Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-09T00:00:00+01:00
Duración: 5m 23s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Claustro
Lugar: Noticia
Visitas: 2.259 visitas

Panel internacional sobre los derechos de la naturaleza en los seis continentes

La ILP del Mar Menor

Transcripción (generada automáticamente)

Hoy, miércoles, nueve de febrero, comenzamos un panel internacional sobre los derechos de la naturaleza en los seis continentes, porque tenemos en cuenta la Antártida que es Patrimonio de la Humanidad, que, aunque no viva, es humano, pero también lo tenemos en cuenta para los derechos de la naturaleza. Va a continuar mañana jueves y hasta el viernes tenemos tres días en el marco. Es poner de manifiesto cómo los derechos de naturaleza es un movimiento social y jurídico mundial que existen. Ya ha reconocido Derecho, los ecosistemas en peligro en todos los continentes, menos por ahora, y por eso el primer día lo vamos a dedicar a dar ese marco internacional de como en cada uno de los continentes y también en los océanos. Existe una declaración de derecho de la naturaleza y existe reconocida personalidad jurídica en ecosistemas en peligro, como digo, en cada uno de los continentes. En el continente europeo hay iniciativas de varios países que están en diferentes etapas para reconocer derechos y personalidad jurídica sus ecosistemas tenemos Suecia Holanda Alemania Dinamarca Francia Italia pero España con la LP el mal menor se ha puesto a la cabeza, porque porque los otros países están o en fase de referéndum o en fase de estudios, en universidades para ver cómo encuentran ese camino legal, pero nosotros ya estamos en el Parlamento justo cuando acaban la jornada se acaba el plazo del Gobierno para pronunciarse sobre la LP, y en ese momento ya pasa a estudiarse en la Comisión de Transición Ecológica. El segundo día lo vamos a centrar en el marco nacional, porque nuestra propuesta y la LP se desarrollen una ley orgánica y está como digo, en el Parlamento. Aquí van a haber un representante de cada partido político especialista en el área de Medio Ambiente, y casualmente, por ejemplo, vamos a tener a al director de la Comisión de Transición Ecológica, a Juan Ugalde vamos a tener a Inés Sabanés. Vamos a tener también al Partido Socialista también, que ya el presidente del Gobierno ha afirmado la ministra que viene el viernes también ha afirmado y nos ha recibido con nosotros estamos. Nos hemos puesto a la cabeza, como digo, de esas propuestas que se quieren poner encima de la mesa en el Parlamento Europeo para reconocerle derechos a los ecosistemas. En toda Europa también existe en la Unión Europea un estudio de la Comisión Económica y Social sobre una carta de derechos fundamentales para Europa. La Comisión tiene de plazo hasta el mes de mayo como máximo para que pase al Parlamento. Entonces el tercer día lo vamos a dedicar a explicar detenidamente nuestro camino para hasta llegar al momento en el que estamos de estar en el Congreso. Es un camino que ya forma parte de la historia jurídica universal ya estamos tanto en el panel y en el programa de Naciones Unidas. Armonía con la naturaleza que apuesta por una nueva propuesta de centrar la transición ecológica y enfrentar la degradación y la crisis ecológica, reconociendo los derechos de naturaleza. Ante el fracaso de la protección ambiental que llevamos hasta ahora, en junio podemos tener ya una ley que reconozca derechos al Mar Menor para llevar a cabo la defensa de estos derechos, pues los protagonistas van a hacer ciudadanas y ciudadanos junto a la administración central, autonómica y local, dentro de limitación local, pues estarán los representantes de los municipios ribereños y de la cuenca, entre ellos el mayor que es el de Murcia. En este reconocimiento internacional y europeo de que es una ciudadanía que se ha puesto en marcha y se ha unido al movimiento social y jurídico de vanguardia en el mundo a la cabeza y para dotar al Mar Menor del respeto de lo que por diferentes razones que todos sabemos, hemos violado, que son los derechos del menor, el Mar Menor, como cualquier ecosistema, tiene una ley natural, tiene una armonía natural, y nosotros hemos alterado esa armonía puede ser que en un primer momento inconsciente, aunque siempre ha habido estudios en la Región de Murcia, el departamento de Ecología, sobre las necesidades del Mar Menor. Pero ahora ya lo que no podemos consentir es sabiendo las causas del mal menor, no? Porque apostamos por un modelo económico que olvida que el menor está vivo y que tiene derecho a vivir. Tiene derecho a recuperarse, tiene derecho a protegerse y tiene derecho a la conservación.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XXXV Semana de Cine Español de Mula y XXX Certamen Nacional de Cortometrajes
XXXV Semana de Cine Español de Mula y XXX Certamen Nacional de Cortometrajes
La semana culminará con una Gala de Clausura el sábado 8, donde se rendirá homenaje a la actriz Miriam Díaz Aroca
VII Open Space de la EUF en la UMU
VII Open Space de la EUF en la UMU
Espacio internacional impulsado por la comunidad de asesores y administradores de proyectos europeos de EUF
Toma de posesión de nuevo profesorado titular y catedrático
Toma de posesión de nuevo profesorado titular y catedrático
Un acto celebrado en la Galería de Rectores del Edificio Convalecencia
José Antonio García renueva como miembro del Consejo Social de la UMU
José Antonio García renueva como miembro del Consejo Social de la UMU
Nuevo mandato representando a las organizaciones empresariales de la Región de Murcia
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
Jornadas Doctorales EIDUM – EIMDOC – CMN y Jornadas de divulgación G-9
La UMU acoge la cita del 10 al 12 de junio
Jornada Banderas Azules
Jornada Banderas Azules
Presentado el libro Blue Flag Beaches. Economic Growth, Tourism and Sustainable Management
IX Congreso AE-IC
IX Congreso AE-IC
Tendencias de investigación en comunicación, su presente y futuro
Exposición PreCinema Arcade
Exposición PreCinema Arcade
Organizada por la Facultad de Comunicación y Documentación y el Aula de Cine de la UMU
EBAU 2024
EBAU 2024
8.741 estudiantes buscan su nota de acceso a la Universidad
Acto de clausura y entrega de premios UMU Employer Fest
Acto de clausura y entrega de premios UMU Employer Fest
Se cierra la edición de este año de la feria de empleo de la Universidad de Murcia
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio, fecha señalada en el calendario de la ONU desde 1972
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
Dirigida a la comunidad investigadora y al estudiantado de doctorado de la institución