Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-21T00:00:00+02:00
Duración: 3m 56s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.496 visitas

Te presentamos la exposición 'Territorios intertexuales'

Transcripción (generada automáticamente)

Nos encontramos en el Museo de la Universidad de Murcia alrededor de una exposición titulada territorios intersexuales y es un proyecto que parte del grupo de Innovación, Docente arte en construcción, alrededor de una idea integradora de distintas facultades. En el ámbito internacional. Están también la Universidad de Oporto, con su Facultad de Bellas Artes y la Plata en Argentina; las obras que nos acompañan están realizadas por estudiantes. De las tres instituciones de Oporto -La Plata y Murcia han trabajado alrededor del mismo tema, tema que se propuso, son territorios intelectuales y cada grupo de estudiantes y grupos de tres realizó una aproximación a esa idea desde su estética de su discurso a partir de esa idea se generaron obras de pequeño formato. Cada él podemos ver, cada cada modelo tiene como máximo 10 centímetros de lado, pero también facilita el transporte, y esa esa internacionalización que queremos de la Universidad de Murcia, que serán los trabajos en el ámbito internacional y también siempre es algo docente. Es decir, es una inquietud en el que algo tan pequeño debe contar una historia muy grande, y alrededor de esa idea se generó la exposición. Tenemos dentro del grupo coordinadores, tanto en Argentina como como en Portugal, y que se dirimirán el proyecto y es un proyecto muy ilusionante por nuestra parte, no cuando se clausure esta exposición viajará a la Universidad de Oporto y también se leyó una exposición, y después con posterioridad a la Plata, Argentina, y se elaborará un catálogo que quede como una evidencia de esta proyección y también que no olvidemos que el sentido también es el aprendizaje, porque es un proyecto de innovación en el que de forma transversal se van trabajando diferentes aspectos no solo de la realización de la propia idea cómo se gestiona a través de la propia imagen y luego también todo lo que es el proyecto expositivo. Eso también forma parte del aprendizaje de las competencias, de un egresado en Bellas Artes. Se han desarrollado a través de equipo, de equipos de trabajo formado por personal de cada institución, que ha llegado a un acuerdo, un acuerdo creativo, y han trabajado más legales como el mercado. La usted, la pintura, la fotografía. No se componen unas pruebas de una exposición sencilla, muy, muy limpia, muy aséptica en ese sentido, como se puede ver. En el recorrido de la sala, en la que con un formato de pequeño de pequeña escala se está escribiendo toda una intencionalidad, no era un acto participativo multidisciplinar, como se puede comprobar en la sala expositiva, pues va desde procesos, escultórico o elementos tridimensionales bidimensionales, pasando por cada una de las disciplinas actuales de lo que entendemos como artes visuales. Este proyecto desarrolla la idea de la polifonía que se produce dentro de las grandes ciudades por el proceso de globalización que hemos vivido, que estamos viviendo, en el que se entremezclan distintas culturas, distintas ideologías distintas, razas, etc, que conviven todas en un mismo espacio, y nosotros, con nuestra obra, queríamos mostrar ese territorio multicultural que actualmente se desarrollan los espacios, pero queríamos hacer referencia a cómo, finalmente, ese sentimiento de pertenencia, ese sentimiento de ese derecho a la ciudadanía, finalmente, viene determinado por un proceso administrativo. Es decir, tú puedes pensar que un derecho, como es el de la ciudadanía, es un derecho inalienable que por nacimiento tiene derecho a pertenecer a un territorio. Sin embargo, por una serie de razones, ejemplo, una guerra, una revuelta. Cualquier historia puede ser que tú pierdas ni un día para otro, se derecho.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XXXV Semana de Cine Español de Mula y XXX Certamen Nacional de Cortometrajes
XXXV Semana de Cine Español de Mula y XXX Certamen Nacional de Cortometrajes
La semana culminará con una Gala de Clausura el sábado 8, donde se rendirá homenaje a la actriz Miriam Díaz Aroca
VII Open Space de la EUF en la UMU
VII Open Space de la EUF en la UMU
Espacio internacional impulsado por la comunidad de asesores y administradores de proyectos europeos de EUF
Toma de posesión de nuevo profesorado titular y catedrático
Toma de posesión de nuevo profesorado titular y catedrático
Un acto celebrado en la Galería de Rectores del Edificio Convalecencia
José Antonio García renueva como miembro del Consejo Social de la UMU
José Antonio García renueva como miembro del Consejo Social de la UMU
Nuevo mandato representando a las organizaciones empresariales de la Región de Murcia
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
La UMU acoge la cita del 10 al 12 de junio
Jornada Banderas Azules
Jornada Banderas Azules
Presentado el libro Blue Flag Beaches. Economic Growth, Tourism and Sustainable Management
IX Congreso AE-IC
IX Congreso AE-IC
Tendencias de investigación en comunicación, su presente y futuro
Exposición PreCinema Arcade
Exposición PreCinema Arcade
Organizada por la Facultad de Comunicación y Documentación y el Aula de Cine de la UMU
EBAU 2024
EBAU 2024
8.741 estudiantes buscan su nota de acceso a la Universidad
Acto de clausura y entrega de premios UMU Employer Fest
Acto de clausura y entrega de premios UMU Employer Fest
Se cierra la edición de este año de la feria de empleo de la Universidad de Murcia
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio, fecha señalada en el calendario de la ONU desde 1972
10 años del Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
10 años del Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
Un faro de conocimiento y ejercicio práctico de la innovación en Comunicación