Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-28T00:00:00+02:00
Duración: 3m 47s
Lugar: Entrevista
Visitas: 106 visitas

UMUTransfiere: PaCienciaLaNuestra

UMUTransfiere: PaCienciaLaNuestra

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, como parte del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, presenta la iniciativa UMUTransfiere para dar a conocer las iniciativas divulgativas que han realizado los distintos grupos de Transferencia de la Universidad de Murcia. Comienza la primera temporada con PaCienciaLaNuestra, un equipo multidisciplinar con expertos y expertas en Física, Química, Matemáticas, Lingüística, Biología, etc. y una amplia experiencia en talleres durante la Noche de los Investigadores o en la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Además, han desarrollado un montón de iniciativas propias que le han valido el Distintivo de Igualdad de la UMU.

Transcripción (generada automáticamente)

Hola? Soy Ángel Fernández Izquierdo, del Grupo de transferencia de conocimiento. Paciencia. La nuestra y esto es humo. Transfiere. Paciencia. La nuestra son grupos de transferencia de conocimiento de la Universidad de Murcia, porque ese nombre porque nosotros tratamos de difundir ciencia, qué mejor que nuestra ciencia entonces a para ciencia, la nuestra acortamos y que la paciencia la nuestra con un doble sentido. El primero, potenciar la labor de las mujeres en la ciencia. Después participamos en la noche de los investigadores y, finalmente, también participamos en la semana de la ciencia y la tecnología que organiza la Fundación Séneca, además de otra serie de actividades dentro de la Universidad de Murcia. Hemos resaltado la labor de las mujeres en la ciencia de las maneras. Primero, con un concurso, haciendo una pregunta cada mes, hemos seleccionado 12 científicas de todos los países y hacíamos una pregunta mensual. Esa pregunta la hacíamos dentro de la Universidad de morosidad, de manera que cada mes recibíamos respuestas. Estábamos recibiendo en torno a 40 o 50 respuestas, de entre los ganadores los que acertaban la científica sorteábamos una taza con el logo de paciencia, las nuestras y luego al final de año. De entre todos los ganadores, hacíamos un nuevo sorteo y regalamos una tablet. Tenemos previsto hacer preguntas, pero sobre científicos de la Región de Murcia, y en lo que queremos poner en valor es que la gente de la Región de Murcia conozca que aquí también ha habido científicos importantes, no solamente Juan de la Cierva, otros más desconocidos, que los tenemos ya en mente, y nos vamos a poner en valor. Hemos creado una ruleta para distinguir entre inventor o inventora; ofertamos al público que tiren de la ruleta, por ejemplo, hacer es un invento del poste, un hombre o una mujer bien, pues dicen lo que quieran. Automáticamente damos la la repuesta, un hombre azul, fraile y luego también tenemos un juego de adivinación de científicas basado en unas tarjetas que entregamos. Le decimos al público que piense una científica que lleva asociado a un número y luego lo hacemos pasar 4 tarjetas decirme está aquí o no está aquí está aquí 1 está aquí y, en función de si está o no está nosotros somos capaces de adivinar qué científica ha pensado, y finalmente también tenemos una adivinaciones basadas en las matemáticas. Aquí tenemos una plantilla y a nuestro interlocutor le vamos a ofrecer este juego. Entonces le le damos un papel y un lápiz, y le decimos. Querido amigo, escribe el día de tu nacimiento multiplicado por 5, súmale 9. Por supuesto, le damos a una calculadora para que haga todo esto, resta de 5, etcétera, una serie de operaciones, y con esas operaciones nosotros internamente mentalmente, hacemos otras y le adivinamos el día y el mes de su nacimiento el número de su hermanos y su número de zapato, claro, se quedarán alucinados. Gracias por vuestro interés. En nuestro trabajo nos podemos encontrar en las redes sociales y en nuestra web. Paciencia. La nuestra de la Universidad de Murcia.

Propietarios

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados