El objetivo seminario es
introducir al uso
de la herramienta, calificaciones
-mostrar cómo configurar
esta herramienta en todo lo virtual
y cómo lanzarla con diferentes
herramientas
que hay dentro de la aula
tenemos solo una hora.
Yo prepara una presentación
muy breve para que veáis
cuáles son los pasos a seguir
que recomendamos
desde la unidad de innovación para
configurar correctamente
esta herramienta, y luego hará
una pequeña demostración.
Paso a paso para que veáis cómo lo
utilizo yo en mis asignaturas
como la enlazó con tarea con
exámenes presenciales etc
y por último dejaremos unos minutos
se parece para resolver las dudas
que podéis tener bueno,
dar las gracias al centro de
formación y desarrollo profesional
por esta iniciativa, que creo que
es muy positiva y bueno,
también Vicerrectorado de estudio,
del que forma parte ya
el Vicerrectorado,
advirtió Universidad digital.
Estamos trabajando muy activamente
en los últimos meses
para precisamente mejorar esta
herramienta de calificaciones.
Con algunas funcionalidades que
explicarían, bueno, mi nombre.
Eso es algo José Molina Castillo.
Todo el mundo me conoce
por Jorge Molina.
La misa de Murcia como sabéis,
el coordinador de innovación
y la virtual.
El objetivo de curso
ha como os dicho, se explica cómo
configurar esta herramienta
-calificaciones.
Hemos ordenado estos siete puntos
del curso para que ir paso a paso,
como como lo utilizo yo en mi caso,
mi asignaturas como recomendamos,
como decía utilizarlo en innovación.
En primer lugar, hay que crear lo
que se denomina en calificaciones
una estructura de móviles, ahora
con categorías y pesos,
que la herramienta, calificaciones
de alguna manera,
guarda cierta analogía con
las hojas de cálculo,
es el o similar,
que podéis utilizar en ordenadores
y al estar configurado
dentro de aula virtual
o permite lanzarlo,
como decía antes,
con otras herramientas que ya
tenemos habitual en concreto,
y explicaré cómo hacerlo con tarea,
con exámenes y con tres
presenciales.
Esto es especialmente útil porque
al estar vinculado
con otras herramientas podemos
utilizar en aula virtual,
pues al final tendremos
una hoja de cálculo
dentro del aula virtual que también
podríamos enlazar con las actas.
Mantienen no es necesario rellenar
las actas a mano,
sino que automáticamente le las
actas en que columna tenemos la nota final
y esta herramienta de actas,
la nota a continuación.
Explicar cómo ordenar y ocultar
calificaciones.
Esto es importante porque no tenemos
otra hoja de cálculo,
pero no tenemos por qué hacerse
ver por completo al alumnado,
que puede que eso nos interese que
obviar la calificación final
o que sigamos haciendo todo lo que
sería una evaluación continua
que vaya viendo poco a poco,
conforme vamos sacando las notas,
los ítems calificación
que nos interesa,
lo que quiere, como evaluar
sus estudiantes,
especialmente si utilizamos
otras herramientas,
como dicho, de tareas,
que si utilizamos las calificaciones
aparece con un candado,
y esto es porque al haberlo
vinculado con otras herramientas virtual,
la evaluación de sus estudiantes
no se debe hacer
en calificaciones sino que estaría
la herramienta correspondiente
es decir tareas exámenes etc
por último como publicar esas
notas al estudiante
y como decía cómo lo hago yo,
para parar diferencias con
todo los diferentes
convocatorias, porque al fin y al
cabo es una hoja de cálculo,
pero calcula una media de la
nota que queremos asignar
a estos estudiantes una
media ponderada,
funcionar las categorías y pesos.
Pero tenemos tres convocatorias,
a lo mejor nos interesa poner
claramente cada una.
Esa convocatoria
es la nota que ha obtenido el
alumno para que lo sepa,
y luego también estoy muy útil a la
hora de lanzarlo con las actas.
Para terminar, explicará cómo
podemos simular la visión del estudiante,
aunque esto es algo está disponible
en cualquier herramienta,
en el aula virtual,
pero es muy interesante
para que veamos
qué es lo que está viendo los
estudiantes en cada momento,
como hacía antes del Vicerrectorado
de Estudios.
Junto con el trabajo de
guionista digital,
estamos trabajando ya disponible
a principios de septiembre,
en una nueva funcionalidad
para que el estudiante
vea su nota final
y podrá compararla con la de otros
compañeros y compañeras,
pero a ocultando como sabéis los
datos más confidenciales
y, por último, pues el nuevo paso
sería enlazar las actas con
calificación en forma que ya,
como decía antes, no tengamos
que rellenarlo
automáticamente.
Voy a hacer un breve
repaso muy rápido,
como digo, por las diferentes
pantallas,
por la que iríamos.
Pasando a la hora de configurar
calificaciones
y luego, pues la demostración
y haremos las preguntas
y que podéis probar la herramienta,
calificaciones, es una herramienta
que está disponible ya desde
hace mucho tiempo.
En el aula virtual para
que nos aparezca
esa herramienta, calificaciones,
al igual
que cualquier otra herramienta
dentro de aula virtual
lo que tenemos que hacer es ir
a información del sitio
y dentro de información del sitio
podemos configurar aquellas
herramientas que nos interesan
que aparezcan en ese menú
lateral izquierdo.
Este sería el primer paso,
porque, aunque por defecto
está activado podría
ser que no hayamos desactivado,
y aunque ha estimado esta herramienta
y si no aparece por lo primero
código y la información de activarla,
una vez que aparezca, calificaciones
-nos va a parecer una
pantalla similar
para que tenéis ahí donde aparecerá
en una primera columna
las notas de cada 1, nuestros
estudiantes,
los grupos y la nota final
ahora mismo está vacío
o ahora cómo vamos rellenando cada
uno de esos campos sería,
como digo,
pues la primera pantalla que
veríamos al entrar en una siguiente pestaña.
Parece, importar y exportar
esa pestaña.
Como después nos permite exportar
toda esa hoja de calificaciones
a una hoja de cálculo que podemos
abrir con un archivo Excel
y también podemos importarlo.
Haré unas puntualizaciones al
respecto porque calificaciones
no permite exportar esa hoja
y luego importarlo.
Pero siempre y cuando no modificamos
nada de esa hoja de excel,
es decir, que simplemente
cambiemos la nota,
si yo se agradece, pero luego
cambió las columnas,
entonces no nos funciona y por
último y ésta va a ser
la pestaña donde vamos a dedicar más
tiempo sería la configuración,
y ahí donde vamos a fijar cada uno
de los parámetros de la herramienta,
empezando, como hacía antes,
por crear esa estructura
de calificaciones
y haciendo que sean visibles
o no visibles,
algunas de las columnas,
una vez que entraremos
en configuración,
pues iremos directamente
a categorías y peso.
Como decía, este es el primer paso
para crear la estructura
de calificaciones.
Aquí vamos a poner diferentes
categorías
que queremos una nota poner
algún ejemplo.
Podemos poner una primera columna,
que sería aprendizaje y la o
por ejemplo un 10 por 100.
Casos prácticos, destinamos un 20,
30 así sucesivamente hasta
llegar al 100 por 100,
también podemos abajo,
como parece modificar la escala
de calificaciones.
Por defecto,
parece una escala de calificaciones
que veréis que viene ya predefinida,
con lo que la herramienta entiende
que es un sobresaliente,
un notable, un aprobado y suspenso.
No podemos modificarlo,
pero bueno, principio
esa sería la que la que aparece.
Una vez creada esa estructura
de calificaciones,
con categorías y pesos
y si fuera necesario modificar esa
escala de calificaciones,
el siguiente paso, como decía,
sería enlazar cada una de las
herramientas con calificaciones.
Esto sería en el caso de que
queramos utilizar otras herramientas
vinculadas con calificaciones.
Si no es el caso, pues es obvia,
haríamos estos pasos de vincularlo.
Esto es muy interesante porque
yo, como lo hago yo creo,
grupo dentro de lo que sería
el aula virtual,
asignó esas tareas a los
diferentes grupos
y luego a la hora de evaluarlo,
evaluar cada uno de esos
casos prácticos
o tareas que hacen en el aula
por cada uno de los grupos,
incluso excluir la nota alguno
de los miembros del grupo,
si se da el caso de que
no ha hecho ese caso,
práctico y, como digo, pues la Fed
únicamente con calificaciones.
Algo similar ocurre con exámenes
y utilizamos exámenes, por ejemplo,
para hacer pruebas de aprendizaje,
para ver, hacer un seguimiento
de esa evaluación continua
de los alumnos.
Vamos podamos hacer también
que esas notas envíen
a la herramienta calificaciones
y nos aparecerán una pestaña.
Una vez que el alumno haya
completado cada una de esas de sus exámenes
por lo tanto es muy interesante
lanzarlo,
no es obligatorio la ventaja de
lanzarlo mucho más todo esto
nosotros, sino, por ejemplo, el caso
de los exámenes, pero bueno,
una vez terminado el examen
nos va a aparecer la nota
dentro de la herramienta exámenes y
habría que llevarse manualmente,
entre comillas, esa información
a la herramienta
-calificaciones.
Si los automatismos evitamos tener
que hacer un paso más en ese proceso
de trasladar la información de
una herramienta a otra bien
es importante también es tercero
paso como decía configurar
qué herramientas del la herramienta
calificaciones
Queremos hacer visibles al alumnado.
Esto es importante,
porque si tenemos una cultura
de calificaciones compleja
podemos ir, como decía, poco a poco,
iremos dándole información
a esos alumnos para que solo
vean aquellos sitios
que a nosotros nos interesan que
vayan viendo a lo largo de 4,
yo, por ejemplo, este año impartido,
la asignatura tenía 35 calificación.
Claro, para no apoyar a los alumnos
no volvernos locos,
pues iba poco a poco, haciéndole
invisible
cada uno de los de calificación
aprendizaje, casos prácticos,
etc. Hasta que llegábamos al examen,
de esa forma ellos iban viendo solo
lo que a mí me interesaba
y también podemos mostrar uno
mostrar la nota final
es al alumnado.
Esa nota final es realmente
es una media ponderada
que va calculando la herramienta,
calificaciones conforme
el alumno va superando cada una
de las etapas que le ponemos
en calificaciones,
de forma que, bueno, al principio
puede que aparezca un aprobado,
pero conforme va superando
cada una de las pruebas,
pues esa media ponderada de
ir a apasionadamente
poner la nota final, yo siempre
le digo a los alumnos
que esa nota final que les aparece
es simplemente una forma
de que ellos evalúen el progreso que
están haciendo la asignatura
y que vean,
pues si están aprovechando, están
aprovechando la asignatura,
sobre todo en lo que respecta
a esa evaluación continua.
El siguiente paso sería evaluar
a los estudiantes.
Como decías, tenemos vinculada a
la herramienta calificaciones
con otras herramientas como
tareas o exámenes,
lo haríamos en esas herramientas.
Pero si no quisiéramos hacerlo
o si queríamos introducir
algún dato a mano,
puede ser más cómodo, más útil
exportar esa hoja de calificaciones
y abrir un archivo de hoja
de cálculo para ello,
pues iríamos a importar o exportar,
exportar las calificaciones
y, una vez que esté portada esas
calificaciones rellenamos los campos
y volveríamos a importar
esas calificaciones.
Dentro de la herramienta
de esa forma,
ya digo, estaríamos pues
más acostumbrados
lo mejor a trabajar con
las hojas de cálculo,
en lugar de utilizar automáticamente
la herramienta,
calificaciones que lo permite
hacerlo, pero bueno,
es una opción.
Por último, publicaremos las
notas a los estudiantes,
algo en lo que estamos trabajando
también, como decía,
para que los alumnos
puedan ver su nota
y y compararla con la de
otros compañeros,
siguiendo lo que sería y demás,
esperamos que ya esté totalmente
terminado en septiembre y aquellos
que queráis utilizarlo,
pues podéis hacerlo, pues
las mayores garantías
y sabiendo que están estas
funciones disponibles.
Por último, ya habría que simular la
visión del estudiante ya digo esto
como una todas las herramientas
que tenemos en aula virtual,
al fin y al cabo.
Simplemente,
como pues nos va enseñando que
ir dentro de calificaciones
está habiendo el alumno a lo
largo del el cuatrimestre
y, efectivamente,
por lo que hemos puesto
como visible o culto,
se sentará la buena manera a
esa visión del estudiante,
y, por último, sería
la con las actas;
simplemente que haríamos United
aplicaría ahora la con las actas.
Acuerdo.
Si os parece,
antes de entrar en las preguntas
que puede que tengáis alguna,
voy a hacer la demostración en lo
que sería el aula virtual;
viaje primero una pequeña pregunta
para ver cómo vais hablando aquí
de calificaciones y a ver si habéis
utilizado esta herramienta
a aparece.
No pregunta para ello la
están completando.
Veo que un alto porcentaje ha
utilizado la herramienta,
calificaciones, pero todavía hay
algunos que no la hemos utilizado
en clase.
Pero bueno,
espero que el recurso veáis la
utilidad que esta herramienta
puede tener en clase.
Una vez, una vez,
como digo, ha definido lo que sería
la estructura de calificación
en lo que voy a hacer ahora va a
ser enseñaros cómo lo hice yo
en Honduras?
Entrar al aula virtual.
Podéis ver el la batalla,
si no perfecto,
he creado, hayan entrado
desde el aula virtual,
allí una una pantalla para un sitio
para que veáis cómo funciona,
lo que sería el herramienta,
calificaciones sitio ficticio
para que, de alguna manera,
podamos seguir todos los pasos
en un sitio ficticios.
No me permite hacer, por ejemplo,
firmar las actas
ni vincularlo, hasta que no
voy a poder explicarlo,
aunque no lo vais a ver realmente
profesional uno ficticia
digo.
No puedo firmar el acta
y una vez que entramos en lo
que sería el aula virtual,
sabéis qué bueno aparece ahí arriba
la derecha lo que sería mi sitio
como el inicio no era habitual,
y a la izquierda,
pues una serie de herramientas
comunes
a todos los sitios de aula virtual
que estén ahí pues la de configurar
docentes iremos arriba, no para
parecer pues aquellos sitios
que tenemos considerados
como favoritos.
Ahora, pues, puesto el seminario de
calificaciones de calificaciones,
pero hoy trasladar esto,
cualquier asignatura en la
que estéis impartiendo.
Yo, como seminario, calificaciones,
proponer ahí asignatura
que utilizaba una vez que
entró en la asignatura,
como decía al principio,
a la izquierda,
aparecen las herramientas que
yo tengo configuradas
en esta asignatura.
En este sitio de Cuentas sólo
aparecen algunas de ellas,
aparecen calificaciones, exámenes
tareas participantes,
información de grupos del sitio,
calendario, videoconferencia
y ayuda.
Lo primero que habría que hacer es
que nos aparezca calificaciones.
En el caso de que si queremos
que aparezca
lo primero que haría más bien
pinchar en información del sitio
luego le daríamos a editar
información del sitio,
ya para cambiar el programa
y herramientas,
y aquí podíamos configurar aquellas
herramientas que queremos
que aparezcan a la izquierda.
Alguien, por ejemplo, tengo asociado
anuncios de archivo de correo,
estaba desactivado.
Si calificaciones estuviera
desactivada,
lo que haría sería activarlo,
es decir, así no pienso
como activado,
y por último, le daría a continuar,
pero voy así y me parecería
y a la izquierda
una vez que aparece esa herramienta,
calificaciones.
El siguiente paso sería, como decía,
pinchar en calificación,
pinchamos en calificaciones y
nos aparece en la pantalla,
presentación que ahora mismo está
vacía con los estudiantes,
los grupos y la nota final yo
explicar también cómo utilizó
grupos en el caso de calificaciones
que hacerlo por ejemplo real
para que veáis la utilidad que
puede tener en otras,
la siguiente columna es
importar y exportar,
se pinchó y en importar y exportar.
Aparece lo que ponía antes en
la pantalla de la captura,
materia de Powerpoint.
Simplemente puedo exportar
e importar el archivo.
Como decía, podemos exportar
calificaciones.
Esto nos va a generar un archivo
que luego podemos completar
en una hoja de cálculo archivo y seis
pero ojo repito no podéis tocar
nada en esa hoja de cálculo,
a excepción de las columnas.
Los huecos vacío que aparecen
en esa hoja de cálculo.
Es decir, si yo me voy a una
estructura de nota,
cuando ya porte ese archivo
me aparecer una columna
que pone grupos, otra que
pone nota final,
si bien aquí no podéis cambiar nada,
ni siquiera son dos puntos.
Sólo podéis cambiar lo que aparece
dentro de lo contrario.
Lo que ocurrirá es que no va a dejar
luego importar el archivo,
pero si no hace nada más que eso,
no es problema para exportar
e importar bien
y por último la tercera columna
que como digo la casilla
es la más importante la
de configuración.
Aquí vamos a poder configurar
ese archivo a diario,
porque es claramente un archivo de
hoja de cálculo con los parámetros
que a nosotros nos interesa.
Como decía, si vamos a ir en regla
de publicación de notas problemas,
después podemos ocultar o no ocultar
determinado si temes
al calificaciones, al alumnado.
En estadísticas podemos ir
haciendo un seguimiento
de las estadísticas de notas de
alumnos en categorías y pesos,
que va a ser lo primero que hagamos.
Vamos a crear esa hoja
con las categorías que consideremos
interesante para nosotros
y, por último, en la escala de
calificaciones podría modificar
la escala que por defecto y
aparece en la aplicación
de lo que se tiene por sobresaliente
notable aprobado
o pecho bien lo primero sería
crear esas categorías
y peso en categorías y besos,
y iríamos creando cada una
de esas categorías.
Podemos crear sólo categorías
y aprendizaje,
casos prácticos, etc. O crear
ambas categorías
y asignarle un peso cada
una de ellas.
Yo voy a crear categorías y pesos.
Voy a quedar aquí una categoría,
por ejemplo.
Aprendizaje
-le voy a asignar un 10 por 100,
otra va a ser ejemplo.
Práctico y le voy a asignar
a una 40 por 100.
Voy a poner solo tres categorías
y una tercera categoría,
pero me llamar Liga,
asignar un 50.
Bien se me ponen verde y esto
es importante porque,
si no aparecieran verdes, no
me va a dejar crearlo,
tiene que sumar un 100 por 100 estos
3, siendo una calificación,
y una vez que lo hemos hecho,
le vamos a guardarlo.
En concreto, tendríamos creada tras
la ruptura de calificaciones.
De hecho, si ahora me voy a notas.
Y. Tengo mucho mucha ventaja,
y no lo hizo.
Aquí no sé por qué no parece
que vamos a ver si es
porque no está configurado espesos,
también podrían aparecer,
vamos a ver si si vamos a
crear la calificación,
por ejemplo, yo iba a crear dentro
de la estructura, tema 1, 1,
le voy a asignar un valor en puntos,
no puedes sacar un máximo de 10,
pondría una fecha,
por ejemplo, mañana y ahora
le asigna la categoría.
Esto cómo sería?
Es la premisa.
Aquí me permite poner relación de
publicar este calificación
a un lado decir.
Sí quiero que lo vea, o,
si quiero ocultarlo,
simplemente lo activaría.
Este último punto es importante
porque me permite tenerlo en cuenta
al calcular esa nota media, es decir,
antes que la nota final que aparece
ahí que va creciendo conforme al 1,
pues va completando cada uno de los
la calificación que le pone a mí
me interesa que estén de traje,
se tenga en cuenta para
esa ronda final
y, por lo tanto, le voy a crear
ahora veréis que automáticamente me parece
el de calificación y aparece
con un color distinto,
parece haya aprendizaje.
Esto me está diciendo sobre
ese total de 100 por 100,
ese 10 por 100 que suponen
la baje cuanto
está obteniendo el alumno en
cada uno de estos temas.
Acuerdo.
Podría quedar igual.
Ejemplo tema 2, le digo que también
vale 10 puntos la fecha de entrega,
como otra fecha de entrega,
por ejemplo 3,
me vuelvo a decir que
aprendizaje quiero
que se tenga en cuenta
y le voy a crear,
y así me va creando los diferentes
temas de age
que voy a ir haciendo durante
el cuatrimestre.
Ahora voy a crear,
dentro de lo que sería otra
categoría de tareas,
una tarea.
No me voy a añadir y teme,
calificación y me pongo tarea 1.
Le doy un valor en puntos de 10
como fecha de entrega 28,
ahora digo que esto son
casos prácticos,
luego veo que sea visible
para el alumno
y que se tenga en cuenta
la nota final
al hacer esto ya me parece
la nueva categoría.
En la categoría de casos
práctico como veis,
aparecen con un color distinto.
Esa manera tengo fácilmente
identificable,
lo que sería a lo que supone
el aprendizaje,
de lo que supone.
Los casos prácticos
y para terminar pues voy
a crear un examen.
Por ejemplo, saben polio vale
10 puntos entre 30
con la categoría examen y lo creo,
me parece aquí de nuevo
otra categoría más, que sería la
de julio el examen de julio
con un examen y bien se da cuenta
lo que estoy haciendo,
esperar esa hoja de cálculo
entre comillas
dónde voy poniendo cada uno de
los que a mí me interesan
y cada uno de ellos supone
de acuerdo con el peso
que le ha asignado en esas
categorías un porcentaje sobre la nota final
conforme yo vaya rellenando.
Aquí están nota, por ejemplo,
si este alumno casillas
y que ha obtenido un 10 por un día
aquí a le dio igual ha salido regular
y ha tenido cinco como va cambiando
en la nota final
cada uno de esos hemos ido poniendo.
Por último, el examen ha
hecho muy bien con 8,
este alumno tendría una nota
media de un siete con 55
de acuerdo con las que hemos
puesto supone un notable,
ha obtenido un 10;
en esa primera prueba, un 5.
La segunda,
de forma que lo que supone
el aprendizaje obtenido,
75 por 100 en la tarea ha obtenido
un 7, 70 por 100 sobre la nota final
y en el examen de julio ha obtenido
un ocho sobre el 50 por 100,
pues supone en la página
y esto como digo
conforme vamos rellenando cada una
de esta tendrá calificación.
El alumno vamos a hacer que este
que veis que aparece oculto
lo explicaré pueda ir viendo el
progreso de esa gala final.
Es importante que salvamos
a los alumnos,
que eso no es la nota final
definitiva, es simplemente una gota.
Como digo, que vamos a ir cambiando
de acuerdo con su progreso
en la asignatura.
Si yo pienso aquí a ver.
Le voy a ver estadísticas de la
publicación del-de la calificación,
yo puedo ir viendo cómo se va
distribuyendo esa nota
entre mis alumnos con la nota media,
tomen, permite también
a mi hirviendo,
pues si está habiendo algún
problema, mejor,
con con el aprendizaje
que estoy haciendo,
con el seguimiento de la asignatura
a lo largo de cuatrimestre,
etc, etc. Y luego hay otra
casi -y aquí me permite
-establecer puntuaciones de 0,
las casillas vacía.
Si hago esto, lo que me avisa
el sistema es que claro,
realmente está modificando
esa nota final.
Es como si en esa media ponderada
le quitamos la fórmula
y las nos avisa de que esta acción
no se puede deshacer.
Yo recomiendo no tocar esto les
explicaré cómo lo hago.
Yo lo que hago es crear un nuevo
hito de calificación
fuera de las diferentes categorías,
y asignó ahí la nota que me interesa.
En cada uno de los patinetes,
donde la convocatoria, por ejemplo,
yo voy a crear ahora la calificación
-me llamar nota-julio va a tener
un valor máximo de 10 puntos.
Esta entrega,
no obstante, tampoco lo
pongo sin categoría.
Al sacarlo de las categorías y
peso lo que estoy haciendo
es que no se va a tener en
cuenta en esa nota final
y me parece fuera fácil
de identificar,
todavía crean, y a mí me parece
que nos da julio
de cuenta, parece una calculadora
tachada y aparece tachado
de quiere decir que en esa nota
media está calculando.
No se tiene en cuenta.
Esto es importante porque yo puedo
crear aquí mis tres categorías
y yo haría si fuera, por ejemplo,
nos unió con una batería.
Pongo echando de menos a
creo, sin categoría.
Lo otro no ha sido.
En categoría, y como decía,
lo que yo hago en mis asignaturas,
que esta nota final,
que, como digo, se va modificando
en función del peso
que van teniendo cada uno de
estos eviten cuando tengo
que sacar la nota en cada una
de las convocatorias,
lo que hago que copió esta columna,
y la pongo en la que
corresponde decir.
Si llega el examen de enero,
pues yo cojo esta columna y
opio la nota de enero,
pero sigue estando esa nota
final sin modificar.
Esto es útil, porque luego vosotros
podéis crear aquí
donde aparece examen julio examen
junio o examen enero y hacer
que no se tenga en cuenta.
Es decir, yo tiene el examen de
enero este examen de julio,
las propiedades del elemento,
y lo que haría sería decirle
que no se tenga en cuenta
en el acuerdo.
Entonces aparece tachado
ese examen, julio,
y si yo creo, por ejemplo,
ahora, el de enero.
La categoría examen.
Aquí lo que va a hacer
el sistema es leyes.
Yo le pongo aquí ahora mismo.
El examen peso medio aparece vacío
porque no está teniendo en cuenta
con esa palabra machada.
Esta calificación
para si le pongo aquí al alumno que
ha obtenido en el examen un 9,
automáticamente me va a cambiar
ese examen, peso medio,
como decía, todo muy útil porque,
como de alguna manera tiene una
repercusión en esa nota final
ya en función de cómo intereses de
calificación los tengo en cuenta
o no los tengo en cuenta
para ese cálculo final
y será luego se anota la que
yo llegué a nos da julio,
Unió o enero, según corresponda,
para lanzarlo con las actas.
Es decir,
que luego cuando yo vaya a rellenar
el acta esa opción,
como decía, no me parece
bien esta simulación,
pero cuando yo soy en el
acta medirá importar
a nota de de calificaciones.
Me dirá que columna
quieres que considere dentro
de calificaciones.
Pues ya le diremos ahí si queremos
que sea julio, junio o enero y tomará
esta columna,
no la columna de nota final.
Esa manera, pues resulta más cómodo
no tener que ir modificando,
está ya digo yo,
lo hago así a mí me resulta más
fácil y además luego si lo hago
es porque está archivo cuando
acaba el trimestre,
y lo guardo para conservarlo.
Pues tengo por un lado
lo que la estructura de notas,
con categorías y pesos
y luego se también la nota que ha
sacado la alumna en cada una.
Esa convocatoria de enero-junio con
ya digo, iríamos completando
esta esta herramienta
de calificaciones,
acuerdo cada uno de estos pasos,
pero lo interesante,
como decía antes, es enlazar
esto con las nuevas
herramientas que tenemos disponibles
en el aula virtual,
porque de esa manera se
van a-entre comillas,
autocompletar en cada uno
de estos puntos.
Para empezar con con tareas,
añadir aquí una tarea.
Llamar área de pruebas.
Aquí pues no podemos configurar
la tarea
con lo que consideremos oportuno.
Esto es algo que ella.
No digamos en el recurso, pero bueno,
a ver qué se puede configurar tarea
con un montón de parámetros.
Bien, yo iría configurando
la tarea según intereses
y quiero que el alumno pueda
meter una junto con ajetes
y luego por último, le doy
a calificar esta tarea.
Cuando voy a calificar esta tarea lo
primero que tengo que hacer es
decir cuáles, los puntos máximos
que puedo tener que poner,
que puedo tener un día
y otra interesante,
le digo que envíe la nota
a calificaciones,
al activar, enviar las
calificaciones como yo ya he creado
esas categorías.
Me dice que añade la tarea,
calificaciones
y que escoja un tipo de calificación.
Yo voy a coger ahora es decir
que esta tarea una parte de
casos prácticos activo
o configurando, y, por último,
la doy a enviar cambiar
la fecha de entrega.
Viene de Madrid y la tarea de prueba,
como digo, configurado, para que
se envía calificaciones.
Si ahora me voy a calificaciones.
Me aparece aquí como veis, tarea
de prueba en la que he creado,
pero aparece con un candado, porque
aparece con un candado,
porque yo tengo que calificar
esa tarea,
no en calificaciones sino en tareas.
Es decir, si me voy aquí
a tareas conforme
los alumnos vayan completando,
esta tarea me van
a ir apareciendo aquí y
entregado a su nuevo,
yo me iría calificación y yo
podría ir calificando
cada uno de los alumnos con
la nota que corresponda.
Quería poniendo la nota y al
completar estas notas lo vería,
es de alguna manera enviando esa
nota a la herramienta de calificación.
Por lo tanto, si veis en alguna
ocasión ese candado
al que hacía referencia aquí Pinto
este canal que aparece aquí
es porque no se puede
modificar la banda,
sino que se debe hacer la
herramienta correspondientes.
En este caso tareas
si lo hago con exámenes por lo
mismo, venir aquí a exámenes
si alguien no hay un
examen de prueba,
vamos a configurarlo la fecha, vamos
a ver si de alguna manera
sin tocar mucho funciona.
Le digo que la nota que envíen
a calificaciones
le digo que esto, por ejemplo,
va a ser otro aprendizaje,
saber creo que sí que
estaba guardado.
Me voy a calificaciones.
No parece.
Yo no lo he publicado,
por eso no parece.
Habrá que ver realmente es.
Similar Almería, pero.
Una opción múltiple, más sencillo.
Son los parámetros que se pueden
configurar en una herramienta,
exámenes.
Este día me voy a publicar.
Fecha límite.
Publicar entonces ya estaría
publicado el examen, prueba,
y ahora, si todo ha ido bien
en calificaciones,
dentro de un aprendizaje puesto
que es así aparece.
Si veis aquí que parecen prueba,
aparece de nuevo con un candado.
Por qué?
Por qué de nuevo en la calificación
no lo puedo modificar dentro
de calificaciones,
sino que tendría que hacerlo dentro
de la herramienta examen.
De esa manera?
Como digo, pues vamos completando
dos dosis
de la calificación que nos aparece
en la herramienta,
y podemos hacerla tan compleja
como queramos,
yo lo tengo bastante enlazado con
lo que serían examen y tareas,
si tuviéramos presenciales
lo utilizamos
con estas hojas presenciales y luego
podemos corregir en dinámica
y hacer que nos lo envíen
a una aula virtual,
pues nos aparecería la herramienta
presenciales;
no aparece porque daríamos
información del sitio,
y esa herramienta de presenciales
también podemos decir
que no la envíe,
pero que nos la envíe
a calificaciones
y nos aparecería automáticamente
esa cáliz.
Esa corrección que hemos hecho,
el presencial también aquí
dentro de calificaciones podíamos
asignar una categoría etcétera
etcétera vienen por lo tanto es
bastante útil yo utilizo mucho
y funciona realmente bien.
Una de las cosas que no explicado
mucho, pero me da tiempo muy rápido,
es el tema de los grupos y les
cuenta quién grupos año
parece ninguno.
Yo no puedo seleccionar
a ningún grupo,
porque no hay ningún grupo creado.
Si me voy a ir formación de grupos,
trabajáis con grupos de
alumnos en clase
esto es muy útil para para-como digo,
crear grupos en clase hacer
ese trabajo colaborativo
y que ellos vayan trabajando en grupo
y asignar luego calificar esos
grupos de manera global,
incluso luego podemos notar en
algunos alumnos, en el caso,
como decía antes -de que
no hayan participado,
por ejemplo, aquí creado tres
grupos libre, uno libre,
dos libre y asignar estudiantes,
por ejemplo,
poner a Casillas a Nadal y.
Así no, otros estudiantes asignó un
profesor este caso de Alonso
soy yo.
Creo.
Asignado en el grupo dos viajes
a otros estudiantes,
por ejemplo, a vela o muñoz
si no estuvieran.
Asigna un profesor.
Si no lo hará por último en
este que aparece libre
y si no, que me llegan y a sale
así nuestros estudiantes
y de nuevo signo Alonso
y nada, bueno, bien.
Por lo tanto, tengo tres grupos
los llamado libre, uno libro
de cómo llamarlo grupo,
1, grupo de grupos
como nos interesen, si yo ahora
me voy a calificaciones
-aquí me parece automáticamente que
Casillas está en el grupo libre,
uno que Ferrer está en
el libro de tres
que Nadal está en el libro
Esto es muy útil.
Si queremos ver
cómo están progresando cada uno de
los alumnos dentro de este grupo
y yo cogí y ahora pide que los
grupos disponible de digo quiero
que me muestre exclusivamente los
alumnos del grupo libre,
1, bien, al darle aquí yo solo voy
a ver a los alumnos del grupo,
libro uno se están trabajando
en grupo,
pudo ir viendo cómo van progresando
cada uno de ellos.
Esto es interesante porque podemos
ir viendo a lo mejor que un alumno
no está haciendo un seguimiento
correcto a la asignatura
o está dejando de venir a clase,
porque no está completando las
pruebas de aprendizaje,
o los pasos prácticos, etc. Y
nos puede ayudar para pegar
un pequeño toque de atención
a hablar con él, con ella
y ver que lo que ocurre para
ver si podemos ayudar
lo mismo con el resto de grupos
a poner aquí el libreros,
y así sucesivamente apareciendo
los alumnos en cada uno
de estos bien.
Vamos a ver ya para terminar y pasar
con ese turno de preguntas,
como decía, lo que sería la opción
de visualización que ya hemos visto
cómo enlaza los exámenes
en las tareas
como creando los de calificación
en cada una de las categorías
los pesos etc
lo último sería la visualización
esto como decía es interesante
porque de alguna manera nos
permite decirle al alumno
como, como comentaba antes,
qué cosas queremos que
vean qué cosa no es.
Yo ahora mismo le doy a acceder
a la vista del estudiante
me va a enseñar entre comillas
las cosas que está habiendo
aquí ahora mismo la cabeza, todo
habiendo tema 1, el quemado,
y la prueba de está viendo la
moda de casos prácticos
la tarea de prueba que le he puesto
el examen de julio de enero y luego,
además teniendo en la nota de junio
para no confundir en exceso,
como digo, a los estudiantes.
Yo recomiendo iré mostrando
esta información
conforme vayamos avanzando
en el caso.
Esa evaluación continua aceptó salir
de esa vista del estudiante.
Cómo haremos eso?
Pues nos llevamos la configuración,
y el primer paso en esta regla
de publicación de notas.
Lo que le diríamos al alumno,
al herramienta que muestre al alumno
los de calificación publicado,
decir que si ponemos esto siempre
que haya un hito
de calificación publicado,
lo podemos hacer,
que vea la nota final del alumno con
una calificación, con letras,
un porcentaje, y también
permitió a los alumnos
comparar su nota con temas.
Como digo, estamos trabajando
en un aula virtual
para que esté disponible ya
para el año que viene.
Bien, yo le voy a guardar los
cambios, me voy a notar,
y aunque a priori parece que
no ha cambiado nada,
me vuelvo a ir a la pista
del estudiante.
Allí realmente ya le están
ofreciendo al alumno la nota final de acuerdo.
Lo que podemos ir haciendo
ahora es ir haciendo
que estos que aparecen aquí
estén ocultos o visibles.
Decir yo me voy aquí antepone
tema uno le doy a evitar
las propiedades del elemento,
y le digo a publicar este viernes la
calificación al alumnado Silvio,
hacer que esté oculto y hito,
que aparentemente no
ha cambiado nada.
Lo único que aparece aquí
es un ojo tachado
de que antes el ojo tachado, parece
que la nota final, ahora,
como dicho que esté disponible,
ya no ha tachado,
ahora parece tachado ese tema.
Tema.
Uno vienen al no estar visibles y yo
le doy a la mitad del estudiante
el tema uno de aprendizaje
no lo vería acuerdo,
aunque yo lo haya calificado el
alumno no lo va a ir viendo.
Entonces, lo que yo recomiendo
es ocultarlos,
todos y haciendo que sean visibles,
conforme el alumno va avanzando
en el mal lo mismo,
con la nota final, puesto
que esté visible,
y por eso van viendo el progreso
alumno, por ejemplo,
Casillas veía que de momento en
la fecha equipos tiene un 8,
pero va a ir viendo que conforme
yo voy completando
cada una de estas calificaciones,
pues baila oscilando esa nota
hacia arriba hacia abajo,
y va a ir mostrando ese
progreso del bien
y, por último, para acabar ya
dentro de estas columnas
allí arriba, que es algo
bueno explicado antes,
somos muy interesante
porque, conforme vayamos
haciendo más compleja,
la herramienta calificaciones
pueda resultar un poco más
complicado moverse por ella.
Que a lo que yo ya tengo muchas
columnas al final
la pantalla tiene el
tamaño que tiene,
y si le doy aquí a ver, columnas, yo
puedo hacer que aparezcan ocultas
o se muestren cada una
de las categorías.
Hoy hemos ido hecho haciendo
una hoja de cálculo,
podemos ocultar, columnas.
Queríamos lo mismo, digo que no
aparezca el aprendizaje.
Normalmente y Moi psiquiatra
ya no aparece.
Si quiero que aparezca todo,
nuevamente lo pinchó y aparece todo.
Si quiero que desaparezca, solo tema.
Uno pinchó aquí y desaparece ese tema
o esto es, por ejemplo, si yo quiero
rellenar las notas de aprendizaje
yo lo que haría sería.
Me había todo aquí a ocultar todo
y le digo muestra solo las pruebas
de allí completo,
mi no da como la nota que
correspondan en cada 1,
sino la calificación y una vez
que yo he terminado ya
le digo que me lo encontré
todo otra vez,
tal y como estaba también podemos
ordenar los ítems.
Esto nos permite cambiar
el orden quemados.
Antes no modificamos.
Es simplemente una señora me
equivoco ya desde el año pasado
desde la última versión de esta
calle ya se puede hacer arrastrando.
Si podemos cambiarlo, así vale
si queremos hacerlo
y en lugar de la en agrupar
por categoría
lo que yo sé que recomendó
dejar activados
para que se vean cada una de las
categorías que hemos creado
un poco desordenado
y luego podemos darle aquí a
editar masivamente aquí
podamos hacer todo esto que os he
explicado antes de publicar
al alumno o hacerlo visible,
no hacerlo visible
o incluir ese y tener la
nota de calificación,
la calificación final
o si modificando y de manera
de manera global.
Bien, pues yo con esto creo que
he explicado más o menos
todo lo que sería la herramienta
-calificaciones, ya digo,
sólo quedaría allí que
no puedo explicar,
porque es un sitio de prueba,
pero en un sitio de aprueba
el texto con actas,
pero simplemente iríamos
acta, y en actas,
a la hora de completar el acta, dice.
Si queremos coger la nota
de calificaciones
y simplemente le diríamos que
lo que yo recomiendo
de esas notas que hemos creado aquí
fuera de las categorías.
Como veis, recuerdo tachado
la calculadora,
vaya cogiendo la nota final, que
no nos interesaba vez julio,
Unió o enero y de esa manera o es
completaremos automáticamente
estas actas en el caso de
un grupo muy numeroso,
es especialmente útil y además
evitamos errores?
Porque si lo hacemos fuera
una hoja de cálculo,
al final estamos copiando y pegando,
y todos somos humanos y podemos
equivocarnos la hora de copiarlo,
pero aquí en el casco de la máquina,
como está todo metido dentro
del aula virtual no habría
problema bueno
pues yo con esto digamos terminado
el curso de calificaciones
vieran zanja una pregunta que parece
la herramienta, calificaciones,
y me decís opinión al respecto.
Veo que va ganando, y él
es un poco compleja.
La herramienta es un poco compleja.
Ahora vamos resolviendo las dudas en
estos 10 minutos que nos quedan,
pero a mí también me lo pareció.
Cuando empecé a utilizarla
y si yo digo que,
conforme la utilice si vais
avanzando en el uso de la herramienta,
más para cerrar,
la dotación es también el resultado
ha ganado, ese es un poco compleja.
Veréis que conforme la
vais utilizando
se hace muy fácil de seguir, no
en la herramienta y muy fácil
de integrar con el resto
de herramientas,
de forma que veréis que es
realmente muy útil.
Sobre todo yo lo he visto todo a
la hora de completar un acta.
No evitas errores, un
grupo muy numeroso
al estar relajado con otras
herramientas de aula virtual
pues todos muchísimo, y además y
esto también es importante,
dejamos de saturar por lo que
son los mensajes privados,
los anuncios en aula virtual sabe
que al final tendremos
a poner muchos anuncios
desde la luna.
Bueno, ya están disponibles
las notas del tema
uno del tema-Do, tema allí si vamos
acostumbrando a los alumnos
a que vayan entrando a la
herramienta, calificaciones,
se vayan viendo su progreso.
En esa evaluación continua,
pues de alguna manera
ese problema que teníamos en
anuncios y anuncian continuamente,
cosas al anotar alumnos que no
puedes pasar un poco desapercibida.
Bien, pues sí parece,
vamos a resolver las dudas que
podéis tener, veo aquí dos manos
levantadas la de Borja y la diana
levanta primero la mano
Borja aparecido gratis quiere
micrófono a Borja
y pregunta si ya están.
Muchas gracias Francisco
por o muy interesante,
pero yo sigo teniendo
las mismas dudas
que tenía el año pasado cuando
empecé con calificaciones
y no la he podido aplicar.
Si que es una locura, estoy
de acuerdo contigo, pero,
pero es que no consigo solucionar
las cuestiones que.
Tengo a ver, son varias preguntas.
Imaginemos mi caso, yo tengo un
examen a final de curso,
pero para evitar que los chavales
vayan con demasiado materiales,
hago dos parciales.
Uno en enero, voluntarios
y otro en junio.
De tal manera que eso sería fácil.
Examen, 30 por 100.
El primer examen puntúa
la mitad, 50 por 100,
sabía sobre 10 puntos y 10 puntos,
pero aquel que no le ha gustado
la nota, el primer parcial,
tiene la opción en unió también
de hacer uno completo
de toda la materia,
es decir, tendría dos parciales
y un final me explicado
que si obviamente se
hace es el final,
no queda eliminada las otras.
Se puede hacer, por ejemplo, dentro
de la del de la estructura,
examen teórico, que vale tres puntos,
tres por 30 por 100.
Yo tengo tres examen parcial, un
examen parcial del examen final
menos.
Lo que no consigo es que
la nota del final,
digamos.
Elimine en lo que sería
la porcentaje,
las otras dos notas o la primera,
porque realmente el que hace el final
va.
Segundo.
Esa es una de las preguntas para
eta y así vamos viendo.
La se podría hacer.
Obviamente, es un poquito
más complejo,
pero se puede hacer.
Yo recomendaría que dentro
de la categoría examen,
como bien dice, tendría
tres exámenes.
Examen parcial, uno examen parcial,
dos examen final.
Entiendo que van a ir haciendo
el examen parcial.
Uno ejemplo me invento en enero.
Pero a mitad de curso, si luego
me parecía el dos de mayo
y el examen final, en junio,
por ejemplo, no vale más.
Si tú quieras esos presidente
calificación dentro de la categoría
y en este caso lo que harían es
que el examen final acuerdo
lo tachas en el cálculo
de la nota final
obedecía de la calculadora, es decir,
dice que no computen la nota final
de forma que solo computan
el examen parcial 1, el examen
parcial dos de acuerdo,
pero es entonces, sería no meterlo
dentro de meterlo
dentro de la categoría examen dentro
de la categoría a Bale,
pero le digo que no incluir lo que
no lo incluya en el cálculo final.
Si esa fina acuerdo forma
que de manera
digamos normal tendríamos el parcial
uno nos nota media final,
me acuerdo ahora tú lo que haría
al finalizar el cuatrimestre
lo que haría sería que esa
nota media final,
como digo, bueno modificando
una media ponderada,
que vamos cambiando sacase toda
esa nota que tú tienes ahí
en esa columna y la saca fuera
la que ha sido de nuevo
con las llamas.
Por ejemplo, nos da de junio a 2,
le dice: a los alumnos, vale,
ahora os vais a hacer
aquellos que queráis el examen final,
lo que haría sería en esas
tres identidades
de calificación.
Dentro de la categoría examen,
el que había anulado,
que era el tercero en el
denota global, activas
y desactivar los otros 2, me
acuerdo, de forma directa,
computando sólo en ese, en
esa nota media final,
en la nota final, y está
obviando nosotros,
donde examen parcial el acuerdo,
pero no he podido hacer
alumnos por alumno,
no tiene que hacerlo en
categoría global,
no vale, pero, como decía la nota
anterior perfectamente,
el alumno que había hecho no
había hecho esa ese examen
parcial, 1, cuando te hagan
ese examen global,
esos alumnos no van a aparecer.
Solo aquellos
que realmente lo han hecho te van
a modificar la nota media,
esta final que aparece en
las calificaciones
y luego sobre escribes.
Esa columna que has creado en junio
es un poco más complejo,
pero ya digo, al final es
simplemente decirle
que dentro de la categoría tienes
que compute o no computen espalda.
Media final.
Vale perfecta.
Si quisieran parecer complejo.
Bueno, pues a la siguiente pregunta.
Para ir rápido con los palos,
imaginemos una serie de trabajos
a lo largo del curso, vale,
que son 10 en concreto,
pero yo creo en la herramienta
de trabajo,
su entrega durante el curso, pero
no todas tienen relación
dentro de ese 30 por 100 que hay unos
que tienen más puntuación del
30 por 100 porque son más,
más prácticas, más más gruesas,
más dedicadas,
en lugar de por puntos.
Porque yo, cuando ponemos 10 puntos
lo que va haciendo el sistema,
lo que veréis, qué temes 20 por 100
cada uno puede hacer porcentajes
y no puntuaciones, porcentajes de
esa decir que sea ésta, esté esta tarea
al 20 por 100.
Esta tarea cinco creo, no estoy
seguro, porque a su lado,
sino la misma nota.
Un momento,
porque creo que esa pregunta
ya me hicieron una vez,
no pueden cambiar la
el balón en punto,
pero no puedes cambiar el porcentaje,
tendría que cambiar el
balón en puntos
y decir que en lugar de un 10, 5,
tres lo que considere o crear
una categoría distinta
puedes crear dos categorías
de casos prácticos.
Una, que considere que valen un 20
por 100 de la cábala en un tren
y un manejable, pérdida determinado.
Con la última pregunta existe
la posibilidad
de que haya nota de corte muchos de
nosotros, la universidad a veces
hicimos para poder acceder
a la nota media final.
Los estudiantes deberán
sacar tres notas.
No parece haber, digamos,
existe la opción
de que las categorías para darte
la nota media tengan una.
Una especie nota mínima de corte,
prefiere poner un condicionante,
no solo condicionante.
Si solo se ha obtenido
un 3, cuatro podrá;
si no se puede enseñar esa opción
porque me parece interesante
o a lo mejor la podemos desarrollar
en el aula virtual.
Estamos continuamente trabajando en
las mejoras de las herramientas
y me parece interesante porque
eso no se puede poner,
pero creo que eso no lo utilizamos
bastante claro.
Sería la hora de configurar
el largo claro
en esta categoría lectura
y ponerse a la categoría,
por ejemplo,
trabajos durante el curso que tienen
que haber hecho posible sacar
cuatro de media.
Porque claro, si hay evaluación
continua,
si no los estudiantes
quieren, saca un 4,
sería a la del 60 por 100,
poner una una casilla,
no tan mínima.
En ese marco, la única opción
que tendría sería ver
el el porcentaje tan sacando en
la categoría que has creado,
y se está por encima del 50 por 100.
Podrían verlo claro, sí pero a ellos
les les muestran la nota final
y eso da lugar a dudas, claro,
pero no es que mira,
no cumple este requisito que vienen
ya docente de esta manera?
No me parece interesante,
pero eso sí que creo que
no se puede hacer.
Me lo voy a apuntar porque
creo que es interesante.
No vamos a coger y marcar esa nota
de corte que utilizamos
y que lo tenga en cuenta
apuntó que ya más,
creo que sería integrarlo
en la categoría.
Vale, pues, muchas gracias.
Muchas gracias por la Bale.
Creo que había levantado
la mano Ana Bravo.
Hola, buenos días.
Gracias a Francesca,
una pregunta muy breve.
La puntuación extra, que es
realmente un ejemplo de cómo se utiliza,
a ver, yo estoy preguntado,
también nos habéis dicho
que no lo utilizaba para
modificar ahora,
eso nunca he sabido cómo utilizarlo,
y a ver si tiene que estar en los
que yo no utilizaba en la herramienta
calificaciones es ya digo hemos ido
cambiando la y modificando
la, mucho, en los últimos años, a
veces lo pongo en los exámenes,
es nuestro punto extra,
pero al final,
acabó acabó sumando, lo
por lo que realmente,
no sé si añades qué pasa
cuando añades
no de puntuación extra, creo que
añade una puntuación extra
a esa nota, esa nota final,
mientras Bale,
si no, tranquilo, ya resuelve otras
dudas más importantes,
ya lo tiene, no lo voy a
mirar, lo voy a mirar,
porque sé que las lecciones breves
que tenemos en aula virtual,
lo tenemos configurar van
a buscar a Francia,
contexto yo a perfecto.
Venga a echar un cable por la gana,
que en el caso de la puntuación
está lo que estás haciendo,
que tú tienes categorías,
que son el 100 por 100.
Pero si quisieran poner un punto más,
si tú quieres poner una calificación,
categorías que obliga a poner el
100 por 100 de categoría,
pero cuando ponemos calificaciones
quiere decir que doy un punto extra
para decir que si no has llegado
al 10 con la categoría,
por ejemplo, 60, 40, ese
puntuación extra
se sumaría cuando un alumno por
ejemplo tenga un siete uno ocho
cuando has hecho algo extra porque
tú le está dando algo extraordinario,
a la puntuación 100 por 100,
que ya tiene vale el caso de Borja.
Cuando ha dicho Fraga, la opción
que tiene tres exámenes,
no Borja, tiene tres exámenes
en una carrera son buenos.
Eso son dos pruebas para ir
quitando el material,
pero si entre lo que te entendido
vale, porque no podía intervenir
antes estaba hablando por
teléfono enero junio
tú haces un examen no si dos
parciales y luego uno final
Yo tengo opción de hacer o
por parciales o final,
efectivamente sí y ocho
espacio de globo
por completo tu quiere descartar
que ese alumno,
el dinero no lo tenga en cuenta.
Esa es la idea.
Si tú vas a la columna,
un parcial de enero,
en cada estudiante verás en el
menú que tienes una opción
de excluir la nota.
Si tú tienes esos tres exámenes
en la calificación,
excluye esa nota, a mí
particularmente como estudiante,
y tendría en cuenta sólo el completo
descartase enero y junio,
en mi caso,
y en el caso de estudiantes
que hace enero y junio,
descartaría de julio,
esa forma lo tendría que tocar nada
tendría la misma categoría
y descartaría la nota que tú no
quieres darle a tener en cuenta.
En este caso, al estudian,
tenía una buena opción.
Si que lo ha utilizado, lo que
pasa es que interesante.
Gracias por poner.
Creo que es una opción yo la
la utilizado para luego.
Al final, claro, si tienen
10 alumnos de Pacino,
cuando tiene 80, al final
se complica un poco,
no volvía a adquirir viendo eso
sí se ha tenido en cuenta,
ha tenido en cuenta ya digo,
un se puede utilizar, pero me
gusta más sacar la nota
y en una columna parte y luego
hacer la modificación.
Pero bueno, hay más, que tienes
que hacer la modificación
y de esta manera a Borja se le
haría de forma automática
ya simplemente, como sabemos cuando
lo hace por parcial.
Normalmente los chavales
entren en el parcial
y tienen ya controlado, por ejemplo,
quien ha suspendido
el primer parcial, que no se
lo vas a tener en cuenta
porque tiene que hacer el completo
y luego en ese caso me aseguró
que los tantos por 100 se
van a tener en cuenta.
Es decir, si me estaba en
vano un 50 por 100
o lo tengo por dos exámenes
o los tengo por uno solo,
de esa manera no, porque si
hace una nueva columna
posiblemente me puedo equivocar,
porque soy yo quien trastoca la nota
de esta forma se va a hacer,
automáticamente ya digo,
a mí me resulta más cómodo utilizar
las dos opciones,
y a mí me ha surgido Mandela
otra manera,
a mí me parece más complejo, pero
voy modificando esa nota final
en lugar de excluir a la nota en un
alumno concreto, pero bueno,
ya digo Borja, le parece
más interesante,
así y hablando.
Estoy probando ahora mismo y, desde
luego sí que funciona.
Como está diciendo.
Funciona, funciona, pero
tienen que dar el caso
de que tenga mucho alumnos al 130.
Asegura Borja que el sistema?
Automáticamente las notas han ido
automáticamente y todos, en ángulo,
automáticamente y todos somos
humanos y también podemos fallar.
Claro, de esa forma es factible
en el caso que lo hagan.
De esta manera, ya os ponéis un clic
para hacerla más relevante.
El problema es que tú tienes
que decir que alumno
y cuál no, porque en este
caso tú quieres coger
unos sí y otros no, y, por
eso toda esa manera,
para que tú descartes
a unos y otros no,
porque lo tienes arriba, pero
te lo excluiría todos,
automáticamente.
Si piensa eso, no vale de nada,
ni pasamos la siguiente punta.
Creo que estaba justo a ver.
A ver lo que quería plantear es algo
que ya me viene ocurriendo.
Muchos cursos y no encuentra
solución óptima.
Soy coordinador
de una asignatura, que son seis
grupos en la Facultad de Economía
y seis profesores distintos 12,
aunque todo mantenemos.
Tenemos unos criterios mínimos
de evaluación
con dos pruebas parciales
y una prueba final,
lo que sería la evaluación continua.
Algunos profesores añadimos otras
tareas a esas dos pruebas parciales,
y eso es lo que no sé cómo
configurar para que aparezca un hervor distinto
en cada grupo que aparezca una
estructura de calificación
distinta en función del grupo.
No?
Claro, claro, esto bueno esta
mañana que me corrijan,
pero creo que la única opción que
nos pueden hacerlo con un grupo
no sea algo bueno, uno justo en
el aire a docente que indica
todos tenéis los mismos criterios
de calificación que sí
pero ya expresamente hemos
puesto la docente,
que se podrán solicitar tareas
que también formarían parte,
pero pero fuera de eso me refiero
a los criterios.
Decir tú tienes, por
ejemplo, en teoría
tienes un 40 por 100 de la nota
final si no todos, todos los cordones.
Evaluación continua, 30 por 100.
Evaluación final, 70 Bale.
Vosotros tenéis un 30, 70 no sé que
todos los grupos exactamente
lo mismo no vale, pues tienes
que crear dos categorías.
Una con un 30 por 100 un 70 por 100
la cuerda.
Y ahora tú eres el grupo 1,
no tendrás tu columnas
de calificación con tus estudiantes.
Posiblemente igual que tus
compañeros o diferentes no, en este caso
serán diferentes.
Creo que examinar estos grupos
lo exámenes finales,
si los parciales no, y la valla
evidentemente tampoco vale
los parciales, no.
En el caso de no finales
todo va ir en el caso,
por ejemplo, una tarea, no, un
examen, que es el 30 por 100,
va a ir a esa categoría y en
el caso de los parciales
supondrá también en la categoría
del 30 por 100.
Si has hecho las batas todo
dentro del 30 por 100
aunque tu compañero en
otros parciales
como tus estudiantes solo van
a tener calificación
en tu columna del parcial y
las siguientes columnas
de ese 30 por 100 que son el
parcial, por ejemplo,
del grupo 2, ahí no vas a ponerle
ninguna calificación al estudiante.
Por lo tanto, aquí ese 30 por
100 de grupo la nota
va obtener tu estudiante del grupo
uno va a ser la global y el examen,
más los dos parciales que siempre
y cuando las columnas
de los otros grupos se encuentren
vacías vale, vale,
pero en los que verían cómo
están el estructurado
de calificación y con
toda recto, verdad?
Si cuando el tema es farragoso el
estar viviendo una parcela
y donde dos parciales y
27 hectáreas, claro,
pero que eso la tener en cuenta que
vosotros sois una única singladura,
un único sitio con diferentes grupos,
entonces estamos hablando
de que estamos hablando
de unos mismos criterios para todos,
el 30, 70 de esa manera
es como lo puedes unificar de
forma de tus compañeros,
de los otros dos que tienes
calificados a tus estudiantes,
y yo, por ejemplo, tendría lo mío
como porque no pertenecen al grupo
no se eleva a medias,
vendría si tuvo le pusiera que
tendría que ir descartando.
Tuvo claro.
Pero en principio,
si yo soy el grupo uno veo ni grupo
uno no veo grupo cinco
si vale lo suyo entonces
de esa manera
tú tendrás tu 30.
Yo tendría mi 30,
pero cada uno indicando las
calificaciones a sus estudiantes.
Lo que vengo haciendo es hacerlo
no separado y luego subir ya
lo que la calificación de
evaluación continua
me supone menos complicación,
casi claro,
al final es exactamente si tú tienes
la herramienta que son automática,
te lo ha llevado al aula virtual.
Ya directamente a la herramienta,
calificaciones,
como en el caso de Borja
lo tiene todo,
simplemente sería que tu coge
tu 30 por 100 mahler,
y la tema la descarta mientras
estén en blanco
el sistema no me va a hacer
la media del 30 por 100
porque no es un hito que tenga
calificación del 30 por 100
de lo que esté calificado.
Si lo ideal sería unificar
todos los grupos,
caso prácticamente imposible
esfuerzo ante unos hacemos y otros no,
ese mismo y en lo que dije no me
lo he llevado como siempre,
junto al coordinador, para
eso ya, pero bueno,
podemos hacer trabajar a lo que
podemos ver a los alumnos.
Si les podemos obligar a los
compañeros, no, siempre van
a obligar a obligar.
No obligamos a nadie,
si me lo voy a apuntar para
ver si lo puedan ver,
igual que en algún tono de la
nota de corte con el cual,
a ver si pudiéramos hacer algún
apoyo para hacerlo,
pues es algo recurrente de que
esta es la herramienta
de calificación.
Estamos en ello
y siempre lo hacemos de fuera.
Lo que hacemos más.
Aena tenía la nota archivada
aquí y ya digo
lo veo lo veo con ello de acuerdo
gracias vale 10 minuto más lo marcha
pero hay duda más pero
claro, y Ruiz y Ana.
Si si la mía, un buenos días,
la idea muy sencilla y es
simplemente confirmar cuándo es
comentado lo de enlazar
a calificaciones,
herramientas como tareas, etc.
Entiendo que si cambia,
salvo una nota
o se anula una pregunta de un examen,
entiendo que automáticamente eso
se modifica en calificaciones,
no hay que hacer absolutamente nada
más que la calificación,
igual que, por ejemplo,
no te presenciales.
Si cambiase de presenciales,
los criterios que anulase
una pregunta,
cuando le vuelvo a decir que
te calculen la nota final
y lo envía a calificaciones,
modifica.
Vale.
Hay que volver a enviar a
calificaciones a la opción de hecho
y te dice vía la calificación
y en ese momento te modifica
la nota en calificaciones.
Van imperfecto?
Muchas gracias a y Ana no
se ha bajado la mano,
que por aquí tenéis alguna
otra pregunta.
Yo aprovechó antes de irme porque
he puesto en el chat,
mientras hablaba Ana
y resolvió la duda, el la encuesta
que tenéis que rellenar,
como ha explicado al principio
rosa de formación para,
para completar la evaluación de lo
que sería el uso que han visto
esta mañana.
Bien, pues yo conecto, ya digo
a cabo a volver a compartir,
nos van a poner aquí.
Ahí lo tenéis bien encuesta.
Yo conocí a Diego, terminó
lo que sería él.
El curso han animado a todos
y a las que utilicen.
La herramienta no es perfecta,
pero ya digo, cada uno luego
va poniendo sus soluciones
a los problemas entre comillas,
que van surgiendo en el día a día
en el uso de la herramienta.
También veréis que hay veces que hay
gente que no le gusta ocultar
y tendrá calificación a verlo, todo
ya va un poco por gusto,
pero al final de utilizarla
pues desde aula virtual
podamos hacer un desarrollo
para hacerla más útil,
como comentaba antes Borja,
con temas nota de corte,
o lo que decía justo de diferencia
en esa estructura de calificaciones
por grupos al final de
utilizar la verdad,
que yo creo que a ayudar en
el día a día de bueno,
pues muchísimas gracias.
Espero que haya servido en curso
mucho ánimo en esta recta final
y comenzó bien el curso
ahora en septiembre
y como siempre estoy a disposición
en la Unidad de Innovación
y me puede faltar pues
por correo también.
En coordinador, punto innovación
ha robado muchas gracias.
Se parece, a lo dejamos
aquí la encuesta
y nos vemos.
Muchas gracias.
Muchas gracias.