Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-04-25T00:00:00+02:00
Duración: 52m 03s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Jornadas
Visitas: 99 visitas

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Microcredenciales Universitarias: formación permanente y empleabilidad

Descripción

PONENTES:
- Elisa Gómez Alemán, miembro de Directorate-General for Structural Reform Support (DG REFORM).
- Pablo Sánchez Egea, director de empresa la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR).
- Antonio Caballero Pérez, director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia.
MODERA: Roberto Romero Llop, vocal de RUEPEP y jefe de sección del Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia.

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno. Hola, muy buenas. Si les parece, empezamos ya. Vale que no nos pase como la última vez que nos tengamos que saltar un café que se puede ser a estas horas muy duro. Bueno, pues muy buenos días a todos y a todas. Bienvenidas de nuevo a estas Ah. Perdón, muy buenos días a todos y a todas. Bienvenidos a estas jornadas y este encuentro de la red universitaria de estudios de educación permanente. Empezamos el día con esta mesa redonda sobre micro credenciales, que ya sabe ya saben ustedes que es el tema central del encuentro y la parte de empleabilidad, tanto una parte de ayudas como el enfoque de las microprudenciales, para mejorar esta empleabilidad. En esta mesa contamos con 3 expertos, 1 de ellos, que es Elisa, parece que está teniendo unos problemas de conexión. Entonces, si les parece, yo presentaré a las personas que van a a a comentar ahora y. Y empezamos en caso de que se conecte. Será la última persona en entrar. Bueno, pues empezamos con. Primero con las presentaciones de las 2 personas. Tenemos a Pablo Sánchez de un común? Vale? La Unión de Cooperativas de Murcia? Vale, Pablo Sánchez. Es licenciado en Derecho ya de por la Universidad de Murcia. Sé que también es muy bueno tener aquí gente de la casa, que eso está muy bien. Es máster en gestión de empresas, cooperativas por la Universidad de Mondragón, una cooperativa y en sí eso también también es muy, muy remarcable y como experiencia lleva 13 años, verdad? En un común, ayudando a emprendedores a hacer esta cosa tan importante que es empezar y arrancar sus proyectos y que de esas buenas ideas acaben siendo realidades viables, y después tenemos a antonio Caballero Pérez. Ante otro medio, pero es también profesor aquí de la universidad, Murcia, licenciado y doctor. En Química por la Universidad de Murcia , donde obtuvo el premio extraordinario doctorado en 2007 también es destacable que trabajo como investigador posdoctoral Universidad de Oxford, con lo cual conoce también la parte europea perfectamente como cómo lo vemos y es titular desde 2018. Es responsable del grupo de Química Supremo recordar, ha sido responsable del grupo de químicas y procurar coordinador de campos e infraestructuras y miembro del Consejo de Gobierno de esta casa, de la Universidad de Murcia, y ha sido de más de una veintena de periodos de investigación internacional en nacionales regionales, así como contratos de investigación. En estos momentos, que yo creo que es la parte más destacable, vale ocupar el cargo de director general de Universidades e Investigación en la Consejería de Medio Ambiente. Universidades, Investigación y mal menor es enhorabuena es catedrático de química orgánica desde febrero. Pues sí; si les parece, si les parece, empezamos con Pablo paro. Ya toma. Si quieren, les llevan a tu sí. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradecer a la Universidad de Murcia Le pareció que no deja a la organización a la Unión de Cooperativas de trabajo asociado a la Región de Murcia, que cuenta con nosotros en jornadas casi siempre que se habla de empleabilidad, casi siempre se habla de emprendimiento y, sobre todo de prioritario, y, obviamente, cuando se habla de economía social, que el ámbito en el que destacamos no en segundo lugar disculpar a Juan Antonio Pedreño, es él quien tendría que estar aquí hoy presidente, la organización a nivel regional, también estatal y europeo, y quiero que seguramente hubiera y hubiera tenido una intervención mucho mejor si hubiera estado allí me lo dijo ayer, o sea que, pero que sea condescendiente con la, con el tiempo que he tenido tal cosa pasan, y además ayer me volví loco, preparando la intervención de esta mañana le dio un año un nuevo, voy a engañar. Leí un un enfoque totalmente teórico a la charla y a última hora dijeron. O no puedo hacer esto porque seguramente haya llevado un par de días hablando de micro credenciales, porque nadie la tengo que explicar o que son, ni mucho menos en el ámbito teórico, así que creo que para ser eficiente y efectivo lo voy a enfocar mucho más práctico voy a hablar de cómo creo que la formación puede afectar a la empleabilidad del futuro, principalmente en el ámbito de la creación de empresa, que es el ámbito del que yo me dedico, como han dicho el equipo de trabajo y me acompañan alguna compañera, nos dedicamos a asesorar a persona que tiene una idea que tienen un proyecto encaminado normalmente a la economía social y a la sociedad cooperativa, y como la formación puede afectar a esas personas para que los proyectos pudieran ser viable el día de mañana lo que se me ocurrió eh? Puede devolvérmelo cogiendo esa posición teórica, que la tengo por aquí o lo voy a mostrar para que vean que no es mentira, pero qué Pero qué pero que no tengo que seguramente de todo detalle. Ha hablado ya, o sea que no es mi intención aburrir tampoco, y además vivo con un momentito un estigma. El presidente del Consejo Económico y Social dijo una vez en una sala y a mí se me ha quedado su mensaje grabado y dijo. Trae un power point o tiene algo de que hablar y vivo ya con ese mensaje permanente. Cada vez que prepara un power point de ser cuento e ir al grano, entonces va a intentar enfocarlo desde ese punto de vista práctico. El punto de vista práctico que se me ocurrió. Se me ocurrió llamar a personas referentes que he compartido mi vida tanto a nivel universitario, en el instituto o personas que van a acompañar durante toda mi vida. La primera que llame a mí a mi amiga Vila, de cirujano del del adjetivo aquí en Cieza y le pregunté oye pilar digo tú era una experta en cirugía pero si tuviera que hacer algún tipo de formación específica en tu campo, que no sabe y que no te permite desarrollar el buen trabajo, en qué áreas ya me dijo que me dijo Hombre, tendría que aprender el dar hincha y hoy vale. Pilar explícame que en la viña y porque el médico a veces en este sentido no, y me dijo. Bueno que un robot que el futuro de la cirugía y que el día de mañana la persona no va a operar, van a operar los robots y necesita acreditarse y necesita formarse en ese ámbito para ser operativa el día de mañana para no perder su puesto de trabajo. Luego llamé a mi amigo Pablo lo veo que es psicólogo clínico y le dije. Bueno, ahí está trabajando una empresa americana desde aquí desde España mucho tiempo y le pregunté exactamente lo mismo que en su ámbito formativo, que necesitaría para acreditarse en otro, el otro aspecto y me habló de todos los trastornos que están saliendo, con la vinculación a las redes sociales y a la adicción casas de apuestas y que también hay una, una ausencia o un nicho de mercado. En ese ámbito de la psicología luego hable con un subinspector de Hacienda que cuando te llaman ello la cosa se complica, pero se le llama actuó; son bastante amable entre chico, de chico, Alejandro Yago, que trabaja aquí en Murcia. Me dijo Mira si mañana me pone en algún caso de fiscalidad internacional estaría totalmente perdido, pero le diré y me viene bien que me haga esta pregunta porque hace poco él tuvo que responder a un caso de Google y criptomoneda, y, por último, hablando de un arquitecto, toman el área de aquella Cartagena también, y me decía exactamente lo mismo que la arquitectura de Google leerlo, porque lo arquitecto empezó a hablarme de visualización, arquitectónica, tren de bueno en el ámbito computacional, en la fase de diseño de logística y de obra como venir toda la toda la formación de todos los sectores o toda persona a la que yo consulte. Tienen un déficit seguramente un déficit a nivel tecnológico. No descubriré nada si imagino que se contaría ya ayer aquí por triplicado o por cuadriplicado que todas las microprudenciales van destinada o van encaminada muchas veces mucho caso al ámbito de la tecnología, al ámbito de la economía verde, seguramente también al ámbito del cuidado del día de mañana. Por lo que no descubro nada nuevo, por último, decidió en primera persona pensar en que me hubiera servido a mí más allá de la formación, derecho a la que quizá viene en esta casa y además muy agradecido, y luego el máster de gestión de cooperativa. Pero yo, cuando empecé a atender a proyecto cuando empecé en el ámbito de la economía social, en la carrera, no vemos mucho de economía social, sinceramente ya sé que aquí hay una cátedra y que cada vez se está dando un espacio importante tanto en el derecho mercantil como en el derecho laboral a la economía social, pero creo que también sería bueno no hubiera sido bueno que algún amigo creencia le tuviera enfocada dentro de la economía social, y en este sentido diré que ya hay una experiencia. La Universidad Pablo de Olavide en Andalucía, la Asociación andaluza de centros de enseñanza, ha promovido el certificado Dico una declaración de idoneidad pedagógica, en la economía social y, bueno, pues te capacita precisamente para todo esto te capacita. Creo que hubiera sido lo idóneo para haber hecho yo, para atención de proyectos empresariales, para el acompañamiento a los proyectos empresariales. Para darle la perspectiva económica y social que pueda tener el cooperativismo. En este sentido creo que una muy buena iniciativa y que algo que seguramente podría ser replicable, y ahí lo dejo valor de la universidad que mañana pudiera adaptar desde el mundo eminentemente práctico al que me dedico, que es la buena del acompañamiento y el asesoramiento de proyectos, leemos permanentemente. Además el presidente Juan Antonio Pedreño está especialmente preocupado siempre por la búsqueda de lo nuevo yacimiento de empleo, porque va a pasar en el futuro por tratar de abrir una ventana en 2030. Son más la cabeza y ver el mundo que hay en 2030 que hay en 2035 que haya en 2040 Hay un estudio de la OCDE de hace ya algún tiempo que decía que en 2030 el 70 por 100 de los puestos de trabajo en el momento del estudio no existía y no iba mal encaminado. Si a mi padre le digo que hay una persona que te ayuda a acompañar a comprar Robba, seguramente sea que haya vehículo, hay puestos de trabajo que están naciendo y hay voces de trabajo que están desapareciendo y para ello se necesita formación. La formación tiene que ir estrechamente relacionada y ligada con los puestos de trabajo del futuro, porque tiene que dar respuesta y mucho más. La micro credenciales vienen a dar respuesta a esos nuevos puestos de trabajo? Imagino que todo aquí cuando ha habido mucha usa mucha gente, imagino que todo el mundo, pero ante la mano quiera usado Change Quién ha usado Chad, que siguen Sí Quién tiene? Quién tiene la versión de pago? Poca gente, lógicamente, una herramienta más. Yo sé que en el ámbito universitario de otra cosa y en el ámbito educativo el chasco Beteta tiene una doble mirada, no, pero buena herramienta, más en una herramienta que va a ser necesaria el día de mañana y que ya hay un puesto de trabajo, los prometes. Es decir, ya hay votos de trabajo vinculado con la inteligencia artificial, se van a necesitar micro credencial. En ese sentido. Por tanto, tener siempre un punto de vista en el futuro creo que importante. En ese sentido, nosotros estamos desarrollando un proyecto, un power point que llevamos en secreto, que no me dejan dejarlo aquí y que lo pasaré muy rápidamente, pero hay en un punto total. Se ha encargado a una empresa madrileña o a una consultora madrileña etapa de mujer de vanguardia, que va a ser un faro de visualización de los puestos de trabajo al futuro. He dicho que Juan Antonio estaba muy preocupado por esto y lo que queremos ver precisamente por la persona que vengan a asesorarse y a montar nuevo proyecto de empresariales porque tengan examinado que tengan esa perspectiva del asesoramiento, nuestro que podemos ayudarle y apoyarle en este sentido de ETA, empresa destacaba cuáles son los nuevos yacimientos de empleo allí como ve, delimitación de los sectores emergente y luego sitúa un poco Murcia. La Región de Murcia tampoco quiero aburrir De verdad conecto, señalaba cuál los sectores, cuál es la especialización de los sectores hoy en día y cuál es el potencial vale y luego al final de todo el proyecto. Por ir concluyendo que seguramente marca no solamente de los sectores sino también aquí de nadie de los subsectores de los propios subsectores. Entonces la preocupación de en qué ámbito vamos a crear esas microprudenciales creo que debe ser el ámbito en el que marque el empleo, del futuro, el que marque, qué cualificación para necesitar esa persona que el día de mañana tienen que montar esa empresa o tienen que acceder a la foto de trabajo. Esto viene de cola y yo creo que la precuela de esto por si esto fuera una serie de la precuela son las festividades no tal. Cuando yo estaba preparando la universidad solo la formación titule y tener 2 carrera que no me ha servido de nada, ya lo adelanto, pero pero entonces empezaba a sonar no la habilidad comunicativa. El poder de negociación, el convencer todas esas haces que yo creo que se ha evolucionado y se pueden acreditar ahora precisamente aunque se van a poder acreditar conectar microprudenciales, que deben dar respuesta, como digo, a todo foto del futuro, no me quiero ir allí sin no presentar, pero sí me imagino seguramente alguna persona lo pueda conocer. Quiero destacar 2 proyectos que se han creado últimamente. 2 proyectos que nacen de la Universidad de Murcia; no solo tenemos un proyecto con la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena la organización se llama testearlo, es una cooperativa de emprendedores, que actúa como una incubadora; la traigo en las 2 universidades y la organización detectan qué proyecto pueden ser exitoso el día de mañana, no solamente los alumnos, sino también esos proyectos, esa transferencia que hay en la universidad de transferencia a la economía de mercado, los profesores que lo desarrollan, su propio proyecto, que a lo mejor puedan apoyarse en alumno para llevar a cabo sus proyectos empresariales y no actúa solamente como incubadora, sino que le permitimos incluso facturar al proyecto por medio de la cooperativa de emprendedores que se ha creado. Seguramente amar que 1 de los proyectos son biotecnólogo, que ofrecen soluciones; software para investigación, para la investigación, estaban ahora mismo haciendo el seguimiento del virus de un cerdo; son cosas con una con un nivel de formación altísimo, y seguramente mucha cuestión han tenido que buscarse la vida a la hora de prepararse a la hora; de acreditarse que desde la universidad de se le podría haber echado una mano, se hubieran hubieran arrancado. Ahora no es un proyecto y luego otro proyecto que se llama marco visual chico, han revolucionado allí en la Región de Murcia la forma en la que se hace en la campaña publicitaria. Imagino que todo ello invito la modus o la marquesina de los autobuses que haya. Hay muchísima publicidad, pues no sabe y lo vaca que era hasta que te chicos se montaron la forma de contratar. Esa publicidad no era transparente. Ello han creado una plataforma digital que te dice exactamente la semana, en la que puede contratarlo a aprecio que puede contratarlo y el número de semanas que pueden mantener tu publicidad. 1 es matemático y se está dedicando a la publicidad. De ahí que al final ese médico que antes atendía todo ahora está súper especializado; ese psicólogo que antes atendía todo ahora terapia de pareja no tiene nada que ver con adicciones y el que dará la terapia, manejaron tratada adicciones todo está muy especializado. La aquí en la Universidad de no acreditamos aquí en la Universidad de terminamos nuestra formación, pero luego tanto desde el punto de vista universitario como lo del reciclaje del personal que está trabajando o que va a montar su propia empresa, creo que también creo que evidencia le pueden ser un buen marco para avanzar y una buena respuesta también para la economía social que la necesitamos. Necesitamos la formación para el empleo del futuro, así que hará mucha gracia y luego si hay alguna duda la comentamos. Bueno, sí; si les parece, dejaremos las dudas, como hemos hecho otras veces para el final y ahora damos paso a al director general. Han Caballero muchas gracias, hicieron algunas veces, me sale la vena de profesor y pendiente permíteme que te corrigiendo cosas. Primero, dudo mucho de que Juan Antonio Pedreño lo hiciera mejor y, desde luego, estoy seguro de que no lo había muchísimo mejor, y la segunda es que, claro, tengo que defender lo mío, es decir, seguro que tu carrera te ha servido para que. Sea bueno hecho esto, es decir, yo soy solo ser bastante escéptico con todos los movimientos que se generan en la universidad. No, no sé si es porque la conozco bien o porque por lo que sea suelo ser bastante escéptico, pero sin embargo en este caso eran microexperiencias, soy quizás el mayor de los entusiastas defensores de esta nueva modalidad de enseñanza. No me pasa lo mismo que me pasaba cuando estudiaba química no, eso, que los amigos estoy adscrito te miran un poco raro y dicen bueno, que tuviera química, que es para qué sirve. No quiero decir eso de que la química es todo, la química es todo, incluso el amor no incluso amore-química. Así es que, bueno, esto a hacer un pequeño paréntesis, sino el otro día. Esto es la limpia, dando los premios de la única química y decía el decano. Eso de la química es todo imaginar un problema que sea seguro, que no se puede resolver sin la química, y claro, yo estoy ahora en este lado el plan de financiación plurianual, el plan de financiación plurianual no tiene nada que ver con la química, la química no lo va a solucionar. Bueno, aunque a lo mejor la relación interpersonal no la hay. Igual, ahí también hay algo de química no así y me pasa exactamente lo mismo, con la microprudencial, veo micro credenciales, en todos sitios. Es decir, que le decía antes, es todo, o sea, yo estaba aquí sentado ayer, y si no sé si os acordáis, había 2 militares allí y cuando salimos, le dije que lo micro credenciales para militares sería fenomenal. Es decir, después hable con blancas, le hablará después, dije, fue que bien nos hubiera venido un curso de micro credenciales para director general, a la que nos dijera cómo funciona la Administración regional hubo funcionarios directores es decir que claro que micro credenciales sinceramente veo que en micro credenciales son todo, y que tenemos que ver cómo gestionarlo, y que ahí es donde estará el éxito de la microprudencial. Porque, bueno, hasta ahora la microprudencial es existían, porque, claro, claro que existían, no prestaban totalmente desorganizada quien estaba dando microprudenciales. Por la microprudencial, estaban en la formación de las empresas, estaban en los colegios profesionales los colegios profesionales tienen andado mucho cursos que son potenciar, sobre todo, potenciar el micro. Credencial. Las administraciones públicas, los cursos, las academias para prepararse a las oposiciones. Los sindicatos, partido político saben dije y me apunte como me preparé esto después de hablar con el ingeniero Ejército también se aseguró que se pueden hacer millones de millones de microcréditos. Las micro credenciales, desde mi punto de vista, son una oportunidad excelente para la universidad y quizás estricta quiero decir en voz baja, pero puede ser que lo que Bolonia ha destruido las microprudenciales puedan construir, es decir, quizás la formación se quedó un poco corta. Ahora no se ha especializado, no lo sé yo, no como profesor de universidad que hasta hace 6 meses estaba metido en un aula, estaba metido en un laboratorio, sé muy bien cómo llegan los estudiantes a final de final de licencia a final de grado, y no se le falta, no le faltan. Sí que es verdad que han ganado en otras cosas; no se ha abandonado en comunicación. Yo, cuando explican los power point, yo no era capaz de explicar cómo ellos explicaban cuando acceden a la información; son muchísimo más capaces de hacer a la formación, como yo, cuando yo hace ya, pero me parece que le falta algo más de conocimiento; le falta profundizar un poco más en muchos aspectos y creo que la microprudencial y para venir a solucionar ese aspecto, si la universidad lo saben enfocar y sobre todo, teje las alianzas que son necesarios. El otro día fui a hacer también una entrega de dependencia de Izquierda Unida, de un director general. Es un poco de turno. Enero no hablamos de fiesta, fiesta, fui a la entrega de premios del Colegio de Economistas y cuando estaba dando el discurso me estaba dando cuenta de que igual estaba metiendo la pata, porque cuando estaba diciéndole la microprudencial, es que van a hacer las universidades. Son muy importante porque van a hacer una formación que va a ser específica orientada, que entonces me estaba dando cuenta de que quizás ellos lo podían ver incluso como una amenaza. Si ellos tienen sus cursos, tienen su formación, tienen sus formadores, tienen su público, pero sobre todo tienen sus ingresos. Esos ingresos que ahora la universidad tiene que ver como una oportunidad, pues obviamente, como la energía. Luego ni se crea ni se destruye. Pues el dinero igual ni se crea ni se destruye, y entonces creo que ahí es donde va a estar la donde va a estar el quid de la cuestión, no todo ese entre comillas, no todo ese negocio de la formación, que ahora está muy asimilado y que está muy repartido. Por por un montón de sectores, pues yo creo que ahora tiene que volver a la universidad, tienen que volver a la universidad y las esos organismos no tienen que verlo como una amenaza, porque además y además debe ser así, los profesores y la formación no tiene que recaer sobre la universidad tras otro profesor de universidad, todo lo contrario, la formación debe recaer sobre las personas que entienden de eso y que generalmente van a ser los profesionales específicos que están en ese campo, y los profesores de universidad pues nos limitaremos a dar aquello que sepamos, o simplemente, pues a adaptar tutorizando como expertos en educación, el modelo de sistema o el curso. Pero es que además, qué mejor sitio que la universidad para dar la formación? Si es que no tiene más. Esto se ven de fácil, no Por qué Porque la universidad tiene conocimiento, pero que además la universidad tiene las instalaciones, que la universidad y como coordinador de infraestructuras que también le acabo de decir, desde hace 6 meses, 1 de los grandes problemas de la universidad, que por la mañana estaba masificada. Pero por la tarde nuestras aulas se quedan prácticamente vacía. Es decir, los salones se quedan prácticamente vacía, pero el dinero que gastamos en adaptar el tipo al que se gasta por la mañana, siga habiendo conserje, se siga abriendo lo pasivo, si he defendido muchas veces, el aire acondicionado sigue también encendido, y ahí están las instalaciones, unas instalaciones en las cuales le puedo sacar un rendimiento y una comodidad. No es lo mismo dar clase en un piso, como están las academias o los colegios profesionales, sobre todo que venir a un aula a la universidad a dar a dar clase por lo tanto tenemos la tenemos las instalaciones, tenemos la maquinaria administrativa, sabemos cómo gestionar, eso es a lo que es a lo que se dedica a la universidad, no a dar títulos y tener todo las matriculaciones. Las inscripciones con contrato de los profesores, bueno, pues todo decir la maquinaria la tenemos absolutamente absolutamente engrasada, pero sobre todo pero sobre todo tenemos el prestigio, que no es lo mismo, tener un diploma donde pone el escudo de la universidad correspondiente que poner el escudo de un colegio profesional con todo mi respeto al colegio personal, porque bueno pues que la universidad se dedica a eso que nosotros somos los que tenemos que dar los títulos, la universidad es la que tiene que la que tiene que certificar una una docencia. Por lo tanto creo que lo tenemos todo todo todo a favor y lo único que tenemos que hacer es dar los pasos adecuados para no equivocarme, porque obviamente cuando echemos andar, pues marcará el futuro de lo que esa es la microprudencial. Es universitaria, y estos pasos que tenemos que dar bueno, pues tiene que ser firme y en la dirección, en la dirección adecuada. Por último y ahora sí que me he querido todavía hablo de universidad como si yo fuera universidad, no? Es decir, y por último me pongo el achaque ETA de director general y hablo de financiación. Ayer, todos escuchamos al secretario, al secretario general, José Manuel Pingarrón que es una persona excelente además es químico que lo tiene todo no es decir aunque aunque no sé si lo que se percibió o no, pero nuestra relación, mis relación con él es muy cordial y muy cordial. Lo que pasa que claro que tenemos ciertas tensiones, no con la financiación de los profesores ayudantes y ahí estamos, no? Pero bueno, entonces son cosas que son cosas que pasan y que seguro que se han salido a la pronto y que bueno, a mí me hubiera gustado que hubiera venido a murciano y que hubiéramos podido hablar. Seguro que viene y hablaremos de financiación y todos y todas se resolverá en serio. Bueno, pues tengo 50.000.000, esto lo digo también porque como Pedro está tomando un café porque tampoco se lo puede archivar, o sea, que todo esto lo digo porque tenemos 50.000.000 para adaptarnos en micro credenciales a nivel de esta. Bueno, este dinero se ha repartido, creo que muy bien, repartido en base a la población que hay en las comunidades autónomas entre personas mayores de 25 menores de 65, es decir, hacia dónde van dirigidas las microcréditos se ha visto, la población se ha dividido y a cada comunidad autónoma, pues le ha correspondido, por lo que la regla de la comunidad autónoma tiene la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Tiene un 1.000.000 medio para repartir entre las universidades públicas Cuál es el problema? Pues el problema es que estos son fondos europeos, son fondos, enemigos Pues que esto es lo más parecido al infierno. No es decir, porque si es difícil conseguir fondos, más difícil es gastarse los fondos y si es difícil, gastárselos es imposible justificar entonces claro a nosotros las comunidades autónomas lo que nos gustaría es que el ministerio diera y espero que Pedro, que vendrá ahora no nos dé luz sobre todo esto nos diera unas directrices claras, estuviéramos lo que yo nunca había oído hasta hace 6 meses. No es una una orden de bases, no una orden de bases, y después una convocatoria clara, donde las comunidades autónomas y las universidades sepamos a qué atenernos, tener una, tener una hoja de preguntas frecuentes que donde el ministerio o alguien se haga responsable de que todo lo que podemos gastar, dónde lo podemos gastar, cómo lo tenemos que adaptar y sobre todo después cómo se justifica ante quien se justifica. Tampoco son tanta pregunta, pero son preguntas clave que van a hacer que, primero, que las comunidades autónomas puedan votar al dinero, a las universidades mucho antes y que las universidades. Claro tengáis la garantía de que lo que estáis haciendo lo estáis haciendo bien y nosotros también tengamos la garantía del tabaco. No lo estamos haciendo porque si no, si lo hacemos mal, si no lo justificamos, habrá que devolver el todo, no la parte, sino el top. Es decir, que si yo ahí la Universidad de Murcia lo hace regular en una micro creencia y resulta que de las 60.000 micro credencial que tengo que justificar, puedo justificar 45.000 tengo que devolverlo todo y lo mejor de todo o lo peor de todo es que el programa no es regional. El programa es nacional, es que si yo lo he hecho bien, pero resulta que no voy a poner una comunidad concreta, es decir, la comunidad no lo ha hecho bien, tenemos que devolverlo todos, porque es un plan conjunto. Entonces, claro, hay que justificar los 50.000.000 de euros en su totalidad. Entonces, claro, como acabó como acabo de escuchar, no. Es decir, hay muchas comunidades autónomas que están diciendo. Virgencita, virgencita, que me quede como estoy sí; si encima abiertas, haciendo un esfuerzo de todos dentro de 2 años otra vez tienen que devolver el 1.000.000 medio, o sea, tenido que volver el 1.000.000 medio de euros y encima, bueno, pues entonces por eso digo que esto de ahora hablaremos, pero supongo que no llegarán a sangrar. Río pero aquí no se ha adherido a esta que nos dé soluciones. Así es que así que yo sí que es verdad que la la, como bien le hicieron al moderador no me decía que le venía bien, está está esta mesa redonda para hablar de microprudenciales y empleo. Pero sí que me gustaría que quería terminar con una de las grandísimas preocupaciones que tenemos entre telas las administraciones regionales, con el tema de los fondos que tenemos para destinar a microcréditos, y con esto termino. Muchas gracias. Bueno, parece que no ha podido conectarse la persona ante el tercer ponente. Entonces, si les parece, pasamos a la parte del turno de preguntas, a ver, yo quería lanzar una para Pablo. Entonces esperamos a que sean 1.000 programas de emprendedores, realmente me encantan, porque creo que es gente con grandísimas ideas que les falta. Ese pequeño, ese pequeño punto. Mi pregunta era desde común. El CIS, algún tipo de certificación, cuando termina ese proceso de acompañamiento que hacéis, es decir, porque realmente estáis capacitando ahí para empleabilidad permitirle, autoemplearse o arrancar una empresa. Bueno, primero, agradecer la palabra. Yo creo que desde el cariño y que, como ha informado aquí defendiendo lo tuyo, pero hace falta un don Juan Antonio, también hay químico. Entonces, bueno, entonces ya no las ha hecho también, y contestando a la pregunta que acreditar no acreditamos, como acaba de decir el director general, creo que sigue muy desorganizado, todo, no tanto los sindicatos, organizaciones estoy seguro que también en el ámbito militar se lo empujan, porque estamos yendo a dar visibilidad al emprendimiento, a lo militar, que cumplen cierta edad y tienen que dejar. Si no, si no han avanzado, pero fijarme dentro del programa detecte algo dentro del programa que yo comentaba, que actúa como una incubadora pero que les permite detectarlo en un entorno real, le permite facturar no solo tomo una formación específica de todo universitario, porque esa persona, que en matemática, que está poniendo en marcha un proyecto de marketing a lo mejor hay mucha formación transversal del ámbito del emprendimiento que nunca ha sido capacitado en ello. Entonces daba una formación. Ya demandamos una mentoría, elegimos persona que están cerca de los proyectos o del ámbito del proyecto tecnológico agricultura del ámbito del proyecto para que lo tutoricen terminan y nunca podrán decir que lo han hecho porque no podemos acreditarlo. Entonces, creo que sería una una muy buena herramienta. La microprudencial, para apoyarlo en la universidad y que de alguna forma, aquí donde está la investigación, donde está el diálogo, el conocimiento, poder poder llevar a cabo esta acreditación, si quizá aquí como ha dicho en ponernos la oportunidad de colaborar, es decir, si sido totalmente acción, y las universidades que tenemos, esa experiencia en certificación, en revisión de cómo está haciendo los procesos y demás y el conocimiento también nosotros. Al final eso mentores no siempre son del ámbito de la empresa; en alguna ocasión, en momentos de, forman parte del ámbito de la docencia, ámbito universitario. Saque una colaboración. Creo que un buen web. Una pregunta. Muchas gracias. Muchas gracias. Me gustaría felicitar en primer lugar a los 2 ponentes. La verdad es que creo que habéis metido el dedo en la llaga por no hay alguno en el o incluso, pero yo le preguntaba para Antonio particularmente porque tenemos esos esos 50.000.000 que ha dado el ministerio y que ha repartido homogéneamente a las distintas comunidades, pero nos preocupa enormemente el hecho de que esos fondos son de 2023 a 2026 su justificación tiene que ser antes de 2026. Antes debería haber 2026 pymes orientales un fondo notificado. Ya perdió año y medio, prácticamente cuando te ley, si tiene previsto o si tenía alguna isla, hay una fecha límite para decir. Bueno, hay que sacarlo ya, no da tiempo en la comunidad, porque, claro, soy las comunidades las que tienen que ofertar la la convocatoria, sí de ahí de ahí nuestra preocupación, es decir, el los fondos, señoría, el programa empezado a mitad de 2023, el ministerio entregó el dinero a las comunidades autónomas a principios de año, ya llevamos medio año tarde, pero, claro, es decir, nosotros lo que queremos es que el ministerio, a ser posible, lo que nos gustaría que el ministerio nos diera una orden de bases y pudiéramos hacer una convocatoria donde sí que es verdad que quizás esa convocatoria tendría que tener algo corto, 3 apartados, no para decir si lo hacemos por subvención directa, si hacemos subvención competitiva o cómo hacerlo, pero que estuviera ya hecho y tener la seguridad de que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo, huye porque si no, las comunidades autónomas es un trabajo realmente muy, muy, muy complejo, para lo cual tampoco estar preparado nuestros servicios y en otros servicios son servicios de universidades, no está preparado para manejar convocatoria, hacer hacer subvenciones, es decir, nos tratamos los servicios, los servicios de universidad, lo que tan acostumbrados es Ah, bueno, pues yo doy la subvención de la EBAU. Entonces, la subvención nominativa a las universidades de Murcia, Almería de Murcia, Cartagena, las universidades, doy la subvención por todas las subvenciones que tienen, que son muchísimas las subvenciones que por las cuales se financian la universidad, pero no están acostumbradas a sacar convocatorias, servicio de universidades, no saca convocatorias, y mucho menos convocatorias europeas que son tremendamente compleja. Entonces, este dinero que ha venido a la universidad de lo suyo sería que el ministerio y de hecho es lo que nosotros reclamamos y de hecho por eso está también aquí está también aquí pero nos hemos reunido ya lo dijo ayer también Pingarrón. Claro que ayer lo que dijo Pingarrón es No os preocupéis que tape Loreto, porque nosotros estamos todos los días llamando al ministerio para decir. Por favor, necesitamos ayuda en esto. Lo suyo tiene un hombre. Yo soy director general, no? Y si yo fuera secretario de Estado, si fuera secretario general, creo que lo que se debería hacer es juntar a todas las comunidades autónomas hacer una orden de base conjunta, hacer una convocatoria conjunta y dar y hacer las instrucciones claras que nos dice el ministerio. El ministerio lo que nos dice es. O damos libertad para que hagáis lo que vosotras queráis, no Pues esa libertad nos va a llevar a que lo que nosotros queramos ser tirar por la ventana. No sé si he respondido a tu pregunta. Perdón, parece que hemos resuelto el problema ético y si les parece y rápidamente damos avisamos a. No sé si nos oye, no sé si es Elisa no nos oye, verdad? Elisa no sería es. Ahora el diseño es si ahora es a perfecto, bueno, primero disculpa Luisa, por los problemas técnicos que he visto que ha habido un pequeño problema de conexión, vamos, justos de tiempo, de hecho ya hemos pasado sí; si te parece, te hago alguna prestación muy rápida, tuya y 5 o 6 minutos quizá nos centramos en los proyectos que llevas si te parece, correrla y cerramos. Bueno, pues muchas gracias. Buenas ahora es algo para demandar exculparme porque realmente a mí me habían dicho que intervenía la Funcin media, con lo cual no tenía previsto conectarme tan pronto y estaba en una reunión externa, por eso no, no me ha podido acreditar antes, pero bueno, que rápidamente explico las proyectadas. Estoy bueno que gestiona, tenía una presentación, pero a lo mejor ya por sin atenernos a los plazos y directamente explicó de manera informal lo que estamos haciendo a través del instrumento de apoyo técnico de la Comisión Europea. Pues mejor instrumento que sirve para brindar asistencia técnica a los Estados miembros en distintos ámbitos, incluido el ámbito de la de la formación, la educación a a ver a lo largo de la vida. Estamos trabajando con varios Estados miembros a raíz de la de la recomendación del Consejo del 2022, en el ámbito de las microprudenciales y de las cuentas individuales de formación. En concreto hasta la fecha tenemos 3 proyectos centrado exclusivamente en el ámbito de la microprudencial, en muchos otros, donde esta cuestión se trata, entre otras, los proyectos hasta la fecha, pues el objetivo primordial es generar o desarrollar las condiciones óptimas para, bueno, para, para fomentar este tipo de formaciones, no el ecosistema en sí generar un ecosistema armónico integrado en el ámbito de las microprudenciales, no sabiendo que sobre todo las universidades, los centros de educación superior en distintos Estados miembros ya venían experimentando para este tipo de formaciones cortas que se conocen de distintas maneras, no dependiendo del Estado miembro, pero bueno, a raíz de la recomendación del Consejo se establecen unos parámetros y una, unas definiciones estándar y unas condiciones mínimas, no para para impartir, para y para administrar este tipo de credenciales, y entonces, bueno, pues mediante nuestros proyectos lo que intentamos hacer es pues partir de esa recomendación y adaptarnos y responder a muchas de las cuestiones. Un poco más concreta. No como bueno, pues que plataformas informáticas podemos utilizar para garantizar una cierta, unos estándares de calidad para garantizar una transparencia, una visibilidad de este tipo de formaciones que agencias entidades tienen que estar involucradas para garantizar la calidad, como establecer un registro seguro y fiable de proveedores de formación, bueno, qué tipo de sistema y estructura de gobernanza este tipo de cuestiones que, bueno, pues la recomendación del Consejo establece unos parámetros generales, pero bueno, queda a son los Estados miembros los que a posteriori tienen que traducir eso y bueno dentro de su propio sus propias estructuras, no averiguar cómo cómo hacer esto, convertir esto en una realidad y hasta la fecha trabajamos. Estamos ahora en un proyecto con la República Checa, donde trabajamos con el Ministerio de Educación y la agencia nacional de educación, vinculada al ministerio y, bueno, pues el ministerio lo que lo que le interesa es generar un sistema armónico sabiendo que las universidades, si algunas punteras no entraba, etcétera, sobre todo ya venían experimentando, tenía su propio micro ecosistemas no, pero bueno, pues ahora lo que lo que quieren ellos es involucrar a todos los actores a lo largo del sistema educativo y de la formación permanente, también involucrando a la escuela de formación profesional, escuelas para adultos, etcétera, y generar sistemas compartidos, trabajar en el intercambio de información de datos, la interoperabilidad de las bases de información, de registro y están en ello, y experimentar con sistemas de reconocimiento automático de la microprudencial lo sé en las carteras, que le llaman, no personalizada para intercambiar información. En este sentido, también trabajamos en Hungría con un proyecto básicamente idéntico al de la República Checa que implementamos lleva un poquito más de avance en este sentido, y aquí estamos y lo que les interesa a las autoridades. Ahondar mucho más en las cuestiones técnicas. Estamos desarrollando especificaciones técnicas y funcionales para el desarrollo de una plataforma online común para donde se pueda, de todos los proveedores de formación, puedan volcar los cursos que imparten y, bueno, estamos trabajando con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España en un proyecto que no sea imagino que Pedro por parte del Ministerio de Universidades, a lo mejor he tenido ocasión de comentar algo sobre este proyecto, pero a grandes rasgos se trata. Se trata de un proyecto donde intentamos, en línea de lo que dice la recomendación del Consejo, que precisamente lo que busca es bueno y es que las microprudenciales se desarrollen en base a las necesidades del mercado de trabajo y, por ende, que utilizar un poco todos los recursos que tenemos a nuestra disposición ya sea sistemas de anticipación de las competencias de inteligencia de las competencias, o, pues alianzas público-privadas para acercarnos y anticipar cuáles son las necesidades del tejido económico e industrial del país. Estamos desarrollando junto con el ministerio, una estrategia de anticipación de competencia para adaptado a la al sector universitario no, y dentro de esa estrategia el producto concreto que se espera es una chiste herramienta que las universidades puedan utilizar para orientarla al diseño de esta microprudencial. Igual no hasta este es un proyecto que todavía está en fase inicial, no todavía estamos en fase de analizar la oferta actual bueno un poco cuáles son los progresos en el ámbito estatal y luego también en el ámbito europeo, estamos realizándose realizando un estudio pormenorizado de lo que se está cómo se están desarrollando este tipo de formaciones en otros países europeos y en concreto en Irlanda, que es puntera en este sentido. En este sentido, y vamos a organizar dentro de muy poquito una visita de estudio para hablar con intercambiar con varias entidades en Irlanda que llevan el proyecto de microcréditos, y esto es un poco lo que estamos haciendo hasta la fecha. También hay otros proyectos que se centran más en la parte de financiación, las cuentas individuales de formación, como como haberlo una manera no de otorgar esas esa financiación y de permitir que los usuarios puedan realmente acceder a esa oferta formativa. Pero bueno, sin querer entrar mucho en detalle, estoy abierta a preguntas, etcétera, y sobre otros proyectos que tenemos en curso y y trabajamos de verdad, tocamos todos los palos poniendo orientación, financiación, aseguramiento de la calidad, diseño. Estamos trabajando en casi todas las cuestiones que aparecen reflejadas en esa recomendación del Consejo de 22, muchísimas gracias, Luisa. La verdad es que es un proyecto superinteresantes, de hecho 1 con el propio, un español directamente, que tenemos muchas esperanzas, no porque esto de utilizar y avanzar las posibles nuevas posibles gas, como decía Pablo, decir que vamos a licitar en el futuro para poder adelantarnos un poco buscar las chinas realmente, que va, que va a necesitarse dentro de un tiempo. Ojalá eso acabe siendo un proyecto que nos sirva y que vaya también en línea con, con quizá la ayuda que nos pueda dar el SEPE para realmente cuáles son las necesidades y cómo orientar cómoda realmente a nuestra microprudenciales esa parte de empleabilidad que tenemos que conseguir, porque ese es 1 de los objetivos principales de esta formación que al final las personas puedan mejorar en su puesto de trabajo, obtener un puesto de trabajo y muchísimas gracias. No sé si hay preguntas respecto al a la presentación y ahí sí que me gustaría. No sé si alguien. Aquí sí me gustaría saber la posición en Europa sobre las las cuentas individuales de formación, porque realmente en estos momentos la puesta en España es es por la vía de subvenciones, que tiene grandes ventajas, pero también tiene quizá algunos algunas cosas por aclarar en estos momentos. Entre las cuentas individuales eso es parecido a lo que se está haciendo en Francia o cuál es la idea. Es decir, esto significa que los propios alumnos o las propias propios individuos sean los que tendrían ese crédito que directamente podrían contratar en microexperiencias, les o en formación o como sería Luisa, como gracias. Si la idea es saber sin querer ser demasiado prescriptivo, porque igual no la la recomendación también va, se es lo que se intenta fomentar son los 18 meses que es poco el término alta y tomen aquí bueno deja entrever que estamos refiriéndonos a algo que prefiero es más amplio, no abarca las cuentas individuales de formación, pero realmente se está se puede, se puede diseñar de distintas maneras, no como tuvo, como venía comentando la idea es fomentar siempre la flexibilidad y el derecho asociado, vinculada a la persona, independientemente de su estatus laboral. Independientemente de que, bueno, pues esa persona cambie de trabajo, pase a otro sector, etcétera, que son derecho de derecho a la formación, pues le acompañen siempre en todo momento y que pueda acumular esos derechos, no? Luego, evidentemente, hay otras cuestiones que son más de diseño, no cuanto hasta cuándo se puede acumular indefinidamente. Si hay que renovar cada equis tiempo, si se pierden ese derecho, si no se utilizan al año a los 5 años, son cuestiones más de diseño que la recomendación. No entra tanto a valorar estas cuestiones. Lo que sí se ha quedado un poco ampliamente demostrado es que no se está haciendo uso de la formación. La tasa de participación de los adultos en la formación permanente, pues estamos muy lejos todavía de conseguir esas metas que nos hemos fijado para el año 2030, con lo cual hay que eliminar barreras de donde se pueda, no y generar. Fue un verdadero mercado de oportunidades que la gente Pues entre a valorar, bueno y que tome decisiones no sobre su futuro, sobre su desarrollo personal, profesional y que pueda y que pueda escoger, que tenga esa flexibilidad y esa libertad, y sobre todo eso el derecho a la formación en sí no asociado a un empleador, a una, a una empresa que contrate, pero asociado a la persona y que había que continuó con la recomendación del Consejo, lo que sí dice que de manera preferente hay que crear unas condiciones, unas estructuras adaptadas no es decir que la persona se asocia mucho, la cuentas individuales de formación con con las carteras, los folios que le llaman no pueda ir acumulando etcétera de cara pues eso a qué A en un momento dado pueden eso, pueda pueda optar a una certificación, etcétera, algo que realmente te sirva, no para un futuro profesional. Entonces, por decirlo de algún modo, las cuentas individuales de formación son el formato más avanzado, no? Luego hay otra cuestión es si se puede, se puede, se puede, se puede diseñar de otro de otra manera no mediante su pensión etcétera más ADOK pero bueno yo creo que la Comisión la recomendación del Consejo, si quiere ser demasiado prescriptiva porque no le compete a la Comisión en este ámbito. Lo que sí lo que sí se puede leer entre líneas es que las cuentas individuales de formación son como bueno el poco, el modelo ideal al que es al que promueva una forma u otra habría que llegar. Perfecto. Muchas gracias. No sé si hay alguna otra pregunta, pues sí. Sí sí se me vaya ahora sí vale, pues primero agradecerle a Luis a que finalmente se haya podido conectar pedirle disculpas por el cambio de horario de la agenda, y como parece que ya no hay más preguntas, recordaré que ahora hay un café y que a las 11 volveríamos a la sesión, pero antes de antes de terminar quiero darle las gracias a Pablo y por estar aquí como siempre, apoyando, no, no a Antonio y al Gobierno de Murcia también por haberse prestado y a la Comisión y a Elisa por haber estado aquí defendiendo, y espero que hagamos más proyectos, porque me ha parecido superinteresante este apoyo que se realiza desde desde la Comisión y yo creo que de ahí pueden salir proyectos que nos ayuden a las universidades a avanzar en esta parte de las microprudenciales. Pues muchas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Jose Diaz Vicente

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XXII Encuentro RUEPEP Murcia 2024 (+información)

La formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades

Descripción

El XXII Encuentro RUEPEP 2024 Murcia gira en torno a la formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades. Se tratan asuntos relacionados con las microcredenciales y ejemplos prácticos, la visibilidad y la calidad de la formación permanente y la formación para el empleo.
Canal

XXII Encuentro RUEPEP

La formación permanente y el Plan Microcreds en el futuro de las universidades. INAUGURACIÓN

Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Los sistemas de aseguramiento de la calidad de microcredenciales en el contexto europeo

Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Visibilizar la formación permanente: un reto para nuestro sistema universitario

Canal

XXII Encuentro RUEPEP

Mesa redonda: Planes de financiación de las microcredenciales universitarias. CONCLUSIONES Y CLAUSURA.