Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-07-02T00:00:00+02:00
Duración: 1h 31m 52s
Lugar: Espinardo - Facultad de Economía y Empresa - Salón de Actos
Lugar: Clausura
Visitas: 570 visitas

Simposio de clausura del XIV Congreso Español de Sociología

XIV Congreso Español de Sociología

Descripción

Simposio de clausura del XIV Congreso Español de Sociología

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes. Bienvenidos al simposio de clausura de este congreso titulado. Infraestructuras científico-técnicas, singulares para las ciencias sociales, desafíos y oportunidades para la investigación social en Gracias por la asistencia a todos y, sobre todo, gracias a los ponentes. Quiero avisar desde el primer momento que tenemos un una baja Lucía Rodríguez Muñoz de la Red. No ha podido venir, se excusa porque ha tenido una pequeña incidencia. Y yo intentaré hacer, digamos, dar alguna pincelada sobre su sobre su presentación, pero tenemos la suerte de tener con nosotros a 2 personas con perspectivas muy útiles para hablar de este tema, que según esta ley de la Universidad Complutense de Madrid y Julio Pérez Díaz más adelante presentaré sus sus perfiles. En este simposio vamos a comenzar con una introducción al tema de las infraestructuras, y ellos tendrán una una intervención aproximadamente 20, 25 minutos y luego terminaremos con un turno para para preguntas. Antes de comenzar, me gustaría contar por qué este simposio quizá alguno de algunos de vosotros les extrañe ubicar un tema de estos precisamente en la clausura de un congreso. Puede parecer algo anodino o no? Si lo comparamos con las conferencias habituales, normalmente los congresos en los acto de clausura y de inauguración de los congresos, pues se busca a una figura emblemática, si es posible y suelen hacer o se espera de ellos, intervenciones estimulante, sugerentes. Temas de actualidad, y esto pues quizá pueda resultar aburrido alguno de vosotros y si lo comparamos con con esa tradición, y yo espero con que este simposio sirva para demostrar que al menos desde mi punto de vista y creo que también desde lo que están aquí que esto no es aburrido y que incluso es más importante, mucho más importante que una conferencia de clausura por parte de algún colega o alguna colega con muchos méritos, no por cierto que teníamos previsto digamos, la existencia de alguna figura al final, digamos, ha habido complicaciones de agendas, viajes y demás, y optamos por éste, por este tema, y al final creemos que esto es positivo, porque sin infraestructuras sociales las ciencias sociales difícilmente pueden progresar y difícilmente pueden tener otros impactos; o sea, esto son impactos más a largo plazo, más allá de digamos de la de lo sugerente que pueda ser la intervención estelar de algunos de nuestros colegas a la que digamos, a lo que todos agradecemos. Su presencia en los congresos, un problema central de la ciencia sociales en España es que no. Apenas disponemos de infraestructuras y somos nosotros los que tenemos que dar importancia y los que tenemos que dar espacio a estos temas, en nuestros congresos y en otro foro, porque si nosotros no lo hacemos Pues que quien lo va a hacer yo creo que no lo hace, que no lo va a hacer nadie y por mi experiencia puedo decir que 1 de los motivos de que no existan este tipo de infraestructuras en nuestro país es que no ha habido una reivindicación, ni puntual ni transversal. Desde las ciencias sociales, desde las ciencias sociales no nos hemos movilizado, no hemos tenido ningún tipo de acción colectiva, y eso es 1 de los motivos de la de la situación actual, y además yo creo que ahora hay una buena coyuntura por un pueblo parecen motivos, porque se está viendo cierta reacción de algunas disciplinas y de instituciones y consisten en reconocer la situación de desventaja y iniciar estrategias para para promover el cambio. Entonces, a partir de esta situación hemos establecido un simposio que tiene que tiene como objetivo general iniciar esta reflexión en el marco de un congreso y desde el punto de vista que digamos desde las aportaciones que podemos hacer desde la sociología, y lo objetivo son. Son textos que están puestos en la positiva realizar una evaluación de la situación en España y promover un diálogo sobre necesidades, modelos y colaboraciones con otras disciplinas. Estos son los puntos que yo voy a voy a tratar en la presentación. Me voy a extender un poco más porque tenemos. Tenemos una baja, pues no podemos permitir algunos minutos. Yo voy a hablar de algunas cosas que intentan reflejar, que es este tema y porque es importante empezar hablando sobre una, una evolución muy breve sobre las ciencias sociales y luego la un punto sobre la irrupción de las de lo que significa la irrupción de las infraestructuras. Hablaré brevemente sobre la situación en España y luego presentaré a los participantes en el simposio. Comienzo con con una serie de conceptos que son habituales en este ámbito. La sociología de la ciencia, en los Estudios Sociales, sobre la, sobre la ciencia en general, se habla de la división entre pequeñas. Si hay gran ciencia esto se suele asociar a las disciplinas del campo llamado STEM en inglés o ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, etc. Y a esas digamos, de esas disciplinas se dice que han experimentado un hecho histórico y sociológico en su evolución, que consiste en pasar desde la, de la pequeña a la gran ciencia. Esto es un título de un libro muy famoso de los años 60, escrito por Derek desolada, que se sitúa se titulaba así precisamente. Y en qué consiste esta transición? Pues la pequeña ciencia estaba basada fundamentalmente en redes más bien tradicionales. De académicos se trabajaba de manera individual; en equipos pequeños las capacidades que se tenían eran sobre todo capacidades intelectuales, más que capacidad de tipo organizativo y demás, y esto daba lugar en general a una producción limitada de información científica. En qué consiste? En resumen, la gran ciencia, pues consiste en la transición hacia otro, hacia otro modelo que básicamente consiste en trabajar a través de redes interconectadas mucho más desarrollada, trabajar en torno a grandes equipos de con grandes equipos de personas con otras capacidades tecnológicas que consisten en instrumental sofisticado y muchas veces costoso, a veces en grandes equipos y también capacidades organizativas, lo que ha dado lugar a la producción masiva de información, da lugar a la explosión de producción científica que ha ocurrido en los últimos 30 o 40 años. Bien, esto ocurre en las ciencias sociales, como ha ocurrido en la ciencia social, lo cual ha sido una, digamos, una una pregunta que ha generado algunos debates, pues yo creo que sí que ha ocurrido en las ciencias sociales y hay bastantes evidencias, pararemos para para sostener la el argumento, aunque ha ocurrido de una manera particular, no como en otras, no, como otras disciplinas. Aquí os pongo algunos hitos, digamos, en la evolución que no presenten destructivos ni mucho menos, solo una pequeña pincelada desde las ciencias sociales tradicionales, como he mencionado, pues hay, digamos, se pasa a otros estadios y se pueden identificar unos hechos importantes que marcan el cambio en los años 70, sobre todo emergen los grandes proyectos de tipo gubernamental y también en algunos sectores privados, por ejemplo, estadísticas, evaluación de servicios públicos, estudios prospectivos y demás en el sector privado, pues surgen los estudios de organización en los estudios de mercado en torno a la famosa escuela de Columbia, etc. Lo cual provoca una diferencia marcada entre la parte de la comunidad científica que estaba en torno a estas. Estos grandes proyectos y el resto de la comunidad científica, que permanecía un poco en el modelo tradicional. Luego, en torno a los 90 surge eso ya lo hemos conocido casi todos el auge de la entonces en en en pocos años, pues todos podemos hacer un montón de cosas con la, con la información que tenemos en nuestra a nuestra disposición y con ordenadores, con ordenadores personales y con una gran cantidad de información que se nos hace accesible. Esto ocurre sobre todo a partir de los años 90 a partir del 2000, lo que ocurre es una buena explosión de, digamos, del mundo digital, lo que genera un incremento exponencial de la información, y también un incremento exponencial de capacidad de almacenamiento de procesamiento y de desarrollo de todo tipo de dispositivos para producir almacenar procesar información etc tanto de dato estructurado al principio pero luego también de datos, no, no estructurados. Bien, en Ciencias Sociales esto básicamente consiste en un cambio que algunos llaman, no desde la, desde la pequeña ciencia a la gran ciencia, como las otras disciplinas, sino desde la pequeña pequeña ciencia con grandes máquinas, como llaman a algunos, pero más particularmente no son solo grandes máquinas y a veces las máquinas no son lo importante. Son grandes capacidades acumuladas de diversos tipos y esto es el resultado del desarrollo de elementos parecidos a la gran ciencia, de la otra disciplina pero que facilitan el escalonamiento en capacidades de grupos y de investigación y fundamentalmente a través de tecnología y de instrumentación para producción, almacenamiento y procesamiento, pero sobre todo es a través de instituciones, instituciones que facilitan el acceso a información a conocimiento acumulados, a servicios específicos para la ciencia sociales, trabajo en red y no, y aquí en este contexto es donde aparece la importancia de la infraestructuras para investigación y pasó a definir brevemente este este tema. Para dar una pincelada general, para aquellos que no estoy familiarizado con este tema, no hay un concepto único para el término en una definición única para el término infraestructura científica; hay algunos parecidos, entorno Efi, gran ciencia, ciencia y demás, que fundamentalmente se refiera a lo gran instrumental, no como grandes telescopio; aceleradores cosas así barcos, pero eso veo digamos no es una definición muy aceptada, hay os he puesto una definición genérica. Elementos son los elementos tangibles en un sistema de investigación que tienen una función de soporte para otras partes del sistema. Dentro de un campo científico amplio y suele. Suelen funcionar a largo plazo y requieren inversiones obtenida y son utilizados por múltiples usuarios, sea el ADN. Se diferencia en que, por ejemplo, el instituto tiene infraestructuras así y otros muchos departamentos y centros, pero no entre en la categoría de y de infraestructura científica. La infraestructura científica tiene un carácter más sistémico, no dan servicios a otra parte otros elementos del sistema, pero yo me atrevería a decir que esta no es la definitiva e importante la definición importante de la definición política, la que hacen las instituciones públicas que son influyentes en este tema, porque esto de la infraestructura sobre todo es una forma de entender y apoyar las la ciencia desde instancias públicas y también la ciencia sociales, y ahora veremos porque aquí os he puesto la definición que utiliza la Unión Europea y que un poco legítima. Este este tema desde el punto de vista de la política científica europea son conjunto de entidades reconocidas como actores importantes en un sistema de investigación que requieren instrumental de la gran ciencia, pero también recursos para investigación coordinados que estén físicamente distribuidos. Aquella nos vamos acercando un poco más a nuestro a nuestro terreno, y esta es básicamente la. Digamos, la. La definición que legitima ciertas actuaciones de la Unión Europea y de los estados para invertir y apoyar iniciativas en las ciencias sociales y en restauración. Para una serie de ejemplos referido a la ciencia sociales en ciencia, en las otras ciencias hay muchísimos ejemplos, prácticamente todos los conocemos porque están en los medios de comunicación constantemente, pero en la ciencia sociales hay que fijarlo bien y es útil acudir a ejemplos de acuerdo con distintas funciones. Son dispositivos, la infraestructura científica en ciencias sociales son dispositivos para hacer una serie de cosas y aquí están las principales funciones. Primero, producción de reconocimiento social, que es singular o estratégico, lo cual solo se puede hacer a través de una serie de proyectos grandes por definición encuestas censos algunos proyectos fuentes documentales etc y generalmente últimamente para uso abierto me acuerdo segunda función, almacenamiento y acceso a información, que consiste en convertir información de la que existe en conocimiento. Lo primero es producción de conocimiento, en principio, aunque pueda servir para otras muchas cosas, lo segundo es converso. Intento de convertir información en conocimiento o reutilización del conocimiento, y aquí están los, digamos, los repositorios de estudiar a oficiales, estructurados, bancos de datos de encuestas, información geográfica, demográfica documental, etc. Tenemos los los dispositivos para la utilización de datos administrativos, por lo que produce el Estado. En sus distintos niveles tenemos por otra parte y también algunos datos privados tenemos por otra parte, proyectos o sea dispositivos que almacenan y procesando datos de todo tipo, que vienen de proyectos de investigación, y tenemos repositorios, repositorios documentales de muchos tipos de publicaciones, producción cultural, de medios, de comunicación, fuentes privadas y además cuando hablo de datos no me estoy refiriendo a datos estadísticos, me estoy refiriendo ahí; todo información cualitativa también que es tan importante o más, aunque a veces este tipo de infraestructuras no nos digamos lo dejan en segundo lugar, pero pero para algunas disciplina están en primer lugar sobre todo para las humanidades y luego la tercera función son servicios para investigación, son estas infraestructuras infraestructura dan servicio a la comunidad científica en acceso a instrumental análisis especializado, acceso a datos y dan servicios también para la investigación aplicada sobre todo para evaluación prospectiva desde el punto de vista de las políticas públicas y lo que lo que está ocurriendo es una integración cada vez más de estos 3. Estas 3 funciones digamos que pensar que esto funciona por separado, digamos que es la visión un poco antigua. La visión moderna es que la segunda de la tercera condicionan la producción de conocimiento, y se convierten en sí mismo en dispositivos para la promoción del conocimiento están interrelacionados No no no digamos ya no vale decir que una cosa porque produce digamos, unas cosas, produce conocimiento y otra cosa es almacena la información resultante, y otro y otras dan servicios. Estos, digamos. Es está interrelacionado, vale, eso son los en la ciencia social, básicamente podéis, creo que os podéis imaginar. El catálogo de, digamos, de instituciones que consisten en este, en que se pueden considerar una infraestructura. Yo no pasaba referirme a la política científica europea, porque es importante, porque todas estas cosas está muy influenciada últimamente. Por la política científica que viene de la Unión Europea, la Unión Europea hay una cosa que se llama Esprit, European Strategy, Forum por Cuixart, infraestructura Infrastructure, disculparme mi inglés, y esto no es una cosa muy importante; la podéis encontrar en la página web de la Unión Europea, pero no es ni más ni menos que un organismo de deliberación y coordinación política a nivel europeo, que está formado por representantes de los países a nivel ministerial. Normalmente, pero tiene un producto principal que es lo importante es que ellos elaboran las hojas de rutas, las llamadas eso es su producto, y de eso, y de las hojas de ruta que están basadas en algunos principios de los que digamos, puesto 2 principios principal de los que se utilizan en la política de la Unión Europea, pues estas hojas de ruta surgen, digamos, una serie de iniciativas que se reflejan luego en lo que todos, en lo que todos vemos ya son muy influyentes, aunque es recuerdo, es frío y no es un mecanismo directo de financiación. No nos da dinero, pero tiene muchísima influencia en la financiación del del 20, 20 muchísimo más influencia incluso en los programas nacionales. La filosofía o la lógica que está detrás de las, desde el punto de vista de y otros organismos similares en otros países más allá de la Unión Europea, pues consiste en esto, o sea, para se considera una infraestructura científica. 1 de estos dispositivos que tiene estas características o fundamentalmente estas características se dirigen, se orientan a crear oportunidades para investigación de alto nivel. Tanto tanto excelencia como avance en el conocimiento como utilización del conocimiento sea lo que se llama innovación con capacidad para generar innovaciones disruptivas tiene un carácter único o singular, y eso quiere decir que son costosas por definición. Precisamente por eso tienen que ser transversales a un campo de investigación. Significa que no están pensadas sólo para una disciplina, sino normalmente para un conjunto de disciplinas que trabajan en un campo común, están pensadas para que sean de acceso abierto a la comunidad científica, pero acceso abierto por métodos basados en competición abierta y casi todas. Utilizan el sistema de evaluación por pares. Para ofrecer servicios esto en principio es muy importante, proporciona el servicio de investigación básica más servicios, para que esperan contribuir a resolver algún problema socioeconómico, para políticas públicas. Sobre todo y pretenden tener una rival, una relevancia pan europea pretenden ser referentes referentes para el conjunto de Europa, con participación de muchos países. Pero en el fondo sobre todo esto tiene una relevancia a nivel de las políticas públicas de cada país. Y estos son los digamos, los 2 ámbitos en los que se refleja la importancia de esta digamos, de esta visión de las infraestructuras, desde la política científica, tanto europea como desde otros países, Estados Unidos o Australia. Por una parte se ve muy bien esta filosofía en los llamados consorcios europeos. Utilizan el acrónimo Eric Bueno, pues esto son consorcios en los que participan centros o equipos de una diversidad de países y que están reconocido oficialmente como tales por por la Unión Europea. No me voy a detener mucho en este tema, pero básicamente es un ente, un un organismo que está reconocido legalmente, o sea, la Unión Europea hizo una modificación en la normativa europea para que éstos, estos centro tuviesen algunas características específicas, pues, por ejemplo, no está sujeto a IVA y tiene otra serie de cosas que ahora no lo voy a explicar, pero que les permiten actuar a nivel europeo con muchísima más flexibilidad y sobre todo, utilizar fondos de la Unión Europea y fondos de los países, no de otra manera. Entonces aquí lo importante es que para Ciencias Sociales es que son grandes instalaciones, algunas localizada en un lugar, pero sí tienen una participación internacional en torno a redes de recursos distribuidos en ciencias sociales. Ejemplos Encuesta Social Europea. Casi todos lo conoceremos está reconocida. Es un Eric Encuesta Social Europea tiene distintos socios de distintos países y funcionan como consorcio ahora en España el socio de la Encuesta Social Europea, el Centro de Investigaciones Sociológicas, después de ciertos avatares, no en España, también participa en una gran encuesta que se llama Ser, que son, digamos, estudios sobre una encuesta sobre envejecimiento y problemas socioeconómicos asociados al envejecimiento y el paro en el Espanyol, en un instituto del Banco de España. Tesla es el consorcio de grandes bancos de aspecto bígamo. En Noruega España no participa y luego hay otras inhumanidad, de los más famosos o más grandes lo he puesto aquí. Son grandes repositorios son, son cosas bastante grandes si lo hace Humanidades; bien, la influencia de la política de esta política científica sobre todo interesa para nosotros desde el punto de vista de la hoja de rutas que establecen los cada 1 de los países, vale. La hoja de ruta son simplemente un mecanismo de planificación a medio y largo plazo, que está basado en una serie de principios sobre los que existe un consenso que a principios los anteriores. La hoja de ruta suelen seguir a rajatabla lo los principios de la hoja de ruta europea, y si si nos fijamos en lo que hacen los distintos países, literalmente copiar esto, lo sociolaborales llamamos difusión institucional, pero es copia de un Gobierno copia o intenta adaptar las experiencias a lo que a las indicaciones europeas se suelen. La hoja de ruta se suelen a adoptar en la mayoría de los países, pero con algunas modificaciones y los principios son esos que citado, aunque dependen de las mucho de las necesidades, de las capacidades de cada país y de la iniciativa de cada de cada país. Para hacer política, en este caso de Ciencias Sociales. Lo que vemos es que la hoja de rutas nacionales son mucho más importantes que los consorcios que he nombrado antes, o que o incluso que la participación o la financiación, que viene de la importante muchas veces es lo que se hace en los países. Aunque esté muy influido por la filosofía, está entonces. En España, como estamos en esto dice. Entonces aquí hay un fallo. Eso, etc. Es en general. No ECC sociales vale. El término habitual antes era instalaciones singulares. Sería el término ahora si ya se ha cambiado por infraestructuras, porque hay instalaciones, porque es esto, eran instalaciones de verdad. El Instituto de Astrofísica de Canarias , la Plataforma Solar de Almería, los buques oceanográficos, el Barcelona Supercomputing Center, o sea, todo esta serie, llegamos de centros que tienen que son, tienen grandes equipamientos, grandes y gran instrumental, y esto se se ha reflejado a partir de, digamos, de usar a partir de la publicación del de la hoja de ruta de la Unión Europea. Pues España. El Gobierno español de turno hizo la de aquí. Vale, y se hizo un mapa oficial de. Dice este mapa oficial. Lo podéis ver en la página web del Ministerio, hace Google y saldrá No. Hay 29 reconocidas aquí en organismos oficiales que se dedican a esto han reconocido 29, hay un poco de todo. Hay un poco de todo. Todas las disciplinas. Hay una en Humanidades, que es el centro de la Evolución Humana de Atapuerca y hay 0 en Ciencias Sociales. Zero. Es 0 ni una, lo cual digamos es una cuestión que de esto podemos hablar más adelante en el debate, si si queréis aunque hay otras instituciones afines de Ciencias Sociales con unas funciones parecidas, pero no están reconocidas como cuáles son haber puesto las principales, pues obviamente le llamó el organismo más importante, y algunas Instituto de Estadística las comunidades autónomas hace lo mismo, pero no con la filosofía de la incertesa, aunque en la institución digamos con más capacidades. Aquí en España el Instituto Geográfico Nacional, con 5 cuestiones además preside más el CIS banco de datos de encuestas o algunas iniciativas de, digamos, para poner datos de la administración a disposición del público, etc. Y luego hay una serie de, digamos, repositorios que tienen esta misión pero con digamos no están no sigue esta filosofía no y no están consideradas como como Iceta, esa idea, y de hecho, la mayoría de ellas no ofrecen servicios para la comunidad científica y, luego, la participación española. En los ERE que he mencionado, pues simplemente es esta Encuesta Social Europea y encuesta, si luego hay algunos proyectos en fases previas que digamos equipos que participan, en las pausas en la fase previa, antes de hacer la solicitud para que lo que se les considere un consorcio, puesto algunos ejemplos, y luego encestar el consorcio de grandes bandas de toda España. No. El Gobierno español no paga la cuota y no se participa, o muy poco, tras la situación en lo referido a la oficial que balance podríamos hacer de esto, desde mi punto de vista, pues primero, que existen una serie de déficit institucionales, no, no. Hay una institución específica para Ciencias Sociales con una funciona mínima para coordinación de lo que existe, etc. No existe financiación específica para la participación europea, lo cual es un problema, porque si no existe financiación basal de aquí muchas veces es imposible conseguir financiación europea. La financiación europea es muy importante a veces la más importante, pero se tiene que empezar en los países la mayoría de las ocasiones, pero aquí no existe financiación específica, no existen diseños institucional a Iniesta, andar la organizativa y voces de referencia que sirvan a las instituciones, que si hacen cosas parecidas para coordinarse y luego tenemos eso se traduce en una serie de beneficios operativos para para nosotros son muy importantes, tenemos barreras de todo tipo, barreras de acceso a datos administrativos, barrera organizativas, barreras y relación con las instituciones que disponen. Esto, estos datos y tenemos barrera para conocer, para acceder a conocimientos acumulados y que pueden venir de proyectos, de la Administración, etcétera. Tenemos también en lo que si la experiencia es que existen tenemos una falta de alineamiento con las prácticas de la comunidad científica y eso quiere decir que muchas veces los datos que ponen en abierto algunas instituciones en realidad no están diseñados para su uso, para el uso de investigación, a veces lo que ocurre es que simplemente ponen en abierto las tablas y no los microdatos y las ponen de cierta manera no. Entonces, esto a veces, cuando se dice que si esto se hace para dar servicio de investigación, pues no está pensado en realidad. Para eso luego tienen. Tenemos una falta de convergencia seria con el estado de Hérault en cuestiones de indicadores, por ejemplo, cosas que se hacen para que lo fichara de microdatos estén a disposición de la comunidad científica, pues luego en realidad lo que vemos que no se respetan las series, que los indicadores no se hacen de acuerdo con los estándares considerados correctos por especialistas, etc. Y luego tenemos una falta total falta de orientación de los recursos, que tenemos acertado, objetivos estratégicos. Esto, desde mi punto de vista, serían los 2 déficits de déficit importantes, lo cual contrasta mucho con los habituales que tenemos en las ciencias sociales en España, o sea que cuando pensamos en estas cosas y como estamos ahora, pues nos encontramos con algunas explicaciones. No empezamos haberle sentido, por lo menos yo, si nos fijamos en lo habitual en las ciencias sociales, yo siempre me he señalado aquí algunas cuestiones puntuales. Tenemos una financiación de proyectos muy baja en la agencia estatal de investigación, la medida de arranque para hacerse sociales son 49.000 euros, 49.000 euros para 3 años, incluyendo todo y incluyendo también los llamados gastos de infraestructura. O no os podéis imaginar lo que se puede hacer con eso? No sobre todo si son proyectos empíricos? Tenemos una atomización, tenemos una gran atomización, equipos pequeños, poca interdisciplinariedad. Tenemos altos costes para producir datos, tenemos dificultades para acceder a información y conocimiento de todo tipo. Aquí ya no me repito, tenemos redundancia de algunas fuentes. Por una parte y por otra parte, fuentes son insuficientes porque es redundante de algunas fuentes, porque en algunas especialidades, especialidades estamos estudiando, estamos utilizando años allí, años y años, los mismos datos y nos salimos de ahí y siempre le damos vuelta a los mismos datos porque no hay otros y luego tenemos poca convergencia tecnológica. Tenemos un riesgo de desfase en algunos sectores de la comunidad científica porque, digamos no estamos al no tener este tipo de instituciones, pues no estamos bien alineados con colegas de otras disciplinas que son los que permiten o faciliten el escalonamiento y me refiero a cuestiones de etc. Respecto a desafíos, pues bueno, ya conectó, terminó por una parte lograr innovaciones radicales; por otra parte, aprovechamiento de información y conocimiento acumulado; y, por otra parte, en tercer lugar, convergencia con prácticas institucionales habituales en otros países, aunque de momento un panorama no muy alentador, pero en los últimos tiempos están surgiendo algunas oportunidades y sobre todo en los últimos. En estos 2 o 3 últimos años hay un consenso creciente en la comunidad científica para actuar en favor de este tipo de iniciativas, y me refiero a la colaboración entre entre disciplinas y sobre todo superación de viejos modelos o viejas discusiones a la que algunos de nosotros hemos estado, digamos, muy habituados, a División cualitativo y cuantitativo, la decisión cinta básica versus aplicada y demás y hay digamos, esto está pasando por Suez. Por suerte, en otros países pasó hace bastantes años y aquí hemos llegado tarde. En alguna en algunas especialidades, por otra parte, tenemos hay una demanda de resultados práctico por parte de Administraciones Públicas y demás y tenemos nuevas fuentes de financiación a nivel estatal y europeo, y otras sensibilidad por parte de los poderes públicos, y yo creo que este congreso es un ejemplo de eso podremos hablar más más adelante y a partir de aquí pues yo, en término solo o hecho una serie de preguntas comunes a los participantes ellos la han utilizado en la medida de sus su intereses y de la idea que tenían para presentar su, sus razones, sus razonamientos sobre este tema y sin más lo que voy a hacer es presentar brevemente el perfil de las personas que tenemos con nosotros. Por una parte va a comenzar Adolfo Estalella Adolfo, es profesor contratado doctor de Antropología Social en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense, interesado por el urbanismo de base por culturas digitales y ha escrito sobre bastantes cosas metodologías sobre etnografía digital desafío ético investigación académica etc y ha participado en alguna iniciativa y proyectos que tienen bastante que ver con las eses. Desde el punto de vista de la Antropología Yo creo que es un perfil muy interesante que demuestra que las infraestructuras son algo muy complejo y que afectan a todas las ciencias sociales en transversal, no solo las que emplean estadísticas, y, además Adolfo tiene un perfil muy interesante, aparte de su experiencia en redes, en proyectos su formación original es en Físicas es licenciado en Ciencias Físicas y, además, trabaja como periodista y luego de proceso, pues se hizo antropólogo o no sé si al mismo tiempo entonces yo creo que tiene un perfil muy bueno para hablar sobre estos temas, desde el punto de vista de la Antropología, con implicaciones para otras disciplinas que tienen una palabra que da. Muchas gracias, es un placer estar aquí que buenos días a todos y a todas, y gracias por la invitación a la presentación. La verdad es que ella jamás suelo decir que mi primera licenciatura en física puede crear problemas o disonancias a la hora de situarme disciplinadamente. Como ha señalado Manuel, mi trabajo se interesa en los últimos años desde 2010 por toda una serie de contextos urbanos -poblados, por claro, gracias por a por iniciativas ciudadanas, por colectivos de arquitectura que están dedicados a explorar otras formas de relación en la ciudad, y 1 de los aspectos que me ha interesado dentro de ese trabajo pues es la construcción de toda una serie de infraestructuras muy modesta, muy mundanas, pero que son esenciales en ese tipo de contextos espacios sociales autogestionados huertos, huertos comunitarios, y me ha interesado pues esas formas de construcción, de infraestructuras y también toda una serie de infraestructuras digitales que forman parte de esos de esos proyectos como por ejemplo archivos de archivos digitales, donde documentan sus actividades, las metodologías y tratan de hacer que circulen ese tipo de conocimientos que elaboran en esos contextos. Esto es lo que ha hecho, es que me interesara empíricamente por las infraestructuras que alguien podría discutir si estos son infraestructuras, que en realidad es una buena pregunta, conceptual y teórica, y también un interés por por por las infraestructuras en términos empíricos, pero también por el debate teórico y conceptual. En torno a las infraestructuras, y de alguna forma este este trabajo lo que me llegue va en un determinado momento, en una de las de las 3 fotografías que realiza, esa establecer una colaboración muy estrecha con 2 colectivos de arquitectura que me lleva a Praga, que son un espacio dedicado a la producción de prototipos digitales y de infraestructuras digitales, pero en esa estación, pues hay un momento en el que establezca una relación muy estrecha con 2 colectivos de arquitectura que acaba cristalizando en el desarrollo de lo que en su momento nosotros, como una infraestructura de aprendizajes urbanos libres, que es un proyecto que se dedica a organizar, seminarios, talleres por la ciudad que tiene una infraestructura digital, donde se alberga la documentación donde se utiliza un sistema de acreditación, de aprendizajes y pues de alguna forma, a la infraestructura, pasa de ser un objeto de indagación en mi trabajo a convertirse en una manera de hacer etnografía. El proyecto se convierte en una, podríamos hacerlo en una infraestructura etnográfica, una manera de hacer etnografía a través del diseño de una infraestructura con mis interlocutores etnográficos, y esta es. Esta experiencia ha dado que me obliga a repensar mis maneras de hacer etnografía pues no es muy distinta a la que científicas, sociales u otras antropóloga están experimentando en los últimos años Mai Fortuny. Son 2, dentro una pareja de antropólogos, estadounidenses en algún momento han hablado de que vivimos en un momento infraestructuras que no sé si quizá es demasiado grandilocuente la expresión, pero creo que da cuenta de, por un lado el interés que ha surgido en las últimas décadas en algunos ámbitos de las Ciencias Sociales, por el estudio teórico y conceptual de las infraestructuras, pero también toda una serie de proyectos, tanto en Antropología como en el resto de las Ciencias Sociales que lo que hacen es explorar y experimentar con la forma de determinadas infraestructuras para el desarrollo de sus investigaciones. Yo querría centrarme específicamente en la reflexión sobre qué tipo de infraestructuras científico técnica más singulares o no, pero qué tipo de infraestructuras de investigación, infraestructuras, de conocimiento, podemos utilizar o se están utilizando en las ciencias sociales y específicamente en la investigación cualitativa? Y cómo? En realidad, es una pregunta bien amplia y bien compleja, y quería ofrecer únicamente 3 lineamientos para tratar de situar el debate, o que. Creo que a mí me han ayudado a situarlo por un lado. Quería situado quería situar el asunto en relación a la política científica. Como como Manuela ha mencionado, quería contextualiza contextualizarlo en segundo lugar, dentro de los debates recientes sobre los Estudios Sociales de Infraestructuras y al final quería imaginar que puede ser una infraestructura científica para la investigación cualitativa de la mano de varios proyectos, que probablemente no cumplan con esta definición tan clara establecida en la política científica, pero creo que son valiosos para ayudarnos a imaginar cómo qué forma podría tener nuestra ciencia social si empezamos a desarrollar este tipo de infraestructura y, como ha señalado Manuel, la política científica define de manera muy clara lo que es una infraestructura científica singular al pensar. En ella nos viene a la imaginación el buque Hespérides, el superordenador MareNostrum, el Gran Telescopio de Canarias, y creo que. Creo que lo que tenemos que hacer es evitar que las ciencias naturales restrinjan y limiten nuestra imaginación a la hora de entrar en este debate. Sabemos que hay otros ámbitos donde las ciencias sociales ya han impuesto sus modelos, que los hemos incorporado a veces ciegamente a veces porque no nos queda más remedio dentro de las ciencias sociales. 1 de ellos paradigmático es la manera de tratar la ética de la investigación a través de comités de revisión, que sabemos que son muy problemático si podría haber otras formas, y otra es la incorporación de los índices como dispositivos para calcular el o estimar el valor y la relevancia en nuestras investigaciones. Cree que a la hora de pensar en las infraestructuras científico-técnicas de nuestras disciplinas no tenemos que dejar que que limiten nuestra imaginación y establezcan el marco de discusión y creo que un lugar o que nos ofrece una materiales importantes para la reflexión, qué tipo de infraestructuras podremos diseñar justamente los debates sobre o la literatura reciente, toda una serie investigaciones sociales? Sobre sobre las infraestructuras, creo que las investigaciones sociales sobre infraestructuras nos muestran toda una serie de trabajos que se han desarrollado desde hace varias décadas en los Estudios Sociales, de la ciencia, que es un ámbito que es próximo a mí que en los últimos 3 lustros se han desarrollado desde la antropología, y se interesan por pensar socialmente carretera, gaseoductos en plataformas y una de las cosas que nos han mostrado es que las infraestructuras o formas materiales, extensas que estructura nuestras relaciones sociales, nos han enseñado, que las infraestructuras llevan siempre inscritas, formas de racionalidad política, distintiva. Pensemos, por ejemplo en la política hidráulica de nuestro país, en la segunda mitad del siglo XX y también nos han mostrado que además de esa portentosa materialidad con la cual solemos imaginar las infraestructuras también las infraestructuras científico-técnicas pues las infraestructuras nos proponen un lenguaje e incluso una poética que muy habitualmente proyecta expectativas de futuro, dado que no sé si es también lo que nosotros estamos haciendo ahora mismo. Aquí, por ejemplo, no hay nada que hable tanto de los procesos de modernización de un Estado como el desarrollo de grandes infraestructuras, y si si descendemos hacia los trabajos que se han ocupado del estudio de las infraestructuras, científico-técnica, me parece Me parece revelador. El trabajo del historiador de la ciencia Peter que nos muestra de alguna manera resuena con con el trabajo un mencionado Manuel, nos muestra cómo la transformación de las ciencias naturales, la física entre ellas a lo largo del siglo XX, es una transformación que corre paralela al desarrollo de nuevas arquitecturas de la ciencia, y nuevas infraestructuras, de la ciencia, del laboratorio, como una unidad de investigación se pasa a los grandes complejos industriales a mitad del siglo XX, se termina en proyectos como el acelerador de partículas, donde se hacen experimentos, y en realidad no está claro, donde ocurre el experimento, porque se hace en Ginebra, pero después se analiza en departamentos de todo el mundo esos trazos gruesos y muy rápidos me permiten esbozar una cierta idea. Qué es lo que acababa de mencionar? Lo que mencionaba al principio, que las investigaciones sobre las infraestructuras, las investigaciones sociales, sobre las infraestructuras, pueden ayudarnos a imaginar cómo, como pueden ser las infraestructuras de investigación social, y creo que nos ayudan también a situar el debate en los términos apropiados, porque nos hablan de las muchas ramificaciones, que el desarrollo de estas infraestructuras puede tener sobre nuestra actividad académica y para pensar como como podrían ser Pues, querría referirme a 3 brevemente, a 3 proyectos que a mí me resultan inspiradores no tanto porque sea un modelo necesariamente a imitar, sino por las enseñanzas que nos muestra y porque nos abren camino a ayudar a pensar cómo podrían ser estas infraestructuras, que son 3 proyectos que van un poco más allá y creo que esto es importante de lo que es un banco de datos o un repositorio que es una figura yo creo que está sentada dentro de las Ciencias Sociales como como como infraestructura. No se siguieran infraestructuras no, pero sí como infraestructura relevantes y también en las humanidades y, como digo, eso son proyectos que van más allá de ello. El primero es de Rafael, es un proyecto desarrollado en Estados Unidos. Por infarto, un exhorto y toda una serie de colaboradores que se interesa por el estudio social del asma y de otras afecciones respiratorias y un elemento central es su web, que no es una web que pretende difundir el proyecto o publicitar sus resultados sino que es antes que nada una infraestructura de análisis para el proyecto de la que participan por un lado, pues los antropólogos y la antropóloga, sus colaboradores de investigación, pero también sus interlocutores etnográficos, aquellos que se denominaría en otro contexto, sujetos de investigación son también colaboradores. La infraestructura de anal esta infraestructura sirve para que para que suban datos, para que los analicen unos y otros, para que se comenten mutuamente y les permiten desarrollar lo que ellos han llamado una hermenéutica colaborativa que permite de alguna manera el desarrollo de análisis compartidos con sus contrapartes etnográficos frente al trabajo de campo naturalista, que solemos practicar y que ya he practicado donde lo que hacemos es ir al sitio que queremos investigar y que en este caso quizá hubiera pasado por acudir a un servicio de Neumología del hospital o una asociación de afectados, pues aquí la etnografía ocurre a través de diseño de una infraestructura de investigación. Una infraestructura que permite, por un lado compartir los datos analizados conjuntamente pero también muy importante, que permite el establecimiento de relaciones entre todos aquellos sujetos que forman parte de individuos que forman parte de la etnografía y una parte integral sobre la que han reflexionado. Los autores es justamente esta. Esta infraestructura digital que ellos llaman PIGS, que es Platform for colaborativa etnográfica, que lo más interesante es que esta ésta está basada en software libre, en una distribución grupal y que además de haber sido utilizada en Rafael pues ha sido utilizada en otros en otros proyectos que se han desarrollado en contextos empíricos diferentes y abordando problemáticas distintas que me parece lo más interesante, porque de repente lo que tenemos es una infraestructura que no no, no responde únicamente a el interés la problemática situada, sino que puede circular hacia otros contextos, y también vemos que se convierte de alguna manera en soporte de otros posibles investigaciones a ella, un aspecto que me parece especialmente iluminador para la investigación cualitativa y que es una reflexión que plantea los Fortu. Cuando nos dicen que solemos pensar en vano, no los antropólogos. Pensamos que la etnografía es una cosa absolutamente singular, improvisada, y que no se puede controlar y que los datos etnográficos solemos pensar eso sí y que los datos etnográficos son poco estructurados son emergentes, son altamente situados, y ellos hacen el argumento según el cual en lo que nos dicen es que es posible estructurar el flujo de los datos, que una infraestructura como la suya permite anticiparse y diseñar por anticipado el flujo de los datos, sin que eso necesariamente limite y restrinja el desarrollo de la actividad demográfica, que me parece como de lo más relevante. Si estamos pensando en grafías empíricas para el desarrollo de investigaciones empíricas, dentro de las Ciencias Sociales, específicamente investigaciones cualitativa, sean etnográfica o tengan otra orientación. El segundo proyecto en que quería hablar es es No Data, que amplía de alguna manera estas estas reflexiones y que es una plataforma desarrollada en Ecuador y destinada al análisis etnográfico de las estadísticas institucionales sobre la violencia, el análisis etnográfico de las estadísticas institucionales sobre violencia, porque en el país son poco precisas dependiendo de las instituciones, pueden ser muy contradictorias. Por ejemplo, en el tratamiento de los feminicidios está completamente infrarrepresentado. En este tipo de estadísticas es un proyecto desarrollado por Jorge Núñez y desde 2020 que conciben la plataforma como una forma de crítica institucional una de las cosas que hace la plataforma es recoger estadísticas públicas de distintas instituciones relacionadas con la violencia y 1 de los objetivos que tiene esta tarde, encontrar formas narrativas, alternativas tras narrar de una manera distinta a las estadísticas, más allá del dato crudo y anonimizada 1 de los proyectos que hicieron una de las líneas que desarrollaron, fue por ejemplo, un análisis cuantitativo del sistema penitenciario de Ecuador, pero como parte de ese análisis puede desarrollar o establecieron contacto con familiares de las personas presas a entonces, desarrollaron algunos mini documentales, con con esas familias. Muy interesante las platas. La plataforma les ha situado en una especie de espacio intermedio entre, por un lado, oenegés y organizaciones civiles, con las que han desarrollado toda una serie de colaboraciones, pero al mismo tiempo les ha abierto un diálogo extremadamente fluido con las instituciones públicas que se han interesado por su trabajo, a pesar de ser un ejercicio de crítica de las instituciones públicas, y sus datos. Este informe, el sistema penitenciario, por ejemplo, pues circuló dentro dentro de los debates parlamentarios sobre la reforma del sistema penitenciario en Ecuador. Entonces querría destacar un aspecto o de cuestiones que me parecen interesantes. Por un lado, su trabajo, con datos cualitativos y cuantitativos, que abre un espacio de diálogo que yo creo que es bien interesante entre esas 2 sensibilidades y, por otro lado, está esta manera de pensar la infraestructura como una infraestructura, que es lo que nos abre, y lo que nos lo que nos permite es explorar otro tipo de formas de representación para el conocimiento social, otros lenguajes, otras estéticas. Por ejemplo, una de las cosas que hacen con las estadísticas. Hacer unas elegir algunos casos específicos de hacer algunas narraciones situadas de cómo se han producido esos actos de violencia, tratando de encarnar las estadísticas y muy relevante me parecen para el caso de no data, y para el caso de Rafael, es que, como decía antes, no son meros bancos de datos, aunque juegan con la figura del archivo. No son meros bancos de datos, ni repositorios, donde los datos están ya ahí cerrados, sino que son básicamente infraestructuras. Para el trabajo empírico son infraestructuras que se han desarrollado y que forman parte del proceso de construcción de relaciones empíricas; con sus interlocutores, son las infraestructuras que les permiten abrir toda una serie de relaciones con aquellos que forman parte de su investigación, y éste lo mencionó muy rápidamente porque no me quiero extender forensic, arquitecto que en realidad no es una investigación de las ciencias sociales, sino más bien de arquitectura, que es. Una agencia. Ha desarrollado en Cosme, por y Waisman, que pretende proporcionar evidencias que puedan ser utilizadas en disputas legales en controversias políticas Es superpotente ósea y tiene un trabajo o de una magnitud enorme. Ha trabajado en todas las muchas partes del mundo, se dedican a analizar los efectos de la violencia sobre el entorno construido, tiran mucho de registros multimedia de testigos, y han desarrollado toda una serie de métodos y narrativas de lo más de lo más sugerentes. Si vais a la página web podréis ver que es una cosa claro con él con la colaboración de disciplinas muy diferentes. Arquitectura artistas, cineastas es un aspecto que me parece lo más de lo más interesante, no como en muchas ocasiones este tipo de infraestructuras necesita, desde luego, de aprendizajes cruzados, entre disciplinas y colaboraciones múltiples, entre distintas disciplinas. Lo más y algo que me parece relevante aquí es como forense y arquitecto una de las cosas que hace es, por un lado, llevarse la arquitectura forense, que es esta cosa para dirimir cuestiones, con los, con los seguros, llevársela al ámbito de lo político y, entonces repensar la arquitectura forense, pero también una manera de repensar que es la arquitectura y qué tipo de métodos y qué tipo de formas de trabajo puede desarrollar la arquitectura que creo que es relevante, y aquí ya querría cerrar, porque creo que es un proyecto de infraestructuras técnicas para las ciencias sociales, sean singulares o no sean grandes infraestructuras o no, pero un proyecto, infraestructuras técnicas para las ciencias sociales yo creo que es un proyecto de transformación de nuestra ciencia. Nuestros modos de producción de conocimiento y el principal desafío que tenemos para ello creo que es abrir nuestra imaginación disciplinar es importante, no dejarnos atrapar por las infraestructuras de las ciencias naturales, y nuestra imaginación, y también más allá de la figura de la base de datos y el repositorio para pensar en infraestructuras de investigación e infraestructuras que nos pueden permitir el desarrollo de investigaciones empíricas. Hay aspectos de gran complejidad que ha mencionado, por ejemplo, todo lo que se refiere específicamente, como he dicho al principio, para las investigaciones cualitativas, como se refiere a la cuestión de los datos cualitativos, la protección de la privacidad del anonimato, que no es nada sencillo resolver, pero ya hay algunas propuestas para ello o la formación específica que el diseño de estas infraestructuras y su uso requiere. Pero creo que vivimos una época donde afrontamos grandes problemas, en la que proliferan cada vez más todo tipo de agentes ajenos a la Academia que producen conocimiento social bien interesante, y creo que esta época nos pide dotar de renovada relevancia a la producción de conocimiento en las ciencias sociales, y creo que el uso de cierto tipo de infraestructuras de conocimiento nos ofrece la oportunidad de acometer algunos de los desafíos que se nos presenta. La tarea no es sencilla y algunos de estos proyectos que he mencionado se piensan en términos de experimentación, que creo que de alguna forma lo que muchas de estas infraestructuras nos piden que experimentaremos nuestra manera de hacer investigación, y esto nos implica, bueno, esto implica, pues, repensar nuestros modos de indagación, sus métodos, la organización del trabajo, las colaboraciones disciplinares, los modos de análisis, así como nuestras formas de representación. Yo creo que es un desafío enorme, pero creo que es un desafío que merece la pena asumir en el tiempo que vivimos. Gracias. Muchas gracias. Pues pasamos a. El siguiente ponente es Julio Pérez Díaz, julio es demógrafo y sociólogo, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Instituto de Economía, Geografía Julio, tiene mucha experiencia en demografía y yo creo que es 1 de los demógrafos de referencia en España, y su visión de esta disciplina y otras afines en las que ha participado, pues es muy, muy positiva. Ya es un un contrapunto a la la perspectiva que nos ha proporcionado Adolfo, pero yo creo que no es un punto opuesto, sino complementario innecesariamente, complementario como ahora, como ahora veremos. Además está en la comisión de área de Ciencias Sociales y Humanidades del SIC y estén en la comisión de Ice, vocal de ciencias sociales y humanas, en la comisión y Zeits, que tiene el csic para discutir y planificar asuntos. Así es que en julio tienes la. Muchas gracias, Manuel. Dicho dicho de esa manera suena todo muy serio, pero luego es más informal de lo que parece. Justo. Antes de la pandemia cesó la persona que había empezado y me pidieron que, como parte de la comisión de área les cuento. El Consejo tiene 3 grandes áreas. Ciencias, Humanas y Sociales, vida y materiales de ese total, la que corresponde a Ciencias Humanas y Sociales no debe llegar ni a una décima parte en plantilla. Es decir, somos los pequeñitos, como digo, en plantilla, porque en recursos e instalaciones y presupuesto igual somos una centésima parte desde ahí les hablo a cabo en una comisión de grandes infraestructuras, porque el csic se ha dado cuenta de que este es un tema que en Europa empieza a ser de gran relevancia y tiene el trabajo por hacer y el trabajo me estoy refiriendo a cosas tan elementales como tener una relación de cuáles son las grandes instalaciones científico-técnicas, que son titulares de las que son titulares los distintos institutos o el propio csic, pero también la participación de investigadores del CSIC, que en otras grandes infraestructuras nacionales europeas entonces lo que le tocaba esta comisión llegó nada más empezar es hacer primero un contacto con toda la gente del CESID que está participando, con lo cual tuvimos casi 2 semanas de compañeros ansiedades donde la verdad es que me enteré de cosas insospechadas. Para mí y yo era un completo neófito en este asunto y después hacer un plan estratégico digamos un libro blanco de cuál va a ser la manera que cese, iba a enfocar todo esto, porque hasta ahora este era un tema, pues que existía. Obviamente el csic tiene barcos oceanográfico, sostiene, tiene grandes infraestructuras, pero nunca había habido una, un plan unificado, una coordinación en todo esto, y por eso estoy aquí porque lo mío es la demografía, y la verdad es que hay grandes infraestructuras. Yo hasta ese momento a mí me sonaba todo muy extraño, todo eran siglas muy raras estaba rodeado de físicos, de astrónomos, de especialistas en Oceanografía, que se sabían todo esto mucho mejor que yo y que además estaban implicados e interesados, ellos o sus instituciones, porque en realidad estamos hablando de algo que supone movilizar mucho dinero en él el bueno ya ya lo ha dicho Manuel en el mapa que nosotros hacemos. La participación o titularidad del csic en las grandes infraestructuras nacionales lo que no salen son 63 grandes equipamientos de este tipo, equipamientos o instalaciones, hasta el Coto de Doñana. Es una de estas instituciones de las que les sabe que no es simplemente un objeto. Un telescopio, un barco, 63, de las cuales no salen Ciencias, Humanas y Sociales, una, que encima es un centro sobre de investigación sobre la Evolución Humana Casi. Podríamos dudar de si esos son Ciencias sociales o si es otra cosa, es decir, no tenemos grandes infraestructuras en Ciencias Sociales y Humanidades, no solo Ciencias Sociales, Humanidades es una parte considerable de nuestra área, que incluye desde los lingüistas, incluye filosofía o, incluida Antropología, y por supuesto historia, que es una parte importante de nuestra área, nada, absolutamente nada, y algo parecido ocurre con nuestra participación. Estoy hablando de la investigación científica del Estado español. Bueno, pues la investigación científica en nuestra área, nada. Qué análisis hago yo de esta situación y cómo les digo? Es completo, neófito intentaré ser breve porque seguramente habrá quien quiera hacer comentarios o preguntas. Hablemos aquí, pero primero hay sensaciones de obsoleto; obsolescencia. Yo soy demógrafo manejo base de datos hace mucho tiempo, luego les haré alguna alusión a por dónde va la demografía últimamente, porque necesitábamos grandes infraestructuras, pero la haré extensiva a toda la investigación social en general, pero la primera sensación es que estamos obsoletos porque el mundo se movió mucho en las últimas décadas, no les cuento y muchas veces ni siquiera ha sido a través de las iniciativas públicas, porque hablamos de grandes infraestructuras, como siempre, como si siempre fuesen cosas que han generado las iniciativas de las instituciones públicas, pero si ustedes piensan en Google, verán que es una gran infraestructura , y si piensan en tantas otras cosas, estamos hablando de grandes infraestructuras que muchas veces han surgido alrededor nuestro y de las cuales no hemos tenido ni participación ni iniciativa. Aquí hay un elemento de, digamos, ida y vuelta entre lo público o privado. Cuando hablamos de conocimiento de estructuras, que no deberíamos dejar de lado, es muy importante. Nos hemos quedado muy anticuados, yo estoy yo estoy viviendo a un simple infografía o de un medio de comunicación, hacer una representación gráfica de datos mucho mejor que la que yo sé hacer, con mi ex del, que es prácticamente la misma que hace 30 o 40 años. Esto se nos ha movido debajo de los pies y ahora es ya tan evidente que estamos obsoletos con estamos, 8 obsoletos con el tipo de trabajo que tiene. Una parte de las Ciencias Sociales que es muy Escolástico es muy revisión de textos de saber lo que hizo. Está muy bien saber lo que hizo o lo que hizo más beber, pero no, pero esto es una parte solo de nuestra disciplina. No podemos ser sociólogo, simplemente porque hayamos leído nos nos estamos quedando obsoletos también por algunos temas que todavía siguen encendiendo el debate nuestro, nuestras disciplinas, como esto de la relación entre lo cuantitativo y cualitativo. Cuando vamos a dejar de estar preocupados por estas cosas, porque la realidad esto lo superó hace mucho tiempo y después también lo ha comentado Manuel, tenemos un tipo de trabajo de investigación de bajo coste, somos locos. Tenemos proyectos pequeñitos, muchas veces redundantes, muchas veces incomunicados y muchas veces inútiles para los que vienen detrás nuestro porque, como no se van a repetir, como no están armonizados, y como tampoco hay un lugar donde ir, a ver qué han hecho los demás a no ser que no venga un congreso. Vean póster, pues toda esa información con el coste que tiene. Al final nuestro nuestro modo de investigar tiene un único coste importante, que es la contratación de alguien que te ayude porque no, no estamos usando grandes infraestructuras; si usamos infraestructuras todos hasta un ordenador es una estructura, pero grandes infraestructuras, e implica otra cosa. De entrada lo que yo he visto en las grandes infraestructuras que estamos, digamos, esa haciéndoles el estadio y yo lo que ve es que tienen una característica fundamental que clave, la integración, integración de muchas cosas, integración de distintas, digamos, disciplinas una gran infraestructura en Ciencias sociales. No nos engañemos, no va a ser una gran infraestructura. Hará que trabajen sociólogos, habrá sociólogos, arqueólogos urbanistas. Habrá informáticos analistas del lenguaje y habrá mucha gente al servicio de la investigación. No tenemos algo así; sirven de integración también a distintos países, porque, claro, normalmente el costo de crear este tipo de estructuras no es por un único país, aunque también las hay infraestructuras nacionales, pero las grandes de verdad son. Son infraestructuras en las que participan países de todo el mundo, Telescopio de Gran Canarias; un telescopio que usan canadienses, australianos y argentinos; la gente lo que hace es presentar proyectos para hacer uso de esa gran infraestructura, muchas veces incluso contribuyendo con parte de la tecnología. Por ejemplo, hay gente que participa en aceleradores de partículas muy importantes, habiendo llevado ellos instrumental por ejemplo óptico de análisis de datos, que son aparatos considerables, que cuesta trasladar hasta la decir a integración tecnológica e integración, disciplinar siempre estamos hablando de la interdisciplinariedad en nuestra investigación, pero se nos olvida que para eso hace falta tener disciplina que se junten con proyectos de investigación conjuntos, y esto es algo que favorece mucho una gran infraestructura, a integración de tecnologías, muy variadas, por supuesto, y sobre todo una cosa que me parece muy importante, y es que, dado que son organizaciones, instituciones con un digamos largo, alcance temporal también nos permiten superar o en ciencias sociales. Es demasiado común que se. Hay una integración también de lo pasado y lo futuro cuando 1 consigue trabajar empleando grandes infraestructuras. Todo eso además a nosotros nos vendría muy bien por un motivo muy simple. Yo lo siento, trató con biólogos, trató con con físicos, pero sigo pensando, y que las ciencias sociales tienen como objeto probablemente la mayor complejidad que nuestro conocimiento es capaz de abordar o de investigar los humanos. Somos mucho más complejos que las partículas que lo son. De hecho, una parte de la integración consiste precisamente en eso cuando podamos hacer análisis de redes de fenómenos humanos, utilizando técnicas y metodologías como las que usan los físicos o algo que estamos haciendo ya, integrar, integrar la biología, la epigenética en análisis sobre cómo a lo largo de la vida de los niños que han padecido obesidad de Ni desde su infancia después va a haber repercusiones en la salud, cuando sean mayores. Cuando hacemos todo eso también estamos haciendo ciencias sociales, pero estamos integrando otras áreas de conocimiento. Esa transversalidad es algo que favorece las grandes infraestructuras y que nosotros no estamos aprovechando. Seguimos anclados en unas metodologías, en un tipo de proyectos e incluso en una dimensión de los proyectos, que es muy similar a la que había hace 30 o 40 años, como si no hubiese cambiado nada en este planeta. Entonces yo como demógrafos les digo y grandes infraestructuras en demografía, pues desde el proyecto de Cristo, desde los años 60 fue el primero que utilizó grandes computadores en ciencias sociales, porque era un proyecto internacional que quería ver cómo había extendido la fecundidad. En toda Europa. Fue una cosa tremenda. Hubo muchos avances en el conflicto demográfico, algo así, pero ahora mismo estamos en un momento de la demografía dulce por una tendencia que espero que algún voto. Nosotros siempre hemos trabajado con datos estadísticas oficiales que incluyen recuentos de población, pero también registros de acontecimientos como nacimientos, defunciones, lo que podemos hacer hoy en día como demógrafos. Es enlazar los registros para la misma persona en distintos momentos del tiempo, y eso que ya tiene algunos años pero que desde el punto de vista de la producción estadística no se ha cultivado, excepto en algunas secciones, el Instituto de Estadística y cartografiando las ideas de los pioneros en España, y no pueden señalar a las personas que han sido activadas en hacer esto posible porque nos locos que están abriendo camino otros, pero el caso es que lo que siempre fue la disciplina demográfico ahora tiene perspectivas de convertirse en algo que pueda estudiar procesos. No solo es Toxo, no solo características de la población, según sesgada su estado civil, sino ver la película completa de cómo hemos pasado por distintas fases individualmente. Eso supone una capacidad de análisis informático estadístico importante, pero supone muchas otras cosas, esas fuentes hay que depurar, las hay gente que sale observación y no sabes cómo tratar ese registro y no vas a tirar su información, es decir, en cualquier terreno en el que piensen ustedes la investigación, en ciencias sociales hay unos puentes. Ahora mismo descuento, el marcador semántico de información digitalizada, que puede ser imágenes, pueden ser monumentos. Por grave añadirles conceptos que permitan continuidad para el análisis, no solo estadístico; consigo temporal cosas como los de los lugares de los que hablamos. No solo vemos hoy que hace 300 años esa continuidad es algo que tienen que estudiar. No solo geógrafos cartógrafos, lingüistas historiadores es esa es la integración que nos estamos perdiendo si no tenemos grandes equipamientos y equipamientos. Estoy añadiendo equipamientos con personal técnico, con personal administrativo, con personal de apoyo, que ya deberíamos estar preocupando por no tener ciencias sociales, porque nos estamos quedando atrás, y solo un un apunte de todo esto los que ya tenemos una edad, pues podemos seguir con nuestra práctica habituales, estaremos mejor o peor situados consolidados académicamente, pero pensemos en la juventud, que viene, que tiene una formación extraordinaria; muchos aspectos en comparación con la que tenemos los que ya ha pasado de los 60 a los que no podemos abocar por inactividad a seguir repitiendo en nuestro esquema que en su momento estuvo bien nuestra metodología. Solo les pongo por no extenderme declarado, espacio, algo despacio Yo estudié Filosofía antes de hacer Sociología. Me interesó mucho la filosofía la ciencia. no salgo de mi pasmo de cómo ha cambiado la metodología científica. Ahí hay una cosa lo habrán oído ustedes, que es la genómica, que rompe todos los esquemas de lo que nosotros pensábamos que era investigación por el modo en que la investigación ordena la parte teórica de hipótesis de como ir al mundo a comprobar las cosas. No, ahora estamos en algunas áreas del conocimiento científico, usando pura fuerza computacional, y es el aparato el que, después de un montón de horas, trabajando con miles de millones de datos, nos dice. Oiga, parece que ocurre tal cosa. Entonces, pues muy bien, vale. Esto en Ciencias Sociales debería aprovecharse. Hay países en Europa que ya tienen el mapa genético de toda su población, y eso les sirve para hacer investigación sobre enfermedades, sobre sobre la herencia, determinadas características o terapias génicas, pero sirve para hacer estudios sociales también el que les ponía antes es un buen ejemplo cómo determinadas enfermos enfermedades de la infancia pueden afectar ya no es ni siquiera por cromosomas o por genes, sino por epigenética pueden afectar al resto de su vida y a su descendencia. Entonces, estamos en un momento dulce, convendría, y ya con esto lo dejo, pero sé que Manuel lo que quiere es animarnos motivarnos, y yo creo que hace bien las ciencias sociales tenemos que empezar a preocuparnos de esto. Ya no podemos seguir dejando que pase el tiempo, porque el tiempo no es una cosa abstracta del tiempo, son las cosas que ocurren en el mundo y nos están pasando por delante hasta muy estar cuando estudia el de la telefonía de este país, y con esto acabó muchas gracias por vuestra atención. Gracias a ti Culio Bueno. Pues hemos empezado un cuarto de hora. Tarde, simposio. Estaba previsto para que terminara a las 2 cuarto, pero si me pues vamos a decir. Vamos a tomarnos la libertad de tomar ese otro cuarto de hora o poco menos y lo interesantes que plantea es vuestras preocupaciones e ideas, preguntas o lo que estime oportuno. Empezamos con turnos y si os parece bien, lo que podemos hacer es agrupar preguntas. Por ejemplo, podemos empezar de 3 en 3, 2, 3 personas. Y que respondan con ellos es que aquí querido y yo intentaré tomar nota Olga, ha salido en primer lugar, alguien más, alguien más para el primer turno directamente? Porque, bueno, muchas gracias. En primer lugar, por la iniciativa, por poner esto en un lugar en un lugar de referencia no importante de atención como clausurado. Congreso y romper el esquema convencional, porque yo creo que este es precisamente el foco de lo que tenemos la tarea por hacer, que es para lo que sirven los congresos no. Así que, gracias por la iniciativa, gracias por las 3 intervenciones. Han sido muy esclarecedoras, pero la verdad es que a mí a lo mejor un sentido práctico lo que se me ocurre es bueno cuál es el modelo que tenemos que seguir? Alguien ha hecho esto por delante de nosotros; en Ciencias Sociales yo se quede, utilizó Génesis y me resulta muy útil, pero desde el punto de vista de una iniciativa institucional o de país, cuál es el país, cuál es el modelo, cuáles son las instituciones, instituciones que tenemos que tomar como referencia. Gracias y no sé a quién hacer la pregunta Manuel o a quien considere. Quieren empezar desde el punto de vista de su experiencia adelante. Yo no conozco en antropología ninguna infraestructura que se ajuste a la definición política que además están planteando y yo creo que, pero es que yo creo que la pelea es quizá cuestionar si ese es el tipo de infraestructura de infraestructura, científicos singular que debería desarrollarse dentro de las Ciencias Sociales echándose si ese es el modelo que tenemos que imitar o quizá es 1 distinto en mi digamos disciplina demografía Sí. Claro, hay un ejemplo de hace muchos años cuando cuando me explicarán en qué consistían, eso no es ciencia ficción, es una institución que está en la Universidad de Nápoles y que lleva muchas décadas haciendo trabajo de arqueología estadística, y lo que hacen es recuperar censos de cualquier país del mundo en cualquier soporte vehículo, puede ser incluso fichas, perforadas, y para ello han desplegado una actividad internacional tremendos. Así pueden irá a Nigeria a intentar que las autoridades les ayuden y una vez recuperan esos paquetes con fichas perforadas o yo, cuando lo había pensado esto puedes a lo que estamos abocados en el futuro, es decir, nuestras bases de datos de todo tipo no tienen por qué ser demográficas, van a ser inutilizables dentro de 2 décadas simplemente porque se ha quedado obsoleto, el soporte sea quien es capaz de leer hoy en día una información de un disco flexible o de una cinta de Bach, donde está el aparato que hace eso o las aplicaciones informáticas. Claro, estamos hablando de arqueología realmente, pues hace eso y además los armoniza se cayó un trabajo con esos datos que no es simplemente recuperar los, sino intentar armonizar, que sea una variable, puede ser el nivel de instrucción, pues obviamente no se clasifica igual el nivel de instrucción de El Chicle que Alemania, pues ese trabajo de armonización es algo que se hace también, y estoy hablando de un ejemplo muy muy concreto. Pero últimamente en Europa están empezando a aparecer instituciones públicas o de colaboración público -privada que sirven de mediadores entre el usuario científico y el productor estadístico, porque 1 puede ir al INE, el INE no está concebido ni el INE ni ningún Instituto de Estadística. Está concebido con fines científicos. Son fines, digamos, los que le atribuye el Estado, es tener la contabilidad de los abuelos de los poderes del Estado, que pueden ser vacas, pueden ser personas, pueden ser muchas cosas, hay algunas operaciones concretas puntuales, grandes como las grandes encuestas, por ejemplo, de desarrollo y discapacidad en España, pero cuando tú llegas como usuario y quieres emplear, microdatos que por suerte cada vez con más frecuencia están a disposición como sea seas bastante experto en análisis de datos, la cosa no es sencilla y a veces tienes que construir las variables roto antes de empezar a trabajar. Te pasan días haciendo estas cosas, no. Esto hay muchos lugares en Europa que están empezando a, digamos, con como mediadores, entre este productor y este este usuario, pero hay muchos, muchos ejemplos de yo basta, también podría hablar de iniciativas que tenemos en el instituto. Por ejemplo, tengo compañeros que se dedican a la Demografía Histórica, la Demografía Histórica sabrán ustedes se dedica sencillamente a hacer demografía a partir de momentos en que no existían fuentes, estadísticas modernas, novias, censos. No había registros y que hacen vacinar registros parroquiales. Esto es un trabajo tremendo, tener grandes, digamos, equipamientos en los que la gente puede volcar esta información, porque hay mucho trabajo que es de personas individuales que han vaciado su parroquia, empieza a haber. Empieza a haber colaboración en redes para estas cosas, porque ya hay proyectos de investigación de memoria histórica en España, que son las propias personas que tienen los pueblos los que hacían registros y los envían. Pero a lo que voy es a que nosotros tengamos un proyecto que para toda la Comunidad de Madrid tenemos otros registros de defunciones, pero mucha otra información generó referencia sobre el plan Madrid. Podemos hacer análisis, por ejemplo, cómo, cómo influía el servicio de aguas o la disposición de fuentes en determinadas zonas confluyen la mortalidad de las personas, y eso por por plantas, porque lo que tenemos son datos del Catastro y donde vivía cada persona. Entonces se puede hacer una investigación tremenda e histórica epidemiológica; ligarlo con cuáles serán las vías por las que entraba la gente a la ciudad y 6 digamos que se establecía inicialmente respecto a otros barrios que ya estaban muy establecidos en Madrid. Es un proyecto descomunal, tremendo. Les digo que hemos tenido problemas porque los servidores de nuestro centro se han caído y esto se ha quedado sin recuperación, porque yo no soy informático. Entonces si no tenemos estructuras que no sirvan para una iniciativa particular de un proyecto que genera una página web y después ya no nos olvidamos, sino que digamos continuidad en la que otros puedan colaborar y que esto sea interdisciplinar, colaborativo y que se prolonga. En el tiempo nos estamos perdiendo algo muy importante y estamos mucho trabajo que hacemos, pero sí sí claro que hay precedentes Sí sí te importa. Respondo y damos paso a otra pregunta que seguramente hay alguna pregunta más por ahí yo voy a. Yo me voy a permitir responder de parte de la tercera persona no, que tendría que estar en este simposio. Es Lucía Rodríguez de la red. Ella traía una presentación que ilustraba bastante bien. La pregunta de Olga, desde otro punto de vista, desde el punto de vista de modelos de países, lo que hacen en otros países a nivel de sistema o a nivel de políticas públicas lucirá, lo que lucía lo que traía es fundamentalmente el punto de vista de una institución pública que basa su trabajo. En los datos administrativos los datos que produce la administración pública era, digamos, se centraba en eso, pero lo ejemplo estaban traídos de otros países y otras y otras experiencias entonces de lo que los que se ve claramente es que hay distintos modelos, hay pautas, está el modelo francés, está el modelo alemán y fundamentalmente existen modelos porque hay una una política activa detrás sea primero porque ha habido iniciativas de la comunidad científica de manera a veces es lo vi de disciplina, pero cada vez más es son iniciativas de tipo transversal y eso ha tenido eco por parte de los responsables de políticas públicas y entonces se han establecido una serie de instituciones que facilitan todo esto, facilita sobre todo superar estas barreras que ha mencionado Julio y facilitan la acumulación, etc. No da para para ponerse un ejemplo que es el modelo francés. Respecto a datos administrativos fundamentalmente se consiste en una institución a la que se llama un tercero seguro que es un tercero seguro. Está una traducción del inglés. No es una institución que no es ni la no es la Agencia Tributaria, que tiene datos de personas o datos personales; pueden ser también de tipo cualitativo una cosa que digamos que muy casi definitoria de la investigación cualitativas. Si se observan, se observan personas entonces, pero sí me remito a los a los datos administrativos de carácter personal, pues simplemente la legislación no permite que se hagan infinidad de cosas. Entonces las instituciones que tienen esos datos pues simplemente no lo sé; 1 pide datos a cualquier administración pública. Ya se puede esperar lo que lo que va a ocurrir además de que no tienen capacidad ni personas para preparar los datos y de maíz y proporcional para un proyecto no es que tampoco se fían de que se vaya a cumplir la legislación y no tienen tampoco muchos medios para la anonimización etc. Entonces, que hay que ocurre, que hay una institución, una tercera institución que tiene la capacidad de legales y tienen también las capacidades tecnológicas y organizativas para coger estos datos que genera el Banco de España la Agencia Tributaria etc etc etc incluido el Instituto de Estadística información cualitativa y además entonces esta es la institución que prepara que procesa es y que lo pone a disposición o bien de la comunidad científica, o sea de personas como yo, que lo piden porque lo necesitan para un proyecto. Si lo justificó con un proyecto se me hace una evaluación por por para. Es como si fuese para un no para un proyecto normal, pero en vez de darme dinero pues que obtengo os tengo un acceso específico y yo tengo asistencia técnica y yo tengo análisis especializado, o incluso obtengo cierta preparación de datos ya para uso digamos público que utiliza digamos mi proyecto es el inicio estratégico pero luego eso, la institución lo lo emplea para ponerlo de acceso público, para hacerlo. Los datos de acceso de acceso público. Entonces ese ese tipo de institución existen varios países y cada vez digamos más frecuentes y luego hay otros modelos. No me voy a extender más, está el modelo alemán. Os recomiendo que miráis la página web de tesis muy interesante porque eso fundamentalmente viene de la sociología, en otros sitios no en otros sitios inicialmente economía algo y luego se suman a otras disciplinas y luego hay otros casos de interés. Por ejemplo, el modelo australiano es también muy interesante. Hay dónde mirar, pero básicamente se trata de este tipo de centros que son interfaz, interfaz entre productores de distinto tipo, públicos, privados y demás, y la comunidad y la comunidad científica? Alguna pregunta no me están diciendo que tengo que cortar si no hay ninguna pregunta más. Entonces cortó con íbamos en principio bien de tiempo, tranquilidad. Le agradezco de nuevo a los ponentes su colaboración, y espero que en este pequeño intento sirva para algo más, y yo confío en que de aquí no salgan, por lo menos alguna algunos escritos, alguno y algunos conversos, y os pido que os quedáis con nosotros, porque nosotros, porque vamos directamente al acto de clausura, que va a ser muy, muy breve, y para eso, pues lo voy a pedir que suban las personas que vamos a hacer una pequeña intervención Gracias gracias gracias por votar.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

feetvdecanal@um.es

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Acto de clausura del XIV Congreso Español de Sociología (+información)

Acto de clausura del XIV Congreso Español de Sociología

Descripción

Acto de clausura del XIV Congreso Español de Sociología