Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-06-13T00:00:00+02:00
Duración: 1h 30m
Lugar: Campus de Espinardo - Salón Actos Centro Social
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 47 visitas

Taller 1 Vida después de la Tesis. Transferencia

Descripción

Los próximos 10-12 de Junio se celebran las Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Campus Mare Nostrum. Este año las Jornadas acogen también a las Jornadas Doctorales y de Divulgación científica del grupo de universidades G9, al que pertenece la Universidad de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes, tras unos minutos de cortesía, y también aprovechando para la resolución de aspectos técnicos, retomamos la actividad transversal en la las actas plenarias; en este caso, un taller. El primero de nuestros talleres, que va a correr a cargo del profesor José Cabría, el amor del Ródano, les profesor de la Universidad de Sevilla, es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, y de varias solicitudes de patentes de ámbito internacional en el campo del procesamiento, del lenguaje, del lenguaje natural, fue cofundador en 2003 de la empresa índices con y griega. La final Espinós de la Universidad de Sevilla , posteriormente adquirida por la multinacional, integre en junio de 2013, de todo eso, no para hablar, y entre 2013 2018 ocupó los puestos de esa, fue la indignidad humana ya y de principal en Guinea, en intercorporativa ibérica y en 2018 se reincorporó la Universidad de Sevilla, y actualmente es socio de varias startapps, algunas de ellas en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural. Esta tarde nos va a hablar de vida después de la tesis, la transferencia. En concreto, y para complementar su presentación, vamos a tener también la participación de varios coordinadores de programas de doctorado, que se han ofrecido a colaborar en esta sesión -taller, dándole un poco de marco de forma de mesa redonda de algún modo, tras su presentación inicial, que hará 45 minutos aproximadamente, que en este caso desde más lejos de mí hasta más cerca tenemos a a Ramón Ramón García Marín, que es coordinador del programa de historia, Geografía e Historia del Arte. Tenemos a continuación hable Menéndez, Belén FERNÁNDEZ, callados, coordinadora del programa de derecho. Aquí ya más cerca tenemos a marca el bote que el coordinador del programa de sociedad, desarrollo y relaciones laborales y aquí justo a mi lado tengo el placer de tener a Mari Paz Prendes, coordinadora del programa de tecnología educativa, ellos van a tratar de llevar la los contenidos de que 1 presente el profesor de amores a su programa de doctorado y a las necesidades de sus alumnos, como concretar la transferencia en su programa de doctorado en sus egresados, en esa en esta salida, en esa vida después de la tesis doctoral, en esos programas de otras, porque la transferencia no es la misma para todas las áreas de conocimiento, unas tienen más recorrido, pero tienen menos recorrido, y de eso es lo que se va a hablar esta tarde y deudores, y buscando principalmente fórmula de hacer que el recorrido de la transferencia sea mayor. Las expectativas se pueden abrir, abrir en una están ya suficientemente amplia, pero otras no están lo suficientemente amplias y intentar digamos, darle mayor amplitud a ese tipo de dimensión de la transferencia. Sin más demora, agradecer al profesor José Gabriel de Amorós carrera no por sacar tiempo de su agenda y dejarse de la Universidad de Sevilla y venirse para cada circulando en coche. Ayer con toda la lluvia, atravesando esos 600 kilómetros de Sevilla hacia Murcia, habría muchísimas gracias, aplauso que hombre. Bueno, muchas gracias, y gracias a don Juan Mora también por haberme invitado a esta ponencia. La verdad es que estoy maravillados de. No conocía 9 Genovés de Plus, creo que porque ya hay una nueva incorporación, y la verdad es que me parece un foro fantástico. En mi presentación va a ser un poco de clic, tica, voy a hablar, intentar hablar de varias cosas al mismo tiempo. Por una parte explicando un poco lo que ha sido nuestra trayectoria como grupo de investigación, también mi trayectoria como personalmente, dentro de esa trayectoria del grupo de investigación y he añadido unas cuantas transparencias sobre quiero montar una empresa y un poco las cuestiones que se plantean, muy bien, pues vamos, bueno, básicamente todos creo que podemos. En este gráfico estamos desde que nacemos, pues hemos tomado una serie de caminos y hemos tomado una serie de decisiones y estamos más o menos en la línea. Esa verde hemos dejado algunas cosas por el camino y en algún momento, en mi caso, me encanta el procesamiento del lenguaje natural y entonces decidimos tomar un camino, y hoy estoy aquí en Murcia. Entonces, dependiendo de los caminos que me ha llevado a la vida, pues 1 llega hasta este momento en este administra trayectoria, pues lógicamente cada 1 de vosotros sabéis seguramente descartado otras opciones, como ser profesor de secundaria, o a lo mejor no, o hacer una oposición de administrativo en la Renfe o lo que sea, no de alguna manera. Tenemos también otras opciones que se pueden plantear en el futuro y son decisiones que hay que tomar, pero lo que yo quisiera que viérais es que en este cuadrilátero que se nos plantea quizá en este momento lo estoy focalizando un poco en el mundo informático, aunque mi formación es decir a la inglesa, no piensen que soy informático, se nos plantea como 4 campos posibles, no me puedo dedicar a me gusta la investigación, lo que me gustaría investigar. Lo que quiero hacer es una carrera universitaria, sería el cuadrado de arriba la izquierda. Otra opción sería bueno, pues quiero publicar, pero quiero hacerlo dentro de una empresa. Ahí vienen una serie de condicionamientos, pero bueno, parece que puede ser posible hacer como mínimas de dentro de una empresa, o me puedo dedicar a desarrollar un producto. Paso de publicar me dedico a intentar ganar pasta o en el mundo de la empresa, también abajo a la derecha, lo que quiero que veáis como este, que parece como que en el pasado el pasado reciente y quiero que espero que la conclusión de esta charla sea que ya no es así parece como que son caminos que no tienen vuelta, que parece como que si yo tomé una decisión de dejar la universidad y dedicarme a una empresa Cómo que ya no puedo publicar o cómo que ya no puede volver a la universidad o como que ya no me puedo dedicar a otra cosa? Por tanto, este parece como un camino de una única dirección, pero después a lo mejor pasamos del mundo investigación a realmente olvidarme de lo que es la publicación, porque me fascina el mundo de la empresa y me dedico solamente a intentar ganar pasta. Muy bien, es otra opción. Pero como ya digo, no tenemos porque no tiene por qué ser un camino de no retorno. Hay gente que toma un poco de ese horca y, entonces pasan directamente de la universidad a montar una empresa, y, en mi caso quizá soy un poco raro porque pasaba por todos los 4. Entonces empezó la universidad después de la investigación, un grupo de investigación y una empresa monte, una empresa, la empresa, se la vendimos a Internet, y cuando inter hizo un ERE y nos echó a la calle a todos, pues volvió otra vez a la universidad, con lo cual cho el círculo perfecto y he vuelto a donde empecé. Entonces todo, a lo mejor no es un caso paradigmático. No hay mucho caso, a lo mejor por ahí pero quiero decir que hay que arriesgar. Siempre, hay opciones y nunca ningún camino es un camino de no retorno. Muy bien. Entonces, a qué nos dedicamos nosotros o a qué se dedicaba a mi grupo de investigación. Se dedica. Es un grupo de investigación interdisciplinar que aglutina conocimiento en todas estas áreas. Gestión de. Habla el procesamiento del lenguaje natural, lingüístico, computacional sin taxi, semántica, comunicación no verbal y análisis conversacional, o sea, si quiere dedicar, como nosotros nos dedicamos a lo que es la gestión de diálogo, tiene que saber aglutinar conocimiento de todo este tipo. Cuál ha sido un poco la trayectoria, trayectoria personal y, como digo, es trayectoria del grupo de investigación y yo, como director del grupo, cómo hemos encaminado esta trayectoria? Voy a hablar un poco de estos grandes a grandes rasgos de estos pasos, como inicios, proyectos del plan nacional, proyectos europeos a partir de ahí se monta una espina y a partir de ahí se vende, a Internet se vende, se hace un éxito. Inicio mi personalmente y del grupo de investigación fueron en traducción automática. Traducción automática estoy hablando del año, soy muy viejo estoy hablando de mi tesis del año 92. Empiezo a trabajar en traducción automática, conocimiento de traducción automática. Año 88, 87, 88, a partir de hacer la tesis doctoral. Tuve la oportunidad de trabajar en lenguas intenta y si para el programa de traducción automática de la Organización Panamericana de la Salud esto para que os hagáis una idea cuando todavía había tarjetas perforadas, que algunos de vosotros no saben ni lo que son. O sea que estamos hablando de una época bastante incipiente y utilizaban lo que se llamaban en lingüística computacional, las Atenas, sea antediluvianos, no significante, diluviano por apoyar significar ante de Lubián a partir de ahí vuelvan a España y consigo varios proyectos del plan nacional. Los proyectos del plan nacional como veis, este empiezan ya a partir de traducción automática, pero empezamos a hacer gestión de diálogo Qué ventaja tiene haber trabajado? En traducción automática, por lo menos en la forma en que nosotros iniciamos. Trabajar en traducción automática, y esto es muy específico. Lo siento para para lingüística y lingüística computacional, pues es que te fuerza a tocar todos los niveles de análisis, lingüística a nivel clásico de análisis lingüístico que tienes que hacer análisis morfológicos análisis sintáctico análisis semántico intentar traducir ese contenido ese concepto que consigue su representación que consigue a la otra lengua, y a partir de ahí hacer una generación, el lenguaje natural para la otra lengua. Eso que hoy se ter lo hacen un segundo. Pues eso antes no era así. Un otro de los proyectos más interesantes en los que trabajamos fue el proyecto de avidez. Queda un proyecto que da un asistente virtual para personas con deficiencias. Básicamente lo que intentaba era hacer. Lo que intentaba era hacer gestión de diálogo, pero con signos, con habla, con lengua de lenguaje de signos para saber hacer orientación laboral para personas con deficiencia auditiva. Que lo que no se ha sentado, no siendo ya desde el inicio del año 95, 97, empezamos a hacer transferencia de resultados de investigación, pero no un programa que se llamaba en aquel momento los programas Petry, programa de estímulo de la transferencia de resultados, investigación después de investigación con Telefónica, I más D ya empezamos en esa orientación. Nosotros desde el primer momento orientamos nuestra investigación, tanto que tuviera un profundo conocimiento científico, conocimiento académico, rigurosos, pero formal, pero a la vez que tuviera una aplicación que fuera aplicable a cuestiones reales. Realmente lo que nos hizo dar el salto a nivel de investigación fueron los proyectos europeos. Si tenéis la opción, cada vez hay más, la opción de meternos y de conseguir un poco formar parte de un proyecto europeo. Pienso que el salto cualitativo que sé que se obtiene es impresionante. Te pone al mismo nivel de investigación y conocer cómo trabajan grupos de investigación europeos desde dentro. No hay una transferencia, hay un interconexión entre los grupos de investigación. Realmente se aprende muchísimo, muchísimo, aparte de que la financiación que obtiene con un proyecto europeo no tiene nada que ver con la que pueden obtener mediante proyecto del Plan nacional. Nosotros trabajamos en 3 proyectos europeos, el 7 2. Básicamente, los 3 eran sobre gestión de diálogo, sistemas conversacionales. En el primer, en el primer proyecto estábamos con la Universidad de Gotemburgo, con su propio, ni con Telefónica y máster, y esa, y es básicamente, la formalización de sistema de gestión de diálogo basado en reglas. El segundo se dedicaba al entorno automático, como hacer sistemas conversacionales en el entorno motín también con la Universidad de un burdo, ese Gotemburgo, etcétera. Por último, el proyecto. Toca era un proyecto donde también estaban las mismas. Algunas universidades coincidían y también estaba PNV. Voy a intentar ver si funciona. No funciona. Vale. Para que no hay una idea, este es un sistema. Ahí está Ambrosio Ambrosio. Era una especie de mayor rango virtual que tenía capacidad se parece a a quien se parece caos. Toda esa tecnología era propia del propio grupo de investigación. Teníamos, como ahora veréis, unos diseñador gráfico son tácticos y la cabeza virtual sea, era tanto en inglés y español, podía cambiar de idioma, mantengo idioma y otro, y lo que te permite te permitiera controlar con la voz y con el gesto los algunos positivo hacia la casa. Cuando digo con la y con el gestor me parece un tema muy interesante, que es la cuestión de la fusión multimodal, que yo puedo decir enciende esta luz y entonces fusionaba lo que estaba diciendo con la voz, con la ley. Existe y la amenaza ahora que estamos punteando y tocando directamente en la pantalla táctil en un tema bastante interesante. Muy bien. Como veis, gestión de diálogo, sistemas conversacionales significa conocimiento de mucho tipo. Conversión texto habla al análisis de la voz gestión de diálogo análisis sintácticos semántico gestión de turno regla diálogo gestión generación del lenguaje natural o sea que realmente son proyectos muy ambiciosos, bastante interesantes y con bastantes reto desde el punto de vista científico. Muy bien. Una vez que terminamos esos proyectos europeos, nos dimos cuenta de que teníamos tecnología, que podríamos llevar a la industria. Hoy hemos visto que estábamos por encima, estamos hablando del año 4.000, 2 2001. Cuando terminamos los proyectos europeos y la tecnología que habíamos todavía no había parecido. Sí tenemos una tecnología Magna donde se nivel. capaces de aglutinar toda esa información, toda esa tecnología y decíamos. Creo que estamos en condiciones de intentar llevarlo al mundo real, al mundo de la industria. Ahí es donde básicamente lo que hacemos es cerrar el círculo, o intentar cerrar el círculo pasado hacia investigación. Investigación aplicada, creación de Espinosa, y creamos lo que se llama 26 interés. En paralelo existen unas primas de la Universidad de Sevilla, mentimos como soluciones inteligente del lenguaje natural, con tecnología propia, con agentes en 3 dimensiones; foto realista, como veréis a continuación permitíamos tener chacha online, lo que son ahora los chats. Pero ya digo que esto es tecnología del año 2002 cuando todavía eso no existía, esta tecnología podían verse dentro de página web. Como ahora veremos. Hoy los teléfonos móviles, la calidad de la foto será bastante, bastante buena. Algunos ejemplos reales del sistema que vendió y algunos casos de éxito de algunos de nuestros clientes, muy bien. En esa época también investigamos y además se leyeron 2 tesis doctorales, tanto de Pilar manchón, que no sé si habéis obliga a hablar de ellas, trabaja en Google la actualmente y Guillermo Pérez, que es actualmente el CEO de otra espina de otra, que se llama 4 cada cual aludiré a continuación. Esto creo que sí funciona. Buenas tardes, me llamó malla, le puedo dar información sobre cualidad enfermedades de transmisión textual -aborto y otras cuestiones contenidas en la página web de la Consejería de Salud que sea Puede decirme que va a crear más. Tengo que poner en el escrito hacerle unas preguntas antes de responder Tiene alguna enfermedad que exija a este 500 hospitalario de atención primaria. Es mujer o varón. Está embarazada o cree que puede estarlo. Puede decirme cuidar. Te ha vacunado antes. Para este caso concreto le recomiendo que ha ocultado al equipo de salud, que es posible con el documento de vacunas administradas. Puedo ayudarle con algo más. Bien, defendí hacerle algunas preguntas antes de contestar. Maná bastante largo creo que puedo, este es como estaba embebido el sistema en la Consejería de Salud de Andalucía. Estos ve cómo hacemos un poco sincronización. Aborda gesto con todas las emociones típicas de ese programa están refieran dado muy bien vale quería pasar ahora a a esto no echa pase a esta fase de montemos una empresa Qué preguntas deberíais? Entiendo, plantearon, si he hecho un poco mi experiencia personal en estas cuestiones. En primer lugar, creo que sobre hecho ya hemos hablado o se hablaba en la sesión anterior, es la transferencia de derechos, o sea, realmente a quién pertenece el derecho, y ya hemos visto que pertenecen a la universidad, aunque seamos autores de la investigación, pero tiene que haber un contrato de transferencia de resultados de investigación con la universidad. En ese sentido, todas las universidades habitualmente tienen una otra y tienen algún departamento que se encarga de estas cuestiones, con lo cual dirigirse a ello, pero lógicamente no intentar no intentar montar algo sin contar con la propiedad intelectual de la universidad. El equipo, desde mi punto de vista, la parte más importante, el equipo que vaya a formar parte de la espina, los los inversores, lo que compran son equipos, se van ellos, vosotros sabe muchísimo más sobre cualquier tecnología y ellos no van a saber a vuestro nivel. Por tanto, se van a fiar de vosotros, pero fundamentalmente lo que quieren es fiarse de equipo. Los fundamentales, el equipo realmente compran equipos. Realmente estoy contratando un buen equipo. Por tanto, la implicación 100 por 100 de los miembros de las personas que quieren dedicarse a la espina es fundamental. Si tú no te implicas y los inversores ven que no te implicas, ellos no van a invertir. Hay distintos modelos de implicación y aquí está cuando los académicos queremos montar una, una empresa, realmente nuestra implicación, queremos mantener de alguna forma nuestro puesto en la universidad actualmente sabe que está en la Ley de la Ciencia, que permite de alguna forma dedicar un tiempo al desarrollo de una espina, sin perder tu puesto en la universidad. En mi caso fue un poco más dramático, pero creo que hay hoy en día solucione en ese sentido captar talento. Por supuesto, es lo más complicado Por qué Porque cuando eres unas primeras no tienen el dinero suficiente como pagar la gente, buena, el dinero que se merece tienen que creer en el proyecto, y eso significa que se tienen que implicar, pero a la vez tiene que implicarse cobrando un sueldo pequeño comparado con lo que podrían cobrar en una empresa hoy en día. Por tanto, el problema siempre tienen ese problema. Siempre tienen esa espada de Damocles de estar formando gente que cuando están formados se te van a otra empresa porque le pagan más o así con lo cual conseguir crear ese ambiente de equipo dentro de los pinos, ese ambiente de realmente de involucración, persona, es difícil, pero se puede seguir que el plan de negocio, una herramienta absolutamente esencial básicamente significa responder a 3 preguntas. Cuál es el nicho de mercado? Que yo he identificado Cómo lo resuelvo y como ganamos dinero esas son estas? 3 preguntas Cuál es el nicho? Donde está? Lo que yo creo que hace falta hoy en día Cómo lo resuelvo yo? Y cómo vamos a ganar dinero? No sé si conocéis el elevado pecho. Una forma de explicar en el tiempo que tarda en coger un ascensor de la primera la tercera planta, como captar la atención de un posible inversor, exactamente en ese tiempo, en un ejercicio muy bueno para intentar condensar exactamente por qué esa persona te tiene que oír en otra sesión. Más adelante básicamente es captar su atención. Para qué vea exactamente por qué te tiene que escuchar. Es solamente 3 minutos, 2 minutos en el tienen que compensar porque esa persona te tiene que escuchar porque tienes una idea perfecta para su negocio. Otra cuestión importante que decidir. Si vamos a ser una empresa de producto de una empresa de proyectos ahí dependiendo de los sectores, supongo que ahora en la fase de debate aparecerán estas preguntas. Sin podemos vender un producto o ser una especie de consultoría, donde nosotros tenemos una crisis que han arrojado transversal y vivimos a base de proyectos. Eso tiene el problema, lógicamente de que siempre tiene que estar buscando proyecto a continuamente frente a vender un producto que teóricamente debe ser lo ideal. Conseguir dinero pues lógicamente es lo más difícil al principio siempre en las 3 ejes, no solo en sus familias, son los 3 primeros que te ponen dinero en una empresa, buena idea empresarial si creen en ti, y a partir de ahí buscar subvenciones, el problema de las subvenciones, que hay que justificarlas y además tardan muchísimo en pagar, con lo cual no puede obtener a la gente sin pagarles y rondas de financiación en la ronda de financiación, captar lógicamente el interés de posibles inversores, y tratar de no perder la mayoría del accionariado de las participaciones de la sociedad, porque eso después genera muchísimos problemas. El éxito cuál es el futuro que yo preveo para mi empresa? Mi objetivo es que me compre otra más grande. Mi objetivo es que yo vaya a crecer dinámicamente, gradualmente hasta convertirme en una gran empresa Cuál es realmente el objetivo? Yo creo que eso es importante, porque también condicionado plan de negocio y condiciona todo tu forma de orientar la empresa, y por último ha dejado aquí una en esta serie de transparencia y ha dejado aquí una transparencia para el fracaso. No sé si sabéis que más del 51 por 100 de la empresa fracasan en sus primeros 4 años tienen el caso de las Espinosa. La estadística es que solamente sobrevive una década; 10 ante eso tiene que estar preparado; es posible, pero hay esperanza me gusta mucho. Estuve hace un mes en Japón y fui a visitar el museo en yo bajaba de los no les solos, los ya te como eso que conocéis actualmente. Bueno, pues eso es una patente de un japonés, los años 50 o así que se le ocurrió un poco cómo conseguir los 2 escasos, de forma que solamente tuviera que echarle agua toda esa patente, de cómo conseguirlo y se forro y tal. Pero esa persona llegó a esa idea a los 40 años. Después de haberse estrellado en Bayo, en varios proyectos empresariales, una cosa muy interesante MoMo su quo ando es que hasta los 95 murió con 92 a 93 años hasta el año? No, hasta los 90 años estuvo creando distintas formas y intentando evolucionar su producto de una persona absolutamente incansable, muy bien, a partir de tengo todavía 5 minutos a partir de las pinos como; ya digo, se la vendimos a Internet; fue un caso de éxito y en Internet nos dedicamos, como prácticamente todo el grupo de investigación. Se transfirió a Internet y desarrollamos allí unas gafas inteligentes, queda un entrenador personal para correr o para bicicleta en 4 idiomas, y en el sistema lo que hacía era que se conectaba con él ; tenía tú sensores de decadencia, en el caso de la bicicleta de potencia, también en el caso de la firmo cardíaco, etcétera, y con toda esa información y pueda, etcétera, sexo, etcétera. Te genera un plan de entrenamiento con un objetivo en concreto. Sí quiero acordar una maratón. Dentro de 5 meses te genera un plan de entrenamiento y entonces tú te pones gafas y decía. Vamos a entrenar muy bien. Hoy te toca hacer 10 kilómetro bajas. Ritmo normal. Empezaba la sesión de entrenamiento con la bicicleta o corriendo, y en cualquier momento, durante la entrenamiento, tú podías interactuar con las gafas. Podría preguntarle cuál es el ritmo cardiaco, pues tanto ritmo cardiaco Estado dice, y ahora Pues esto no sé cuántos, no sé qué y cuál es la velocidad Cuánto me queda, cuánto tiempo llevo? Cuál es mi plan de entrenamiento para hoy toda esa interacción en tiempo real con el con las gafas, sin tener que soltar, lógicamente, la, sin tener que actuar sobre el móvil ni nada. Los retos tecnológicos eran impresionante, porque fijado lo que requiere un reconocimiento de voz con unas gafas únicamente que tenían unos agricultores, con lo cual los micrófonos van en las patrullas de las gafas, y pensar que estamos, pues a una velocidad en bicicleta de carretera que puede llegar para 50 kilómetros, de 40 kilómetros por hora 30 kilómetros son a 25 kilómetros, lo que sea y corriendo, con todo lo que es el jaleo, con lo cual el reconocimiento de voz, etcétera, pues no esté bien sea fue un proyecto precioso, se vendió por lo vendía. La empresa o clic, se llamaba la empresa la caza radar, país, y fue un tema bastante interesante. Fue realmente nuestra tecnología de Sevilla? Pues en California, en unas gafas inteligentes, a partir de ahí también en una etapa de interés. También presentamos varias patentes. Y con esto ya termino cuáles En qué estamos trabajando ahora? Bueno, pues ahora estamos trabajando en robótica social. Estamos en el mundo de los robots, intentando crear sistemas conversacionales para usarlos por medio de derroche, concretamente en un proyecto precioso que es para elogiar pediátrica. Es un proyecto en el que participa el Hospital Virgen del Rocío, la grupo de investigación, de robótica de la Universidad Pablo Olavide, nuestro grupo de investigación, la empresa 4, la Asociación Española para los. Para el Estudio de los efectos del tratamiento del cáncer me explicó mi hija, nuestra hija tuvo cáncer en 10 años y nos dimos cuenta de que, como como efecto de la radioterapia o quimioterapia, planteaba una serie de deficiencias cognitivas de memoria habla, etcétera, y mi mujer, que también es licenciado en Filología inglesa, doctora decidió crear una asociación para rehabilitación de niños superviviente de cáncer, sea todo la serie de ejercicio de tipo cognitivo, etcétera, que se pueden hacer y se podrían hacer parar para rehabilitar niños que han sobrevivido al cáncer, porque los niños, cada vez la supervivencia del cáncer es más alta. Pues a partir de ahí Montoro, a Tse y en concreto una de las cosas que creo fue el proyecto giro que es este de aquí que para reevaluación de niños a través del ejercicio físico para fomentar el ejercicio físico, se le ocurrió que por qué no utilizábamos un robot y el robo que se utilizó fue una que le llamo Curro, para el cual se hacía por el diverso tipo de apoyo terapéutico apellido educativo etcétera y aquí tenéis creo que fue. Bueno, básicamente no sé si sabe que el problema, 1 de los grandes problemas de los niños oncológicos es que no se quieren mover, entonces está demostrado que el movimiento y el ejercicio físico favorece la rehabilitación y total, que a partir de ahí montamos este tipo de proyectos, a partir de ahí se expandimos el proyecto y ahora va a participar la empresa 4 que es una empresa de inteligencia artificial de prácticamente, todos los que salieron de invisible han montado. Esta empresa conmigo incorpora también la asociación ATC, y este proyecto está financiando Foronda ondarrés y 8 instituir, y actualmente lo que estamos desarrollando es el proyecto, el robo, téngalo faro, es un robot que permitiera interacción, hombre, máquina con hablada, y no se mueve porque, como ve, tiene una base, una base fija, pero puede ayudar en algunas procedimientos de rehabilitación cognitiva, y en concreto también ahora vamos a hacer un piloto la semana que viene para intentar hacer los test de ansiedad directamente por medio del robot. También hemos desarrollado previamente un simulador que es un año, porque muchas veces el robo no lo van a poder tener en casa, sino que tendrán un emulador del robot que se lo puedan llevar a casa y aquí tenéis algunos ejemplos de las primeras interacciones de los niños oncológicos con confiado en el hospital. Esto deja un poco la lista de deseo de los profesionales de la medicina, cosa que creen que el robo puede llegar a hacer dentro del entorno del hospital. Algunos algunas de ellas, como ya digo, desde el primer el primer piloto que queremos hacer la semana que viene después de bastante tiempo de desarrollo, es hacer el test de evaluación de ansiedad con el convenio. Muy bien, pues vuelva a la transparencia al principio y como veis, pues hoy estamos en Murcia, pero mañana no sé dónde estaremos. Todos depende de nosotros, depende todos los posibles camino que se abren a vosotros y hay que apoyar el canje. Muchísimas gracias, don Gabriel. Ciertamente es un ejemplo de fijemos en Filología inglesa donde yo procedo, creemos los lingüistas, que nuestras limitaciones en ese recorrido que decía de la transferencia es muy limitado y desbordado; cuenta como desde la filología inglesa hasta dónde se puede llegar, con el límite, siendo únicamente la imaginación no, y la crear grandes equipos y trabajar y trabajando practicando la la luz de lo que hablara Eduardo mañana, que es la investigación sin fronteras; practicarla trans, disciplinaria, es decir, desde la multidisciplinariedad, practicar la interdisciplinariedad hasta esa máxima práctica, que sería la el nivel de letras y pluralidad con Filología inglesa trabajando con ingenieros industriales ingenieros informáticos neutro lingüística también personal de Ciencias de la salud. Son equipos muy complejo. Entonces no, no a veces hay que buscar más allá de nuestro propio ámbito para formar estos equipos porque son inevitables en ese tipo de configuraciones, y ya en este sentido en la intervención que vamos a tener a continuación del resto de componentes de la mesa, pues lo hacemos como queráis o bien en orden o bien si queréis de vuestra propia iniciativa empezar con algún tipo de planteamiento. Empiezo todo si quieren. Si ahora buenas tardes a todos y a todas. En primer lugar, muchas gracias, profesor amores carrera. No ha sido una presentación excelente, la verdad es que es un placer tener tenerlo aquí con nosotros en estas jornadas. Por otra parte, agradecer también ha ido aunque haya contado con conmigo y con el resto de miembro de la Mesa también es un placer estar con ello charlar y compartir experiencias de los distintos programas de doctorado, y así pues seguir avanzando y mejorando para que los alumnos, pues otros, los alumnos y alumnas de doctorado consigan el mejor rendimiento posible. En mi caso particular yo coordinó el programa de historia, geografía e historia del arte que tiene un subtítulo que es sociedad, territorio y patrimonio, y normalmente está formado por los departamentos de historia del arte los departamentos de historia antigua prehistoria etcétera tiene un nombre larguísimo departamento historia moderna contemporánea etcétera y el de geografía tenemos alumno de todo tipo, incluso ahora estaba escuchando lo que decía Juan mala. Interdisciplinariedad como eso puede enriquecer la investigación y me viene a la cabeza un alumno que tenemos, que es un especialista médico, que está haciendo la tesis una tesis doctoral sobre historia antigua con con tecnología radiológica. Una cosa tan no sé son cositas que que me gusta no, y esta mañana, cuando estábamos valorando los postes, la sesión de hoy la verdad es que salió encantado y se lo he dicho a los alumnos de doctorado. Lo mejor de ser coordinador de mi punto de vista, coordinador de un programa de doctorado, es lo que lo que lo que aprende estamos siempre aprendiendo cosita nueva. Bueno, la ilusión que nos transmití me encanta porque no tenemos tampoco ni una remuneración ni nada, o sea que lo hacemos porque nos gusta y estamos encantados de ayudar bien. En cuanto a la transferencia, bueno, todo cuando acabamos la tesis o a cabo con nuestra tesis, pues claro, intentamos publicar lo máximo posible no publicar artículos, libros, capítulos de libros, etcétera. Pero como decía, está esta ponencia, pues bueno, podemos ir mucho más allá y de hecho, cada vez se nos pide más tener esa transferencia con la sociedad, con empresa, etcétera, no generar un valor social o intentar generar un rendimiento económico, etcétera. Qué se puede hacer en Historia? Historia del arte y cartografía o sabe perdón y geografía muchas cosas se pueden hacer muchísimas cosas, pero alguna experiencia que conozco bueno van desde, por ejemplo, crear material materiales divulgativo, resumen e infografía, vídeo de una manera accesible para un público especializado, colaborar con instituciones de todo tipo. Eso lo suelen hacer mucho los historiadores -noche a la seminarios, talleres, etcétera, creación de contenido en línea, utilizar plataformas digitales como redes sociales, canales de YouTube para difundir información relevante sobre temas diverso. El historiador también puede comunicar de manera accesible y comprensible para el público, aspecto histórico relevante como evento histórico e importantes personajes destacados, tendencia social y cultural e incluso políticas. Y también una labor de consultoría, por ejemplo, no pueden, podemos asesorar en proyectos culturales, museísticos, que están tanto de moda, de patrimonio histórico, políticas públicas brindando así un conocimiento histórico que puede enriquecer el proceso de toma de decisiones. Una historia del arte, por lo común, por lo común, pues colabora con museos, colabora con la leería centro cultural para realizar exposiciones y actividades educativas relacionadas con el arte, y también suele asesorar a coleccionista, galerista y artista, la identificación, valoración e incluso catalogación y autenticación de obra de arte. Desde la geografía tenemos varias áreas, y la verdad es que son bastante distintas. Por un lado, está la geografía Humana, que somos de Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Sociales, y luego la geografía física no, pero desde un punto de vista geográfico pues sobre todo se están llevando a cabo a colaboraciones con empresas para el análisis espacial, por ejemplo, se ayuda a empresas y organizaciones, analizar datos espaciales para tomar decisiones. El marketing, por ejemplo, geomarketing, está muy de moda ahora la planificación urbana, ahora con todo lo que es la ciudad sostenible, la ciudad de 15 minutos, etcétera; asesorar en la planificación de ciudades y regiones para generar un desarrollo más sostenible posible, gestión de recursos naturales desde la geografía física y sobre todo utilizando técnicas de teledetección, etcétera, no Pues normalmente colaboran en la gestión sostenible de recursos naturales, como el agua, suelo, erosión, manejo de bosque, luego muy importante ahora el manejo en desastre en desastres naturales por ejemplo inundaciones no ayer casi tenemos una inundación pero bueno hubo calle que se inundaron pues en el manejo de desastres naturales, sobre todo en el análisis geoespacial, sobre todo para para manejar o planificar la emergencia no logística, que es tema de logística, con los sistemas de información geográfica, pues se está trabajando en esos temas cada vez más no, y luego en cambio climático. El cambio climático, que también está generando, bueno, todo tipo de modificaciones, no solo ambientales, sino de todo tipo, pues se está intentando ayudar en la adaptación, prepararse, mitigar la las causas, los perdón, las consecuencias del cambio climático, que ya lo tenemos encima. Entonces, bueno, creo que son muchas cositas las que se pueden hacer Podemos. Yo, en mi caso particular ahora mismo estoy trabajando también, por decir algo que estoy haciendo. Lo que estoy haciendo en transferencia es colaborando con la organización nacional, perdón, la Organización de Naciones Unidas para el desarrollo industrial, sobre todo en asesoramiento, con análisis multicriterio, y participación ciudadana para intentar la localización óptima de plantas de energías renovables. Nos habéis sabido un boom y se están modificando los usos del suelo, implantando planta de energía, solar fotovoltaica, etcétera, no como, y se está haciendo de forma poco racional en muchos casos. Incluso se están implantando plantas de este tipo en zonas de regadío, no donde hay un suelo productivo cuando podría ese suelo. Quizás se necesita en un futuro para proseguir produciendo alimentos, no en vez de buscar otras situaciones a otras localizaciones donde donde no afectaríamos tanto o donde no hipotecarios. Tanto el futuro, bien por mi parte, pues lo dejo aquí y luego, pues si los animales hacer alguna pregunta, pues encantado de responderlas. Muchas gracias. Muchas gracias Ramón Belén, quiere intervenir ahora desde tu ámbito del derecho buenas tardes buenas tardes como como saben soy la coordinadora del programa de doctorado en Derecho y, claro, en este foro. Afirmar que en la ciencia jurídicas investigamos no parece nada sorprendente, pero sí si en la calle no se investigan, se investigan un laboratorio, investigan, científicos, los juristas somos científicos pues aquí en este ámbito no es raro, que sepan que sí pero sí en la calle y transferimos los los juristas, pues obviamente, también aquí saben que hay que transferimos, pero nosotros mismos creo que no éramos conscientes de ello hasta el año 2018. El año 2018 es el año de del famoso sexenio -de transferencia, no? Entonces nos dimos cuenta que algunos transferíamos todo, queríamos transferir. Todos creamos el sexenio pero no sabíamos que era la transferencia. Parece que es simplemente una cuestión. Lingüística no, y es algo claro en la definición de? Pues sí cómo no vamos a poder transferir. En el ámbito de la ciencia jurídica a nuestro conocimiento, si es la todo, todo es un negocio jurídico en la plenaria de hacer nada. Cuestión de horas. Se decían. Es que cuando en esta gran te haces una cuenta ya estás haciendo un contrato y le decía mi compañera a la subdirectora de la idus pilares que desde que nos levantamos y salimos a la calle estamos haciendo contratos todo el tiempo no. Entonces, todo es derecho Cómo no vamos a transferir la ciencias jurídicas, pero tuvimos que ir a ese al BOE como bueno juristas y ver, y que era la transferencia, que se puntúa haba, que se consideraba no sé si existe esa palabra ser transferidor, no sé si porque es todo esto. Dotan tan nuevo como tan antiguo no es algo que hemos hecho siempre los que solicitamos el sexenio de transferencia. Lo solicitados porque hayamos estado haciendo transferencia, pero no éramos conscientes de ello ahora ahora sí lo somos. Entonces fuimos al BOE y en el buenos decía que teníamos 4 modalidades. No la transferencia a través de la formación de investigadores. Pues bueno, formando investigadores, con la cultura emprendedora esto lo hacemos todos en investigación, lo hacemos todo sin ninguno. Bueno, podemos tener a esta gente en formación a becarios, contratos de investigación? No es exactamente si le preguntara qué es transferir, seguro que no sería la primera definición que me darían el estar formando a investigadores. La segunda alternativa que teníamos es la la transferencia del conocimiento propio a través de actividades con otras instituciones. Eso sí que lo veníamos haciendo, periodo de excedencia, comisión de servicios, servicios especiales y pertenencia al comité de alta relevancia en el ámbito. Esto sí que es muy típico en el área de del derecho o no Pues personas que llega un momento como ha comentado el ponente de un momento tuviera, dice. Bueno voy a aparcar aquí un poco la docencia y la investigación, y voy a todo esto que he aprendido y que ha enseñado y que ha investigado, pues lo voy a hacer extensible a la vida real. Aplicándolo, pues, como a través del cuarto turno sea pues voy a ser jueza o magistrada. Es muy típico porque tenemos especial especial posibilidades. Las personas que ejercemos la docencia y la investigación con el doctorado, publicaciones y tal, se puntúa muy favorablemente para poder acceder al cuarto turno, que es una forma de acceso a la judicatura. Esa es una forma de transferencia a la judicatura, pues en el Tribunal Superior de Justicia también el Tribunal Supremo, en el Tribunal Constitucional muchos hemos tenido una, una preside la única presidenta del Tribunal Constitucional que hemos tenido ha sido precisamente de mi área, del derecho del trabajo. Doña María Emilia Casas va monte en el Tribunal Supremo, tenemos una eminencia de prácticamente bueno prácticamente de la casa que surgió de esta casa y que se siente como en casa, aquí Antonio Vicente Sempere, Navarro. Esa esa vía la conocemos, la Inspección de Trabajo, incluso una vía que otra vez el mismo ejemplo que he puesto, Antonio Sempere, Navarro, pues ha ejercido también estar en una gran, en un gran equipo de un bufete muy importante, muy conocido de abogados y abogadas, pues como asesor técnico de esa esa empresa en consultorías. O sea, esa esa vía la estamos haciendo sin darnos cuenta a veces un poco incluso por hastío, de esta de esta vida académica y tal. Y lo hacíamos sin perspectiva, desde luego, de conseguir ese luego ansiado sexenio de transferencia y luego están las otras. 2 fórmulas a las que nos acogimos la. La mayoría, que es la transferencia generadora de valor económico y la transferencia, la transferencia generadora de valor social, transferencia generadora de valor económico, pues aquellas situaciones, aquellas actividades de gran impacto económico, facturación por royalties, participación en contratos y proyectos con empresas y otras instituciones sociedad espinazo, Espinoza, activas, patentes bueno, esto es lo del valor económico y el derecho, sobre todo en mi ámbito, que el ámbito de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social era también una gran incógnita generador de valor económico cuando realmente casi todos esos contratos, esos proyectos, esas todas esas investigación que nosotros pensábamos que eran investigación, pero luego no nos servía para el sexenio de investigación. Todas estas cosas que hacíamos, pues, por ejemplo en el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia o en el ámbito nacional, pues un trabajo para la. Sobre la negociación colectiva, sobre el impacto de la Ley para la igualdad; un código de buenas prácticas en materia de igualdad entre hombres y mujeres a través de la negociación colectiva. El informe anual que hacemos sobre negociación colectiva en la Región de Murcia, el informe en el que colaboraba muchísimas personas de la Universidad de Murcia, el informe socioeconómico de la Región de Murcia para la memoria anual del CES primero a nivel regional y luego se utiliza a nivel nacional todas estas cosas Quieren realmente, tengan ese impacto económico porque no sé si decirlo en voz alta o no, como se dice, aquí. Cobramos 4 perras por poner por eso. Es transferencia, generadora de valor económico, de valor social, pero que es transferencia. No sabemos si para conseguir el sexenio depende del evaluador pero que es transferencia lo es, pues ahí es donde nos empezamos a dar cuenta de que realmente estamos transfiriendo resultados, y como no sabíamos esto ni sabíamos lo que era el sexenio de 2018 ni sabemos si volverá ni, pero sí que sabemos que la LOU su pues ahora ya no nos considera solamente investigadores y docentes. No sé si nos considera transferidores porque no se ocupan más i es la palabra, es aceptada por la RAE, pero sí que está claro que nos invita a transferir. En las las pruebas de para para las plazas ahora se va evaluando, o sea, se va evaluando no se considera 1 de los ítem que hay que cubrir y es lo que realmente nos nos conecta con la sociedad y lo que hace que quede volvamos a la sociedad un poquito de lo que la sociedad nos ha dado a través de estas, de las universidades públicas y de la posibilidad de estudiar, de formarse, de investigar, pues a un coste mucho más reducido de lo que tendría debería de lo que es del coste real, no. Entonces, pues bueno, pues yo les les he hablado un poco de lo que de lo que nosotros hacemos desde el ámbito de las de Hacienda, no tanto de la ciencia jurídicas, sino de la ciencia, de lo que es el derecho del trabajo y la Seguridad Social. Todos estos informes, estos, pues contratos con instituciones públicas, como decía, pues en mí dentro del ámbito del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social es muy amplio, y mis líneas de investigación fundamentales son una de ellas. La prevención de riesgos laborales. Entonces, en la prevención de riesgos laborales, como se puede transferir, pues imagínense muchísimas de muchísimas maneras, desde maneras más privadas, como puede ser realizar informes periciales para para los parados, los juicios donde hay un accidente de trabajo para poder, pues justificar esa responsabilidad o no de una de las 2 partes del bono de una de las 2 partes, no de la parte empresarial o no Pues hacemos a través de contratos con la OTRI, pues hacemos una, hacemos pruebas periciales para para los juicios, hemos, hemos trabajado también el claro, decían. Todos derechos, para mí esto es derecho. Entonces, en cualquiera de las posibilidades que nos que podemos tener para para investigar, incluso las propias y para transferir e incluso pues en los propios proyectos que nos ha comentado el ponente siempre puede hacer falta un experto en derecho, no tanto en Derecho del Trabajo, pero si es un experto para saber sobre propiedad intelectual, sobre la norma sanitarias, sobre las todo lo referente a eso, a la parte, a la parte jurídica. Nosotros, desde el punto de vista de la prevención empezamos con unos proyectos internacionales para la prevención de riesgos laborales. La formación, los trabajadores y las trabajadoras tienen que estar formados e informados para poder, para no accidentarse. Para entonces esos esas personas muchas veces no tienen un nivel de formación adecuada para para una clase magistral, sino que lo que necesitan son pues guías videos informativos y desarrollamos su unos videos con en el ámbito de la piedra natural, con una mascota, también queda una piedra, con su Cascos o no tengo aquí para ponerlo, que hubiera sido también muy bonito y pues explicaba cómo tenían que manejar determinada maquinaria, como tiene todo. Para todo eso tiene que estar asesorado por la persona que conozca la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los el reglamento o incluso las las directivas. Entonces, pues hay múltiples posibilidades de transferencia. Se que el perfil de las personas que hacen la tesis en derecho no está precisamente no están precisamente pensando en transferir. Me imagino que en el resto de programas ocurre ocurre un poco lo mismo, pues están pensando en investigar aquellas, aquellas personas en la que comienza su formación. Pues con a través de el recién titulado que decide optar por una beca de investigación, un contrato de investigación y luego tenemos el perfil de la persona, que es quien viene un poco del revés, que lo que su propia experiencia la quiere aplicar a la tesis y es muy raro que cualquiera de ustedes haya pensado precisamente no yo voy a hacer la tesis doctoral para tener una buena formación para transferir el conocimiento que voy a adquirir a través de esa de esa investigación, pero les animo a hacerlo porque es, pues es una una fórmula también el de generar más conocimiento y una salida, una salida profesional que pueden que pueden tener en mente. Podría hablarles muchísimo más tiempo, como todo mi compañero, pero tenemos el tiempo limitado y si tienen alguna pregunta, pues solo tienen que hacer la obra en el debate. Muchas gracias. Muchas gracias, Belén también, dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Marco no puede ofrecer la perspectiva del programa de sociedad, sociedad, desarrollo y relaciones laborales. Muchísimas gracias a la organización por por dar la oportunidad del programa de tal representado en esta Mesa y muchísimas gracias, profesor Amores, por una exposición muy interesante. Viendo eso del pasado y el futuro, y viendo algunas de las fechas yo me he fijado particularmente ahora como, como muy bien decía la profesora Fernández Collado, todo hablamos de transferencia, todo hablamos de espino, de tartas muy recientemente lo hacemos todo, pero es que el contrato prevé el contrato de transferencia con Telefónica del año 93, siendo el profesor amore, si no recuerdo mal, doctor en el año 92, año importante para Sevilla, en 2013, creada la pinocha hablando hace 20 años, cuando la mayoría ni sabíamos lo que era una espina nos daba la serie de la tele. Esta conversación domótica en 2001, ahora todos tenemos nuestra esa Alexa hija me dime algo, sí sí dime algo y estoy hablando de en 2001 Por eso, viendo eso del pasado presente vierto esta fecha y digo este hombre un viajero del tiempo esto estaba presentando cosa que que luego se ha consolidado década no años sino incluso década más tarde. Por otro lado, aprovechando que el profesor amore viene de Sevilla está la Maestranza una de las plazas de toro más importante de nuestro país del mundo. Yo creo que el profesor Moreno no ha puesto el capote delante y no hemos entrado en momentos de bien, pero yo creo que no ha invitado a invertir, no con. Como con preguntas no físicamente por muchas cosas que has dicho. Estoy obvia. Voy a voy a invertir. Voy bien. Voy a hacer un giro de guión, y no voy a centrarme tanto en lo que tendría que decir oficialmente lo siento cuando más hablar de cómo aplicamos la transferencia en nuestro programa de doctorado, que abarca especialmente la sociología, la economía y el derecho, sino más bien como le plantea una serie de preguntas, no para el ponente, sí si tuviera tiempo, de contestar o de darnos 1 aprovechar que está aquí con una experiencia muy, muy interesante y un perfil que no sea el más común, entre lo académico, para que nos puede dar alguna pista, me ha gustado lo de lo de captar talento, por una parte, y la dificultad, con esa promesa de. Bueno, no a lo mejor ganan muy poco o a lo mejor ganan mucho, a lo mejor no ganan nada, y lo primero a engañar. Decía el profesor amore lo primero que tiene que engañar los trenes fe no eso cuando éramos pequeños o no fatal, no lo decíamos, lo amigo lo loco, lo fusiló por calado y la familia, pero creo que no son no solo. Primero, el primero que tiene que convencerse es 1 mismo, y aquí es donde yo quería plantear y el dilema que puede enfrentar un estudiante, doctorado, dentro de esa trayectoria, buena y trayectoria, en la que la tesis no se empieza a hacer convenios con 20 poco años, empieza a hacer mucho más tarde, pero voy a centrarme en los más a los más jóvenes, los que piensan prácticamente como el doctorado de puede su carrera y después de su máster, en ese caso claro, te tienes que convencer a ti mismo. Cuando la mayoría de las tesis se hacen bajo el paraguas de una infraestructura consolidada, de investigación o de una amiga infraestructura consolida investigación, una medida infraestructura de investigación podría ser, por ejemplo, el Feder, en Suiza, la Agencia Europea del Espacio, ese tipo de supera infraestructuras, que en España, en la que España apenas tenemos, no, 1 sabe de ese paraguas, hace una tesis que cuesta mucho trabajo hacer, como como estáis viviendo en nuestras propias carnes y con lo que cuenta es lo que quiere, un reconocimiento. Yo creo que me he ganado que se me reconozca, por lo que, por lo que soy capaz de hacer lo que he demostrado que he hecho y lo que soy capaz de hacer y porque tengo que venderlo a nadie, una censo entre minuto, lo que se hace, lo que tiene que comprar, no me apetece. Por eso decía que lo primero que sería engañar, que engañar perdón, que esto viene después que convencer eres tú mismo, ya no solamente pensando bueno, voy a salir, como se dice ahora, tanto de salir de la zona de confort y voy a salir de él. El paraguas, la comodidad, al calorcito de la, grande, infraestructura pública o privada de investigación, y vengan. Vamos a ver la posibilidad que tengo de verdad de la espinosa, no que creo que el capote que nos presentaba el ponente, bueno, a ver si montante aspiramos a ese monto de una tarta que a mí la idea me parece fantástica, como digo, no lo estoy criticando para nada, pero me pongo y intento. Yo viajar al pasado, y si tuviera si tuviera que convencerme a mí mismo, cuando yo termino la tesis o con cerca de los 30 años Qué estructura tenemos para la ciencia y para el emprendimiento en España? Cuando hablo de estructura hablo organizativamente, es decir, desde el punto de vista del recurso que pone la Administración pública vía de financiación normativamente Cómo consigo la subvención? Burocráticamente que trabajen en esta subvención y social y culturalmente, socialmente? También tienen que explicarle a mucha gente que lo que está haciendo tiene un valor, tiene un impacto y culturalmente Por qué Porque el que te vengan algo lo asociamos prácticamente a la cultura del engaño que tenemos a veces no una persona que quiere vender algo, lo que pensamos es Me quieren engañar Me quiere meter en algún lío? Cada persona quiere que yo invierta y somos súper sospechosos, ante, ante, ante este tipo de posibilidades de financiación. Entonces yo me pongo en la piel de una persona de 24 o 25 años pensando un me da mucha pereza salir de esta zona de confort, no de esta zona de lo facilito, que es seguir como investigación, como me montó yo, con perdón, como yo, a montar una empresa con toda la traba que eso funciona. Creo que también nos ha ofrecido una pincelada. El ponente y el tema de la gestión del fracaso es fundamental sobre, sobre todo, entre personas jóvenes. También aquí hay un choque cultural o otra barrera más. Estoy siendo menos optimista que mis compañeros. Cuál es esa barrera? Porque también nuestra sociedad en nuestra cultura no tolerará en el fracaso, o sea, cada vez se tolera menos, por más, que haya iniciativa muy interesante sobre gestión del fracaso, pero lo cierto es que a los jóvenes nos permitimos fallar, podría ir por el poder, con todos y capaces de hacer. Todo. No podéis ser como dice el guiado, no puede pasar la barriga por el mundo. Soy 1 perezoso, no tenéis que poner todo en forma y ser supermillonario que no lo consiguen. Fracasada. Entonces, ante eso también es muy difícil luchar contra eso y romper esa barrera que que la cultural, que la la menos física al menos la la, la menos palpable, pero una de las más dificultosa. Estoy hablando en concreto la sociedad española por todo lo que he comentado anteriormente en cuanto a infraestructura, en cuanto a normativa, en cuanto a trámite burocrático de ayuda al emprendimiento. Entonces yo por ahí es donde quería emplazar al profesor amore, para, para que no de ánimo y para que no de truco, y sobretodo. Consejo que he traído de su experiencia vital, muy, muy rica y muy exitosa. Gracias. Muchas gracias. Marco, a continuación tenemos, no va a aprender que no voy a hablar desde la perspectiva de tecnología educativa, muchísimas gracias. Muy buenas tardes, gracias a la director de la escuela, doctorado por incorporarme a esta Mesa tan interesante, y mi felicitación también al ponente, al profesor Amores, porque creo que bueno, la ponencia ha sido interesantísima, pero yo estaba viendo todo lo que nos estaba contando que había hecho y yo me ponía un poco en la piel del público y yo decía. Vamos a salir todos de aquí aterrorizados de pensar que esta es la meta, no? Y entonces yo pensaba Bueno, esto es un ejemplo magnífico de cómo él ha desarrollado en su carrera de forma exitosa, desde luego, indudablemente, todo ese proceso de transferencia y como ha llegado a crear esas empresas, pero pensando un poco en el público de estudiantes de doctorado, pues yo pensaba Bueno, a lo mejor tampoco hay que ponerse las metas tan altas de araña. Esa primera fase en la que 1 está abordando su investigación de tesis doctoral y descendiendo entonces a ese nivel más terrenal, pues sí que os quería dar algunas. Bueno, no sé si recomendaciones, sugerencias o quizás reflexiones que puedan ser útiles, no solo a estudiantes del ámbito de las ciencias de la educación, que yo soy coordinadora del programa de tecnología educativa, pero creo que esto puede ser un poco de carácter transversal, transversal, para todos, y la primera idea que tenía anotada es la de aprender a distinguir lo que es la difusión de la transferencia, porque muchas veces los estudiantes de doctorado piensan que están haciendo transferencia, cuando se dedican a divulgar los resultados de su investigación. La típica divulgación, pues va 1 a un Congreso; presenta un póster y, además, tenga un perfil de Instagram. Soy muy potente en redes sociales eso está muy bien, pero eso es divulgación realmente para conseguir llegar a la transferencia. Dónde está el objetivo? Es que eso tenga impacto real en aquel contexto en el que tenga sentido que eso tenga impacto, y aquí llega una segunda idea que iba al hilo también de la ponencia del profesor. Amor. Es que ese concepto de impacto no siempre va ligado y no introducía, vele a la rentabilidad económica. Es verdad que es magnífico poder llegar a ese punto. En el que 1 crea una empresa, pues desde la universidad se puede partir de ese modelo de las Espinós de las veces, pero no siempre la transferencia va ligada a la rentabilidad económica, y ahí hablamos también de la transferencia social, transferencia con valor social y hablamos de todas esas investigaciones, muy frecuentes. Por cierto, en el ámbito de la educación, donde 1 introduce al hilo de su investigación, pues cambios interesantes que tienen un impacto real en su contexto educativo, y en ese punto otra idea también que es que el contexto educativo puede ser cercano o puede ser lejano el profesor amores mencionaba. Yo estoy de acuerdo con él la importancia de bono de ir consiguiendo proyectos financiados que además a raíz de esa financiación que conseguimos en las universidades, pues se digamos que se ofrece la oportunidad a nuestros estudiantes de doctorado a que inicien su trayectoria de investigación y se vinculen a nuestros proyectos. De hecho, en la Agencia Estatal de Investigación 1 de los valores que se tiene en cuenta a la hora de hacer los informes de los proyectos es que se hayan derivado de los proyectos de CGT TCE mes y tesis, doctorales. Por tanto, es muy interesante, pero bueno, ahí tenemos vías de financiación a través del Plan nacional o las vías de financiación europeas, que es donde de verdad está el dinero, no nos engañemos, lo otro son proyectos más pequeños, pero más allá de eso, podemos también iniciar investigaciones cercanas a los intereses de los propios estudiantes de doctorado y que tienen impacto en su contexto real y no por eso son menos valiosas o menos interesantes por las típicas investigaciones de un director de un instituto y que quiere trabajar con sus docentes para digitalizar el centro no, pues también una tesis doctoral, puede ser ese ese trabajo y no se me puede negar el valor de transferencia porque está teniendo impacto real en el cambio que se produce en su centro. Por tanto, nos encontraríamos ahí con diferentes formas de entender cómo a partir de nuestra investigación de tesis doctoral podemos tener impacto en el contexto y podemos conseguir una transferencia real que tenga valor en un caso valor económico, en otro caso valor social, más allá también de las empresas. Hay otras vías con las que se puede trabajar con vuestros directores de tesis, doctorales con los grupos de investigación, en los que estáis trabajando, que a mí me parece muy interesante y que es la vía de los contratos. En la LOU era el contrato 83, ahora, con la LOU sus, se les llama el contrato 60 se gestionan a través de la OTRI y nos permite hacer transferencia, incluso a muy pequeñita escala, contratos que pueden ser de 1.000 euros, 2000 euros, 5.000 euros. Es decir, no hay que pensar en grandes cantidades económicas y se puede conseguir ahí también una vía de transferencia reconocida a través de un contrato vinculada a vuestra propia tesis doctoral y que puede ser muy interesante y, bueno, a mí me tenía una pregunta también para el doctor amores, porque creo que, bueno, es interesante que aprovechemos que lo tenemos aquí que, además, vía para Murcia y oyendo, tiene su mérito porque aquí no llueve, nunca es la tierra del eterno sol y justo. Han coincidido estos días de lluvia, y yo me acordaba cuando hablaba del elevador, de esa, ese momento no estrella, pues recordaba una escena de una película, no recuerdo, digo todo el rato intentando recordar el título de la película, y no he conseguido recordarlo, pero sí que los protagonistas son la negro y fide y Harris Eufor y como además de mujer. Muchas gracias. Ese era el título. Gracias. Pues en esa película armas de mujer hay una escena sobre todo al final en la que ella se meten el ascensor con la persona que está intentando, que le financie sus ideas y justo en ese recorrido del ascensor. Ella lo convence. De que la idea es de ella, de que es potente y, bueno, recordaba esa película y yo me preguntaba cómo 1 llega, por ejemplo, en el proyecto tan precioso que nos ha enseñado de robótica social, financiado por onda, pero como 1 llega hasta onda, porque, claro, en el momento en el que 1 tiene la oportunidad de convencer a una empresa como esa de tengo una idea, genial, ya has llegado al punto en que te están escuchando no hay es tu momento brillante he de decir me dan 10 minutos los voy a aprovechar, pero como consejo para los que para ellos y para nosotros también y para todos nuestros estudiantes de doctorado, no Cómo podríamos llegar a cómo podríamos trabajar o no se las estrategias para llegar al punto en el que el director, el presidente, el CEO o quien sea, de una empresa como esa te escucha? Me imagino que hay una ya, una trayectoria previa detrás, algunos contactos detrás. Pero, claro, a lo mejor no es tan fácil para una persona más joven, no, y ya para terminar mi intervención, que no me quiero alargar, pues bueno, creo que sería muy interesante, y esto me incluyo yo también, porque, al hilo de estas jornadas del programa de las jornadas y de la mesa, me planteaba que en la formación que nosotros diseñamos en nuestros programas de doctorado nos centramos mucho en la competencia investigadora, que está además muy bien definida que tenemos el modelo europeo risa, pero pensando un poco en ir más allá en que en que esos años de formación de nuestros estudiantes de doctorado les sirvan a ellos, no solo para su investigación sino en otras competencias. Creo que se podría empezar a pensar en formación, por ejemplo, en el ámbito de la competencia de emprendimiento, que tenemos también un modelo europeo, el modelo entre con dónde están muy definidos los indicadores que tendríamos que trabajar y el pensar en una formación más amplia, más integral, en la que al final los estudiantes de doctorado cuando concluyen sus investigaciones, no solo tengan los resultados de su investigación, sino también una formación más amplia que les capacite para ser líderes, para tener habilidades de comunicación, para saber gestionar equipos, para saber diseñar incluso un plan de negocio, una propuesta empresarial, no se me parece que podríamos intentar ampliar nuestra visión en los programas de doctorado para que esa capacitación de nuestros estudiantes de doctorado sea más amplia. Esto ya bueno, como digo, reflexiones al hilo de la presentación tan interesante que nos ha hecho. Muchísimas gracias. El de responder. Lo de venir a Murcia con lo del año que me recuerda el chiste sea tan malo en Sevilla el invierno muy corto. No sé si el año pasado cayó un jueves efectivamente, que llueve poco y hemos cogido el día que ya han lanzado un envite porque, efectivamente, yo no creo que la meta de todos tenga que ser crear una espina. Está claro que no, lógicamente, lo que yo mostraba era mi trayectoria y está y que ha salido bien en muchos casos, pues, como decía al final, con el tema del fracaso hay muchas startapps, muchas Espinós que no, que no terminan bien, como llegará a esta honda, pues efectivamente hemos pasado por nosotros, hemos hecho cursos. El auditor pecho, curso de generalmente de vender tu programa, de vender tu proyecto, de todo ese tipo de habilidades mediante hay muchísimo, muchísimo curso disponibles de muchos talentos, gurús que te enseñe un poco ese tipo de habilidades, pero, efectivamente, es necesaria una formación, tienes, creo que pedir perdón a los nombres. Hoy, pésimo, Malta y Marcos no Sí perdón, marco decía como lo de creer todo a ti mismo y efectivamente, o sea, la primera, por supuesto, la primera condición de que tú tienes que creer. Si tú no te lo cree, si es que tu propio lenguaje del cuerpo muestra que no te lo crees y no lo pueden evitar, o sea, no pueden evitar mostrar que no están convencidos de que tienen que intentar vender y hay que salir de la zona de confort, efectivamente, pero no, esto no tiene por qué ser para todo el mundo, lógicamente, pero sí es cierto que hay habilidades. Nosotros tengo que reconocer que se dieron una serie de casualidades, no casualidades, pero todos los ingredientes para que esto saliera. Me explico, y no por ningún pegote, porque reconocen, lo que quiero únicamente es reconocer que el pedazo de equipo que teníamos que sí que tengo sea que realmente el reconocimiento para ellos. Primero, la persona que lideró la cuestión de Espinosa no era una académica, no era alguien del staff académica, era una chica, pilar manchón, que hoy trabaja para Google a poder buscar en Internet una de las de la 100 mujeres más influyentes en el mundo latinoamericano, en Estados Unidos y en España es consultora de inteligencia artificial para el Gobierno para impresionante de dirigir la tesis doctoral, pero realmente ya tenía una fuerza como CEO, como como directora general, que es la que realmente llevó el proyecto adelante. Es una persona no académica, pero que creía que realmente había un valor potencial económico en la tecnología que teníamos, conoce muy bien la tecnología realmente es la que tirar del carro. Los académicos no somos buenos empresarios. Sé que eso hay que tenerlo en cuenta, no podemos, somos buenos académicos, somos buenos investigadores, pero no penséis, que lo sabéis todo y no penséis, que la última palabra la tiene el académico, en absoluto muchas veces y habitualmente el académico se equivoca con todo el respeto a mí mismo, porque realmente el ver el punto de vista económico y empresarial y las reglas del juego del mundo empresarial no son las reglas del juego del mundo académico y a eso te tienes que adaptar y tienen que conocerlo y tienen que asumirlo. Tu papel es este, como académico ha llevado esta tecnología a un nivel de madurez, pero no pretendan tener la última palabra en cómo llevar a esto de forma exitosa al mundo real o al mundo de la empresa. Bueno, me he ido un poco, pero, pero es importante cómo llegamos a ahondar, porque, como digo, se han dado la circunstancia. He hablado de la asociación que montó mi mujer c para el tratamiento de niños oncológicos. Por otra parte, la empresa 4 Qué es como una espina de 26 el grupo de robótica de la Universidad Pablo Olavide, el Grupo de robótica de la Universidad Pablo Olavide, trabaja directamente con honda. Ahí es donde viene la conexión y honda. Ve que le decimos? Ahonda que ellos, lógicamente, a estas grandes empresas tienen mucho interés, no solamente en hacer investigación, sino hacer investigación, que tenga un impacto social y en cuanto vieron que les explicamos el posible potenciar el impacto social que podía tener la robótica social en el ámbito de Oncología Pediátrica dijeron lado. Esto es lo que queremos y entonces se volcaron con el proyecto y nosotros encantados, o sea, que se dan la circunstancia y todo ha confluido para que se vieran. Efectivamente la espinosa surge yo, yo empiezo a trabajar en mi tesis doctoral en el año 92; la Espina surge en el año 2003, o sea que esto no es inmediato y no tiene por qué llegar a una espina, pero que la madurez en la investigación hoy depende de cada ámbito y se pueden tardar mucho hasta que tenga una madurez que pueda ser exportable, transferible, etcétera. Eso depende de cada como hemos visto, no de cada ámbito, pero sí que hay que lanzarse al premio. Yo estoy totalmente de acuerdo que hay que adquirir ese tipo de habilidades, habilidades de ver, un poco bueno y qué repercusión social, qué repercusión puede tener la investigación que ha llevado, pero no necesariamente no sé qué que decía el investigador de clásicas. No tiene por qué a lo mejor plantearse esa cuestión; a lo mejor sí pero en otro ámbito, pero no con esto. No quiere decir nada contra la LOCE clásica, que no sé si sabéis que la gran grandes empresas se mueren; por fichar a licenciadas en que exigen porque tienen la cabeza perfectamente forma de forma lógica y de forma totalmente, que saben perfectamente cómo formarlas empresarialmente y son unos ejecutivos impresionante; o sea, que yo creo que, como conclusión que yo soy de Filología inglesa y determinado haciendo una empresa, yo no sabía que me gustaban los ordenadores, porque cuando empecé tenemos un ordenador para 40 en el departamento, quiero decir que 1 empiezo de una forma y era mi última transparencia. No, pero no sabe, no sabe dónde va terminar, no tiene por qué empeñar en que yo de lo quiero lo que quiero hacer de lo mío lo mejor es que no sabes que tienen otras habilidades que realmente puede explotar. Quizá lo que decía también de romper tu zona de confort pone porque no me voy a atrever, porque no voy a intentar formar, tenga algo que me permita otra dimensión de mi investigación que tengo muchísimos alumnos egresado, terminología inglesa, que están trabajando para apelo en gestión de diálogo. Otro está trabajando en Estados Unidos, también inteligente en inteligencia artificial, otra, o sea que realmente hay muchísima protección, pero con una proyección personal. Realmente es una decisión personal. Muchas gracias y estamos ya fuera de tiempo. Estamos invadiendo el tiempo de descanso del receso, pero si quiere plantear alguna pregunta, podemos aceptar el qué, que la formule y si tiene especial interés. No, pues entonces procedemos a concluir ya iniciar el descanso. Entonces, muchísimas gracias a todos los componentes de la Mesa especial.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Pilar Martinez Garcia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Jornadas Doctorales y de Divulgación Científica UMU-UPCT-G9-CMN (+información)

Descripción

Los próximos 10-12 de Junio se celebran las Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Campus Mare Nostrum. Este año las Jornadas acogen también a las Jornadas Doctorales y de Divulgación científica del grupo de universidades G9, al que pertenece la Universidad de Murcia.