Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-16T00:00:00+02:00
Duración: 47m 15s
Lugar: Apertura
Visitas: 92 visitas

INAUGURACIÓN ODS 10: Reducción de las desigualdades | ODSesiones UMU

INAUGURACIÓN ODS 10: Reducción de las desigualdades | ODSesiones UMU

Descripción


La terraza de la Facultad de Trabajo Social de la UMU acoge la inauguración de las actividades dedicadas en abril de 2024 al ODS 10.

Intervienen: José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia; Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Mª Victoria Sánchez Giner, Decana de la Facultad de Bellas Artes; Francisca Mª Ferrando García, Decana de la Facultad Derecho; Mª Dolores Hidalgo Montesinos, Decana de la Facultad Psicología y Logopedia; Jerónimo Molina Cano, Decano de la Facultad de Trabajo Social; María Caballero Belda, Secretaria General de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior CARM; Inmaculada Serrano Sánchez, Directora general de Aguas de Murcia, y Rosa Santa Cruz, Responsable de Acción Social de CaixaBank en la Región de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Bienvenido y bienvenidas a la inauguración del. Número de ir reduciendo las desigualdades. Damos la bienvenida a todas las autoridades que me acompañan hoy y a la cual cederé a continuación la palabra, en primer lugar, al señor director José Luján que vendrá en 5 minutos y nos ha pedido, por favor, que empezará como él. Ha hecho también a la vicerrectora de estudiantes, Galicia Rubio, la cadena de la fábrica de Bellas Artes en Elche. Muchas gracias por vuestra asistencia, también con la patria, cerrando la declarada en la Facultad de Derecho a la tira de carga de la fruta, es ecología y luego pedía a don Jerónimo Molina claro, que es el decano absoluta de Trabajo Social también anfitriones. No hay tramos de que el patio de patio de su casa y se lo digo también a Andalucía es la responsable de desarrollo sostenible, denuncia y a glosar la Santa Cruz, que la responsabilidad social de pensaban en la Región de Murcia salvamos también y damos la bienvenida, como siempre, a don Juan José Vila, que es el director general de acción exterior y cooperación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se lo digo también a los que van a afrontar. Organizar la mesa de diálogo a continuación obstante, según decía también a mí ya sale de coordinadora de Madrid Marco vote entonces obstina de atención social a todos los equipos de trabajo de ambas, de ambos centros, de ambos servicios y, por supuesto, a todos los representantes de las entidades del tercer sector, que entremés van a participar con nosotros o de ese número 10, que esta mañana muchas de ellas han tenido la amabilidad de venir y acompañarnos en esta feria de entidades del tercer sector relacionada con la desigualdad. Saludamos también a todos los asistentes restantes de otras entidades del tercer sector, empresas, instituciones, estudiantado empresas. Se lo digo también al presidente del Consejo Social, que en breve se va a incorporar a dato y damos la bienvenida para siempre, esencialmente a Roberto bruja. Gracias por acompañarnos, gracias por venir, no, no la sobresees. Algunas necesitan alguna explicación. Qué Qué significa o que quiere Naciones Unidas? Conecte podría ser en el caso de la desigualdad, de estar muy bien descrito el nombre, la reducción de las desigualdades? Seguramente 1 de los grandes grandes retos que tenemos hoy como sociedad, todo el mundo, desigualdad de tipo económico, que son la que primero se lo tienen a la mente cuando salgan desigualdades, desigualdad entre territorios con distintas rentas, pero también tenemos desigualdades de otro tipo también muy importantes, como la desigualdad en la capacidad de que cada 1 de nosotros tenemos, evitaría tenemos todo el tema de la incapacidad que tendrá epatar muy presente o de ese también tengo desigualdad en los territorios, cada vez más desigualdad entre lo rural y lo urbano. Todos los temas de población y desigualdad y la prestación de servicios tenemos también muchos territorios gracias, consolidada y en paz, pero también tengo que pensar que hoy en este momento hay muchísimos territorios. En tierra con conflictos bélicos y que además, desgraciadamente, con democracia debidas todo eso, provoca migraciones y cada vez más situaciones de refugi refugien por distintos motivos últimamente también refugiados climáticos. Tenemos desigualdades importantes por razón de género, que ya parcialmente o de ese número 5, sino específicamente para este tipo de desigualdad, pero que también lo vamos a abordar ampliamente o desempleo. Entonces, una señal climática daba por bueno el desenvolvimiento ambiente, raza, religión, etcétera, llevaban todas estas desigualdades. Generalmente aumenta como consecuencia de la crisis la crisis económica que acepta más para colectivos más vulnerables, pero, por ejemplo, el tema del COI a quién aceptó más foco vertió más vulnerable, la crisis climática a quién va a afectar más también a los colectivos vulnerables, de tal manera que también desgraciadamente vemos cómo este o de ese avanzamos como consecuencia de las distintas crisis que estamos sufriendo Qué podemos hacer a dar 4 reglas muy sencillas. La primera, luchar contra los estereotipos y defender la diversidad y la multiculturalidad como un valor positivo. Tengo que interiorizar que la multiculturalidad es un valor positivo, es el mundo ayudar a las minorías en general, sobre todo a los colectivos vulnerables, tales representación, tarde, voz y darle presencia. Una tercera regla es muy sencillo. Apoyar a todas las ONG ejes, a todas las entidades del tercer sector que día a día trabajan en favor del colectivo vulnerable. Muchas de ellas presentes, como digo aquí esta mañana, era muy fácil colaborar con ella y, en cuarto lugar y último, a sembrar lo que nuestro entorno en lo más cercano, no que cada 1 de nosotros, nosotros tenemos andado que preparados, adaptado a todas las personas con discapacidad, personas mayores, etcétera. Conecta 4 reglas, llamemos hechos por eso. Aquí tenemos el programa diseñado, todo el cariño del mundo y, sobre todo, participativo. Por eso solo nos queda dar la nota más sincero. Agradecimiento por su cuenta, la cual resulta que hoy es anfitriona silente o de serie de gran trabajo que ha llevado su tiempo de canales, hemos trabajado el estudiantado las delegaciones locales y que han propuesto del nuevo distintos centros todas estas actividades que lo largo del ciclo suman un total de casi 40 anterior también a las entidades del tercer sector que participan activamente, como nosotros y también a todas las empresas. Solamente podemos dar las gracias porque el programa de nuevo, de gracias a todos nosotros observamos sin más. Pasamos a continuación a dar la palabra a nuestras autoridades y, en primer lugar, quisiera dar la palabra a don Jerónimo Molina. Claro que es el de la facultad de trabajos. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias, ante todo, en nombre de las cautelas social, que sirve de anfitriona. En esta ocasión, bienvenido sea todo su honor. De verdad, recibirles y, o en ocasiones anteriores, la Facultad de Trabajo Social intentada lo mejor de sí mismo, en esta nueva convocatoria. Yo, muy brevemente, lo que quería hacer es señalar o poner el foco en las actividades que están estar más centradas en las rutas de trabajo social a lo largo de este mes, particularmente los días 16 30 de abril, las tengo a la vista, porque la este lema que hace unos años no demasiado socialidad, la Universidad de Murcia sacó adelante, no deja a nadie atrás, yo creo que hay que aplicarlo también a no dejar a nadie atrás. En los agradecimientos y en ese sentido es importante subrayar, la colaboración de tantas entidades del tercer sector, que está contribuyendo no solamente a estas actividades sino también a todo lo que tiene que ver con el desempeño de prácticas, por ejemplo, de nuestros estudiantes, en donde estemos. Vamos a tener unas actividades muy notables, que son precisamente las que más han interesado a nuestros alumnos en esta ocasión y que se van a concentrar, como decía, 16 en el día 30 día 16. Particularmente vamos a trabajar por el Cermi de la Región de Murcia, con un taller que tiene un nombre muy apropiado que todas las personas son únicas y de juego. Vamos a contar también con una por una intervención con una charla, quienes el presidente y nacional eso sea por la mañana. Por la tarde vamos a tener una jornada de sensibilización a propósito de incidentes y delitos de odio racista y similares, que también tiene una gran importancia y de expertas, mucho interés en hacerlo y, por último, el día 30. Vamos a aprovechar para reivindicar la figura de los trabajadores sociales en la lucha contra la desigualdad. Vamos a contar con la presencia de la tragedia social, una tragedia externa para estar el presidente del Colegio profesional de trabajo social de la Región de Murcia. Vamos a contar también con trabajadores sociales, con los cuales le tengo que este es un poco el programa que pretende encajar en este objetivo, pero que también al mismo tiempo es el que más interés suscita. Entre estos son y nada más. Quiero darle las gracias por su presencia aquí y se han venido soporte. Muchísimas gracias, se lo digo a continuación. Hace uso de la palabra historia, que es la década de la Facultad de Bellas Artes. Buenos días a estimar, compañera de Canarias y decano de esta facultad, que es una de las facultades más bonitas que nos podemos encontrar que tenemos parte importante del Mediterráneo, ninguna balcón a las listas de la ciudad de sus alrededores, que es una verdadera delicia de quien se invita también a contemplar esa panorámica, esas cosas, que es una, nos paramos a mirarlo, porque no obstante, entradas en las pequeñas cosas que nos olvidamos de que es el panorama global de las autovías, creo que un tema de la lista de este tipo de desigualdades sociales más podemos reflexionar no con esta instancia, pero con esa aproximación de los elementos desde la facultad de Bellas Artes, desde luego agradecemos todas las acciones, que han aventurado y todos los servicios lo que conlleva estar alrededor. Pero lo que me gustaría destacar es esa colaboración de que hay entre las mismas facultades entre los servicios y, sobre todo en esta empatía que se estaba ya con todos los colectivos, de todas las facultades que el PP ha actuado de profesionalidad desde la Facultad de ellas antes les apoyaremos todo. El y siempre se reconozca. La sonrisa siempre lleva. Realizamos acciones, puedan beneficiar y antes no está la realidad de esta panorámica, pero con esa fijación en los aspectos que más podamos ayudar y colaborar desde la facultad hemos programado desde dentro y fuera varias acciones un total de 10.000.000 como nuevo y coordinadas con exposiciones presenciales al estudiante, otras asignaturas de diseño con estudiante, aunque es cultura, o ya hay otras exposiciones que se van a hacer en el rectorado de los bancos, y la sala pequeña ordenada, por la profesora dicho también queremos saber que las actividades creativas no entendemos cosas muy colaborativas con el mundo y la profesora Inmaculada abarca un acuerdo, es con Tania, les invitamos a participar, presidenta del ICO, en esta biblioteca, facilita de la que aparece aquí parte de una serie de su casa y sentarse obligación Homs metáfora distintas realidades pero el desarrollo de la ley 100 o un autobús, que todos los Gobiernos desde su propia posición podrán hacerlo también queremos colaboración estratégico era universal, libre, porque ahí como en Madrid muy baratos están invitados a participar, en crear juguetes y con diversas medidas algunos también tenemos ya albergamos la exposición del el futuro de Manos Unidas. Que de nuestras facultades vamos a colaborar también con el Colegio de los Rosales; los propios padres pueden crear unos morales y al igual que sea también y bueno también vamos a poner, se va a incorporar en todas las televisiones de las facultades unos microvídeos realizados por estudiantes de secundaria y bachillerato, participaron en el taller de verano del verano y crearon microvídeos. Sobre los sobres no ha obtenido 3, son ideas, les invitamos a haber hecho esas visiones a los futuros de los futuros estudiantes, de nuestras facultades. Como ven, las leyes y nada quiero agradecer a todos los participantes en nuestro profesorado. A nuestro objetivas para nuestros estudiantes y sobre todo a los servicios que hacen posible que hoy estemos aquí se impliquen, se emocionen con todo el que supone inversores y especial especialmente en la reducción de las desigualdades. Invitamos a venir en la facultad de participar en todas las cosas que con mucho cariño, incluso fenómeno. Muy bien, muchísimas gracias, Vitoria por hacer en qué apartado de ese convenio sería el apartado del propio de Bellas Artes y a todo el profesorado por todas las actividades. Ellas a continuación hacen uso de la palabra, pero le diré algo que está decano de dificultades, psicología, y lo pedía la universidad. Era. Buenos días a todos. Interventores, autoridades, compañeros planas y también estudiantes y personal de administración y servicio que te das cuenta de intervención, va a ser en la Facultad de Psicología, y lo pedía. Estamos continuamente comprometido con este objetivo de desarrollo sostenible. Nosotros formamos a profesionales en el ámbito de la psicología, la psicología criminalización social y también con el fin de atender lo que quisieran convivir con algunas de las necesidades sociales que eran en nuestra sociedad y que proceden precisamente de las desigualdades sociales, por citar menores en riesgo social, personas con discapacidades, discapacidades, sensoriales, población inmigrante y refugiada población y tanta gente por personas mayores y, bueno, pues entre las actividades que se han organizado en nuestra facultad que quisiera destacar la mesa redonda sobre procesos de inclusión social desde la psicología comunitaria, que será un mandato a las 12, la partir de las 2 de la mañana que pero que podáis servir todos, invitados e invitadas, y en parte, pues también hemos organizado un taller sobre con quién vive lugar. La histórica pérdida auditiva vivida en colaboración con banda de los padres y también, por supuesto, pues otro tachándola sobre la inclusión de personas con desigualdad capacitadas en la del trabajo en la vida laboral. Con nuestro partido el reto es claro. No tenemos que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades entre las personas, especialmente como antes, en el acceso a un trabajo digno, pero también a los servicios educativos, como ha comentado el vicerrector y sanitari, influyendo en este caso. Servicios de atención psicológica. Gracias. Muchísimas gracias a continuación, hace uso de la palabra Pallín, Fernando que la decana de la Facultad de Derecho. Igual nos días los resultados, más del 5 sobre la dimensión social y controla la entidad y el director general recibe querido ni cooperación de la Ciudad Autónoma de la Región de Murcia, responsable de desarrollo sostenible, de Joaquín juicio responsable de Acción Social de CaixaBank -Región de Murcia, declarando estímulo de carga de razón conducta de trabajo social que hoy nos acoge de cara a la actividad. Declara ante la Facultad de Bellas Artes y psicología y logopedia, representante entre organismo nuevo sin presiones. Se entiende que el sector personal técnico del año 2013 Del señor representante de ningún estudiante, compañeros, amigos y amigas, toros bien, el valor de la ultraderecha es un motivo de satisfacción. Participar en entender es el dedicado a la sede de la igualdad, y hacerlo en colaboración con el vicerrectora del recurso social y con el resto de facultades que hoy nos acompañan. Pero es un honor, es motivo de satisfacción que además, nos brinda la oportunidad de poner de manifiesto cuál es nuestra consideración respecto de este valor valor superior del ordenamiento jurídico. Principio entrenador el ordenamiento, que está recogido como tal, como ha dicho fundamental en nuestra Carta Magna. Es, por tanto, para nosotros, de la justicia social, esa justicia social que cuando falta dando lugar a conflictos sociales internos, entre naciones y también entre las naciones, entre las cuales estamos siendo detectives, el valor de la igualdad es un valor prisin, suspenda bien, pues el signo, muy sensible a muchos riesgos, riesgos de incriminación por razón del origen étnico por razón de la plaza de la religión del género de la discapacidad. Por tanto, motivos que requiere una máxima atención. Esta es la visión que tenemos adulta de derecho y este es el objetivo que ha presidido la siempre las acciones que el poner de manifiesto son riesgos El busca canalizar para prevenirlos y, asimismo, ver cuáles son los instrumentos para restituir el clásico acciones. En el programa que les han sido 2 imposición. La pauta de derecho ha aportado en su desarrollo de actividades, mesas redondas, seminarios, pues sí fui antes en la que ha participado, y para mí eso es un orgullo decirlo el profesorado de prácticamente todas las salidas. El grupo de transferencia a la interrumpibilidad en Derecho, acción sobre educación y acción social, la delegación de estudiantes entregas. Han participado también asociaciones, se pague a mi vida. Han participado también, Cermi han participado, representantes de los sindicatos más representativos, Comisiones Obreras y UGT. En definitiva, ha participado un conjunto de entidades, de su funciones del personal con el fin de dar una visión multidisciplinar y no solo de derecho, pero también de las distintas áreas a fin de poder contribuir a solucionar el problema de la desigualdad a todos ellos. Quisiera en este momento agradecer como aplicarla en todo su apoyo a las actividades y estoy segura de que van a permitir que entran por la igualdad, que el Real Decreto 321 a 2021 nos dice que tenemos que integrar en los salarios, se va a ser evidente a todas las entidades y a todas las personas interesadas. Con todo ello, reitero mi agradecimiento y, en particular, y, cómo no, a las entidades y a pymes. La coordinadora general tenía una altísima impaciencia para ayudar a que desaparezca la actividad. Como el 16 de abril han venido día la delegación de estudiantes, salgan de 0 a 3 mesas redondas en la que diversos profesionales propusieron actividad política para exponer o va a plantear su visión de la evolución histórica de sus respectivas profesiones. El día 17 a 2 seminarios por la tarde, organizados, en el marco del máster, celebró Igualdad la Facultad de Derecho -programa de Derecho y Criminología, con diversas asociaciones, en los cuales se va a aludir a la prevención y a la protección de la víctima de violencia de género, ya no programa. Ayer, un sistema de protección policial y jurisdiccional con especial atención a extinción, a VioGén, y posteriormente, el día 20 6 se va a realizar. También se organizó ya una actividad en la que se va al la integración, abona la formación que necesita la mujer para su mejor inserción laboral el día 29. Además, se va a organizar seminarios sobre las enfermedades profesionales entre las mujeres, la nominación materia y además, ser organizados en posiciones, junto con la unidad de igualdad y la imposición del claustro en la que se va a poner un serie de retratos de nuestras notables profesoras de la Región de Murcia, la de Murcia, que se caracterizaba por su trabajo de la igualdad y, finalmente, una exposición organizado por organizaciones de mujeres representativas, y que cada una de las relaciones profesiones que proclama su ideología y menos bueno, pues es todo. No me quiero extender más. Simplemente quiero que sea de su interés y muchas gracias al profesor. Muchísimas gracias. Gracias por su prórroga. Queremos saber qué hacer con otro trabajo, en las facultades y también en el tema de la desigualdad. Positiva tiene un protagonismo principal tanto las empresas, entidades del tercer sector. En este caso tenemos el privilegio de contar en el proyecto Sesiones del principio, tanto con CaixaBank como la formación que estaba, y en este caso el apoyo de que se avanza el proyecto y en general que se anuncia ha sido encomiable desde el principio. Por eso damos las gracias y damos la palabra para que la persona Santa Cruz de la Responsabilidad Social de prensa. Buenos días a todos. En primer lugar, quisiera agradecer a la Universidad de Murcia que nos invite a acompañarles en la inauguración de este nuevo 10 desde CaixaBank. Somos con 5 siguientes. En la responsabilidad y un compromiso que tenemos con la sociedad y por nuevos para intentar alcanzar estos objetivos que tienen, tenemos que emprendemos diversas acciones, y lo único que voy a contarles algunas de ellas para no extenderme mucho, una de estas acciones, por supuesto, es la colaboración que junto a la Fundación Caja Murcia hacemos en este proyecto maravilloso de nuestro de estrés, que cuando para nosotros es una observación que nos permiten no solo compartir experiencias y conocimientos, sino también aprender a aprender cómo entre todos podemos llegar a impulsar y a mejorar, convertir estos objetivos en realidad. Por otro lado, también realizamos, como podría ser de otra manera, las acciones de inclusión financiera, acciones encaminadas a permitir que todas las personas, independientemente de su situación económica o de suspensión de nuestras capacidades, puedan acceder al sistema financiero, y de este sentido desarrollamos productos específicos como nuestra cuenta social, encaminada a que las personas y personas son subvenciones o ayudas sociales. Se encuentran en situación de pobreza extrema, pueden acceder a esos problemas financieros la cuenta de inserción dirigida a personas refugiadas o personas que procedente colectiva jurisdicciones de riesgo por la transitan por ahí de que permite que personas con discapacidad visual pueden hacer cobras fácilmente en cualquier tipo de comercio. Por otro lado, y de lucha contra la exclusión social, colaboramos tanto con fundación, en la prevista como con Fundación Caja Murcia, y contamos, además, con un departamento propio de acción social en la región del día. También consideramos la educación como un pilar fundamental de lo que para conseguir acabar con estas desigualdades, y por ello fomentamos y participamos en diversos programas formativos. En nuestra colegio tenemos un programa que realizamos, y en colaboración con el Colegio de Economistas y luego otro programa propio, que desarrollamos con nuestros voluntarios y que estos voluntarios imparten talleres en la región, tanto destinados a entidades sociales como estudiantes en la ESO, a través del programa finanzas para jóvenes que desarrollamos con la Consejería de Educación y con el Instituto de Estudios Financieros y, bueno, pues no me quedaría más que dejen de amnistiar, gracias por atenderme, y esperar que en centros pues como podamos impulsar y convertir estos objetivos en negrita. Muchas gracias. Muchísimas gracias, cosa que ya no lo he dicho que voy a decir yo que pensaban. También colabora estrechamente cada año con la oficina de atención social una aportación gracias a la cual con muchos de nuestros estudiantes cada año reciben para matrícula siempre colectivos en situación de vulnerabilidad. Sé qué, o sea, pues muchísimas gracias. Además, como chascarrillo también diré que cuando fuimos a contar el proyecto, a aquí se daban, fuimos el dinero y no dijeron. No hubo tantos proyectos que no de algo a dar el dinero a pagar el doble y yo aquellos se me quedó grabado y desde luego me marcó siempre a partir de entonces. Pido siempre el doble de lo que tenía pensado, pero ojo, pero bueno, tengo que decir que eso no me ha pasado a ningún lado de la vida, así que muchísimas gracias, Rosa también tenemos a habido. Decía que era responsable de desarrollo sostenible del agua de Murcia también. Pues en este caso, compañeros de viaje, pero también un buen ejemplo de lo que en su momento supuso proteger al colectivo en situación de vulnerabilidad, con el tema del agua y lo colectivo en situación vulnerable. Aplicando la tarifa social, por lo tanto, también puede ser un buen ejemplo y por eso también queremos agradecer su presencia y y damos la palabra a migrantes. Buenos días a todos. Pues sí lo comentaba, lo comentaba alucino. Es que todos a estas alturas ya conocemos el enorme poder transformador que tiene el agua capaz de interconectar territorios capaz de producir bienes, servicios, puestos de trabajo, ni que estar salud. Por eso es tan importante que la empresa municipal o conoce Murcia por esa vocación de servicio público y siendo también socialmente responsables, pues no dejará atrás a las personas más vulnerables, y trabajará continuamente en torno al agua, reducir y eliminar las desigualdades. En esto venimos trabajando, pues muchísimos años y comenzaba muy bien, lo urgimos en su primera intervención Cómo podemos colaborar? Se nos está pidiendo por parte de este hubiesen 10 que hoy inauguramos para conseguir poco a poco ir reduciendo desigualdades de todo tipo económico económicos de género religión de raza ya comentaba 4 cuestiones y pues simplemente me voy a limitar a dar alguna algún ejemplo en el que aguas Judicial está ya trabajando, unas acciones están totalmente encantadas en otras. Pues bueno, estamos y había mejorando y avanzando. En primer lugar, lo comentaba en la cuestión de la desigualdad económica, que muchas veces impide que personas que han tenido suerte nosotros estamos hoy aquí pues no puedan acceder a un servicio tan básico como es el agua, y para ello contamos con la colaboración tanto de empresas del tercer sector como con los trabajadores sociales. Estamos en su sede que tan buen trabajo hacen, levantando distintas necesidades, comunicando las a la empresa municipal y entre todos, facilitando que el acceso universal al agua hoy en día sea una realidad, pero también comentaba la angina si también nos preocupa el hecho de que todas las personas tengan las capacidades que tengan, pues puedan desarrollar sus actividades de la manera, pues más adecuada posible, y para ello empezamos también con la colaboración de diferentes organizaciones, que son las que nos han ido asesorando, a trabajar y se consiguió tener la primera oficina de atención al cliente adaptada, no solamente a personas con distintas capacidades físicas, sino también sensoriales, en especial personas con discapacidad auditiva y visual y trabajo. Estamos en un trabajo social, el trabajo también un motor para eliminar desigualdades. Por tanto, en aguas de anuncio también estamos poniendo en marcha, deciden programas que contribuyan a una mejor educación que faciliten que a la hora de encontrar trabajo de aquellas personas que lo tienen, como decía al principio mucho más difícil que nosotros, puedan tener las herramientas que les permitan salir de esa vulnerabilidad, consiguiendo un puesto de trabajo y por último también lo comentaba los chinos, la importancia de tener equipos multidisciplinares, pero también equipos, multiculturales y decía. Pero creyéndonos y ahí es un poco donde yo quiero hacer hincapié para finalizar mi intervención verdaderamente creyéndonos no? Y para eso tenemos que hacer 2 cosas. En primer lugar, darnos cuenta que 2 personas que hacen lo mismo piensan, de igual manera no son útiles, porque a la única conclusión que podemos llegar a nada. Pero la segunda cuestión que nos tenemos que plantear es que si damos la oportunidad de derivar las grandes, las perdón, las barreras que hagan posible, captar el talento de personas diversas, no tenemos que hacerlo de una manera condescendiente, si no entendemos la obligación de exigir también el compromiso por su parte, es decir, que cada 1 pongamos lo mejor. Y qué? Esto también se nos exija por parte de los responsables de las empresas, todos donde el más mayor. Ofrezca su experiencia y el más joven, sus habilidades, por ejemplo, en nuevas tecnologías, personas procedentes de otros países que nos pudieran abrir los ojos, pero, como digo, no de una manera condescendientes, sino creyendo verdaderamente en ese valor de la diversidad. Así que, simplemente para finalizar, pues volverá a felicitar por esta enorme y magnífica idea del proyecto, Sesiones y esperar, pues que todas estas actividades, que las diferentes facultades a lo realizado, pues demos un paso más a la hora de conseguir esas reducciones. Por qué no eliminación de todas las posibilidades. Muchas gracias. Muchísimas gracias. Queremos sensibilizar, pero también queremos dar ejemplo de nuevo en la Universidad de Murcia. También queremos un ejemplo en intentar reducir las desigualdades de todo nuestro colectivo en lo personal, pero sobre todo de nuestro entusiasmo. Por eso quería ceder la palabra, porque la nota vicerrectora de estudiantes realice Alicia Rubio por la iniciativa que está llevando a cabo en el seno de su rectorado para escuchar aquello colectivo, minoritario, más vulnerable, y intentar también, con el ejemplo, reducir esas desigualdades. Por favor, las hicieron. Buenos días a todos. No voy a repetir, pero catalana es bien conocida. Aclarado aquí y no quiero hacerlo, sino para dar una oportunidad de edad, por lo menos da una. Primero lo estamos haciendo todavía, no lo hemos anunciado, pero estamos haciendo un foco en mandarinas, pero dentro de poco vamos a presentar los resultados de un trabajo que está haciendo, junto con la cantidad exención de la diversidad, que aquí están a su directora. También es zona de ADIF también con el equipo de ADIF; un proyecto que creemos que es muy bonito, que choca con todo lo que estaba diciendo. Pilar. Nosotros llega un momento que las subidas acerca de qué hacer con los estudiantes se nos acaban y se nos ocurrió que podíamos hacer lo que ya están haciendo las organizaciones, las empresa, que es captura del valor de todas aquellas personas que no son una mayoría, y ahí cabe todo; a veces no somos de la mayoría porque no tenemos no estuviéramos en una universidad con la edad en la que estudian el resto de estudiantes, a veces, porque tenemos una capacidad de este incidente bien, porque necesitamos unas equiparaciones, unas actuaciones educativas o bien porque nuestros padres en algún momento tomaron la decisión de redistribuir a España de un país en el que tenían que salir por motivos políticos, otras veces por motivos simplemente laborales, y nos dimos cuenta a través de una fuerza cuantitativa de que teníamos muchísimas personas que eran distintas vamos a decirlo así y con la idea más de más que reducir las desigualdades. Fijaros que por supuesto es algo colateral. Queríamos capturar el valor personal, nos podían dar garantice rectorado, capturar el valor de ser distinto y ver el mundo de una manera diferente. Conseguimos más de 10 grupos de escucha, o sea, hicimos 10 grupos, hemos hablado con los estudiantes con discapacidad, hemos hablado también con los estudiantes del colectivo Lgtbi Plus, con los los estudiantes que tienen problemas económicos con aquellos estudiantes que tienen que venir a la universidad y están cuidando personas quiere personarse, se encargó el drama personal, mayores dramas padres, algún hermano. Bueno, así también con el tema cultural hemos hemos hemos tenido reuniones con estudiantes de diferentes culturas, de diferentes razas, de diferentes colores, diferentes perspectivas bueno, así hasta 10 hemos comido con ellos. Nos hemos entrevistado y bueno, muy pronto vamos a sacar unas conclusiones porque todo lo que decir que es increíble, el como todas esas cosas pequeñas hacen que se vea de forma muy distinta. Nos han puesto de manifiesto necesidades que aunque pensábamos que sabíamos todo porque no sabíamos nada porque es bueno, pues una persona trans a lo mejor no se siente cómoda, concierto en vestuarios. Una persona voluntad como una perspectiva cultural distinta nos ha mostrado una necesidad de que nosotros, por pertenecer a Murcia, vivir aquí toda la vida no nos hayamos dado cuenta y tenemos, bueno, pues muchísimas ideas que plantean muchísimas cosas que hace que yo creo que va a posicionar a la Universidad de Murcia como lo que queremos. Qué será que ser un referente en la integración, ser un referente en la detección de necesidades distintas y bueno, lo que ya se conoce en discapacidad, que hasta esta situación que tengo aquí que yo lo sé pero cuando me vaya a venir yo no sé qué voy a hacer con todo el cariño que tengo por aquí pero cuando cuando nos vayamos seamos también un referente, no solo en la ciudad eso ya lo somos, sino en inclusión, en escucha y el ser capaces de ponernos en aquellas personas que no son como nosotros, que no ven la vida como nosotros y que necesitan ser escuchadas y que a veces con acciones muy chiquititas, muy pequeñas, muy fáciles hacemos. Que la Universidad de Murcia sea un entorno mucho más amigable, mucho y hacemos a mucha gente fe de ofrecer. Así que ese es el objetivo que no se obtuvieran fiscal, es decir, pero usted lanzó el que aprendan todo lo que pueda y nosotros ponerse desgravación que decía Ávila, como receptores de una información valiosa que ahora tendremos que poner en marcha, y muchas gracias a todos. Muy bien, muchísimas gracias la importancia de. Muchas gracias, señor Pérez Bueno, a continuación invitamos a que haga uso de la palabra don Juan José apena que está abierta al general de acción exterior y cooperación, que, desde luego, acuñando a la Región de Murcia, que de nuevo también es un gran conocedor y impulsor de la transformación que de nuevo que hacer en esa difícil labor de cooperación internacional, que corresponde a países y a restaurar el problema es que por favor Muchas gracias y buenos días primer lugar agradecer el honor por la saludo a los asistentes. Tanto toda la parte de la universidad como a empresas y entidades, asociaciones como Manos Unidas, el grupo zanja de este país y todas las que hoy están aquí, cuando nosotros, aparte de las entidades de tipo laboral, antiguamente en algo tan importante como es eliminar estas barreras, las desigualdades, como bien comentaba valencianos, también dentro de mis competencias en la cooperación internacional. No solamente tratamos las que suelen nuestro país, sino en las que tenemos en relación a los diferentes países, y esto es importante, ya que no digo muchos más, pero tenemos una gran suerte de haber nacido aquí 2 personas, países que no han tenido esa suerte y los otros y acompañamiento acompañados de personas que han salido incluso desde la misma universidad, ingenieros en informática, economistas médicos nos acompañan, campañas que se desarrollan en otros países a desarrollar, acciones que se llaman acciones humanitarias, que son de cooperación internacional, para eliminar estas barreras existentes; equiparar ellos no tienen que no tienen acceso a la educación o no tienen acceso a la sanidad, ellos no le llaman desigualdad, es una carencia total de los 2. Esto es algo que realmente tenemos que atender nosotros entre los países más desarrollados, desde el Gobierno de la Región de Murcia. Por supuesto, ponernos un especial énfasis en esto y por eso hace muy poquitos meses. En el mes de diciembre presentamos nuestro plan estratégico, concentrado principalmente desde estrategias de política internacional dentro del ámbito para la salud. La educación. Si tenemos en educación y salvo lo vamos a poder trabajar en otras cosas, señoría, hay laboral en el área de igualdad, vamos a trabajar de forma muy activa con todas las entidades que hoy nos acompañan. Era verdad que nosotros soy los verdaderos conocedores de lo que pasa en estos países, pero también aquí en el tercer tramo del tercer sector. No sería así que una vez más el Gobierno de la Región de Murcia, pues encantado de acompañarnos en esta jornada, seguir acompañándoos en todas las acciones que pueden seguir desarrollando ayer, que realmente sois motor los jóvenes, revise el capital humano más importante que hay importantes de todo lo que podamos hacerlo con los mayores, en ayudar y colaborar activamente en el uso del servicio. Muchísimas gracias a la universidad y a a todos. Nos escuchando. Muchísimas gracias su director general. Bueno, antes doy la palabra al rector para que cierre toda la regulación. Pedimos disculpas, sincera y honestamente por el retraso que llevamos, pero damos las gracias también a los estudiantes que nos acompaña, por supuesto, intervinientes en la Mesa de diálogo y empezamos enseguida. Muchísimas gracias. Tanto quien ha aceptado hay muchos y buenos días de autoridades y, señorías, requieren retraso. No se vaya acumulando. Voy a ser voy a ser muy breve de los 4 verbos de una manera rápida. El primer verbo es felicitar, felicitar a las décadas, porque una derogación tan interesante, tan llena de contenido con la que viene dada, es al contenido de este o de ese número 10 banalización de los que se encontraba yo, que se estaba escuchando. No estaba acusando de camión aplicadas y me apetecía y a todas las actividades estaba presentando mañana tengo que ir una a una y me decía No, te vas a hablar del proyecto, pero ninguna entrevista que tengo que hacer mañana ya se me ocurre, me preocupé de las actividades del objetivo de desarrollo número 10, el programa, y no lo voy a emprender nuevo. El segundo verbo. Es agradecer además hiciera quiero hacer esto posible y es todo lo posible por parte de la Universidad de Murcia y claro, las entidades que colaboran con nosotros al nacer, alcanzaban de Murcia la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Presidencia con su director general de acción exterior y cooperación. Aquí está planteando el tercer, vengo el primero felicitar al señor, es decir, el tercero es reconocer el trabajo, plan más del trabajo fantástico que está haciendo el equipo de expresión de un giro puede asignar frente con interés y con todo el resto de personas maravillosas que están haciendo que la Universidad de Murcia sea conocida en el concierto español de Universidades, por la implicación que está teniendo, la puesta en valor de los objetivos de desarrollo sostenible y el cuarto y último verbo, ese de declarar declarar inaugurado una dedicada a las actividades que conforman este objetivo de desarrollo sostenible número 10, una reducción de las desigualdades. Muchísimas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Inauguración ODS 10 + Mesa redonda: La UMU, una universidad inclusiva (+información)

Descripción

Inauguración de las actividades de ODSesiones correspondientes a abril de 2024, centradas en el ODS 10: 'Reducción de las desigualdades'.

Intervienen: José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia; Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Mª Victoria Sánchez Giner, Decana de la Facultad de Bellas Artes; Francisca Mª Ferrando García, Decana de la Facultad Derecho; Mª Dolores Hidalgo Montesinos, Decana de la Facultad Psicología y Logopedia; Jerónimo Molina Cano, Decano de la Facultad de Trabajo Social; María Caballero Belda, Secretaria General de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior CARM; Inmaculada Serrano Sánchez, Directora general de Aguas de Murcia, y Rosa Santa Cruz, Responsable de Acción Social de CaixaBank en la Región de Murcia.

Tras el acto, tiene lugar la mesa redonda 'La UMU, una universidad inclusiva', consistente en un set de entrevistas en donde la coordinadora del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) y el coordinador de la Oficina de Atención Social (OAS), junto a varios usuarios/as, explican cómo la Universidad de Murcia les ha ayudado a avanzar en inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad o hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica o social. La entrevista es conducida por representantes del Consejo de Estudiantes de la UMU.

Ponentes: Ana Millán, Coordinadora de ADyV; Marcos Bote, Coordinador de la OAS y varios usuarios. Presenta: Lucía Valcárcel, Vicepresidencia de Internacionalización y Responsabilidad Social del CEUM.