Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-06-17T00:00:00+02:00
Duración: 1h 45m
Lugar: Campus de Espinardo - Salón Actos Centro Social
Lugar: Conferencia
Visitas: 42 visitas

Vida después de la Tesis: Divulgación Científica

Descripción

Los próximos 10-12 de Junio se celebran las Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Campus Mare Nostrum. Este año las Jornadas acogen también a las Jornadas Doctorales y de Divulgación científica del grupo de universidades G9, al que pertenece la Universidad de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Hoy resaltando su trayectoria no solo como científico en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular, sino también como divulgador y como investigador que hace una transferencia muy, muy reseñable, muy importante en nuestro país y a nivel internacional tiene un reconocimiento internacional bueno sin más os dejo porque me ha dicho que la presentación la hiciera muy breve porque tiene muchísimas cosas que contarnos y no sabe si le va a dar tiempo. Entonces, yo termino ya. Bueno, en primer lugar, buenos días y muchísimas gracias a la he leído al 9 por invitarme a formar parte del panel de ponentes en la cuarta vez, que la cuarta vez que vengo a hablar de divulgación, científica ingenua, para que es la primera vez siendo la Universidad de Murcia miembro del 9, por lo cual me hace mucha ilusión una cosa en la Universidad de Murcia no damos ningún premio por ponerse en la parte detrás del auditorio, pero bueno, creo que se escucha por. No voy a hablar de divulgación y la conferencia, el taller, este que va a ser largo, porque tengo muchas cosas que contaron y hora y media, y una y media para mí muy poco tiempo hace muy poco tiempo, pero voy a intentar llegar y voy a hablar de todo esto, no de hablar un poquito de la divulgación. En el marco de la universidad actual, los medios individual e institucional es que existen 1.000 decálogo de la divulgación de la ciencia, luego veré por qué digo mí. Esta conferencia no tiene nada que ver con la otra. Quedan el eje 9, cada vez que son distintas del reconocimiento curricular de la divulgación, que salude ahora mismo, está muy muy candente. De otras cositas que quiero hablar, y al final acabaré si da tiempo para una conferencia de divulgación científica, pues una serie de consejo basado en la experiencia de muchísimos años. Lo primero que es que hay que preguntarse desgraciadamente preguntarse es si forma parte la divulgación de la ciencia, de la labor de un universitario, porque la respuesta es sí clarísimamente. Vale? Hace unos años no lo digo o no se veía como tal, pero ya verá cómo que condicionaba a bolsa, y este es el lobo que se divulga, la divulgación de la ciencia ahora la cosa ha cambiado, yo lo hubiera justificar, estos son los 3 pilares de la universidad española, vale las 3 misiones, hay muchos más cosas que se hacen, pero la misión establecida en la Lomce, la investigación, la docencia y la transferencia del conocimiento, como le he dicho digo. Bueno, yo me presentaré en la parte de investigación, pertenezco y siempre me gusta ponerlo, porque sin ellos era imposible. Pues muchas veces las cosas que he logrado conseguir. Formar parte del departamento de bioquímica, biología molecular de la Universidad de Murcia y del grupo de investigación bioquímica y biotecnología, enzimática, vale ese es al que tan vigente y con lo que trabajó y sigo trabajando a diario en la otra de las misiones de la universidad, la docencia y ha ido en clase, en bioquímica, biotecnología en ciencia y tecnología, dolo, alimento y en varios de los máster que él ha ido organiza y luego llega la parte de transferencia de la calle. No hablaron pero quiero contar alguna alguna cosita más mirar cuándo hace unos año o hace no muchos años, cuando no hablaban de transferencia en la universidad todo el mundo lo asociaba a patentes, a contrato, a empresas de base tecnológica y vino, etcétera, y lo primero que nos venía a la cabeza cada vez que se hablaba de transferencia y quién se encargaba de gestionar todo eso en la oficina de transferencia de resultados de investigación, las OTRI vale. Sin embargo, desde hace poco tiempo y afortunadamente desde mi punto de vista mucho y llevamos luchando por esto ahora afortunadamente nos guste más o nos guste más, ya está instalado en el sistema científico europeo. Ahora la transferencia, no solamente en la transferencia tecnológica, la que he comentado que la de siempre la transferencia tiene otros 2 objetivos. Que la transferencia social a través de la divulgación de la ciencia de lo que vamos a hablar hoy y lo dota la transferencia de resultados de investigación a los Gobiernos y a las administraciones públicas para la toma se supone correcta división de decisiones basada en la evidencia científica. Una cosa que hemos hablado tramitamos y otra cosa que no hagan caso en algo, pero, pero esos son los 3 objetivos. Entonces ciertos. El otro objetivo fijado que ahora se han constituido desde hace un mes se han constituido en España las oficinas de transferencia de conocimiento de hecho que tenemos que saberlo, que en Madrid a nivel de ministerio desaparece las otras y sin embargo se crea la oficina de transferencia de conocimiento. Pero si esas OTC oficinas de transferencia de conocimiento no es un mero cambio nominativo. Otro tipo o no, sino que la OTC abarca todos los tipos de transferencia de conocimiento que yo he dicho, la social, la Administración, de forma que nosotros la OTC de la Universidad de Murcia y en muchas de España que ya oficialmente a una se le han concedido y ahora todavía no abarca la otra y abarca la unidad de cultura científica, abarca la red de cátedra y todo lo que se haga de transferencia de conocimiento, y esto vosotros doctorandos, doctorandos, deben saberlo, deben saber el ecosistema en el que se mueve, la ve cómo funciona la universidad. Entonces, la parte de transferencia tecnológica, pues se me ocurrió. No, si quiere hacer alguna pregunta, se me ocurrió sacar una empresa de base tecnológica, ahora me convirtió un empresario que haría lo que faltaba, pero empresa de base tecnológica de la universidad y evidentemente la transferencia tecnológica, que sigue siendo 1 de los pilares claro de la transferencia universitaria y luego contrato, pues bueno, con mucha, con mucha empresa y entidades en la transferencia de la Administración pública y Gobierno, eso que existe Eso qué significa? Pues significa, por ejemplo, ser miembro del panel de transferencia de conocimiento del ministerio o del consejo asesor, déficit para las cosas que se generan en la Universidad de decirle asesorar al Gobierno de cómo debe llevarla a cabo y luego está la transferencia social o divulgación. Vale entonces la transferencia social y de divulgación, que es de lo que viene a hablar hoy totalmente. Entonces, empezó con un blog, con un pequeño blog llamado de ciencia, lo que parecía que se fue bueno se fue de la mano y rápidamente llegaron buenos redes sociales y todo esto medios de comunicación con los que colaboró. He colaborado durante muchísimo tiempo. Entonces, hay que responder ya a la primera pregunta. La primera pregunta es forma parte la transferencia, la divulgación científica de la labor de un universitario claro, forma parte y más ahora forma parte, porque es 1 de los 3 objetivos de la transferencia, que es 1 de los 3 pilares de la universidad española junto con la investigación y la docencia. Entonces mucha gente que antes bueno la divulgación, etcétera, no ya tenemos que tener claro que lo que vamos a hablar hoy es de una labor de universitario, pero lo bueno de la divulgación científica es que no solamente lo hacen los universitarios, vale el aborto universitario si pueden hacer los otros, claro; lo hace; periodistas; lo hace profesores, lo hace gente amante de la ciencia, pero como formar parte de nuestra labor forma parte de nuestra labor, según lo digo con todo y ahí porque en la tercera pata de la transferencia, que a su vez es el tercer pilar de la Universidad de Murcia, no Luis Española. Cuál es el mejor medio que existe para divulgar la ciencia? Pues esa pregunta esa sí que no tiene contestación. Ahora Por qué? Porque hay mucho y depende de muchísimas cosas, como veremos; deben de sobredosis público que quieren al que quieren llegar, vende de forma que utilice y depende, sobre todo si divulgan bien o divulga mal la ciencia. Hay muchos medios para divulgar la ciencia o cómo se llama ahora mismo, muchísimo para transferir socialmente el conocimiento, Lomlou las redes sociales muy útil a la hora de. Yo siempre digo que los investigadores investigadores deben estar en las redes sociales y que era una obligación nuestra, pero no por el COVID, que también, sino porque se saca muchísima información muy válida para luego hacer tu mejor investigación y hacer tu mejor docencia. Vale. Televisión radio prensa escrita remita de divulgación o suena de estas 3 revistas de divulgación. Estas 3 revistas de divulgación Cuánta podemos comprar en el periodo -en un tío bueno, aunque yo cosa otra especie. Pero cuánto, cuántas podemos encontrar? Estas son las 3 revistas de divulgación más famosa que han existido en este país. Desgraciadamente, desgraciadamente solo podemos encontrar una. Digo desgraciadamente porque Cuba fue la primera que cayó luego se convirtió en medio digital, pero ya la cosa que yo trataba de elogios. Lo investigación y ciencia, investigación y ciencia es una de las revistas de divulgación científica por excelencia en toda Europa, porque venía de un grupo europeo, pero cayó también ya desde hace un año y medio; no la podemos encontrar, la única que se mantiene en pie y podamos encontrar elogios aparte de la versión digital es muy interesante. Tenemos libro evidente, podemos divulgar por libro, por conferencia, y podemos divulgar la ciencia. Institucionalmente vale? Porque todo eso es a nivel individual ahora hablaremos de cómo hacerlo, pero yo puedo divulgar la ciencia con libro, con bloqueos con un radio, etcétera, pero a nivel a nivel institucional y a nivel institucional, como lo divulgamos, la divulgamos a través de las unidades de cultura científica, la unidad de cultura científica que hay en todas nuestras universidades, pero las unidades de cultura científica ahora la cosa ya va un poquito mejor, pero eso me recuerda. Voy a ser un poco crítico, no con la unidad, sino como cómo se gestó esto. Yo soy químico, vale? Yo soy químico y yo me acuerdo. Cuando empezaron en los la industria alimentaria empezaron a crearse las los departamentos de I más D y entonces los departamentos de I más D, de la industria alimentaria, al final el que llevaba el departamento de I más D era el mismo que hacía, me vi el pH hacía. El control de calidad bajaba los paneles y era al final el director del departamento y de por qué Porque había subvenciones a la empresa que tenía un departamento de I más D. Por eso se creaba, porque les digo esto porque de nada sirve crear una unidad de cultura científica. Si no la dotamos de personal, no la dotamos de infraestructuras y no lo dotamos de medio. Al final queda muy bien porque tengo ayuda, pero realmente no sirve absolutamente de nada. Afortunadamente, en nuestra universidad la unidad de cultura científica, es decir fuerte y sabe mucha gente de fuera, pero porque se ha invertido en ello, sino no sirve para nada. Hace poco en una reunión de la CRUE con todos los sectores allí las rectoras. Pregunte. Quién de ustedes cree que la cultura científica y transmitir la ciencia a la sociedad es importante. Saber cuánto levantaron la mano todo ello. Claro que me parece que no todo el mundo cuando bajaron la mano dije. No lo tienen Arriba arriba. Digo. Quién hay ahora que la mantenga arriba, quien supera equis presupuestos fuera personal en la no gente que va y que viene y su vez fue toda la tuvieron arriba todo sí y entonces cuando le dije yo tengo los papeles de cada una de la UPF, pues ya empezaron a bajarse. Mano. Quiero decir con esto que la unidad de cultura científica, que son fundamentales para transmitir el conocimiento y para la divulgación de la ciencia, pero son reales sino no sirve absolutamente de nada en la existen muchos tipos de modalidades de unidades de cultura científica que se dedican institucionalmente a la transferencia social, pero y pueden cumplir 1 de los 4 objetivos que tiene o los 4, cuanto más mejor, mal, pero aquí se dedica a la gente, en la unidad de cultura científica donde doctorando y doctorandos de mi universidad han acabado trabajando allí vale, y ahora forman parte de la unidad de cultura científica de forma de forma fija ya, o sea que es una salida perfecta. Si de verdad creemos en la unidad de que se encarga un por un lado, mediante proyecto y muchísimas acciones, como podría imaginar, que es divulgar la ciencia, que se genere, se genere ese centro. Soy de la Universidad de Salamanca por el área de cultura científica de Salamanca, lo que hace divulgar la ciencia o parte de la ciencia, porque no se puede con todo que se genera en la Universidad de Salamanca. Ahora bien, la segunda parte que hacen es comunicación científica y vosotros me mire. Comunicación científica. Eso es lo mismo que acaba de comentar, no comunicación científica de cosas que se hacen en otros sitios. Vale, no solamente hay que sacar noticias de tu universidad y cosa que se genera, pues si hay nuevos descubrimientos a nivel nacional o a nivel internacional que se haga en otros sitios también la unidad de cultura científica tiene que transmitirlo o puede transmitirlo. Luego usted una cosa que cada vez tenemos más solicitudes, afortunadamente es asesorar y formar. La semana que viene creo que empezamos un nuevo curso en la universidad es asesorar y formar a investigadores en comunicación de la ciencia, porque eso es importante, porque cada vez los proyectos de investigación, primero los europeos, por supuesto, y los nacionales cada vez más te piden que hagas un plan de comunicación científico del resultado y que lo ponga en la solicitud del proyecto, y yo me acuerdo. Hace años, cuando eso lo hacíamos mucho viendo ahora la chaqueta de bioquímico pues entonces cogíamos bueno era lo último la última hoja comunidades plan de comunicación ilógica y en 2 minutos debía. Primera: pondré 1, no sé qué los salarios, no sé cuánto Congreso y lo mandaba porque sí o no, porque era lo último. Ahora digo que también se hace. Eso también lo hace mucha gente, pero como evaluador del ministerio o de la Unión Europea, si puede hacerlo todo lo que tuviera, pero te lo quito, no le damos. Se está diciendo que no a proyectos de investigación nacionales e internacionales por no tener un buen plan de comunicación Por qué? Porque la competencia es tan grande para poder conseguir un proyecto que, como no tenga un buen plan de comunicación, te lo tiran atrás. Entonces, nosotros lo que hacemos es asesorar a asesorar. No hacen el plan de comunicación porque el grupo de investigación y grupo de transferencia tenemos un montón. No podemos con todo, pero dar cursos de cómo hay que hacer un buen plan de comunicación, porque si no te van a tirar el proyecto para traer y la cuarta pata de la unidad de cultura científica es hacer investigación en comunicación, y luego asistí al Congreso de investigación en comunicación científica. Cómo hacer la mejor? Cómo hacer la peor, lo nuevas cosas que están saliendo. Esas son las 4 cosas a las que se dedica la divulgación científica -institucional. Lo otros medios. Por lo otro individuales he pasado muy rápido aunque luego porque tampoco se trata de eso, pero quiero enseñar en el plan de divulgación de una universidad el Plan de divulgación, a que en qué consiste ya cada vez que veo no quiero mirar mucho esta diapositiva, porque me cabreo, porque pone segundo plan de divulgación. Vale. Entonces qué ocurrió? Lo que ocurrió es nosotros, lo hemos sido erróneamente, y yo me echó la culpa a mí porque fui coordinador de la AUGC mucho antes de vicerrector. Yo, claro, IVA no voy a dar nombre, no voy a nombre porque era un poco claro. Ellos lo hacían bien, pero iba si dan nombre, porque porque la Universidad de Cádiz, imaginado, y entonces presentaba en el Congreso de la unidad de cultura científica. Décimo tercer. Plan de divulgación de la ciencia. Yo decía. Pero si nosotros hacemos más cosas que nadie y no tenemos un plan de divulgación. Universidad equis, vigésimo quinto, plan de divulgación, y digo vigésimoquinto si nosotros lo hacemos mal. Claro, nosotros éramos francotiradores, y lo hacíamos mal Por qué Porque luego tú presenta tu ayuda a la al ministerio para obtener ayudas de cultura científica y es bueno tener un plan diseñado, vale no solo hacia una actividad o no. Entonces hemos hecho un plan, por eso digo que me cabreo, porque en el segundo plan, cuando íbamos más de 30 años con esto, pero bueno, vamos poco a poco y entonces el plan lo que pasa es que hay que tener también cuando hace un plan de divulgación hay que tener un poquito de creatividad, porque también es verdad que vas a competir con los planes de divulgación de muchas universidades, y la ayuda de la Fundación fcil de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología son las que son y entonces al final hay que competir y empezamos a darle vueltas a la cabeza mal. Entonces, mi gente de la Lomce no fue idea mía, pero me vamos a hacer un plan de película, digo ya estamos porque son muy ahí están por allí ya estamos. Eso qué es? Pues lo que dijeron es fijar lo que hicieron, empezaron a sacar, es decir, obtienen ir el plan de película. Era un plan de películas, de verdad, o suenan algo? Esos titulares lo asociado con alguna película y con esta figura. Esto nos ayudará a facultad de ellas arte; la facultad de Bellas Artes fue quien lo hizo, divulga que no es poco; segundo Plan de la divulgación de la Universidad de Murcia. Suena a algo ese titular y esta imagen, esa foto, las actividades que hacemos aquí viene desayuno con la ciencia, como desayuno con diamante. Estas son actividades que hacemos dentro de la unidad. Ya no somos francotiradores. Ya hemos hecho un plan MasterChef, por ejemplo. Qué es eso de MasterChef o pudo ser muy original, pero se nos ocurrió a nosotros. Fue como MasterChef y entonces lo que hacemos es un concurso con instituto. Empezamos de la ciudad de Murcia; luego hubo la región y ahora llamamos por Albacete Alicante -Almería. Un montón de lo que hace es todo. Tenemos en la cabeza MasterChef, hay mucha fase y la fase final los ponemos aquí a lo finalistas y entonces les damos una receta de un experimento, quiere hacer químico y le damos laboratorio con un montón de instrumento y de reactivo y entonces ello al final tienen que hacer la receta con supervisión exhaustiva porque he mencionado que aprobar en todo eso funciona boom. Pegó empezar dando la Universidad de Murcia o no, pero eso sí esta es la creatividad de la que luego hablaremos. Bueno, en matemáticas hacemos también lo mismo las típicas noche europeas. Llegó la semana de la ciencia conciencia y a lo loco, porque esto es lógicamente este es un esquema científico que hacemos en la la, pero no, no, esto que se hacen en la universidad de que preparan un una sala no es el más famoso de Murcia por lo debemos alquilado allí durante un día, la semana y hacemos el que introduce científico, y ya por lo de siempre, de Cañas en la ciencia, y luego participamos en todos los festivales de música que hay en la región. Festivales Telita no me lo hay, me temo a la cuña lo que la hacen que la ciencia nos legó. Pues ya he hablado del día del número PIC que lo repetimos. Hemos traído posiciones de force en ciudadano que hay o ciudadano crítico, pretérito que es porque no tienen hiciera una pregunta. Es la más del 50 por 100 de la actividad que hacemos en la unidad de cultura científica. Por lo tanto, esta semana están dedicadas a áreas de conocimiento, de arte, Humanidad de la zona de letra, etcétera. Más del 50 por 100 Por qué Porque tradicionalmente se hacía más de la otra parte, y para compensar, pues lo intentamos cubrir. Así damos conferencia en el ayuntamiento, en la comunidad autónoma, en distintos colegios. Esto es maravilloso. Bueno, maravilloso, pero yo me emociono igual. Esto es muy ciencia mus, ciencia es una. No sé si lo han llevado a o iban a llevar la tormenta, o sea que el único día que llueve Murcia algo ha estado aquí bueno que llueve allí cuando yo hubiera evitado que no. Yo veo salvaje, como hacemos las cosas. Ciencias, una ruta científica que hay por la ciudad de Murcia, en sitios donde no te imagínese que hay ciencia, claro situaba el Museo de la ciencia, voy a saber qué ciencia, el Museo Arqueológico y tal. Pero es una ruta por la puerta del ayuntamiento, por la puerta de la catedral, por la puerta del casino, donde tú no te imaginas que hay ciencia, y entonces no pusieron. Hicimos. Voy a contar esto. Salió de una procesión de Semana Santa, no sabe nadie una procesión de Semana Santa. Entonces es un centro que yo, salvo una profesión en cada 1, sabe en la protección por los motivos que crea conveniente y entonces pasando un botón, 5 horas y entonces iba dándole vueltas. Entre otras cosas iba dándole vueltas a dónde podía haber ciencia, con mucho tiempo pasando por la ciudad de Murcia, y precisamente la ruta es la de la profesión, del viernes, de dolores. Iba a pasar. Entonces conseguimos que tanto el ministerio como el Ayuntamiento de Murcia nos lo patrocinara. En qué consistía el patrocinio de mus ciencia? Los típicos tótem estos que aparecen en la catedral, una catedral catedral del siglo nos dedique el rollo que nos sueltan en 4 líneas muy importante. Pero entonces le pusimos entre el tótem, le pusimos un apéndice aquí que llamábamos ciencia 4 frase sobre la ciencia, de la catedral, la física, de la Cámara, de los susurros, o del relevo, etcétera, y entonces en ese doten, pusimos un código QR y el código QR te lleva a una página web donde lo explicado vale, y eso es la ruta que ha tenido mucho éxito, y cada vez que hay un Congreso al Gobierno vino el país han venido, han pasado, todo es ETA, está en la ruta y realmente es absurda de la, de la profesión, gasto, ciencia, que es hacer gastos esenciales. Otro evento que lo hacemos. Tanto hicimos unos videos como lo hacemos como espectáculo ya ha salido de la mano. También se trata de imaginado típico Arguiñano, explicando la receta de comida. No, aquí lo que salía es un cocinero y un cocinero y un científico, y entonces el cocinero se encargaba de hacer el plato y el incentivo de una científica de explicarle a la gente, pues lo proceso científico que se producían, lo que todo el rato dándole vueltas, vuelta a laboratorio. Un programa de televisión, el club de la científica, olvidada para potenciar el papel de la mujer, no en la ciencia, sino en el liderazgo, que es donde yo creo que hay que enfocar más de la ciencia divulga como pueda es todo. Esto es fijado como es continuamente, continuamente, buscando actividades, queden, darle la vuelta Por qué Porque si no voy a competir con la Complutense de Madrid, con la Autónoma de Barcelona o con la Comunidad de Extremadura a la hora de que me den la ayuda, y yo lo presento así o no hay o no hay. Pero, claro, esa es la divulgación institucional. Vale? Esto es lo que hacemos, lo que es una buena buena salida para doctorando que le interese este tema. Pero ahora fijado lo que voy a contar, porque como he dicho, la Conferencia La preparado para parar el evento. Ese es mi decálogo de la divulgación científica. He insistido en esto, en el puesto porque pongo mi mix, es por cómo hay que hacer las cosas, no, sino cómo, cómo la hago yo, que no tiene que ser porque la hace otro cada 1 tiene el suyo, vale, pero claro, si me llaman a mí y yo digo Por qué Porque hay que divulgar la ciencia y cuáles son las razones por la que hacer esto. Ya hemos visto que la divulgación de la ciencia forma parte de la labor del universitario. Yo he apuntado lo de la transferencia, etcétera, que se puede hacer individual o institucionalmente, pero y porque no, porque porque la hace y el mide porque cada 1 lo hará porque le da la gana y el otro no lo hará porque no querrá elevar la cultura científica de la ciudadanía promoviendo por una sociedad que apueste por el conocimiento. Eso importante vale generar conocimiento en la sociedad para muchísimas cosas de las que luego hablaré. Poner el papel, que la ciencia y la tecnología juega en nuestra calidad de vida diaria a parar aquí momento o viene de que el reactor y 1 habría acabado, pero bueno, da igual. Hubo un, vosotros sabéis que cuando llega esto es importante. Cuando llegan las elecciones, elecciones de cualquier tipo servicio, las elecciones generales hacen luego al final hacen los debates en televisión, no? Entonces el debate de televisión, desde luego, saben minuto de oro, al final veo cómo todo el mundo habla y entonces es en ese momento miran las redes sociales y en las redes sociales. Claro, tú tienes tus red social, de gente afín o de gente con todo interés. Yo tengo red social con mucha gente del mundo de la ciencia y entonces la gente empieza a echarse la mano a la cabeza, que no han nombrado la palabra ciencia siempre igual. Toro, año pasado, no han nombrado la palabra cultura, no han nombrado la palabra educación, no? Y entonces en una conferencia en el Romea que fue justo en ese momento en el teatro de Murcia? Yo dije una cosa, yo dije que viene, yo me he hecho las manos a la cabeza de que tú te echen la mano a la cabeza de que no hablen de eso. No sé si me explico, de verdad lo esperaba, pero no porque digan los políticos, ahora la política me gusta, sino que los políticos en ese momento van a hablar de las cosas que se están dando en la sociedad Sí o no, porque van buscando el voto. Entonces, la pregunta que yo me hago es. Pero vamos a ponerlo en cabeza. Sociedad nunca vez va a mantener la ciencia, es de verdad. La gente habla, va hablando en la calle de la ciencia, el progreso científico y tecnológico. La respuesta no nos gustaría, sí pero la respuesta es no y como es, no, no lo veré en el hotel, en eso debate, porque lo estoy contando esto, porque para mí es 1 de los objetivos prioritarios de la divulgación de la ciencia que ahí fuera formé parte del día a día, y para qué? Para que luego se traslade al nuevo para que luego se traslade al debate y luego no científico nos beneficien. Por eso soy un auténtico obsesionado que es si es importantísimo hablar de los planes e importantísimo hablar de la biomedicina que todo eso es crucial y divulgar la ciencia, pero es muy importante nunca lo he dicho no olvidemos, divulgar la ciencia de la vida cotidiana, divulgar la ciencia del día a día, porque, si queremos, de verdad, ahí fuera atraer a la gente hablarle de la ciencia que hay en su ropa. Habla de Hacienda que el deporte hable de la ciencia que hay en su comida ha ido porque en el momento que se empieza a ver, que si no dejamos de invertir en ciencia, perdemos calidad de vida diaria. No solamente la búsqueda de suplencia es fenomenal, cuando ya las cosas se ponen y empiezan a presionar, entonces esa es una de las cosas por la que le advirtió mi diálogo, el hablar de la calidad de la influencia de la ciencia y la vida cotidiana para que se forme parte de lo que se hable en la calle. Una cosa que con la, con un nuevo mucho lo científico es la curiosidad, no entender mejor lo que pasa a nuestro alrededor. No sea útil o no sea útil, pero sabe por qué pasan las cosas? Digo el fijado que tienen de muchos proyectos contrato de tal, pero el 90 por 100 de mi impuesto vienen. Vienen de dinero público. Habrá que explicar un poco a la gente. Lo que hacemos con un impuesto no estoy muy ocupado, no está muy ocupado, pero es que el dinero viene de vosotros, con lo cual te lo tengo que contar y como no te lo cuente luego nosotros científico cuando le pidamos a la gente que nos apoyen nuestras reivindicaciones Pues si no tenían tiempo para contármelo ahora no, yo no tengo tiempo para apoyar y esto es así y esto ha pasado fomentar vocaciones científicas aproximadamente 100 conferencia al año, entre otras, la segunda de hoy, el número de muchas de ellas son el instituto y muchas de ellas son en el colegio, porque lo llevo en el ADN y creo que importantísimo y tan importante fomentar vocaciones científicas, como luego hacer que no se pierdan ni luego que no se pierda esa esa curiosidad no creo y esto es 1 de los grandes. Sí línea roja que pasó es. No creo que la universidad española deba mirar a otro lado. Con el tema de la pseudociencia, vale, creo que debemos posicionarnos, y debo que cuando la pseudociencia y la anticiencia a nivel de la sociedad está presente, debemos debemos alzar la voz, pero por otra parte, dentro de la universidad es cuando hay curso de anticiencia y de suficiencia tenemos que cerrar las puertas, y tenemos que ser tajantes, porque la universidad no puede ceder sus aulas ni su púlpito a que se hablen, cosa que no significa que no se debatan las cosas, pero cuando hay un consenso frente a determinadas cosas fuese en esto, y a veces no lo somos porque vivimos en una sociedad, a veces donde el buen rollito, humo, y el bien queda imperan ante otra cosa. Aumentar el prestigio social de la ciencia es otra de las cosas que lo hago. Por qué? Porque sí quiero financiación. Es bueno que ahí se hable, pero hubiera sido deseable, sino decía usted que la ciencia importante, y así me va a ser mucho más fácil, fijado, que casi todo puro puro egoísmo. Si divulgó la ciencia, me obligó y luego volveré a estar actualizado tanto de mi área como de otra área relacionada, vale, incluso la no relacionada, yo no puedo hacer es ponerme públicamente, sin estar actualizado a lo último, y eso me obligó si solamente me quiero ir dar mi clase. Estaría a la docencia, digo solamente, entre comillas que haya suficiente, pero podría correr el riesgo es bueno de un año para otro, no estar actualizando y actualizando en cuanto no, la divulgación de la ciencia te obliga a hacerlo continuamente. Yo creo que nos hacemos la divulgación científica hace personas más libre y no me ha utilizado. No me gusta mucho utilizar la palabra libertad. Así mucho se utiliza mucho cuando frívolamente pero, por ejemplo, por ejemplo, voy a poner un ejemplo. Nosotros llevándolo algo del día a día, que en lo que a mí me gusta mucho, nosotros somos libres a la hora de ir a un supermercado a comprar algo, sí o no. Mi respuesta es según lo que yo entienda, por libertad, sí entiendo por libertad como ir comprando cogerlo pagarlo llevárselo pues claro desequilibrio comprarlo la gana pero siguió entiendo la libertad como la toma de decisiones basada en el conocimiento ya la cosa cambia, entonces hay veces y he puesto ese ejemplo supermercado pondría poner 1.000. Yo debo saber lo que estoy comprando basado en la evidencia científica y yo luego decide si compra o no comprando, pero eso es lo que yo entiendo por libertad. Entonces creo que a veces una de las misiones de la divulgación, de la ciencia es generar conocimiento para que la toma la gente tome sus decisiones libremente y luego algo de lo que hablaré ahora, que es difundir los resultados de nuestro grupo de investigación, difundir lo que nosotros hacemos, lo que vosotros hacéis y ahora os daré algunas, alguna pautas, lo creo fundamental y creo que es una de las labores. Pero eso, como le digo siempre cito, vamos a hablarlo todas estas razones que os he dicho forman parte de lo que digo, como mide Calvo, y vuelvo a decir que tengo muchísimo compañero y compañeras. En el mundo de la divulgación, que lo hacen genial, que pueden tener su razón en diferentes, vale? Por eso he insistido en mi veces, son la mía, pero hay una que es crucial que no le he puesto y sin la cual a lo mejor no daría la otra, a lo mejor no le haya dado la razón a esta. No es que me lo va a subir, Que me lo pasó bien, porque si no, siempre te puede dar a que oye la divulgación forma parte de la transferencia de la transferencia junto con la investigación, la docencia. Hay muchas cosas que hacen la universidad, no tengo porque si no me lo paso bien no lo haría. Vamos a otro de los puntos que dije al principio. Es fácil divulgar la ciencia, o sea, hacer transferencia social del conocimiento en una universidad es es mucho más fácil que antes. Vale? Todavía queda por recorrer, pero queda mucho más fácil, y aquí veo gente que lleva divulgando la ciencia y cosas desde hace mucho año y que saben que la situación ahora es mucho mejor o bien. Es decir, hay mucho gente que cuando habla empezó a hablar de esto. Dice 2 cosas cada vez que escuché estas 2 cosas. Mi consejo de conectar si tenía una tenido que puedo levantar y así como hay una que la comunidad científica, la comunidad científica, ve mal la divulgación, la gente que se dedica, entre otras cosas, a la divulgación hace unos años podría ser, pero ahora mismo no. Ahora mismo hay un auge del tema de la divulgación de la ciencia, pero hace unos años era como están haciendo. Ahora ya no está así o sea que remitir eso continuamente, y luego esto se hizo mucho para que me voy a dedicar a divulgar la ciencia si no cuentan el currículum, pero quiero decir que no quiero señalar, pero tú me están diciendo. No, es que no cuenta el currículum, es que son, es cierto cuenta que cuenta, pero no va a contar, sino que cuenta ancha. Ya lo ha pasado a verlo. Vale? Entonces, con esto estoy diciendo que cuando escuché es que la gente lo lo ve mal, que no cuenta de ahí yo vengo de un país que no va a poner al día. Vamos a ver, vamos a ver alguna cosita. Por una parte, están los premios de transferencia de conocimiento que soltamos junto con los grupos. Hemos creado y ahí me he fijado. Tengo que sacar la bandera de la Universidad de Murcia y perdóneme, pero hemos creado luego si alguien quiere una pregunta los grupos de transferencia de conocimiento diferente a los grupos de investigación, somos la primera universidad que los ha creado. Ya han llegado, han llegado otra y luego hay. Existen unos premios, unos premios, la transferencia del conocimiento tecnológico y a la transferencia del conocimiento social a la gente que hace mejor divulgación o más divulgación científica en la universidad pero claro cuando dice premio dice bueno pues esa es la forma que me lo va a reconocer con unos premios. Pues vale, está bien, no hay otra cosa, no sé si ha habido oído aquí la gran mayoría, alguno, todo lo que estamos aquí somos súper joven, no. Lo que pasa, que algunos tenemos más experiencia en la vida que entonces. No sé si había oído hablar del sexenio de transferencia sexenio de transferencia que salió en el año 18, no volvió a salir y ahora le llaman. Lo quería decir la último que yo sé del sexenio de transferencia es que está a punto lo que le apunto generamos llevado con el punto año, pero está a punto de salir ya a exposición pública. Los nuevos criterios tenían que formarse, Gobierno, se formó; tiene que formarse, no una comisión, la formamos tenía que salir un real decreto y ahora tiene que salir el real decreto es ese año, pero yo puedo asegurar que lo último, que yo sé que va a salir por ahí unos ahora fijado en aquel que hubo que no puedo sacar lo nuevo, pero esa simple transferencia, transferencia tenía 4 bloques. Entonces llegó el nuevo o podría acoger cualquiera de vosotros yo lo explicaré. Tenía 4 bloques de transferencia distinto del de investigación. El de investigación sabemos todos que son, bueno, pues los artículos de investigación lo presentamos 5 artículo en ese año, pero esto es otra cosa. Aquí no pueden presentar artículo de investigación, alguien tiene que presentar cosas relacionadas con los 3 tipos de transferencia que yo he dicho anteriormente? Vale? Entonces, los 3 primeros bloques transferirá, a través de la formación de personal, transferir el conocimiento a través de actividades con otras instituciones otras feliz, generando riqueza económica. Esos 3 bloques están relacionados con la transferencia tecnológica. Los evaluadores tuvimos que allí ver el número de patentes, el número de contratos que tenga con empresa el número de las personas; los doctorados industriales los doctorandos que ha incorporado a tú vete eso era transferencia tecnológica, pero el último era óbice, transferir generando valor social, eso es la divulgación de la ciencia y tú tenías que presentar 5 actividades que no haya hecho de transferencia en los últimos 6 años, pero que cumpliese una de las cosas que tienen que cumplir, que perteneciesen al menos a donde son bloque. Me explico. 5 actividades de transferencia, pero al menos a 2 de esos bloques. De las 5 actividades de transferencia, 5 de transferencia, personalmente, 4 de las que aporte fueron de divulgación de la ciencia. Del último bloque vale 4, la otra, cogiendo mi contrato leído, eso lo asumen una sola? Va a asegurar que me lo iban a dar entonces todas venido, por lo cual lo dieron, transferencia, por lo cual, decir ahora mismo que la divulgación científica no cuenta. Eso no es cierto. Yo hubiese ya embarcado, no cuenta porque forma parte del ensayo de transferencia, por el que muchos cobramos 100 pico. Es poco, 100 pico euros al mes. Ahora, siguiente pregunta. Alguien conoce ese documento? Este lo conocemos, debería deberíamos Por qué Porque la pregunta, y en algunos puestos lectura recomendada, no porque yo ahí esta ponencia la dejaremos o si la creían. Pero esta lectura recomendada porque 1 de los problemas de la divulgación de la ciencia vale, y como yo lo valoro, como lo valoro, porque si tú tiene una patente fácil, la tiene, o no la tiene. Si tiene un contrato para acreditar que lo ha contado la otra, y te lo genera, y a Trapero, bien, pues entonces, lo que hizo aquí fue que cuando se creó el nuevo acuerdo, como se llamaba, sí la red divulga la red divulga igual que está en la red, OTRI toda la red de todas las redes de la CRUE. Entonces, se generó la red, divulgar, y nos encargaron a 5 personas que hiciésemos esto, una guía de valoración de la actividad de divulgación científica, del personal académico investigador que os recomiendo, donde en esa guía vienen puntuaciones, pero tardamos 2 años, éramos 5, pero el consenso de toda la universidad, de puntuaciones de cada una de las actividades de divulgación de la ciencia, pero no solamente eso, sino por ejemplo, decía libros, decreció todo lo que venía en la guía, y nuevo indicio, índices de calidad, no pueden llegar y decir cualquier cosa, todo un libro no se ve en el número de autor el número de ejemplares. Todo eso lo tenía que que demostrar, pero hace un espectáculo de divulgación. Cuál era entidad organizadora, la duración, el número de asistentes, la posible, todo lo encuentro, todo te viene con tu índice de calidad y con el escritor, y eso eso fue lo que muchos, porque ahí hubo un fallo, pero no vamos a entrar en eso, mucho. Utilizamos esto para valorar el último bloque. Entonces, ese documento lo tenemos que de hecho, de hecho, claro. Tú no imponer, no puede imponer la CRUE y luego eso. Es un buen ministerio, por eso aparece ahí de nuevo, se sumó el Ministerio de Sanidad -turno. Puede imponerle a una universidad lo que tiene que utilizar en su baremo, pero si viene de la CRUE y se junta el ministerio, pues nosotros lo estamos haciendo para valorar en las plazas, ya lo comentaré, la divulgación de la ciencia, estamos utilizando eso, por lo menos hasta que haya otro. Entonces podemos volver a decir no cuenta para nada, eso a lo mejor hace 5 años, lo podríamos decir ahora, no lo podemos decir, pero ocurre otra cosa que todos o todos conocemos o deberíamos conocer. El CSN, el Currin, ya pensemos lo que pensemos, pero yo conocer lo que existe, al menos que hizo el CSN, el juvenil, no tenía ninguna actividad de divulgación dentro del CIS, con lo cual no contaba para nada. Pero qué es lo que hizo el ministerio? Como se había sumado a la guía? Lo que hizo el ministerio fue sumar, de esta ya, las cosas de divulgación e incorporarlas al CD entonces nuevo de UPN, podemos ver muchas pestañas que si cotejar y los 2 documentos son sacadas del 8, vale. Porque cogió el Ministerio de la guía, que empezó la CRUE y luego ya es un buen ministerio y empezó a poner cosas de divulgación que podía haber puesto muchas más claro que sí, pero en el nuevo CDN, que es para plazas, para proyecto, para muchísimas cosas ya padecen muchas actividades de divulgación que antes no aparecía, con lo cual el nuevo de UPN ya y otro tipo de currículum ya tiene el 3 más 3. Que hay mucho camino por recorrer, que yo no estoy contento, ni mucho menos, pero por lo menos estoy mejor que antes y el 3 más 3 que la investigación, la docencia y la transferencia, y dentro de la transferencia tecnológica, la social y Administración pública y al Gobierno, y ya parece volver con el mismo rollo y te cuento. Creo que no estoy pareciendo un cuento, pero esta historia mucha gente no la cuenta o no la sabe, y entonces no nos sirve para nada toda una actividad, no, no, si sirve y creo que va a servir, sino que se está contando Si lo estamos valorando, si me reúno todos los meses vale? Bien, pero voy más allá. Han aparecido los nuevos criterios de valoración de acreditación de Aneca. Vale, porque muchos de vosotros 8 otro no, pero le va a servir para muchas otras cosas porque querrán seguir su carrera investigadora, su carrera en la universidad o aunque no cuando acabe en la tesis también le puede servir para muchas cosas. Vale, entonces, por supuesto también lectura recomendada. No tenemos que leer cómo podemos conocer el decreto de acreditaciones Por qué? Pues porque a mí doctorando de doctor Andrés les obligó estoy por que le obligue, pues porque sí para acceder hay que hacer estas 5 cosas, pues te dedicas de estas 5 cosas y en el nuevo fijado, lo que aparece entonces hace un mes o hace 2 meses aparece tanto los profesores titulares como los catedráticos de universidad fijados como esto. Antes no se llamaba así actividad y ponía actividad investigadora. Eso lo comunicante ahora pone actividad investigadora, de transferencia y de intercambio de conocimiento. Pero luego cuando vemos todo esto, mira la divulgación de la ciencia, que evidentemente no va a estar al mismo nivel que la actividad investigadora pero que antes no contaba para nada y ahora ya aparece en todos sitios. Producto de Transferencia Intercambio divulgación científica y todo y en todas; estas, que son las que al final recomiendo el plan de transferencia y colaboración de la Secretaría General de Innovación en la nueva entonces, hace una semana, en el nuevo plan científico de 2024 o 2027 En la Logse, en el real decreto de la OTC, y en el Real decreto de acreditaciones en todos ellos la divulgación de la ciencia antes éramos alguno loco lo que nos lo que dedicábamos parte nuestro trabajo a eso, y había que convencer ahora me da igual que estén convencido o que no estén convencido, porque ya está escrito en los papeles. Quiero decir, alguien antes decía José que le gusta la divulgación de ubicación, yo como vicerrector, no me no me reduje ni un crédito de docencia, no estoy en el grupo de investigación, pero sí pero antes una cosa individual, y estoy en una cosa institucional a nivel nacional, y entonces esta diapositiva también la he mentido, porque es importante y sobre todo para vosotros a qué me refiero, a que hay mucha gente que cree todavía que la transferencia en cada una de sus vertientes o en todas las vertientes es algo que tienen que hacer el personal universitario en su última etapa de la vida de la vida profesional? Vale como habiendo estado generando investigación durante mucho año, y ahora quiero transferir todo eso Eso no es así Eso no es así o voy a poner un ejemplo, el último premio extraordinario de doctorado, de la Facultad de Biología, el último o el penúltimo. Bueno, si al final competían por él un doctorando mío que ahora está haciendo la voz doctoral en Turín y otra otra compañera van y se lo llevó por una vez. Por un pormenor de una vecina, ya sabía la competitividad, que ahí se lo llevó por menos de una décima la compañera Sabe por qué se lo llevó? Porque formaba parte del equipo de una patente y formaba parte también del equipo de una empresa de base tecnológica en investigación estaban igual el número de artículo, el número de Congreso, etcétera. Pero fue la transferencia la que dio el valor añadido para obtenerlo. Entonces, esto de que hay que transferir. En la última etapa de tu vida profesional hay mucha gente que forma parte del equipo, igual que en un país de investigación, porque tal vez el IP del PP acta doctorando, doctorandos que estaban allí tal; pasa exactamente, vimos la transferencia y ya se está utilizando, pero también hay otra cosa. Podemos pensar, vale todo en la parte tal bien, baste institucional la parte curricular, pero todo muchas veces nos vienen en la cabeza a todos porque es condición humana, a mí también, y quiero que aparte de varias creo que puedo conseguir mi currículum. Sé que mi currículum tengo que venderlo y si quiere el CSN para luego competitivo aquí somos todos amigos, pero lo veo con pendientes. Nosotros ya tengo que competir en el buen sentido de la palabra. Aquí te puede ayudar la divulgación de la ciencia a nivel personal que ayuda o te puede dar algo? Más allá de la parte que ya hemos visto que es suficiente curricular? Te puede dar, pues? Para empezar, es un mundo que conoce mogollón, de gente, un montón de gente, de muchas áreas de conocimiento que hacen divulgación de la ciencia y te enriquece. Se pasa por experiencia maravillosa. Dar una charla en el caldero el difunto Calderón. Mal y ha habido una charla divulgación -científica, imaginado, el rol del bálsamo deseo más chulo, no, pero fue el caldero en lo que participar. Colegio, participar en programas de televisión, participar para mí esto y lo quiero traer, porque porque porque fue emocionante, porque fue emocionante, es hablar, dar una conferencia sobre personal, la que ya estoy hablando de una conferencia, divulgación, científica a los Reyes, cuando cabecilla que haya aquí sonríe y impulsarle, y meter en la transferencia del conocimiento y se puede ganar dinero con el tema de la divulgación, ya que estamos aquí contando las verdades del barquero. Hombre, yo existen muy pocos, muy pocos, contaba con los dedos de una mano, divulgadores o divulgadores profesionales, vale, pero se puede ganar dinero, alguien puede hacer consciente y es una salida que me parece igual de válida que otra que otra es que me da bastante liderado general y que cobra, cobra eso vale importante a nivel docente que pueden mejorar tu capacidad docente, si bien si dedican parte de tu tiempo, la divulgación de la ciencia se lo he dicho antes 1 no puede estar hablando de sin estar absolutamente actualizado de cada 1 de los temas, y eso se traslada luego a la clase cuando tuvieron los premios Nobel, primero tiene que apoyarlo de cada año en Toharia. Si vas a dar conferencia de divulgación o va a escribir en el periódico sobre cuáles han sido los premios que sustentan la luego docente mente, pero no solamente de Toharia, esta portada me encantó de Nacho. Cuando hablaba de la interdisciplinariedad como forma de salvar el mundo la interviniente país somos muchísimo de multidisciplinariedad, pero poco de interdisciplinariedad en algunas cosas de muchas ramas de la ciencia, pero luego a la hora de trabajar juntos, que es lo que hemos intentado subsanar con los grupos de transferencia del conocimiento, te ayuda también a un buen uso, a un buen uso, no perdón, a un distinto uso de las redes sociales porque también, pues bueno, el del ocio, por supuesto, pero un diferente uso de las redes sociales en ausencia Qué ayudas se mejor escritor, y eso cada vez se ve más, a mí me da vergüenza realmente leer. Los primeros artículos que escribían es ciencia, y espero que dentro de 10 años me dé vergüenza leer, como estoy escribiendo ahora, porque mejora, mejora e, igual que las conferencias, convierta mejor orador, y eso en clase se nota. Pero hay algo de lo que poco se habla poco hablamos. Es de siempre estamos hablando y fijado que en el decálogo que yo he dicho antes casi todo en divulgación de la ciencia era proyectado hacia la sociedad, no de fomentar vocaciones científicas, generar una sociedad basada en el conocimiento. Luchar contra la pseudociencia, pero de lo que poco se habla, es de la retroalimentación de tu actividad investigadora, con la divulgación Qué puede ganar si tú en tu currículum, vitae no divulgador, que eso ya lo hemos visto? No se ha quedado claro sino investigador y de transferencia, ahora diré cómo no como tal, pero ahora mismo ahora mismo hay mucha gente que nuestro currículum investigador lo estamos elevando muchísimo gracias a la divulgación, que nos ha dado rédito en contrato, en Twitter, etcétera. No hablo solamente de lo que lo de la guía y eso como mediante 5 formas. Esto lo hemos puesto antes como la experiencia personal lo conoce mucha gente ya, pero es que de toda esa gente que conoce, que tú antes no conocían, hay mucho que forman parte de tu área que empieza a conocerlo y con eso, que forma parte de tu empieza a charlar y me da cuenta que investigan, investigan, no, divulgan, investigan en cosas parecido a lo tuyo y al final terminan haciendo colaboración científica, en mi caso con bioquímico y bioquímica, que he conocido en esas redes y que haremos ya publicado por eso, mal y eso lo tenemos, hay esto fijado. De aquí sale un contrato, un contrato superfuerte. Esto es una buena, usted el Teatro Romea mucho lo conoce otros no de esto es una una mañana y una tarde dedicado por eso cuando se dice que las charlas de divulgación no interesa dedicadas a la divulgación científica, todo vale y claro, como estaba el teatro que contratos salió allí porque me llegó que hablar de lo recomendado antes de sus investigaciones y no solo una de las cosas que hacemos en diseñamos nuevo producto, mosquito tigre. Es un problema en toda la costa mediterránea. Entonces trabajamos en caso de acción molecular entre otras cosas, para diseñar productos para combatirlo. Tú no tienen ni idea nunca en una charla de divulgación quién va a haber en el escenario, porque mucha gente, Teatro Romea no es que va dirigido. Hay mucha gente que ocurrió que a la salida estaba ahí que pasaba por Murcia y ese día pasábamos un evento de divulgación, que, obviamente, más de un calor, comunismo momento aquí, que es lo que fue; era el feo de una empresa muy fuerte a nivel internacional de insecticida, y cuando escucho eso digo esto, que al final contrato artículo 60 con la otra y con ello es muy fuerte de divulgar sus investigaciones este señor de aquí porque entonces habría una atención, habría atenció tardísimo haciendo la post doctoral en la Universidad de Turín, porque está en la doctora, en la Universidad de Turín, porque su jefe de allí es muy amante de la divulgación de la ciencia, y he coincidido con él en un montón de evento, y entonces los doctorandos. Nosotros no lo estamos, ellos vienen aquí y nosotros allí pero para hacer investigación, no para hacer divulgación y otra cosa importante. Es hablar de ideas. A qué me refiero? Me refiero a él. Yo no sé si vosotros coger y ahora mismo vaya a dar una conferencia de exponer los resultados. Poner los resultados no es poner la investigación, que estáis haciendo la que estáis haciendo en un congreso científico? Es muy posible, que vuestro jefe, otra estafa o de pelo Por qué? Porque tradicionalmente qué es lo que nos dicen? Tradicionalmente nos dice. Hay que poner los resultados, no sea que alguien se vaya a copiar. Eso es lo que nos han dicho, no Pues yo creo que eso es un poco esa mentalidad ya hay que cambiarla, entonces Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y entonces ahí qué ocurrió? Porque se me ocurrió contar en una conferencia de divulgación lo que estamos haciendo, pero lo que estamos haciendo, no lo que hemos hecho ni en nuestras conclusiones, sino el día a día, y queremos conseguir esto y hay un proyecto y esto entre entonces qué ocurre? De verdad? Cree que si contáis en una conferencia de divulgación, lo que estáis haciendo alguien va copia? Si quieren copiar, está muy lejos de poder copiarlo, pero sin embargo, hay gente que se puede sumar, a mí me interesa que se sume al carro de lo que estoy haciendo. Y qué ocurrió? Que volviendo por el puerto de La Mora, porque venir a Murcia hoy solo quiero agradecerle como cruzan la Tierra Media no Granada Murcia prácticamente lo mismo aunque tuviéramos un fondo de inversión que estaba ahí en público, pero no iba a levantar la mano para decidir el fondo de inversión y yo como sale imitando para que te llaman, para invertir en esa idea que yo estaba contacto, contacto entonces y era una charla de divulgación, hombre, escribí un libro de determinados sectores de ayuda, de ayuda a trabajo, función, alimentación, hacer contratos con empresas de alimentación o a trabajar en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en el comité científico, pero gracias a la divulgación que tú has hecho de estos resultados en alimentación, mira, de hecho esto intentar hacer leer ese artículo de investigación, porque aquí estamos hablando esta parte de la charla hablando de lo que puedo ganar yo como investigador, no, la sociedad o apasiona ese título. Es decir, mueve montaña. Ese titular no puede ir disimulado un poco hay que poner cara. Vea cómo calle yo no adelante, pero no ha pasado, no apasiona y ahora a medida de este titular tampoco apasiona, no, pero, pero no cambia la cosa un poco si lo pongo así; cambio; no cambie este artículo este artículo, la fascinante batalla entre un abandono y un hongo, porque hay que darle vuelta a la creatividad. Ya en la última media hora voy a este último artículo estuvo durante muchas semanas, dentro de los 5 primeros más leído, no de ciencia, sino la verdad, porque cuento y es este ese artículo es contado de otra forma, pero porque lo traigo porque tu difunde, tus investigaciones de una forma más o menos atractiva, y de momento tú se publica el artículo. Tú lo coge en redes sociales. Lo difunde, todo lo que puede, y aquí yo le he pedido permiso. Aparece una conversación en guasa con mi prima, y en donde mi prima me manda. Esa conversación en la que ella tuvo con su jefe dice. Oye, que he leído esto de tu primo. Algo parecido a esto lo estamos haciendo. Lo que hacen en Aranda no lo estamos haciendo en la uva y seguro que podemos montar un proyecto. Me estoy explicando donde voy, y la empresa donde trabaja mi prima y su jefe está aquí al lado, pero no sabía lo que estamos haciendo aquí porque a veces no difundimos suficientemente, ni muchísimo menos, y se enteró porque leyendo el periódico de una cosa que todavía ha hecho un artículo y no estoy diciendo entonces consigue las 2 patas. 1 genera conocimiento en la universidad, la sociedad, pero otra que retroalimente y consigue un proyecto, un proyecto que va a utilizar luego sea una transferencia. Es cierto, no solo la sociedad e importantísima creo que no solo la sociedad y la última no he tomado el tono. Entonces la última, porque me tengo que ajustar la última parte de la conferencia, ya que, como no cabía en la misma, eso está fijado. Fíjense, es vale. Recapitula recapitulando es. Hemos puesto la el papel de la divulgación de la ciencia dentro de la transferencia del conocimiento o sea eventual. Labor del universitario. Hemos hablado también del reconocimiento que tiene a nivel curricular, ya que ya lo está teniendo, ya lo estamos valorando en el ministerio, en Aneca y en todo lado en la Universidad. De hecho, en la universidad lo nuevo baremo, los nuevos baremos de contratación, ya tiene su parte de divulgación, mal hemos hablado de las distintas formas de hacerlo o los medios que hay y lo individuales. Libro. Radio prensa la que ahora vamos a centrarnos en 1 hemos hablado del institucional, que es la unidad de cultura científica. Hemos hablado también de los motivos por los cuales hacer divulgación, cada 1 lo suyo, pero creo que lo mío tiene su peso, por lo menos lo tienen en mí pero ahora vamos a hablar ahora me dijeron. Vale y al final, como Cómo hacerlo? Divulgación, lo que se nos reconoce, lo que en los medios. Pero cómo puede hacer cada 1 algo? 1, consejo y como siempre vuelvo a decir, no me gusta poner en el título, pero bueno, si la palabra consejo, porque el consejo parece que a cada 1 haga lo que quiera. De hecho, dicen 60 más 1 el más importante. Es el 1, pero viene detrás o se vaya a tener que cerrar a 60. Antes para poder llegar. Todos hemos dado presentación todo mucho presentación en el Congreso, el famoso TFG TFM, democracia en la tesis y el público en muchísimos sitios vamos entonces lo primero todo lo primero hay brechas la de divulgación bicha es la de divulgación y cuando veo charlas de divulgación en que nos fijamos, yo creo que para dar una buena conferencia de divulgación, porque podía hablar de radio, de libro. Bueno, me centro en la conferencia, que puede ser un poquito lo que todo pueda servir, lo primero para mí las mejores las la nuca es y hay 1 que se llama un evento que se llama conocéis digna, y Valencia, o Madrid y Barcelona vale luego luego va a salir, pero hay que verle, pero no solamente para lo que nos cuenta, aunque sea un tema que no le interesa para nada, que siempre es bueno, sino para ver cómo actúan, cómo se mueve, hay que verlas, y hay que estudiar lo que llevar un kit de conferencia. Hay que elevarlo, da igual lo que te diga, no solo vaya a pensar y tú haces 60 al consejo, si los exentos ahí está el quid de conferencia, y el quid de conferencias que debe llevar dónde lleva y cuando vaya a dar una conferencia muchas cosas de aquí como dicen en mi pueblo de Perogrullo. Si de Perogrullo pero no la hacemos. Luego tenemos el problema. Otras son cosas que seguro que no se van a ocurrir cuando lleva ahí una conferencia donde la llevo allí el USB es gente que le gusta jugar con fuego cual limite el USB sí sí pero lleva la suelo y no se ve. Yo lo llevo allí en el USB llevando el disco duro en la nube, y en mi postal. Si aun así no funciona la charla, pues no estuviera. La conferencia te va a ella estaba, porque en 5. Si derogamos esta fuerza, no micrófono la solapa Por qué Porque a lo mejor alguien de aquí de público, el artista, de la música o actor, etcétera. Pero no suele ocurrir Por qué digo esto? Porque no ha habido cuenta. Cuando damos una charla con un micrófono, esto empezamos a separarlo, porque no sabemos que no sabemos si Oye marchó, Yemen o se llame y donde además eso es tan horroroso, pero sobre todo para mí porque me muevo mucho y empieza a colocarse en el tema micrófono de allí, que ya pueden mover y no pasa nada, el adaptado y llevo 3 adaptadores. Ve que la gente no te puede fiar aquí porque utilizamos un ordenador de Gehad IDH de Miguel. Le dieron 2 tipos de euros, lo tienen como 8 euros. Ya lo tiene en Amazon. Por mucho que te prometan que van a tener adaptadores tú de hecho el día 15. Dentro de poco empieza la Eurocopa. No, pues resulta que el entrenador de una conferencia de una conferencia no me da subvenciones, dio una conferencia donde no llegaban hasta 2, no voy a darle en Murcia dentro de la subvención, y que ocurrió que salió con mi bolsita cómics y adaptadores diciéndome. Lo deja, digo queda. Ahí se hace cambios y entonces lo que vale de entrada por adaptadores, vale, era el puntero. Llevan los productos lo que llevamos. Otro es lo mismo. Una conferencia. Una charla donde te tienes que estar continuamente dándole ahí es lo mismo, pues no; ni como ponente que es un coñazo, ni como chipriota, escuchándome continuamente cómo está yendo todo, adaptado y luego esto hoy no la he puesto bien, pero es. Utilizan la mitad del orador cada vez que veo una conferencia de divulgación siempre en el ordenador, porque la mitad del orador porque les sirve para saber la diapositiva que viene detrás, y entonces sirve para enlazar la diapositiva, no son solamente tendrá que ir terminando, que viene detrás tu convicción del orador. Ahí no hay, si no hay perfecto antes he dicho en los medios que existen libros, radio y televisión, pero, bueno, el utilizar 1 u otro. De quién depende? Yo puse yo vendí ropa en un centro comercial, hace ya mucho año que le he dado a cada 1 le daba la talla, por eso, a veces lo de las tallas que necesitaba cada persona, hay gente que sigue dando la misma conferencia de divulgación de la ciencia, la de en un colegio, la de en el aula, señor Olabe. En un congreso científico van con el hueso de ese terrorista y lo pone, adapta al público yo, aunque hable de lo mismo, un claro. Estos son 2 revistas de divulgación. La infección saludable, investigación y ciencia en la verdad. Pues el lenguaje no puede ser el mismo, y hablo de divulgación. Alguien, el otro en la charla absoluta ya no me puedo pongo como vosotros pudiera problema, me ponía, pero tuve que levantar la mano porque si alguien hace poco decir la investigación como alternativa a la divulgación científica como alternativa a la investigación y levante la mano de una verdadera investiga, pública donde haya que publicar y luego divulgar lo que ha investigado todo alternativa, nada de nada, pero hay gente que no habléis nunca de ningún tema que seáis especial que no sea especialista nunca, y hay mucha gente que hace divulgación de lo que sea, no hable o por lo menos, y si no lo soy, el primero al máximo, porque se puede ir todo al garete. Pero bueno, pero los temas todo el mundo habla de muchos temas. Entonces dice una de las cosas que me gusta poner esa diapositiva. Es la mirada del divulgador. La mira yo vuelvo a decir, me considero científico e incentive docente y oferta. Lo de la mirada es buscar temas donde aparecen que no los haya, porque todo el mundo hace. Queremos dar un valor añadido, algo diferente a ti. Tengo que contar. Entonces hay que estar con la mirada, donde puedo buscar temas el otro día en Sevilla -Sevilla, pasa una cosa maravillosa en Sevilla llevan un taxi para el taxista y todo eso. Y entonces, por qué cuando teme? Entonces me encuentro. Esto. Dice para atrás y técnico para. Digo que me acerca al señor Jiménez y entonces le dije Vamos a ver. Esto en España no funciona, o eres o eres del Barça o hijo, que dábamos al feo y eres de Madrid, y ahí hay ese tema, todo vale, pero digo, pero Por qué no? Porque deja un ejemplo, porque no puede ser, porque el-y tú dice creer el base de Madrid, no es ni del Barça, ni en Madrid un ERIC ha venido aquí y no, pero de aquí salga el tema. Entonces muy voy a empezar algún cartel y saca tema en medio, o sea que el tema de lo mal leído porque, pero en la mirada esa noticia, el bloqueo que ahora hablaré, las conferencias de divulgación me da igual conferencia artículo, etcétera, hay que contarlo todo. Pensaba en otro artículo estoy diciendo con lo que me cuesta a mí sacar un PP. Entonces lo científico no creemos tan listo, lo queremos tan listo que decimos, hay que contarlo todo, porque con lo que me costó a mí el material y medio describibles y tuve 3 semanas no tengo que contar con lo que me contó este apartado. Lo tengo que contar, no es un artículo de divulgación, no hay que contarlo todo, hay que contar lo esencial, porque si no, aburre a él aunque para ti sea importantísimo ese material que utiliza este no, no hay que contarlo todo lo justo y punto no voy a entrar en la diapositiva -ETA, porque porque ya muy sabido, pero cuando nunca teme hemos girado temas de alimentación, temas de alimentación, quien trabaja aquí en alimentación o como público. Si yo hablo de una charla, ve lípidos, proteínas, hidratos de carbono que ahora ponemos. Pero si era lo mismo lo cuento con el ejemplo de publicidad alimentaria, con el a -que la cosa cambia, yo digo llamado, voy a ahorrar unas pérdidas, y encima me voy a jugar con la empresa, Sí o no? Entonces, qué me va a contar este? Pero hay que aplicar con prudencia, con prudencia, porque si no, todo esto me están esperando. Sabe que ya son mucho año y entonces bien, hay que ser creativo. Pensar en vuestra área de conocimiento. Estamos dando consejo para pensar en vuestra área. En lo que estáis haciendo mueve más detalle con lo que estoy haciendo. Vamos a ser sincero. Ya sé que somos muy listos y lo más importante del mundo lo que hacemos en nuestra tesis, pero mueve más. Yo trabajo con esa molécula, solo he trabajado con ETA desde hace mucho años y no pienso abandonar la ley, y a mí tampoco. Es un y es un simple anillo de glucosa. Se llama ciclo destina, por eso digo que me dedico a la interpelación molecular. Vosotros creen que si yo hablo de ciclo de doctrina de la gente, por mucho que a mí me guste o no, pero necesitaba una herramienta y la herramienta que, aunque la creatividad para contarlo sabe cuál fue otra de mi pasión en sí la tiene adelante. Si sube el frío y si alguien quería. Aquí hay gente que conoce mi despacho lleno de cosas. Eso el anillo un código pero da igual y yo empecé cada artículo científico que es la primera opción que publicamos. En las revistas primer cuartil, primer decil las 3 primeras de cada área, lo transformó en el blog, en una conferencia o en donde sea; en una historia del señor Del Valle, hecho donde aparece el foco HORCAJO joven enano, etcétera de nivel ojo, del artículo. Porque nunca es decir, cuando habla la divulgación, como no mantenga el rigor, no era un buen divulgador; de acuerdo en una cosa; es tener un lenguaje asequible y llamar la atención y otra cosa es bajar el nivel. Entonces no. Lo que ocurre con eso. Fijaba estos son algunos de los artículos que he traído de los títulos, los ens los sabemos quién son o no soy del señor De Olano. Yo soy de Madrid en el etanol y la química computacional, la noche, en la que seguro se dedujo ardua usando Flórez antiinflamatorios ojo que lo que cuenta eso estoy diciendo esto es un hecho y mucho, pero lo que cuenta esto es el artículo original y que se consigue. Se consigue que el artículo que lee muy poca gente, que ya vuelvo a decir que es el primer paso en cuestión de hora; pero le 20.030 1.000 ha llegado a un 1.000.000 de personas, y lo que le estoy metiendo, que es que estoy metiendo la Encasur, acción molecular, lo que pasa, que buscando la creatividad no conozco ningún área de conocimiento; y esto en los cursos de comunicación, largo, etcétera. Luego no conozco ningún área de conocimiento, quedándole, vuelta a la creatividad, no arrastre gente, pero hay que darle vueltas, porque si no, que 1 más y aquí no estamos fase 1. La conferencia deben llevar siempre un hilo conductor. Todo lo que me da tiempo le dedicó más de 100 al año. El niño, esta gente que empieza a dar una conferencia, hable el ordenador, parece el power point, no, no el hilo conductor, mucho tiempo que fluya, que vaya todo el rato, y además me lo apunten una libreta el que ahora hablaremos, otras cosas que me apunto. Todo esto que vais allí 1, 2, 3, 4 o 5. Es el contenido de la diapositiva. Pensaba un lío en la cabeza al papel y luego llegará a la diapositiva, pero vamos poco a poco. Vamos, vamos a tener pronto las tesis doctorales, muchos de vosotros hemos pasado por los trabajos fin de máster. Hemos pasado por los TFG, no cuántas veces o han dicho, cuando estamos nervioso, tal yo dice vuestro director o directora. Dice nos preocupe, seré el que más sabe Cuántas veces no lo han dicho. Eso si era el que más sabe de esto. Si tú eres el que más sabe el que más sabe Por qué Por qué va a ser el que más sabe el decirle a alguien? Eso es el primer paso para la relajación. No, perdón, el público puede haber de todo ya no solo del tribunal, sino si puede haber alguien que sepa un huevo más que un huevo. Aquello no tiene que tener miedo al público en una charla de educación, pero sí respeto y respeto que significa que debe ser exprimir al máximo a la hora de preparar, porque si va con la idea de que soy el que más se relaja y comentarle las que puede haber alguien que esté contando cualquier cosa y si eso no es así y ha perdido todo tu crédito entonces que no sabemos no somos los que más saben no vale. Eso significa que hay que exprimirse punto y darlo todo, pero teniendo los títulos de las conferencias de divulgación, obvia poner algún ejemplo de título. En el casino, otro en la Academia de Ciencias otro, en un bar de copas y otro en una conferencia de divulgación friki evento frikis y brevemente en Bilbao. Entonces, a ver si sabemos cuál es cada 1, porque igual que hay que adaptarlo al público el título que adaptarlo al público y al entorno, si este eso en el casino no lo veo, y en la Academia de Ciencias me echan alguno con lo que me encontré entre ojo, la talla del artículo de acuerdo de toda este. Fue, evidentemente, en Bilbao. Allí en Bilbao este donde fue entre fue entre fue en el casino un paseo por el paseo Sabe cuál era la metáfora del castigo? No, el paseo era lo que he dicho antes de la profesión en un paseo literal. Entonces hablaba de todos, este fue la Academia de Ciencias con lo académico mutuo y no demogr ciencia e innovación y vida, y eso ya no va a fallar. Evidentemente, esto fue en Pamplona en el barrio adapta el título, no solamente el contenido del título al entorno donde lo vaya una cosa que no teniendo mucho en los periódicos. en los escritos de divulgación no se espera amos al 7, al séptimo párrafo, para soltar allí la bomba para soltar lo más fuerte del artículo, poner un momento, poner como lectores, como lectores de gente que lea el titular, poco gente, que pase al subtitular muy poco; gente que lea el primer párrafo fue algo amigo que le ha dicho. Oye, que he escrito un artículo gente que llegue al séptimo párrafo, no ellos. Entonces, si esperamos a dar una noticia lo que queramos dar al principio y si puede ser el titular, mejor; si no, no van a llegar, no van a llegar, no nos creemos no vamos a otro hilo, no lo lee, y esto claves para redactar estructuras las frases de manera coherente. De hecho hay que escribir como hablan. Qué pasa? Que lo científico y vuelvo a lo mismo, cómo queremos meterlo todo, empezamos a poner pasivas subjuntivo entre 2 como método, abro un paréntesis para poder meter más información y luego te lo lees, y si yo no hablo así y gente que me entrega a mí en los cursos venga digo. Buena ley, léelo no te entendió ni Dios. Sé que ha querido meterlo todo, pero no sujeto, verbo y predicado. Si hay una idea que se puede decir cuando palabras no la había con 4, vamos a sintetizar evitar la repetición en las revisiones a la hora de escribir, que nos creemos a veces que el público es tonto, y entonces le repetimos continuamente lo mismo, por si no le quedaba claro no, no, si no le queda claro va a volver, pero no hace falta que te continuamente; repito, repitiéndose lo describir como ahora en divulgación se dice mucho. Esto no hay que ser tecnicismos. No pienso eso. Si algo se llama, no única, pues se llama a no 1.012, que además hace cultura científica lo que tiene que explicar es que es la caja única, pero no huye de los tecnicismos cuando tienen su nombre y apellido, y punto y pelota irrumpir, revisar el texto. Muchas veces, y cuando echamos cuando lo llamo un periodista y esto lo estoy diciendo como divulgador, incluso como vicerrector de comunicación, que también aparte de comunicación, hay gente que le da un miedo terrorífico, los periodos, los periodistas, y además empezamos, que seguro que me quieren engañar pero están haciendo su trabajo si te llaman te pone más asesoras de 15 o entrevistas ya porque hay quien te llama y nosotros como no asesoramos por ejemplo a un centro si soy poco. Como científico y nos llama la unidad de cultura científica hoy el país la verdad el mundo quieren cierto una entrevista pregunta lea la unidad de cultura científica el que me va a hacer la entrevista Qué tipo de periodistas kosovo está impregnado tiempo y periodista que si hay que meter el dedo en el ojo hay lo que oye te es bueno saberlo para ir preparado vale entonces yo siempre lo recomiendo pregunta que necesitan. Y acto un esquema y si eso le pide tiempo a qué me refiero que lleva un periodista oye queremos hablar de sabe esto lo que es y vuelvo que lo científico a veces nos valorar y entonces décimo venga yo te lo cuento en un momento bum bum bum bum bum y luego es tu noticia ahí dice pero es cierto que continúa. Fue importante y podía haber destacado sabiendo que ha oído mucho y vuelvo decir lo que yo hago no lo quiere hacer. Yo hago cada 1 es digo de qué quiere que hablemos de esto esto esto y le digo, llaman en 5 minutos, cojo un papel y en esos 5 minutos me hago un guio no es que escriba, pero me da un guio para que no se me olviden las cosas más importantes, no sé si me estoy explicando y entonces luego le digo, me llama y le digo esto esto, esto yo estoy hay que hacerlo, lo vas a que qué hacemos si siguen así? No tengo tiempo cuenta muy rápido, pues eso luego tiene sus repercusiones. Yo solicito la revisión del texto antes de que lo publique. Hay muchos periodistas que no están de acuerdo, pero es que yo no entro un periodista decirle jamás el titular o como le he escrito o como ese es su profesión y saben de eso 1.000 veces más que yo, pero a lo mejor el fondo no fue entre los 2, llegamos al final, pero no decirle al periodista como tiene que hacer su trabajo, pero sí podemos entrar. Es decir, Oye, pues mira, pues resulta que no sé que no solo entrevista científica y adelante. Ante la pregunta incómoda trabajo hecho en biotecnología, enzimática y o modificaciones genética, y la gente se muere muy nerviosa, y te llaman generalmente cuando haya una modificación genérica, no secreta. Pues cuando te llamen para algo escabroso, salta, tú te jubilas. Respecto al tema, quiero aclarar esto y no es lo mismo. La he hecho en comunicación de la ciencia. Funciona las muchísimo, las storytelling, la historia de enmarcar vuestra área de conocimiento. Primero, con una herramienta creativa, como he dicho, pero luego contradictoria. Por ejemplo, voy a contar rápidamente un ejemplo, que es lo que estamos, como me pidió. Pues yo cuento un ejemplo, un ejemplo que quienes están está quienes si bebía Te diciendo Oiga no puede ser las 2 a la vez, no como el japonés. Hoy sabemos de qué película estamos hablando. No estamos hablando de quién de aquí ha visto sumando todo lo que había. Invito, fraude. No llegue al a veces ni la mitad de las veces que yo he tenido que ver por qué Porque ahí está mi hija. Entonces vimos quinientas veces fueron. Se lo vimos en todos los idiomas. Luego pusieron un cara a UPyD. No es labor de difusión que haya que ir; al final llegan allí; estábamos nosotros, en mi casa, era todo, desde el congelador a mi habitación, todo ello no figura bien cómo acaba. Estamos hablando del storytelling. Para contar ciencias como acaba FROB fuesen, acaba con el gesto de amor verdadero. No se aborda el objeto de un verdadero era cuando nos creíamos que iba a irse con el principio, que luego se fue, pero había Algete objeto, cuando la hermana quedó congelada sí o no, y entonces le dio un abrazo, que lo sea, pero que era objeto de amor verdadero, se congeló y todo acabó oye, vale, pero que ocurrió que para mí fraude en 2 de otro escritor mejicano describiendo en el pueblo gitano, fraude es decir eso obsesivo, con lo cual me voy a ser ya de nuevo y ha dicho. Fuente de inspiración en Sevilla me encuentro primero. Esto lo estima fraude en donde se producen 2 otra vez no, pero luego llega este y me encuentro fueron 11 para evitar el tema con Leticia Savater. Digo esto no podéis no nuestros vuelos, esto no puede ser como enmarco. Esto es la comunicación de la ciencia que había imaginado, repetir fraudes no, y encima, que llegue les dice Salvador a Murcia. Con el fija, y la primera vez que hice cogí esto contándolo, tenemos que buscar ahí cronometre el tiempo, que la reina y ha estado congelada, como mucho ver la película por vigésimo 1.000 veces, y este tiempo en ese tiempo demostré en el artículo, usando las leyes de la física de la termodinámica, de la congelación de la descongelación que estaba muerta y como estaba muerta, mi abrazo de amor verdadero ni rollo. No podía haber mal sobrevivió a la hipotermia, artículo -talla equis, se le toque y hay que tener un nivel fuerte en física para eso entenderlo. No frivoliza. Bien, no podía haber floreciendo; ETA. No llegaba a Murcia cosas, pero en las storytelling de los artículos más leídos de la historia de nuevo en la historia hay cosas que no controlan. La cosa que no controlamos la respuesta de la gente vale, porque la respuesta de la gente y entonces empieza a llegar. Esto lo siento día a día suyo dice no por ofender, pero la verdad es que los padres, como tú la ruina en la infancia, sus hijos, aflojas de los pantalones y tomado para relajar, te dice. Porque cuando quiera salir a puntear yo y mi hija, si prima esto no seguimos, pero tenía que ser. Hombre, parecía que tú no fui tenía eso, hay gente que te explica que es una película de ficción y que por eso pasa en esas cosas igual sí o sí? Si 1 que me llegó el otro día esto sigue llegando llegando 1 que me llegó el otro día jamás me decía. Y cómo explicar esa fuera frase Cómo explica? Es que no soy yo hable yo, debe dar a tu niña vivido de Euclides ni deja la más libre y libera de tu, está completamente loco. Esto se podría subsanar al final del artículo poniendo cualquier parecido con la pura ficción, pero no me da la gana porque siguen llegando artículos de esto. Entonces, la sector ínterin funciona. Si es una forma maravillosa en este país de comunicar la ciencia, si se llega a muchísima gente con historia, si ahora preparado para que digan todo esto y podemos decir la gente está muy duda, la gente está muy loca. Bueno, aceptamos yo hice un artículo desmontando las propiedades de un complemento alimenticio 1 para la memoria de montando que eso no funciona y que llevaba un ingrediente que era el fósforo y siempre nos decían que fueron bueno para la cabeza y no sé qué y entonces dije que empecé el artículo diciendo 4 con 9, 4, 95, 4 con 8 que desastre denota, y esto es la que estoy entonces, mande a un alumno a una pescadería a que trajese una sardina para demostrar que lo que la sardina es 10 veces superior al de la que yo tuve una llamada. Decíamos y decimos la gente, la gente tuvo una llamada interna donde me decía. Primero José en esta universidad no se suspende a nadie, con un cuadro 95, como ha puesto en 2 títulos, I y II. No mandamos al alumno a las pescaderías, a que traigan, o sea que gente para todos por ahí fuera que interpreten vuestra historia lo puedo interpretar como queráis o no redactar y las conferencias redactarlas, ya no hacerme un guión de hola buenas tarde. La redactamos o no la redactamos, pues hay conferencia como está en una vía. Redacta luego, les veo hora y media en el con mayoría, pero la 10 minuto sí y, sobre todo la que he dicho antes hay una que son las Signalling o acuerdo que he dicho yo ahora hablaré de Valencia, Madrid y Barcelona. He dado en un teatro pensar y es para taller, es maravilloso para hacerlo, pero para llevarla a cabo delante ya a la hora de la verdad. Un poco estresante es todo un teatro, 2000 personas y entonces en el teatro tú son 20. La conferencia de 5 minutos sobre y son 20 diapositivas 20 diapositivas que pasan cada 15 segundos, digo que pasa todo esto? No lo lleve, tú ves al público y tú eso tampoco lo veo, y entonces cada 15 segundos salta la diapositiva. Y tú más contradictoria Qué ocurre? Que si va muy rápido, si va muy rápido, total, está todavía puesta la tercera diapositiva y total ya acabando sí o no, si va muy lento, tú estás hablando y ya están pasando diapositiva imaginable, trenes porque, ojo, a los 5 minutos entiende. Entonces sí lo ha clavado y dice. Muchas gracias a la misma vez ovación cerrada. Pero este tipo de eventos se permite eso, la gente quiere que falle, que si no lo clave, la gente pídaselo a este como talleres de comunicación oral, yo lo utilizo mucho de poner delante. Te pone detrás el móvil funciona. Hay que hacer preparar frase. Si quieres vas a hablar, me sacaron. Pero sí voy a dar una conferencia de divulgación, y creo que una idea aquí del público, donde puede haber periodista, etcétera. Repite las 7 veces y ponerla también varias veces en la diapositiva Por qué Porque si hay un periodista aquí quien te vas a sacar al día siguiente, si la ve que le repetí 8 veces y la puesto a lo mejor dice como gesto importante porque lo ha puesto y la repita. Si no, al final te pueden sacar un titular o algo que no quiera. Repiten la diapositiva en una conferencia. La diapositiva son gratis. Entonces, qué pasa? Queremos meter todo en la en la diapositiva y hacer cosas como este que no idea, diapositiva idea, diapositiva una idea, una idea positiva y no innovemos. Los colores está muy claro. Con el fondo cuál debe ser y la letra, cual eso empezamos a hacer cosas raras no funciona. Con la letra también es tan clara la que funciona y las que no funciona. La Comisión hay una batalla tremenda contra la Comisión, pero porque dice que no dice comillas No, no, porque porque no te gusta. Con mucho movimiento eso está fijo. Ahí seguro que hay una batalla contra la cornisa y que sube al carro de la batalla contra la lucha. No sé por qué texto en la diapositiva entonces siempre hay mucha gente, lo hace en una conferencia divulgación, esto Esto, que dicha patria, y te dice muchísimo una foto, como estoy poniendo en todo, y punto. Cuidar la ortografía, una imaginar ahora que optáis como el que está escuchando no veo una falta de ortografía. Nos hace un clic que me ha dicho antes, antes de empezar antes de empezar, me ha dicho en el título me faltaba un ahí mi pregunta y me ha faltado tiempo para llegar luego voy a decir y seguro que habrá falta cuidarlas, repasar las diapositivas 1.000 veces porque una tilde una coma mal puesta ya está el otro, a ver cuando valga la otra, utilizar y este programa. Este programa es horrible para ojo. Puede tener objetivo este el que sale por allí por allí tal, porque puede ser horrible, porque todo lo que sea despistar al oyente, que ya está más preparado, oye, más preparadas y te va a salir el texto. Por arriba. Por abajo no te están explicando, y mucha gente lo sigue utilizando. En la línea de cultura científica está prohibido. Tampoco confiar en Internet, jamás se pirata y descargado los vídeos, aunque sea ilegal, y lo ponen luego porque podéis ir al mejor centro del mundo donde se haya dicho que va a haber red, y resulta que sería por lo que sea, no haya retuviera esa tuning y no va el vídeo, un problema, y eso va pasando en la CRUE y engañemos el vídeo no es que la red de que no se te lo descarga utilicéis ya positivas extremo Y eso qué eso es que sobre todo cuando empezamos a las conferencias de doctorando empiezan a llamar no etcétera solemos ponernos nervioso nervioso pasa no aceleramos y de momento, hombre, si te han dado 40 minutos y tú estás 37 35 no pasa nada, pero sí dando 40 minutos y al 25 ha acabado. Hay una tensión que la hemos leído, que es lo que mucha gente hace, y recomiendo es después de muchas gracias por su atención. Por Madrid te prepara 10 diapositiva, y de momento, si tuve que me mira que lo voy a quedar 20 minutos yo estoy acabando, pues muchas gracias. Dice se ha colado hecho y sigue, y esto cada vez lo hace más gente, hay que ensayar la ensaya y la conferencia, pero ensayarla a tope y la ensayáramos, y otras que son los eventos. Esto, que son a las 9 de la mañana, hay duda. El día anterior ETA 3 de la mañana, esta tarea desfeita, la ensaya y además la ensaya con el si puede, en la importante, con la misma ropa que va a utilizarlo con la misma. Por qué? Porque no ha basado ninguna, sobre todo cuando utilizamos una chaqueta, a mí que me ha pasado y de poner el botón de arriba y están dando tu conferencia, y de momento hace así con la mano que estuvo a punto de pasar. El ensayo fue el que hizo que no se hace así. Y qué pasa? Si tú tienes que ensayar, para saber que eso en el momento va a quedar bien, tiene que acabar el tiempo. Como ya he dicho, me vas a 5 minutos. Por respeto al público, al organizador y a los que vienen detrás de ti, vale? Porque ya sé que lo nuestro es muy importante, pero hay gente que también tienen cosa importante. La puesta en escena. Cae que me llevan a Bilbao, es peligrosísima porque encima me ponen a dar la conferencia. Normalmente, no beban ni de empatía y cómo va a ser bueno, y damos una conferencia a las 5 de la tarde. Me ponen público; te ponen detrás. Yo no sé vosotros, seguro que no, como con unos nivel, ninguno; seguro que nadie. Pero habla igual cuando os una sola cerveza que cuando no; no se nos suelta un poquito la lengua no no te un pastiche te empatías que dice Juan Abad que no sé si está por ahí mi compañera mía, departamento; el otro día había dado una conferencia fuerte si vino conmigo, y veremos si va a hacer, que es muy difícil, etcétera, nervioso digo. Si me da igual la que de siempre; tan nervioso va a dar clase, está un poco nervioso y dice. Tómate un sumen como tal. No; innovemos con la pastilla a la hora de buscar, la llega con tiempo suficiente o llega hoy aquí 3 cuartos de hora ante sí o no, porque no ha habido cuenta la conferencia, cuando alguien llega a pronto, quita, venga, acelerado o vosotros mismos no tiempo suficiente. Adecuadamente. Si hoy dicho el contenido de la charla -ajustó al público el título ajustado al público vale, y al entorno, y eso da igual la forma que, vista lo importante, en lo que cuente, pues no me llaman de la esto, que son también especialidad. Colegio económica. Te pone la chaqueta y corbata, pues son como son. Málaga, sala de ámbito cultural de El Corte; Inglés. Pues no; te tienen que poner la corbata, pero tampoco hay un pantalón corto, sí o no, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología para hablar de la ciencia del fútbol yo misma, que me dice mi propia camiseta con la selección española, que no el Mundial de Fútbol porque iba a hablar de ciencia fútbol, calla, y la escasa duración molecular. El anillo lo he contado antes con tu camiseta de señalarlo, así y hace eso siempre siempre objetivo, un lado, el objetivo amor a la hora de dar una charla y qué hacemos con la mano. Lo que se nos ocurre, lo que se nos ocurre no hay curso donde dice cómo tiene que poner la mano, cómo tiene que utilizar, y para eso siempre recomiendo esto. Esto era una mano o una botella de agua, porque si no empezar porque no somos profesionales vale y entonces sirve para calmar los nervios, pero para calmar los nervios lo que no puede hacer es empezar a hablar de una conferencia que la que viene el CIE-9 el año pasado creo que fue parecida. Hay una conferencia que yo recomiendo que la ve ahí para lo bueno y para lo malo y se llama el huevo, y la niña que fue allí fue nunca hacia el vuelo donde yo me creía que me haya salido bien, y después me puse mi vídeo y me pasé toda la charla. No he visto alguno que tan como el camino, error, pero error, porque porque da sensación de inseguridad, no va a estar así un palo, pero muévete, pero de otro tipo. Dentro de escenario, quién cuál de los 2 creéis que para una conferencia de divulgación es mejor, cuando el fondo este no lo veo Por qué no ponga y nunca no pongáis nunca nada o intentar quitar, a veces no se puede nada entre vosotros y el público? Vale. Cuando damos ahí en la charla de El Corte Inglés en el ámbito cultural, quitamos la Mesa entonces para de fue este texto todo el texto, ese que tiene detrás y encima le drama grandes dramas pequeña. Eso no puede ser entre lo hace bastante mejor el micrófono, que te ha dicho, que no me gusta, pero se nota que una estricta es la puse, etcétera. Hay que intentar evitar. Yo intentaré evitar algo que, por ejemplo, hay sitios que no puede. no podía, allí yo tampoco, pero a mí me gusta la charla tarde al mismo nivel, no arriba o abajo no, sino el mismo, y luego en la conferencia. Es una trampa diputado, pilar, es decir, siempre te presenta el organizador, pero luego tú presenta de un poco Por qué Porque como presentante, qué imagen quieren dar imagen de cómo que viene lo dice. Vengo como calle de hoy, cadera de Bioquímica, como investigador del grupo encarcelación Molecular como vicerrector, como divulgador. Pues tú lo dice porque a lo mejor va a dar la investigación y te dicen divulgador. Digo no voy que hablarle de la investigación y presenta sus credenciales, la presencia de a quien agradecería una conferencia cuando la vaya a dar cuando empezó a darla a quien agradecemos a la organización. Mi consejo, mi consejo es preguntar siempre al organizador, a quien tiene que agradecer preguntar siempre. Por qué? Porque tú imagínate que dice agradezco a la escuela internacional de doctorado de la Universidad de Murcia, el que me haya traído a dar la charla y yo vivo en Santander no, y resulta que lo que está sentado es el de cajas de un banco que el que ha pagado tú viaje y ha pagado tu alojamiento. A mí ya me institución que vale y ya montas un lío, no yo sino el otro. Le dice al otro. Se le pregunta al organizador, y esto siempre lo recomiendo que plantear el objetivo y recordarlo continuamente, que la gente se va todo lo ha leído seguro de la charla y hace un siglo, pero yo sigo es la que vamos buscando. Esto como recordaba, y ante el objetivo y dice. La gente vuelve pregunta al público intenta interaccionar siempre, esto me gusta hablar de esto últimamente, la divulgación de la ciencia, que la divulgación de la ciencia hay una corriente que es precisamente eso. Hay gente que pasa un tema en redes sociales, cierto llama, están localizados. Eso entonces hay un tema y todo el mundo doscientas personas empiezan a opinar hacia un sentido. Y qué hace el que está esperando opinaban otro pague para hacerse notar de acuerdo pero claro eso funciona funciona sí tiene razón pero lo normal es que si 200 campaña, la razón es chapa, ya vale. Entonces lo que hay que hacer es contar las cosas lo mismo, pero de forma diferente. Lo que yo he dicho de la mirada, cuál es la imagen que más ha dolido en la Región de Murcia? A muchísimo, a mí durante mucho año, desde hace mucho la imagen que me ha adolecido a mí personalmente por vínculo de todo tipo, pero esta, la de los peces, muerto en el Mar Menor, todo lo que pasó y sigue desgraciadamente pasa porque cuento esto, porque todos los años ya sabe que hay una semana de los premios Nobel. Bueno, hay pero lo primero el de ciencia lunes, medicina física el martes, y el fuerte química, y el tercero. Y entonces qué ocurre? Que en donde yo escribo siempre me dicen el sábado escribe de los premios Nobel y no porque yo no tengo nada que aportar diferentes lugares del Estado. Votándolo anteriores, porque en 2 días que te puedo contar y siempre aparece un investigador, hay varias, porque os digo esto porque me enteré un mes y medio para que eso ocurriera algo. Entonces era contra corriente, algo que fuera distinto de los premios, esos peces porque estaban ahí fuera, porque por qué murieron eso? Empecé. Estaba, buque se quedaron sin oxígeno. No voy a retirar y salieron fuera y murieron ese año el Premio Nobel de Medicina. Se lo dieron a los padres, no me gusta, pero lo que ponía en la prensa los padres de los que habían detectado los mecanismos de detección de oxígeno molecular. El de Química, quien se lo dieron con que hicimos muchos de nosotros, o vosotros con caza, y la foto esa foto con que la hicimos muchísimo, con los móviles, los móviles de que tienen la batería Adivinan de litio, el Premio Nobel de Química se lo dieron a los descubridores de las baterías de litio y el premio de física se lo dieron al descubridor del primer eso planeta y a los que buscan vida, más allá de su sistema del hábitat natural. Juntando esas 3 cosas, la dirección de oxígeno molécula, en la batería de litio y la búsqueda de vida más fuera del agua, fuera artículo de los premios, desea y se hizo su pérdida. Conclusión. A no quieres ir a contracorriente en el fondo porque van a tener razón donde más, pero escribe, o cuenta una cosa de forma diferente y que puede pillar a la gente. Evidentemente, hay que ser constante si tú públicas, en un blog lunes, jueves, el sábado publica el lunes, jueves y sábados, y si el viernes salió de marcha, publica el lunes jueves sabe por un video con un enlace porque con lo que cuenta fidelizar a alguien como ese día haya entrado y no esté los perdidos o multan, los artículo corto o largo plazo, corto o largo que la gente ya hay muchísimos estudios que demuestran que la gente corto, porque encima y si no pasa con la entrada en vigor, según mi hija, habiendo debo, vamos a poner una serie de obviedades con el mando y de ponemos esto, ponemos esto o ponemos esto y, si no te da tiempo vamos buscando la inmediatez que suelo escribir yo. 1 de los consejos Para qué? Para diferencias, pero el problema del largo es el problema del largo es que se te vaya y, como siempre vaya. No vuelve, pues lo que tiene que intentar currar en una conferencia, en un artículo, en un postcats, hacerlo distinto a la gente en este caso largo, pero mantener la tensión desde el principio hasta el final y que no se te vaya el lector si lo logre ERE de los pocos que hace largo te diferencia del resto, pero encima tiene la gente cogida. Si no se deba y es alguien ya, a qué hora leyes, la web normalmente se lee la estadística más por la noche. A qué hora recomiendo publicar por la mañana Por qué? Por diferencias en el resto? Porque estamos en España. Eso de que entramos a las 9 del mundo empieza a trabajar. Es homologable Internet, ya poco a poco, pero está leyendo evita latiguillos en las conferencias. No repita continuamente, no, pues resulta que ideal, porque la gente ya escuchó el latiguillo ilegal de al lado, cuando la siguiente vez que lo que los sueldos modular la voz, esto no se hace nunca en la Conferencia de divulgación, referenciar a otro, ha mostrado, escuche a la gente, dar una charla y decir. Esto lo saque cuando toca hablar del tema específico de alimentación, para esto. Recomiendo a fulanita para ir. Recomiendo el blog de menganito, a que no se hace eso y porque quedan mal. Si lo hace, al contrario, queda bien, pero no lo hacemos referencia y darle a la gente. Otras fuentes porque notamos. Nosotros somos en absoluto y ya concluimos. Concluimos la charla recordando el objetivo Cómo se acuerdan? Porque hubo unos, han desconectado. Hace un siglo y ya acabo, y vuelve a traer a la gente a la conferencia. Mezcla un poquito la razón con la emoción, si a unas conclusiones científicas, pero me ahí un poco, si se puede y sin abusar de la emoción, agradece, pero ahora no al que haya traído, sino al grupo, porque queramos poner resultado científico, y no lo habéis conseguido vosotros solos, ni vosotros suelen agradecer al grupo de investigación. Por favor, no poner esto nunca en una conferencia de divulgación científica, es decir, no poner la bibliografía que hay que alguien coja y empieza ya a apuntar, te llamara yo te buscara, o lo que sí no habrá es el turno de preguntas en una conferencia Por qué? Nunca lo habrá hecho, le toca el moderado, porque tú acabe yo cuando acabe mi calle y me callo, porque si tú acabas y dice alguna pregunta, y de momento nadie dice nada. No, no. De verdad, si alguien tiene alguna pregunta que hacer yo estoy aquí para responder silencio en la sala empieza a subir. Tampoco le interesa lo que es el moderador el que salga y que diga Hay o no, se pueden más preguntas, pero ese por ese tren no pase, y luego en el turno de preguntas ayer fui una exposición de un libro Cuántas veces movido alguien que pregunta? Lo mismo es una pregunta sino un comentario. Esta era una pregunta que más larga que la conferencia. Pues si sois el moderador, está obligado a cortar a la persona, y si no, la corta, y por otro, y yo tengo que decir. Oye, mira, por respeto a los demás, porque hay un mogollón de preguntas, aunque no haya nadie, vale, pero le cortaba y cuando hacemos una respuesta tampoco debo responder marcharme la más larga que la conferencia, porque eso demuestra debilidad. Yo voy a responder y como no tengo ni idea de lo que he tocado, me han. Me han preguntado una cosa que se vetaron, una hora hablando para que nadie pregúnteme, no pregunta, corta respuesta; costa. Hay que ser contundente, pero no, pero no prepotente. Tesis fin de máster. Hace el año pasado en la facultad y entonces 2 personas solamente había una matrícula, 2 personas eran las que habían llegado, toda otra, muy bien, pero se están jugando la matrícula, por decirlo de alguna manera. Una persona lo hizo un poquitín mejor, un alumno, un poquitín, mejor vale, pero como el 1 de los que participó es un máster que es de varios departamento en el tribunal y de varios departamentos, entonces y hay cosas que a mí se me escapa, si soy bioquímico, aparte de genética se me escapa, y si hay que ocurrió de un tribunal que llega el chico lo había hecho mejor que la chica, se iba a ganar la matrícula y de momento le pregunta una compañera en el tribunal. Una pregunta. No era de nuestra área y dice el chico. La pregunta que la pregunta era un poco trivial. Para nuestra área, pero que venía de otra áreas, no tiene por qué saberlo y le responde el chico. Tribunal Gimeno, trabajo, como todos sabemos cómo como todos sabemos o podía imaginar quién le dieron la matrícula, porque porque hay que también mantener la fuerza. Cuáles son y estoy acabando las 3 palabras mágicas que nunca decimos, en una conferencia de divulgación. Las 3 palabras mágicas al final deben ser y debemos decir y nunca se dice. No sé nos hacen preguntas y lo repondremos todo y nos cuesta mucho decir, no lo sé y duro acompañan, no lo sé pero si me deja es un dato hoy o el momento de mandar toda la información y queda fenomenal, pero nos largan a decir cosas y puede ser gente que hay en el público que sea muy bueno, ya no tiene ni idea de qué está hablando, pero nos tiramos, di no lo sé y en clase también, pero no alimente, es al trol ni en redes ni en ningún sitio. Sí hoy he dicho que trabajo en biotecnología recibes en el blog o sea como muy frecuente gracias a la biotecnología. Los transgénico pone muy nervioso, agente, gracias a la gentuza como tú alimañas monstruosa acólito, pues abolido con esa puerta Qué le contestaría, en una conferencia, en un que le contestaría y hay a ya que le contestamos nada, alguien le contestaría algo han, nunca vio eso, porque yo tengo moderados mis los comentarios. Eso lo puede pensar; bueno, pero eso es censura; no, cómo no. Si vosotros vais mi blog Michavila oye, que hay mucha gente que me lleva la contraria, que encima tienen razón, que muchas veces al hilo de eso, tal; pero esto no es discutir ni debatir, y si vuestra web de divulgación es vuestra casa y en vuestra casa entra, quién cree que entre otras y entonces se ve que tu ahí y nota, pero fijado. Pero la gente insistente, cartílagos de tiburón, pues también desmonte científicamente y me llega este. En primer lugar, es usted un mal educado del, como digo, a la par que me dio que ETA, como vengo dice, y ahora sería mejor que eliminar, actúe de mierda, y estúdiese un poquito. Lo deja la gente. Tú no conteste, ni debo ni admite, pero la gente vuelve. Pues se da cuenta de que ahí no aparece y vuelve, y te diré más. Esto da igual las 2 zonas, el cartero de tiburón, lo he puesto en práctica con mi perro y ha funcionado. Que venga quiero decir que ahí fuera y deja siempre presupuesto. Los datos de contactos son 60, queda entre dejar los datos de contacto en una conferencia siempre, porque puede haber gente, alguien que no quiere levantar la mano, que no quiera ser, sepa que está ahí pone sus redes sociales o pone incluso eso del fondo de inversión que le he contado antes. Déjeme número de teléfono porque era muy reducido, pero dejar una forma de ponérselo fácil, alguien que quiera contactar con una vez acabada. La conferencia fue total, muy claro, que hace todo el mundo fondo porque conferencias llamado Conferencia hoy estado en Oviedo no se quiere o no sé cuánto traía. Ha hablado de las cuestiones de otro sitio y de oportunidad, o no vale, pero tú te hace actuar con 2 fotos. Con la foto de la gente y BEI lo pidió ve vídeo de vuestra charla. No, Por qué Porque da vergüenza, porque a todos nos da vergüenza, pero aquí que estamos no estamos para ser hacerlo bien a todos. Nos da vergüenza B y corrige, y pregúntele a alguien de confianza. Pregunta le oye como bueno, pero tiene confianza porque va al mero hay. Por otro lado, esto me ha gustado el tono me ha gustado esto quita luego dedicaré más tiempo, el penúltimo es este, y para mí es clave. Para conseguir una buena comunicación científica tú tienes que emocionar al receptor hay una tendencia en divulgación, que hay que hacer, que la ciencia tiene que ser divertida y que hoy día la gente no la ciencia no tiene por qué ser divertido, pues bien divertida o no divertida. Pero sí que tiene que ser emocionante y yo te puedo emocionar con la risa, con el drama, con el cabreo, pero tengo que emocionar, si de emociono te voy a comunicar. Pero para emocionar treaty yo tengo que ser un apasionado de lo que estoy contando Cuánto hemos tenido profesores que una asignatura árida árida. Se emocionaban tanto, que al final te gustaba y cuanto hemos tenido profesores que asignatura que se puede sacar, el jugo y, al final, no tributaba; la en principio tuvo apasionante pero apasionante. Sin ser un hooligan de la ciencia, porque la ciencia que hacen lo que hacen los científicos y científicas somos personas y a ver si tenemos nuestros años y tenemos nuestro error, y es que dice la ciencia en una fila se puede equivocar, y puedo estar equivocada porque, claro, pero a ese es 1 de los grandes valores de la ciencia. Igual es el último, pues el último del Consejo. Mi recomendación es que en vuestros hemos hablado de artículos de web, de echarle a los 6 por primera vez todos estos consejos, pero si alguno no daba otra forma de ser fuera, porque la impostura se nota y adoptar una cosa que no hagamos otro, no vais a pasar, ha apasionado y, por lo cual, no vaya a transmitir, y si no te emociona y no transmitir, es un placer estar aquí. Muchísimas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Pilar Martinez Garcia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Jornadas Doctorales y de Divulgación Científica UMU-UPCT-G9-CMN (+información)

Descripción

Los próximos 10-12 de Junio se celebran las Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Campus Mare Nostrum. Este año las Jornadas acogen también a las Jornadas Doctorales y de Divulgación científica del grupo de universidades G9, al que pertenece la Universidad de Murcia.