Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-16T00:00:00+02:00
Duración: 21m 20s
Lugar: Apertura
Visitas: 70 visitas

Mesa redonda inaugural: La UMU, una universidad inclusiva | Entrevista a usuarios ADyV y OAS

Mesa redonda inaugural: La UMU, una universidad inclusiva | Entrevista a usuarios ADyV y OAS

Descripción


En el marco de la inauguración del ODS 10 'Reducción de las desigualdades', se organiza un set de entrevistas en donde la coordinadora del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) y el coordinador de la Oficina de Atención Social (OAS) explican cómo la Universidad de Murcia les ha ayudado a avanzar en inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad o hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica o social. La entrevista es conducida por representantes del Consejo de Estudiantes de la UMU.

Transcripción (generada automáticamente)

Me dirijo a ustedes, quiero recordar que en la actualidad entrevistas a diferentes estudiantes que trabajan o reciben ayuda, aunque por parte de la universidad o por parte de miembros de la universidad, si os quedáis, siempre se quita un motor, así como si fuesen designados, haciendo algo esencial y también seguimos dentro de la oficina. Ha dicho en su día yo soy estudiante de primera y psicología. No soy, he pasado la de la OAS, pero podría ser perfectamente la práctica. No. Vale. Yo soy biólogo en la universidad, ingeniería informática, y yo voy a hablar un poco sobre ADIF -Oiga, y el segundo. Soy estudiante de primero de filosofía y soy una persona de casa. Oiga, yo seguiré en silencio y la educación primaria, en representación del colectivo LGTB fue una pregunta para todos, habrá quien lo vaya escondiendo, y es que barreras se encuentra al país al entrar en la universidad al mismo, sino también el mundo nuevo, y no he visto nunca aquí Qué problemas? En contraste con otras veces aquí en la universidad, y yo creo que siempre hay que a la hora de la universidad, que conlleva muchísimo esfuerzo económico, aparte de pagar la matrícula si todavía el tranvía cada mes. Hay muchísimos apuntes, equilibrio que nos exigen los profesores que están bastante adquiridos, y yo creo que esa es la principal dificultad. Encontramos todos los estudiantes y que en aguas puede venir bastante bien. Pues darle una cosa aquí y sería interesante mencionar que existe la interseccionalidad y la prueba de privilegio, dentro del cual una persona entra en la universidad con un problema, un barrio que no es solo un problema, sino que son muchos problemas donde se hizo a través de esta chapuza con muchos problemas, pues estudiar estuviera puesta al suyo a niveles de incapacidad enorme, problema que hay en la universidad, quien no cree que concienciación e integración, y eso no sea la universidad, como hacen tanto concienciando todo el rato conciencias, guía o ellos. Eso, información integral sería, pues luego se ha verificado la concienciación, la inclusión y la integración, y yo diría, pitara a la persona ciega a una cierta integración, sería invitarla a bailar la universidad, ni siquiera conllevaba. Quitarle a la persona ciega conocía entonces sería 1 de los pliegos, llama el lenguaje, y como manejamos con el lenguaje principalmente luego, a la hora de adaptaciones también es un poco movida, porque al final, en última instancia quiero decir muchas veces es el profesorado. Si el profesorado no tiene una formación recta y obligatoria es que una persona se sienta integrada en que se reduzcan. Esta barrera. Muchas gracias. Es verdad que la persona que hablaba anterior a mí ha explicado cesta de la dependencia entre integración, inclusión y operación. Ha sido increíble y yo voy a hablar un poco sobre lo que yo me encontré a la universidad. Lo que pasa es que normalmente, cuando tengo algún tipo de problema es la vida, aunque lo sabe como yo tiro para adelante con el problema. Yo voy a ir para adelante y hasta donde llegue todo lo que pueda yo principalmente 1 de mis primeros problemas dentro a la universidad fue básicamente a la hora de nuevos desplazamientos para desplazar. Me llegaron a la facultad informática volver de la facultad y respecto a los repuntes, sí que es cierto que hay muchos apuntes que no son legibles, porque básicamente en ingeniería informática hay muchas asignaturas que son muy visuales, muy gráficas. Entonces, lo que hace ADIF es transcribir esos apuntes para que sean legibles. Para mí o en caso de que ADIF -trampa ya se pasa a otro tipo de centro de transformación, ello y no sabría qué más decir la verdad. La verdad es que yo tenía un poco de miedo a la hora de llegar a la investidura, porque es verdad que últimamente estamos viendo que están saliendo todos los delitos de odio y está viendo como una buena zona que las personas del colectivo LGTBI estamos sintiendo un pelín que viene cada vez más, pero estoy comentando una agresión como que yo vengo de un pueblo muy difícil, niego en el que todo el momento 12 aunque me he saltado mucho de la ventaja de música, al fin y al cabo, como conocen, hay mucho ruido, mucho pedido antes la actual, la gran ciudad, y negarse a un flujo de costes, sobre todo también lo universidades, como PIMA Adapta, cómo iba a sentirse en agentes, tienen sentido a la hora de expresar ya no se ha IVA a la vestimenta, sino gestual 20 a la palabra. La señora presiona voy que solo haberme hecho las iglesias, llevando a la universidad ha sido un centro de integración, sobre todo para hablo de mi experiencia personal muy importante y en movilidad y ha marcado casi un antes y un después. Tuvimos nada más que el prime time, y aquí y puedo decir que soy una persona totalmente me lleva a nada porque ha sentido un arduo puedan tomar parte y la facultad de mi plaza se hable de mis compañeros una total liberación. Quería agradecerle. Yo personalmente se liberalizó el suelo, a centrar mucho un foco de preocupación todo el tema de ese periodo de tiempo y cómo la gente se deba tomar, pero realmente no son, afortunadamente nunca he tenido ningún problema. La siguiente pregunta se sabe la siguiente pregunta sería que alguno ya lo sabéis refundido así un poquito, como ha visto, seguir suerte a esas barreras, encontraréis al entrar en cómo se ha ayudado a la universidad, también a sorprendido barreras, fui yo, y gracias a la OAS, concretamente a Sonia, ni Moix, y he podido sentirme en igualdad de condiciones que tenía la misma condiciones que mis otros compañeros, así como el punto clave que todo apoyo y aparte y económica, habían quebrantado muchísimo, apoyo emocional, sentir que tengo personal maravillosas y dispuestos a escucharme como quinto de apoyo y, sobre todo, como ejemplo a seguir. Porque en un futuro del trabajo esencial tener alto profesionales puedan mirar y por de como tal. Con ellas me da mucha esperanza motivación, y han sido una gran influencia para todo lo que estoy estudiando e incidencias, no para quienes en 2020 por eso decidí ayudarlas; y siendo envasadores de la Oficina de atención social, donde yo vengo, a que entró como como lo hizo y lo muchísimo que se esfuerzan. Cuando, como el Valle de los más importantes. Así como su verdadera dificultad. De hecho, la mayoría de barreras que existen, todavía tengo, pero sí que es verdad que desde el agua, pues son una fuente, no te cogen del brazo que tenga, es indelegable para arriba, y así todo el rato, porque al final, pues aquí superar la barrera, pues tenía que usted podría hacer, como, por ejemplo, tratar al alumnado de forma holística y preparar la universidad, haciendo de la horas que están, poniéndose y con otra parte de la universidad, haciendo atención integral, pero también se debería hacer la o a su propio. La propia facultad equilibrada como persona de forma haciéndole un guiño a la carrera afecta éticamente, pero como un todo y ayudarle en ese, en todo e incluso a los profesores, y luego, aparte, también se ha leído 1984, de ellos software, pero el principio del libro dice que ese es el que se llevan gobernando. Las palabras de los diccionarios, quitando tanto la palabra, ver empleando el lenguaje, muy importante, como ya he dicho antes, a veces tener ignorancia, desde instituciones que verdaderamente no quieren hacer un bien, a veces genera una violencia sin querer. Entonces es también quiero decirlo, hay que actuar labor intentando que la persona con algún problema lo vivamos entorno, y para eso la hora y ha habido son maravillosos. Pero hay que blindar la OAS. Señores, hay que invertir más dinero? La OAS es muy importante, porque al final, sabe lo que le pone el corazón? Ha hecho y humanidad. Entonces la universidad tiene que mirarlos más y bueno, ya a hacerles un poco más caso, que también hay que hacer prácticas, es decir, que había dar recomendaciones, se sabe si se hace mucho caso. Hay gente que no lo sé, pero hay que hacerle una clase. Perdón, no me acuerdo yo básicamente las dificultades que tuve, como ya he comentado, eran los desplazamientos, los apuntes, las adaptaciones y yo la superó las estoy superando, gracias a ADIF, ADIF es la atención a la diversidad de voluntariado. Básicamente los servicios que yo utilizo es el de voluntariado y de para adaptarse a los apuntes ADIF; lo que hace es buscarte un grupo que esté también estudiando en una universidad que busca un grupo de voluntarios, en mi caso para acompañarme de los apartamentos campos, de la universidad, y de la labor de universidad a los apartamentos campus. Porque la verdad que es un camino que siendo una persona que lleva un poco complicado de priorizar, y esa es una de las cosas que me ha ayudado a ADIF, a aquello-lo puedo hacer porque yo cuando vine aquí no sabía lo que iba a hacer la verdad, venía un poco todo perdido y en base a los apuntes. Sé que es cierto que ADIF como ha comentado antes lucha y lucha, pero hay profesores que pasan un poco de ADIF. De hecho, yo he tenido profesores que que yo se lo digo, que ahí tienen el servicio de la ley, pero sobre todo del tema, no sé por qué y los servicios que yo utilizo de ADIF. La verdad es que están todos muy, muy bien hechos y todo perfecto, y en caso de que los voluntarios que a mí me ha buscado, no puedan asistir en algún día porque sean lo mejor, están guiados por algo en lo que sea, tienen exámenes. 1 puede venir, pues tienen el propio servicio a por mí y me ha llegado con los desplazamientos. Sobre todo que es lo que, sobre todo más necesito ayuda a la hora de desplazar. En tanto que barreras sí que es verdad que quiero decir que mi experiencia, la experiencia de la filosofía, la que supongo que me gustaría que fuese la experiencia en las facultades, pero creo que no es así pero quiero decir que yo no he encontrado prácticamente una barrera en la Facultad de Filosofía a la hora de expresar mi sentido, que una empresa del colectivo Lgtbi no he tenido ningún tipo de problema. De hecho, era los problemas que yo traía afectadas en la propia palabra que yo traía, que la que llamen queja de la universidad y ha sido momento no obstante liderador pero claro quería dejar claro que en mi experiencia particular. De igual manera, facultad y profesores en todo momento sentí completamente influir en el grupo en el tema Mancha. Con toda normalidad, concluyendo. Le diría. Vais a un estudio que se encuentran en nuestra misma situación, pero que no se atreven todavía a dar el paso de pedir ayuda. Piense que le da vergüenza. Si a día de hoy y aquí la honesta tenemos alguien, las facilidades que quieren para ayudar que qué va a pasar eventualmente de mejor o peor manera, que se aprovechen entre todas todas ellas universitaria de las facilidades que ofrecen. Clarificar desde la Ilustración, si piensa que el ser humano ha nacido para ser perito, pues tampoco en nuestro derecho de si está en su derecho esa persona sí necesita al titular que se le brinde. Es que no es algo que te vaya a hablar de la pena de pelo a la víctima o de su vector. Vamos a intentar que sean lo menos posible. No te la da por quienes un ser humano, que es igual de válidos que todos los seres humanos y que te merece amor, comprensión y medio para llegar hasta donde pueda y quiera llegar entonces que sea, tiene que enviar toda la isla, pero que cargamos, que te ahogas, que entre ADIF, que entre 2 desea diga. Yo necesito ayuda. Yo quiero mi ayuda correspondiente por 100 cita de ayuda por su abundancia. Pues yo, sinceramente le diría lo que están diciendo por aquí mis compañeros, que si hay que pedir ayuda, pues tienen que pedir la nueva, porque, una vez la opinión es y empiezas a recibir la ayuda que necesitas descubres, que es es, es bastante agradable tener esa ayuda que está para ti, y al fin y al cabo yo creo que pedir ayuda no es un símbolo de debilidad, sino un símbolo de fortaleza porque sabes que necesitan ayuda y no aceptas. Quería recalcar que también sé que hay que echarle en cara, hay que pedir lo que necesitamos y también quiero dejar claro que no estamos sol en ningún momento. Vamos a estar solo y se cualquier problema con cualquier tipo de cosas. Lo primero son los compañeros, pero es que también hay organismos que se encargan de protegernos y tenemos que tenerlo claro. Es el comentario que no sepamos qué organismo el que nos puede defender en cada momento. Podemos acercarnos a las secretarías de nuestras facultades en cualquier momento y solicita la información, que es necesaria, pero que recordemos que no estamos solo, y que en otro nosotros, los estudiantes, estamos para apoyarnos entre pasado. Le diga que si dieran cuenta sobre cualquier tipo de barrera de discriminación, que la universidad llena de personas dispuestas a ayudar y a solventar la dificultad que tenemos, última pregunta sería un 1.000 redundancia Cómo mejoraría y vosotras la experiencia que ha visto yo desde la universidad o quien tiene 1 de universidad. Es una conversación que hemos tenido muchas veces mis compañeros y yo, y es que soy entregado. La universidad no cuenta con que la mayoría de personas de universitario trabajamos y no se hace ningún tipo de facilidad a la hora de compaginar con un trabajo muchos profesores hemos escuchado que si queremos compaginar el trabajo no podemos asistir a unas prácticas que vayamos a la UNED. Le aseguro que lo he escuchado también encuentra en nuestras clases, pero es que la creencia universitaria de venir aquí a hablar a participar en el título del proyecto es. Son experiencia que no podemos encontrar en una universidad de instancia y bueno, quien cuenten que hay personas que son madres, personas que están estudiando y trabajando personas que se tienen que encargar a un familiar, salvo que no tienen ventaja, a veces podría ir hablando media hora. Pero, como ya sabe, como decía ahora el turno, le voy a decir lo que voy a decir, que hablar no cuenta nada, no cuesta nada, pero el problema es que la publicidad consta que pueden hacer mejorar la universidad, cuesta tiempo, recursos humanos y dinero, y eso ya decir que toda persona, que que a la universidad se pongan a hablarse de cómo hacen que la universidad sea mejor etapa y bien que hay que invertir tiempo, hay que invertir según gana. Quien hay que invertir dinero es así y pienso, yo tengo más difícil, pues drásticamente invertir invertir en bienestar social. Ya. Izquierda derecha, que lo aborda. La universidad es bien cierto que yo en mi caso, como están yendo donde más problemas tengo, es sobre todo en los desplazamientos y, como han comentado anteriormente, para arreglar un poquito el camino que se necesita tiempo, recursos humanos, dinero aquí básicamente volvemos a lo mismo de antes, al fin y al cabo se puede hablar, todo, todo el mundo puede presentar sus ideas y pueden ser ideas muy, muy buenas, pero al fin y al cabo, que se realicen, pues tomarán de ella todo el tiempo. Señorías, yo creo que desde la universidad se podría plantear algún medio en el que el alumno se tenga que enfrentar entre muchísimas comillas al profesor a la hora de cambiar sus pronombre o cambiar su nombre a la forma, a la hora de llamarme clase, porque como sabemos en España ya está la autodeterminación de género y no podemos cambiar el DNI, pero sigue siendo un papeleo bastante largo que lleva su tiempo. Entonces, claro, si tú tienes como esa, vergüenza de no te vota y lo ha hecho tanta cabra y si te da cosa acerca etapa de esa decirle. Oye, por favor, me puede tratar en femenino. Perdemos clientes. Dice. Eso fue que haya como una que la universidad ponga más opciones a la hora de charla, matrícula. Por ejemplo, tasas, cosas para que los profesores llamen formal yo les daría la información que se ofrecen, tanto los profesores como el compañero sobre la diversidad, para que todos tengan conocimiento más amplio y sea más fácil tratar, pues si me queda tiempo da y sé lo que podríamos pasar una ronda de preguntas. Si alguien quiere hacerle alguna pregunta, algunos utilizado. Es cierto, pero he visto hacer preguntas, eran tan larga en el micrófono, pero nada más. Buenas tardes. Aquí llegarían entonces, lo que visto, espero que se hayan multado y que hayan podido aprender más sobre las desigualdades que se viven en la universidad. Y cómo atajar estas de esta diversidad y cómo intentar que todos estemos incluidos.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Inauguración ODS 10 + Mesa redonda: La UMU, una universidad inclusiva (+información)

Descripción

Inauguración de las actividades de ODSesiones correspondientes a abril de 2024, centradas en el ODS 10: 'Reducción de las desigualdades'.

Intervienen: José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia; Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Mª Victoria Sánchez Giner, Decana de la Facultad de Bellas Artes; Francisca Mª Ferrando García, Decana de la Facultad Derecho; Mª Dolores Hidalgo Montesinos, Decana de la Facultad Psicología y Logopedia; Jerónimo Molina Cano, Decano de la Facultad de Trabajo Social; María Caballero Belda, Secretaria General de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior CARM; Inmaculada Serrano Sánchez, Directora general de Aguas de Murcia, y Rosa Santa Cruz, Responsable de Acción Social de CaixaBank en la Región de Murcia.

Tras el acto, tiene lugar la mesa redonda 'La UMU, una universidad inclusiva', consistente en un set de entrevistas en donde la coordinadora del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) y el coordinador de la Oficina de Atención Social (OAS), junto a varios usuarios/as, explican cómo la Universidad de Murcia les ha ayudado a avanzar en inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad o hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica o social. La entrevista es conducida por representantes del Consejo de Estudiantes de la UMU.

Ponentes: Ana Millán, Coordinadora de ADyV; Marcos Bote, Coordinador de la OAS y varios usuarios. Presenta: Lucía Valcárcel, Vicepresidencia de Internacionalización y Responsabilidad Social del CEUM.