Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-03-17T00:00:00+01:00
Duración: 21m 33s
Lugar: Espinardo - Facultad de Psicología - Salón de Grados
Lugar: Conferencia inaugural
Visitas: 351 visitas

La educación ante los retos sociales del presente y el futuro

Conferencia inaugural ODS 4: Educación de Calidad

Descripción

Conferencia inaugural titulada la educación ante los retos sociales del presente y el futuro a cargo de Begoña Alfageme González, Decana de la Facultad de Educación UMU

Transcripción (generada automáticamente)

Se evidencia en el propio título la educación ante los retos sociales del presente y el futuro en algunos planteamientos y premisas esenciales sobre los que sería deseable que girara la educación, para dar respuesta a importantes retos sociales en la actualidad mirando al horizonte futuro y sin olvidar el motivo que aquí nos reúne que nosotros, sino el dar visibilidad a los deseos, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible en particular, este foro es la plataforma que nos permitió inaugurar las actividades en torno al objetivo 4, educación de calidad, resultado de un Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas que quizá sea bueno que recordemos de forma más explícita los propios términos en los que se define, ya se ha dicho, pero una de las estrategias metodológicas es repetir para que la gente se quede con ello y, por lo tanto, el objetivo dice así. Invertir en una educación de calidad es básico para mejorar la vida de las personas y, por lo tanto, para contribuir al desarrollo sostenible solo a través del acceso a la educación de toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible, así como una mayor preocupación y acción. Respecto al medio ambiente, la propia ONU señala que, que se han conseguido grandes avances a nivel internacional, la discriminación y la pobreza mantienen dejadas a muchas personas de la oportunidad de obtener una educación de calidad. Entre los datos que maneja esta organización destacan que 750.000.000 de adultos en todo el mundo, 2 tercios de los cuales son mujeres, seguían siendo analfabetos en 2016, 1 de cada 5 niños de entre 6 17 años en el mundo no asiste a la escuela. Además muchos de los colegios como bien ha dicho el vicerrector, o centros educativos localizados fundamentalmente en países de desarrollo, entre los que vuelve a ser protagonista. El África subsahariana carecen de los elementos básicos, mínimamente imprescindibles para proporcionar ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad, entre otros, cuentan con docentes no cualificados. Instalaciones inadecuadas en el imprescindible acceso a internet ordenadores, agua potable o electricidad. Datos más actuales de la UNESCO, en 2022 sitúan las tasas de alfabetización de los países desarrollados entre las que se encuentra España en niveles aceptables, pero destacan que todavía en el resto del mundo hay 773.000.000 de adultos que no poseen las competencias básicas en lectoescritura. Otro dato a destacar, íntimamente ligado a la situación, es que con la pandemia de la COVID en el año 2020 se calcula que 24.000.000 de estudiantes que abandonaron el sistema educativo no van a tener un retorno a la educación formal, de los cuales 11.000.000 son niñas y mujeres jóvenes en España, aunque la tasa de alfabetización responde a un porcentaje elevado, el 98,1 por 100 de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir, destaca que todavía en el territorio de nuestro país existen alrededor de 751.769 adultos analfabetos. Desde esta misma organización, la UNESCO y según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, encontramos una problemática íntimamente ligada a la alfabetización en España, que estaría dificultando llegar a los niveles deseables de plena alfabetización. Somos el segundo país, después de Rumanía, que más jóvenes tiene, fuera del sistema educativo, así el abandono temprano de la educación y formación, que viene ostentando cifras muy elevadas. En el caso de nuestro país, llega a alcanzar, a fecha de 2022, el 13,9 por 100, lo que supone un aumento del 6 por 100 respecto al año anterior, 2021 marcando así una tendencia ascendente que supone una ruptura con el descenso mantenido durante los 3 años anteriores. Si consideramos la distinción por género, es destacable la mejora experimentada en el caso de los hombres, con un descenso del 2 por 100 con respecto a 2021, mientras que entre las mujeres ha aumentado desde el 9 con 7 al 11 con 2 por 100 en 2022. Por tanto, se ha roto la ligera tendencia a la baja de este indicador en nuestro país. Si nos centramos en nuestro contexto más próximo y en lo que respecta a las cifras de abandono escolar temprano, la Región de Murcia es lamentablemente la comunidad autónoma que encabeza la lista en España con un porcentaje del 18,7 por 100. En el otro extremo y, como viene siendo habitual, dada la gran disparidad existente en nuestro país entre el norte y el sur, es el País Vasco, la comunidad que mantiene una tasa inferior incluso a la media nacional 5,6 por 100 frente al 13,9 de media española, queda así evidente que hay todavía mucho camino por recorrer en general en esta marcada brecha, y en particular en el caso de nuestra región. Una curiosidad al respecto es que el dato de abandono temprano educativo, que hace referencia al período de edad comprendido entre los 18 24 años contrasta con la cifra de españoles de 25 a 34 años, con estudios superiores, que sube del 48 con 7 a 50 con 5 a igual período en España y muy muy por encima de la media de la Unión Europea. De ahí que a nivel internacional se comience a considerar que ya no es suficiente con una mínima formación a estas edades, sino que se hace necesario extender estos mínimos de educación acreditados y mantenerse por toda la población al menos hasta los 34 años; sin embargo, el 28 por 100 de personas en esta edad en España todavía no tienen un título de segunda etapa de educación secundaria, el doble de la media de los países de la OCDE. La educación es una de las piezas claves para que un individuo quede al margen de situaciones de vulnerabilidad, pueda escapar de la pobreza o no verse involucrado en condiciones socioeconómicas desfavorecidas, pero además, como se ha documentado claramente, es clave para posibilitar el crecimiento económico de un país que tiene que competir en un mercado mundial y que difícilmente podrá hacerlo sin poner el punto de mira en la formación y capacitación imprescindibles de sus recursos humanos. Es más evidente en la actualidad y una reivindicación común entre los principales organismos e instituciones a nivel internacional. La constatación de la educación como un derecho así la ONU, en los documentos de trabajo de los CDS, indica la necesidad de poner el foco en los próximos años en garantizar el derecho a la educación de las personas vulnerables, en erradicar el analfabetismo y en promover una educación para el desarrollo sostenible, basada en los derechos humanos y en pautas de vida sostenibles. En la misma línea, el informe PISA de la OCDE en 2018 señala que obtener una educación más equitativa no es tan solo un imperativo de justicia social, también es una manera de utilizar los recursos de manera eficiente y de aumentar la fuente de conocimientos y habilidades que impulsan la solidaridad y el crecimiento económico y social. De ahí que en dicho informe defienda que el futuro de las políticas educativas, una vez que hemos superado la igualdad y la equidad, es centrarnos en la Justicia, entendiendo que todos los estudiantes pueden prosperar al haberse compensado las desigualdades en las oportunidades. Ahora bien, es preciso matizar que la ONU, igual que otras muchas instituciones sociales, centran el mensaje en que es la educación la que tiene que expandir el mensaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a todas las esferas de la sociedad y hacer realidad las metas que propone. Esto también ocurre en nuestro país con la igualdad de género, con las competencias digitales, con el emprendimiento, con la detención de enfermedades mentales, y podríamos seguir indefinidamente porque es habitual encargar a la educación la solución de todos los problemas del mundo en esta línea de análisis, convendría pararnos a pensar en qué educación estamos pensando y a quienes corresponde en otros términos, en el papel del docente y preguntarnos si están preparados para todo esto, si están apoyados socialmente, si se les reconocen sus esfuerzos muchos pensarán que esto es otro tema, pero no es el mismo en tal sentido. Es conveniente recordar que el profesorado es un elemento clave en los centros educativos, y su influencia, sin duda es decisiva a la hora de proporcionar una educación de calidad. No en vano son los principales intermediarios de la enseñanza. Los estudiantes aprenden de sus docentes de su calidad sus visiones y sus modos de afrontar el trabajo. Son mediadores en el aprendizaje que promueven, pero no siempre se tiene un cuerpo de docentes de calidad, como señala el informe PISA 2018. Un cuerpo docente de gran calidad es el resultado de unas decisiones políticas, deliberadas e implementadas cuidados en línea con lo que se acaba de comentar y, desde mi punto de vista, perseguir una educación de calidad es entender una continuidad y coherencia en la formación de la profesión docente y su desarrollo profesional. Tener una visión de conjunto y no fragmentada como ocurre en la actualidad, este planteamiento conlleva adoptar una visión continuista en la carrera profesional docente; una visión que siguiendo la literatura especializada en el tema, podríamos concebir en base a cuestiones como las siguientes. Que hay que cuidar y reforzar, en primer lugar, en el acceso a la formación inicial con la selección de los futuros docentes; en segundo lugar, con la formación en la universidad en los títulos habilitantes en la que son imprescindibles las prácticas curriculares y el contacto con los futuros centros educativos en los que los docentes van a trabajar. En tercer lugar, con el acceso a la profesión docente, regulando y actualizando los concursos -oposición además de los períodos de inserción en prácticas de los nuevos docentes. En cuarto lugar, manteniendo una formación continua que actualice motiva, motive y atienda las necesidades del profesorado en ejercicio, tanto las intelectuales como las personales, evitando paliando los riesgos psicosociales que provienen de las presiones de ejercer su profesión y, en último lugar, pero no menos importante reconociendo política y socialmente la importancia de esta formación del docente en los distintos niveles educativos Infantil, Primaria, Secundaria sin los cuales no habría médicos ni abogados, ingenieros ni otros muchos profesionales, pero tampoco se le daría la oportunidad en la vida a aquellos que provienen de familias con menos recursos o contextos vulnerables. No voy a profundizar en cada 1 de ellos porque sería demasiado largo, pero sí quiero dar algunas pinceladas a lo largo de mi intervención, comenzando por que en la línea con tales argumentos es necesario reforzar la educación como bien público común, como señala la UNESCO en 2021, atendiendo a los principios fundacionales recogidos en el informe de la Comisión Internacional sobre los futuros de la Educación bajo el título reimaginar juntos nuestros futuros un nuevo contrato social para la educación. En concreto, son 5 las propuestas que de dicho informe se derivan para renovar la educación. Primero, la pedagogía debería organizarse en torno a los principios de cooperación, colaboración y solidaridad. Debería fomentar las capacidades intelectuales, sociales y morales de los alumnos para que puedan trabajar juntos y transformar el mundo con empatía y compasión. Segundo, los planes de estudio deberían hacer hincapié en un aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario que ayuda a los alumnos a acceder a conocimientos y y que desarrolle al mismo tiempo su capacidad para criticar los aplicarlos. Tercero, la enseñanza debería seguir profesional como una labor colaborativa, en la que se reconozca la función de los docentes de productores de conocimientos y figuras clave de la transformación educativa y social. Cuarto, las escuelas deberían ser lugares educativos protegidos ya que promueven la inclusión, la equidad y el bienestar individual y colectivo, y también deberían imaginarse con miras a facilitar aún más la transformación del mundo hacia futuros más justos y equitativos y sostenibles, y, quinto, deberíamos disfrutar y acrecentar las oportunidades educativas que surgen a lo largo de la vida en diferentes entornos culturales y sociales. Siguiendo estas propuestas y las premisas antes señaladas, la sociedad debería dar su lugar a los profesionales que educan a nuestros niños y niñas a los jóvenes y menos jóvenes, comenzando por eliminar tópicos como el que todo el mundo sirve para educar. Esto, tal y como lo concibo, está lejos de ser así el magisterio y la docencia. Tendrán que dejar de ser el recurso de todo aquel que piensa, que no sirve para otra cosa. Todo el mundo puede saber transmitir contenidos mejor o peor, pero no todos saben educar, educar y educar desde la calidad de vida y desde los parámetros de equidad y justicia social va mucho más allá, implica forjar caracteres, transmitir valores, ser modelos para las nuevas generaciones, ser equitativo y justo, pero sobre todo enseñar las herramientas para que el estudiante sigue aprendiendo durante toda su vida, que sea capaz de desarrollar pensamiento crítico sobre asuntos complejos que sepa adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y políticos, porque educar de acuerdo con la profesora significa ofrecer a los alumnos la posibilidad de convertirse en algo más de lo que eran antes de entrar en la escuela porque puedan mejorar el futuro de sus vidas, y si la educación es la puerta de entrada de una distribución social justa, también debe estar en manos de aquellos profesionales que mejores actitudes y aptitudes tengan para ello de los más competentes. En esto se centran las conclusiones del informe Emma 15, publicado en 2007, con el propósito de ayudar a los países a mejorar la educación, conclusiones que se resumen en 3 puntos. Conseguir que las personas más idóneas para ser profesores entren en la profesión, ayudar a los profesores a desarrollar técnicas eficaces de instrucción y conseguir que todos los alumnos puedan aprender con estos profesores. Muy buenos datos que se reiteran en el informe PISA de 2018, centrado en las políticas docentes efectivas, cuando concluye que en los países con un con un nivel elevado PISA los que quieren ser profesores obtienen puntuaciones iguales o mejores que los que prefieren otras carreras, y pone ejemplos como Alemania Hong Kong Japón Corea Nueva Zelanda Singapur o Suiza en este sentido el informe señala que mejorar la eficacia, la eficiencia y equidad en la educación depende en gran medida de asegurar que los que desean dedicarse a la enseñanza sean personas competentes, de que su método de enseñanza sea de buena calidad y de que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de excelencia. Tener buenos docentes es la clave para mejorar la calidad de la enseñanza y de la Educación, un docente que no esté concienciado con la trascendencia y las repercusiones de su labor, que no esté motivado implicado y formado puede transmitir conocimientos, pero no valores, motivaciones o reflexiones, no enseña a pensar, a ser crítico y a ponerse en el lugar de los otros. En definitiva, entrena pero no educa, y si eso sin duda se y eso sin duda se transmite la luz. Un docente que no entiende su profesión y sus consecuencias, que no le gusta, lo que hace no trabaja en equipo con sus compañeros, no participa ni se implica en la educación del centro; no busca la calidad de la educación sino solo el interés propio; y los centros educativos y los docentes no funciona. La inversión económica en educación es siempre necesaria, pero no solo eso, países como Singapur pueden ser ejemplo de ello, con una financiación entre las más bajas, ocupa una muy buena posición en cuanto a los resultados educativos. Muchos informes y estudios son contundentes en este sentido. En 2005 el informe Mateos de la OCDE; nos habla de atraer, contratar, formar y retener docentes cualificados. El informe 15 en 2007 señala que lo fundamental es tener a profesores cualificados, y ejemplifica el dato en países como Singapur, Corea del Sur y Finlandia, en donde se reclutan a sus profesores en aquellos más cualificados. El Departamento de Educación del Reino Unido en 2019 señala la necesidad de una política educativa en la que se afronte el desafío de la atracción de los mejores candidatos a la profesión docente. La Comisión Europea, que ha sido muy prolífica en documentos sobre la profesión docente, como por ejemplo el informe Euridice de 2018, las conclusiones del Consejo del 26 de mayo de 2020, sobre el personal docente y formador europeo del futuro, señala en sus documentos subrayan sus documentos la importancia de atraer y retener candidatos con alto potencial en la profesión, a la vez que defienden un proceso gradual de introducción en la docencia desde la formación inicial hasta el desarrollo profesional continuo pasando por una fase de inserción profesional. Para finalizar, el último informe publicado en 2021 respalda la importancia de los docentes y su profesión y presta especial atención a la promoción del prestigio y la posición de la profesión. Recordemos que en el Foro Mundial sobre la educación, celebrado en la República de Corea en 2015, con motivo del Objetivo de Desarrollo Sostenible, que aquí nos ocupa, el Odense 4 La Asamblea reconoció la importancia de los docentes para una enseñanza eficaz y se pronunció un compromiso para asegurar que los docentes y educadores estén apoderados adecuadamente contratados, bien formados, profesionalmente, capacitados, motivados y apoyados por sistemas con recursos eficientes, y bien gobernar es lo que se denominó la Declaración de en España parecía que con la publicación de la última ley educativa, la Ley, de 29 de diciembre de 2020, por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación de 2006, este era el proceso que se pretendía realizar. No en vano aparece explícitamente su disposición adicional séptima. La necesidad de impulsar el desarrollo de la profesión docente y señala la necesidad de, en el plazo de un año, a partir de la vigencia de la ley, realizar una propuesta normativa o conjunto de normas que regulen la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente. Proceso que comenzó con la publicación un año después del documento para debate, 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente, en el que se trataba de revisar o actualidad dentro de la formación inicial, la normativa de los títulos universitarios oficiales habilitantes para el ejercicio de la profesión docente; el acceso a Grados en Educación Infantil y Primaria y Máster Universitario en Formación del Profesorado; el número de plazas ofertadas, cubiertas y ingresados en dichos títulos habilitantes para la docencia o el Prácticum en cada estudio. Dentro de la formación permanente. El acceso a la profesión docente, tanto en centros públicos como privados, incluidos los temarios de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades, así como las especialidades docentes según el cuerpo docente al que pertenece en el desarrollo profesional docente. La carrera profesional docente, para dar respuesta a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, publicado en 2015, donde se señala que los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional, de ahí que plantearán reformas, de las que todos hemos oído hablar en este último año, y entre las que se encontraban el marco de competencias profesionales docentes, las pruebas de acceso, los grados de Educación Infantil y Primaria; la modificación del acceso y la oferta del Máster en Formación del Profesorado; los cambios de planes de estudio, un nuevo modelo de iniciación a la docencia, el uso del marco de competencia digital docente en la formación permanente, entre otras muchas; todas ellas reformas ya utilizadas opuestas en desarrollo en los países que mejor resultado están teniendo en la formación de la profesión docente y por tanto avaladas por estudios e investigaciones educativas. Sin embargo, la bicefalia de los ministerios, ministerio de Educación y Ministerio de Universidades, de los que dependen todos estos documentos normativos, está haciendo la tarea ardua y complicada. Entre ellos, falta consenso y trabajo conjunto, por no decir comunicación entre los equipos que se dedican a echar balones fuera. Sin tomar las decisiones que se requiere, además de las continuas remodelaciones internas de ambos, en las que parece que no se transmite la información de forma correcta, el tiempo nos dirá en qué termina. Estamos esperando muchas decisiones para la regulación de la formación de los docentes, pero sin duda una de ellas es la regulación entre la oferta y la demanda. Ahora mismo la oferta en España está desbocada, tras la irrupción en el mercado de las universidades privadas se sitúa aproximadamente en 40.000 plazas en Infantil y Primaria y 34.000 plazas en Secundaria cada año, mientras que las previsiones de la demanda del mercado laboral entre centros públicos y privados es difícil que pueda alcanzar ni la quinta parte no oposiciones que se celebran cada 2 años. Esto sin duda no es sostenible en una sociedad que debería autorregularse. La educación de calidad comienza en los niveles educativos inferiores, y desde la universidad y la política universitaria se tiene. Ese debe de proteger y cuidar la formación inicial habilitante que les dan acceso es en la universidad donde se crean a los profesionales que atienden a nuestros niños y jóvenes. Aquellos que pueden combatir las altas tasas de abandono escolar temprano, de las que hemos hablado me reiteró en el argumento. Si nuestros profesores de infantil, primaria o secundaria, todos nosotros no estaríamos aquí ni nos estaríamos dedicando a esto, educar con calidad no es solo aportar oportunidades a nuestros educados, es ser coherente y responsable, y creer que lo que estás haciendo contribuye a mejorar tu trabajo, a mejorar la sociedad en la que vivimos es no buscar constantemente premios o reconocimientos personales, sino trabajar para los demás, anteponer las necesidades del grupo de la sociedad a las tuyas. Yo particularmente, estoy convencida de ella y la necesidad de que todos sumemos para mejorar la educación en su calidad. No se puede perseguir una educación de calidad si no se creen. Muchas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Antonia Maria MuÑoz Caravaca

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: ODS 4: Educación de Calidad (+información)

Inauguración, conferencia inaugural y presentación de proyecto

Descripción

Inauguración del ODS 4: Educación de Calidad. Intervienen, José Lujan Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia; Jorge Vilaplana del Cerro, DG de Gobernanza y Participación ciudadana CARM; Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Begoña Alfageme González, decana Facultad de Educación; Agustín Romero Medina, Decano de la Facultad de Psicología; Olga García Saz, Directora Territorial de CaixaBank en la Región de Murcia e Inmaculada Serrano Sánchez, Directora gerente de Aguas de Murcia.
Conferencia inaugural titulada la educación ante los retos sociales del presente y el futuro a cargo de Begoña Alfageme González, Decana de la facultad de Educación UMU
Presentación del Proyecto de señalización inclusiva "Hagamos comunicación" a cargo de Mª José Sánchez Roca y María Parra, Estudiantes de Logopedia