Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-20T00:00:00+02:00
Duración: 33m 37s
Lugar: Espinardo - Facultad de Química - Salón de Actos "Hermenegildo"
Lugar: Clausura
Visitas: 225 visitas

Entrega de premios VI edición MasterChem

Descripción

El 17 de mayo se celebra la trepidante final de la VI edición de MasterChem. El 17 de mayo se celebró la trepidante final de la VI edición de MasterChem. El concurso químico estrella de la UMU pudo conocer a sus ganadores. Este año los primeros premios recayeron sobre el centro cooperativa Cruz de Piedra, el IES Diego Tortosa y el IES Juan Carlos I.

Con cerca de 400 estudiantes, el concurso mantiene su éxito y se coloca en el panorama nacional con participantes de Málaga, Cuenca, Albacete, Alicante, Almería, además como no de los distintos puntos de la Región de Murcia.

MasterChem es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes. En nombre de la Unidad de cultura científica de la Universidad de Murcia. A la que represento hoy aquí en este acto de entrega de premios bienvenidos a todos y a todas los aquí presentes autoridades señor rector señora señora vicerrectoras señor vicerrectores señores decanos señora directora general del SEPE, patrocinadores y colaboradores, profesores y profesoras, miembros del jurado, concursantes familiares, y demás, compañeros y compañeras a todos, y a todas. Gracias por acompañarnos hoy en la entrega de premios de la sexta edición del concurso MasterChef. Antes de proseguir, también nuestro agradecimiento a la Facultad de Química, por abrirnos las puertas de todos sus espacios para el desarrollo de concurso y a los departamentos de Química Analítica de Química y no orgánica de química orgánica y de química física por ceder sus laboratorios. Agradecer, por supuesto, a nuestros colaboradores a la Fundación Española para la Ciencia, la Tecnología a la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, a la Real Sociedad Española de química en su sección territorial de Murcia, al Colegio de químicos y a la asociación de químicos de la Región de Murcia. A la asociación de químicos y al concurso ciencia -nación, al servicio de empleo y formación, que también han venido a la cátedra y a Pharma, que también ha colaborado a mister y mote, a los actores y actrices de tocaba, y a las empresas de Inasa euro. España ha tenido King, apropie, la AGE Vilar, a frutos secos Hernández y a la empresa de agua uso bueno pues el certamen ha llegado a su fin. Gracias a todos y a todas. Ha sido otro año más un gran éxito para la Universidad de Murcia y esperamos que para vosotros y vosotras también haya sido un éxito. Nosotros podemos decir que después de 6 años consecutivos realizando este concurso, eso con más de 3.000 participantes a lo largo de todo este tiempo nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de que estáis aquí y sea en los finalistas os aseguramos que hemos puesto el mismo empeño en esta edición de hoy, como en la primera edición, que, como es la primera edición de MasterChef, y nos satisface enormemente ver la ilusión de todos nosotros y todo el trabajo que habéis puesto para llegar hasta aquí y también ver cómo sentirse el apoyo de vuestros familiares y profesores y profesoras. En esta final tan emocionante, que habéis disputado, hoy 150 participantes, 9 equipos y tras el esquema que habéis realizado, tan misterioso y después de resolver también todos los retos y experimentos planteados por el jurado, llega el momento de conocer qué experimentos han sido los mejor valorados por el jurado acordado, que estar aquí hoy. Es un reconocimiento hacia vosotros y vosotras haber sido elegidos, de entre casi 400 participantes, de las provincias, de Murcia, de Alicante y de Albacete, y de Almería, y también de Málaga y de Cuenca. Este año, por primera vez todas y todos con un excelente nivel, así que enhorabuena. Esperamos que este acercamiento a la química se transforme en una valiosa experiencia para que conecte con la química y descubra, y a través de los ojos del conocimiento científico un poco mejor, como es el mundo que nos rodea. Agradecer otra vez para terminar a todo el profesorado implicado, que han hecho posible que este concurso sea un éxito al profesorado de primaria, al profesorado de secundaria y bachillerato, y, cómo no, al profesorado de la Facultad de química, siempre implicado hasta las cejas con el concurso. Especialmente Rafa García Molina, Asunción Hidalgo, a Carmen López, a Isabel Saura, a Joaquín González, a Eduardo Laborda, Ángela Vivancos a Marta Martín y Natalia Arroyo y a todos los estudiantes voluntarios. Todos y todas ellas han trabajado duramente durante todo el año para que este proyecto saliera adelante y a la perfección igualmente al jurado MasterChef. Queríamos darle un gracias muy grande, porque ya nos nos acompaña 6 años a Mercedes Pastor, Bernal radón, Gabriel Pinto y Manuel Hernández, y no puedo terminar sin aprovechar el momento para agradecer en público a mis compañeros y compañeras de la unidad de cultura científica, de la Universidad de Murcia, que hacen posible un sinfín de proyectos de divulgación científica, como este y otros para que la cultura científica inunde a la ciudadanía de la Región de Murcia a Rocío, a David, al final a Josefa Antón Javi a Cristina Teresa a Inma y América muchas gracias y ahora el rector de la Universidad de Murcia, señor rector doctor José Luján, nos quiere dedicar un. Quiero dedicar unas palabras. Muy bien, buenos días, vicerrector de transferencia, comunicación y divulgación, decano de la Facultad de Química, digan, anfitrión, vicepresidente de la sección territorial de la Sociedad Española de Química, presidente de la Academia de Ciencias de la región, vicerrectora de responsabilidad social y cultura de la Universidad de Murcia, miembro del comité organizador. Jurado. Queridos concursantes, profesores profesoras, que nos acompañáis, amigos y amigas, robo al protocolo porque me tengo que marchar inmediatamente, pero no quería dejar de estar compartiendo pues unos minutos con con vosotros, porque en este acto es siempre muy bonito, pone punto final a una actividad que es bonita, interesante y que es fundamentalmente muy muy educativa, el discurso formal, solemne, con todo lo que hay que decir dentro. Lo va a hacer el vicerrector de transferencia para terminar el acto se entendía, él dirá, y todo lo que quiere decir con detalle, agradecerá el esfuerzo del comité organizador, siempre que están ahí de jurado. El esfuerzo que hacen el profesorado de los centros educativos para traer aquí a los chicos y a las checas sin vosotros y vosotras sería sería imposible a la dedicación que siempre la Facultad de química tienen proyectos de este tipo para poner en valor lo mucho que la química representa en nuestras vidas y, bueno, pues como lo tengo que hacer de una manera atropellada, voy a contar una anécdota de esta mañana de esta mañana porque tiene que ver bien con lo que aquí está ocurriendo. Esta mañana ha habido la agencia, España, la Agencia Espacial española nombre no sé si era exactamente así hace un concurso de lanzamiento de cohetes que llevan satélite dentro para también chavales chicos y chicas que están estudiando primero y segundo de bachiller. La final ha sido esta mañana, en la Base Área de Alcantarilla y el coronel de la base aérea de un comentario me llamaba la atención viendo la base llena de estudiantes con vocación de ciencia, con vocación de investigación, con vocación de encontrar y resolver problemas me decía Oye rector esto no lo teníamos nosotros condenamos estudiantes qué alegría qué alegría de haber a los jóvenes! Cómo se implican y cómo están llevando a la práctica lo que estudian en las aulas? Este proyecto de MasterChef es exactamente lo mismo. Es un proyecto virtuoso que lanza en el marco de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, es muy bien acogido por la Unidad Cultura científica de la Universidad de Murcia, con José Manuel López Nicolás, al frente, y el fantástico equipo que ha construido, y por esta facultad de química con personas que sí tengo que decirlo en nombre me voy a dejar alguno y eso me está pasando mucho, pero sabéis lo que sois, que estáis siempre siempre, siempre cuántas iniciativas emprenderá, la Semana de la ciencia, la noche de los investigadores y los investigadores este concurso, que orgullo que orgullosa rector de una universidad, donde trabajáis personas como vosotros, que creen en lo que hacen, que creen en el valor de la ciencia, la investigación de la educación para le voy a decir paradas, para transformar el mundo, para salvar un punto del mundo, tiene que ser salvado y lo va a salvar la ciencia y lo va a salvar la educación, y para que eso ocurre desde muy pronto. Desde muy pronto hay que plantar las semillas, hay que saber regar las semillas, llegue a saber cuidar las los jóvenes talentos. De eso trata este concurso. Enhorabuena y felicidades a todos los participantes a los que ganan y a los que no ganan participar. Ya desgranar cómo promoverlo José José Manuel es ganar. Esto es lo que tiene que hacer una universidad, como la Universidad de Murcia por cierto, termino ya que tengo aquí voy rápido que me están esperando en otro sitio, y me extiendo. Los chicos y chicas que estáis aquí sabe que estáis pisando el suelo de la Universidad de Murcia el suelo que han pisado las mujeres, y los hombres que han hecho crecer la Región de Murcia, las mujeres y los hombres que han hecho crecer a España, que estáis en una universidad que tiene casi 120 años, perdón, casi 110 años, casi 110 años en una nueva, la universidad que se fundó en 1915, que por aquí ha pasado lo mejor del conocimiento de la región y que muy posiblemente os tocará a vosotras ya vosotros coger el testigo dentro de muy pocos años de lo que antes que vosotros se ha hecho tener conciencia de que estáis en la Universidad de Murcia llevarlo con mucho orgullo y avala porque estáis en la mejor institución. La vicerrectora de estudiantes Sánchez. Le damos la bienvenida a esta es la mejor institución de formación y educación, de avance, de generación de conocimiento y de transferencia de conocimiento a la sociedad de la Región de Murcia. Enhorabuena, felicidades a todos los que participan y especialmente a los que enseguida van a recibir esos premios que están ahí muchísimas gracias. Bien. O es continuamos con la. Con la entrega de premios ya, por fin, el procedimiento que vamos a seguir se parece, lo explico momentito, sería ir nombrando a los ganadores. Los equipos ganadores suben aquí a la Mesa, Presidencia. Cuando yo nombré y las autoridades que entregan los premios; hay autoridades que entregan diplomas y otros que entregan regalos también. No voy nombrando o y reparten los premios y los diplomas y se hace una, una fotografía. Vale? Bien, pues comenzamos con los ganadores en educación primaria. Vamos a comenzar con el tercer premio, entrega los diplomas, el profesor, doctor don Joaquín González Sánchez, miembro del comité organizador y entrega a los regalos. El profesor doctor don Eduardo Laborda Ocha ando, miembro del comité organizador, se vayan preparando. Bien, pues el tercer premio para educación primaria recae en el CEIP Santo Ángel. Los profesores y profesoras también, por favor. Enhorabuena Enhorabuena. Bien, pues el segundo premio en la categoría de educación primaria; entrega los diplomas; la profesora, doctora doña Alicia Rubio Bañón. Vicerrectora de estudiantes y empleo y entrega a los regalos. El profesor doctor don los giros Marín Ribes vicerrector de responsabilidad social y cultura. Pueden aproximar. Regalos y los diplomas. Pues bien, el segundo premio ha recaído al CEIP Antonio, yo. Enhorabuena. Primer premio en la categoría de educación primaria, entrega; el diploma del profesor doctor don Francisco movía apaños, decano de la Facultad de química y entrega, los regalos; la profesora, doctora doña Marta Marín y Luna; secretaria de la Real Sociedad Española de Química, orgánica, sección territorial de la Región de Murcia y profesora del departamento de Química orgánica. Bien, pues el primer premio recaen en la cooperativa en enseñanza; cruce piedra. Enhorabuena. Gracias. Miren, continuamos con los premios, pasamos a la categoría de educación secundaria. Comenzamos con el tercer premio, entrega el premio la profesora, doctora doña Carmen López Cerrón, miembro del comité organizador Cómo está donde está? Porque sí! Mercedes Pastor, catedrática de Química de la de la Universidad de Alicante y miembro del jurado. Pues el tercer premio recae en el IES Rivera de Los Molinos. Enhorabuena. El segundo premio en la categoría de educación secundaria no entrega. Los diplomas; la doctora, doña Ángela Vivanco sureño, investigadora Juan de la Cierva, en el departamento de química y no orgánica. Y entrega a los regalos? La doctora doña Isabel Saura, catedrática profesora del Departamento de Química orgánica. Y nos han dicho. Inorgánico orgánica es de profesora, catedrática de química inorgánico. Bien, pues el segundo premio, como hemos dicho, de la categoría de secundaria recae en el IES, Santiago. Buen sólida. Enhorabuena. Vamos con el primer premio de la categoría de secundaria, entrega, los diplomas, el profesor doctor don José Manuel o películas vicerrector, de la experiencia, comunicación y divulgación científica de la Universidad de Murcia y entrega los regalos. El profesor doctor don Pedro Lozano Rodríguez, vicepresidente de la sección territorial de la Región de Murcia, de la Real Sociedad Española de Química. Bien, pues el primer premio de secundaria, pues es el IES Diego Tortosa. Continuamos con los ganadores de ganadoras del de la categoría de bachillerato. El tercer premio entrega los diplomas excelentísimo señor don Ángel Fernández Izquierdo, presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, y los regalos, los entrega, la profesora, doctora doña Asunción y tal como Montesinos miembro del comité organizador. Pues en esta categoría, el tercer premio recaen sobre el colegio. Hermanos, maristas de Sagrado Corazón de Alicante. Enhorabuena. El segundo premio en la categoría de bachillerato entrega a los diplomas -profesor, don David José Meseguer Pardo, miembro del comité organizador y entrega a los regalos. La doctora doña Natalia Arroyo Manzanares, profesora del departamento de Química Analítica y secretaría académica académica de la Escuela de doctorado. Muy bien. Segundo premio de categoría de bachillerato recae en el IES Santiago Santiago 1 solía. Enhorabuena. Por el primer premio en la categoría de bachillerato, en entrega los diplomas, el profesor, doctor don José Manuel López Nicolás vicerrector de transferencia, comunicación y divulgación científica y entrega nos regalan la señora doña María Isabel Aguilar Sanchís. Secretaria del Colegio Oficial de químicos y asociación de químicos de la Región de Murcia, pues el primer premio de bachillerato recae en el IES Juan Carlos primero. Bien, vamos a entregar un premio ahora con el legado de victimización. Vale, ya hemos concluido con con los premios de las diferentes categorías, y ahora vamos a entregar un premio especial a centro educativo ganador en la categoría de bachillerato Por favor, señor Garicano, puede acompañarnos también que entrega el premio. Este premio consiste en el pase a las experiencias de física y química de la Universidad de Murcia, organizadas anualmente por la Facultad de Química, y este premio de experiencia física y química de bachillerato recae en el IES Juan Carlos primero. Me quedo aquí conmigo bien. Ahora tenemos otro premio especial para el premio del concurso internacional: ciencia-nación para ese, para ese premio lo va a entregar el profesor doctor don Rafael García Molina, catedrático del departamento de física. Si bien este premio otorga el pase directo a la final del certamen internacional a 1 de los finalistas que estáis aquí y comunico que el premio recae en el IES Diego Tortosa. Gracias señor Sánchez. Salí salir, salí. Gracias. Enhorabuena. Pues, para concluir, damos la palabra al profesor doctor José Manuel López Nicolás vicerrector de transferencia, comunicación y divulgación científica para concluir la entrega de premios. Bien, buenas tardes. No voy a citar a todo el mundo ya lo ha citado varias veces, actualidad de compañeros jurado, profesores de la facultad, alumno-profesores de los institutos familiares. Vamos a ver, hoy el rector me ha hecho a mí una doble encerrona, la primera, porque me ha dicho que hablara cuando no estaba previsto, y segundo, porque ha dicho que él no iba a hablar prácticamente nada, y ha dicho todo lo que yo iba a decir, con lo cual poco me queda por decir. Ya está ahora de la tarde, fue mucho mejor, pero, pero algo sí que quiero comentar. Dicen en una frase que seguro que han oído, que dice que al César lo que es del César, y entonces a mí me gusta, siempre que celebramos este acto, comentar cómo se gestó como se efecto MasterChef, lo saben alguna persona, pero no todos los que participáis. El verdadero, el alma mater de este de este proyecto no es del no es service rectorado, no en la unidad de cultura científica, ni mucho menos es el vicerrector, el alma mater de este proyecto, Rafael García Molina. Traza García Molina hace ya 8 años, 8 años de aquello, como ya hacen las cosas, me cogió, me llevó a una esquina, tuvimos montar una cosa, yo le dijera a 50.000 a decir No, no, pero tiene que ser seguido. No se puede enterar, nadie yo, pero si no nadie nos está escuchando y tiene un nombre o 20. Digo como Rajoy, y me dijo que tenía una idea, una idea de un proyecto que era MasterChef, que se tenía que llamar así y que no quería que nadie se enterase del nombre antes de que lo mandáramos a la Fundación Española de Ciencia Tecnología. Para que nadie nos copiaran la idea, evidentemente la idea de Rafa son brillantes, pero esta fue tremendamente brillante y tremendamente brillante lo demuestra que estamos aquí esto no lo organiza solo la Universidad de Murcia. La prueba de éxito de este, de este proyecto y que la Fundación Española de Ciencia y Tecnología a financiar este proyecto 7 veces soy evaluador de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología. No puedo estar evidentemente en estas evaluaciones porque competen a mi universidad, pero le puedo asegurar que financiar 7 veces un proyecto no es nada normal en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuando lo hace y lo han elegido muchas veces el mejor proyecto de cultura científica a nivel nacional eso es por aquel entonces Rafa quiero darte las gracias por aquella idea y por cómo lo viven verte hoy de nuevo, como en la Cámara, de foto. Por todo lo laboratorio demuestra no solamente como objetividad sino como vives, todo esto y hace por todo lo que has apostado, aunque sí que voy a repetir una cosa si voy a repetir también los agradecimiento. Agradecimiento a toda la persona y todas las instituciones que ayudan, porque eso es importante y es importante repetirlo a los patrocinadores. Apoquinaba la cátedra vía Pharma al colegio de químicos de Murcia, la sección territorial de la Real Sociedad Española de Química a la Academia de Ciencias, al Centro de referencia nacional de química, al ser a la Facultad de química en mi facultad a jubilar, batiendo quin aerolíneas a frutos secos. Hernández, agua, Deux un agradecimiento muy, muy especial al jurado, un agradecimiento muy especial a Bernardo. El radón, acabe, el Pinto Mercedes factor, y a Manuel Hernández, Córdoba, pero no solamente por hacer de jurado, sino por la ilusión que desde el primer año ha mostrado, han mostrado por venir. Nunca ha puesto la más, la más mínima pega, y se le nota que se lo pasan bien cuando hace, cuando hacen el jurado, aunque haya Madrid citas entre ellos, pero no, no Bernardo, no pasa nada, no eres un proyecto en el que como se ha dicho, participan para que nos den todos los años la acreditación y para que la Fundación Española de Ciencia y Tecnología y el ministerio lo apoye. Solo nos pide una cosa, nos pide que renovemos ideas todos años vale, no es el mismo proyecto y no se parece en nada. Al que se presentó hace 8 años y con eso quiero agradecer muchísimo, muchísimo a la unidad de cultura científica, porque tan todo el daño dando vueltas quiero agradecer a los profesores de la Facultad de Química y a toda la facultad, porque sin ellos sería sería imposible. Hay 50 participantes hoy aquí hay 9 equipos en la feria, hubo quinientas personas, 500 chicos y chicas de toda la Región de Murcia y de toda la de Albacete de Almería de Alicante de Málaga etcétera son ya se hicieron en 3.000 participantes directos y 2000 asistentes. Por último, quiero agradecer a los profesores, a los profesores de los institutos, sabemos la carga que llevan detrás y que realmente dediquen parte de su tiempo a este trabajo. Es un mérito innegable y un mérito que hay que reconocer un mérito que todos los años de Tello, que cuando llegue la carta llegó a la carta a los institutos, movilice a todos los alumnos y que dediquen mucho tiempo a MasterChef y, por supuesto, enhorabuena a todos los participantes, como ha dicho bien el rector, a los premiados y a los no. Premiados a lo que han ido a la final y a los que no han llegado han llegado a la final. Estoy aquí en la Facultad de Químicas estáis, en la Universidad de Murcia. También es verdad que este certamen tiene un valor añadido que se ha preguntado, la vicerrectora que carrera en la que vais a hacer. Evidentemente, soy persona de bien, como decía, que él y todo se eligiera y la carrera por excelencia, la más importante, la carrera de Ciencia química. Pero a pesar de eso, elige lo que elige en la Universidad de Murcia o se espera gracias a los premiados, a la no premiado, a todo lo que han participado, y esperamos todos el año que viene, porque será ya la séptima edición, y quiero anunciar hoy que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha vuelto a premiar a MasterChef, con lo cual tendremos el año que viene una nueva edición. Muchísimas gracias a todos y en la hora de ayudas a comercio ya va siendo. Gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Entrega de Premios VI edición de MasterChem (+información)

Descripción

El 17 de mayo se celebró la trepidante final de la VI edición de MasterChem. El concurso químico estrella de la UMU pudo conocer a sus ganadores. Este año los primeros premios recayeron sobre el centro cooperativa Cruz de Piedra, el IES Diego Tortosa y el IES Juan Carlos I.

Con cerca de 400 estudiantes, el concurso mantiene su éxito y se coloca en el panorama nacional con participantes de Málaga, Cuenca, Albacete, Alicante, Almería, además como no de los distintos puntos de la Región de Murcia.

MasterChem es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Relaccionados