Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-01-11T00:00:00+01:00
Duración: 4m 09s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 2.521 visitas

Densidad específica de la orina-urodensímetro

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria para el día 21 de diciembre por la mañana.

Transcripción

En este videotutorial vamos a aprender cómo medir la densidad urinaria. Para ello, los materiales que necesitamos son una muestra de orina, una probeta graduada, un urodensímetro y pinzas. El primer paso sería verter unos 40ml aproximadamente, de orina dentro de la probeta graduada. El siguiente paso sería introducir el urodensímetro en el interior de la probeta graduada, con mucho cuidado. Una vez que el urodensímetro se estabilice vamos a comprobar lo que marca la graduación del urodensímetro y la densidad urinaria se correspondería con la línea superior que corta la orina con el urodensímetro, que, en este caso, sería unos 1.030. Una vez que hemos terminado de medir la densidad urinaria, sacamos con cuidado con la ayuda de las pinzas, y ya se procedería a su lavado y secado. Algunos errores más comunes de este tipo de pruebas es verter poca cantidad de orina en el interior de la probeta graduada al contrario, también vertir demasiada cantidad de orina dentro de la probeta graduada, lo cual provocaría que la orina se desborde, o bien introducir el urodensímetro de forma incorrecta. A continuación vamos a indicar estos errores. El primer error sería verter poca cantidad de orina dentro de la probeta. Esto provoca que el urodensímetro toque el fondo de la probeta y, por lo tanto, la lectura de la densidad urinaria sería incorrecta. El siguiente error sería introducir el urodensímetro de forma incorrecta. Ponemos la cantidad adecuada de orina pero, a la hora de realizar la prueba, introducimos el urodensímetro de forma incorrecta. El último error sería añadir demasiada orina a la probeta graduada. En este caso, al introducir el urodensímetro, la orina se desbordaría, no podría introducirlo más allá de esta cantidad, porque se desbordaría la orina.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Alberto Garcia Vazquez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: ANÁLISIS DE ORINA (+información)

Relaccionados