Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-16T00:00:00+02:00
Duración: 22m 59s
Lugar: Apertura
Visitas: 66 visitas

Mesa redonda inaugural: La UMU, una universidad inclusiva | Entrevista a director@s ADyv y OAS

Mesa redonda inaugural: La UMU, una universidad inclusiva | Entrevista a director@s ADyv y OAS

Descripción

En el marco de la inauguración el ODS 10, tiene lugar un set de entrevistas en donde la coordinadora del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) y el coordinador de la Oficina de Atención Social (OAS) explican cómo la Universidad de Murcia ayuda a avanzar en inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad o hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica o social.

Ponentes: Ana Millán, Coordinadora de ADyV; Marcos Bote, Coordinador de la OAS y varios usuarios. Presenta: Lucía Valcárcel, Vicepresidencia de Internacionalización y Responsabilidad Social del CEUM.

Transcripción (generada automáticamente)

Ahora pasamos a la ronda de entrevistas, tanto ADIF como algo más. Si queréis empezar presentando sobre igual persona, como director de la Oficina del Defensor. Sí sí; sí; sí; yo soy también aquí y a partir de entonces, por el que tengo aquí la luz, soy la coordinadora de atención, la atención de la unidad de prensa, y es que entrarían ADIF o Renfe y eso puede contarnos un poco qué hacéis cada 1 que hacen cada una de las víctimas. Si la Oficina de atención social podría ponerle toda vez que se entiende dada la labor que realizamos, surge justo en el momento en que estaríamos enviado para precisamente tal cobertura que ellos entendían, ante cuya situación una situación de sus familias es, estamos complicando, una continuidad de los estudios, lo que surge como un proyecto, un proyecto muy coyuntural y colado una situación tras llevar a cabo diferentes diagnósticos. Obviamente se detecta una, una necesidad de estructuras, es decir, no es simplemente un momento puntual propiciado por la situación de Libia, sino que realmente por las características de parte del redactado de la universidad es necesario poder ayudar a facturas. Antes asciende necesidad porque son siempre demagógica y lo que hemos estado haciendo lo estamos haciendo en los últimos 3 cursos precisamente. Prestarse a la labor de atención social las trabajadoras sociales, solidaridad, y, fundamentalmente junto con José María, que, que hace la parte también de consultoría. En cuanto a trabajo social, escuchan a los estudiantes y, en función de la necesidad de que nos planteen, se ofrecen diferente y, en primer lugar, si están atrapados. Tratamos de resolverlo nosotros mismos si no está en nuestra mano, porque son problemas. Quizá la diversidad deriva por satisfecho o derivamos servicio de psicología aplicada y, en caso de que también tuvieran que lo presenten, las necesidades específicas, como se ha planteado hoy en la ronda de entrevistas anteriormente situación de transportes de materiales. Tenemos una línea de ayudas en la que tratamos de facilitar esos recursos. Si allí es una unidad, es un servicio que pertenece al Rectorado de Empleo de la Universidad de Murcia, lógicamente, y tiene como 2 áreas importantes. No, como su propio nombre indica, esta atención a la diversidad, donde se atiende a todo el estudiantado que tiene algún tiempo de necesidad de apoyo educativo o discapacidad, obtiene enseñanza y necesita adaptaciones curriculares, ayudas, como hemos visto en el caso de las, por ejemplo, de seguimiento. Le damos todos los instrumentos y recursos materiales posible a través de nuestra cooperación con la ONCE de ordenadores adaptados, tales; es decir, todos los recursos materiales, todo lo que necesiten para ponerlos en el mismo punto de salida en el resto de largo plazo, decir que ningún alumno con discapacidad o con necesidades educativas especiales se quede atrás, porque no tenga la posibilidad de seguir la clase, como el resto de seguir sus estudios, como el resto, a partir de ahí evidentemente Joya; dependerá de su esfuerzo personal y de su trabajo. La otra gran área de servicio del gran equipo que haya nadie que sin duda no pierde ocasión de decirlo es la parte del voluntariado que trabaja en todos los programas que se puede que se lleva a cabo desde el voluntariado universitario. Tenemos convenios y concertamos muchísimas entidades, todas las que estaban aquí tenemos convenios trabajando permanentemente. Con ellos hacemos voluntariado dentro de la propia universidad, y 1 en contra de lo más interesante, que es el que va con claras ese lujo acompaña. Es un programa donde los grupos de padres no fijo compañeros, ayuda y colabora con estudiantes que tenga problemas de seguimiento en la clase fundamentalmente discapacidades, más o menos. El programa se llama un nuevo acompaña ya invoco ese otro. Para que os hagáis una idea del volumen que entiende, hay cientos de estudiantes que están atendidos por el voluntario, con lo cual instalar, haciendo funciones de todo el tiempo de toma de apuntes de todos en prácticas. Porque, claro, pensaba entrar en la carrera, por ejemplo en laboratorios, y ahí tenemos también muchos amparados por necesidades de capacidades Montoro el ICAC físicas o cognitiva así que bueno pues ese es el servicio Fundamentalmente los 2 estamos en el centro social físicamente, instalados por si alguien le interesa. La siguiente pregunta es para tierra que vienen de ADIF -últimamente han salido unos datos en los que se posiciona la Universidad de Murcia, en ninguna de las universidades con más diversidad dentro de ese estudiantado. Qué líneas ha seguido para llegar a ser una universidad tan inclusiva? No es inclusiva? Bueno, yo creo que la clave, como siempre, habrá muchas más. Han puesto ahí se ha trabajado mucho y he tenido siempre mucho apoyo de los equipos electorales que han estado, y de este fundamentalmente tener muchísimo mayor, y eso es muy importante porque las unidades no funciona. Si no hay un apoyo institucional fuerte y luego se ha trabajado, se ha innovado mucho en líneas. Hemos trabajado mucho con entidades muy fuertes, por ejemplo, la Fundación ONCE, que son colaboradoras en muchos de los cursos y programas que tenemos, y eso ayuda mucho y no. Yo le he dicho antes un equipo y lo digo siempre en equipo, que se cree lo que hace y realmente cree que la universidad puede ser inclusiva en la inclusión. Es un proceso activo. Estamos siempre trabajando en el entonces bueno, pues ha tenido una buena dirección o esté en eso y sobre todo muchos técnicos que están ahí no le falta mucho, pero que realmente, como digo se creen. Lo que hacen son buenos profesionales, pero yo creo que es la ilusión. Contestarme. Fue pasando la fecha en que en la Oficina de Acción Social se impulsó sobre todo con la ayuda en lo que es. La pandemia también notado un cambio de en el número de estudiantes que llegan desde ese momento es de quien naciste hasta ahora que no has hecho una labor de concienciación del estudiantado y el Senado, sin publicidad, para que conozcan ese vicio. Si hemos tratado de empezarlo a notar, pero sobre todo este curso ha sido el que hemos experimentado un mayor crecimiento. En cuanto a la atención es que funcione y cita previa que llevamos a cabo. Hay. Hay algo fundamental. Por un lado, es su servicio. Bueno, muy bueno, no tenemos la suerte o la universidad española. No tengo la suerte de que este tipo de servicios tenga la implantación, como el caso de los servicios de diversidad o a la diversidad. De la discapacidad está prácticamente implantados, sabe española algunos, bastantes décadas de existencia. No es lo mismo, en el caso de atención social, solo un huevo, y, para el estudiante, que llega al que se genera una charla de media hora en el que traten de quitarle contingencias de uso de diferentes servicios, es complicado que eso se retenga, y, y eso hace ese problema que hemos encontrado. No he encontrado ese problema, que no lo conocía. Pusimos en marcha, como toda la feria, inventando siempre, han funcionado mal, no, es decir, abrir vías que se acabó, vamos a sacar un juego, que sea interactivo que que la gente pase, y mientras cuando mínimos que tenemos que comunicamos que llevamos estamos completando tanto aplicando, sé cómo así podéis venir y demás, y hay otro problema que me parece fundamental y es también se ha comentado en la pregunta directamente crucial, no el que le decía, que cómo animaría, a que hay que pasar en la pérdida del título, I y algún minuto. Reiterar esta idea, y es que que estamos cansado de decirle o de oír, sobre todo a la gente soy que son maravillosos que pueden hacer lo que quieran, que eleva Herrera, que lo que yo sé que va a influir les diré más i y todo nuestro fácil. Las cosas son difíciles situaciones se complica y no hay que avergonzarse, porque hubiera dicho al cierre. De hecho he tenido que un chico o una chica de 18 años le cuesta mucho acudir y reconocer. Necesita ayuda, fue esta lucha, compra, tendremos mucho más chicas que chicos, pero esa propiedad estatal, y otra cosa es que luego socializamos, y ahí está nuestra campaña por otro, pidió el juez, sino toda la facultad de pensamos poder amenazamos con todas las facultades para seguir; ni siquiera estamos aquí estamos aquí para ayudar y creo que hay ejemplos de éxito importante. Había visto a Susana que, como he dicho que no está aquí estoy intentando convencer la sociología y se dijese. Conocía el tema energético, quiero seguir estudiando y realmente, como decía, no cabe a reconocerse perdonaban, Susana. El tema del escenario 1984, todos los que hicimos con otras aporta universidad. Conocemos la figura de María Moliner, el famoso diccionario de María Moliner tuvo que abandonar temporalmente su estudio universitario por una clase socioeconómica y las, pero no solamente lo finalizarlo; fueron afortunadas lo que pensamos nuestros padres y nuestras madres muchas veces yo la impresión de que aun con personas mayores y decir qué capacidad tiene esta persona inteligente es cuanto a esta persona no pudo acceder a un estudio universitario porque eran otros tiempos, no, y qué lástima que esas capacidades no se ha hecho y, en definitiva, de eso se trata. Afortunadamente creo que se dan. Entonces se van actualizando otras situaciones ha pasado, está pasando con la salud mental, está pasando con la vulnerabilidad socioeconómica y van creciendo, ni yo espero que sigan creciendo y tener hoy teniendo los recursos para poder atender a esa persona que realmente lo necesita, pero ojalá hubieran desaparecido porque nadie necesidad de servicio, pero como si te quiero que se aproveche, se aprovechen al máximo y tener esa buena voluntad para ustedes, que al final puede ser un poco a bien responderla. Sería como pueden ver los estudiantes ayudar lo máximo posible tanto a la que hice a mi lado. Yo creo que una labor que tenéis muy importante darle visibilidad, si no hay visibilidad y sensibilización contra un problema nuestra persona natural llama, o sea, la primera frase siempre el agua conocen y que, y que como está diciendo, un barco no, no, no pasa nada por acudir a ese servicio. No solo es correcto, pero tenemos con algunos en oleadas distintas, sobre todo por la mitad de curso, cuando ya está una cuenta que no pueden ser los y entonces acuden a los hechos a mitad de curso, pero ya han perdido todo un trimestre. Han perdido todo un trimestre, porque gran parte de todas las ferias de venir al entrar en acto muestre, porque esto es una ventana, para que conozca todo el mundo. Es increíble que finalmente diga allí y tendría que es eso. Todavía no se conocen los servicios que tiene la universidad, yo creo que desde el punto de vista, sería fundamental que nos ayudara a esto, es decir, a conocer, para visibilizar, a sensibilizar sobre el problema, porque muchas veces no hay problemas. En esta universidad hay una base y si siempre, si hay problemas de los grupos, es otro debate que hemos visto, ha salido que podemos tener Brasil con nuestra universidad, que pueden tener actitudes y comportamientos discriminatorios, y no somos conscientes de ellos. Entonces, yo creo que el primer punto, y fundamental, que os agradeceríamos, un montón, es, eso, que nos ayudará y se han mandado a esto, a visibilizar y a conocer sensibilizarse. Si efectivamente hay una parte implantadas, tal y como he comentado antes, vamos a sensibilizar, como se ha hecho mal aquí o formando mucho hecho que dijo que no solamente hay una titulación universitaria o carrera profesional también, no estoy informando que arroja sensibles daños, y eso pasa también por si algún compañero se pone compañero por más que un futuro compañero de trabajo y que ahora se hizo mi compañero con otros compañeros y compañeras de clase, y eso pasa por no solamente por prestar unos apuntes, no solamente por tomar un café tan magnífica, efectiva, que tenéis o posibilitó cierta, sino pasa por escuchar a los demás por escuchar su problema, interesarse por sus situaciones, y creo que eso es fundamental, no para para ayudar a que cuando una persona tenga un la necesidad de poder ayudarles a poder darles, empujoncito para que venga que muchas veces lo que pasa y me da vergüenza y solo el sonar y para eso tampoco una buena compañía era un punto, porque quiero además tenemos un problema de voluntariado. Los mencionados y la también parte de ese programa de voluntariado llamado programa de embajador en favor de la Oficina de Acción Social, donde perseguimos precisamente eso, tener cierta presencia fundamentalmente a través de las delegaciones de estudiantes, pero no solo para que sea más fácil poder tener una línea casi indirecta con nosotros, los estudiantes que vienen o financiero social en muchos casos tienen situaciones muy complicadas, muy difíciles, el tener que contar una situación muy complicada a un compañero, el compañero te dice bueno que no sé muy bien que puedo hacer, vamos a preguntárselo al derivado de clase del delegado de clase. La delegada de clase también ha advertido. Le tiene que contar la historia. Ha terminado la delegación oculta facultad. Dice que hable con un profesor, el profesor, que dice que hable con un vicesecretario vicedecano, que dice que hable con un decano, el decano finalmente, con suerte que pone en conocimiento de la Oficina de atención y contar la historia ya 14 15 veces muy duras y corruptas. Queremos evitar. Es que hay una persona de enlace y cada centro es a nosotros. Nos facilita que una persona no venga cansada. Ya no solamente de contarlo, sino cansado de que nos ofrezcan inglés solución transado en el votado, porque no le dado una alternativa, con dar ese empujón que necesita esa persona o simplemente para estar igual. Como decía, la pregunta que le ha hecho mi compañero es antes, y es que debería ir a esos estudiantes que todavía tienen reparo que acudir a estos servicios para recibir un año. Creo que prácticamente lo mismo que han dicho ellos no es en que estamos ahí y esto es un servicio de la universidad a decir así. Aquí llegó una muela o tienes un problema más a un médico y para solucionar un problema más de gente que un profesional en el problema de tú tienes un problema no se resuelven solos, no pueden ser muy fuerte hacer frente, pero la fortaleza pasa por reconocer tu propia, limitar no pasa nada, no pasa nada, todo lo tenemos limitaciones resultado de otro. Yo creo que hubiera sido capaz de llegar a una cartera de físicas. Si resulta eléctrica tal tengo una incapacidad, o sea, no pasa nada en ese sentido. Dentro de. Además el anonimato está asegurado por las entrevistas, y las citas son con absoluta intimidad. Nos no pasan los datos, se protege hasta entonces, hablas con la persona profesional que te puede ayudar, pues eso es. Si tú tienes un problema muy importante, buscar ayuda y y se resuelve una cosa que puede parecer enorme con los recursos técnicos necesarios y la persona que sabe que está formada en eso se resolvió un cristal. Entonces no hace falta ni tienen, ni muchísimo menos, que eso es otra de las consecuencias de no solucionar un problema en la entidad del problema desde el momento de depresión, de ajuste y de ansiedad, que puede generar todo esto cuando tienen una solución. Ahí es algo que la universidad, que ofrece una manera gratuita ya al alcance entonces animar a la gente y ahí también podéis trabajar mucho, hay talento y extranjeros. Si por una parte, desde el punto interno individual no se tendría que hacer auditorías, yo entiendo que hubiera. Se piden julio 2018, el señor Cayo y 1 mucho más tímido la actualidad, más, mucho más al comunicarse por tontos, y lo puedo entender. No puedo entender que una persona primero tiene ese repago en general siempre lo decimos. Becarios, división, medidas tutoría para la revisión, y muchas veces por esa ponencia comencé por acudir con detenimiento y generaron una dura académica, pues inmaterial. Con un tema que tiene una situación de vulnerabilidad, es solo una cuesta mucho que dijera que sí que por un lado no tengan miedo, pero por otro lado hay algo que comentaba mi compañero, no recuerdo el nombre, ahora pesan sobre que realmente la universidad en general o diferentes servicios que se presten a la ciudadanía tienen que llevar ese lustro. Aquí no es necesario, no hay que esperar a una persona y la deuda, sino que se ofrezca por defecto en el tema de la autodeterminación de género. No sé lo que supone todo. Habéis tenido una tutoría. No sé si habida cuenta que contemple como una persona de otros países, sobre todo a pesar de esa zona, aparece el nuevo medio del programa Hombre. Al lado es un ingreso, es por defecto, te pide que lo piden las diferentes instituciones que utilizan ese servicio. Por defecto te obliga, la autoridad te piden el poder de otra forma que tú identificas perfectamente el género, y creo que lo que yo recomendaría que leyesen solamente pedir ayudas sino algunas formas que trates que reivindique es que esa ayuda se preste de una forma sistemática a todo el mundo en diversidad; quizás temas naturalizado contemple la sociedad española que se trae, que pedir ayuda, que se puede pedir ayuda, pero trabajo sociedad, aprovechando los servicios sociales, echándole estos momentos facultad en España pensando que los servicios sociales para autobuses y no hechos sociales son para todo el mundo, son política para todo el mundo, y ese estigma lo seguimos tener en otros países. Está mucho más extendida la idea o gente tan convencida de que los servicios sociales, las ayudas sociales igual que las becas, son para todo el mundo excepto secretas? Yo también son para todo el punto. Quiero diría eso: por un lado, la parte más individual que no tenga vergüenza, que se necesitan otras disposición, pero también que peleen para que se ofrezcan las mejores. Muchísimas gracias por haber tenido entendimiento, y todo ello, tanto en la vida como en la OACI, y que sean más duras antes posible. Muchas gracias. Señor García Álvarez, electorado, por darme la oportunidad, y yo soy portavoz en la elaboración del objetivo, ni muchas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Inauguración ODS 10 + Mesa redonda: La UMU, una universidad inclusiva (+información)

Descripción

Inauguración de las actividades de ODSesiones correspondientes a abril de 2024, centradas en el ODS 10: 'Reducción de las desigualdades'.

Intervienen: José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia; Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Mª Victoria Sánchez Giner, Decana de la Facultad de Bellas Artes; Francisca Mª Ferrando García, Decana de la Facultad Derecho; Mª Dolores Hidalgo Montesinos, Decana de la Facultad Psicología y Logopedia; Jerónimo Molina Cano, Decano de la Facultad de Trabajo Social; María Caballero Belda, Secretaria General de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior CARM; Inmaculada Serrano Sánchez, Directora general de Aguas de Murcia, y Rosa Santa Cruz, Responsable de Acción Social de CaixaBank en la Región de Murcia.

Tras el acto, tiene lugar la mesa redonda 'La UMU, una universidad inclusiva', consistente en un set de entrevistas en donde la coordinadora del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) y el coordinador de la Oficina de Atención Social (OAS), junto a varios usuarios/as, explican cómo la Universidad de Murcia les ha ayudado a avanzar en inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad o hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica o social. La entrevista es conducida por representantes del Consejo de Estudiantes de la UMU.

Ponentes: Ana Millán, Coordinadora de ADyV; Marcos Bote, Coordinador de la OAS y varios usuarios. Presenta: Lucía Valcárcel, Vicepresidencia de Internacionalización y Responsabilidad Social del CEUM.