Venga, de acuerdo, pues
muy buenos d铆as.
Se va a proceder al acto
de inauguraci贸n
del primer Congreso Internacional de
Investigaci贸n Biosanitaria para
J贸venes Investigadores organizado
por la Facultad de Medicina de la
Universidad de Murcia.
Me acompa帽an en la mesa la
decana de la Facultad,
la profesora Carmen Robles Moreno,
la directora general de
Asistencia Sanitaria,
del Servicio Murciano
de Salud, Isabel,
la responsable de investigaci贸n
de la Fundaci贸n
para la formaci贸n e investigaci贸n
sanitarias de la Regi贸n de Murcia,
Do帽a Lola la directora del
Congreso y vicedecana
de Investigaci贸n e Innovaci贸n de
nuestra Facultad de Medicina;
la profesora Mar铆a Concepci贸n
Mart铆nez Esparza.
Tambi茅n nos acompa帽ar谩 el equipo
de cara al completo
de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Murcia y en streaming,
o en numeros铆simas personas a todas
las cuales doy cari帽osamente
la bienvenida para dar forma a este
acto inaugural del Congreso.
En primer lugar,
va a hacer uso de la palabra
la decana de la Facultad,
la profesora Robles Moreno.
Muchas gracias, se帽or rector.
Bueno, pues compa帽eros de
la misa buenos d铆as
a todos los presentes a Isabel
La Lola a Mar铆a
por supuesto al Se帽or Rector decir
que est谩n a para nuestra facultad
y en especial para m铆
es muy gratificante
estar hoy aqu铆 con todos
los presentes,
que quede la sensaci贸n de que
son poquitas los presentes
pero que hay much铆simos m谩s.
Nos est谩n recibiendo la se帽al
desde Argentina,
tambi茅n desde Colombia,
tambi茅n de M茅xico,
y tambi茅n acabamos de ver
una intervenci贸n
de una compa帽era de Alemania
y, por supuesto,
desde aqu铆 de Murcia, de
nuestros alumnos,
que, que han tra铆do y han
presentado ponencias,
y reci茅n ingresados tambi茅n.
Bueno, pues bienvenido sea.
Todo bienvenidos a los congresistas,
bienvenidos a los que est谩n
conectados virtualmente.
Agradecer esta asistencia
y decir es que, bueno.
Este congreso es muy, muy
especial para nosotros.
En el curso pasado ten铆amos la
celebraci贸n de nuestro 50.
Aniversario.
Nos dieron la Medalla de
Oro de la Comunidad.
Hicimos un una serie de
actos conmemorativos;
est谩bamos con una inercia incre铆ble.
Hicimos un dos jornadas, o sea,
ten铆amos dos eventos principales,
uno de ellos homenaje
a nuestros mayores,
que lo hicimos por suerte.
El siete de febrero de 2020.
Ah铆 fue un acto muy emotivo
en el que ten铆amos
que rendir homenaje a aquellos
que nos han ense帽ado,
y el segundo importante
para nosotros,
y por eso lo hemos dejado para el
final iba a ser este congreso
para los j贸venes investigadores.
Si hac铆amos homenaje a
nuestros maestros,
tenemos que hacer homenaje
a nuestro futuro, que sois vosotros
los j贸venes investigadores.
Pero, bueno, todo se qued贸 en que la
pandemia nos con finos y bueno
pues tuvimos que principio
pensamos en nada decir
se deja no se hace despu茅s dijimos
ya durante este curso
no vamos a retomarlo, ha sido
muy complejo retomarlo,
much铆simos, much铆simos problemas
hemos tenido,
pero, bueno, estamos en la
Facultad de Medicina,
somos muy pesados, estamos siempre
con muchas ganas de hacer cosas.
No nos rendimos nunca,
y yo creo que esa es una
caracter铆stica de nosotros,
los que nos dedicamos a las
Ciencias de la Salud,
muy persistentes, y gracias.
A la persistencia en especial
de su directora,
la profesora Mar铆a Mart铆nez es parda
y es parte del equipo de Canal.
Pues bueno, hoy estamos aqu铆 sacando
esto adelante contra viento y marea
y esperando que sea del agrado
de todos los presentes.
Yo he estado asistiendo
a las jornadas de a la parte
primera de esta ma帽ana,
ha sido unas ponencias estupendas.
Los ponentes han hablado
sobre la financiaci贸n
en la investigaci贸n
y ha sido de verdad de
verdad, muy bueno,
y si alguno de vosotros se lo ha
perdido pues os recomiendo
que luego en la grabaci贸n lo ve谩is,
porque ha sido muy, muy interesante.
Bueno, pues que queremos con
este Congreso, pues eso,
dar un impulso a los j贸venes
investigadores,
dar un impulso a la investigaci贸n.
Sabemos que sois nuestro futuro
y eso es lo m谩s importante
para nosotros
estar ah铆 con vosotros, ayudando
en lo que podamos para dar
inercia que necesita los j贸venes
investigadores,
ese empuj贸n.
Por eso hemos seleccionado una serie
de trabajos de demostrar
de lo que hab茅is presentado.
De todas las hemos recibido.
Creo que he sido cerca
de 140 trabajos,
hemos seleccionado una serie
de comunicaciones orales,
y sobre ellos, pues vamos a
dar unos premios ma帽ana
y, bueno, hay trabajo de verdad
una excelente calidad,
ya lo sirviendo a lo largo
del Congreso.
Bueno, yo no me quiero alargar m谩s.
Solamente dar las gracias a
los presentes virtuales,
a los presentes presentes.
Bueno, mi deseo de que todo
transcurra como esperamos
y que no veremos de nuevo
en la clausura.
Much铆simas gracias de nuevo
Mar铆a por organizar esto
y por no haber cedido a
las circunstancias
muchas gracias a los miembros
de la Mesa
por estar hoy aqu铆 que s茅 que
son personas muy ocupadas,
pero han hecho el esfuerzo
estar hoy aqu铆 nada,
que mi deseo de que el Congreso
salga fenomenal
y, bueno, nos veremos en la clausura.
Muchas gracias.
Much铆simas gracias de cara a
continuar haciendo uso de la palabra
la profesora Mart铆nez Esparza como
directora del Congreso.
Buenos d铆as.
Muchas gracias por la palabra.
Lo primero es agradecer a las
autoridades aqu铆 presentes
su disponibilidad y su tiempo
para hacer esta inauguraci贸n
de este acto,
que nos llena tanto de orgullo,
que nos ha costado.
Como todo lo dif铆cil es
lo que m谩s se valora
y esto lo estamos valorando mucho
y por fin hemos llegado,
me llevo el d铆a de poder hacer este
Congreso que est谩 dirigido
para las personas, que son nuestro
objetivo principal,
que son nuestros estudiantes.
La formaci贸n investigadora
de las personas a las que
estamos formando,
como como este Congreso, tiene
la, la la caracter铆stica,
que integradora, en la que,
partiendo del comit茅 organizador
que forma parte, que es el equipo
de gobierno del centro,
todos los decanos y el delegado
de Facultad,
representando a los estudiantes,
se se ha nombrado un
comit茅 cient铆fico
en el que est谩n todas las 谩reas
de docencia representadas.
Todos han participado, tanto
precl铆nicos como cl铆nicos,
como profesores de los tres
hospitales del Reina Sof铆a,
de la Arrixaca y Del
Moral, de seguir.
Digamos que quer铆a ser una
integraci贸n realmente
de todo lo que significa, lo
que implica investigaci贸n,
que es algo esencial y primordial
para el avance del conocimiento,
para que cada uno de nosotros
desde nuestra disciplina,
tiene estas 谩reas, podamos conseguir
que tener que nuestros ciudadanos
tengan una calidad de vida mejor
curar y mejorar la calidad de vida
de las personas que al final nuestro
trabajo y la investigaci贸n
es.
La pandemia es una de las cosas
que nos ha ense帽ado,
que sin investigaci贸n no hay avance,
y eso se tiene que aprender,
desde la cuna,
desde la cuna de la formaci贸n.
Por eso, nuestro papel como docentes
en los grados es primordial
para que salte esa chispa
de curiosidad
y de emoci贸n y de ilusi贸n por
algo que despu茅s se tiene
que ir desarrollando a lo largo de
las carreras profesionales.
En este congreso tiene talleres
de formaci贸n
porque somos formadores,
y no nos lo podemos evitar;
formaci贸n pr谩ctica
que desafortunadamente ha sido,
ha tenido que ser virtual,
pero estaba pensada para
ser esencial.
Tenemos mesas redondas,
como la de esta ma帽ana, que
ha sido interesant铆sima
y ha sido discursos de la mente
motivadores con gente joven
y gente con mucha experiencia,
y tenemos charlas
como la que vamos a tener ahora
inaugural y final,
con Estados Unidos y de Colombia,
de investigadores con prestigio
internacional,
que adem谩s tienen un sentido, una
captaci贸n de verdad que son,
ya ver茅is las charlas o
gente que comunica
fenomenal y adem谩s los alumnos
van a traer los trabajos
que van a ser premiados.
Vamos a tener premios por grados
que os van a abrir
los colegios profesionales
a conceder estos premios
y vamos a tener tambi茅n premio
estimado votar el p煤blico.
Los estudiantes tienen que
tener criterio tambi茅n
para saber qu茅 trabajo
son mejores o peores
y tienen que tener pues
votar y decidir,
as铆 que tambi茅n va a haber otra
serie de premios que van a decidir
los propios participantes y Vori.
Con todo esto quer铆a agradecer
a mis compa帽eros,
a los tirantes, al apoyo
de la Facultad
y a todos los que han hecho posible
que se pueda realizar este evento.
Much铆simas gracias.
A continuaci贸n hace uso de la
palabra en la doctora De la Serna.
Guirao responsable de investigaci贸n
de la Fundaci贸n para la Formaci贸n,
la Investigaci贸n sanitarias
de la Regi贸n de Murcia.
El rector de la Universidad
de Murcia.
Perd贸n Se帽or Rector de la
Universidad de Murcia,
ha estimado miembro de
la mesa presidencial
asistentes al congreso.
En primer lugar, quer铆a dar las
gracias por vuestra invitaci贸n
a participar en la inauguraci贸n de
este primer Congreso Internacional
de Investigaci贸n Biosanitaria para
j贸venes investigadores organizado
por la Facultad de Medicina de la
Universidad de Murcia como directora
de investigaci贸n de la Fundaci贸n
para la formaci贸n
e investigaci贸n sanitarias,
贸rgano de gesti贸n del Instituto
Murciano de
Investigaci贸n Biosanitaria
m铆 es un honor para m铆
estar aqu铆 representando a la Casa
de la Investigaci贸n Biosanitaria
regional en 茅pocas complicadas como
la que nos est谩 tocando vivir es
cuando la Investigaci贸n Biosanitaria
se convierte en la clave
para la resoluci贸n de cuestiones
relacionadas con la salud.
Para ello, en la Regi贸n de Murcia
trabajan grandes profesionales
dedicados tanto a la investigaci贸n
cl铆nica
como b谩sica, que contribuyen
con su trabajo y entrega
no s贸lo a la generaci贸n del nuevo
conocimiento cient铆fico,
sino tambi茅n a la mejora
de la calidad de vida
de los pacientes a trav茅s
de su contribuci贸n
a la prevenci贸n, diagn贸stico
y tratamiento
de las diversas patolog铆as
que les afecta.
El emir engloba a investigadores
del 谩mbito sanitario
adscritos a cada una de las
entidades que lo forman,
como son la Consejer铆a de Salud,
la Consejer铆a de Empleo,
investigaci贸n y universidades,
el Servicio Murciano de Salud, con
sus principales hospitales,
la Universidad de Murcia,
l贸gicamente,
y la fdcis como 贸rgano de
gesti贸n del Instituto.
Estos investigadores se agrupan
en grandes siete 谩reas
de investigaci贸n.
En primer lugar, el 谩rea 1, agrupa a
los investigadores que trabajan,
investigan en Hematolog铆a,
y Oncolog铆a cl铆nico experimental
y gen茅tica cl铆nica.
En el 谩rea dos se engloban las
enfermedades cardiovasculares
y respiratorias.
En el 谩rea 3, las enfermedades
digestivas y endocrino,
metab贸licas en el 谩rea cuatro
neurociencias y 贸rganos
de los sentidos.
En el 谩rea cinco agrupa
a los investigadores
que trabajan en Epidemiolog铆a
y Salud P煤blica
y Servicios de Salud, en el
谩rea seis inmunolog铆a,
microbiolog铆a y enfermedades
enfermedades infecciosas,
y en el 谩rea siete biotecnolog铆a,
aplicaciones sanitarias
de Geociencias.
Cada una de estas 谩reas est谩 formada
por grupos consolidados,
por grupos emergentes y por
grupos cl铆nicos asociados
que se dedican a diversas l铆neas
de investigaci贸n,
lideradas por investigadores
pertenecientes a diferentes 谩reas
de conocimiento.
Cada 谩rea tiene un coordinador
y diversos roles tales
como investigadores principales
investigador predoctorales t茅cnicos
de laboratorio investigador
postdoctoral investigador
responsable de ensayos cl铆nicos investigador
doctor es decir tienen cabida todos
los roles en este instituto.
Actualmente,
el emir cuenta con aproximadamente
1.005 investigadores agrupados
en 55 grupos de investigaci贸n con
un total de 282 proyectos
activos, que incluyen tanto
proyectos regionales nacionales
e internacionales.
Parte de estos profesionales se
dedican a la investigaci贸n cl铆nica
realizando tanto ensayos cl铆nicos
con medicamentos y productos sanitarios
como estudios observacionales,
con medicamentos.
En la actualidad se est谩n realizando
un total de 369 ensayos cl铆nicos
al amparo del l铆mite, tanto los
investigadores b谩sicos
como los cl铆nicos.
Cuentan con la inestimable
con el inestimable apoyo
de las plataformas de
servicios de imim,
tanto de la Universidad como de
la fdcis creadas con el 谩nimo
de facilitar las tareas
de investigaci贸n
a toda la comunidad investigadora,
a unos precios muy competitivos.
La fdcis gestiona los proyectos
de investigaci贸n
y estudios de investigaci贸n cl铆nica
desde su nueva sede
situada en el pabell贸n docentes del
Hospital Cl铆nico Universitario
Virgen de la Arrixaca en
el Campus de la Salud,
donde la interacci贸n con los
grupos de investigaci贸n
ha aumentado considerablemente
desde all铆.
Aconsejamos y guiamos a los
investigadores tanto
los pertenecientes a los grupos
consolidados como a los
investigadores.
Empiezan
como los j贸venes investigadores
sobre las diversas convocatorias
a las que pueden presentarse para
la consecuci贸n de fondos
y personal y les asesorar谩n en todo
aquello que puedan necesitar
para la consecuci贸n de los objetivos
que se hayan propuesto.
Es una tarea ardua,
pero muy necesaria para conseguir
que la Investigaci贸n Biosanitaria avance
y sea uno de los motores que
impulsen la sociedad.
Los j贸venes investigadores son
el futuro de una regi贸n
y de un pa铆s que tiene que hacer
todo lo posible por retener el talento,
porque una cosa podemos estar
absolutamente seguros,
y es que nuestros j贸venes
investigadores son excelentes
profesionales que simplemente
precisan del apoyo por parte
de las instituciones para poder
desplegar en su carrera profesional
y alcanzar el nivel de excelencia
que precisa la sociedad.
Estoy segura de que este congreso
va a ser un 茅xito;
ya lo est谩 haciendo de hecho y con
todo y con toda probabilidad
ser谩 el germen para futuros congresos
que den impulso al nuevas
generaciones
de investigadores en
el 谩rea sanitaria.
Muchas gracias y enhorabuena
por la iniciativa.
Gracias.
Much铆simas gracias.
Contin煤a el turno de intervenciones
en la mesa en esta ocasi贸n
para hacer uso de la palabra
la directora general
de Asistencia Sanitaria del Servicio
Murciano de Salud,
Do帽a Isabel Ayala.
Buenos d铆as a todos.
Muchas gracias, se帽or rector.
Para m铆 es una satisfacci贸n poder
compartir con todos vosotros
estos momentos y en representaci贸n
de la instituci贸n que yo represento hoy
que se Servicio Murciano de Salud
y que, como ya se ha comentado,
tambi茅n se tan implicado
y tan tantos recursos
pone para para poder llevar a cabo
toda esta investigaci贸n sanitaria.
Quisiera dar la bienvenida, por
supuesto, todos los asistentes
y a todos los ponentes
agradeci茅ndoles
que dediquen una parte de
su tiempo y su esfuerzo
en dirigido hacia la formaci贸n
y hacia la investigaci贸n,
que es una pieza clave para
todo lo que nos compete
en materia de sanidad.
Creo que ninguna actividad est谩
tan directamente conectada
con la necesidad constante
de formaci贸n
como la relacionada con la
ciencia de la salud;
por tanto, as铆 nos exige
nuestro entorno
los ciudadanos, nuestros pacientes
pero, por otro lado,
este inter茅s por conocer y compartir
nuevas t茅cnicas,
procedimientos o avances de
cualquier naturaleza
es una parte fundamental del
esp铆ritu de cualquier profesional
que se dedique a las Ciencias
de la Salud.
En este sentido, el Servicio
Murciano de Salud,
integrado por miles de profesionales
sanitarios,
siempre apoyan decididamente
este tipo de reuniones
por cuanto el intercambio de
conocimientos t茅cnicos
y avances para contribuir, sin duda,
de un modo directo o indirecto,
a la mejora de la asistencia de los
usuarios del sistema p煤blico
de salud, objetivo que,
en definitiva,
a todos nos une.
En particular, y en lo que respecta
a este primer Congreso Internacional
de J贸venes Investigadores,
que hoy nos re煤ne aqu铆 creo
que merece la pena
hacer una reflexi贸n.
En este sentido se va a desarrollar
la primera edici贸n
del del mismo y, francamente,
dado el nivel de los ponentes
y del esfuerzo realizado
por todos los participantes y los
organizadores de este evento,
le augur贸 la celebraci贸n de
muchas m谩s ediciones
ha sido una participaci贸n amplia que
revela el inter茅s y la intensidad
de la actividad investigadora
en nuestra regi贸n,
siempre apoyada, impulsada por
la entidad formadora,
investigadora por excelencia nuestra
comunidad aut贸noma,
como en la Universidad de Murcia,
a la que quiero felicitar por la
organizaci贸n de este congreso
precisamente en este a帽o en el
que se conmemora el 50.
Aniversario de la Facultad
de Medicina.
Esta entidad, desde su creaci贸n,
se ha revelado como un elemento
fundamental para facilitar
y mejorar las condiciones en
las que se desarrollan
las investigaciones en
nuestros hospitales,
y otros centros, aunando esfuerzos
y coordinando actuaciones
para incrementar las posibilidades
y la eficiencia
de nuestra actuaci贸n investigadora.
En este primer congreso,
adem谩s de los ponentes y
extraordinario nivel,
vamos a contar con una cantidad
muy significativa
y de gran calidad de p贸ster y
comunicaciones orales realizadas
por j贸venes investigadores.
En este sentido, quisiera
felicitar a los j贸venes
y animarles a que contin煤en
el inter茅s por la ciencia
y los avances tecnol贸gicos.
Estoy convencido de que este
congreso ser谩 un 茅xito
y os animo.
que contin煤e con la organizaci贸n
del mismo en a帽os sucesivos,
de modo que constituye,
adem谩s del foro,
m谩s adecuado para la exposici贸n
de conocimientos
y el intercambio de ideas, un
incentivo para el desarrollo
y la investigaci贸n en nuestra regi贸n.
Muchas gracias a todos
y enhorabuena.
Much铆simas gracias en parte.
La parte final de esta misa inaugural
que termine va a permitir
que contin煤e.
El Congreso ya hab铆a empezado
esta ma帽ana
a las nueve media con la
primera mesa redonda,
fundamentalmente insistir en tres
ideas que se han dicho.
Agradezco, desde luego,
la presencia tanto
de la representante de la Consejer铆a
como de la Fundaci贸n
para la Formaci贸n,
la Investigaci贸n en la
Regi贸n de Murcia,
agradecer a todas las personas
que nos siguen,
a todas las personas que forman
parte del programa como conferenciantes,
con miembros de los diferentes
paneles.
La primera idea es que
estamos celebrando
el 50 aniversario de la
Facultad de Medicina,
que es un hito en una trascendencia
relevancia extraordinaria,
que la pandemia vino, quiz谩 por
ello es curioso que tuviera
que ser la pandemia la que parara la
secuencia actividades previstas
pero bueno pues conforme gracias
a la investigaci贸n
gracias a la investigaci贸n gracias
a la saga ciencia,
gracias a las personas maravillosas
que han dedicado lo mejor de s铆
a formarse y a buscar remedio,
pues estamos empezando a recuperar
una vida m谩s parecida a la vida
que queremos, que queremos tener,
y un elemento de que queremos tener
es seguir desarrollando iniciativas
y actividades programadas.
En el marco del Cincuentenario de
la Facultad de Medicina de la
Universidad de Murcia, por tanto,
es algo as铆 como un
dec铆amos all铆 despu茅s del par茅ntesis
de actividades
en los que nos ha sometido
la pandemia.
La segunda cosa que quiero
destacar ya se ha hecho
es insistir en el valor
de la investigaci贸n.
La sociedad de repente lo ha
descubierto hace un a帽o,
nadie cre铆a que 铆bamos a tener
la situaci贸n epidemiol贸gica
que tenemos gracias a la difusi贸n de
la vacuna gracias a los avances
en la investigaci贸n,
en el 谩mbito del ataque
de las vacunas,
pero como eso vale para
todo lo dem谩s,
solamente se progresa a trav茅s
de la investigaci贸n
y una universidad es una instituci贸n
que investiga.
Qu茅 es una universidad?
Un sitio donde se ense帽a?
No quien dice eso, se equivoca.
Eso no es la universidad,
la universidad es una instituci贸n
que investiga para generar conocimiento,
y ese conocimiento se transfiere
a trav茅s de la docencia
y a trav茅s de la innovaci贸n y la
incorporaci贸n de soluciones
al 谩mbito en general.
Toda la vida, la sociedad,
al mundo de la empresa, las
instituciones, etc.
Una instituci贸n que investiga
una universidad.
Por eso, poner en el centro
de una celebraci贸n,
como el cincuentenario, de
la Facultad de Medicina
este primer congreso de
Investigaci贸n Biosanitaria
para j贸venes investigadores me
parece que es una idea excelente,
que pone muy claramente de manifiesto
cu谩l es el convencimiento
universitario que hay
en esta Facultad de Medicina de
la Universidad de Murcia.
Por tanto, enhorabuena decana
y puede que haya especialmente
vicedecana de Investigaci贸n
e Innovaci贸n quienes quieren
estar al frente del mismo,
y, por 煤ltimo, felicitar
a la organizaci贸n.
Felicitarte en su conjunto por el
programa tan extraordinario
que hab茅is sido capaces de L聮 Aquila
para para estos dos d铆as
la mesa que ha tenido la mesa
redonda esta ma帽ana
pues ya ten铆a un nivel por el
objeto y por los sujetos.
Hablar de financiaci贸n
de la investigaci贸n
es el tema permanente y pensaba
al ver el t铆tulo del libro
de Ram贸n y Cajal nuestro
煤nico de la voluntad,
la mitad del libro est谩 dedicado
a financiar la investigaci贸n,
lo tramita una voluntad,
tiene que ir,
que hay que forzar que el
talento y que ayudarle,
que tenemos las personas
que poner voluntad
de resolver problemas.
Pero est谩 perfectamente descrito
con quienquiera que sea
como se plantea, el problema
de Espa帽a
en la generaci贸n que mantenga
el 98, la, del 27,
de que la financiaci贸n del genio
investigador del talento investigador
de Espa帽a es clave y seguimos
todav铆a, si esta ma帽ana,
pues, con personas de la talla,
de la profesora Herrero, Andr茅s
L贸pez y con la moderaci贸n,
fue subdirector del Instituto Carlos
tercero de Crist贸bal Belda.
El murciano, Crist贸bal Belda,
yo creo que se habr谩 podido
abordar cu谩l es el reto,
que la financiaci贸n,
sin dinero no hay,
no hay soluci贸n a los problemas
que plantea el general,
la sociedad en particular, el mundo,
el mundo de la salud,
cuando lleg贸 hace un a帽o
y medio el virus,
todo el mundo quer铆a que se
metiera mucho dinero
y no hab铆a que meterlo
ante el dinero,
que porque la ciencia necesita
trabajar mucho tiempo larvada,
mente con tranquilidad
para ir poco a poco,
encontrando solucionar los problemas
que tiene la humanidad.
El programa contin煤a,
pues, como digo, con unos
una mesa redonda
tiene los ponentes de
primer铆simo nivel
en cuanto termine.
Esta mesa inaugural.
Tomar谩 la palabra despu茅s de
la presentaci贸n que har谩
de la profesora Mart铆nez Esparza,
nada m谩s y nada menos que Don
Manuel y clausurar谩,
y clausurar谩 ma帽ana, tal ma帽ana.
si ma帽ana tarde pues nuestro doctor
honoris causa Robert Sastre,
que se nos est谩 viendo
en este momento,
si nos est谩 pidiendo Roberto,
recuerda que tenemos una
reuni贸n por el pr贸ximo
lunes a las seis de la tarde,
hora espa帽ola tendr谩
ocasi贸n de saludar cari帽osamente y
de intentar encontrar la forma
de estrechar lazos entre universidad,
en la que est谩 as铆 tu universidad
de coraz贸n y alma,
que es la Universidad de Murcia,
por la que es doctor honoris
honoris causa,
es un lujo y un privilegio para
nosotros que formen parte
de nuestro claustro, de
lectores, por tanto,
entre y por mitad,
pues un grupo de ponencias y
mesas redondas de enorme,
de enorme inter茅s -que yo creo
que ponen el list贸n
de este congreso muy muy alto.
Por tanto, creo que s贸lo
me resta felicitar
a quienes lo hab茅is hecho: posible,
desear que desear,
no hay decir que va a ser
un 茅xito que desear,
lo que seguro que va a
ser as铆 si es decir,
que va a ser un 茅xito.
Y c贸mo ser谩 un 茅xito Mar铆a,
pues habr谩 un segundo tercero
y sucesivos congresos
internacionales de Investigaci贸n,
Biosanitaria para j贸venes
investigadores.
Dicho lo cual, queda inaugurado
el Congreso.
Much铆simas gracias.