Bueno
pues tenemos aquí a Carolina López
de la Facultad de Economía y Empresa
y Ana Miquel que ya la conocemos
todo mediática y que también impartió
docencia en la Facultad
de Comunicación
y documentación y nos van a
presentar una herramienta que para mí aquí
que no pudo ser objetiva porque
yo lo ha utilizado
y estoy encantada con usar una
herramienta que lo que nos ayuda
a esa anotaciones colaborativas
y por cómo se pueden hacer
las redes sociales
con el añadido ahora Carolina
y con el añadido
de que además hace una analítica
del tipo de comentarios
que haciendo los estudiantes
basándose siempre en la taxonomía
de ahora lo va a entender mucho más
y lo que era mucho mejor que yo,
lo utilizaban los estudiantes
en mi asignatura,
que además está muy vinculada
con ese tipo de contenidos,
pues para mí es fundamental el
aprendizaje de los estudiantes
y lo he podido jugar muy bien
con esta herramienta.
Entonces la recomienda enormemente.
Creo que es una herramienta
con gran potencial,
y así sin más preámbulos
con Carolina y con Ana
y aquí estamos para lo
que se necesiten.
Muchas gracias.
Muchas gracias a Vanessa.
En ellos
y Carolina de la Facultad
de Economía y Empresa,
aunque la mayoría de inocencia,
asistencia en otros, dentro de
la Facultad de Comunicación,
en la Facultad de Ingeniería
Informática,
etc. Entonces lo que vamos
a ver esta mañana.
Perú.
Sal.
O voy a la primera votación.
Si conoce pero usal.
Yo creo que la argentino, ya
agotado jornada 24, 4.
Vale,
pues los resultados no podéis
ver en la pantalla, verdad?
Solo cuatro personas
han conocido Perú.
Sal, lo cual es bueno,
porque así es un descubrimiento
para la mayoría,
para no partiendo de los asistentes,
va a ser un descubrimiento,
igual que lo fue para los cuatro
que hemos votado,
que sí lo conocemos muy poco.
Parece ser en la Universidad
de Murcia,
pero usando una herramienta que
quizá más extendido a otros niveles
educativos o secundaria.
Pero es una herramienta que se
desarrolló originalmente.
La Universidad de Harvard para
utilizarla en un ambiente
de un nivel educativo superior
lo utilizaron la patente,
la profesora de física de biología,
pero también se ha mostrado
especialmente útil para Humanidades
y Ciencias Sociales.
Dejamos de compartir esto, nos vamos
aquí y básicamente lo que tenemos
es que llevamos año y medio de
un maremágnum de metodología
y de tipología de docencia
muy distintos.
Empezamos con una docencia
online de emergencia en marzo
de 2020 luego a septiembre.
En el caso particular de
la Universidad Murcia
pasamos a la doctrina presencial,
ahora en este septiembre de 2021,
vamos a volver a la docencia
presidencial
casi al 100 por 100 o en la medida
de que se puedan siempre
para mantener la medida de seguridad
también en los últimos años,
por el desarrollo de la metodología
y no de Innovación, Docente.
Hemos venido probando distintas
metodologías,
hay gente que utiliza clase
invertida o aprendizaje cooperativo,
aprendizaje activo, gamificación,
tratamos de tratar de innovar
en nuestra herramientas de
estrategia de metodología docente
para hacer que los alumnos estén más
enganchados con esto de la pandemia
también hemos descubierto sistemas
de docencia que son
sin cronos a la vez estudiante
y profesor
y otros que son así el resultado
de todo esto
y los décimos no tener la misma
percepción que yo en el año
y medio que llevamos.
Ya que al final los alumnos también
sigan sábado estaba motivado
que toda la experimento detrás.
Las situaciones tan cambiantes
en general,
incluso antes de la pandemia había
muchos alumnos que más
que aprender nuestros contenidos
de la asignatura
lo que hacían era no
luego en el examen
y luego se le había olvidado todo, y
luego también teníamos la sensación
tanto la pandemia como
que los profesores
teníamos que darle mucho feedback,
mucha retroalimentación
a los alumnos,
para que ellos pudieran saber si su
aprendizaje estaba siendo valorado,
si estaba yendo por el camino,
correcto, etc. Pero los profesores
tenemos ciertas limitaciones
para disponer,
de métricas que nos indiquen
exactamente el aprendizaje,
el desarrollo del alumno
semana a semana,
así que podemos pedirle que no
entreguen prácticas semanales
que a determinadas ejercicios o
o cualquier caso práctico,
pero si no lo estamos corrigiendo
todas las semanas,
y eso nos obliga a corregirlo
a todas las maneras
y a darle esa ese feedback
a los alumnos,
pues es difícil que podamos corregir
a mitad de semana
a mitad de cuatrimestre.
El avance de los alumnos.
Con toda esta idea profesores
de Harvard
desarrollaron la herramienta de Perú
y que, como he dicho antes,
se usa quizá más asiduidad a niveles
educativos inferiores,
como la educación secundaria,
pero creo que a nivel universitario
también es muy enriquecedor
tanto para profesores como alumnos,
por ejemplo lo que habéis usado
alguna vez aprendizaje cooperativo,
esa dimensión del aprendizaje
cooperativo
de que trabajen en grupos, que se
puedan evaluar unos a otros,
que cada uno de los alumnos
tenga un rol individual,
una responsabilidad individual
para que el trabajo
que se le en equipo lo pueden hacer,
que haya interdependencia positiva;
todas estas dimensiones que
pretendemos conseguir,
pero debemos desarrollar
en los alumnos,
cuando utilizamos la metodología
de aprendizaje cooperativo,
en la situación actual y
la que hemos tenido
en el último año y medio,
muy difícil lo han hecho
algunas universidades
en un primer escenario.
Lo que hicieron fue bueno, como no
podemos estar en el campus,
estamos todos encerrados en casa,
vamos a hacer la misma clase
que hacíamos en presencia de la.
Vamos a hacer de manera sincronizada,
en un entorno online.
No podemos desplazarnos al campo
porque está prohibido.
Ahí es donde se transfería a
la información situación
y conocimiento a los alumnos
lo que tenían que hacer;
después era, pues,
crear sentido o tratar de comprender
esos contenidos,
y para eso también se le mandaban
tareas, a veces ganas
otras veces así para que lo hiciera,
pero el alumno estaba solo en
la mayoría de los casos.
Otra opción que habían tomado otras
universidades era bueno.
Vamos a hacer que la transferencia
de información,
la clase magistral, sean grabadas,
de manera que los alumnos lo tienen
de manera disponible
y que ellos lo vean cuando quieren,
una vez que han hecho ese
trabajo autónomo,
ellos entonces luego ya
nos juntamos todo,
de manera que podamos explicar
un poquito más,
pero esa situación tampoco
era del todo sin crono.
Hay veces que ese trabajo en casa
sería siendo individual y seguía
siendo a destiempo lo que proponen
estos desarrolladores de Perú,
sales la solución.
Podría ser que la transferencia
de información sea de manera
sincronizada utilizando en Perú
sal o cualquier elemento
que tengamos disponible; no puedes
sacar el aula virtual
y luego la creación de sentido sí
que sea de manera sincronizada
en el aula, sea física o
sea online este caso
como está en situación de pandemia.
La creación de sentido de lo que
le habíamos transmitido
a los alumnos era también
mediante a distancia,
pero habíamos creado una comunidad
de investigación
que hacía que todos pudieran
colaborar entre sí,
con lo cual el aprendizaje
cooperativo,
que en pandemia se vio truncado
aquellos que lo estuvieran
haciendo en su momento,
no se podía mantener en
el primer escenario
ni en el segundo.
Pero si esta opción de introducir.
Si lo que estamos utilizando
es aula invertida, por ejemplo, por
definición en el aula invertida,
es que el alumno trabajo en ciertos
materiales en casa
antes de venir a clase esa
clase puede ser física,
presenciar o puede ser online,
y en la clase
se aprovechan para aclarar dudas
para proponer debates,
hacer ejercicios prácticos,
pero cuando el alumno viene
a la clase ya digo
sí a presencia de los Heat online,
cuando hemos utilizado la invertida,
que se supone que el
alumno se ha leído
y ha trabajado en casa comprendido,
los materiales le hemos dado la
mayoría del material electrónico,
el profesor no sabe cuándo
entrará la ola.
Si de verdad se lo han leído no
sabe tampoco los alumnos.
Si el profesor sabe que
se lo ha leído.
Entonces ahí hay un problema
de feedback,
de retroalimentación.
Hay también un aislamiento social,
porque todo el trabajo en casa
suele ser individual y a veces
hay falta de motivación
o que se y se gira todo a través
de la motivación extra.
Es decir, voy material porque
me lo va a pedir
pero no motivación intrínseca
que voy a leer menos materiales
porque me interesa,
porque es algo con lo que voy a
disfrutar para solucionar esto,
estos interrogantes que tenemos
aquí en medio.
Cuando aplicamos aula invertida,
hay profesores,
añadimos sobre todo en Secundaria
y universidades americanas
que dijeron.
Vamos a utilizar usar
para el intermedio,
para que el profesor pueda saber
antes de llegar al aula.
Si los alumnos han trabajado, los
materiales que se le ha asignado
a través de la metodología
de aula invertida,
un ejemplo en una clase de
ideología de cuarto
de la eso sería lo que está señalada
en verde sería el trabajo
que se hace en casa,
y el acuerdo sería lo que
se trabaja en el aula.
Ya digo, el aula puede ser visita,
presencial o a ser online,
pero si no solo nos aplicamos,
pero usa
o introducimos la herramienta de
Perú en una metodología de aula
invertida.
Podemos incluir aquí de tal forma
que el alumno habrá leído los
materiales todos los vídeos
que le hayamos facilitado pero
no lo va a hacer solo
sino que lo va a hacer
con otros compañeros
y con es ese contacto
con los compañeros
y por el propio eso se puede
hacer a través de Perú
si todo se trabaja en casa antes de
llegar a la hora de la clase
con un compañero pues es trabajo
de transmisión de información
incluso de parte del debate que
surge ya antes de llegar al aula
con lo cual en el aula se aprovecha
mucho más la metodología de aula
invertida lo que permite también
es poder desarrollar
la taxonomía comentaba, Vanessa
La dos nos resulta familiar
o no,
pero la idea es que los alumnos
o las personas en general
los individuos, podemos desarrollar
seis tipos de competencias,
de pensamiento.
Las tres primeras digamos
que son básicas,
son de orden inferior, como puede
ser memorizar, recordar,
entender y aplicar.
Pero lo que pretendemos?
Con el aula invertida sobre todo,
si utilizamos aula invertida,
utilizando usa,
es que en ese trabajo que hacemos en
clase o previo a través de Perú,
es poder desarrollar las
competencias de pensamiento de orden superior,
lo tanto que memoriza,
sino que sean capaces de
analizar y evaluar
y de crear de tal forma que el
trabajo que tiene el profesor
o el tiempo que tiene el profesor
con los alumnos.
Se ha aprovechado mucho más.
Para esa parte.
Es de orden superior
y dejamos la competencia de
pensamiento de orden inferior
de la taxonomía,
diablo para que se pueda trabajar en
casa visto de otra forma la Luna,
la mayoría de las veces se
representa como una pirámide;
a mí me gusta más ponerlo,
como una bombilla,
donde la competencia primera
del aprendizaje
sería lo he memorizado;
bueno, si somos
o no sería lo memorizado
si somos profesores.
El alumno puede recordar algunas de
las cosas que sacaba de leer
o que acaba de ver vídeo, La
competencia de comprender ese día
el alumno es capaz de explicar
ideas o conceptos.
Es capaz de relacionarlo con otros.
La competencia de aplicar que repita
estas tres son de orden inferior
son la mayoría de la que solemos
o el alumno suele desarrollar
en las clases tradicionales
el alumno capaz de emplear lo
aprendido en algo concreto
es capaz de detectar sus carencias
cuando lo hace lo
que nosotros queremos es
ir un poco más allá
y que el alumno sea capaz de
desarrollar su competencia
de orden superior que son la de
analizar es decir el alumno
acaba de distinguir la parte
de todo es capaz
de visualizar la organización
de un tema
y las relaciones que hay
entre ese concepto
y otro que haya visto ya es
capaz de hacer preguntas
que cuestionen su propio nacimiento
poner interrogantes sabe justificar
una postura una posición un criterio
una opinión todo esto sería
la competencia superior
de evaluar y la última la de
crear la taxonomía de Blum
revisada al siglo xxi crear
y evaluar antes estaban
a la inversa cuando no lo propuso
pero cuando revisaron esta taxonomía
lo pusieron, al revés crear está por
encima de evaluar el alumno
es capaz de crear algo un
producto, una alegría,
una evidencia de que su aprendizaje
se ha desarrollado
y que se puede defender
ese punto evita,
estaba de ir un poquito más
allá no solo queremos
que nuestros alumnos también
vayan un poquito más allá;
lo que podemos hacer es utilizar
aula invertida o aprendizaje cooperativo,
cualquiera de las herramientas
o estrategias metodológicas
que podemos aplicar en el aula
presencial o no presencial,
pero intentando que los alumnos
no se queden en este escalón
de media bombilla media ingeniero
de medio pensamientos no
que vayan más allá
y vayan desarrollando su capacidad
de análisis y evaluación
y de creación de opiniones
y de aprendizaje.
Lo que he hecho yo no me ha hecho
esta misma asignatura,
no solo lo que hicimos fue.
El primero que descubrimos, pero
usar lo estuvimos manejando
y lo aplicamos a una asignatura
concreta
en mi caso lo apliquen la asignatura
de Administración de Empresas,
de comunicación,
que está en el segundo trimestre
de primer curso,
es decir, de 18 años,
ha cumplido 19 graduado en
Comunicación Audiovisual,
cuando yo tenía ese sentido
los alumnos en grupo,
y lo que les pedí es a través de Perú
se primero les dio un mini
curso de formación
para que ellos hubieran utilizarlo.
Le dio las instrucciones para
que se pudiera dar de alta,
es completamente gratuito, es
muy sencillo de utilizar
y ellos no tuvieron ningún problema.
Yo se lo expliquen el viernes
y el lunes sin problema.
En esa herramienta de Bursa
lo que les aparece a los alumnos
es una asignatura o proyecto,
pues yo le cree el proyecto,
que era nuestra asignatura
de Administración de Empresas,
y a ello le fui asignando tareas.
La que tenéis aquí
es una donde le puse un
texto de 12 páginas,
pero le podía haber puesto un vídeo.
Le podía haber puesto una
imagen que podía
haber puesto una noticia el
documento que vosotros,
si el documento que creáis, que
encaja mejor para que los alumnos
se lo preparen previamente en mi
caso era un texto de 12 páginas
donde le explicaba la teoría de
administración de empresas,
son la teoría de la ambientación
científica.
La teoría de la burocracia.
Son unos contenidos que normalmente
la clase magistral,
a no ser que la muy dinámico les
suele costar engancharse.
Entonces, lo que yo le puse fue
este documento de 12 páginas
y le dejé la tarea abierta
durante dos días.
Son dos días, cada uno cuando
mejor le viniera,
podrían entrar, lees esas 12 páginas
y ver los comentarios que
habían puesto otros.
Poner ellos un comentario,
y la situación es que le vi es que
cada uno de los alumnos tenía
que publicar al menos -3 comentarios
sobre ese texto concreto.
Sobre esa lectura, eso comentario
tenían que ser al menos -1
que fuera una pregunta o
un comentario referido
a alguna parte o al todo
de otro comentario.
Como mínimo tiene que ser una
pregunta constructiva
que dé respuesta a preguntas o
comentarios de otros compañeros,
con lo cual habría el alumno
no está solo,
sino que tiene la interacción
social con los demás
y luego al menos una meta reflexión,
es decir, una reflexión general
de todo el texto de que
lo que les parece,
de si eso se puede aplicar,
por ejemplo,
la ambientación científica de Taylor,
que de principios del siglo XX
si todavía sus principios
están vigentes hoy,
que buscarán algún ejemplo de una
empresa real que hoy día siga
alguna de las teorías de empresas
que estaban recogidas en el texto,
y eso supone, pues ya irá a
esos niveles superiores
de la toxina.
La herramienta es esta.
Entonces yo allí cree
como mi asignatura sería Carolina
Administración de empresas
y aquí yo le podía ir poniendo
documentos,
y esos documentos ya os digo
que pueden ser textos,
imágenes, vídeos.
Si le pones un vídeo, los
alumnos lo visualizan
y, a lo mejor en el minuto 3,
57 se le viene a la cabeza
una un comentario
que poner para el vídeo y en
ese momento le insertan.
El comentario pregunta,
opinión, reflexión,
que ellos quieran poner en el
texto ocurre exactamente.
Lo mismo hará contra lo
que ve el profesor
es una vez que se ha
cerrado la tarea,
es decir, después de esos dos días
que yo les deje a los alumnos
para que fueran comentando cosas.
En el documento de 12 páginas
lo que tenemos nosotros son
una serie de métricas
donde vemos que los alumnos en total
han puesto veintitres comentarios,
de los cuales 25 son preguntas cinco
son preguntas no contestadas,
es decir, una alumna o plantea
un interrogante,
y nadie le ha hecho caso.
Darle la bala, y nadie
le ha respondido.
En total han estado una hora
y 45 minutos de media
cada año, lo cual es bastante bueno
y también nos permite a nosotros
como docentes, controlar si la
tarea que le hemos puesto
está sobredimensionada en tiempo
o está ajustada al tiempo.
Yo lo haré ha dejado,
pero yo esperaba que tardarán
entre hora y media,
y dos horas en leerse las 12 páginas
y los comentarios de los compañeros.
No permiten también,
si le diéramos aquí a la
parte de análisis,
una serie de gráficos, que
ahora después veré esto.
Sería como el control de mandos
que tendría el profesor cuando
ha asignado una tarea
o ha abierto una de las tareas
dentro de la tarea
que este es el documento que
yo les había puesto.
Pues lo que vemos es que conforme
se va leyendo realidad,
pero usan, es una herramienta
de lectura social.
Entonces, conforme va leyendo aquí
estoy yo, yo fui la primera
que puso algún comentario
para que ellos lo tuvieran ejemplo.
Pero luego éste, por ejemplo, el
que ha subrayado un amarillo
es otro, es un alumno, una persona,
que pinchó en esa frase.
En esta parte del texto,
y añadió un comentario aquí en
el caso de los encuestas
ni en la línea positiva es lo que
había señalado yo color fucsia
o morado diferentes momentos
históricos.
Yo le escribí este comentario
y uno de los alumnos le dio
a que le gustaba otro.
Podían haber contestado de tal forma
que el alumno puede ir navegando
por esta zona central,
que es el texto,
o el vídeo o la imagen que le
hayamos puesto como tarea,
y en este menú de la derecha lo que
vemos en las conversaciones,
en ese momento y podemos ir pasando
de una u otra, siempre.
Si queremos nos hemos configurado
así y ahora lo explicará esta parte,
aparecen las instrucciones de la
tarea de decir lo que tienen
que hacer el alumno que era con
él al menos una pregunta,
al menos un comentario, al menos
una meta reflexión.
Aquí tenéis, por ejemplo, he tratado
de organizar un poco,
lo aprenden los alumnos un alumno
que puso este interrogante
para esta cuestión y lo demás
le fueron respondiendo,
y así lo que consiguió que surgiera
el debate de manera simple o no,
o sincronizar con los que estuvieran
en ese momento
conectados a la vez que te
alumno y poder debatir
sobre un aspecto concreto
de ese documento,
de esa teoría de administración de
empresas que estaban estaban
evaluando en ese momento
lo que se consigue
es que para ser alumnos de primeros
son comentarios,
bastantes reflexivo bastante
desarrollados
no se limitan a memorizar,
no se limitan a analizar
sino que va un poquito más allá
a la fase de evaluación
y de creación de pensamiento.
En esa cita de análisis se
había puesto, pero usa,
lo que permite es crear, por un lado
este mapa de calor que nos dice
por cada momento y hora del
día y por cada día
en el eje y cuántos alumnos han
estado trabajando como yo.
La la tuve abierta del
lunes ocho de marzo
al miércoles 10 de marzo,
la mayoría de los alumnos
y eso está señalado.
En rojo.
Se conectaron en este momento,
que era cuando teníamos,
cuando teníamos la hora de la clase.
El día anterior domingo
que le había puesto las
instrucciones,
bien hubo gente que se conectó el
profesor puede ver cada media hora
o cada hora, cuánta gente
se está conectando,
cuántos alumnos están trabajando
en este momento en esa tarea,
y otra analítica de aprendizaje
y me permite,
pero, sal, es decirme cuánto
tiempo han dedicado
y cuántos comentarios han dedicado
a cada una de las partes
del documento.
Como mi documento tenía 12 páginas,
tenemos un elegir las 12 páginas
y luego se va marcando.
Vemos, por ejemplo, que
las páginas cuatro 5,
pues eran muy poco interesante
para los alumnos.
Quizá para el año que viene,
cuando tengan de nuevo,
pues quizá se puede modificar
el contenido
o reformular el contenido
de estas páginas,
porque parece que no le resulta
interesante como para comentarlo,
como para dedicarle tiempo
suficiente a esas páginas.
Casi todo dedica mucho tiempo
a la página 1, 2, 3,
va cayendo tiempo que dedican
a cada una de las páginas,
van pasando muy rápido
en algunas partes
hasta que llegan al final,
la última página,
como suelen ser donde los alumnos
hacen los comentarios de meta,
reflexión, valoración global de
del texto que han leído,
pues aquí los comentarios
se disparan,
entonces permite una
serie de métricas,
de aprendizaje y quizá
otras herramientas
no tienen o no lo sabemos, porque
nuestra aula virtual
también tiene muchas herramientas y
muchas métricas de aprendizaje,
pero a lo mejor no le estamos dando
el uso que podría montar,
en definitiva, lo que
conseguimos que,
en vez de que el alumno ha ganado
un aprendizaje asimo y tenue
durante todo el cuadro y luego
se ve el atracón,
con vistas al examen, lo que
pretendemos hacer con esto es
que vaya poco a poco,
todas las semanas.
Haciendo un poquito de tal forma que
el aprendizaje mucho más activo
y los alumnos están mucho más
enganchados a la asignatura,
los profesores de Harvard
que han introducido casi todas
las asignaturas suya
pero usal,
lo que describen como
ventajas son estas,
que tenéis arriba, primero,
que es gratuito,
está disponible en varios idiomas,
que nos interesa a nosotros.
Quizás el Espanyol por supuesto
también está el inglés
Ambiente todo tipo de textos,
imágenes, páginas web,
vídeos, multitud de sistemas y
de documentación materiales
que podamos aplicar a los alumnos.
El 90 por 100 de los alumnos
completan ese curso, es decir,
la tasa de abandono es muy poca
porque están enganchados,
tienen esa motivación intrínseca por
ir aprendiendo el aprendizaje
mucho más profundo y duradero,
porque no se basa
en no pilares básicos
de la tasa de luz,
sino que va por encima se puede
entregar a cualquier elemento
y Ana Miquel lo explicará
cómo estaba integrado
en el aula virtual y yo
a nivel personal
a partir de haber utilizado
a Perú sal.
Otra de las ventajas que he visto
es que muy fácil de conseguir
para el profesor
y ahora cuando hay la
aplicación de Ana
ahorro, resultaba todavía más fácil
para los alumnos también
bastante intuitivo.
Ellos están muy acostumbrados a
ponerla, a poner comentarios,
a responder porque funciona
casi como una red social,
pero lo que tenemos es una sensación
de que los que estamos ahí
estamos para aprender,
y los que estamos ahí para
desarrollar y mejorar
sobre el contenido de una
asignatura concreta
es compatible con distintas
metodologías.
Yo lo he puesto para el caso de.
Una aula invertida para aprendizaje
cooperativo,
para cualquier otro sistema
métrica de aprendizaje
son las que habéis visto.
Sí que es verdad que cambia la
forma en la que los alumnos
interactúan con los documentos,
los materiales que les demos.
Es decir, no están ellos
solo viéndose
el vídeo en su casa, sino
que lo están viendo
y comentando a veces en directo,
de manera sincronía con
otros compañeros
que también estén conectados en
ese mismo momento con Pelusa
y también la forma en que
actuar entre ellos,
especialmente importante cuando
han estado tan aislados
de otro por la situación
de confinamiento.
Ahora que nos volvemos a la
situación de casi normalidad.
Esto se puede seguir utilizando
porque no solo le podemos decir.
Bueno, hemos hecho esto.
Os veis esta materiales en casa nos
comentan el profesor legal
yo le iba contestando
a los comentarios
que iban poniendo entre ellos y
luego en la siguiente clase
comentábamos entre todos.
Qué cosas habíamos aprendido
y también desarrolla la capacidad
de una lectura efectiva,
o sea, que actualmente nos hemos
venido dando en cuenta
que muchos alumnos cada
vez comprenden peor
lo que entonces con este sistema,
dado que tienen que poner
algún comentario
sobre uno de los párrafos
sobre una de las ideas,
hace que mejore esa lectura efectiva.
Como principales inconveniente
que el uso de Perú
está muy extendido en las
universidades españolas,
lo hemos visto al principio
y que es necesario
que se le dé.
Forma acción, como puede
ser este curso
el que vaya a haber en septiembre,
tanto estudiantes como profesores,
para que reduzcan la posible
resistencias
a este cambio de concepto y la
mentalidad que supone utilizar.
Con esto terminaría mi parte
y no sé si podemos hacer
las preguntas ahora
o que continúe Ana explicando
como mejor lo veáis.
Por el tiempo, si os
parece bien, sigo,
aquí no le hagan preguntas
lo que crea necesario.
Es una victoria el análisis en
el sentido de que vale,
pero usan como un acrónimo.
Realmente, como intente lectura
duda hará todo el mundo
lo que es al final, en la
enseñanza aprendizaje.
En este caso colaborativo.
Realmente van a encontrar una
plataforma para poder leer
y anotar de forma colaborativa
cualquier usuario,
tanto los docentes como
los estudiantes
y, como bien ha dicho Carolina,
utiliza el modelo de clase invertida,
que realmente sabe que es una
variedad de enchufados.
Cuál es el objetivo?
Pues el objetivo es conseguir
que los estudiantes gestionen
también su aprendizaje
y que interactúen con
cualquier momento,
digital y audiovisual, en este caso,
que pongáis accesible a ellos
para que haya colaborado.
Pero eso no va a permitir que sean
una calificación automática,
que vosotros vais a configurar, pero
esa calificación, el docente,
también huevo puede revisar y
modificar en cualquier momento,
pero lo que intenta fomentar la
participación y comunicación
y a la vez con esos informes de
confusión que ha comentado
Carolina detectar las dificultades
de aprendizaje que puedan tener
los los estudiantes en este caso con
ese documento, con ese vídeo,
con esos conceptos que la ha
puesto a su disposición.
Cómo voy a pensar yo?
Anotaciones colaborativas
en el aula virtual
como siempre.
Entraremos al aula virtual
y información del sitio,
herramientas en la parte de abajo.
Vais a encontrar herramientas
y ahí tenéis una de ellas que se
llama anotación colaborativa
una vez que la seleccione,
le dais a continuar
y gana 3, tres en el menú
izquierdo de la ola,
y luego veremos que si yo realmente
quiero traerme la calificación
saldrá una virtual, como
lo veo hacer.
Porque si nosotros a los estudiantes,
le ponemos el enlace de anotaciones
colaborativas
en el menú de la izquierda
huevo, posiblemente,
si queremos traer las calificaciones
no se va a conectar porque tendremos
que poner tarea a tarea para que
vuelvan las calificaciones
a la herramienta como breve,
para que funcione correctamente es
necesario abrirla en una vez.
Por eso veis aquí que supone reabrir
la página de la ventana,
y nos abre una ventana nueva para
poder trabajar convenientemente,
sino usar.
No funciona adecuadamente.
Por eso digamos que están
ahora virtual,
pero los traemos a una pestaña.
Hay que empezar.
O tú tú ni va preguntando.
Para que vayan conectando,
configurando lo usan
para en cada asignatura virtual.
No vamos a crear un salón, vamos
a poner la izquierda
si queremos hacer uso o luego
veremos cómo han contenido,
pero para poder acceder
y crear el curso,
automáticamente debéis hacerlo.
Desde el aula virtual, mis cursos
pues lo podemos hacer,
como hemos dicho automáticamente,
desde el aula virtual.
O podemos crear nosotros
también usó manualmente una vez
que estamos ahora mismo
hemos venido y estamos en
una de las asignaturas,
pero podría ir a ver mi cursos.
Que tenéis en el menú
de la izquierda,
tenemos discursos y yo, además de
ver todos los cursos que se han creado
desde el aula virtual que pone aquí
creado a partir de sacar también
podemos crear un curso, porque
a lo mejor claro
que era un curso tener estudiantes
de varias asignaturas
y que ellos mismos podéis utilizar
la herramienta.
Esta forma crea un uso que no quiero
tenerlo de lo habitual,
porque una asignatura quiero después
que todas esas calificaciones
que se haga en este curso,
por ejemplo,
venga todo de forma automática.
Si creamos un curso nuevo
que me dicen
que las opciones que tengo, si
quiero crearlo para estudiantes
que entren directamente a Venus
al culto con auténticos,
ni se suscriban, con el código
que le vamos a dar
o que está integrado, con
el que nuestro enemigo
es el aula virtual de la
Universidad de Murcia,
que si yo cojo la opción de
integrada en el set,
me va a dar información
de cómo lo debo hacer
para que esté integrado en
el aula virtual que.
Como se explicado anteriormente, lo
ponemos en difamación de sitio
y da herramientas, anotaciones
colaborativas,
y desde ahí cada asignatura una
vez que accedemos a Perú,
ya me va a crear el uso
automáticamente si lo queremos crear
manualmente el nombre de la
institución dada de alta
el Departamento de Departamento
de la Facultad.
Posteriormente, cuando no están
todos y la fecha de inicio y fin del curso
que vamos a crear que sea suscribe
para los estudiantes
que vosotros lo pongáis a
disposición sin agresividad dentro de la ue.
Como veis, no pide el
recinto estimado,
el número aproximado de estudiantes
que lo hace.
Vale.
No se tuviera que se colocaran
en grupos aproximadamente,
dependiendo si vosotros queréis
ponerle un grupo,
toda la información.
Una vez que lo tenga el guardarrail,
los cambios y ya tendréis un curso
creados sin venir desde
el aula virtual.
En este caso, que aquí os va a dar
un código que ese es el código.
En este caso fijaron
los dos apellidos
y aleatoriamente un código.
Ese es el código que debe
darle a los estudiantes
si queréis que sea sin necesidad de
hacer uso de la hora virtual,
porque queremos que entre
estudiantes de diferentes
lo primero que debemos hacer es
configurar nuestro curso,
bien sea porque viene
del aula virtual
o porque lo hemos creado ahí además
de darnos ya por defecto
no uso.
La institución no.
El departamento inició claro que
el periodo de disponibilidad
de las tareas aquí pueden vosotros
Sergio era inconveniente,
ahora mismo dice.
Permitió a su estudiante cada tarea
tan pronto como se haya creado
que ellos puedan y crean el lenguaje
de las anotaciones,
como lo queréis, podéis cambiar de
idiomas y es necesario entregar
a las calificaciones
a los estudiantes
y puede que sea inmediatamente.
No veía que el estudiante va
presentando su trabajo
si no hemos puesto que se califica
automáticamente
o no.
Yo podría decir que tiene
que hacer, por ejemplo,
el profesor o profesora,
una revisión de todo lo que ha
ido comentando a la hora
de sincronizar la nota con el medio.
Es como si aquí nos estuviera
diciendo.
Sincronizan las notas con
el cual podemos hacerlo
de forma manual.
No puede adquirir forma manual,
pero también lo podríamos hacer
que sincroniza automática.
También le puede poner un
mensaje de bienvenida
a los estudiantes que
nada más entrar.
Ellos van a ver ese mensaje
de bienvenida,
pero usa el de uno por defecto, pero
vosotros lo podemos explicar
una vez que vosotros ya habéis hecho
todos los cambios en la pestaña
podéis ir cambios y allí
lo sincroniza,
dependiendo de cómo lo tengáis
después veréis voto para manualmente
o no, no hace falta ese botón
que incluso le puedo decir
que no sincroniza las calificaciones
o automáticamente que
Cani de la valla,
el llevando a la herramienta.
Calificación del aula virtual
en cada momento.
Algo hay que tener en cuenta
que si el estudiante
y accede a discursos al
uso del aula virtual
pero no hace desde el enlace
que le vais a poner,
por ejemplo, en contenidos no se
va a ir a la herramienta,
califica.
Pero eso ahora veremos qué sistema,
o avisar también en acceso fijaron.
Ahí tenéis un código de copia más.
Lo necesitan, y os va diciendo que
docentes están dados de alta
en cada caso en el que hemos creado
desde todos los docentes que hay
se verá en agrupación también,
o permita hacer grupo,
Bale y permitir que Perú se le
asigne automáticamente estudiantes
por grupos, y yo le digo
un número estimado,
o lo podemos asignar, nosotros
también manualmente,
crear los grupos que
veamos necesario.
La puntuación en este caso
son los objetivos,
que si de forma automática nosotros
queremos que Perú, sal,
vaya puntuando los estudiantes,
le vamos a ir diciendo que
objetivo de puntuación
va a tener ahora el contenido
de la tarea.
Cuántas anotaciones valen?
Le vamos a calificar
en este caso de 7,
podemos poner 2, 3, dependiendo
la tensión.
Le vais a solicitar al estudiante
la valoración de punto relativo
según el nivel de calidad que
pueden poner ahí necesario,
y aquí como vais a hacer tanto
por 100 que le vamos a dar,
dependiendo de la apertura,
sin hacer una tarea,
el incremento de apertura
es la interactuación,
van como van interactuando los
estudiantes con esta tarea,
si acceden o no hace de sí
comentan o no comentan.
Si leen o no lee tanto por 100,
le vais ayudando a esa tarea.
Cada uno lo puede configurar
su ocupación
como estime necesario.
Ahí tenéis todo.
Dejaron todo el objetivo
de valoración,
el incremento de votos,
y han votado o no.
Le vamos a dar un porcentaje
y luego han avanzado.
Tenéis el rango de las tareas,
por ejemplo aquí allí puesto
que como máximo tres esta tarea se
va a puntuar sobre tres puntos.
Eso tenerlo en cuenta,
porque luego el aula virtual se
lo va a llevar tanto por 100;
es decir, si la nota máxima es nutre
y el estudiante obtiene un tren,
cuando vayamos a la herramienta,
calificaciones, vamos a encontrar
que el estudiante ha obtenido
un 100 por 100,
aunque aquí sea un tren, se lleva
el tanto por 100 de la tarea
para que luego vosotros os hagáis
una precisión de la puntuación
de la tarea, el número de decimales,
y si queremos ponerle que
tenga la tarea o no,
pero y el límite de tener crédito si
queremos asignar alguno al estudiante
o no a la hora de trabajar
o que no ha completado
si queremos hacerlo.
En ese caso,
una vez que ya lo tengáis
todo lo guardaré,
la configuración y ya en este caso
toda la configuración, por ejemplo,
que hemos puesto para
la calificación,
se tendrá en cuenta en ese curso,
en toda la documentos
que vayáis subiendo y tareas
que vayan estando,
para que se califiquen como vamos
a subir documentos a Venus,
pues tener la opción de documentos
que vemos aquí supone añadir
comentario que realmente es
una mala traducción.
Es añadir contenido en el botón verde
a la derecha si ponen contenido,
y nos brinda también desde el botón
de la derecha de color verde,
añadir contenido todo lo
que está extendido
con una pequeña descripción.
Lo tenemos ahí; detallar
el contenido,
los tipos de contenidos
que podemos hacer
cuando vais a librar de catálogo
de los tenemos,
pero tener en cuenta que
aquí hay libro,
eso con y si lo solicitamos una
vez que nosotros hacemos
las solicitudes, el título vale,
podemos buscar un libro,
lo seleccionamos y lo que
va en el sistema,
este va a crear una solicitud como
que tú has solicitando un libro
y habrá que pagar por él.
Por eso, si no queréis
que los estudiantes,
para que hagan uso de él tengan que
pagar, cancela, haremos y no,
y subiremos nosotros nuestros
propios documentos,
porque ese libro que pone hay
que estar pendiente.
Quiero decir que una
vez que lo acepte
para que los alumnos puedan acceder
a este libro deben pagar por ello.
Si no quiero que sea esa manera
no la suscripción que hemos
realizado podemos añadir página web.
Cuando Xuxa Mancha añade
una página web
simplemente poner en el cuadro la
web y lo que no va a hacer,
pero un chalé que os va a convertir
esa página web
en un PDF interactivo para que
puedan comentar los estudiantes tal cual
la visión de la página en ese
momento que se captura.
Puedo subir cualquier documento
de voz también si quiere
y desde mi ordenador simplemente
pulsando,
buscamos el documento y cómo
vais a esa manera.
Se fijaron, aquí ha puesto más,
nos lleva muy bien todos los acentos,
pero eso lo podéis modificar vosotros
que no la haya puesto en
la página del centro,
podéis modificarlo desde la edición,
sin problema y aquí vemos
cómo se está subiendo.
Otro documento que lo estamos
adquiriendo,
también podríamos sacar los
materiales de otro,
es decir, si yo quiero copiar
de un discurso
o de un curso de un compañero que
ya ha subido a documentos
y me va a permitir o con un código
poder cambiar esos documentos
que el compañero brinda la opción
de poder compartirlo
o puedo seleccionar cualquier curso
y todos los contenidos
que tengo para copiar, me
lo permitiría copiar,
podemos subir un vídeo también en
el vídeo se puede comentar
con segundos, ellos van poniendo
también anotaciones
en cada segundo minuto del vídeo
donde ellos crean comentario,
y también podemos tener pocas
también para poder hacer en este caso.
Fijaron, piden la uer,
y tú que nos dice que le
permite YouTube Vimeo
desde trompos de Alepo.
Ni Google Drive,
o incluso dice también una web
directa que tengan un servidor,
que sea uno de cuatro o Bale,
o ese vídeo subtipos de fichero;
son los que permiten una vez
que tenemos la web rne da,
pegamos, decimos-que podemos subir,
incluso un segundo vídeo
si lo cree conveniente también
para que los que ya tenemos
una página web,
un documento de Tenerife.
En este caso y un vídeo bale o Cal
y quien utilice Iquique y tenga uso
tenga una licencia poética también
podría sobre un poco
como para utilizar en el caso de que
ahora hay que tener licencia
hay algo también que
se llama carpeta,
podemos crear carpeta,
y dentro de esta carpeta
del documento,
de forma que luego me va a permitir
crear tareas personalizadas
y aún estudiantes cuestión, yo podía
hacer varios documentos
y que un grupo o un estudiante
haga una tarea específica
está albergada en esa carpeta y
luego en la carpeta para alumnos.
Eso cómo vais ahí?
El nuevo no llevaba mucho tiempo y
lo que te permite que el estudiante
pueda subir también documentos
a esa carpeta,
todo lo que ponemos nosotros,
el documento Baltar,
disponible a los estudiantes ahora
sí me quiero poner algún documento
y que de momento esté oculto
al estudiante
debo crear una carpeta
ocultarla entre caso
seleccionar la opción ocultar tan
apretado los estudiantes
y de esa manera no lo verán,
y la otra opción,
porque han entrado de
carpetas o países
a entrar al mismo cuadro de diálogo.
La otra opción es permitir
crear una carpeta
y permitir a los estudiantes que
cargan documentos en esa cárcel.
Una vez que terminemos
le damos a lugares
como vais allí carpetas,
una carpeta que eleva
el simbólico en azul con una
flecha hacia arriba,
quiere que le damos permiso
a los estudiantes.
Aquí nos dejen ahí cualquier
documento
para colaborar también en este uso
y la que lleva al ojo tachado,
quiere decir que esa carpeta solo
la docente, hasta que les
vuelva a dar permiso
para que lo puedan ver los
miembros como invicto,
podemos subir cualquier documento
una vez que ya tengo el documentos,
cuando yo voy a crear las áreas
que me brinda dos opciones,
añadir una tarea o añadir
tarea diferenciada
que llama para hacer, por
ejemplo, un documento,
un estudio entre otro.
Una vez que llegamos a
la opción de inicio,
tenemos aquí tareas, añadir tarea,
seleccionamos una opción,
añadir una tarea.
Al llegar añadido podemos poner
incluso una tarea por partes,
y una vez que yo le digo que
contenido de la tarea,
de lo que hemos subido, a nuestro
lado documentos,
vamos a seleccionar ese documento
y tenemos dos opciones.
O asignar todo el documento
completo, decisivo.
De momento tiene cinco páginas
y quiero que interactúen
con las cinco páginas de
contenido completo,
pero sí vamos a crear una
tarea por partes.
Lo que vamos a hacer es que
vamos a dar por ejemplo
un intervalo le puedo decir que
la vagina uno a la página dos
sería la parte uno podemos
añadir tantas partes,
como creemos necesario
y ese documento
ir haciendo valer por parte
para aquellos,
vayan interactuando y suponer
una asignación
a esa tarea diferente.
Para decir en esta área se aceptó
la parte 1, la parte 2,
dependiendo la necesidad
en cada caso.
Si seguimos aquí el siguiente paso,
una vez que tenemos ya la
seleccionada la información,
vemos que las opciones es decir,
desde cuando Bale.
En primer lugar fijaron hasta
cuándo va por defecto
la fecha que yo he creado la tarea
y me dice fecha límite
de presentación.
En este caso vamos a decir que
es hasta el 30 de julio.
En ese momento los estudiantes
van a poder participar
hasta el 30 de junio.
En este caso el documento
y aquí le vamos
a dar las instrucciones
a los estudian bien,
sea completa o le vamos a
aplicar en cada parte
y lo que deberá si seguimos
al siguiente paso
en la calificación, nota la opción
de utilizar la configuración
que acabamos de hacer.
Nosotros, nuestro gusto
en configuración,
o podemos asignar una calificación
específica para esta tarea.
Y cómo vais aquí me va
a dar exactamente
lo mismo que hemos configurado,
pero ahora, asociado
solo a esta tarea,
una calificación específica
de esa forma obvia
a la general para el curso
-aquí pero una vez que ya la tenéis
fijaron que aparece aquí tareas
y lleva el punto rojo,
que le indica, tanto al docente
como el estudiante,
que se se activa y además, fijará
justo a la derecha.
Un punto rojo.
Ha habido actividad desde su
última visita el docente.
Cuándo va a entrar al curso?
Vas a ver ahí
si hay alguna actividad
sin intentar la tarea
o si hay comentario, no padece
tantos comentarios,
tantas preguntas de los estudiantes,
no va la información,
de manera que, aunque la tarea
no se haya cerrado
si el docente quiere y supervisando
puede acceder
y supervisar lo que ya han ido
poniendo los estudiantes
y decirle si te gusta o no responder
a preguntas que han realizado
sin ningún compañero ha contestado
el docente,
también pueden interactuar
y contestarle,
y justo debajo de la tarea fijar
nos da la opción de abrir
y evitar duplicar una tarea mejor.
Quiero, para oponer algo diferente
con el mismo documento,
pero lo voy a poner una
situación diferente
para luego ponerlo diferenciada
a unos alumnos.
Además, también fijará que nos
va a permitir ampliar
el plazo para un estudiante ovario
en la tarea de aterrado,
pero hay un estudiante que
tiene una justificación
y le vamos a ampliar para
que pueda trabajar solo
en esa tarea lo vamos
a ampliar Maleno,
una fecha límite para todo.
También podemos eliminar esta tarea.
No queremos ver los análisis
canónica,
el informe de confusión
y las preguntas.
También podemos crear,
como hemos dicho,
una tarea diferenciada.
En este caso, cuando yo vengo aquí
a la tarea diferenciada
y claro que me solicita
una carpeta es decir,
para una tarea diferenciada necesito
tener los documentos.
Si nosotros seleccionamos estas
carpetas que hemos creado
una u otra, la que explica su
disponible a los estudiantes,
nos va a decir que no encuentra
documentos
esa carpeta para poder asignar
una tarea a los estudiantes.
En este caso debemos volver
a documentos,
y en esa carpeta lo que
he hecho ahora mismo
es arrastrar lo podemos arrastrar
un vídeo dentro de la carpeta,
una vez que ya tengo como mínimo
un documento en esa carpeta,
cuando ya cuando yo voy a hacer
una tarea diferenciada,
si me va a permitir seleccionar
una carpeta
e indicar a qué estudiante
o estudiantes
le vamos a asignar esa tarea,
le daremos las opciones.
Como veis, las opciones son
las mismas en una tarea.
Luego pasarelas donde
no hay diferencia,
la diferencia está en
que añadir tarea,
simplemente esas opciones para
todos los estudiantes
y cuando digo añadir tarea
diferenciada.
Por eso voy a poner a uno
o varios estudiantes,
particularmente a quien le
damos las instrucciones
que teníamos necesario y si
continuamos la calificación
no vuelve a decir lo mismo.
Quiere utilizar la configuración de?
Tienes configurada para todo uso
o quieres una modificación
específica para para esta tarea?
Una vez que ya lo tenemos,
en este caso vamos
a dejar la calificación que lleva el
curso usaremos en guardar cambio
y ya tenéis ahí una tarea
diferenciada y indica aquí
a que estudiantes casos
nos hemos puesto,
se asignados a tareas que hubiera
más estudiantes.
No pondría el nombre de todos
los que nos dice.
También nos está avisando,
que ya ha habido actividad aquí
desde su última visita.
Como este bajo la tarea tienen
todas las mismas opciones.
Con sus análisis de todo
el comentario,
no toda área se puede tanto abrir
desde aquí como evitar,
como eliminar, como ampliar
cualquier actividad
que dais hacer en cada momento.
Si además el inicio vamos a
tarea, la vamos creando.
Podemos abrir, la votó en abril,
pero en el menú de la izquierda,
que vais viendo todos los documentos
que están accesibles en este curso
y bajo las tareas que están abiertas
o incluso en las que ya se
han pasado también.
Si hacemos clic en el menú
de la izquierda,
a lo que hacemos directamente es que
la va a abrir y me abren la tarea
para poder comentar como docente
o ver los comentarios
que han vito haciendo
los estudiantes,
que cuando abrimos una tarea en la
esquina inferior derecha hay,
pues pone perdón,
las instrucciones que le habían
dado los estudiantes,
lo que deben hacer con este
trabajo y lo van a tener
presente es una capa que
incluso si les molesta
una vez que lo han leído,
lo pueden cerrar.
Para empezar a comentar que tenemos
el menú de la izquierda,
tenemos todas las conversaciones
o podemos hacer un comentario
y vemos aquí cuando llevan el visto
bueno es porque obtienen,
vienen estudiante un docente
ha visto ese comentario,
le ha dado el visto bueno, incluso
también vale tiene actas,
te puedes utilizar para luego ser
selectivo a la hora de decir.
Yo les he puesto en este
curso ciertos
actas a los estudiantes para
que ellos los utilicen
y luego ver por el actas de lectura
cuántos estudiantes lo han leído
y en puestos de jacta sean
diferentes documentos.
De esa forma podemos unificar
también los diferentes documentos,
siempre y cuando no, comentario.
Los estudiantes y los docentes.
También.
Tengo comentará ver
todos los comentarios cuáles
son mis favoritos
y puso ver una imagen tan
coger nota bucal, algo,
y yo quiero un Canet
esos comentarios,
y esta opción de poder
evitar de todo esto
lo tiene tanto el estudiante
como los docentes,
que cuando estamos en un vídeo
y también para aquellos
les sea más fácil poner un montón
de agregar comentarios
en el propio vídeo,
en este caso ellos no pueden
hacer a la derecha.
Agregar comentario o Cuixart
en el vídeo que ve el vídeo
también es una tarea,
y también le va a salir
las instrucciones
en la esquina inferior derecha,
para que ellos empiezan a comentar.
Vean el vídeo y vayan agregando
comentarios.
Una vez que agrega comentarios como
Heinze la brecha aumenta.
La derecha,
igual que hemos visto anteriormente
para aquellos comenten
y aquí tienen.
Las opciones son algunas
menos a ser un vídeo,
no le permite estar imagen,
pero si los favoritos,
los comentarios para ir funcionando
y que vayan interactuando
entre ellos, incluso pueden poner
a los comentarios, emoticono
y comentar, y citar a un amigo.
Que vea.
También pueden poner nota,
es decir, ellos pueden,
como veis aquí añadir
una nota al vídeo
que se pueden quedar en notas y
ellos tienen sus propias notas,
también hará o bien para ellos
o también poder compartirla
con los demás.
Cómo vamos a insertar
una tarea en Perú?
Salen de aula virtual para conseguir
que vayan mis calificaciones
a la herramienta.
Calificación de Laura, actuar.
Cuando yo siempre usan, yo estoy.
Aquí por ejemplo, inició en tareas,
ha seleccionado la tarea de
datos masivos para todos,
y tengo la opción de copiar.
El título completo para seleccionar,
haremos usaremos.
Sobre esa opción medirá que se
ha copiado adecuadamente
el título de la tarea, no importa,
papeles aconsejó que no
vaya a vosotros.
Nosotros sabemos que son datos
masivos para todos.
En el momento que yo escribiera una
letra incorrecta en vez de datos
pusiera data, ya no sería la tarea,
por eso aconsejo copiar el título
completo para por qué
porque así nos aseguramos
que me va a funcionar,
tiene 11 conversaciones
no leídas el docente.
Podría revisar, aunque ya
iniciada la tarea,
la puedo copiar, como vemos
aquí que ya iniciada,
que tiene conversaciones.
Pueden copiar su título,
iremos al aula virtual
y en los contenidos que tengo yo
en la asignatura vamos a ir,
o bien haciendo uso de la plantilla
de contenido oficial,
o bien en los contenidos que yo
tengo desde añadir contenido,
seleccionar, añadir al aprendizaje
y el aprendizaje.
En la opción que es obligatorio
que llevan ahí debemos anteponer
el título de la herramienta,
lo Bale, lo hemos copiado,
vengo aquí y no pegamos
y una vez que, como mínimo tengo
el título convenientemente,
le damos a guardar los contenidos
como vende.
Aparecen datos masivos para todo.
Vale?
Aquí me hizo utilizar anotaciones
creadas de forma colaborativa
en documentos de enlace,
para que la tarea se califique
esa información se entrena,
podemos modificar un contenido,
igual que la información,
que podéis poner la información,
que se salió en el momento,
que el alumno Pulse,
desde el enlace que hemos
puesto en contenidos,
no nos aseguramos que
cuando nosotros,
o de forma telemática
o sincronizar las calificaciones que
tenemos en calificación en base
a la herramienta, calificaciones,
como os he dicho,
no pasa nada que el estudiante
ya haya comentado,
pero no haya entrado desde el enlace,
que haya.
Un contenido,
sino al único que le tenéis
que decir al estudiante,
es que vaya de contenido
y hacen desde aquí.
Por eso es conveniente que si
queremos calificar las tareas
que se realizan en prensa, yo
en el menú de la izquierda,
no contienen anotaciones
colaborativas,
porque si no, ellos van a entrar
por Perú al punto,
cuando pulsan acciones colaborativas
y no van a pulsar en la tarea,
da Tomasi para todos y
aunque el estudiante
califique su calificación no se
va a sincronizar con él.
Con el ine y meses el perdón
como dice el Pelusa
con nuestra obra virtual,
no se sincroniza
y no veréis la calificación
aunque Pelusa.
Estamos viendo que ha obtenido
la máxima nota,
pero no la vais a ver.
Por lo tanto, aconsejo que
si queréis utilizarlo
no ocultar vale ocultar anotaciones
colaborativa
información de sitio orden
de las herramientas
le ponemos el ojito tachado
para aquellos no la vean,
y ellos tendrán que hacer, sí
o sí por los contenidos,
los enlaces que vayamos poniendo
a las diferentes tareas
una vez que ya no tenemos el envío
de calificaciones a la obra virtual.
Es tan sencillo como de Perú a
nosotros vamos a de calificaciones
y si no lo dispuesto en
forma automática
como lo digo aquí para
que veáis el voto
que salen con él, vale, se van a
fijar aquí tengo un estudiante,
primer estudiante que no lleva
una admiración roja
y otro que sí que significa eso
que el primer estudiante ana
ha cedido, el contenido
del aula virtual
y, por lo tanto, cuando debemos
sincronizar con el aula virtual,
si se va a llevar la calificación,
a la herramienta
-calificaciones y en el caso
de una migración Rojano,
se está indicando que el estudiante
no ha cedido.
Además, si la calificación me
pongo encima y es un enlace
y veo toda la información, como
veis aquí quiere decir
que ese entre no se lo han
otorgado el docente,
sino que se lo ha otorgado con la
configuración que hemos hecho
en el curso y de forma automática
le ha ido dando la calificación
que cree que ha obtenido en
cada uno de los sitios
que estamos calificando obtenido
la puntuación máxima
que hemos puesto, que son tres
puntos y podamos acceder.
Qué pasa?
Si yo pulso en una calificación
Bale que ha modificado el docente,
fijaron que las que me salen, cuando
se hace de forma automática
el promedio delante de la nota, el
número total de anotaciones,
todo lo que la ha calificado de
forma automática en el momento,
que el docente hace una modificación,
se va a perder esa calificación
automática
porque, de forma automática,
tú has obviado, ha quitado
esa calificación
y ha puesto la que tú
crees conveniente.
Una vez que ha revisado los
comentarios que ha hecho el estudio,
cómo voy todos los que
llevan la migración,
quiero decir que Ana ha entrado
a unas tareas de contenidos
y a otra entrada, por lo tanto,
sólo se sincroniza en este caso la
tarea era masiva para todos,
pero no la debilitada inteligencia
artificial y, sin embargo,
en el caso de Andrés no ha entrado
una no la ha hecho,
pero ninguna de una no
tiene calificación
ni siquiera al documento y las otras
dos lo ha hecho desde ahí
que nunca vaya a ir a calificaciones,
aunque nosotros pusimos en el botón
cuando vemos realizar con él.
Yo no he puesto esta forma
para asegurarme que puedo
revisar el documento
y que no se vayan directamente
a la calificación,
porque si se modificó ellos van ver
que primero tenían un tren,
pero yo, al revisar como docente
al revisar las tareas,
estamos viendo que no es correcto
y lo vamos a modificar la nota.
Por eso, al ponerlo de esta forma
como como docente, les
y mandan las notas, cuando ya cuadro
de calificaciones aquí está ya todo
corre en el momento que le da
a sincronizar el conjunto
actual de calificación.
Entre los 36 proyectos de este caso
con nuestra aula virtual solo
seguirán las que no lleven
la admiración roja
hasta que Andrés no acceda
desde el aula virtual
de los contenidos.
El enlace ha puesto el docente, no
siga su nota a herramientas.
Calificación de Laura una vez que
vamos a dar ahora virtual.
Por ejemplo, aquí tenemos
la calificación
y, como os he comentado antes,
en este caso la calificación
va al 100 por 100,
aunque ana obtenido tres puntos
que en la máxima calificación
que le hemos dado, pero usar.
Aquí me ha traído que la tarea se
ha superado el 100 por 100
de la tarea, tenerlo en
cuenta a la hora
de ver las calificaciones.
Que no vais a ver la ocultación
o que yo le pongo 10 en Perú;
Susana puede haber obtenido cómo
podemos ampliar el plazo
a la tarea de la gente.
Simplemente cuando nosotros jugamos
aquí tenemos la tarea
la tarea mejor ha finalizado
y quiero ampliar el plazo
a un estudiante porque ha
estado bajo un tiempo
y le vamos a dar más plazo para
que pueda participar
si va a ser una tarea que se
califica a tener en cuenta,
que no es lo mismo que nosotros,
le digamos a los alumnos.
Aquí tienen las tareas
y es voluntario para participar
a que sea obligatorio,
que participa en esta tarea.
Si yo quiero ampliar el
plazo a un estudiante
o varios estudiantes, una
aquí usaremos el botón,
añadir anulación de fecha límite
al obtener las fechas límites,
me pide que seleccione un
estudiante, le vamos a ampliar.
Por ejemplo, está siendo octubre y
lucharemos en el que queremos poner
más estudiantes.
Volvemos a estar en el botón.
Añade un nuevo estudiante y
le puedo poner la fecha,
límite o diferente dependiendo
de cada caso.
De esta forma, la tarea sigue siendo
para el 30 de septiembre,
para un estudiante puesto hasta
el siete de octubre.
Por lo tanto, podrá seguir
participando una semana.
Podemos ve la vista estudiante, cómo
lo ven mis estudiantes, su tarea
como van a participar el estudiante?
Vosotros tenéis como docente
dentro de Perú
una opción que el estudiante,
si pulsa sobre ella lo
que va a hacer,
pero me va a dar un estudiante
temporal
de forma que cuando yo terminé de
dar con la vista estudiante
tengo que cerrar como bienvenida
y volver a entrar en la hora
de actuar para recuperar ni error.
En este caso, me advierte
recibiendo el curso
como un estudiante y
vuelve a recordar
tres a su cuenta instructor,
cerrando la sesión,
sino que una sesión no
podría recuperar.
Por lo tanto, cerramos la abstención
e, incluso si queréis cerrar
el año y volver al chat.
Vuestro enlace en el aula virtual,
segura, hay que recuperar el puesto;
perfil que los estudiantes tienen,
el menú muy parecido al nuestro,
pero con menos opciones.
En el caso tenemos aquí solo los
documentos y las tareas,
y en las tareas ellos solo ven las
que están activas en ese momento
en el menú de la izquierda también
pueden ver sus cursos calificaciones
vale también buenas notas añadir
calendario incluso si es un curso
en el cual ellos están o no fijados,
que le da la opción,
aunque venga de desequilibrio
lo pueden hacer
y luego veremos los contenidos.
Tenemos otra disposición,
esos documentos que habéis puesto
a disposición y las tareas
que están activas allí cuando va a
verlo un documento le da la opción
de todos los documentos
que están disponibles
y están viendo cómo veis solo
una carpeta de docencia,
donde ellos pueden subir documentos.
En el caso de la carpeta, hemos
puesto como centro
o bien porque está culta, o bien,
porque para un alumno específico
esa tarea este estudiante no la
está viendo porque la carpeta
demostrado ante Dani con un documento
o una tarea específica
para ese estudiante,
este estudiante no tiene permiso y
no lo va a visualizar aquí como ensayo,
cuando entra una tarea colaborar
le vale para que ellos sepan
cómo se hace, cómo se selecciona
ese texto
o cómo selecciona una imagen para
poder hacer comentarios,
y ellos no pueden ir haciendo
la parte superior,
ellos y nosotros también,
pero anotar,
texto o anotar una imagen para
aquellos seleccionen
y a la izquierda fijaron que ponen
color con el estudiante,
con las iniciales del estudiante
que está participando.
En este caso ahora mismo solo hay
1, pero si hay cinco o 6,
nosotros vamos a ver todas las
personas que se encuentra
en ese momento viendo todos los
documentos y poco más.
El análisis ya lo habéis visto
Valens y vamos ahora mismo a Perú
con Carolina, por eso no gusta,
pero fijar una tarea
una vez que tenéis semanal,
si podréis ir viendo el análisis
del progreso general,
de las tareas sin se ha completado
al 100 por 100 los comentarios,
el tiempo de lectura medio que han
estado y si era en este caso
eso para un estudiante.
Ahí tenéis todo y además el
informe de confusión.
Cuando vosotros vais a general
el informe de confusión,
en el caso que no haya un
mínimo de estudiantes
no os va a generar ese informe
de confusión.
Este informe, conclusiones es
que dimita como docente
para ver donde hay más lagunas de
esos contenidos en los estudiantes
y poder cuando vayamos
a clase presencial
o bien por videoconferencia.
Estemos interactuando con ellos
intentar resolver todas esas dudas
que les ha generado, pero ya digo
que sí es una tarea única,
como en este caso un estudiante
no va a dar esa opción
y luego aquí podéis ver
todos los comentarios
que se han ido realizando
un estudiante u otro,
dependiendo si uno o son
varios estudiantes
que han participado en esa tarea y
va diciendo todo si se ha marcado
como leído, si no la ha leído nadie
y quien ha participado,
si es docente o solos.
Y ya poco más en el análisis,
podéis ver los tipos de
análisis que tener
y que solo gráficos que os ha
ido enseñando, Carolina,
que se genera de forma automática,
incluso también la distribución
de calificaciones,
como se ha ido realizando
en este caso
no hay un estudiante participante,
dos en este caso perdón,
dos estudiantes participantes y los
dos han obtenido la máxima nota
y el informe de visitas a páginas
decidí normal este tipo de gráfico.
La primera en tanto, pero
luego va decayendo,
y van estando menos tiempo
van pasando rápidamente
para que vea que ha interactuado,
pero la mayoría de los gráficos
suele ser en la primera página,
cuando ellos más tiempo que nosotros.
Por qué suele ser?
Porque la meseta en la primera página
y ellos están leyendo y se
mantienen más tiempo
la primera página muchas
veces por ese motivo
aquí tenéis también la actividad
del estudiante,
todos los forme cuanto minuta,
entrado cuantas anotación
en los comentarios, que lo
podéis descargar también
y tenerlo vosotros para lo
que crea conveniente,
y nada mal, como siempre.
Ya sabéis que vais a tener
disponible xavier videotutoriales,
además de seminario, también
estará en la web.
Y cualquier cosa, cualquier
duda técnica,
siempre 42, veintidos Dumbo.
Cualquier cosa se resolverá
sin problema
y ahora ya tengo alguna duda
y levantando la mano
y será absorbido.
Nadie duda montoya ahora varios días.
Pero antes que yo he visto la miel,
con la mano levantada,
que no se levanta la mano sea
bueno porque vas a Daniel
mira, yo tengo más de 100 alumnos.
Entonces, no sé si será operativa
esta herramienta
para esos más de 100 alumnos,
porque si tiene que hacer cada
uno tres comentarios muy
posiblemente me vaya a agosto
para terminar la tarea.
Entonces he pensado hacer un
proyecto de investigación con unos
determinados de una asignatura y
para eso entonces lo mejor,
para que no vaya a calificaciones
se preguntó Ana o Carolina.
Es si mejor usar directamente la
página principal de Perú,
sal y no usar el aula virtual,
como ha dicho,
para que no vaya a calificaciones
y yo poder luego controlar
esa ese trabajo
y poner You anota mano, digamos
de mí y mi sala de control
de usar eso se puede hacer, verdad?
Como visto cuando he explicado
tú desde Perú
se puede controlar; si
quieres enviarlo,
no a Laura virtual, Irene, pero sale,
ahí es donde tú el tas, no sé
si ha visto que he enseñado
una pantalla en la cual vale
cuando vaya compartirlo
cuando tú estás en tu calificaciones.
Esto eres como docente, vale?
Si yo me acerco y está la mano hay
un enlace también donde yo veo esto
se ha hecho de forma automática,
pero ahora sí yo quiero
modificar esa nota
cuando yo no modificó aquí con
el lápiz en este caso.
Me indica que que esta calificación
fue modificada manualmente
por el progreso,
porque quiero venir aquí
he cambiado la norma.
Entonces ya cuando yo le pinchó ya
no me da ningún informe porque
ha sido por el docente,
sin embargo sí ha sido
de forma automática,
que el centro no intervenido te dar
esta calificación en el caso
de que tuviera;
luego mandarlo a la hora habitual
lo que quieres venir aquí
Así lo ha configurado de forma
que lo hagas tú manualmente
y no automática, y si
quieres enviarlo,
automáticamente porque ha dicho
tiene 100 estudiantes,
no más, por eso yo lo
sincronizan y luego
desde aquí porque tú ya lo has
modificado manualmente
a todos los estudiantes aquí en Perú.
Sal, y cuando pudo sincronizarse
esa tarea del acto masivo,
cuando la tenga que modificar,
vienesa,
sincronizar sincroniza, tanto
masivo y automáticamente.
El conjunto de calificaciones
se ha ido a la habitual
automáticamente,
pero con la nota que indicados
en el caso
de una estudiante de sangre
aquí con la actriz,
cuando el estudiante indica que
deben ir a la hora habitual
y acceder desde la herramienta
contenidos en los contenidos que tú
lo has puesto que acceda allí
para que lo sincroniza el estudiante
que pertenece a tu sitio habitual
y entonces ya cuando tú vas a
sincronizar el Estudiantes
se llevará a su nota, vale.
Tome la palabra preguntar si
podía usar directamente
la virtual, la página
web de Perú Sal,
primero y luego los alumnos
con el código
también se puede trabajar así verdad?
Virtual vale?
Más?
Es lo mejor.
Es valioso para antes.
Por eso mejor que lo ponga a
menudo en la izquierda.
Anotaciones, colaborativa, acuerdo
ha sido más que el podio, gracias,
pero aunque entrar en la hora
habitual no se sincronizan las.
Muchas gracias, nada de
nada, buenos días,
Daniel no había lugar a agradecerle
la verdad.
Es fantástico, genial!
Una corta y creo que no puede ser.
No se puede subir, verdad?
Ahí un recurso que el catálogo
alba del buque,
lo los manuales a la verdad
ahora mismo,
pero eso no lo permite, pero
tú sí podría descargar
su catálogo no tiene nada
claro que el enlace
viene estando dentro del entorno
de la Universidad,
viajan al enlace directo y
ver el libro completo,
sería bueno dentro del
entorno y tal caso,
que está en peligro que tenéis
disponible en la biblioteca a nivel.
En este caso estamos hablando
de una herramienta externa.
La Universidad de entonces, fíjate
del catálogo del libro
que enseñado ante Valera,
se ha cantado el himno;
me permite, digamos.
La mayoría son de pago, Alex Song,
con su ihs bn y aunque te permite,
la herramienta puede utilizarla
cuando tú quieras hacer uso
de un libro que tiene como Israel
debe de pagar por sus entonces.
No solo paga el docente, hagan
estudiantes también
para que el estudiante
pueda participar.
También tiene que pagar, claro,
pero con libro a esa referencia
estaban libre.
La Unión al completo.
Lo que pasa es que es el
la cia y yo me imagino
que no se pueden incorporar aquí
directamente a; en principio,
siempre llegan a él y él estuviera
abierto a leer lo que hace, a veces,
cuando tú pones una web de una página
lo que hace descargas y yo le pongo,
pues posiblemente si tuviera acceso,
igual que cometería un
pero de otra manera,
si ese libro está en abierto,
y esta libre disposición
no podrá descargar, tú no puedes
llegar a ser exactamente
de qué me hablan; si no, dentro,
dentro del catálogo,
hay determinados libros, basan
bígamo a través de otro interfaz
que se llama y que estando
dentro y conectada,
o dentro de la universidad,
de tu puede pasar página
y Venlo consultar al
completo entre sí
pero, pero eso no quiere
decir que sea libre,
y esa no tenemos prisa por conectar
en educación es diferente manera
de jugar, y no, no, no pensaba
que me estás diciendo.
Libro realmente libre,
libre de derecho que se encuentra
en el catálogo Alba.
En este caso tenemos permiso
para acceder a ellos.
Pues el miembro ha arriesgado,
de momento que tú te has dado
para leer este libro.
Ya sabes que no lo vamos a poder
conectar con un saco,
pero es una herramienta externa
al aula virtual,
a día de hoy vale con muchas
ganas de enseñar nada.
Harina marina.
Muchas gracias.
Me parece una herramienta
súper interesante.
Yo no voy a hacer ninguna
pregunta solamente
en un comentario a Carolina.
Resulta que tengo una hija que está
primero de Comunicación Audiovisual.
Entonces, preguntado si preguntado
le oye que estoy en un curso
o tuviera una profesora tuya,
que se llama Carolina,
y lo primero que me ha dicho
la mejor del mundo,
así que te lo quiero
transmitir, vale,
porque es bueno que nos felicitan
y ahí va mi enhorabuena.
Te lo puedo decir
porque la niña aprobada no tengo
ningún tipo de interés.
Le he preguntado por la fortuna, por
usar y lo primero que me ha dicho
ha sido como que yo eso
no lo he hecho.
Dijo Marina.
Venga a ver así si claro, y bueno,
me ha dicho literalmente.
Dice.
Mamá trabajamos un montón, lo
cual el Gobierno es bueno,
porque entiendo que tú también has
trabajado un montón Carolina,
porque a mí me ha parecido
un mondo, sea decir.
Bueno, voy a hacer eso.
Es imposible, es posible, está claro,
pero que te doy la enhorabuena
por tu trabajo
y y el comentario, que me
parece muy positivo,
porque lo un montón de gusto, si
simplemente te lo quería decir,
el formato que tiene, Pelusa
toda la mentalidad
de los malos, no actuales,
de que puedas comentar y replicar
lo que han dicho
tu compañero, pero todo dentro de
una de un tema que al profesor
lo había ido estructurando, para
que sea sobre ese contenido
que se pongan a hablar
de cosas personales,
no hablar de la continuidad
de la asignatura.
Muchas gracias a Marina
por los comentarios.
Yo creo que ellos también.
Primero han hecho poco
la herramienta,
igual que no puede chocar a todo,
y aunque a priori puede parecer
difícil de configurar,
yo tampoco soy una usuaria
experta en tecnología,
pero a mí me resultó
sencillo y yo creo
que si vamos vamos empezando
por la paz
y poner una, un pequeño documento,
una tarea muy simple.
Creo que como primer paso
puede ir bien,
aunque luego ya vayamos mejorando
nuestro conocimiento
y vayamos configurando todas
las especificaciones
que ha comentado Ana.
Yo creo que empezando por lo fácil
se puede construir algo.
Yo creo que que empezando
un pequeño cambio
eso nos puede llevar a un cambio
mucho más grande,
porque esto sí que es verdad que
requiere un cambio de mentalidad,
tanto para el alumno,
para el profesor
yo les tuve que explicar un
poquito cómo funcionaba
antes de que lo pudieran utilizar.
Igual que los profesores
también necesitamos
que no den formación para
que podamos utilizar.
De entrada es abrumador, queda
si quieres hacer esto,
tienes que hacer esto, pero siempre
empieza por lo fácil en la forma
de configurar las tareas.
Casi igual que las las tareas.
En el aula virtual suele ponen
unas indicaciones
un tiempo que puede modificar
el tipo de,
pueden modificar otras cosas y
esa calificación es bueno,
nos excita pero no lo hemos dicho.
La calificación es queda, pero
usa los comentarios,
lo hace a través de un sistema
de inteligencia artificial
que hay detrás
y que ésta supone optimizado
para cuatro idiomas.
Inglés, español y otro entorno más.
Si es verdad que es una
máquina no entraba.
Entonces, es posible que las
calificaciones que deben
no sean las que de verdad
merece el alumno?
Por eso tenemos la opción de cambiar
manualmente esa calificación,
así que yo me mi sensación es
que ello han trabajado,
han reflexionado sobre este caso
la actividad de administración
de empresas de forma diferente,
que hubiera sido su reflexión
si lo hubiéramos trabajado
de otra forma para determinados
temas,
si lo veo muy útil y lo oyó
en la calificación,
por ejemplo, dentro del global
de una asignatura,
yo no le daría más del 10 por 115
por 100 a la herramienta,
o sea las actividades que
hacemos con Pelusa?
Creo que es un buen complemento,
pero no podemos pasar un porcentaje
muy alto de la nota de la asignatura
únicamente con Pelusa.
Yo creo que es un complemento para
trabajar o casos prácticos,
ejercicio de forma diferente,
y vale para cualquier área,
porque ya lo digo,
que quien lo desarrollaba
fueron físico
y lo utilizaron en clase
de física o fórmulas.
Ya veréis darle esa,
les ha encantado.
Gracias.
Jesús buenos días.
Muchas gracias también
por la presentación.
Me ha gustado mucho y Carolina
saludos a la pregunta.
Yo creo que más bien iría dirigida
porque salgo mejor
un poco de orden metodológico, en el
sentido de que yo tengo interés
o creo que me puede servir para
para una actividad que hace
tiempo que llevo intentando
darle forma
y que se dirige básicamente a
la a lo alto de la bombilla
que tú has presentado.
Yo me ha encantado la villa no sea
lo que es la parte creativa
de hecho, lo que buscando es
ver si me podría valer
para hacer creación colaborativa
de contenidos en sí;
es decir de alguna manera más
que hacer comentarios
a partir de un texto de un vídeo,
sino que darles algún tipo de,
evidentemente de entrada,
pero que los estudiantes
sea lo que creen,
algún tipo de proyecto no.
En mi caso,
como la docencia que yo hago
es en medicina veterinaria
o envidia se mide a sería aquellos,
a partir de una serie de datos,
pudieran construir un caso clínico
que tuviera coherencia
y en el proceso, evidentemente
súper creativo,
y tienen que integrar un montón de
tú crees que para eso podría decir
de qué manera eso podrían
integrarse con Pelusa
lo que sería una herramienta
útil, o plantea creación
de creación conjunta de contenidos
y Google Drive,
te puede servir mejor pero
sí de emitir tandas,
de acciones, y yo no vi que una cosa
y otra quizá así como Brent inicial,
sí te pueden servir,
pero yo aunque a lo mejor incluso
que se vayan entrando
una serie de documentos y documentos,
se vayan a Perú.
Sal a recomendar, como como
ha explicado Ana,
el alumno, también puedes
subir documentos,
alguien podría no poder hacer su
claro un documento incluía
el párrafo dos párrafos que haya
que quiera proponer el alumno.
Pues ese sería un segundo documento
sobre el que se podría trabajar
y que comenten esa propuesta
del alumno,
incluso resultó ha dicho que lo
quieres hacer por parte,
no si el propio, cuando
otoñales es una tarea
de un propio documento ha visto
que lo pueden partes
y en cada parte que sea
buena práctica,
Bono como Lo que tú quieras
llegar a tu propio
documento lo podría incluso
ya por parte,
y luego darle la opción
de poner la carpeta
para subir documentos
los estudiantes,
para que te devuelvan esa
construcción de la tarea o lo que
quiera llevar a cabo, además de
todos los comentarios que lo devuelvan a ir
para tener ningún sitio hacerlo
porque está jugando
con tu comentario,
incluso esos documentos que ellos
te devuelven también
se podrían aumentar si
se puede favorecer
que ellos lleguen a acuerdos dentro
de cada fase del proceso,
que vayan llegando a acuerdos y
cuelgan documentos intermedios,
sobre los que se siga trabajando,
que es lo que me interesa.
Atinó sí y como nos pueden
configurar por grupos,
puede decir esto cuatro
o cinco alumnos
que trabajen en una parte con un
documento que yo propongo
nombre.
Ellos comenten y que otro grupo de
uno trabaje en otro bloque.
Me lo podéis hacer?
Pues nada,
pues habrá que ponerse
al lado del grupo,
puedes hacer las tareas
diferenciadas o pueden trabajar una tarea
ha vivido en grupos de cinco
de 10 de 15 viviendas,
los sótanos lo que entiendan o
si tú quieres especificar,
que yo veo a una cosa y otro
alumno a otra cosa,
hace lo que se llama la
tarea diferenciada
y en esa tarea.
Tú vas a tener esa carpeta varios
documentos y no vas a China,
solo hay que dependen, tú quieres
que lo vean todos los clubes,
y con la opción que hay de
que ello suba documentos
valen una carpeta para ello,
entonces también tener una retroalimentación
de lo que tú le da mal lo que
más, lo que ellos acuerdan,
pero también es útil en otro
ámbito que, por ejemplo,
cuando estamos dirigiendo
tesis doctorales,
alumno de cmt, donde a lo mejor
hay más interacciones,
pues sí que se puede utilizar,
que demanda.
El primer borrador no comenta por ahí
y luego te responde a tu
comentarios Orella
y también lo podrá hacer
de manera grupal.
Si tiene un conjunto de alumnos
que estén trabajando
en una misma cosa o tú coautores
de un artículo,
también se puede trabajar de forma
colaborativa en investigación,
representa muy bien.
Pues gracias gracias a ti.
No sé si queda alguna duda.
Alguna pregunta.
La encuesta también rosa, nada
que ver renovadores.
Perdonar, yo si tenía una pregunta
haber sido entendido mal
a través de la herramienta de
anotaciones colaborativas
del aula virtual, esta
es una de las vías
para acceder a Perú.
Sal.
Yo ahora mientras estábamos hablando
al final he entrado
en las asignaturas del 20,
21, en una de ellas.
Medidas, herramientas y no la veo.
Tiene que desvelar la información
de los sitios mira entender
que del 21 veintidos 21 veintidos
seguido cuando tú eres una.
Ese era el sitio de la asignatura
o en mi sitio.
Cuando tú vas a una asignatura, tú
te vas a información del sitio
sin gestionar herramientas,
evitar herramientas,
igual no te vas a la parte
final del todo.
Se llaman herramientas herramientas,
está bien y tienen
esa novaciones colaborativo, vale,
vale, vale militar y ponible
para todas las asignaturas,
aunque sea yo nada,
la tengo perfecto que no había
dado en la línea positiva,
puesto al paso y especificado.
Lo de las herramientas del 20,
21 se acaban de poner ahora,
pero yo sí que dar algo de docencia
podría hacer uso de ella.
Es una pasada, es más patente,
hasta gracias.
Tan medio escondida, quiera
utilizar una herramienta,
la última de todo, pero
tan herramienta,
bueno, está aquí María Lourdes,
más tienen hola, qué tal
es que te haya puesto una
pregunta por el chat.
Bueno, no te preocupes, te
la formuló por que era
si se puede crear alguna tarea
dentro de esta herramienta de sal,
en la que los comentarios de los
alumnos fueran anónimos,
es decir, que no se identifiquen
porque a lo mejor
me interesa para otro tipo de
cuestiones que no sea calificar,
pero, claro, lo suyo sería
que fueran comentarios;
a lo mejor pudiera haber un profesor
y luego cribar antes de pasarse
el que para eso me tendría que dar,
de alta como anónima anónima,
porque, como ha visto,
pero que hace, cuando tu comenta,
es que creo que es que las
iniciales de esa persona
y queda registrado quieren
quién hace qué.
Pero, bueno, si entiende que
lo normal es que tu sepas.
Qué hace cada alumno para
determinadas cuestiones era
saber si se podía.
Mira en el momento Pedro Acedo.
En el momento que han
sido, ya le ponen
a-voy a-me acercó la inhibición de
quienes están colaborando ahora,
si yo me lo digo, Malta anónima,
anónima, que es imposible,
porque me voy a gastar con
un correo electrónico
ese correo regional,
en este caso no, de la forma
de estar trabajando.
Fíjate, que me coge correo
electrónico,
y yo no he puesto mi puesto
Mikel meses.
No?
Entonces, claro, a no ser
que yo modifique eso,
porque luego al final el correo
electrónico sabe te mereces
o algo al final te encuentro
por coreografías de nada.
Si queda alguna pregunta más,
queda algo en el tema,
pero a Antonio, no, que la
configuración de la tarea
tienen una, no para de
manera anónima!
Vas a esa opción.
Luego, al final, también
es identificable
y ella quiere que sea totalmente.
No identificado, sí pero bueno,
aparece no se va a saber de quién
son los comentarios,
ni dama.
Ella lo que quiere es
que los docentes
y pueda saber de quién
es el comentario,
pero que si el alumno
no va a compartir
para otros que lo acompañara no se
buceando por configuración,
si hay alguna opción
y se puede hacer,
si lo hace yo entré como externa
porque entonces estaba integrada
en el aula virtual.
Sí que se a haber dado opción en
Perú sea la opción anónima
y la opción totalmente
anónima, el anónima,
lo estudiantes no a otro.
Pero el instructor sí puede
ver lo los comentarios.
Recuerdo, abrir la puerta
dice Antonio.
Era algo normal, no era ese
encuentro, no Europa.
Tener información.
Bien, alguien avanzado,
pero no tengo esa opción
que sea lo oculto,
pero no lo oculto totalmente.
Porque tiene la ayuda o no?
De hecho, no, sí lo hará en la
opción de otra información.
Te lo dicen.
Aquí cuando tú tienes
aquí la ocultación,
bale, dificultad, aumenta el
número de comentario,
no ve eso es para que no vean
una información falsa.
Luego tienes aquí automáticamente
publicar aquí ocultar la nota
a los estudiantes, pero
totalmente anónimo,
vete a la vez de abajo.
Ahí no bajan, ha donde no es todo.
Aquí no hay esa información.
Entrega en la parte de adopción
de la parte de adopción,
no de una tarea concreto,
no del general,
ese general que llega ahora
a una tarea en concreto,
pero si quieren apuntar a
eso no es lo que decía,
que no lo puedo ocultar
todo otra cosa
es que tú quieras simplemente
una tarea.
La tarea que vaya a La configuración
acreditada y entonces
La opción y si bajas ahí no
vale sólo pero al final,
saber quién era de La serie da Morte.
Lo explica.
Si lo tienes aquí.
Anónimo para el instructor.
Entonces, claro, dependiendo
de la información,
con la guía, es obtener final.
Tú si saben quién es 100 por 100,
no es posible ocultarlo,
será entrenar, de forma
anónima, anónima,
sin ni siquiera un correo
electrónico.
No es posible o no,
pero la cuestión es que al profesor
no se le pasa formación,
aunque el alumno entre identificado.
Anónima significa que otros alumnos
no ve la identidad de este
estudiante concreto,
pero Lourdes no sé si eso les
servirá como ha dicho totalmente
es imposible, porque tendría
que crear un correo
que nadie supiera para que realmente
luego Antonio sea esa manera,
porque una cosa es que yo estoy aquí
como estudiante que no lo vea
y otra cosa es que yo quiera apuntar
totalmente no saber quién ha entrado
con una encuesta.
Te mandan una cuenta y tú te
auténticas con tu correo
electrónico contraseña.
Al final, aunque se almacene
los datos anónimamente,
si saben que tú has participado,
entonces no sé exactamente
si quiere hecho que, como ha dicho,
que no se sepa quiénes en ningún caso
es bueno, es un poco, porque
cuando lo mejor
quiero que se que se revise una una
práctica, son prácticas de redacción
y demás de un alumno sin
el nombre del alumno
y ha inscrito en el resto.
No es clave.
Es que si hay un alumno identificado
y ha criticado, obviamente, mal,
luego al final se genera
una tensión feliz,
tampoco slow lo que se busca será lo
que no necesariamente se tenga
que identificar.
Está diciendo que desataría o base
que como el hecho de ser anónimo
a veces también puede implicar
que suelten barbaridades
que ello pudiera previamente filtrar.
No voy a subir los comentarios,
que sean útiles,
pero los demás no.
Entiendo que a lo mejor no es la
herramienta más adecuada,
pero es que no sé cómo
hacer esto en tareas
en otras tareas que en el aula
virtual me refiero.
No sé si hay alguna otra herramienta
que me permita algo similar.
Teniente a los alumnos,
aquello no se vea,
claro que yo creo lo que tú
quieres, vale, vale,
porque sólo quiere que no
se verán ello ahora.
Si tú no quieres que se identifique
de una manera no,
porque tienen otras sí o
sí no, más que nada,
entre ellos, claro que entre ellos
no se a un hombre anónimo,
pero, pero si como ha dicho, no
quieren que la identifique
de una manera posible con esta
opción alguien anónimo,
taxi, porque ellos entran, aquí
Bale y aunque él vea su foto,
por qué se en contestar y su
comentario que no saben,
de quienes más le vale
el partido en otro?
Soy otra estudiante vuelva a
comentar, se llega anónimo
y no saben de quién tengo que darle.
El muñequito y se queda
de forma anónima.
Pruébalo, a ver si probaremos quiera,
no se tira el contrato, gracias,
porque creo que también tiene peligro
ponerlo anónimo y que salte huevo.
Hombre, si saben que existe
quienes son,
supongo que se controlarán
un poco, pero bueno.
Según tampoco pasa nada ya era
una pregunta para chicos.
Muchas gracias a todo
y no se oye Carolina al agradecer
a toda la asistencia
y la pregunta que te vas yo
constructiva para todo
y estamos a disposición de ella.
Si os animáis a tener en cuenta
tanto a ganar como yo,
lo que podamos ayudar aquí
nos tenéis activamente.
Muchas gracias a todos, a luego no.