ser que trabajen y ganan poco dinero, otro de los postulados contrarios en el gráfico sería irregular, y también es cierto que quiero parar un momento, es decir, las condiciones de vida en California no sabe más que nadie a mí de nada que ver, pero aquí están los ingresos. Hay un 4 por 100 de la empresa gestante, decían no tener ingresos, y quiero decir aquí una cosa importante, propios e individuales, no familiares. Estamos hablando de la renta individual, es decir, que podían tener ingresos familiares. Lo que pasa es que nosotros nos centramos nuestra investigación en las gestantes. Solamente queríamos saber de ellas pues el 4 por 100 de las gestantes. No tienen ingresos, que eso no quiere decir que dentro de la unidad familiar no tenga ingresos. Entre el 5,3 tenían ingresos entre 1 20.000 euros en dólares, 12 por 100 entre 20 40.025 por 100 entre 40 60.000, cifra que muchos Estados se considera renta media. Entre 60 80.000 dólares encontramos el 26,1 por 100 entre 80.100 1.000 dólares, el 11,9 más de 100.014,6. Para nosotros era muy importante saber si su renta estaba por encima de la media nacional, porque nada tiene nada tiene que ver, por ejemplo, cobrar 60.000 dólares en California, que cobra 100.000 dólares, que fuese renta media. Entonces cogimos, si utilizamos los datos de estadística de Estados Unidos y vimos en cada 1 de los Estados la renta media y dijimos pues ese 28 por 100 de las gestantes, atendiendo al Estado, al que pertenece, porque sabíamos de qué Estado que está hoy en día tiene unos ingresos superiores a la media y recuerdo. Ingresos individuales no familiares. Es decir, existe una autonomía financiera por parte de la mujer o cinturones y Rumí está muy conectado con lo que he dicho anteriormente es que el 85 por 100 trabaja y ese 70 por 100 tiene seguro, médico. Solamente resaltar que un 23 por 100 manifestó que los padres de intención se habían encargado de gestionar su seguro médico. Al inicio de empezar el proceso de gestación, pero 70 por 100, tienen seguro. Entonces, ligado a este punto, porque gestionan mujeres, si tienen trabajo, tienen formación, tienen capacidad económica individual, tienen seguro, porque Gestha, hasta la clave, y eso es lo que intentamos averiguar, aquí hay unas personas de mujeres que podrían ser gestantes. Vamos a ver entonces no solo le preguntamos usted, porque por qué esta motivación religiosa, motivación económica, motivación altruista y prosocial coste, que aquí nadie se juzga de la gente que ha hecho, un estudio, que la empresa pueda estar por cualquiera de las circunstancias, porque creemos en la libertad individual para que las personas tomen decisiones en un espacio de libertad y garantías. Pues vamos a ver por motivación religiosa que vamos a darle al clic un 2,2 de las personas lo hacen por motivos religiosos, motivación económica. 9,7, cifra que coincide con la gestantes, que tienen ingresos por debajo de 20.000 dólares. Ahí puede haber una serie de gestantes que exige este por cuestiones económicas. Estamos hablando un 9 por 110 por 100, motivaciones altruista y pero sociales; 88,1 por 100. El cuestionario era anónimo confidencial; no teníamos hacer, no caemos sabido quién eran las gestantes entonces, esto también colapsa un poco con unas, con esa visión que teníamos otros resultados que salen. En la investigación que hemos publicado, el 95,5 por 100, de la gestante, mantienen contacto con los padres. No sé si os acordáis que antes comentábamos que los beneficios serán positivos, que están contentos de tener apícolas con los padres y que los efectos positivos perduran en el tiempo. Un dato que también es entonces. El derecho romano, el 100 por 100 considera que el bebé no es suyo, porque le preguntábamos. Usted considera el bebé que gesto para otro suyo no, y este dato es rotundo. No saben perfectamente lo que hacen. El 16,,16 16 por 100 no dijo que la gestación por sustitución supuso un incremento en el gasto familiar. Nosotros aquí pensamos que puede ser como consecuencia de tratamiento médico y su posterior porque hay alguna lesión, alguna dificultad dentro de ese coste de oportunidad que me cambian de posición en el puesto de trabajo, que me pida decir, pero llama la atención que un 16 por 100 supuso un gasto, un incremento del gasto familiar y en 87,6 por 100 en línea con otras investigaciones. Considero que su bienestar familiar y social, tras haber sido gestante para otra persona, fue muy bueno con otras investigaciones donde no muestran arrepentimiento y si consideran que ha habido un bienestar personal y familiar con todos estos datos decíamos. Vamos a intentar saber realmente quiénes son, estableciendo un análisis de clúster para los que a lo mejor no no, no, estáis muy familiarizado con el análisis de clúster. Aquí hay una serie de personas y imaginar que nosotros ahora queremos vivir a las personas que hay aquí y agrupadas por categorías por los podemos agrupar por de Madrid que del Barça. El que tiene estudios superiores, que tienen bajos o salario, y lo metemos en un programa estadístico, que lo junta todos, y dice pollo; un mirar esta persona sujeto, 1 se correlaciona con el sujeto, 3, con el 7, con el 15, con el 22 porque tiene una, tiene unas caracteres, características similares, y eso es el análisis de clúster. Entonces, nos sale una serie. Un perfil de gestante Qué Qué Qué pasamos a mostrarnos, pero lo mostremos de acuerdo a la tabla que aparece en la propia revista, porque será más claro. Bueno, en el análisis clase no da 2 grupos, 1, compuesto por el 70, 70 por 100 de la muestra, y otro por el 30 por 100. Aproximadamente. En el primero se ubican 148 gestante y en el segundo 63, ahora, de mayor a menor, vamos a ver los elementos que les hacen diferentes si es el estatus económico, si son los ingresos, si en la formación, que es lo que hace diferente, lo primero que yo diga que diga. En esta aplicación es lo más importante que dividan, que lo que se llama, porque están atravesadas, que es elementos, les hace están atravesados, fijaron el primer elemento que diferencia a todos los grupos no es el económico, es el estatus familiar. El primero de ellos está formado por mujeres casadas; segundo mujeres solteras. El segundo elemento que les hace diferenciarse en la primera de ella no son la proveedora principal, en el segundo, sí las fronteras, son la proveedor principal, miembros que forman miembros que contribuyen a los ingresos, aunque no sabemos el ingreso de la unidad familiar, en el primero de los grupos, 2 personas; en el tercero, 1. Todos estos datos están relacionados con la estructura familiar, no con la económica ni con ningún otro elemento. El cuarto, los elementos, la edad 36. Año de media alguien 34 mantiene contacto con los padres de intención, son datos muy similares, pero, ojo, estamos en el sexto criterio para diferenciar a los grupos que se han creado. No hay repito nada que atraviesa estos grupos relacionado con cuestiones económicas formativas empleo protección social nada ahora empezamos nivel educativo ambas estudios universitarios tiene empleo en la actualidad Sí; contacto muy similares aquí ya les diferenciaba. Se va a ser escasa motivación para ser gestante, principalmente prosocial altruista. Esta está en consonancia con los datos definitivos, ingresos medios en ambos casos por principio de la media, aquí quizá menos aquí más. Cuántas veces han sido gestante en ambos casos los gastos? El hecho se gestante e incrementado los gastos familiares ni ha habido. Estas son las variables que nosotros utilizamos para poder dar una explicación. Una explicación a estos datos y los datos nos demuestran es que no se corrobora con los postulados que existe actual, y este análisis de clúster, como digo, es una muestra muy elevada. Está en consonancia con los datos descriptivos y cuando hemos terminado el primer borrador de la investigación? Nos preguntamos Cuál es esta realidad entonces de la que se habla de las gestantes? Por qué hay tanta diferencia entre lo que se hice y lo que muestran los resultados? Ojo, esto es resultados, y el conjunto de Investigaciones Científicas no. Estos resultados hay que leerlos en consonancia con otros resultados en la materia. Nos atrevemos a decir que puede ser por intereses políticos y por medio de comunicación. Principalmente, no sea el mejor. Está esta pregunta. Puede servir para el debate? Si alguien se le ocurre algo, pero puede servir a nivel ya casi de análisis de resultados. Si de forma sintética con quien hoy no deberíamos de que de crear de quedar pues que casi un 90 por 100 de la gestante manifestó que accedió a la gestación por motivaciones por sociales empate y que es casi en torno a ese 90 por 100. Su bienestar personal fue de bueno, perdón, de muy bueno, porque 2 bajo el porcentaje es exista un bajo porcentaje por el cual las mujeres accede o pueden encontrarse en una situación de pobreza individual, el 13 por 100. Eso no quiere decir que no tenga ingresos de su pareja, marido u otra mujer, pero estamos hablando de algo muy bajo o muy escaso, es decir, es que no existen sociedades perfecta. Este estudio tiene un marco sociológico, es decir, el 100 por 100 que nos ha dado anteriormente mujeres que no consideran como propio; es muy difícil que deben un estudio sociológico, la conducta prosocial y comportamiento; empático a la hora de adoptar la decisión. No existe y existen el efecto positivo para la gestante, y para la unidad familiar, que perdura a lo largo del tiempo. La 4. La compensación económica recibida para el proceso de gestación no ha producido una movilidad ascendente. Por qué Porque siguen teniendo la misma formación y porque, si participando en el mercado de trabajo siguen accediendo al mercado de trabajo, cuando se dice que se produce una movilidad tendente cuando existen elementos que hacen que con esos ingresos yo pueda dejar de hacer la vida cotidiana que yo hago eso tampoco se produce 5 de forma mayoritaria, tienen seguro médico, un 70 por 100 importante, porque en Estados Unidos, en Estados Unidos, el nivel de protección social guarda relación con el empleo y el hecho de tener o no seguro, médico y su nivel formativo es medio alto. Nos ha llamado mucho la atención que el 70 por 100 de la gestante tenga estudios periodos superiores y que el 50 por 100 tenga estudios universitarios. Vuelvo a hacer trasladar lo de lo que he dicho antes de tiempo y espacio. Estuvieron en la universidad. En Estados Unidos no es lo mismo que estuvieran en la universidad. En España todo lo que estamos aquí lo sabemos. El 50 por 100 de la gestante, tienen estudios universitarios. Y conecta con las cosas, lo que se denomina las posibilidades objetivo de obtener ingresos. Altos salario, perdón, a altos estudios y participación en el mercado de trabajo, mayor probabilidad de tener un salario, un salario por encima de la media. Conclusiones de nuestra investigación y que queremos compartir y sobre todo, divulgar, y también como hay intentar que con esto podamos construir debate sosegado desde la universidad y que haya gente que se vaya sumando a la investigación. La mayoría de las gestantes, que acceden a la gestación, no presentan un bajo estatus socioeconómico, tienen una formación medial, participan en el mercado de trabajo, tienen unos ingresos propios por encima de la media del Estado, cuentan con seguro médico y manifiestan que su motivación preceptiva, principales prosocial altruista, aquella, estamos diciendo mucho con esta primera conclusión. Además, las razones por las cuales las gestantes acceden a la gestación de forma libre y en países totalmente desarrollados no se puede explicar desde marcos teóricos vinculados a un feminismo radical o clásico. La decisión de la gestante se caracteriza por una multiplicidad de factores. No hay factor y existen muchos factores en la toma de decisiones en una amplia diversidad de ámbitos familiares sociales religioso comunitarios esta nueva forma de paternidad y maternidad a través de la gestación por sustitución se apoya en la libre elección de las mujeres, su altruismo y conducta, prosocial en consonancia con otros estudios y lo que es más importante, en lo que consideramos que una redefinición de lo que es para ellas la vida y entregar vida en consonancia con la política que siguen en otros países europeos, que sí ha regulado la gestación por sustitución, especialmente a la familia, que no pueden acceder a la paternidad y maternidad, como también vimos recientemente en un congreso, se realizó en Bilbao hace unos meses sobre gestación por sustitución, independientemente de que existan acuerdo de gestación o que estos acuerdos compensen económicamente a las gestantes, consideramos viendo la literatura y el marco de otros países que son necesarios. Es necesario establecer acuerdos entre partes de intención y gestantes porque, dentro de ese marco teórico, desde esa perspectiva feminista, que es muy importante, que ha luchado mucho, ese feminismo, por dar autonomía a la mujer, es en la toma de decisiones. Lo que hacemos, lo que se haría sería relegarlas de nuevo al patriarcado, a la invisibilidad, los acuerdos entre partes. Lo que hacen es visibilizar, establecer límites y compromisos, porque si no, sería volver a incluir las ubicadas dentro de ese sistema patriarcal que tanto se sufrió durante años. España, como en otros países europeos, como Italia, la gestación por sustitución tiene una única crítica explícita que proviene de sectores feministas -radicales o ultraconservador, ultraconservadores católicos, la crítica en la misma. Por eso que aquí nos estamos dando la mano con Italia, que llegan a menoscabar al en algunas personas los derechos humanos, como decía al principio de la conferencia; pilar, como son la libertad y la igualdad, libertad en la toma de decisiones, igualdad a la capacidad de establecer unos elementos que sean comunes a la sociedad, sin tener en cuenta las motivaciones sociales y altruista de las propias gestantes, que no se puede tomar decisiones, ellas se ponen, se pueden tomar decisiones con ellas y que ponen de manifiesto y que ponen de manifiesto la necesidad de poner en valor lo que sería la justicia retroactiva. Tanto los límites en la justicia reproductiva como las posibilidades, manteniendo elementos de opacidad al desarrollo normativo, lo único que hacemos es que exista familias diversas dentro de espacios de poco derechos y de invisibilidad, y además seguimos manteniendo un discurso que menoscaba la capacidad de autonomía de esa persona que gesta para otros, y si nada más, agradecemos la intervención, la participación, la asistencia de personas presentes, la persona que os encontráis online, y estamos en contacto del que sea la primera actividad que realizamos dentro de este grupo de investigación. Espero que nos haya gustado y ahora, si quiere dar paso a un espacio de preguntas, comentarios. Tiene alguna pregunta? Puedo compartir. Muy buenas tarde. En primer lugar, enhorabuena por vuestra investigación. La verdad que abre esperanza a Camí y y y, respecto a los resultados, son verdaderamente esclarecedor. Claro, son de Estado reunir, yo me vengo a España, hay tal. Aquí yo me pregunto qué no está impidiendo avanzar en este sentido de que se regule de una vez por todas esta situación? Yo creo que además de la, digamos, de la actitud política, la opinión pública ha hecho mucho daño y con reconocimiento sea porque yo lo quema oigo en la calle, son las premisas que se desmontan totalmente. Entonces, fue, como decía José a que estamos para ahora. Dígame, para poner las cartas sobre la mesa, no sea como investigadores, cómo se podría dar el paso. A través de todo esto, acto de divulgación, a ver si se abriera un poco la mente determinado. La dificultad está en el diálogo, no, y en la estigmatización, por así decirlo, que se ha hecho desde el principio, no, pero después de la ley, la Ley del Aborto del año pasado, que menciona y estigmatiza la gestación por sustitución y a la persona que optan por ellas. Yo creo que en general muchas veces se pierde de vista. La vote la persona, de la gestante, de los padres y madres que optan a esta obsesión y creo que se pierde, por así decirlo, el punto de partida del respeto a determinados derechos, como puede ser la libertad, la dignidad de la persona que participan y no tiene sentido para nada en una sociedad avanzada. Crear ciertos estereotipo no estigmatización en ese sentido es verdad que es una realidad de Estados Unidos, pero la muestra es muy representativa no Pues que conseguir a que la participación de doscientas 30 una persona no fue fácil y dentro de los estudios previos aproximo que se han hecho, la muestra eran muy parecidas. Puede haber otros países que tengan una experiencia diferente, pero, en general, si como Estados Unidos y otra donde realmente se opta por la gestación por sustitución el los estigmas no creados, los perjuicios creados no coinciden, no es una realidad que no existe. Cuando esta ubicación pasa por un cribado de una revista no de biología de la primera en su especialidad, no una cosa que hace, es cribar la calidad de la información, cribar la calidad del proceso metodológico, y a partir de ahí cuando sea se pasa por esa revisión y ven que realmente tanto la metodología llegada como los resultados como discusión son correctos, pasa y se publica, o sea que no es fácil publicar este trabajo en España hubiese sido realmente censurado por por esos prejuicios, no, con lo cual por eso sea publicado en revistas internacionales de reconocido prestigio, porque ellos no, no están mediatizados, no con una opinión pública o por determinados grupo que utilizan. Creo muchas veces una información que no está contrastada, y es un motivo en este seminario de necesidad de difusión de los resultados. Creo que los datos, los resultados nos tienen que llevar, como decía, José hacer a analizar la realidad y ver la necesidad de regular algo que en el entorno de Europa se está regulando, no; y si somos un país más de la Unión Europea y parece ser que en la Unión Europea existen 2000 casos de gestación por sustitución y se quiere regular de forma homogénea participar en ese proceso cuando la opinión pública española está en 88 por 100 a favor. Es decir, es en estos datos. Son los que pierden de vista ante las instituciones las administraciones que están gestionando de una forma muy mediatizada este hecho y esta realidad, acompañando un poco lo que comenta. Pilar el un congreso en la Universidad de Murcia, que se celebró la semana pasada de derecho internacional privado donde pusieron sobre la mesa que podrían ser 2000 niños al año en España, pero que dentro de la Unión Europea de la Unión Europea me parece muy elevado. El dato hicieron 2.000.000, pero me parece muy elevado el dato. En todo caso, que lo que más, lo que comentaba nuestra compañera, la opinión pública, se muestra a favor, pero entonces las políticas van por otro lado, pero la política de la vida de las personas Con qué datos se determinan con ideología? Hoy tenemos la suerte de tener se haya celebrado este acto. Aquí la Universidad de Murcia también permitió que se hiciera un Congreso donde una de las mesas habla por gestación, por sustitución, se está intentando cancelar 1 en la UNED censurar a la universidad si había leído el periódico El País publica El País, de ayer, en lenguaje peyorativo a las familias formada por gestación por sustituciones, carril hacia los padres y hacia los menores. Entonces, qué pasa? Que mediáticamente hay un cuarto poder muy potente, hay en cuarto poder que se está dando las manos y donde siempre te dice que es un artículo de opinión. Pero ese artículo de opinión no están basando en datos y movilizan. Hubo un intento de algunos partidos que gobiernan a algunos países de incluir en la Directiva europea sobre trata la gestación por sustitución, hasta que nos comentaba que los laboristas ingleses. Están diciendo, es decir, incluso partidos de la misma familia política dijeron. Esto es una barbaridad. Algo que está regulado en grandes potencias europeas no puede ser constituido. Puede constituir un delito ni trata ni ser perseguido, no cojo. Entonces, vemos que la Conferencia de La Haya la Directiva del Parlamento Europeo van por un sentido, junto, por cierto, a la de las investigaciones científicas, pero, como decía anteriormente, el otro río Ara ligo. Investigación científica no se encuentra, pero sí una gran capacidad divulgativa. Claro, eso influye en la opinión pública y eso influye en el desarrollo de eso, derecho que tiene que tener cada persona o no derechos, o existe si existe esa familia, pero existe dentro de un contexto de hostigamiento. Entonces yo esta investigación junto a otras que han de publicar las compañeras de la Universidad Complutense de Madrid consuelo Álvarez-Arenas, arena Ayala, y me quiero dejar el último nombre me van a permitir que perdonar que me obliga a eso se me ha ido a su nombre, luego me acordaré arribas, exacto, que lo acaban de publicar en una revista puntera también le da voz a la gestión antes entonces me refiero. Por qué no a nivel político mediático, se escucha al gestante, los menores? Le pueden escuchar también mi intención también? Es el gran interrogante que tenemos, es decir, por quien no se escuchan, si todos los resultados, además que son coincidentes en otro investigación que se acaba de publicar esta semana con el de la compañera de la Complutense, que están desarrollando una investigación sobre el mercado reproductivo y gestantes en Estados Unidos, porque no luego la pregunta es que en otros Estados no sean esas condiciones. Pues yo tengo mis dudas, porque en la medida en que quien, por ejemplo, cuando se toma una decisión de este tipo se toma por una multi, por una diversidad de factores y el peso de que corra riesgo tu vida es tan elevado, creo que hay una actitud social parte de ella. Entonces aquí no se trata, yo creo que ninguno queremos que se hagan las cosas mal. Queremos que nos fijemos. Sí que hay aquí una un avance, y a lo que nos preocupa el tema de la diversidad familiar, que no haya hostigamiento, que no haya invisibilidad, y que se voz a las principales protagonistas, que son gestantes si nos hubieran podido. A ver, yo quería hacer 2 preguntas, una relacionada. Quizás son un poco negativas, así en tendencia negativa, pero, bueno, quería saber si pensáis que este estudio sería extrapolable a otros países donde se está llevando, porque Estados Unidos es la primera potencia mundial, con un nivel socioeconómico y cultural entre comillas, elevado y bueno, no sé si pensar es que esto sería extrapolable a otro de los otros en los países como México, Georgia, que obviamente son mucho menos desarrollados y luego, por otra parte, si realmente pensáis que yo en esto soy bastante negativo las tendencias europeas. Las elecciones europeas han dejado claro que cada vez vamos a una. Vamos, se está votando proyectos mucho más radicales, tanto de izquierdas como de derecha, o sea, se está perdiendo la centralidad, absolutamente bajo mi punto de vista, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Entonces, yo particularmente soy negativo, en el sentido de que no creo que vaya a haber una tendencia euro que venga desde Europa. Hay ponernos una legislación que ayude en este sentido a regular un poco la gestación subrogada o si pensáis que se va a quedar en algo. Alegal eternamente. Vale. La realidad la ha descrito, no hay phasing, está ahí pero sí que es verdad que existe esa realidad y, como decía José Ángel, en estos momentos está a punto de publicarse. Una ley depende de dónde se mide, pero creo que una ley, legislar y regular la gestación por sustitución en España daría mucho a favor del interés superior del menor, en que existen con gestación por sustitución, dando el respeto tanto a los menores como padre, madre que han elegido esa opción y es posible no, porque también existe en otros países donde se ha regulado es verdad que avanza los ninguno a las elecciones europeas, han dado un avance a la derecha, pero creo que también existe esa obsesión de países que están regulando la gestación por sustitución, que tienen experiencia positiva, y eso sí sigue bordan es la actual, no presidente de la del Consejo de Europa, pues creo que está a favor de regular, hacer algo en consenso en todos los países, mantener ese consenso legislativo, pero conviene también y es también el objeto de este seminario plantear los datos no y ni hacer, pues el ejemplo. Quiero decir, nos estamos olvidando de las gestantes. No creo que esa punto de partida puede también ser un revulsivo, y es verdad que creo que las cosas en los cambios, no en las actitudes, la percepción de la realidad, pues vienen siempre por pequeños pasos que precisen pequeños, pero que son grandes, no por ejemplo este seminario, el hacer difusión de los datos, poner en valor los resultados, intentar cambiar a través de toda movimiento reivindicativo, de todas las asociaciones que están inmersas en este sentido luchando por los padres restante, de la madre gestante, y hacer realidad esa situación. No es decir el camino fácil, diría yo, pero hay que recorrerlo, y si se consiguiera Irlanda Sí Pues pues estupendo, pero si no el camino pues está ahí pero es verdad que se han avanzado en derecho, no. En España hemos ido avanzando en derechos, en el 80, no había; Ley de Divorcio; existe; Ley de Divorcio, tiene que pensar también que si hace muchos años era imposible, pues no es fácil el camino, pero esta es mi opinión. Si yo dicho que pondrá a todos yo creo que el estudio es equiparable a cualquier país sí que es verdad que estamos unidos es la primera potencia, pero también es verdad que es donde más desigualdad y que era lo que nosotros no llamaba y no nacía clase media en Estados Unidos prácticamente no hay ejemplo, y este fue Premio Nobel de Economía en el año 2012, cuando habla la evolución de la sociedad moderna. Si la distribución de renta pone de referencia a Estados Unidos como luego hay otros países que sí podemos tener en cuenta ni idea, si entonces de desarrollo humano están a la par, el equipo es e Irlanda puede ser Nueva Zelanda, Australia, Canadá la Terra. En Holanda también mis hijos puedan bajar un poco Chipre, Grecia, Chipre. Me comentaba alguna situación regir esta situación de falta de regulación. Muchas familias están acudiendo a Colombia porque algunos Estados lo tienen regulado, Argentina, y si contamos los países que población es cierto, China y la India, qué porcentaje? Población grande estamos hablando, llevar a irse, que son potencias mundiales y que toman las decisiones. Entonces, yo creo que tarde o temprano la no solo tenemos el marco de Estados Unidos. Como decía anteriormente, a nosotros nos gustaría hacer un mapa de países que es de hecho presentamos un proyecto europeo para ver si se concede a hacer ese mapa de países y ver la realidad de cada país. El problema que tenemos, que fue una cosa que salió en el Congreso de la semana pasada y que se hizo en la Facultad de letras en Derecho, es que, por ejemplo, había un oponente que de lo anecdótico hace la regla. Entonces, hay situaciones en países que pueden ser situaciones no ser adecuadas a lo mejor o mejorables, pero el problema es que determinadas posiciones de la anécdota hace la situación general y hay que ir. Hay poco por país y viendo la realidad de cada país, me entienden, pero creo que Tailandia recientemente, ha abierto de nuevo las puertas a un proceso de gestación. Cuando se empezó a cerrarlo ahora lo ha votado y la segunda las cuestiones lo va a regular España, a mí no me cabe otra opción, porque seguir el hecho de que siga habiendo niños nacidos por gestación, por sustitución, donde dependa del político de turno, o del ministro o ministra de turno, el derecho a la filiación, cuando ya el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dicho que España no se puede oponer a la inscripción y que la afiliación es un derecho de los menores, estamos esperando que este ya es un paso muy relevante. Esto ya entonces tenemos la Conferencia de La Haya, como dije anteriormente, dentro del marco de derecho internacional lleva que ha creado un grupo de trabajo para estudiar la regulación de la gestación por sustitución. La Directiva del Parlamento Europeo no son contrarias la resolución del tribunal. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tampoco. Entonces, yo creo que estamos un momento de seguir publicando de seguimiento en la opinión pública, porque esta tarde, antes de entrar, he visto un estudio de la gestación de la opinión pública. He realizado por la Universidad de ver Millán sobre el estado de opinión de la Terra y el 90 por 100 estaba a favor de la PAC de la familia. Quien no tenían alguna dificulta para para tener descendencia y en tono que es un 70 por 100 de la que incluso tienen posibilidad de tener. Descendencia, lo sé yo ; si me dicen a democráticamente a que te quiere, que quiere parecer, pues hay Inglaterra, Irlanda, Canadá para mí son mis referentes. Yo no veo otra posibilidad, sinceramente, cuando no lo sé. Ojalá sí; sí. Bueno, pues lo primero de todo, daros las gracias al equipo de investigación y a la Universidad de Murcia, también la Facultad de Trabajo Social, por por hacer posible que este acto se esté celebrando aquí ya has comentado que no es la norma y tampoco la excepción, pero bueno, que se puede hacer en estos tiempos un poco disparatado. Los que estamos viviendo en España, en los cuales ministerios, intentan censurar, eventos académicos, pues es de agradecer y la importancia de los datos que habéis obtenido, que al final es lo importante, tener datos, presentar datos frente frente a su posiciones o frente a ideas preconcebidas, que se repiten una y otra vez sin mayor sustento. En la pregunta sería y luego haré otra intervención, pero la pregunta sería si en esta investigación habéis tenido acceso a estudios previos que hicieran mucho de estos datos, no los míos, es decir, si si realmente esto va en concordancia con estudios anteriores y si podríamos entonces decir que tampoco hace falta especular mucho lo que está pasando. Ahora, con estos datos y a la espera de la respuesta, también agradeceros porque porque habéis conseguido que más de 450 personas estén online viendo este acto ahora mismo, lo cual me parece increíble y y también hay personas en Estados Unidos y ahora mismo este acto, y ya que hay que darles la voz a ellas, pues les quiero leer lo que lo que dice una una mujer estadounidense que nos está viendo y que ha participado en este estudio. Entonces lo que nos transmite es que lo que más me encanta de este estudio es que dais voz a las mujeres y nos describir para que nos entiendan y nos conozcan, siempre se juzga a las mujeres y no nos dais y no nos dan el simple respeto de observar y escuchar nuestros derechos. Pero este estudio nos da poder y nos respeta, que es lo básico del ser humano y os agradece por haber hecho un estudio donde España actúa, con respeto y con curiosidad, para entenderles, sin lo primero agradecerle tanto a toda la persona que estáis aquí pero también a las claras, sin número tan elevado que ha dicho. No se me llama la atención y quiero empezar por lo último, cuando nosotros nos pusimos en contacto con asociaciones de gestantes, en Estados Unidos, las responsables no decían, por favor, hacernos llegar la investigación, lo que nos vendían, y luego todo lo que no contando. Gracias por el estudio. Se han sentido identificada, se sienten personas que podían dar su voz vale, porque, por lo visto, Henar como alguna gestantes, Estado para familias españolas. Yo creo que le ha llegado determinados discursos políticos españoles. Entonces sea una persona que decía. Estar libremente le dicen. Eso es pobre o 1.000 de los tax haciendo por dinero no era capaz de tomar la decisión. Existen elementos estructurales que hacen que tutela, sólida. Yo creo que muy agradable es. Entonces eso nos lo hacían llegar y no decían que ya está bien de que lo hacéis la voz a nosotros. Si existe la posibilidad de que le da la la gracias a esa persona que participó en el estudio, porque sin ellas es imposible, y este tipo de estudios desde otro país que cuesta mucho trabajo, y respecto a la primera de las consideraciones que recibirían una recordar porque tenía un argumento, se me ha ido a si es respeto, si hemos encontrado estudios, cuando pilares nos ponemos a investigar dijimos. Vamos a hacer un estudio, es súper innovador y y luego no un poco echo en falta porque decíamos. Bueno, pues vamos a ignorar a la gente España que no haya leído, y eso es lo que más nos llama la atención. Vamos a innovar en la gente de España, que no haya leído que sea nueva, y quizás en este punto tenemos que agradecer a personas en Estados Unidos de Europa que llegan llevan investigando esta temática desde hace muchísimo tiempo, incluso habiendo investigadora que hizo un controvertido en la India, y que una de sus resultados principales decía de las gestantes. Eje ya, no. Si yo me he sentido condicionado no es que mi estatus social dentro de la India, sistema de castas. Mi estatus social a raíz de participar en la gestación ha incrementado dentro de mi unidad familiar. Es decir, que nadie me diga a mí que lo que yo puedo no puedo hacer, sobre todo si eso me permite a mí mejora socialmente, porque tengo un mayor reconocimiento dentro de mi unidad familiar y convivencial, dentro del sistema de becas. Hasta aquí por ejemplo tiene la India; a mí quizás lo que más me llama la atención dentro del estudio es que ninguno de los casos están atravesadas por situaciones socioeconómicas que por un lado, la gestante, dicen que lo realizan por motivaciones -prosocial, altruistas, pero contemos ido a aterrizar un poquito más con el análisis de clúster es que en ningún momento hay una variable socioeconómica que determine su capacidad para la toma de decisiones, teniendo en cuenta y cuando le hemos preguntado por su situación, que no con una única no era familiar, era situación económica de la propia gestante. Es decir, que los ingresos subirían quería entonces, la respuesta, es esta en consonancia con otras investigaciones realizadas en otros en otros países y también en Estados Unidos, desde otras perspectivas, también cualitativas. A mí habría que decirle que muchas gracias a la gestante y nuestra intención creo que en varias cosas que hemos hecho siempre tener en cuenta la voz de las personas que están, están implicadas y la el escaso respeto al cual se ven sometidas muchas veces injustamente con todo el daño que eso produce en un entorno. Creo que es el momento de cómo, de crear nuevas narrativas no para la persona que estante para los niños por gestación por sustitución, para lo cual para las madres no, y muy escueto momento, no, y esto es el seminario, pues hay que dar las gracias a la persona que lo están viendo porque eso supone una gran repercusión, pero que haber conseguido el hecho de que piensen en los datos y ni en el proceso y en los resultados, y que verdaderamente la persona al Estado anónima, anonimizada, no, pero sí que son personas, a las cuales se les ha escuchado y respetado la opinión que daban en todo momento, es nosotros. Hemos pasado un filtro que quiere ir un clivaje muy similar. Respecto a la revista, que es una revista de alto impacto en el área de conocimiento, que nos hemos esforzado en hacer las cosas bien, y yo creo que eso sí se ha reconocido que la universidad no está ni hacer política ni dogmas, lo que teníamos que hacer aquí era presentar resultados de investigación y, sobre todo, resultado. Investigación avalada por una revista científica de acto de alto impacto y según me consta, pues yo creo que no será primero que se haga, porque yo creo que este tema como otros que ha habido anteriormente eutanasia o todo lo que atañe a la vida y a la muerte es muy cerrado, y hay muchos estudios que también se crearon en la última década sobre la eutanasia y es algo a tener en cuenta y aquí también lo que hace falta de producción científica en esta materia para seguir avanzando y quizá como decía el compañero de la sala, en ese marco de ver hacia dónde evoluciona esto, tengo que estar de todas las posiciones. Yo creo que es positivo para todas las posiciones de un marco científico, es decir, gente que sea, investigan y que han tenido unos resultados que han tenido resultados y, como decía anteriormente, pilar. Esto no puede ser un proceso de estigmatizar familias, personas ni que haya censura. Censura quien pudiera ver en las universidades hace 40 años que no se puede solicitar desde una institución política que se censure, un curso de verano en la UNED, que todo mi reconocimiento a la compañera que está abriendo con ello, como si puede venir aquí a echarle a esta tarde, yo dicen que no podéis entrar y a nosotros se nos dice que no existe libertad ni autonomía de las universidades. No se puede permitir. Entonces hacia dónde llegaremos No lo sé, pero así como de propuesta. Si acaso una mesa de diálogo donde están todas las partes seguramente alguna tiene algo de razón y seguramente todas tiene algo en algo que les convergen. Ya lo veremos. Alguien más le gustaría aportar algo Sí. Bueno, enhorabuena José Ángel y Pilar, por vuestra exposición y por el estudio, que ha sido fantástico, y yo quería preguntar, porque, bueno, lo último últimas semanas hablando con gente en general del tema. La gente no solamente tiene una idea, digamos preconcebida y quizá equivocada, de la motivación de la gestante, sino también de cuáles son las motivaciones de los padres, de intención y cuáles son las características de los padres de intención. Entonces, era por si había leído algo de cuál era la característica general, porque normalmente el discurso de odio ahora va de parejas homosexuales rica que pueden permitírselo tanto en España, o en Estados Unidos, o mujeres rica famosa, que pueden pagar otra mujer para que el hijo, aunque no tengan una incapacidad reproductiva, entonces, yo creo que también, saber cuáles son las condiciones de la familia que acceden a esta técnica, también puede ayudar a a que la gente entienda también, no porque hasta el 50 por 100 de la gente que se le pregunta, dicen. Se por infertilidad, yo dejaría sea optaría por esta técnica. Era lo no sé que se había leído algo con respecto a eso. Principalmente nos centramos en el estudio de las gestantes, pero mucho de las investigaciones. Cuando hablan con los padres de intención y muchos países se hace dentro del ámbito familiar y convivencial situaciones, donde cuáles son las motivaciones principales de acceder a la gestación? Pues a los padres en un nuevo una nueva línea en España por lo menos no hemos encontrado nada, pero indudablemente sería una nueva línea. La mayoría de los estudios se centran en el tema de los menores, la inclusión dentro de la comunidad donde se ha visto que no hay ninguna diferencia con la gestantes. La mayoría lo presenta como un acto de amor y de dar vida. Quizá sería una asignatura pendiente. Lo mejor la poder la podemos emprender, pero quiero hacer una puntualización. Espero que nos estén viendo muchos investigadores porque quiero iniciarlo yo, pero se hizo un experimento en Italia, donde personas que no sabían nada sobre gestación por sustitución se le informaba, y entonces lo primero era conocer la visión previa y la visión posterior, y una gran parte, porque no se hizo en un Congreso. Gran parte de los participantes al tener la formación, cambia su opinión. Qué nos pasa aquí? Como decía anteriormente? Es que el poder mediático muy fuerte, por ejemplo, el hecho de que la gestante no aporte más material genético esto no lo sabe todo el mundo, que cuando hay desinformación aquí hay un problema. Por eso decía yo anteriormente 2 cosas. Que este tipo de estudio tiene que ser servir para divulgar quizás el poder mediático podría informar más que dar artículo de opinión, donde hay una opinión, una valoración sesgada de la información y trajo de enriquecimiento quizá intelectual hacia los demás no, no nos lleva a ningún sitio. Está permanentemente poniendo encima de la mesa posiciones que eso el otro día, en un, en un blog de una tenacidad, se da una persona que investigadora científica aparecían. Los seres humanos ha nacido para ser amados y los niños para ser armados. Sí? Sí y para enamorarse los niños han nacido para enamorarse de su madre. Yo estoy en la universidad a tiempo completo, unos años anteriormente. Yo mejor. Trabajar en el servicio de protección de menores a los que hemos trabajado con niños que han sufrido sea víctima de violencia, que han sido retirados por la Administración pública. Eso hay que los niños han nacido para ese. No sé a nivel de ciencia Qué pasa? Que que hay espacios pseudocientíficos, que también tienen mucho apoyo de determinados grupos y mucha financiación. Entonces, si aquí lo que pasa es que hagamos un ejercicio, que intentemos hacer un ejercicio de divulgación, de resultados y, como decía yo anteriormente, que pueden salir estudios que vaya en otra línea, estudios científicos, haya estudios científicos, lo ponemos en común separando, pseudociencia, separando opinión, posiciones aisladas y sectarismo de otros. Si no lo ha dicho. Aunque método Nido no quiero decir por el hecho de que hay muchas más mujeres, no es más fácil acceder quizá en un estudio para saber cuáles son sus motivaciones. Finalmente, si acaba regulándose aquí en España un marco europeo, me imagino que sería inicialmente en un contexto, en un digamos en un contexto altruista como parecido a Reino Unido, Irlanda o Portugal, no; entonces la gente ahora mismo lo que critica mucho yo hablo a nivel personal es como la mercantilización, pero no por el hecho de que una gestante reciba una compensación, sino porque una persona pueda optar a eso, no a una gestación subrogada sin tener una incapacidad reproductiva, no? Entonces era justo ese matiz el que creo que la gente hacia esa crítica concreta de Estados Unidos y el que luego habría que divulgar con respecto a otra a otra vertiente. Si bromas aparte, que demagogo, decía pilar, que es otra mentalidad. Yo la verdad es que lo que me yo no, yo no lo veo tan así en el sentido de altruista, porque cuando nos metemos en el hecho de que exista un coste de oportunidad para una persona y yo, por ejemplo, cuando estudian lo de hacer los estudios de género, los cuidados es un coste de oportunidad y a la sala es monetarizar los cuidados, cuántas mujeres han tenido que renunciar a su proyección laboral por cuidar a una persona mayor, una persona con discapacidad? Entonces, y la fórmula para hacerla No lo sé. Yo sé que estamos en un país con una trayectoria católica de solidaria entre el familiar, que viene una crisis económica y que a las familias, como bien con los papeles del abuelo esto sí lo sé entonces, eso me llame a pensar, que podría ser altruista, pero en ese ejercicio de derechos de las mujeres contra el sistema patriarcal, yo creo que si fuera solamente altruista, está ya en su opinión. Esto no vienen al estudio. Creo que sería un poco invisibilizar a las mujeres, y no tener encuestas en cuenta. Lo que es el coste de oportunidad y eso yo creo que es un elemento que se tiene que poner en la mesa, se que este cubo, lo que hay que hacer es que tenga que montón de colores, pero iguales, y que podamos debatir y llegar a un punto final, porque muchas veces los debates empiezan por ahí después con el erario enamoramiento del bebé después, seguimos con el sistema capitalista, se hace, se hace todo una bola y no podemos llegar a ninguna Wert. Entonces, ojalá tengamos la capacidad de poder y separando cada cada 1 de los puntos controvertidos, ojalá yo yo quería comentar igual en este momento más distendido. Ya a la presentación que una cosa son los datos, efectivamente, y por lo que habéis demostrado con estos datos, es que es posible incluso en un sistema con compensación más allá de los gastos como el estadounidense, que la motivación de las mujeres que deciden gestar para otras personas sea prosocial o altruista, es decir, es posible negar, negar una evidencia? Pues me parece poco complicado, si no, entonces eso, por un lado, pero lo bueno es que ya nos permite pasar a una siguiente fase de. Es posible, pero cómo lo queremos como sociedad? Regular No, no, es lo mismo la regulación del mercado laboral en España que en otro país o o diferentes aspectos. No enlazamos ahí con lo que está pasando ahora mismo en Irlanda, no en un país que ha avanzado tanto en derechos sociales con toda la carga histórica que trae no, y cultural y religiosa, todo lo que ha avanzado y que, y que ayer entró en el Senado y a la última fase de la aprobación de la ley, no estará probablemente para finales de este mismo mes, entonces es posible en Irlanda y iba a ser con otro modelo diferente, y cuando comentaba el chico que ha hablado antes, pues lo que se aduce. No de la mercantilización de tal. Bueno, hay modelos como el del Reino Unido, que esto este proceso lo cubre la Seguridad Social, vale, y tenemos en España ejemplos similares, no de cuando muchas veces se dice es que, bueno, no ser madres o padres. Es un deseo, no es un derecho humano. La sanidad pública está financiando tratamientos de reproducción asistida entonces también ese debate financia deseos, la está para eso, no el dinero público, y hay un y hay mucho desconocimiento, con un con un sistema de reproducción asistida que técnicamente, digamos es una gestación subrogada intrafamiliar, que es el método. Ropa método, ropa, recepción de ovocitos de la pareja que se permite; en parejas de chicas se dan en España y en algunas comunidades subvencionado por la sanidad pública. Una de ellas aporta el óvulo; la otra se genera un embrión que se transfiere, como se hace en la gestación subrogada a la otra de la pareja, y ahí nace una criatura, que va a ser cuidada y criada. En amor por esas 2 personas cambia la figura. Cambia el rol, efectivamente, porque la ingesta en teoría también va a cuidar y va a ser la madre de esa persona, pero digamos que que ya está la el proceso, no entonces que socialmente y por desconocimiento o o por quien juega el rol, no, no hay debate sobre eso, no se acepta y y para adelante también es una cierta discriminación, no hacia hacia otro tipo que digamos que esas personas en principio no tienen por qué ser infértiles. Nosotros estamos haciendo transferencias embrionarias a personas sin un problema de infertilidad y por la sanidad pública. Es un poco paradójico o no o que se permita la gente tampoco. Creo que separa mucho a pensar cómo es posible que en España se permita que una hermana pase por una intervención quirúrgica de alto riesgo, como es la extirpación de un útero, para que se lo trasplantan a su hermana y pueda gestar a su hijo. Entonces ponemos en riesgo a 3 personas a la que dona el útero, a la que recibe el útero, que probablemente va a ser luego extirpado de nuevo, y al, y a la criatura que van a hacer No sería más fácil que esa hermana que está dispuesta a adornar su útero gestor diré. No se trata como que están pasando muchas cosas en España, que no está habiendo una reflexión y da la sensación de que la clase política o no sabe o no conoce o no quiere saber, y bueno pues una vez más agradecer vuestra labor de difundir y de poner datos en la propuesta. Luego lo primero que me ha llamado la atención es que los primeros estudios que hablan de la conducta -prosocial gestantes en Estados Unidos, datan de. Miren, pasaron los años 90, es decir desde el año 90 se está estudiando la la disposición prosocial del gestante, registrar para otros es anuncia, para veintitantos años se está investigando y todos los estudios van en ese sentido. Todos. Como decía anteriormente, aquí parece que no hemos perdido una parte de la base científico sobre esta materia Por qué no se tiene en cuenta esos estudios? Luego lo del método ropa, a mí una cosa que me llama la atención igualmente. Esto ya es valoración ya distinguida es un derecho reproductivo porque lo financia la Seguridad Social como derecho reproductivo me queda. La duda de para mí es una gestación. Si hay material genético es una gestación por sustitución, pues equiparable igualmente, además de genético que pasase una ruptura a mitad de la. La relación madrid la que pare por la puerta, otra persona, creo que no sé cómo se haga. Este sí sabe este caso qué pasaría? Porque siendo una gestación de otro material genético de otra persona y lo que se comentaba anteriormente de lo de Barcelona se está financiando igual que con el método. Ropa deseos me refiero. Si el ser humano no hubiera tenido deseos, no hubiera querido avanzar, pues estaremos con el fuego. Me refiero a que una de las críticas, la gestación que su es, es un deseo, un derecho claro. Todo lo que no se regula no es un derecho, y ese derecho se puede ejercitar de una manera o de otra, y tiene que tener límites. Yo, por ejemplo, con nuestra investigación y con lo que he leído yo no estoy a favor de todos los modelos de gestación en el mundo creo que hay que regular y lo que hay que poner límites, porque, aunque sea lo anecdótico que sale cuando los periódicos, pero ni siquiera lo anecdótico, debería de salir, sobre todo, para proteger a ese tridente gestante mujer, gestación menor mujer, gestante, y parche intencionales si no se regula, y el caso es difícil ponerse en la de otra persona. Pero el trasplante de útero, un ejemplo más claro de ese, hay un ejemplo más claro, de derecho reproductivo está financiado por la Seguridad Social. Decir. La Seguridad Social financiada no pasa nada, no son malos. Más quiere hacer alguna aportación, alguna pregunta. Bueno, le haré algún comentario para cerrar lo dejaría, no han salido todos los temas en la calle ni en la actualidad y nada cerrar con nuestro tema, y es verdad que hay no es posible, es otros estudios que hay en los cuales hay que avanzar. No hay que hacer un estudio sobre los padres y madres gestantes. Qué perfil sociodemográfico pueden tener, pero este estudio está centrado en poner la voz en la gestante, que hasta ahora están siendo muy estigmatizadas y generalizando muchas veces un tanto por 100 muy bajo, no, y los datos de verdad que han sido sorprendente y son esclarecedores a la ruptura de esos estigmas no porque estamos en un momento que ya no nos son necesarios los estigmas y hay que crear una diferente narrativa para las madres gestantes, no en pro del interés del menor, no porque el cambio de estándar proactiva viene muy bien, es un bien para todos, no, es decir, es un bien para la gestante, es un bien para los menores, es un bien para los padres de intención. No es cambiar todo esto, prejuicios no salir de la marginalidad, no darle las gracias por vuestra tensión. Yo quiero agradecer también a Pilar su asistencia, que se hayan desplazado desde Madrid hasta aquí y ya ha cerrado el artículo yo la investigación y quiero cerrar el tema del grupo de investigación, que haya mucha investigación de este ámbito de conocimiento, y me parece superinteresante la diversidad familiar. Lo nuevo modelo de familia que hay muchos y cada vez tenemos más representatividad de cada 1 de ellos y hacia los existentes. Nuevamente viene por la tarde de junio y Murcia es duro, yo lo sé eso estoy me atrevería a decir y a todas las personas que no ha sido la y muchas gracias.

Intervienen

Jose Angel Martinez Lopez
Pilar Munuera Gómez

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Jose Angel Martinez Lopez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: I Seminario de Investigación del Grupo de Investigación en Intervención e Innovación Social (+información)

Descripción

Presentación de resultados de investigación desarrollada sobre la gestación por sustitución en EEUU. El artículo ha sido publicado en una revista con alto nivel de impacto.