Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-05-03T00:00:00+02:00
Duración: 5m 42s
Lugar: Espacio XTRA CSU
Visitas: 216 visitas

I Concurso Acho Monólogos: ciencia con limón

Monólogo científico de José Manuel Correa Sabater

Descripción

Se realizará un casting en el Espacio XTra del Centro Social Universitario. Dicho casting estará abierto al público donde las personas inscritas expondrán su monólogo. Los monólogos serán evaluados por un jurado que estará constituido por las personas que integran la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, así como, en su caso por personas especialistas propuestas por la UCC+i.

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, vamos a ver, la vida sabemos que no es fácil, vale, tenemos muchísimas dificultades, yo hubiese cosas que te pueden facilitar el día a la semana, lo que sea que sopla el alcance de la mañana, se tenga encima. Bueno, alguien ha pasado que mal que son una respuesta en un examen las quitas, y luego resulta que la buena que desarrolla la declaración de la renta, pagar ya asunto mayores, no, pero la protagoniza directora, que podía contar hoy se enfrentó a una dificultad más grande. Aún vale que no es tan fácil de superar ser de Cartagena a ver a quién gane. Hay cosas peores. Yo, por ejemplo, sobre la igualdad vale sé lo que hablo, pero la planta de la que podía hablar hoy empezó a historia. Allí allá por el 1903, o sea ayer el Botánico, que rompamos, se estaba dando un paso por la Unión y se encontró con una planta que me llamó mucho la atención. Vale, que era lo curioso que tenía pues una flota de 5 metros rosa bastante llamativa y no al hombre, les autorizó gracias a estudiarla y se dio cuenta de que nadie le había descrito. Antes. Tenía un descubrimiento de nuevo, esta planta pertenecía al Grupo de la Jara vale llamada por el científico Fitur y la llamo Feito, Cartagena, 6 en cristiano; la Jara de Cartagena naval, el nos complicó mucho la vida y dijo este descubrimiento va a hacer. Esto es la bomba. Se ve que lo científico de la Unión, que estaban estudiando la minería de la zona dijeron, efectivamente, porque la única evaluación conocida de esta planta acabó volando por los aires en un episodio de explotación minera, así que nada, el descubrimiento a tomar viento nunca mejor dicho. Pero la historia no acaba aquí 80 años después, casi nada. En Valencia le diré que hacemos en Valencia. Bueno, pausa. Un grupo de estudiantes decidió irse al campo un domingo a tomarse su correspondiente país. Valen los valencianos puedan hacer y 1 de los integrantes del grupo recibió la llamada de la naturaleza que se me daba vivo y 1 pueda estar al campo y viene a esta necesidad que hace pues fertilizar el primer power mutuo, que se encuentra claro. Emplear votos en contra una hora de Cartagena iba a decir de Cartagena que hacen Valencia hasta el día de hoy no lo sabemos, no tenemos ni idea porque a modo de bazar, pero no nos vamos a quejar curiosamente deterioro que desde la encontró era Botánico y puedo dar parte de El rey; revés cubrimiento de esta especie, pero la historia no pintaba muy bien, porque, claro, solo se había encontrado un individuo que si Maduro, fértil, supersana pero la Jara no se pueden reproducir con ella misma. Eso del fallo vegetal no estaba muy por la labor en la época, así que la especie pasó de estar determinada como extinta a funcionalmente extinta. Es decir, que la especie no se ha tenido porque quedan a un organismo vivo, pero está a las puertas de la ciencia. No se puede reproducir Qué pasó? Que justo 10 años después, en 1993 de vuelta, en Cartagena cerca de la Unión ha aparecido una nueva evaluación. Dejar de Cartagena, conformada por unos individuos que no dicen varias o 9; daba varias parejas, 3, creo a una orgía. La reproducción está súper asegurada y en ellos tuvieron lo Botánico que se la encontraron. Hay intentando que surgiera el amor entre la planta, que es alta, sentir papas, por desgracia. Eso pasó saltaron tanto. Sepa que el bosque ardió población; con él; además por un incendio natural, un rayo dijo esta flota no me interesan y de vuelto otra vez a la extinción. Claro, un siglo de pelearnos, conecta planta para que no se muera hablando haciendo esfuerzo activamente; vamos a ir nada que no quedaba; un individuo en Valencia que te dice que hacen; no necesitamos un milagro y parece que eso pasó solo la flauta, y este organismo, que no se podía reproducir consigo mismo, lo hizo, como no lo sabemos. Por qué? Tampoco ha sido 1 de los pocos casos registrado en el mundo de sucediendo en Jara, pero no lo pongo a viajar ahora. Cuántas semillas cree que pudieran salir de aquí de este primer evento. Que nada más nacer, doscientas 20, 45, una, una, el futuro de la especie, una semilla que ni siquiera saben si va a ser fértil o bueno, por suerte lo fue en el año 2013, germinó y se pudo reproducir con la que era su planta. Madre, hacer cosas con 1 mismo, no, pero bueno, no vamos a cuestionar la moralidad. La planta de aquí pasamos de tener 2 individuos a unos 150 que oye bastante bien, y en el año 2022 hace muy poquito, ya teníamos 1.500 un banco de 10.000 semilla que lo dicen bien para montar. Un equipo de fútbol se puede Qué pasó? Que un nuevo descubrimiento lo traen ya no, aquí bien, vale a criticar por un nuevo de cubrimiento. En la isla Baleares, saco a la luz una nueva población allá tomando el sol tranquilamente y ahora, la van a reclutar para que se reproduzcan con nuestra población. Vamos, cómo lo quieren? Vienen a tomar el sol y reproducirse muy bien comportamiento típico de Magaluf, así que, bueno, un clarísimo ejemplo que nos da la naturaleza de cómo, por muchas dificultades que podamos tener, siempre se puede salir adelante y oye con un poquito vale bien al párrafo.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Concurso "Achomónologos Ciencia con limón" (+información)

Monólogos

Descripción

Se realizará un casting en el Espacio XTra del Centro Social Universitario. Dicho casting estará abierto al público donde las personas inscritas expondrán su monólogo. Los monólogos serán evaluados por un jurado que estará constituido por las personas que integran la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, así como, en su caso por personas especialistas propuestas por la UCC+i.