Comenzamos el seminario denominado
Buenas Prácticas en videoconferencia
y para el desarrollo
de esta formación.
Contamos con Jesús Martínez Martínez,
compañero de abdica, que
va a ser el formador
de la sesión formativa Jesús
rango en recuerdo
y disculpar porque valoro lo
que ha visto esta mañana
en repetitivo,
pero para lo que no han estado
o no algunas cuestiones
sobre el desarrollo del seminario,
intentar mantenerlo micro cerrado.
Mientras su compañero está haciendo
la exposición de contenido.
Eso no quita que tener
alguna cuestión
que preguntarle en el turno de
preguntas activarlo lo micro,
las cámaras también recomendamos
que estén encendidas,
sobre todo cuando interactúa y
cuando tenga que interactuar
o y simplemente también comentaron
que a lo largo del seminario
irá lanzando el formador,
una serie de preguntas
a través de la herramienta
de votaciones,
y por último también habrá en
el momento que finalice
con la exposición de contenido
y el turno de pregunta
Jesús.
Compartirá un breve cuestionario de
satisfacción a través del chat.
Jesús abordo agradecer a
todos los compañeros,
afectando a esta manera la entrada
de forma viva y especial,
como participa, como forma de esta
formación de Rosa nombre.
Me lo desgraciada Gracias a
vosotros y a todo el equipo
del centro de formación
y abdica que, como bien sabéis,
se están haciendo.
Se está haciendo un esfuerzo
importante por intentar acercarnos
al máximo todos los cambios en
materia de herramientas digitales
que se están incorporando para,
para intentar facilitar
y mejorar en la medida de lo posible
el proceso de formación,
sobre todo cuando estamos en un
una modalidad mixta online
-.
La charla de hoy normalmente lo
hacemos un poquito más larga
o iba a ser más más cortamos.
Una hora se imaginó que
muchos de vosotros,
habéis estado en las sesiones
de esta mañana,
donde se ha visto con mi compañera
gana la parte de clases,
la parte de gestión de vídeos
en el aula virtual;
en mi galería está en esta parte.
Vamos a centrarnos,
sobre todo en la parte transcurso de
una sesión de videoconferencia
vale mencionar algunas cosas de
la parte de vídeo clases,
pero muy por encima, como ha
dicho dos al principio.
Voy a hacer una pequeña
exposición inicial
con alguna de las de las cuestiones
clave que muchos de vosotros
y vosotros habéis ido comentando
a lo largo de este tiempo
que llevamos con esta solución
y dejar de la idea es dejar un turno
de preguntas y dudas al final
para que la sesión sea lo
más dinámica posible,
porque, como decía, hoy habéis
hecho un gran esfuerzo
asistiendo muchos de nosotros iremos
atrás a estas tres sesiones
y nada antes de empezar a agradecer
o se han dado todas,
pues ese esfuerzo que estáis
haciendo intentaré hacerlo lo más dinámico
posible.
Entonces voy a empezar compartiendo
la presentación Bale,
que hemos llamado buenas prácticas
en videoconferencia.
Vale?
Como digo, el objetivo de
esta de esta sesión
van a ser 4, cuatro grandes puntos.
El primer punto que incorporado
nuevo no aparecían en la convocatoria.
Es el tema de licencias de usuario,
que ya se ha visto mucho
durante las sesiones de formación
que hemos ido dando durante este tiempo
en el último año, quizás,
pero creo que todavía,
con las cuestiones que nos llegan al
centro de atención a usuarios,
creo que todavía es necesario
hacer algunos matices.
Entonces lo veremos muy breve,
aunque creo que la mayoría lo ve
claro y luego pasaremos a centrarnos
en la funcionalidad,
funcionalidades que enfocadas
en vuestra docencia,
como cómo voy a crear esas sesiones,
que ya lo habéis estado
viendo seguramente
esta mañana, cómo puedo crear
grupos pequeños,
muchos de vosotros y posiblemente
ya utiliza
esta modalidad de sesiones
donde creamos pequeños para hacer
distintas actividades?
Dentro de una clase de
una clase online?
Veremos también cómo los tipos
de veremos el punto de vista
del anfitrión en este caso, el
vuestro, cómo vais a los alumnos
y el punto de vista de los alumnos,
como vosotros veremos,
las opciones de compartir pantalla,
compartir un móvil,
compartir una pizarra, hacer
anotaciones en pantalla,
a ver luego los informes
de asistencia
y tendremos un punto importante,
sobre todo a partir de vuelta
de vacaciones.
El tema de la gestión
de las grabaciones
es un punto importante
porque hace unos meses se publicó
una resolución actoral,
que hablaba sobre el tema de la
gestión del almacenamiento
lo veremos, pero de forma muy breve.
El almacenamiento que tenemos
es limitado,
es un almacenamiento que tenemos
que optimizar al máximo
y hay una serie de recomendaciones
que tenéis que tener en mente
cuando hacéis grabaciones
y terminaremos,
con hablando de recomendaciones
de seguridad,
temas de seguridad para proteger
nuestras sesiones,
para proteger la información que se
gestiona dentro de esa sesión
de videoconferencia y hablaremos de
cómo se hacen grandes eventos.
No saben tono más de 100 personas
de 2000 que también,
sino eventos que se salen un poquito
de una clase habitual
y que vamos a tener.
Estamos pensando en congresos,
estamos pensando en seminarios,
estamos pensando en cualquier
evento que se salen
de la modalidad de de
una una clase de.
Entonces, vamos a empezar por
la parte de licencias
y allí el tipo de licencia que
tenemos para todo el personal
docente e investigador de la
Universidad de Murcia
es el formato de una sesión de hasta
300 participantes ósea,
todas las acciones que somos creáis
podéis tener hasta 300 participantes
asistiendo a estas pruebas.
Necesitamos estar a la licencia
por defecto.
Si necesitábamos para una
determinada clase,
para un determinado evento, una
licencia de más usuarios,
por lo que sea, porque vamos
a hacer una MasterClass,
porque vamos a hacer algún
abierto de una carta,
no se cualquier cosa que pudiera
surgir dentro de nuestro día a día.
Tenemos una licencia que permite
1.000 usuarios vale,
simplemente tenéis que solicitarla
al centro de atención a usuarios
y de forma temporal.
Esto sería para el tipo
de sesiones normales.
Es una sesión donde,
como la que estamos haciendo
ahora mismo,
todo el mundo que entra como
estáis ahora mismo,
vosotros podéis activar vuestra
cámara y vuestro micrófono.
Qué pasa si me gustaría hacer una
sesión donde en un formato
más de Congreso, donde solo
voy a tener usuario,
o sea panelistas, pro profesores
y profesoras,
invitados que van a dar una charla
y el resto de participantes
no van a poder activar, no van a
poder interactuar con audio
y vídeo todo a través de un canal
de preguntas y respuestas.
Eso es lo que se llama licencia
de Huawei Mina
y que tengamos licencia para
usuarios 500 de forma similar
a la Unión Grande.
Este tipo de licencia tenéis que
solicitarlo de forma previa
al centro de atención a usuarios,
una vez que lo solicite,
si hay disponibilidad para
la fecha y hora elegida,
pues tendréis esa funcionalidad
dentro de nuestro de nuestro perfil
de usuario.
En cuanto al ahorro, es muy sencillo.
Todos sabemos, por ejemplo, que
tenemos en una reunión normal
la función de anfitrión que
siempre vais a ser.
Vosotros el que organiza el
anfitrión es el máster,
no era el dueño de la sesión el que
tiene funcionalidad de gestión
de la sesión y de puede hacer
cualquier cosa con esa sesión
que admitir a otros usuarios
como anfitriones permitir
o no compartir pantalla activar
o desactivar las cámaras.
Luego está la función de anfitrión
en este caso,
en esta sesión si le dais algodón
de participantes veréis qué
forma que el anfitrión
el que está gestionando
todo este evento
tiene el aparece a su derecha
como anfitrión.
Sin embargo, en mi caso,
como ponente que tengo que hablar
y tengo que tener permiso
para compartir, no estoy
como anfitrión,
estoy como anfitrión.
Yo puedo compartir pantalla, puedo
hacer una serie de funciones,
pero no tengo todos los permisos,
no todo, pero perdón,
todos los permisos.
No soy un súper administrador como
es el centro de formación,
y lo estáis todos vosotros y sombras.
Que estáis como asistentes que
podáis activar vuestro audio vuestro vídeo,
pero, por ejemplo, si
le dais al botón
de compartir, no poder
compartir, vale,
salvo que os os podamos aprender
a anfitriona.
Es en nuestra sesión que
es una sesión normal.
Con una licencia, norma, si
estuviéramos en una sesión
de guanina es muy parecido a lo
que tenemos ahora mismo aquí
pero aparece el perfil de panelistas
Bale anfitrión como anfitriones
exactamente igual,
pero mi es un perfil donde lo
podamos ver, como el ponente,
el ponente que viene
a dar una charla,
va a compartir su presentación, y
poco más vale 1.000 asistente,
y aparte para determinados eventos,
sobre todo para eventos especiales,
esperamos la opción de intérprete
y de gestión de subtítulos;
interprete como poner a pensar
en un evento tradicional.
Es una persona que puede estar
haciendo una traducción simultánea,
pues ve un congreso han sido
exhibidas en español,
ganó al inglés francés
o al idioma que se asuman
tener varios canales,
de forma que los asistentes puedan
elegir la pista de audio
en el idioma adecuado y sus títulos,
como su nombre indica, es un perfil
adicional que permite,
conforme vamos hablando, hacer
una traducción simultánea.
En subtítulos a diferentes idiomas
espera opciones, subtítulos, puede
ser de forma automatizada,
con una serie de obligaciones que
existen o de forma manual
indica que tanto él como subtítulos
son configuraciones especiales.
Que en el caso de que necesitará
para cualquier evento
tenéis que solicitarlo con tiempo,
porque en algunos casos ayer,
contratar esas opciones.
Pero bueno, simplemente la idea
y lo comentaban y al principio
para que tengáis idea
de toda la potencia que
tiene esta aplicación
y se puede adaptar a casi todas las
necesidades que pueda disponer
en el futuro, vale?
Entonces, en cuanto a
funcionalidades,
nos vamos a centrar en primero
como programar una sesión
todo lo que ha pasado,
muy por encima,
porque si no me equivoco lo
ha contado mi compañera
en la sesión de esta mañana.
Simplemente para vosotros entrar
en el aula virtual,
la opción de vídeo clases y
al ir en esta pantalla
tenemos la moción de programar
una sesión,
una sesión programada como
programa sesiones.
Vale, no lo voy a ir escribiendo
así vamos a tener rango.
Esto ahora tenemos la opción de
programar sesiones que veis aquí
o la opción de crear una cesión.
Es tan, tan entonces para
eso, como decía,
simplemente tenemos que entrar.
Simplemente tenemos que entrar.
Si me dejan bastante la ponencia.
Tenemos que entrar en esta opción
del menú del aula virtual
y tenemos la opción de
programa obsesiones
o crear una sesión instantánea,
pero no me obsesiona, y no va a
salir un formulario donde nos va a pedir
pues la fecha, la obra, la
descripción de la sesión
y una serie de opciones,
serie de opciones,
que si vamos a grabar la sesión,
si vamos a tener grupos
pequeños en la sesión
o si vamos a permitir el acceso
abierto a la sesión o solo usuarios
de la universidad son las opciones
que habéis en la parte inferior
y luego una sesión instantánea.
Es algo mucho más ágil.
Si imaginado necesitamos hablar con
un determinado grupo de alumnos,
toda la clase,
pero no es una sesión que tenemos
programada durante toda la semana,
sino que es un evento que vamos
a hacer algo instantáneo.
Pues simplemente tenéis
que entrar aquí
o sale este pequeño formulario.
Creamos la sesión y se inician
este momento.
Como veis, hemos intentado
que sea lo más sencillo
y, por supuesto todo esto está en
fase de evolución continua.
Vamos a seguir conforme van
pasando las semanas
incorporando nuevas funciones en
función de nuestras necesidades.
Entonces, una vez que entramos
a la sesión,
lo primero es que vamos a
ver lo que vamos a ver
si tenemos varios tipos de vista.
Por un lado, la vista de hablantes,
que imagino que es la que está
teniendo ahora mismo
todos, no, seguramente me estáis
viendo la mayoría en grande
y luego tenéis en la parte superior
o en la parte derecha,
en una pantalla en una tira flotante.
Podéis tener como pequeños vídeos
de todas las personas que están
en la sesión o los que
cojan ese hueco.
No?
Luego tenéis la opción ni he visto
a galería vista galería.
Aparece cuadrícula formado.
Cuadrícula, y nos vemos
todos en pequeñito.
Hasta 25ó 49 vídeos por pantalla
vale 49 vídeos que se vieron llegó
a poner, 49 tiene que activarlo en
las opciones de configuración,
pero lo que permitiría, si su equipo
tiene capacidad de procesamiento
para activarlo si no tienen
capacidad de procesamiento.
Cuando vayamos a Bale nos
diga que no podemos,
pero ese país que podamos poner
una vista de cuadrículas
como la que aparece en el centro
con 49 cuadritos,
qué pasa si tenemos en cuenta o más?
Pues simplemente nos aparecerá
en la parte de la derecha
y una izquierda, una pequeña
que le vamos dando,
va avanzando nuestra vista
de un sitio a otro.
Además, el sistema nos permite
fijar determinados vídeos
para que si le damos con
el botón derecho
en el vídeo que queremos ver
para que todos lo vean,
todos los asistentes lo vean
en la misma posición.
Si no, cada asistente verá
los vídeos en el orden,
puede verlos en un orden diferente.
Esto es importante.
No sé en ciertos casos,
no nos habéis pedido cuando
estábamos con los exámenes,
todos las personas que
están monitorizando,
los exámenes, todos los vídeos
o para prácticas
o para un turno no se van a cenar.
El día a día es vuestro,
y os invito a que cualquier
duda en ese sentido
o bien a final de esta sesión
o en cualquier momento
demanda atención usuarios.
Intentamos dar la solución que mejor
se adapte a otros casos.
No tenemos la vista fría de lado,
a lado, una vez que yo
comparto pantalla,
como es en este momento
la pantalla se pone.
En mi pantalla se pone a pantalla
completa en nuestros equipos
y os aparecerá a la derecha
con la parte superior
mantengo mi porque no sé si perdón.
Aparecerá, por ejemplo,
esto, esta mañana,
os aparece el lado a lado
en la vista lado,
a lado, sancionador, en este caso
merecía Pedro el vicerrector hablando
o la vista de galería donde
aparecen los vídeos,
se pueden hacer más grandes
y coge el doble,
creo que son 10 o la mitad,
si podemos ir desplazando, etc. Y
todo eso lo podéis gestionar
desde un botón que nos aparece en
la esquina superior derecha,
y os invito a que nos hagáis ahora,
en la esquina superior derecha
de nuestra pantalla aparecerá
un botón que te pone vista,
y cuando os aparecerán esas opciones
pues podéis jugar con esas opciones
y haciendo modificaciones en
la vista que está teniendo
en cada momento que vista
sería la más adecuada,
va a depender, por supuesto,
primero, demostrar a nuestro gusto
y, segundo, de las necesidades
concretas
que tengáis en cada momento.
No es lo mismo tener
acción asistentes,
que 5.
Vale, pues en función de eso,
de jugar con esas opciones.
Entonces, en cuanto a
la funcionalidad,
de compartir la funcionalidad
más avanzada,
la del día a día, hacen que nos
va a permitir, yo creo
que en esto ya lo hemos hablado
muchísimas veces
y yo creo que soy máster, no ve
estas opciones, pero bueno,
voy a pasar por encima.
Por supuesto.
Si hay alguna que luego que
veamos en detalle,
yo voy a poner algunos vídeos
o para que se viera con la
mayor calidad posible,
pero si no queréis que hagamos
alguna vez en directo,
pues lo veremos y, y respondiendo
a vuestras dudas directamente
lo primero que opciones nombra
y desde donde se comparten
todos sabéis que tenemos
el famoso botón verde
de compartir pantalla en
la barra de Zoom.
Es una barra que va apareciendo y
desapareciendo si no ves plaza,
y si el curso hacia abajo y os
aparecerá y le damos ese botón verde
y no va a salir una pantalla
de esa pantalla,
lo que nos está pidiendo es que
queremos compartir cosas importantes
y vamos a poder compartir
el escritorio completo,
una aplicación que tengamos abierta,
como es el caso de lo que estoy
haciendo ahora mismo.
Compartiendo, vamos a poder
compartir una pizarra para ir interactuando
entre todos y una opción muy
importante, sobre todo,
si vamos a compartir audio o vídeo.
Cuando hablo de audio me refiero.
Vamos a compartir un sonido.
Por ejemplo, estamos en una clase de
inglés del servicio de idiomas
o cualquier titulación de idiomas,
y queremos compartir un vídeo con
un audio, un audio perdón,
a persona hablando en inglés.
Tenemos que marcar la opción
de compartir sonido.
Por qué?
Porque si no no la marcamos.
Es posible que la conversación no
se escuche de forma adecuada.
Entonces entonces es muy
recomendable que os acordáis
de marcar lo mismo.
Si vamos a compartir un
vídeo con los alumnos
tenemos que marcar la opción
b optimizar para vídeo,
porque si no el vídeo se verá cómo
a trompicones que hace zoom
cuando marcamos espacio,
que le da mayor calidad
a la comunicación,
de forma que lo que le está llegando
a los alumnos les llega mucho mejor
y pueden seguir el vídeo en
audio de forma adecuada.
Me imagino que esto ya lo sabéis,
la mayoría lo comentó aquí,
vale?
Este tema también es importante,
y la parte de seguridad
me vais a permitir que verde dejarlo
todo para el final.
Voy a ir dando pinceladas durante
toda la presentación.
Entonces, la parte de permisos
al compartir es importante,
porque, si no sabemos manejarla,
bien ciertas personas
podrían coger el control
de la pantalla
y empezar a poner contenido,
una apropiada,
porque si le damos acceso
a todo el mundo,
pues no sabemos si algunos
piensan en la cabeza
y se pone a compartir contenido,
que no sea adecuado,
y ya ha pasado.
Entonces, cuál sería la manera
más adecuada de dar permisos
para compartir a otra persona.
Son.
Tienen las lechuzas del botón
de compartir pantalla.
Tiene este menú que nos permite
compartir pantalla
con todos los participantes.
Solo el anfitrión vale,
que es esta opción.
Esto está bien.
Cuando estamos trabajando con
un equipo de confianza.
Por ejemplo, tendremos una reunión
del departamento.
Todos somos.
No sabemos que no, a nadie
se le va a ir la cabeza,
y no es ningún nada inapropiado.
No podemos utilizarlo así es más
cómodo que está poniendo
a todo el mundo.
Sin embargo, en una clase yo nunca
utilizaría esta opción entonces,
que utilizaría,
pues la risa con la que vais
a ver a continuación.
Me voy a la lista de participantes
obvias,
ver a anfitrión a un alumno porque
va a hacer una exposición,
o lo que sea voy a ese alumno de
la lista de participantes.
Es tan sencillo como hacer
como anfitrión.
En ese momento el alumno va
a tener los permisos
para poder compartir pantalla,
lo nombró como Anfield,
como anfitrión,
pero yo como anfitrión siempre
voy a tener el poder,
siempre voy a tener un
permiso por encima
que me va a permitir quitarlo de
anfitrión de la otra manera,
si le doy permiso para compartir
a todo el mundo,
porque todo el mundo puede compartir.
Hay que tener cuidado con eso.
Entonces, esta sería la opción más
adecuada para utilizar en clase.
No entró a la lista de participantes
haciendo una 2, 3, cinco personas
como anfitrión
y cuando hayan terminado.
Si quiero las las-vuelvo a
poner como asistente,
de esa manera me garantiza que
no voy a tener problemas.
Entonces, pues eso es un poquito
una recomendación de seguridad
para evitar lo que nos cuelen
contenido inapropiado.
Durante entonces habla, pasando
de ese inciso sobre seguridad
a la hora de compartir que
voy a poder compartir.
Creo que, como digo que lo sabéis,
pero vamos a empezar con la parte
de compartir escritorio
cuando yo voy a compartir escritorio
y la opción de compartir,
pero tengo que pensar que
voy a querer compartir
durante toda la sesión porque
fue un montón de acciones
como esta para compartir un cuerpo,
una aplicación, un vídeo audio,
otra cámara, el móvil,
todo el escritor,
y entonces lo importante es
identificar qué queremos compartir,
cómo estáis viendo aquí para atrás,
para que podáis ver lo
mejor si yo le voy
a compartir pantalla
qué tiene de bueno
y que tiene de malo.
Lo bueno es que si voy a estar
cambiando entre aplicaciones
es mucho más cómodo para
mí como docente.
Ir cambiando de aplicaciones porque
no tengo que estar ahora
soy una aplicación.
Debía compartir una aplicación
para compartir.
Le vuelvo a dar a partir a otra
aplicación para compartir,
le vuelva a dar a la siguiente
aplicación,
sino que se le voy a ver los alumnos
para ver todo mi escritor,
que es lo que tiene de malo.
Tenemos que tener cuidado con
lo que tenemos abierto.
Por qué tenemos el correo
electrónico personal
abierto si tenemos las
cuentas del banco,
si tenemos cualquier información
personal a fondo de nuestros niños,
el último viaje que hemos
hecho este verano
y estamos compartiendo
toda la pantalla,
esa información en cierto momento
se podría haber,
puede pasar algo, no, pero esta
información personal
tienen que ser conscientes
de que esa información en el otro
lado la pueden capturar.
Entonces vamos a tener cuidado
entonces recomendación.
Si vamos a tener que interactuar
mucho entre aplicación,
vamos a abrir nuevas aplicaciones
y ir compartiendo.
Compartimos todo lo obvio,
pero antes de compartir
y antes de empezar la
clase tengamos todo
y abrimos lo que necesitamos.
Primera recomendación, que
sería lo que veis aquí
si voy a empezar a pasar de
pantallas en todo momento,
la famosa Línea Verde,
que aparece aquí y que me dice
si estás compartiendo pantalla o no.
Cuando esta estaba Rita
se ponen naranja,
no estamos para combatir la pantalla
cuando están verde,
todo el mundo le está habiendo.
Entonces, si os fijáis yo había
hecho varios cambios de pantalla
y en horas se está viendo
verde significa
que todos lo están viendo ahora.
Pues mira yo, en vez de compartir
y mi escritorio
voy a compartir solo
las aplicaciones,
pues el cuerpo sólo debía compartir
en este momento
si está solo en la aplicación de
si yo me cambio al exterior,
por ejemplo, que lo tengo abierto.
Si os fijáis ya aparecen naranja
y de hecho me lo dice.
No me dice su función de compartir
pantalla esta pausa.
Qué significa esto?
Que los alumnos que están
al otro lado
no están viendo en este caso siguen
viendo el documento anterior?
Vale?
Entonces es bueno porque
la privacidad es malo,
porque muchas veces nos metemos
a explicar las cosas.
Vamos saltando de una pantalla
otra o una aplicación mejor
dicho otra.
Los alumnos se han perdido porque
no saben dónde estamos
y da entonces la siguiente opción
que permite que ésta quizá menos
conocida es si voy a tener que
compartir varias aplicaciones
y se las aplicaciones que
pudieran compartir,
y las tengo abiertas, las marcó
en este caso del Powerpoint,
las marcos fiscales que
aparecen en azul,
y alguien me dice que voy a
compartir dos aplicaciones
y en ese momento le doy a compartir
que va a pasar ahora
que si os dejáis estoy en esta
ida en verde estoy un poco.
El pueblo está en; si me voy a otra
aplicación no estarían verde,
pero es una manera intermedia de
proteger nuestra privacidad.
Vale, no compartiendo todo, trabajar
de forma más sencilla
teniendo varias aplicaciones
compartidas.
Insisto, qué opción utilizar primero
la cola que y más cómodos,
si nos sentí más cómodos.
Compartiendo todo compartirlo todo,
pero hacer ese ejercicio inicial
de cerrarlo, todo y compartimos,
ideal tenemos abierto sólo lo que
vamos a compartir de verdad.
Si ya somos, estamos en un nivel,
como dicen mis hijas,
pero y ya controlamos
vamos a hacerlo,
vamos a compartir una aplicación
o varias aplicaciones
o incluso en el modo su privacidad.
Tenemos la opción que vais ahí solo
compartir una parte de la pantalla.
Esto, como su nombre indica,
nos va a permitir compartir solo
una pequeña parte de levantar.
Vamos, estamos en una zanja y soy.
No queremos que se vean
datos personales,
sólo queremos que se vean
los números generales.
Compartimos solo ese pequeño,
esa pequeña porción de Pangea
es interesante,
dependerá del caso Bale.
Hay gente que le gusta
mucho la opción,
está solo una parte, otra
gente que no lo ve,
como nos decía antes al final, con
lo que nos sintamos más cómodos,
porque esta aplicación, el
objetivo que teníamos,
que sienten más cómodos en el
formado de clase online.
Pues pasamos, seguimos
esto muchos de vosotros,
algunos de vosotros, no
muchos, pero algunos,
pero no si lo habéis utilizado
es compartir mi móvil.
Si tenemos una zona, una epa,
estamos de suerte,
porque lo vamos a hacer de
forma muy sencilla.
Si tenemos un Android vamos a
necesitar una aplicación intermedia
para que, para visualizar
en el caso de Android
la pantalla del Android
en nuestro ordenador
y compartir esa pantalla
yo aquí me hace entrar
en el caso de iPhone y
en el caso del iPad,
si luego alguien tiene dudas con
la otra parte lo comentamos
también, os puedo recomendar
alguna aplicación.
Entonces es muy sencillo para
compartir el iPhone la epa.
Tenemos dos opciones vía cable
o a través de Play
lo que es no, no, no puedo compartir
sin conectar el ordenador,
el dispositivo móvil ordenador.
La primera vez que le va este
aviso de que hay instalado,
un pequeño planeta sin miedo
va a tardar unos segundos
en instalar tenemos instalado.
Lo que nos crea es como si estamos
conectados a esa wifi,
tienen que estar el ordenador
y el móvil.
En la misma wifi le damos
a Life o no,
o a la opción de terminar,
y elegir, en este caso,
un partido de este ordenador.
Elegir a vosotros otro nombre
y elegimos esa opción.
Una vez que le da hacemos eso,
ese paso en el móvil
o la tablet va automáticamente
esperaremos un momentito,
y aparecerá la pantalla
de la tableta.
En este caso aparecerá allí bale,
de forma que todo lo que hagamos
en la tabla lo podrán ver
nuestro, nuestros alumnos
había encargado,
les está viendo eso que está
viviendo en la pantalla inevitable,
con todos los tablets,
cualquier cosa,
cualquier aplicación de la
tabla, en definitiva,
pues lo que tengáis que enseñar del
caso o vendrá bien o no vale.
Pues esto es un poquito la parte de
conexión con dispositivos móviles,
una opción que a mí me
ha gustado mucho,
sobre todo cuando queremos
hacer así eventos.
La verdad que hoy lo podría haber
hecho en este formato,
pero es hacer un poner un PowerPoint.
Como fondo, yo ahora mismo
todos estáis viendo
un PowerPoint que tenéis
todos en pantalla
no aparecer por ahí en pequeñito,
en una esquina
y y conforme va pasando la
presentación por la vivienda.
Pero si queremos hacerlo
como como, por ejemplo en el
telediario, el hombre,
la mujer del tiempo que sale con
la presentación de Trash,
con los mapas del tiempo y
nosotros ahí delante,
señalando a un lado a otro,
son, permite esa opción.
Interesante, a mí me gusta, queda
compartiendo pantalla.
Le damos a la función de avanzar.
Diapositivas como un fondo virtual.
Vamos a compartir, nos va a pedir
que cambiamos la presentación.
Tardará un poquito,
porque lo que está haciendo
esa presentación azul
y una vez que la ha subido sino
solo vamos a ver vídeo,
vamos a aparecer en una zona
de la pantalla ahora mismo
yo estoy haciendo el tonto por ahí
-agachado para que no nos veáis.
Pero aparezco en plan monigote
de la tele y creo
que nos permiten hacer la la sesión
un poquito más dinámica.
Yo puedo jugar con el
tamaño y mi video.
Puedo ir señalando cosas en
la presentación al final,
si lo vamos a hacer así
la presentación,
lo suyo es ir optimizando
la para que las cosas vayan saliendo
en distintos sitios,
pero era que era, queda graciosa,
creo que queda más dinámica
con los alumnos
y que sepáis que son funcionalidad,
pues la tenéis, la podéis utilizar
y os invito a que además de que daba
una sensación bastante profesional,
y si tenemos un fondo blanco
o un fondo verde,
detrás nuestro funcionan muy bien.
Yo, por ejemplo, no la
he utilizado a mí
porque tengo, como veis
aquí mi derecha
a una estantería, pero no
quedaba bien del todo,
pero si tenéis un fondo bastante
bastante liso,
os invito a que la aprovecha
porque funciona,
funciona súper bien, no
tenemos la opción
de ir a esto sí más o
menos lo sabéis.
Es compartir, para interactuar
una herramienta más,
para interactuar con los estudiantes,
empezar a escribir y poner
una tormenta de ideas
y compartir, porque en cualquier
cualquier texto,
cualquier imagen y escribiendo
encima de hacer un esquema
entre todos, lo que ya estaba
haciendo un esquema como b,
es una aplicación bastante sencilla
para determinado momento.
De la clase que estamos
se puede utilizar,
como habéis visto antes,
también podéis escribir encima del
cuerpo en PDF lo que queráis,
pero quizás si queremos hacer algo
más interactivo os invito
y creo que también va a haberlo.
Va a minar.
Un seminario sobre sobre Miró
es una aplicación que permite
interactuar hacer una idea,
poner jugar con listas de tareas
todo de forma muy dinámica
entre todos sería como un
paso más avanzado,
pero no es una aplicación dentro,
por eso no lo había explicado y
como tal es una aplicación
que os podéis compartir la pantalla,
la escribiendo,
pero los alumnos tendrían que entrar
en esa página de forma paralela,
pero cuando utilizarán una una
u otra en función del nivel
de interactuación que
vayáis a querer,
con los estudiantes.
Pero que sepáis que todo
esto se puede hacer.
También por una cosa que he puesto
ahora a última hora
es un tema que me he preguntado
bastante, porque en distintas ya
sabéis que fue un vasto la
aplicación de forma más o menos semanal
en algunas aplicaciones.
Si la tenéis actualizada, el tema,
cuando le decís a los alumnos.
Si alguien tiene una duda, que
levante la mano, de hecho,
lo vamos a utilizar.
Ahora después, cuando
lleguemos al final,
pues aquí hay un tema importante,
que es levantar la mano,
aparece, o la opción de reacciones
o en participantes
en las últimas versiones lo
denuncian en el icono.
Este año la opción es impensable.
Vale.
Para vuestras vuestras sesiones
con los alumnos entramos
en la parte de grupos,
esto es una funcionalidad diferente
a la parte de compartir los grupos,
como bien sabéis, intentado ponerlo
lo más claro posible
en estos con estas cuadrículas
los grupos es,
tenemos un montón imaginar que
cada cuadradito es un alumno
y queremos hacer grupos.
Grupo diferente, tan sencillo
como decir.
Les vamos a poner el nombre que
queramos las distintas salas pequeñas
y vamos a hacer que la sesión
la sala plenaria
se va a dividir en trocitos,
pequeños, con un número fijo
que puede ser diferente
en cada entrada,
en cada sala.
Cómo hacemos esto?
Como habéis visto antes,
entramos en envío clases
en aula virtual
y tenéis una opción de hacer
esa asignación.
La generación del grupo la podéis
hacer de varias maneras,
podéis hacerlo con grupos de grupos
de diferente tamaño o grupos,
todas del mismo tamaño
que lo han intentado identificar
aquí en esto.
Con estos cuadraditos
también hay una opción que no
la tenéis ahora mismo,
pero que si la ley de
videoconferencia
en el punto de la propia
aplicación de Zoom
es que lo más visto en
esta animación,
yo tengo una serie de grupo fijos,
pero le permito a los alumnos
que vayan cambiando de
grupo al grupo,
por ejemplo.
No sé si mostró esto, yo
le veía mucho sentido
cuando estábamos con los estudiantes
en los institutos para ver
que ahora se van a poner encima.
Tenemos una sala de arte,
una sala decía antes una sala
de humanidades sociales
y ahí vamos a dar charlas para ir
entrando de una sala en otra
como si fuera un congreso
con muchas salas,
y vas entrando de una u
otra y te puede salir
y cuando quieras en nuestro
caso tiene sentido.
Pues seguramente si en
un caso concreto,
pues si queréis activar esa opción,
se haría desde la aplicación de azul
o de videoconferencia de momento
no lo permitimos pero bueno
como digo todos avanzando lo
que permite que el alumno
que estaba en una sala vaya a otra
se vaya desplazando de forma
como más o menos le vaya
bien a esos grupos,
como se crea desde el apartado
de creación
de salas, que es tan sencillo como
subir un fichero, ofensa
y una escena con el nombre de la
zona y los alumnos, que eso lo cargan allí
y ya cuando el alumno entre
en la sala ya,
directamente se va a ir a esa
sala de cualquier duda,
o no podemos ir bien.
En cuanto a los informes
de uso y asistencia,
tenéis.
Desde la opción de videoconferencia
voluntades en el futuro.
Ya no adelanto también, esperamos
que para septiembre
vais a tener un cuadro de
mandos en aula virtual
donde vais a tener el listado
de asistentes,
tanto presencial como
a nuestras clases,
a ver todos en un mismo panel,
para que veáis quien asiste
a estas clases,
nos un icono de si lo hace,
por zoom o en presencia,
de momento tenéis que entrar
en videoconferencia
a punto de voluntades.
Mis informes, le dais a este botón.
Admira a esta página de alguien en
el informe de asistencia de uso,
tenéis el listado de las cesiones
que habéis hecho
de clase a la derecha.
Si aparece un botón de participantes,
le damos y nos aparecerá el detalle.
Este caso es una clase con
solo 2, pero bueno,
el 10 de abril le voy a dar al botón
de exportar y llevaron los ficheros.
Bueno, aparte de todo esto,
que creo que es lo que más utiliza,
ya sabéis que es un continuo,
continuamente evolucionando el tema
de los fondos virtuales,
ha avanzado bastante.
Todos pone disponer de la
opción de vídeo poneros
o desenfoque del fondo de lo
que se vea vuestro fondo
hasta poner o cualquier imagen.
Cualquier fotografía y algunas
que nos hemos cargado
de épica para dar paso a
una imagen corporativa
se pueden poner incluso vídeos
y luego tipo de efecto.
El efecto jefa hasta que permite
cambiar el color
de la que es un auténtico disparate
todo lo que todo eso lo tenéis ahí
en opciones de configuración
de vídeo.
No voy a entrar en detalles porque
son muchas, y no sé si luego
para un caso concreto lo vais
a necesitar para desear,
y, llegados a este punto, vuelve
a pasar una pequeña encuesta.
Vale, voy a lanzar una nota si no
nos importa o se lanzará ahora
en la pantalla.
Son una votación, vale,
vamos a dar un palo
para que vayáis votando.
Son una pregunta muy sencilla de
lo que acabamos de hablar
sobre este caso sobre grupos.
Vale, vamos a, ahora
me es contestado.
73, el 81 por 100.
Vamos a llegar al 90 por 100 forman
un de votos animados.
88 la ventaja iba perfecto para ver
cómo habéis conectado la mayoría.
Exactamente los grupos pequeños
todos nos permiten.
Se van a separar perdón, manual
o automáticamente a los alumnos
en salas separadas
durante una única sesión estamos
en una única sesión plenaria
y creamos grupos lo que
hacíamos antes,
estamos hablando con
todos los alumnos;
venga da la huerta darle la huerta,
juntarnos y hablar entre vosotros
para este ejercicio,
y esto es lo que permite
una sala de grupos,
lo que habéis contestado
un poquito, 6,
que puede hacer muchas sesiones
de diferentes y paralelas.
No es así; no son sesiones paralelas,
porque son secciones paralelas,
pero dentro de una única sesión
entonces era una pequeña pregunta,
y, seguramente, si fuera
en un examen oficial,
me lo hubiera Bale, pero
era un poco por poco
por poner ahí ese ese detalle, no
esa ligera línea de diferencia
en que es una sala general
donde hacemos pequeños.
No son muchas salas en paralelo.
Perfecto.
Esta votación yo voy a compartir los
resultados para ningún momento
dejar de compartir voy a hacer
la segunda pregunta, que es
sobre las opciones de compartir
está muy sentida, mal.
Está bastante sencilla.
Durante una sesión de
videoconferencia podemos compartir
que solo el audio y vídeo
el audio y vídeo
nuestra aplicación entre otros o
zona permita compartir, por favor,
no ponerme la fe y si
no sería verdad.
Cuando llegamos al 80 por
100 hacemos lo mismo.
Cuando lleguemos al 90 por 100 de
participantes en la votación
no le voy a financiar.
Es tan clara.
Vamos, un gran año, unas cuantas
personas por rodar.
Vale para avanzar y vamos
a dar el 100 por 100
de lo que todo lo he hecho bien.
Perfecto, genial.
Vamos a continuar con la
parte de grabación.
La parte de grabaciones creo no
voy no voy a entrar en creo
que ya sabéis de haber visto que
cuando se programa la sesión
en vídeo clases podéis
automáticamente
son permitido dos forma de grava
automáticamente que no
entrase en la sala,
y ya está grabando todo
o manualmente, yo,
como anfitrión o como anfitrión
activo la grabación
en el momento que yo estimó oportuno
cosas buenas y cosas malas
de cada hacia pues lógicamente la
manual se nos puede olvidar
y no la grabamos.
La lo bueno es que grabamos desde
el momento que queremos
la automática, lo contrario no
se nos volviera a grabar,
pero si empezamos 15 minutos antes
haciendo pruebas y lo que sea
todo eso se va a agravar.
Si lo queremos utilizar ese
vídeo para subirlo
a cualquier sitio lo tenemos que
estar editando el vídeo
pero bueno es una opción que
luego puede debido clases.
Podéis herir a una forma sencilla
que lo sepáis.
Por lo tanto, no me voy a centrar
en esto, no me quiere centrar
y creo que ya os han ido dando
algunas indicaciones esta mañana
sobre el tema del almacenamiento.
Almacenamiento en la nube,
es un costoso y costoso;
tenemos que intentar limitarlo para
intentar que lo que tengamos ahí
sea lo que aporta de verdad valor
para la universidad,
para la docencia, la investigación,
etc. Entonces en ese sentido,
no tenemos unos límites.
Por usuario va todo definido, una
solución mejor actor en la misión
de 2021 sobre el uso de servicios
de videoconferencia multimedia,
pero tenéis una cuota de tres
si yo sé que es poco.
De hecho se ha hecho un
esfuerzo importante
en los últimos meses porque
antes era gira.
Hemos pasado a tres gigas.
Este espacio es un espacio
llamado del mundo,
donde cada caso es una grabación.
Nos va a ir descontando,
pues, espacio de almacenamiento.
Cuando lleguéis a unos límites
llegará un aviso de Jesús
y dos con siete Gigas de tres gigas,
os irán avisando de forma automática,
para que vayáis optimizando ese
espacio que ya no vayáis a utilizar,
y lo que tengáis que guardar.
Pues que lo vayan descargando
en vuestros equipos
o ante Google Women,
o a al servicio de almacenamiento
especial de custodia documental
en caso de que sean documentos
vídeos,
que cuestiones normativas de Jamaica,
o lo que sea posible mantener,
y pero es un sitio, es
otro, porque eso,
ese otro almacenamiento está pensado
para ese tipo de recursos
y al coste es diferente,
es una, es una lámina.
Entonces, si tenéis dudas
con todo eso,
lo preguntáis, cuando
llegue ese aviso,
tenemos algunas personas
especializadas en asesorados.
En ese sentido nos llaman
y os aprendemos vuestras
solicitudes concretas.
Pensar que no todos tenemos
las mismas necesidades.
Por ejemplo, una persona que se
encarga de coordinar los enfermeros
y tiene que almacenarlos
en su espacio
va a necesitar mucho más espacio,
y esa eso está justificado,
y eso ya lo tenemos contemplado.
Entonces, cuando llegue
sin preocuparnos
o ponerse en contacto con nosotros y
os damos la solución más adecuada,
más adecuada un punto importante,
si no pasamos del espacio y
finalmente no eliminamos
y pasa el tiempo, lo que se hace
es que bloquea la posibilidad
de grabar,
o sea, vamos a intentar grabar
y no nos va a salir
la opción de grava.
Esto puede afectar en
vuestra opinión,
de manera programada una
clase grabarla.
No vais a poder grabarla.
Por lo tanto, si os pediría que de
vez en cuando hagáis un repaso
de cómo va a ser de hecho
una de las cosas nuevas
que queremos meter cuanto
antes es que dentro,
cuando vayas a programar una clase,
tenga es un indicador del espacio
de almacenamiento para que
sepáis en todo momento
como nuestro balance
de almacenamiento.
Vale?
Como digo,
cada día vamos a intentar, primero,
que tengan más espacio,
ser más flexibles y dar
más información,
pero ahora mismo tenemos que adecuar
un poquito a lo que tenemos
en este momento.
Así que nada cualquier duda.
Yo pediría que en este
caso es importante
ponerse en contacto con nosotros.
Bueno, de la parte de
recomendaciones de seguridad creo
que hemos hecho bastante seminario
de seguridad a nivel general.
Como todos sabéis, estamos
en un momento
donde la ciberseguridad
es muy importante.
Tenemos que estar al tanto
nuestra ciberseguridad,
personal como la de la corporativa.
Al final nosotros tenemos
información de nuestros estudiantes
y información muy valiosa entonces
para toda la atención que podáis
a esa parte, y a cualquier
duda nos llaman.
Tenemos un grupo
que se está trabajando solo
en la ciberseguridad,
proteger en protegernos a vosotros
formados en concienciados
para que seamos lo más seguro
como colectivo no.
Pero ahí se está haciendo un
esfuerzo y rectorado de estrategia
y universidades que no una
fuerza muy importante.
Pero lo que de verdad importante es.
Ahí soy, pasó entonces.
Cualquier duda me llamáis
Amy Navidad.
Cuando ya muchos ve, oye, me
ha llegado este sospechoso
que hago.
Pues no lo he oído.
Están intentando sacar
cualquier cosa.
Vale?
Ante cualquier duda.
Nos llaman muy importante.
Pero una parte de lo que
quería comentar.
Primero vamos a crear un
como identificador,
aleatorio y con contraseña si
lo cree el aula virtual.
No hay problema porque ya se crea.
Así pero una vez que
creemos es enlace,
es importante que no, no vayamos
a redes sociales
y luego y lo compartimos en abierto,
si lo compartimos,
en abierto que tenga contraseña;
adquiera.
Por eso, vuelvo a lo de antes.
No le vamos a compartir
a todo el mundo,
porque si se nos cuela un individuo
de hace un ataque
era de los países del Este y
era un ataque al autor.
Empezaban a entrar 20 30 o 40
usuarios de forma automática,
y no había forma de echarlos,
prácticamente hacen un
boicot de tu clase.
Entonces, hay que tener
cuidado con eso.
No lo vamos a compartir,
y si lo compartimos hay
medidas de seguridad,
como la sala de espera
que no sólo son,
utilizamos quien el activar,
la opción es solo personal
de la Universidad,
de forma que solo va a poder
entrar una cuenta;
o si solo entra una cuenta web.
Si hace algo sabemos que lo ha hecho
y también hay una opción que es
en el caso del evento
grande lo veremos.
La siguiente es.
En vez de crear un enlace de
entrada directamente,
se crea un enlace de inscripción,
donde la gente se tiene que escribir
para que lleguen enlace
de participación.
Esto no se puede hacer
del aula virtual.
Esto está pensado para
eventos almacén
como una MasterClass que vamos
a hacer de cualquier tema,
han abierto al público todo esto.
Como digo, tenemos un equipo
de personas que os apoya en
todo lo que necesitan,
tanto nuestro grado como
un nivel nivel dos
de la gente más especializada,
solo en la parte de que cualquier
evento que tengáis
en mente, por ejemplo hace
poco, estamos hablando
de un empleo que se quiere
hacer en octubre,
como lo podemos hacer para nada,
o damos la mejor solución,
hacemos.
Entramos con vosotros.
Si queréis desde el momento
del diseño
de ese evento online hasta el
apoyo, durante el evento,
vale?
Como hacíamos en un evento
presencial,
necesitaba una persona que estuviera
cogiendo la web para el evento,
una persona que estuviera
compartiendo el contenido
con el cuerpo en el vídeo durante
el salón de actos.
Pues al final estamos intentando
dar un servicio de una forma,
un remoto vale?
Bueno, creo que lo de
compartir pantalla,
lamentado si vais a grabar
y es un evento,
así que no son buenos alumnos
que pueden ver fuera
cualquier cosa que el tema de la
Ley de Protección de Datos
tenemos que lanzarle cualquier
consulta,
y esto es un bonito, la parte de
Consejo de ciberseguridad,
y para terminar esta parte
y voy justo a tiempo
es recomendaciones para eventos
grandes grande.
Lo primero que tenemos que saber
es el tipo de licencia.
Usar vuestro licencia por defecto
permite 300 usuarios
en un formato que interactúa de
forma que queremos para nuestro evento,
o veremos un evento de
1.000 asistentes
y que sólo puedan hablar,
que no solo queremos eso hay
que pensarlo al principio,
como digo, y dimensionar el tamaño.
Si una vez que tengamos eso
pensado llamamos al caos
y solicitamos la licencia adecuada,
vamos a necesitar que los inscritos
que los asistentes,
inscriban o no tenemos distintos
formatos de inscripción
por lo vemos con nosotros.
Hay usuarios,
aceptan o no vamos a tener que
poner la sesión en abierto
o solo personal de la ue?
Pues hay que marcar o no
la opción adecuada.
Luego vamos a seguir.
Las recomendaciones de seguridad
y ante cualquier cuestión
muy personal,
muy muy, muy personal en
el sentido del evento,
ponernos en contacto con nosotros
y encantado de ayudar.
También recordamos que para
eventos así al público
está la opción de emisión en directo,
tenemos un evento, que tenemos las
licencias de los participantes,
pero queremos difundirlo en Facebook.
Queremos difundir los populares
en YouTube,
en directo y difundir ese enlace
y que la gente se vaya conectando.
Pues tenemos esa opción también
desde el botón.
Más compartir en YouTube
o cualquier otro medio
y, por supuesto, no llevo diciendo
durante me he pasado con esto,
pero es que tenemos un equipo fuerte
para ayudar en este sentido.
Se están haciendo muchos esfuerzos
en ese sentido, les mediática,
y que tenéis aquí todos estos
medios de contacto
para paralizar nuestro caos por
atenderlos, en cualquier duda,
que pueda estar aquí vamos
a pasar de las dudas;
a mí hay una encuesta que os
voy a pegar en un chat.
Es muy breve y yo pediría, por favor,
que mientras que estamos
con lo de las dudas
habla de alguien, el chat,
que es contestando
para que el centro de formación
tenga idea de que tengamos feedback
de lo que os están siendo
estas acciones
y bueno y al final que
sigamos mejorando
y que vayamos cada vez dando
un mejor servicio.
Entonces me veis contestando yo si
yo doy paso a a las a Antonio,
a preguntas, vamos a hacerlo y
así con levantar la mano,
si os parecen, vamos a ir
levantando la mano,
no nos literalmente con el botón de
levantan la mano de relaciones
y os voy dando paso,
o por orden de que vayan
levantando la mano.
Una vez que levanten la mano al
micro y el vídeo aparece bien,
y vamos hablando.
Bueno, mientras que Francesco
Esquembre,
ha preguntado por chat cuál es
la diferencia entre Ovidio
clases y videoconferencia
del aula virtual.
No ha habido clases, no lo han
explicado esta mañana.
Las clases era el término.
Antes teníamos vídeo clases,
por un lado, que era
cuando queríamos hacer estábamos
en una clase,
y queríamos emitir la
clase en directo
para que tuviéramos gente
presencial y gente.
Por otro lado, teníamos las
lesiones que tú hacías
tú videoconferencia desde
el aula virtual.
Pasamos el enlace y los
alumnos ha comenzado.
Al final, lo mismo.
El motor que va por debajo
es el mismo.
De cara a mejorar la experiencia
vuestra,
de usuario y simplificar el proceso,
lo que hemos intentado es unificar
ahora videoconferencia en el futuro.
La opción de videoconferencia
desaparecerá del aula virtual
se centrará todo en vídeo clase
y tenéis esa opción
de programar sesiones de las
sesiones, grabadas,
etc. Simplemente es un
matiz de usabilidad.
Ahora a ver una pregunta
era si era verdad
y la buena de Hola buenas tardes
viajes o escaleras.
El vídeo ya va a desaparecer
en el aula virtual,
pero siempre la podemos tener.
Es decir, acceder desde crear
e igualmente no es decir.
Desaparecerá la herramienta,
aula virtual,
pero siempre lo vamos a tener.
Es que ahora nos comemos
los videojuegos.
El sistema de videoconferencia
de uso general nada más
que nada más que queremos hacer
una videoconferencia
con nuestro departamento.
Eso lo tenéis dentro de
videoconferencia a punto
buena, que es la aplicación de
videoconferencia de la universidad,
que tú entras, tienes la posibilidad
de crear una sesión en diciembre
de estos informes.
Luego también tiene la aplicación
de que si os habéis autentificada
podéis hacer lo mismo,
crear una sesión, las sesiones
programadas,
etc. Son distintas formas de acceder
a un mismo contenido,
pero luego la parte más
enfocada en docencia,
como son los trabajadores.
Nosotros trabajar con el aula
con el aula virtual.
Y para qué está integrada?
Para que todo se gestione más
sencillo para los alumnos
podéis tener todas las herramientas
de forma unificada,
está integrado con el aula virtual.
Entonces ahí tenéis también
esa modalidad,
pero para que te hagas una idea,
son tres puntos de entrada
a una misma aplicación.
Muy bien, muchísimas gracias
y espero hacerlo estaba
más o menos claro
y muy claro.
Gracias.
No tengo una duda Jesús,
porque con la herramienta
de videoconferencias
yo tenía flexibilidad con
el trabajo de grupos.
Necesidad de tener conformados
distintos grupos
dentro del aula virtual.
Eso lo vamos a mantener
ahora con las clases,
o tengo que hacerlo por
videoconferencia.
Punto a punto.
Es y ahí tienes todas las opciones
de configuración de grupos,
sea.
Tú puedes crear, por ejemplo, la
sesión en el aula virtual.
Vale tu vídeo clase crean la sesión
y si alguna de las configuraciones
que tienes ahí se queda corta,
tú te vas a videoconferencia.
Punto en punto es si ahí tienes la
misma sesiones que haya creado
en el aula virtual.
Si vamos a hacer yo así creo que va
a quedar totalmente dichoso.
Podría compartir mi pantalla,
estáis viendo mi pantalla si
Adebayor entrar en el aula virtual?
Van a ser un aula virtual de pruebas.
Vale, pues yo tengo una asignatura,
esta de Ángela
y tengo vídeo en clases.
Yo dentro ha habido clases,
ves aquí me aparecen las que
yo tengo programadas,
pero yo voy a crear una sesión
con ahora aquí como sabemos
que va a ser para mañana, Bale,
y le voy a poner pruebas.
Va a ser dicho para mañana, juegan
a abonar de tres a cuatro
grabar la sesión.
Aceptar los términos mejor.
Tarde.
Que vayan a Jesús el miércoles a
lo mejor ha sido el miércoles,
por eso no lo coge, pero me
debería afectivamente.
Ya sabéis que soy muy expertos,
me voy a aceptar
y en este momento yo le voy a aceptar
y si ahora entra en videoconferencia
junto a él
y le doy a mi perfil o reuniones, yo
voy a tener mañana de cuatro media
hasta que acabo de crear
4, seis media.
Tengo una sesión de Álgebra
que se crea así automáticamente si
te voy a editar puesto pruebas,
ese es el horario que le he puesto
y aquí tengo todas las opciones
de imaginar que a mí lo
de grupos pequeños,
pero otro lado se queda pequeño,
pues yo aquí puedo creer
en las salas.
Como yo quiera.
Quiero crear animales,
hacer todo lo que estamos haciendo
desde el otro lado lo puedes hacer,
lo que queda más opción que tienen.
Por ejemplo, para poner el vídeo
avalado a los asistentes
iban la sala de espera porque
no hemos llevado
todas las opciones al otro lado.
Primero porque queremos que lo que
sea lo más sencillo posible
y que aparte, porque es una cuestión
de vamos haciendo
como un desarrollo ágil, no
intentamos sacar lo mínimo,
que sabemos que nos habéis pedido.
Lo lanzamos, lo esperamos, lo
lanzamos y nos ponemos a hacer
otra interacción en función de lo
que nos habéis ido diciendo
y si no, entonces al final lo que
es la aplicación del otro lado,
la vamos a ir mejorando
con cosas incluso,
que no tiene, por ejemplo,
el tema del espacio.
Aquí tampoco te dice el espacio
que lleva acumulado.
Nosotros no lo queremos
enseñar en otro lado.
No son distintas interfaces,
sé que a veces es complicado
de seguir,
pero por eso también todos
estos seminarios
que vamos a intentar apoyar,
todo lo que podamos,
no sé si con esto nos estaba
hablando de ello
Antonio Antonio Bueno eso sí con
nuestro resuelto Sí sí sí
muchas gracias nada pues Pilar tiene
la mano levantada Aguilar
sin activarse el micro
por favor si online
ya que Jesús ha quedado claro el tema
y cuando se explicado que se
vea el cuerpo detrás,
y nosotros delante, es una lista.
Con una séptima muy sencillo.
Vamos a abordar en el cadáver
es muy sencillo.
Simplemente cuando le vamos
a compartir a ver,
a ver lo tengo por aquí
ya lo he hecho.
Aquí vuelvo a compartir pantalla
lo grande terminar ahora
cuando empieza el vídeo,
que yo le doy al botón de
compartir botón verde,
todos en el botón verde para
compartir y en avanzar la opción
de avanzar, aparecen diapositivas
como fondo virtual.
Cuando sale eso me va a pedir.
Yo lo hago.
Me va a pedir que se
busque un fichero?
Son los de Luis, se lesionó
en el fondo el fichero
y le doy a venir en ese momento.
Va a tardar un poquito no carga,
y hasta una vez que lo carga ya lo
tengo aquí las diapositivas
las puedo pasando y pasando
este botón que tengo aquí
y en el momento que activó el
vídeo me sale ese recuadro
para ir poniéndome yo estaba
escondido y ahí conforme
vamos avanzando la positiva
se van cambiando.
Entiendo no creo que ahora cambiaba
de diapositivas,
no lo recuerdo muy bien, pero
no me vería posibilidad,
pero conforme va cambiando de
positiva y va cambiando solo
el fondo tú a tú sigues apareciendo
donde está gracias Nada.
Vale, pues no sé si alguien tiene
alguna alguna pregunta más.
Perdona, o Jesús?
Perdona las votaciones, que
no se podían hacer clase,
pero ahora no nos puede refrescar
un poquito el tema
de la votación a través
de videoconferencia
como la lluvia llegó a
usar de vídeo clase,
pero luego ya, después envío a clase,
entramos en videoconferencia a Mali
o vamos a ir conferencia?
Estamos en la sesión anterior,
utilizar la sesión de antes
y entonces yo simplemente tengo que
pinchar en esa sesión me voy
a aquí me saca de resumen y aquí
abajo me sale votación a mano,
no tengo ninguna votación creada.
Le doy a crear votación.
Ya voy metiendo a la Fundación Dalí
la pregunta uno selecciona y lo vale.
Ya está bastante sentencias.
A ver por dentro, y ya
no nos hemos pasado,
pero no sé que ha sido una
sesión bastante larga.
Creo que ya está en una
o una pregunta
sobre cómo me hubieras explicado
de la votación.
Ha comenzado la compañera y
se crean las preguntas
y luego para ver cómo bien
afirmó el tanto por 100.
Supongo que cuando finalizan las
preguntas da la opción.
Como muy bien ponemos, las barras.
Mira tanto por 100 ha contestado
esto, tanto a la gente
cuando tienes la votación, cuando
tienes la votación en marcha,
Tenerife, finalizar, votación
y mostrarlo los resultados.
Ha salido un voto directamente
de su captura.
Ahora mismo no te lo puedo enseñar;
cuando le vas a hacer una votación
te sale la pantalla de votación a ir
viendo cómo van votando todo el mundo
y al final de la parte
de abajo te dice.
Finalizar, votación y mostrar
resultados me han dado.
Muchas gracias vale.
Pues si no tenéis ninguna duda
más agradeceros apoyar
toda vuestra vuestra participación,
otra vez,
y vuestro esfuerzo durante semanas,
que están siendo también con mucha,
mucho agua en minar y muchos talleres
y cualquier teléfono como como
loco y cualquier duda
que tengáis a través del
centro de atención,
encantado de ayudar al
todo ni qué pasa!
Si no nos vemos qué más hay,
es un feliz verano
y más que merecido descanso, un
abrazo a todos y a todas.
Está pronto.