Como ya os decía Rosa y el curso
que vamos a ver hoy
es la segunda edición de cara para
los participantes, de acuerdo,
vamos a imparte, entrena
Antonio Valera
impartirá la segunda parte del curso:
en principio, el modelo de
evaluación de la actividad del profesorado
basado en docente.
Ana se pone en marcha este curso,
por fin se pone en marcha este curso
después de bastante tiempo
en el cual hemos tenido, lo hemos
presentado por todos lados,
lo hemos dado a conocer los centros,
lo hemos dado a conocer claustro,
muchos sitios.
Al mismo tiempo hemos negociado
con sindicatos
y hemos negociado con la
comisión de claustro,
el ajuste del modelo.
Se lo hemos presentado
por primera vez
a las recomendaciones que hemos
tenido implementar,
algunas de las cuales sigue diciendo
y durante este curso,
en el curso siguiente, se
desarrollará el piloto,
para ajustar el modelo a los
requerimientos de la agencia,
puesto en la medida de lo posible.
Sabemos que cualquier modelo,
simplemente al principio,
necesita una seda.
Estamos trabajando, por
lo tanto, un modelo,
este modelo basado en docencia, que
está en proceso de verificación,
en la agencia y después,
pero son dos años,
aunque pueden llegar a ser tres años,
se prolonga el piloto un año más.
Esperamos que se pueda acreditar
sin ningún tipo de problema.
De hecho, insisto,
la bonificación ni las
recomendaciones que nos hicieron
fueron perfectamente atendidas
sin ningún tipo.
Otra cuestión es que Haneke
está pensando en lanzar
el docente aversión.
Dos será así; esta versión que
ahora comenzamos de docente
habría que habría que adecuarla
Stevenson,
habría que adecuarla a la
versión que ocurre.
Es que cada dicho que iba a lanzar
ya a finales del año pasado
no ha dicho que lo ha dicho,
que de momento no sabemos
absolutamente nada,
aunque esto no quiere,
no quiere decir nada
cualquier momento.
Eso no impide que nosotros acabemos
de desarrollar este modelo,
y este modelo no invalida
nada anterior.
Evidentemente, insisto,
hay que ajustarlo,
pero no impone nada.
La participación en esta fase
piloto es voluntaria,
aunque el modelo no lo dice
explícitamente, es posible
y está en la de todos los agentes
con que hemos hablado el pasar,
hacer la participación obligatoria
entonces en fase piloto,
por la limitación de recursos,
sobre todo humanos, también material,
que tiene la aplicación que tiene
que desarrollar todo esto
todavía está un poco en fase de
pañales por esta limitación.
No podemos evaluar a más
de 200 personas
hubiera sido nuestro si hubiéramos
tenido interés evaluar
a todo aquel que lo hubiera pedido,
pero hemos tenido que limitar lo
máximo por estas 200 personas.
El acuerdo con datos y la Comisión
de Calidad del claustro
se crearon cuatro cupos,
intentando incentivar
fundamentalmente la participación
de compañeros y compañeras
que pretenden acreditar
ser fundamentalmente a las figuras
de cuerpos docentes,
porque porque las los procesos
de acreditación,
urgencia cada vez más, pues están
empezando ya a insinuar
y a pedir que el candidato debe
venir con una evaluación positiva
basada en un modelo donde hasta
ahora los nuestros compañeros
de la Universidad de Murcia están
presentando sus certificados
de sus evaluaciones de acciones
por parte de los alumnos.
De momento es suficiente hasta
que dejen de ser,
porque realmente lo creo y lo que
se les dice a los equipos,
a los equipos de evaluación
de acreditaciones,
es que las personas tienen
que venir con un modelo,
una evaluación aprobada.
Entonces hemos,
insisto creado cuatro cupos, el cupo
a con 48 plazas para compañeros
y compañeras que pretenden en
breve espacio de tiempo
la cátedra 72 plazas para el
grupo b o para acompañar,
al que pretende acreditar siempre
el espacio de tiempo
a la figura de la Universidad,
48 plazas para el cupo de profesores
y funcionarios y 32 plazas
para el cupo de que es el
profesorado laboral doctores.
Durante esas 2.
Y finalmente la evaluación
pasa a ser obligatoria?
Qué es lo que parece
ser, que va a ser,
y cuando esté consolidada cada año
pasarán a unos 500 compañeros
y compañeras cuando les toque,
en función de un orden previamente
establecido,
un orden y cada cinco cada cinco
años sabes que te va a tocar,
aunque siempre dentro de estos 500
se reservará un porcentaje para docentes
que tengan pensado acreditarse
en breve espacio de tiempo,
que a mí me va a tocar dentro
de cinco años,
pero quiero acreditar
el año que viene,
pues tienes que participar ya.
Entonces puedes entrar sin
problemas este año.
Dentro de esos 200
nosotros preveíamos que se iba
a presentar mucha gente,
pero la gente, las personas
que se han presentado
han desbordado nuestras previsiones,
sobre todo en el cupo a A Coruña,
que era aquellos compañeros
que tenían pensado presentar una
acreditación a cátedra,
un total de 84 compañeros.
En total 84 en total, aunque
viendo el Barça
de esas 84 personas, un
pequeño porcentaje
no ha entrado por solicitar
fuera de plazo.
Hasta el cinco de abril y más tarde,
como la solicitud queda
perfectamente la cita está claro
y también hay una buena, pues unos
cuando compañeros y compañeras
que se han quedado fuera por
no cumplir el requisito
de la antigüedad, básicamente tener
al menos -2 años de antigüedad.
Finalmente, una vez se
han seleccionado
todas las personas que podían
por prescripción,
para las 200 se han seleccionado
a su vez por antigüedad
dentro de los cupos.
Es decir, cada uno iba a un cupo
y dentro de este cupo
es la antigüedad que no sea.
Hablando de la antigüedad
sí me gustaría hacer
alguna reflexión.
El modelo, como veréis,
abarca un período de evaluación
de cinco husos.
Era la primera vez que se
solicita participar.
Se pueden elegir cinco cursos
dentro de los últimos 7,
en este caso, bueno, pues
seguramente me vais a preguntar,
porque ya me ha preguntado,
se han presentado alegaciones
en su momento, porque siete
no 15 o 20ó 18, bueno, porque
se ha elegido siete
porque siente,
es un número que la agencia maneja
bastante para sus procesos
de acreditación también igual,
pero también es cierto
que se podía haber puesto más tiempo,
pero cuando se ha dejado aquí se
ha justificado de esta manera
y tenemos que pensar muy bien,
y luego ya a mi compañero Antonio
Valera o se explicará
cómo se hace que cinco a años vamos
elegir en todos los últimos,
porque eso es la primera
de las claves
para tener una evaluación positiva.
El modelo, como decía antes,
estipula que se pueden presentar
docentes con una antigüedad mínima
de dos años en la Universidad
de Murcia,
30 de diciembre de 2020.
Esto es lo que dice el modelo y
teoría sin problema ninguno,
pero algunos docentes aficionados
en todo el grupo
tienen una antigüedad de
poco más de dos años
haciendo simulaciones.
Todo esto hemos comprobado que
pueden tener dificultades
en superar la evaluación
estas personas.
Por qué?
Porque una de las evidencias más
importantes dentro del modelo
y eso nos lo ha recalcado la agencia
y eso lo hemos hecho
nosotros puesto de manifiesto
los distintos indicadores,
son las encuestas.
Los estudiantes es posible que en
tan corto espacio de tiempo
ninguna de las encuestas que
tengan estas personas
sea válida, con lo cual,
pues ahí ya tenemos.
Dentro de estos indicadores
podemos tener algún que otro alguna
que otra nota no no no deseada.
Ya veremos después en
las calificaciones
que si algunos de los indicadores
básicos es calificado como un 0,
el modelo dice que la persona,
pues no supera el.
Entonces claro, tienen un suspenso
y tener un solo caso.
Es un problema, como veremos
más adelante.
Finalmente deciros
que el haber entrado al modelo
por un cupo, por otro,
es irrelevante a la hora de evaluar
que se vaya a evaluar la actividad.
Lo importante era entrar bien.
Vosotros habéis querido entrar por
el cupo, por el cupo feo,
por el cupo de y.
Qué calificaciones vamos a empezar
casi por el final?
Qué calificaciones podemos obtener?
La primera es favorable suspenso.
Esta calificación la vamos a obtener
cuando se valoran como insuficiente,
decir hay tres maneras de evaluar
los indicadores,
un cero que es insuficiente,
es suficiente,
y un dos que destaca, bueno,
pues cuando se valoran como
insuficiente e inadecuada
la infancia insatisfactorio o no
orientado al menos -2 indicadores
básicos.
Hay dos tipos de indicadores
básicos y complementarios.
Bueno, pues cuando dos indicadores
básicos se valoran como insuficiente
en algunas de las dimensiones
1, dos 3,
que son las dimensiones obligatorio,
sin que haya ninguna explicación
a tal valoración entonces,
ninguna explicación, ni
circunstancias especiales
ni nada,
esto o bien que no alcanzamos
una puntuación mínima
de, al menos -5 puntos sobre 10.
Si ocurre en alguna de
estas dos cosas,
evidentemente estamos suspensos,
tenemos una calificación favorable,
veremos después qué consecuencias
tiene la calificación desfavorable
que empieza a ser ya la primera
de las deseables,
la obtenemos, cuando no se valoran,
al menos como suficientes,
es decir, al menos -1,
seis de los siete indicadores
básicos que hay en el modelo,
y además alcanzamos una puntuación
global de al menos -5 puntos,
un 5.
Tenemos una calificación de notable
cuando, simultáneamente se
cumple lo siguiente.
Que todos los indicadores de
las dimensiones uno dos 3,
que son las dimensiones obligatorias
tanto clásicos
como Los complementarios, se valoran
al menos suficiente.
Por favor, los micrófonos
podréis cerrar.
Gracias.
Si quiere una actividad reducir
la conciencia,
en la mesa ronda tengo un patrocinio.
Mientras no pase de 950 antonio
busca quienes cierran el micrófono.
Por favor.
Como digo, notable, pues el
criterio cualitativo
es que todos los indicadores de
dimensiones obligatorias
se valoran, al menos como
suficiente, y dos
de los indicadores de la dimensión
4, que es bueno,
que hemos denominado Universidad
de Murcia,
que ha cambiado muchísimo, ha tenido
muchísimos indicadores,
ahora tiene menos,
pero tiene menos indica que
la gente sea bueno,
pues al menos -2 de esos indicadores
se valoran como son 3,
los que el criterio cuantitativo
es que obtengamos una puntuación
mínima de siete puntos,
se nota y un excelente, u si sería
similar al sobresaliente,
y demás cuando se cumplen
simultáneamente esta circunstancias.
El criterio cualitativo
es que todos los indicadores básicos
sin complementarios,
se valoran, al menos -1 obtenemos
una puntuación de, al menos un 8.
Está bueno, pues esto, en
el modelo inicial,
esta puntuación era de 9,
una puntuación mínima,
en.
Lo que ocurre es que buena
indicación de sindicatos
en la comisión de calidad
del club culé más,
pues esta puntuación se bajó a 8.
Así se presentó a la agencia
y la agencia no dijo nada,
una puntuación de 8, que es,
evidentemente, más fácil de conseguir
que la puntuación de 9.
Vamos a ver ahora
qué consecuencias tiene todo esto.
Este modelo, evidentemente no
es el primero que ha habido
en la Universidad de Murcia.
El primero que hubo la Universidad
de Murcia
y que estuvo implantado
durante al menos -3,
cuatro años durante la fase piloto
y demás en el año 2008.
Creo que en 2008, en 2012
aproximadamente,
siendo delegado del rector
Antonio López,
Cabanes, bueno, pues ese modelo
se presentó a la agencia,
superó la situación, pero no
logró la acreditación.
Por qué?
Básicamente porque carecía
de consecuencias,
y esto es básico.
Cada vez que se presenta un modelo,
pues éste tiene que tener
consecuencias,
consecuencias positivas de
consecuencias negativas
dentro de la calificación
no favorable.
Cuáles son las consecuencias en caso
de que el comité encargado
de darnos la calificación
final, santificación,
no observó indicios de
incumplimiento de obligaciones inocentes?
Pero si constata un alto
grado de satisfacción
por el desempeño docente, el
profesor de la profesora por parte
de los alumnos, así como también
quejas fundadas,
entonces remita un informe
de todos estos casos,
incluyendo un plan de mejoras,
Al Vicerrectorado competente
en materia de profesor.
Si se elabora un plan de mejora.
Vicerrectorado, estudia y acuerda
con el profesor del departamento
del centro, etc, etc.
Las medidas que hay
que ser tomadas para cumplir con
el plan de mejoras individual
para cada persona y para realizar
un posterior seguimiento,
donde este plan, es decir que
la primera consecuencia
es que si tenemos un favorable nos
van a poner un plan mejor.
Qué tipo de medidas conlleva?
El plan de mejora puede ser de
naturaleza bastante diversa,
por ejemplo, un cambio en la
asignación del grupo,
un cambio de asignatura, un
cambio en la biología,
un frente obligatorio, la
realización de cursos de formación.
Decir que todo eso que tenemos
que hacer con todo eso,
evidentemente.
También puede ser que el comité
certificación pueda ver
que existen claros y fundados
indicios de incumplimiento
reiterado de obligaciones
en este sentido,
informa Al Vicerrectorado,
competente en materia de profesorado
y se traslada al Área de Inspección
de Servicios
si lo considera adecuado.
Es decir, aquí estamos viendo
un caso que, lógicamente,
es un caso quizá más grave
que el anterior.
Ante lo que había era, sencillamente,
una insatisfacción generalizada
con la labor docente,
pero ya pasamos a otro caso poquito
a poquito más grave.
En cualquier caso, si tenemos
esta calificación,
que no es deseable, ni yo espero
que tenga una calificación
por encima de no se podrá obtener
ningún tipo de reconocimiento
de los previstos en el modelo.
Veréis que nacimientos
previstos modelo.
Esto recoge estos reconocimientos.
Se pueden obtener una calificación
de aceptable o superior.
Lógicamente, si obtenemos
esta sí tenemos
la desgracia de tener esta
calificación favorable
y por eso decía que las personas que
tienen una antigüedad corta
o poca en Murcia y que han entrado
para ser evacuados
a través de este modelo pueden ser
o tienen bastantes papeletas
para obtener una calificación
no deseable,
como entonces.
Lo que os decía es que el
nuevo lo que tenemos
es que revertir esta situación
lo antes posible.
Entonces, para ello lo que tenemos
es que pedir un nuevo proceso
de evaluación y el nuevo proceso
de evaluación lo podemos tiene
que pasar al menos un año
para que lo podamos
y tiene que autorizarlo el
Vicerrectorado de Profesorado
y quiere que autorizarlo a la vista
del cumplimiento del plan
de mejoras que se ha propuesto si
hay un cumplimiento del plan de mejora.
Puedes participar y como podéis
participar lógicamente,
y si solamente ha pasado un
año y ser cinco años
pues coges cuatro del período
que se han suspendido
y además añade.
Es el nuevo año.
Los casos en los que por
alguna circunstancia
la persona evaluada
se encuentren sometidas a un
expediente disciplinario
por incumplimiento de obligaciones y
no podrán solicitar una evaluación
hasta su resolución definitiva en su
caso el cumplimiento efectivo,
las acciones esto es lo
que dice el modelo.
Nosotros estamos en contacto
con servicios
para para que nos facilite
esta información.
Lo que pasa es que nos están
diciendo que tienen que consultar
a los demás.
Estimamos que todas las personas que
se han presentado queremos supone
que todas las personas que se
han presentado a priori
no tienen ninguna circunstancia,
pero lógicamente habría que
suspender su evaluación,
y momento en el que se encontrase
dentro de la de la calificación
de no favorable, la nueva evaluación,
tras esta calle era favorable,
seguirá cumpliendo el requisito de
abarcar un periodo de cinco años,
ya es eso, ya lo he dicho, son
cinco años con el nuevo año
pasado y cuatro años del
período anterior.
El cumplimiento del plan de mejoras
es un criterio necesario
para la nueva evaluación,
revertir la situación
y pasar a una evaluación
desfavorable, pero no es suficiente.
Puede ser que hayamos cumplido
el plan de mejora.
Pero todavía nuestros indicadores
humano sigan dando una calificación
por debajo de lo que se estima
necesario para,
para tener una calificación
favorable en la calificación desfavorable,
y la califica sí o no.
Es la primera de las calificaciones
positivas,
lógicamente, tenemos la existencia
de informes
Faura, hables satisfacción media
por parte del alumnado
el docente muestra un cierto
interés por la docencia,
trabaja para mejorar la docencia y
el resto de aspectos básicos,
pues alcanzar un nivel
más o menos de un.
Si aun siendo la evaluación
favorable,
existiese algunas quejas fundadas
pero poco relevantes,
hay alguna insatisfacción puntual,
los resultados de aprendizaje
fueran bajos.
La Comisión puede sugerir,
puede sugerir la comisión
que no se evalúa
qué es la Comisión de
rama puede sugerir
en el informe de evaluación docente
unas acciones de mejora,
estas acciones de mejora pueden
ser ratificadas o no.
Imaginemos que sí son ratificados,
entonces se convierte en un,
se traslada.
Se convierte en estas
acciones de mejora
en una especie de plan de mejoras
con un apartado fundamentalmente,
recomendación.
Es decir, es un plan de mejoras
que no obliga,
pero es muy recomendable que
nos llevemos a cabo.
Evidentemente, la ejecución del
plan de mejoras se a ser ser,
va a ser evaluada por la
correspondiente una vez.
Participe la siguiente: cuando
transcurridos cinco años
lleguemos a evaluar al compañero
o compañera,
lo primero que mirábamos
y si tenía mejoras
y como lo ha hecho en el caso de
que tuviese una favorable
y tuviese un plan de mejoras
-que ese plan de mejora
es obligatorio y no haya hecho
absolutamente nada,
la calificación sin necesidad
de evaluación vuelve
a seguir siendo favorable porque
eso es obligatorio atenderlo?
Si tenemos una calificación
de notable,
bueno, pues la consecuencia aquí es
que tenemos un desempeño docente
bastante destacado en tres
dimensiones probablemente no;
en todas destacado es una
calificación de dos
si tenemos una calificación excelente
se corresponde con una labor
docente de calidad,
satisfacción de Estudiantes,
una elevada,
un informe de responsables
académicos positivos, en adecuadas,
en adecuado resultados académicos
marcada, oriente,
opción a la formación, innovación
y divulgación,
docentes, además de llevar a cabo
una adecuada atención a la diversidad
y a la actividad,
movilidad que no está
puesto pero también
-y además yo voy a añadir que
es condición sine qua non
para poderse presentar al
futuro sexenio Docente?
De Annecy nk?
Nos está diciendo desde hace ya
un tiempo que va a sacar
un nuevo proyecto,
igual que sacó el proyecto
de transferencia,
va a sacar un nuevo proyecto
que que lo ha denominado
sexenio docente
y que probablemente lo haga
a finales de este año?
Entonces es condición indispensable
para poderse presentar al sexenio
12 técnica tener una calificación
excelente en tu universidad
dentro del programa 12 o similar.
Esto es lo que se nos ha trasladado,
no sé si finalmente sacarán el sexo
inocente o no sacará desde luego,
la directora nca en aquel momento
nos dijo que si en aquel momento
estoy digiriendo hace
unos cuantos meses
cuando habló con nosotros.
En cuanto a las consecuencias,
digamos que todos los miembros
del profesorado
que obtengan una calle ubicación
de 2, de 13 a 4,
es decir, aceptable, notable
o excelente,
podrán participar en los siguientes
desempeño de cargos
en gestión por designación directa.
Ayer nos quitaron, que era esto.
Yo entiendo que esto
es que los cargos
para los cuales se designa
directamente por parte de alguien,
quién ha obtenido un cargo
de representación,
por ejemplo, los cargos de gestión
por designación directa
podrían ser captores coordinadores,
vicedecano, la Dirección
de Proyectos ,
o sea, si tienes un a cuatro puedes
participar en proyectos
de innovación educativa convocados
por Murcia,
si no lo que es un cea,
uno no puedes,
la participación como docente
o como director en estudios propios
o en la Universidad de El mar.
Si tienes cuatro puedes hacerlo.
Si no la obtención de
reconocimientos institucionales
relacionados con la calidad, la
calidad y la excelencia,
los los profesores que obtenga
una favorable,
no puedo evitar las sanciones y
tienen que centrar sus esfuerzos
en revertir esa situación.
Luego hay otro otra consecuencia
favorable, evidentemente,
para las personas que obtienen
un excelente el excelente
es requisito indispensable para
que se pueda construir
el complemento retributivo
por calidad docente
al amparo del plan plurianual
de financiación.
Es decir, si tenemos un excelente,
se nos va a dar un reconocimiento
económico
que reconocimiento económico,
pues igual a un sexenio
Clauss la investigación de
un profesor titular
de universidad.
Ese es el reconocimiento que se
nos va ese reconocimiento.
Por cuánto tiempo se nos va a dar?
Pues por el tiempo
que sigamos teniendo la calificación
de excelente,
es decir, cinco años.
Si lo renovamos y renovamos con un
excelente otros cinco años,
si pasados cinco años de excelente
pasamos a tener un notable,
perdemos ese complemento.
El complemento es único, no es
acumulables complementos.
Está claro que, bueno,
pues ese complemento
no durante el período piloto,
durante este curso,
y el que viene, el hecho de tener
un excelente no implica
este reconocimiento retributivo.
Si cuando ya esté plenamente
en marcha en el programa,
es decir, si alguien o
tiene un excelente
ahora en esta el piloto, en
este año del piloto,
pues estará dos años sin obtener
este reconocimiento
y a partir del tercero, pues
cuando pase obtenerlo,
tendría durante tres años,
aunque si renueva, y es
nuevamente excelente,
pues serían otros cinco así sucesión.
También, evidentemente, habría,
habrá un acto de reconocimiento académico,
lo que pasa es que hará los actos
de reconocimiento académico,
son bastante limitados
y triste, por lo pronto, formas
para aquellos docentes
que hayan destacado con
dicha calificación
y, lógicamente se les va a proponer
la impartición de cursos,
talleres y seminarios relacionados
con la docena.
Annika tiene pensado, como
ya os decía antes,
sacar adelante su proyecto
de sexenios
si lo saca adelante y hay sexenios.
Evidentemente,
el sexenio docente sustituirá a todo
el complemento retributivo.
No vamos a cobrar dos
veces por lo mismo.
Si obtenemos el sexenio
y daca tenemos gente,
eso sí soy inocente, va a sustituir
a este complemento retributivo
del que estamos.
Ahora bien, ayer esto es, digamos,
para ponernos un poco, aunque
ha sido un poquito largo
para ponernos un poco en contexto.
Ayer, después.
Después de hablar sobre todo esto,
bueno, pues hubo con los compañeros,
hicieron preguntas.
No sé si queréis hacer alguna
pregunta ahora
o seguimos.
Si quieres hacer alguna pregunta,
bueno, pues levantan la mano y
también podéis levantar la mano
en cualquier momento y yo
digamos que que dejó
de hablar un poco y nos pasó pasó.
Bueno.
Perdonar el Tengo.
Una pregunta sí.
A ver todo esto está muy
bien, pero al final,
todo gira en torno, o
es algo fundamental
que gira en torno a las encuentas
de los alumnos.
Bueno, no todo gira en torno a las
encuestas de los alumnos,
pero sí son una parte muy importante,
y te vas y te voy a decir por qué
a nosotros el modelo inicial
que presentamos a Annecy,
se lo presentamos donde las
encuestas quizá no fueran,
no tuvieran tanto peso,
tanto peso como van,
como es que tienen en este modelo,
y si nos dijo que no,
que las encuestas
deberían tener muchísimo más peso
del que le habíamos dado usted más
o menos.
Es decir, bueno, pues no sé
si quieres preguntarle
algo más fundido que asumir el mundo
asumiendo esa parte está clara.
Si va a hacer algún proceso de
validación de los alumnos
que realizan esas encuestas, porque
yo hablo en primera persona,
o sea, esto ya me ha pasado
muchas veces,
hay alumnos que no vienen a clase o
que viene al día de la encuesta
o que no tienen ningún interés
en la asignatura
y resulta que evalúa y vale como el
que va todos los días a clase
o como al que trabaja la asignatura.
Entonces, claro, es que
es una situación
ya que perdura durante muchos años
que yo a veces he comentado
como una vez ha comentado como
unidad para la calidad,
un consejo que departamento de decir.
Vamos a ver, es que nos ponen
una puntuación de una media
de una serie de alumno que,
bajo mi punto de vista,
no deberían de realizar
esas encuestas.
Claro, por ejemplo, hay una de
las preguntas que dice.
Se ajustará?
Se ajusta al contenido docente,
pero es que tú le preguntas a
la mayoría de los alumnos.
La mayoría no salen, la gente
no sabe ni lo es.
Entonces esa es la realidad.
Entonces, vale, todo
esto está muy bien
y se gasta detrás
y que todo esto hay que aceptarlo
y además vale de acuerdo,
pero creo que habrá que hacer un
proceso también de validación
de esos alumnos para realizar
las encuestas.
No sé si eso está establecido
preparado,
o sea, o se ha planteado
o si va a hacer algo,
porque es algo que perdura desde
que se hacen las encuestas,
y yo no he visto ningún cambio.
Es lo que sería en clase.
Eso es lo que toca y ahora,
en pandemia,
pues no quiero contar lo
que está pasando humo,
las hacen a través de internet,
que ya lo han dicho.
Ya he puede pasar cualquier cosa.
Bueno, te voy a intentar contestar,
lo lo primero es que hemos iniciado
un proceso para de alguna manera,
ver cómo ver cómo podemos,
no modificar
o modificar no es la palabra,
sino adecuar las encuestas
a un modelo de encuestas
que sea un poquito más fiable,
si es sé si es posible.
Entonces, yo no sé creo que
a través de la red,
desde el cuerpo del correo
electrónico y demás,
pues el vicerrector lo ha anunciado,
hay un proceso ahora mismo
que está centrado fundamentalmente
en los departamentos,
donde los departamentos pueden hacer
propuestas sobre los nuevos
y sobre el nuevo modelo de encuesta
que nos gustaría
y demás.
Yo, sinceramente, dudo que se pueda
mejorar el modelo actual.
El modelo actual es el resultado de
muchísimo tiempo, de reflexión,
de de los tintos coordinadores y
vicerrectores que nos han precedido
y que, francamente, lo
han hecho muy bien
y el modelo es muy bueno.
Ahora viene diciendo que hay
alumnos que sí pueden,
si están capacitados para hacer algo
y alumnos que no están capacitados
para hacer algo.
Yo entiendo que todos los alumnos
matriculados en la asignatura
están capacitados.
Esa es mi opinión.
Bale.
No creo yo, por mi experiencia
y por lo que he visto
en mi asignatura a lo
largo de los años,
veo que realmente generalmente
quien hace la encuesta
son los alumnos que tienen
intereses, aquellos que no tienen
tanto interés en asignatura,
pues no suelen,
ni siquiera nos suelen.
Bueno, voy a para ir contestando
a todo esto.
Voy a a dejar de compartir durante
un tiempo la sentencia
y así puedo ir viendo quién
realmente está interesado en bien,
pues como decía, esa es mi
opinión y a ver bankia.
Segundo.
Antonio, yo me he levantado al mando
porque no veo la opción,
pero también cuenta la serie,
tiene una consulta favor vale?
Pues Diego y mira era simplemente
porque no me ha quedado claro
si los años que se eligen tienen
que ser años en los cuales haya
extendido evaluaciones,
porque puede ser que un año
tenga una evaluación
y a lo mejor al año siguiente
no hayan evaluado.
Entonces, tienes que ir los años.
El período de rodaje,
si son los años en los que realmente
ha tenido evaluaciones,
son cinco años dentro de los últimos
siete tengas las evaluaciones,
en todo caso ya verás,
como como Antonio cuando
intervenga va
a dejar meridianamente claro.
Pero si no tienes que elegir dentro
de los últimos siete
teniendo en cuenta que el
último es el 19.020,
es decir, siete cursos finalizados
y si te acercas dentro de esos 7.005,
la primera vez,
cuando te vuelves a evaluar
dentro de cinco años,
pues entonces evidentemente
serán cinco años,
no.
Vamos a suponer que vas a aprobar
Vamos además sin problema
ninguno no la suerte espera
un momento voy a ahora.
Bélgica.
Bueno, pues, seguimos, ya estamos,
aquí hemos sido admitidos al
programa que debemos hacer,
a partir de ahora vamos a trabajar
ahora en una plataforma que os lava?
Yo no voy a incidir mucho
en la plataforma
porque es Antonio Valera,
precisamente el que os va
a hablar de ella.
La plataforma, como no podía
ser de otra manera,
se llama.
De hecho,
esperamos que entren producción
en breve.
Debería entrar de producir
producción a partir de mañana,
pero, bueno, porque porque sí
porque a partir de mañana,
vosotros tenéis para hacer algo,
que es lo primero que tenéis
que hacer pero bueno
si no entra mañana entrará pasado
queremos que la plataforma en sí
lo que hay que hacer es registrarse,
evidentemente,
comprobar que las evidencias que os
han colgado son las correctas,
y si no lo son, se puede
negar, es decir,
oye que me falta la evaluación.
No se quede en el curso
-tal que yo ese curso?
Si me evaluaron y aquí
no aparece ninguna,
etc, etc. Bale las que las
evidencias que cuelgan son las correctas,
que la tasa de rendimiento
y la tasa de éxito,
que no se corresponden
con mi asignatura?
Y, en tercer lugar, y
lo más importante,
es cumplimentar el auto
-informe de acuerdo?
.
626
00:44:34,520 --> 00:44:37,480
Qué evidencias van a poner
a nuestra disposición
y tenemos que comprobar
que son correctas?
Pues la dedicación y capacidad
docente nuestra
y del área de conocimiento.
Esto es realmente en
este momento solo
nos sirve como orientación
en el modelo anterior,
si servía si servía,
porque si no teníamos un
mínimo del 75 por 100
de la calle, la relación capacidad
de conocimiento
no podíamos participar, eso lo
hemos quitado del medio
y entonces, bueno, pues
nos sirve para saber
cuál es nuestra capacidad, cuál es
y cuál es nuestra dedicación
y de nuestra idea.
Se van a poner a nuestra disposición
las tasas de rendimiento y de éxito
de nuestras asignaturas
y se van a poner a nuestra
disposición
las encuestas válidas que tenemos
a lo largo del período.
El período de los siete años.
Cuando digo encuestas válidas son
aquellas encuestas que tienen,
tal y como hemos visto, 10 o
más respuestas válidas,
salvo excepción de las excepciones
de asignaturas
que tienen los alumnos.
Bueno, pues las encuestas
que nos han hecho
porque nosotros hemos querido y nos
las han hecho a título informativo,
esas no van a estar colgadas porque
no nos van a servir.
En principio, todo ello
nos lo van a poner
a nuestra disposición de
los últimos cursos
y de esos últimos siete cursos
debemos elegir 5.
Esto ya lo hemos dicho
varias veces que 5,
pues eso tenemos que reflexionar.
Nosotros, evidentemente,
los más favorables
para nuestros intereses
ayer se preguntan,
nos preguntaban y cuáles son los más
favorables para nuestros intereses.
Yo creo que aquellos donde
tenemos mejores tasas
que aquellos donde donde tenemos
unas evaluaciones
de los alumnos más altas, si tenemos
un curso donde tenemos
unas evaluaciones de alumnos
anormalmente bajas,
que no se corresponden a lo
que normalmente no saben
cómo nos evalúan este curso, si
no lo sacamos del medio.
En el auto informe que sean
informes se hace.
Si hay que dar respuesta a
una serie de cuestiones.
La primera cuestión es picar
o elegir los cinco cursos.
Es decir, una vez que
hemos comprobado
cuáles son las evidencias, cuales
son favorables a nosotros,
etc, etc. Elegimos los cinco cursos,
elegimos el 20, 18 19,
el 18, 17 18.
Nos saltamos?
Vale esos 5.
Pasamos a rellenar el informe.
Lo primero es que nos piden que
valoremos críticamente
los resultados obtenidos,
objetivos formativos,
tasas académicas, satisfacción
del alumnado
que se logra con todas
las asignaturas
que se han impartido, Bale.
Luego ahí hay una serie de
orientaciones que nos dan
para que podamos hacer esto.
Y de una forma razonada,
una forma en la cual reflexionemos,
etc, etc;
y todo ello lo tenemos que hacer
en 2000 caracteres máximo.
Entonces, tenemos que afinar mucho
que informe a continuación.
Nos dice que valoremos críticamente,
las metodologías docentes,
empleadas, su repercusión sobre
resultados obtenidos.
La docencia que se ha impartido,
en su caso,
la aceptación o innovación
que se ha ido realizando para
mezclar resultados vale?
También nos dan unas orientaciones
y tenemos 2000.
Valoramos críticamente a
continuación los sistemas de evaluación.
Su repercusión sobre los
resultados positivos.
Y lógicamente, si nos
sirve para mejorar
no mejorar los resultados, se da
una serie de orientaciones,
también a continuación tenemos
que reflexionar
sobre los aspectos que podríamos
mejorar en la actividad docente
y propuesta de acciones
de mejora concretas
para arrollar a los próximos
una serie de orientaciones
que nos quedan ahí otros otra vez
tenemos 2000 caracteres.
Tenemos que comentar cualquier
otro aspecto
que consideremos adelante
para comprender mejor
la actividad que desarrollamos
durante el período evaluado,
y las expectativas futuras que
tenemos tenemos para hacer.
Es esto por eso digo que
lo hagamos bien,
que reflexionemos que lo
hagamos despacio,
que le demos vueltas.
Tenemos un mes, un mes desde
que se abre la.
Por lo tanto, hay tiempo más
que de sobra para hacerlo.
Es importante el informe,
sí porque el informe,
a pesar de que hemos hablado mucho
de las encuentras de los alumnos,
pero el informe tiene un peso de
uno con 25 puntos sobre 10,
lo cual no está nada mal.
De hecho, tenía un peso específico
un poquito mayor,
tenía un peso específico de uno
con cinco o el 15 por 100,
pero bueno,
rebajar un poco de hecho lo habíamos
rebajado al 10 por 100,
pero luego por sugerencias
de los compañeros
lo hemos vuelto a subir a 12 espero
que no, que no nos digan nada
especial también en esta fase
si nos da la posibilidad
de colgar en la aplicación todas
aquellas evidencias relevantes
y que estén relacionadas con
la docencia e innovación,
la divulgación docentes
y que sean ajenas a la Universidad
de Murcia,
es decir, todo lo que hayamos
hecho relacionado
con todas estas cuestiones en
la Universidad de Murcia
evidentemente está en la universidad,
no hay más que pedírselo
a eso innovación ata,
la cual alguien mire y al final
tiene que acabarse, colgando de una manera
u otra, o sea, tiene que la
comisión correspondiente
tiene que conocer lógicamente si
hace más cosas y no las hacemos.
En la Universidad de Murcia son
válidas también también cambie
las va a valorar la comisión
correspondiente.
Ahora eso sí no las conoce,
y nosotros tenemos que tenemos
colgar el curso de innovación docente
que hemos hecho.
En la Universidad de Castilla
-de tantas horas
tenemos el certificado,
tenemos colgar una serie que
nosotros consideremos
que son importantes.
Una vez cerrado el informe por
nuestra parte insisto,
tenemos un mes para hacerlo.
El proceso continúa y
nuestro expediente
pasa a una de las comisión desde
rama y cuatro Artes
y Humanidades, Ciencias de la
Salud, Ciencias Ingeniería,
y Ciencias Sociales y Jurídicas.
De los 200 expedientes
que tenemos fijados
hemos sido nosotros los
que hemos elegido
que comisión.
Comisión.
Nos corresponde Artes y Humanidades,
por ejemplo, 28,
expedientes sincera Salud,
50 Ciencias Ingenierías, que
eso es una cosa que a mí
personalmente me ha sorprendido
bastante, solo 11 expedientes,
pero Ciencias Sociales y Jurídicas
111 expedientes aquí
probablemente se vayan a suicidar.
Desde esta de esta de
esta esta comisión
no en este último caso, como
hemos pedido siempre,
un titular y suplente
vamos a pedirle.
Consejo de gobierno que puedan
actuar dos comisiones, su lugar,
una comisión compuesta por una
comisión, sí antonio,
quisiera hacer una pregunta
sobre el auto
-informe.
Si lo dejaron todo por escrito,
por como una llamada a la palabra,
no veo la forma
de levantar su Rafael García
Molina si física aplicada
se pudo hacer la pregunta
sino claro claro claro claro
no doy muchas gracias
y tal como el informe se
habla de autocrítica
y de propuesta de mejoras,
la pregunta es mía,
y disculparme la falsa, la
falta de molestia es,
y, si no tengo autocrítica, no
tengo propuesta de mejoras.
Si veo que la asignatura la llevo
bien, va todo sobre ruedas,
porque tengo que hacer autocrítica
de una cosa que yo creo
y está refrendada, por, por alumnos,
por resultados que funciona bien,
porque tengo que hacer autocrítica.
De dónde viene la?
La?
La insistencia en que tengamos
que autocrítica
cuando después de dar la asignatura
o la docencia con bastantes años
a nuestras espaldas?
Creo que hemos llegado a un punto
al cual la cosa funciona
bastante bien
y, sobre todo, si cada vez que hay
que hacer un informe siempre hay
que hacer una autocrítica.
Estamos asumiendo que de entrada ya
estamos haciendo las cosas mal.
Vamos a ver si yo no soy, yo
te digo directamente.
Yo a fecha de hoy, ni autocrítica
puede ser infinitamente pequeña
y disculparme la falta.
No, no se refiere a una crítica
siempre negativa,
es decir, autocrítica en el
sentido de criticar,
sino de hacer una crítica
responsable, clara y evidente.
No entender la idea de.
Yo todo lo que hago es responsable
y claro, así lo intento hacer,
pero entiendo que crítica significa.
Lo que significa crítica es, tiene
un significado claro,
es algo que yo valoro ahora
no está funcionando bien,
no, no, no, no necesariamente
una crítica literaria
puede ser positiva o negativa.
Una actitud entonces puedo
echarme flores,
en la evaluación?
Igual has hecho perfectamente.
Puedes echarte flores.
Puedes, yo ya partió yo siempre,
yo personalmente personalmente
puedo puedo pensar que las cosas
funcionan iba más o menos bien,
pero siempre soy exigente
y creo que a lo mejor
siempre se puede mejorar un poco.
Algo bueno es que yo,
siendo exigente,
creo que he llegado a lo que
he llegado y no solo yo,
sino mucha gente.
Entonces insisto cuando participe
en el proyecto piloto
de hace varios años que se lleva a
que entonces me pasaba lo mismo,
es decir, porque tengo que
hacer una autocrítica
de lo que estoy haciendo cuando creo
que lo estoy haciendo bastante bien
y más refrendado, por lo que
más me no sé cómo decir.
Me molesta entre comillas de este
procedimiento, pero bueno,
yo creo que te contestaba Antonio
y te ha contestado muy bien,
además mucho mejor que quizá aquello.
Es decir, bueno y lo de
propuesta te ha dicho
que la crítica puede ser positivo,
puede ser negativa?
Sí?
Pero entonces entonces
la contestación
a la propuesta de mejoras, si
no tengo propuesta, no?
Pues propuesta y mejoras, puedes
decir perfectamente,
no hay propuesta de mejora porque
yo pienso que implicación
y eso no creo que he llegado a ser
bueno en economía y el óptimo
y creo que he llegado a
un óptimo de pared.
Es decir, estoy en una meseta
en la cual si me muevo de ahí pues
empeoró empeoró por un lado,
empeoró por otro, pero
empeoró siempre.
Pues yo creo que hemos llegado a un
óptimo en el cual mis alumnos
están adquiriendo las competencias
debidamente,
están aprendiendo debidamente,
además, están muy motivados,
y yo creo, pero entonces eso
tiene alguna repercusión,
sino si no hago ninguna
propuesta de autor,
porque tú si tú refuerza
lo que está diciendo
con los resultados, que es
lo que tienes que hacer,
es decir, fíjate, fíjate
en mis resultados
y yo estos resultados refuerzan lo
que yo te estoy diciendo.
Que las cosas van estupendamente,
pues lógicamente,
pues la la, la Comisión tiene
que tenerlo en cuenta
y tiene acuerdo, está
muy positivamente.
Además, de acuerdo?
Muchas gracias y disculpas
que la cámara, por motivos
desconocidos
no funciona.
No hay una mano levantada que la
de Ignacio Ayala sí Antonio.
Muchas gracias por la sala.
Nos está siendo muy útil,
me ha surgido una pequeña duda,
es directo a las evidencias
y os hayamos logrado en
Innovación, Docente,
y sea vale el plazo de los siete
años que ha comentado antes
esas evidencias pueden ser
relativas hace más años.
Es un poco la duda.
Aquí no son haberlo dicho antes,
todo lo que todas las evidencias
son de los siete cursos
y de los cinco que elijáis,
evidentemente,
dentro de siete sin acuerdo, pues
tienes si tú tienes hecho
un curso de innovación docente en la
Universidad Complutense de Madrid
de en el año
-en el año 2000, en el
curso 2012, 2013,
pues en principio no sería válido.
Gareth Bale.
Muchas gracias.
Bueno, voy a intentar continuar,
porque si no, Antonio, se
va poniendo nervioso,
porque luego tiene su parte,
como estábamos diciendo
que, bueno, pues hay una
concentración muy importante,
a mí a mi me ha sorprendido
bastante, por ejemplo,
y ahora que estoy viendo
dentro de las personas que me
permite ver la tira de nada más,
que me permite hacer cuatro
o cinco personas,
una de ellas es Miguel Ángel, que es
de la Facultad de Psicología.
Me ha sorprendido bastante
que los compañeros de la Facultad
de Psicología,
pues hayan decidido evaluarse, creo
que no es el caso Miguel Ángel,
Rama, de sociales y jurídicas,
pero bueno,
sigue perteneciendo,
como esta titulación desde hace
ya unos cuantos años
a la rama de Ciencias.
Pero bueno, es una anécdota,
una anécdota,
no tiene mayor mayor.
Bien.
Qué es lo que va a valorar la
comisión correspondiente,
la Comisión que da igual en
Ciencias de la Salud,
Ciencias Sociales Jurídicas?
Qué es lo que va a valorar?
cuatro dimensiones de
las cuales quizás
Antonio vaya a hablar mucho
más en profundidad?
Yo también voy a intentar
repasar las un poco,
porque algunos de vosotros las
conocéis más en profundidad,
porque conoce mejor el modelo,
pero quizá no sepáis exactamente
cuáles son estas dimensiones
y cuáles son estos indicadores.
La primera es una dimensión
obligatoria.
La nca, que es planificación
de la docencia,
tiene un peso del 20 por 100
los indicadores son los que piensan
participación en la elaboración
del Plan de Ordenación Docente, del
departamento y, en su caso,
coordinación con el resto
de la asignatura.
Eso tiene un peso del
cinco por entonces.
Un indicador básico y las evidencias
para valorarlo
son el informe del departamento
y el informe de la Comisión
de aseguramiento de la cabina
ya es el segundo indicador,
es la adecuación de la guía docente
a la asignatura para cumplir.
Su finalidad tiene un peso
del 10 por 100.
Es un indicador básico y ya sabéis
que los indicadores básicos
hay que sacar al menos un
uno para no tener,
para no tener problemas y las
evidencias para Alonso,
el informe del departamento
y la encuesta del alumnado sobre
la asignatura y uno a 5,
el indicador tres de esta dimensión,
participación en reuniones
con el Decano Cano,
con título previas, al comienzo
de la docencia,
el peso es del cinco por 100, es
un indicador complementario,
evidencias para valorar
el informe del centro
y la encuesta de dos
horas, natura y 3.
Ayer hubo bastante, bastante bueno
discusión con el tema
de la participación en
reuniones con beca.
Evidentemente, vosotros tenéis
que participar única
y exclusivamente aquellas reuniones
a las que estuviera convocado.
Entonces.
El informe se dirá.
Este profesor en ese período
de cinco años,
ha estado potencialmente convocado
o ha estado convocado
a 10 reuniones, de las cuales
ha asistido a 4,
ha asistido a un 40 por 100
de la reunión de acuerdo,
sino evidentemente si estáis
convocados tenéis porque asiste,
y en todo caso siempre hay una
reunión respecto a esto,
que es la reunión final que
se sustenta o se plasma.
En un departamento una junta
apunta la dimensión.
Segunda es el desarrollo
de la enseñanza,
ésta tiene un peso del 35 por 100
tienen estos indicadores.
Ejecución de las actividades
docentes tiene un peso del 15 por 100,
es un indicador básico,
y las evidencias para valorarlo
son informe del departamento.
Informe del Centro encuesta
al alumnado de alguna
sobre el desempeño docente y
12 es el que finalmente
a todos los lo resume todo.
Una palabra.
El segundo indicador ajuste al
día 12 en el 10 por 100,
es un indicador básico.
Evidencias encuesta al alumnado
sobre el desempleo docente,
uno a tres informe del centro
siempre procura ver en cada indicador
al menos -2 el 2, 3, participación
en reuniones de coordinación.
Seguimiento vertical horizontal,
peso, cinco por 100.
Este indicador es complementario.
Evidencias para valorarlo es el Info
de la comisión de aseguramiento
de la calidad,
informe del centro y encuesta
sobre el desempeño docente,
y 3, el 2, 4.
Aquí es donde se valora, por ejemplo,
lo que preguntaba antes nuestra
compañera bilingüe
y otro equipo.
Docencia especial,
dedicación centralizada tiene
un peso del cinco por 100.
Es un indicador complementario
también,
y las evidencias son el informe
del Vicerrectorado
informe del departamento.
La dimensión 3, que también
es una dimensión nca,
son los resultados, el peso es
del 32 con cinco por 100
tienen estos indicadores, es
uno objetivos formativos
alcanzados y competencias
adquiridas, 10 por 100.
Es un indicador básico, evidencias
para valorarlo.
Encuesta del alumnado
sobre el docente
casi todos lo sienten cuatro
siete ocho nueve 10 11 12
todos ellos evidencia Sainz que
se llama pues son dictámenes,
informes varios que se redacta,
la Comisión de aseguramiento,
de la calidad, apoyada en el sistema
de aseguramiento interno,
resultados académicos con
un peso del 10 por 100
sé que a muchos de vosotros no os
gustan, nos gustan estas tasas
y nosotros en el modelo inicial
que presentamos,
el bajo eran un cinco por 100,
pero había que subir
el peso específico
de estas tasas, los académicos como
digo un peso, el 10 por 100,
es un indicador básico
y las evidencias
son las tasas de rendimiento
y de éxito.
El indicador 3, 3, es el análisis
inocente y plan de mejoras,
12 medio por 100 indicador
básico, y es el informe,
esto es el que antes que era un
punto y llegamos a la dimensión
cuanto estés la dimensión
Universidad de Murcia y como veis,
es sobre formación, innovación
y divulgación docente
tiene un peso medio por
100 si ve después
son tres educadores cada 1, un
peso del siete por 100,
es decir, logrando logrando, digamos,
una buena puntuación.
En dos de los indicadores
es suficiente
para obtener el 100 por 100.
En este indicador el 4,
uno es innovación,
peso siete medio por 100 es un
indicador complementario,
las evidencias información del
grupo de innovación docente
y otra innovación docente.
Otra innovación docente
se refiere a la innovación docente
en la Universidad de Murcia
y también a otro informe cuatro dos
formación docente indicador
complementario siete por 100
expediente de formación corporativa,
expediente de formación
no corporativo.
Evidentemente, el expediente
de formación corporativa
nosotros tenemos que tenerlo en
la Universidad de Murcia
y el de formación no corporativa,
sois vosotros, tenéis que aportar,
y finalmente divulgación docente.
El peso y siete medio por 100 es
un indicador complementario
y las evidencias palabras
son acciones divulgación
publicaciones letra
alguna esto normalmente lo tenéis
que subir vosotros
y luego hay un factor de modulación
por circunstancias especiales
que podemos dar hasta 15
puntos porcentuales,
repartidos en distintos indicadores,
repartidos en distintos indicadores.
Porque cuáles son las circunstancias
especiales, cargos de gestión,
pero en gestión se nos dijo
que no gestión política,
sino otro tipo de gestión.
Por ejemplo, si nos ficha un
ficha, entre comillas,
hubo un centro de reconocido
prestigio docente e investigador
pues esto es una circunstancia
importante bajas excedencias etc
etc todo eso puede ir sumando hasta
15 puntos porcentuales.
Bien, y con esto yo acá.
Esta parte,
como digo, la completará Antonio
y a partir de aquí bueno,
pues las preguntas que
me queráis hacer.
Antes os va a enseñar un poquito,
vamos a enseñar un poquito y
cual cómo es la aplicación
y cómo manejarlas, por lo menos
en este primer estadio
hasta llenar al informe incluido
y quizá un poquito más venga,
pues si da perdón.
En primer lugar, también agradece
muchísimo este curso
y, en segundo lugar,
en relación con las evidencias
que ha comentado,
un informe de cada departamento,
en esas distancias al final
serían solo las distancias, la Junta
se habló de la docencia este año,
pero no se tendría en cuenta la
coordinación del grupo de claro,
si hay un indicador que habla
de coordinación,
tal como con coordinación con
decanos con mis decanos,
con coordinadores de asignaturas,
con cuánto,
siempre y cuando hay
evidencias, claro,
siempre y cuando se haya levantado
acta y todo es,
y eso hay que reflejarlo,
lógicamente, después,
en el informe correspondiente,
el informe del centro,
el informe del departamento,
siempre y cuando sea.
Si la reunión viene dentro
del departamento,
problema que te he dicho antes,
es que yo mucho me temo
que esas reuniones soy consciente
de que se hacen
y pero muchas de ellas no vamos
a tener evidencias.
Basta con que haya un acta
con orden del día
y con una relación de asistentes.
Perdón, es tener razón, pero sí una,
siendo convocar una reunión
para hacer un cronograma
tan evidencia,
puedes hacer el cronograma,
si el cronograma es el resultado
final de la reunión,
si no por ganar el cronograma,
y me dice a mí que tú has
estado en esa reunión,
como tengo yo, le dije, tú has
estado en el que por fin
hay una reunión para hacer
una gran mano.
O sí si pueden hacer.
Se puede hacer una propuesta
y pasársela a.
Todo el mundo hay 1.000 formas,
es decir, hay a ver el decano y
director del departamento,
tiene que tener evidencias del tema.
Puede, evidentemente, puede haber
que soberano para hacerlo soberana,
para hacerlo.
Es decir, bueno, pues aquí
ha habido una reunión,
aquí vino otra asistiendo
a esta persona
asistiendo a esta otra.
No le vamos a decir que no, aunque
no tenga esa evidencia
contra él, pero estricto
estrictamente.
Yo tendría que tener un
acta donde me dijera
cuál es el orden del día, cuál es
la finalidad de la reunión,
y finalmente, quien asistió
a esa reunión va razón,
pero como es una reunión,
por ejemplo,
para un cronograma, para enero, para
un cronograma el orden del día,
el cronograma, hacer el crono,
hacer el cronograma ahora,
si el resultado final se cronograma
asistieron, Mercedes María, Teresa,
Pedro, y estoy leyendo nombres que
estoy bien, si no lo entiendo.
Valeriy.
Otra pregunta es: es la
evidencia evidencia
-y yo sé que se hizo la reunión
evidencia cuál cualquiera,
esto es lo que te lo piden en
cualquier sistema de calidad,
que tenga ese día las cosas.
Y eso sirve para empezar a hacerlo
ahora a partir de ahora
y eso es eso?
Eso está claro.
Es decir, a partir de
ahora evidentemente
las cosas hay que empezar a hacerlas
de otra manera y hay que mentalizarse
de que hay que hacerlas
de otra manera.
Si ya lo viví en mía y
la segunda cuestión
o cuando pone cuando le dicen
las encuestas tiene medios
para contentar a.
Todo, eso es nada, contestar
Antonio perfectamente.
Yo creo y si me si acaba.
Si Antonio acabase un poco antes, yo
contestaría a os, diría un poco
como.
Pero ese no es vuestro trabajo, y
ese trabajo de la comisión de rama,
quien tiene que hacer esos cálculos
y yo diría a través de una aplicación
de una Excel, cómo se podrían más
o menos, pero bueno, de hecho,
como ayer no dio tiempo, voy a.
Ayer me comprometí a convocar,
dentro de algo mejor o unos 10 días
o una cosa así una reunión donde
voy a os voy a mostrar más
o menos como cómo se calculan
todos los indicadores,
no lo que se usan para calcularlo,
sino que, aparte de lo que se usa
para aclarar cómo se calculan bale,
si tenéis paciencia y ganas de
asistir a otra reunión de estas,
si había pedido la palabra,
era muy bien,
pero ya verdad?
Es bueno.
Si hay alumnos, bueno, con alguna
discapacidad viven de forma anónima
y tenemos que tenerla en cuenta,
pero es verdad que tú como tutor,
tutor y no he sido, pero
si es una obra
o si de alumnos de capacidades
de alto rendimiento,
pero eso no es decir también
nombres es importantísimo
porque eso son generosos, son es
la cantera de los ingenieros
es tutora y poder precedente, de
rendimiento de capacitación física
y ayudas a los alumnos.
Bueno, yo digo que probablemente
también se debería tener en cuenta,
pero también, como ha dicho
mi compañero Federico,
el tema no de tutelar a alumnos,
como los cánones,
forma la tienen ellos, no nos llega
a no ser que sea algunos,
que tienen mucha complicidad
con nosotros no nos llegan
la posibilidad de puesto que el
corte está dentro de este tipo de cosas.
Y simplemente es una reflexión,
no era la razón en el tema
de los alumnos con necesidades
especiales,
y ya lo hemos mencionado y ya lo
hemos hablado con Miguel Ángel,
que hay que hacer algo,
evidentemente, porque hay una parte,
aunque sea solo una parte de
una fórmula que al final
sirve para que tengas una
mejor, una nota mejor.
En ese indicador,
si hay que arreglarlo, los alumnos
con altas capacidades,
evidente no, no lo hemos
tenido en cuenta,
eso está claro y luego los alumnos,
la actualización de alumnos
de movilidad aduana,
pues no lo sé.
Depende de los centros,
pues el tutor puede ser un
vicedecano o el tutor puede ser un proceso,
un solo profesor.
Entonces, bueno, pues también habría
que habría que intentar verlo.
Pero yo creo que en movilidad
está muchísimo más abierto,
aparte de ser solamente
porque los centros tienen muchísimos
contratos de movilidad
y si todo eso se concentra
en una única persona
puede ser una auténtica locura.
Pero no lo sé.
Bien, pues, como decía, vamos
a pasar a antonio
y cuando quieras Antonio valera.
Bueno, pues me decir yo
lo que voy a hacer
es incendiaron la aplicación, la
obligación, que es importante.
No tenéis que usar.
Otra de otras herramientas,
en teoría está allí?
Bueno, alguna alguna tendrá
que usar, claro,
pero en principio voy a
compartir pantalla.
Yo lo voy a ir enseñando, ya veréis,
como muchas de las dudas
que habéis planteado
se resuelven en la, viendo
la propia aplicación.
Antes de entrar en ella.
Me voy a meter en otro sitio,
porque a partir del a partir
del haber sido, digo,
a partir del manual de instrucciones
que no nos mandan
los los informáticos mientras
iban haciendo
la aplicación,
pues yo he seleccionado
la información,
que os puede resultar más, más,
más interesante, buena,
en las que todos los participantes.
Os lo mandarían, lo voy a mandar
ayer por la tarde,
pero no me fue posible.
Entonces lo mandara hoy
mismo a esta tarde.
Esta misma tarde, también tendréis
si todo sale bien,
porque tenemos mucho problema
con con la aplicación.
Con este tiempo,
y todo eso ya podéis entrar para
para consultar las cosas.
Buenas antes de eso tengo que decir
que, bueno, en la introducción
me he puesto,
como digo, hecho a partir de
la la de los informáticos
y voy más o menos, pero aclarando
todo lo que os puede
os puede resultar útil, no podéis
entrar para entrar
en la aplicación.
Tendréis que entrar a
través de docente.
Un punto o el punto es, por
favor, no tres todavía,
porque aunque podáis entrar en
los datos están errónea.
Esta mañana ha habido un problema,
entonces no los tienen que arreglar
y es problemático que entrara y
ahora porque no vais a encontrar
que no funcionan muchas cosas a
partir de mañana se supone
que ya sí todo se ha resuelto.
Mañana ya podéis entrar y consultar
vuestros datos,
hay otro.
Hay otra opción que es el
docente, punto a punto.
Es que os pongo ahí, está en
la que voy a utilizar yo
ahora y es como es, una es
simplemente para pruebas
los que informática, en el
servicio de informática,
utilizan para ir probando
lo lo los programas.
Pues ahí si podéis entrar,
lo que pasa
es que nosotros queríamos utilizarlo
como práctica,
que para que mientras que yo pudiera,
mientras que yo os explicaré
todo, todo el programa
vosotros mismos pudieran entrar
con nuestros propios datos,
aunque fuesen erróneos.
Pero bueno,
por lo menos podría ir
viviendo el tema,
pero nos dijeron que no se puede no
ponerse emplear todos a la vez,
de ninguna manera, porque
se satura el sistema
porque no está preparado
para entonces,
pues nada podéis utilizarlo
pues esta tarde así no.
Empezó a todos a ahora, por favor,
que se hará paulatinamente después.
Yo lo voy a ir enseñando y muy claro,
no sea que no puedo, no
pueda yo a entrar,
porque se satura.
El sistema ya sabéis el Bueno,
es el docente donde están, se supone
vuestros datos reales
y el docente para hacer pruebas
o para ir familiarizando con,
o con el programa.
Ahí podéis poner cualquier
cosa que no,
que no errores, cualquier
cosa que se os ocurra,
que no pasa nada, nos confunda ahí
pero vamos, en principio,
quien va a tener acceso,
pues la unidad para la caridad tiene
acceso también como visual,
no?
Porque, lógicamente, es un
programa muy cerrado
que podamos modificar muchas cosas,
solo las que tenemos que hacer pop,
pero en principio, pues
tenemos acceso
a todos los expedientes, el personal
autorizado del Vicerrectorado,
del profesorado que vas, que el
vicerrector de profesorado
es prácticamente seguro que
ni siquiera entrará solo
cuando sea requerido, sea necesario
los participantes del profesorado,
evaluar lógicamente, vosotros
y ya los miembros
de las comisiones de evaluación,
de certificación y de reclamaciones
y por supuesto,
también eso sí tienen acceso a todo
y son los que pueden resolver
todos los problemas más
de tipo informático
o de errores que podamos haber
cometido el personal informático.
Bien.
Bien.
En cuanto a los roles,
pues ni siquiera lo vamos a ver,
porque ya vamos un poco bien.
Es prácticamente lo mismo
que ya hemos hablado,
así que me voy a centrar en lo los
docentes, evaluar, es decir,
en lo que en lo que supone
vuestro rol
no podrán acceder solo a
parte del expediente.
Estas son las partes a las que
podéis acceder, evidencias al informe,
y cuando se emita el certificado y
a todo el expediente en el caso
supongo que no habrá ningún problema.
Tampoco es que yo no quiero reclamar,
pero es que me gustaría ver
cómo, como ha dicho,
este hombre.
Federico me gustaría ver información
sobre sobre los informes
del departamento,
porque si hay errores o Federico
Diego, verdad,
pues supongo que no habrá
ningún problema.
No creo en principio, desde
la aplicación no podéis.
Lógicamente, este es un proceso
de evaluación,
con iba a decir el tribunal
y hay cosas
que en las que no no se pueden
entender así como un tribunal,
pero vamos al principio aseguró
que no hay ningún problema,
si por curiosidad o por necesidad,
porque queréis comprobar cosas.
Supongo que no habrá ningún problema.
Las actuaciones que podrían realizar
son consultar las evidencias,
las que se recogen de
las bases de datos,
las que se recogen automáticamente
presentar alegaciones
a esas evidencia.
Hemos utilizado la palabra alegación
pero creo que es más bien una.
Aquí no tiene sentido jurídico ni
nada simplemente corrección.
Más bien, presentar correcciones,
porque ves que haya.
Un error que me falte
una asignatura que no están las
encuestas del año que me hicieron
del año 17,
que yo tengo aquí el informe y no
aparece ese tipo de correcciones
más que alegaciones.
Debemos entenderla, esto
ha pasado allí bueno,
registrar evidencia, por supuesto,
consulta la respuesta
a las alegaciones, cumplimentar
el informe,
consultar la propuesta
del certificado,
reclamar la propuesta de certificado
y acceder al certificado,
ya definitivo, cuando éste haga,
cuando ya hasta el definitivo aquí
en cuanto a la convocatoria,
no he puesto prácticamente nada,
simplemente que hay unos plazos
que se registraba nosotros,
que se envía muchas notificaciones
y comunicaciones,
que vi que a partir de ese deseo de
esa convocatoria convocatoria
es uno de los módulos del programa.
Pues a partir de esa convocatoria
se encargan los datos
y lo lo puede ser un poco más grande,
porque es lo que nos
afecta a vosotros
y os llegará una notificación,
un comunicado perdón,
en el que se informa que
ya podéis acceder
y que en teoría ya están
los datos correctos,
por lo menos de los que se obtienen
a partir de la base de datos
de la Universidad.
Y entonces vamos a entrar ya?
Lo que importa son, quiero
decir para vosotros,
pero lo más interesante para vosotros
y quizá lo más importante también es
la cuestión de los expedientes
y de la informe.
Aquí en vez de, en vez de hacerlo,
voy a dejar de compartir de momento
la guía y me obviamente
en el programa,
no sé si directamente lo veréis, lo
podéis ver ya estoy en el programa
y no lo veáis, verdad?
Tengo que dejar de compartir y
volver a compartir, efectivamente?
Dejó de compartir, comparto
la pantalla
y pueden navegar por la ventana.
Bueno, bueno, es igual.
Si esto ya está compartir, no tengo
mucha experiencia docente.
Ahora aquí ya lo veréis, verdad?
Si lo vemos muy bien, pues esta
vez cuando entres esto
es con lo que os vais a encontrar
para con vuestro gusto, expediente
Antonio muy amablemente no me lo ha.
Me ha permitido que lo utilice
como ejemplo, no?
Porque no van tampoco vamos
a ver ningún dato que sea
pero no no no no puedo no tengo
el control yo para hacerlo,
que quiera poner algún dato
ficticio ni nada.
Eso no.
De hecho, sólo puedo enseñaros,
hoy solo puedo enseñar estas
tres partes iniciado.
El proceso evidencia el informe.
No puedo entrar en evaluación
y certificación todavía,
porque cómo hay que cumplir
una serie de plazo
pues no no es posible de acuerdo
bien os lo voy a explicar
todo al detalle,
no empezando por por todo lo
que aparece en pantalla.
Cibeles.
En la parte superior izquierda
aparece expediente de evaluación
por expediente.
Entendemos todo.
Realmente todo buen dato.
El informe aquí es donde
puede verse el nombre,
aparecerá vuestro nombre.
Vuestro correo electrónico,
la rama por la que se va a
realizar la evaluación,
la Facultad y el departamento
aquí espera su momento
porque no puedo ver con esto.
No se valen documentos bien, aquí
esto de arriba también
la parte de arriba a vosotros
no os aparecerá.
Esto es para nosotros,
no como gestores podemos suplantar
para comprobar cosas
que puedan estar mal, pero esto
no se parece a vosotros,
lógicamente.
Sólo podréis consultar vuestro
propio expediente.
En cuanto a documentos
de los expedientes,
son los documentos que se van a
ir generando realmente pdc.
Pues aquí podéis consultarlo
en cualquier momento,
y esto de la hoja de ruta es
simplemente para enseñar
en qué fase está el proceso.
Viene bien.
Por qué?
Pues la fase de carga
fue el 13 de abril.
La fase de cuando se envió la
notificación fue el 14 de abril.
En cuanto a la revisión de
evidencias comenzó el 15 de abril,
entrase por primera vez a consultar
las evidencias el 15 de abril
cuando se generaron.
Así evidencia una información que
puede resultar interesante
para saber cómo va la cosa bien.
También está el cronograma.
Esto que aparece aquí está
esto es el cronograma
para que tengáis a la vista
todo el proceso,
todos los plazos.
Sabéis que no puedo ver, por ejemplo,
la fase de evaluación, lógicamente,
porque todavía no han empezado.
No podemos ver nada de esos módulos
o como se llame desde esa fase
informáticamente, bien,
porque hay que hasta que no acabe el
proceso no, no se inicia el otro,
y así hasta que no llegue el momento
no podréis verlo aquí en esta parte.
Es las fases, la fase en las que en
la fase de toda la evaluación,
aquí simplemente en esta
parte del inicio
proceso lo único que dice es.
Cuando se dio de alta el expediente
y cuando se envió la notificación,
es cosa que no nos atañen a un niño
no no no no supone ningún problema
está hecho pero ya está evidencias
y aquí entramos ya en la parte.
Importante.
No es donde más tenéis que actuar
en esta y en el informe que lo
podéis rellenar desde allí como veis,
a la derecha de indica cumplimentar.
Pero bueno, vamos primero
con la sentencia.
A la derecha hay tres botones sobre
los que podéis pulsar bueno,
a la izquierda empezaba
por izquierda,
por una parte de la esto de las
medias ratio capacidad
-dedicación bien, esto en realidad
es solo a título informativo,
porque esta,
como una de las alguno de los
requisitos para parar,
para poder evaluar de acuerdo
con el modelo,
no es la ratio entre está
mal, debería ser DC,
creó entre dedicación capacidad,
sea bueno y lo mismo
porque ya no se va a utilizar.
Esta fama ha ido a formar, ha pasado
a un indicador concreto,
pero bueno, como está
calculado ya sabéis
que quiera digo a título informativo,
ahí no aparece nada porque
esto es completa
o si se genera la información,
cuando se acaba el proceso de
evidencias y del informe,
entonces aparecerá calculados,
aparece calculado,
pero ya digo que no tiene la
menor ninguna importancia,
lo que importa a las audiencias
recuperada de las bases de datos,
automáticamente se supone que tiene
que haber siete cursos, 3,
cuando cinco o 6, siempre 8.
Ya está mal que me he dado cuenta,
porque ya me lo dijo un
compañero de estos,
tienen que ser 7.
En cualquier caso, estamos en la
fase de no nos pasa nada.
Solo para que hagáis bien, pues
suponiendo que hubiera siete
aquí están los datos.
Esos siete de los últimos lustros
Academy que podéis consultar no es
formación y también para elegir
los años os interesa
lo más conveniente
para esta evaluación.
Esa elección se hace en
la parte del informe.
Ahora lo veremos cuando vayas
a rellenar el audífono,
bien continúa con la pantalla
y después vuelvo a esto,
a la derecha son las 3.
Las tres acciones que pueden
realizar por una parte,
alegar que ya os digo, que
más que alegar es pedir,
que se corrija algún dato o falta
falta información que
aparece algo bueno,
algo que habéis hecho en estos años,
alguna asignatura que dicho
impartido y que si bien bilbaína,
parece no se cualquier cosa.
Que va a haber errores seguros.
Porque la base de datos parece
que no son del todo
al 100 por 100 reales.
En cuanto al voto
En este aportan pues eso para
qué para qué las evidEncias
las evidEncia que no se recogEn
las bases de datos
de la universidad.
Ahora a valorar la onda de pulso,
para que lo veáis,
ibamos con el último que es
el que está En el medio,
lo dejaron para el último porque
es el más peligroso,
es para aceptar las evidEncias.
Es decir, cuando ya habéis
comprobado que todo está biEn,
que nos falta datos que
todo está más o mEnos
o más o mEnos o de manera exacta,
como como cómo debería estar, tEnéis
que aceptar las evidEncias.
Bien, digo que es problemático
el botón,
porque si le dais ya no podéis, pues
ya no se quedan como están,
no hay posibilidad de alegar o
de corregir algunas cosas,
no pasa nada.
Si le dais tampoco pasa
nada llamaría,
o sea, nos pondremos En contacto
con si le dais por error,
lo ponemos En contacto
con informática
y lo solucionan, no, pero
buEno, mejor que no.
Lo que no la da hasta que
no termine el proceso.
Primero, vuelvo a la izquierda
con Antonio.
No sería mejor que estuviese el
botón de aportar evidEncia
Encima del de aceptar la evidEncia.
Así yo también lo piEnso, pero no
sabEn la cantidad de cosas
que hemos tEnido que ir cambiando.
Vamos a la voluntad para que
lo para, para pensar,
pensar que el diseño no es nuestro
y tampoco estamos
de acuerdo con el 100 por 100.
Entonces, pensar eso bien,
en cualquier caso,
volvemos a la a la izquierda.
Repito, lo que os he
dicho es muy fácil
cometer un error y darle ya está.
No pasa nada, le he dado
antes de tiempo,
no pasa nada.
Ellos nos ponemos en contacto
con ello y lo soluciona
y ya está bien.
Vamos a empezar a ver
ya la evidencia.
Con un caso concreto, por
ejemplo, el año pasado
Antonio aquí aquí no le parece,
no le parece la buena imagen
que he visto antes aparecía.
Ya digo que este es un modelo de
pruebas, con datos falsos,
con errores, comprobamos
si nos va a servir muy
bien para para para para que lo que
lo veáis vamos, entonces al año,
17, 18.
Aquí aparecen todas las evidencias
recogidas de base de datos
para Antonio.
El robo es en ese curso académico,
lo primero es
la, la, la relación capacidad
-dedicación que como ya he dicho,
es sólo a título informativo,
porque ya no es,
no va a ser, no, no, no va
a ser requisito ni nada.
Eso va, en cualquier caso,
este las medias dando capacidad
general se calculaba a partir,
por eso no está todavía a partir
de de esta tableta.
Bien.
Siguiente, divulgación docente,
vemos que aquí Antonio, ese año
no dio ningún curso, no,
o por lo menos de los que se recogen
automáticamente de la base de datos.
Por lo tanto, habrá que ir al botón.
Abortar se me había dado arriba
al botón abandonar,
ahora lo haremos un ejemplo.
Si él tiene cursos en ese momento
y incluirlos no la siguiente tabla.
Docencia, en partidas,
también vemos que Antonio dio ese
curso, tres asignaturas,
aquí estáis aquí a estos iconos
son los PDF saldrán, sus, su guía
docente, la guía docente
por si queréis consultar algo bueno
y no tener que estar buscando.
Las ahí tenéis la relación,
capacidad y dedicación
para cada asignatura, es decir,
lo mismo que hemos visto aquí
y en la parte general,
pero para cada asignatura esa razón
es agravio y esa razón vale.
El grupo de la final dura.
Sabéis que muchos se hacen
por grupo las encuestas,
aquí están las encuestas,
así no vais a tener
que solicitar una habéis o no
las encontraréis en suma,
que sabéis que suma.
El desastre para encontrar cosas con
tantos cambios que ha habido aquí
las y disponibles para consultarla
puede faltar alguna.
Así que pueda alegación,
alegación alcanzó
y las tasas de éxito y de
rendimiento de acuerdo para cada
para cada asignatura, más cosas.
Docencia recibida Antonio?
Tampoco está en las bases de datos
que haya recibido ningún curso,
lo que me extraña bastante,
pero supongo que será que será
porque es el de prueba.
Lo mismo lo puede hacer
con las aportaciones
como vamos a ver ahora,
en cuanto a la información que sale
sobre innovación docente,
pues es lo que aparece en la
sección de Innovación,
Docente, lo que aparece
ahí es la puntuación,
es la puntuación fin con ahí puede
haber también errores por eso
por eso se muestra también
las publicaciones que también
se pueden aportar
porque muchas de ellas, lógicamente,
no estarán en las bases de datos.
Aquí esto que pone aquí evidencias
aportadas es porque antes yo.
El día 15, haciendo las pruebas
seguramente no he sido
yo quien sea bueno,
en mi nombre ha aportado
alguna evidencia
y le aparecen.
Aquí también aparecerá donde
corresponda, está por ejemplo,
es una deformación del curso
17 de septiembre del 17.
Pues le aparecerá en el curso
que hemos visto,
era el 17, el curso defiende
septiembre
no ya en el otro,
se jugará en cualquier caso,
lo hace automáticamente,
y la pone como es de formación
en divulgación docente
aquí aparecería.
También deberían aparecer también
que, en cualquier caso
lo voy a abordar,
cómo vamos a poner más,
se pueden borrar,
aunque parece que está pensando.
Vale, vamos a las aportaciones.
Bueno, a las delegaciones.
Primero es muy sencillo lo de
las alegaciones y repulsa,
pues es simplemente una plantilla,
donde aquí puedes poner, es la
delegación correspondiente,
sea lo que sea, falta una
asignatura en el curso,
tal recurso, y se registra.
En cualquier momento, la podréis,
consultar nuestra delegación
y aquí reciben la contestación
a la alegación de acuerdo,
no vamos a registrarla en el sistema.
Ahora me voy a ir directamente.
Si me deja balas, en cuanto
a alegaciones,
es muy sencillo, simplemente
una pregunta.
Si una pronta Antonio, perdona
las alegaciones de,
habrá que aportar evidencias.
Es que he visto sólo hay un
espacio para escribir.
Claro, no nos vamos a ver.
No os he dicho antes que las
alegaciones no son,
no son,
no son alegaciones propiamente dicha,
en el sentido jurídico,
son correcciones.
Es decir, si tú ves que te falta
una encuesta que te hicieron
en el año 18 19, pues
allí hay un error.
Pues tú no lo dice, no hace
falta ninguna evidencia.
Lo comprobamos si vemos
que estás confundido,
porque en realidad esa es la del o.
Comprobamos que no tiene razón.
Pues te lo diremos y punto no
entiende y si la tiene
o directamente la alegación como
ésta está ya en la base,
tiene que estar en la base de datos.
Entre conspiraciones sería, tienen
que estar en la base de datos,
a si son anegaciones de una
actividad que he hecho
fuera de la Universidad de Murcia.
He asistido un claro, vamos a
eso y vamos a eso ahora.
Claro que ahora es simplemente
las que os aparecen.
Ahí voy a cancelar las que os
aparecen aquí al pulsar
en un curso.
Ves que hay un error o que falta algo
o que haya ausencia, pues entonces
alegar de acuerdo,
es decir, comunicarnos
que hay un error
y que o que tenéis que
aportar o que tenéis
o que o que falta algo.
Ahora bien,
no me aparecen cursos que incluso he
impartido en la Universidad de Murcia
y, sin embargo, no me aparecen
por lo que sea.
Bueno, pues entonces aquí
está aportar evidencia.
Bien.
En las tres evidencias que podéis
aportar son sobre formación,
sobre divulgación docente
y publicaciones.
Esto es muy sencillo,
como podéis ver,
pues yo voy a aportar, por
ejemplo, un curso.
Pues hay que poner la
fecha del curso,
vamos a suponer que fue en el
2017 al mes de septiembre,
Amelie, y ello
con la con el momento del curso
-el uno de junio de año
17 descripción.
Simplemente curso, ponéis
una inscripción
las obras hay que ponerlas también.
Vamos a poner
que sean 10 aquí es donde pueda
juntar la evidencia.
Me busca, como siempre
me voy a meter.
Esto, por ejemplo, le doy ya añade
que ayer no pude hacerlo
porque no funcionaba,
pero hoy he visto que si así
que voy a poner el ejemplo
y así lo vemos, ya lo ha hecho, veis
que aparece aquí a abajo,
al final evidencias aportadas
por el solicitante,
formación, por un lado,
la podéis consultar,
la evidencia que habéis
presentado en PDF
o como hubiera deseado Mengual.
Eso ya supongo
que será como como como éste quedó
certificado lo que sea,
y ahora vamos a ver si está que
aquí no me temo que no basta,
fue el uno del 6, del 17
del curso 16, 17.
Se supone que deberían aparecer
aquí divulgación del docente,
que no aparece, que nos parece
bueno, ese es un puede
ser un motivo de alegación
anclado aportaciones.
Pues no me las colas no me las
coloca en el lugar correcto, pero bueno,
yo digo que estoy convencido,
espero que en el programa
la aplicación que está en producción
sí sí no haya problemas con eso.
Entonces, volviendo a
las aportaciones,
volviendo a las aportaciones,
me esto.
Bueno, hemos dicho que pueden ser
formación y divulgación en lo
mismo, absolutamente igual,
como también pide las
horas lógicamente,
y ya publicaciones, que aquí
no pide las todas,
pero todo lo demás es lo mismo
y se hace exactamente igual.
Vais colocando todo lo que falta,
todo lo que falta de ese tipo de
cosas para los años que ya veis,
que vayáis a seleccionar
o podéis hacerlo ahora
podéis hacerlo incluso para todos.
Así ya queda reflejado en el
programa para siempre.
Se supone perdona, Antonio,
claro ni mar,
y donde se incluiría la la
impartición de clases en doctorado
en las acciones formativas
de doctorado.
No hay distinción.
En teoría creo que no hay distinción,
Antonio Adame corrígeme
si me equivoco,
pero si tu ciudad de
que aquí aparecen,
hasta las prácticas tuteladas
para Antonio,
pero no aparece en el Plan
de Ordenación Docente,
pues entonces me parece que
abordarlo o no se nos vamos a divulgación.
Como a ver Isabel,
doctorado no se considera una
docencia regulada como tal,
es más bien es más bien una, son
acciones e fundamentalmente,
y si tú las tú lo que la clase
quedase doctorado,
es una recomendación de acceso,
no autorizado,
para que exista al uso de un máster,
o sea, no perdona a Antonio, no.
La doctora es una acción
formativa transversal
de doctorado, que organiza la
Escuela Internacional de Doctorado
con alumnos
-asistencia, sesiones online,
talleres de Estado.
Pero eso miró a esas cosas
si no te aparecen en él,
pero no se va, no se van a
ver reflejadas inocente,
pero yo no puedo influir
en algún sitio.
No sé si se incluyen, pero no pueden,
no es que allá donde
lo puedes incluir,
pues hombre, yo lo incluiría
como una aportación.
Aunque no te va a dar demasiado
rendimiento
la relación importancia rendimiento
que te va a dar voces?
No poca, pero yo lo incluiría, como.
Dedicación, publicaciones,
formación, formación o acción,
algo así en esa esa parte Bale
o dentro está a su vez dentro de
lo que es la dimensión 4,
la dimensión universidad
de información
lo pueden perfectamente haciendo
mención a ello, por lo menos para mí
para que para que se haga
mención mención a ello
y yo también procuraré en hacer
mención a ello en el informe
para quien lo tenga en cuenta que
muchas gracias a un curso
transversal en la escuela una
escuela internacional
o ocurriría lo mismo, por ejemplo,
con la docencia en el aula
serio una cosa parecida,
sí formación también claro, gracias
a diego tiene Diego Romero,
tiene la mano levantada
y me ha parecido
que de alguna manera la obligación
recogía información
de un grupo de innovación docente.
Eso quiere decir que lo tenga
o no tengamos actualizado?
La aplicación de droga no siendo no
lo va a conocer la ubicación,
la aplicación docente
supongo que si no está registrado
no la puede recoger.
Sería conveniente que tuviéramos
actualizado
la aplicación de innovación docente.
Para mí ya es todo lo
que hemos incluido,
ahí no, yo creo que sí
que es conveniente.
Pero además es Antonio, eso
está un poco verde
pero ya tiene una base muy
simple e Innovación
-Docente es mucho más simple de
lo que de lo que creemos?
Mira te voy a decir lo que
se tiene en cuenta
en Innovación, Docente Bale?
Vamos a saberlo aquí.
El principio era bastante complejo,
se tiene en cuenta un montón
de cosas tan bueno,
todo eso se ha quedado bastante.
Tan reducido a divulgación.
Innovación docente es el
indicador 4, uno bale,
y en el indicador cuatro
uno puedes comer,
todos los indicadores puedes tener
un ser un 1, dos lo que intentamos
es tener siempre un 2.
Tenemos un 0.
En ese indicador tendríamos un 0,
sí se da alguna, algunas de las
siguientes circunstancias.
El docente no pertenece a ningún
grupo de innovación docente,
no es tu caso, me parece.
O el docente no presenta
en el período
-en el período
-ningún proyecto material, etc.
Relacionado con la innovación,
si se dan algunas de estas
circunstancias,
qué sucedió?
Tienes un 1, si perteneces a un
grupo de innovación docente
de la Universidad de Murcia
y participar en un proyecto
en gracia educativa.
O presentas en el período al menos
un proyecto material,
etc. Relacionado con la innovación,
una de esas dos
de esas dos cuestiones
y tienes una calificación
de destacado,
es decir, un 2.
Si cumples algunas de las siguientes
circunstancias.
Perteneces a un grupo de innovación
docente de la Universidad de Murcia
y participas al menos en dos
proyectos de innovación
en los cinco años
o presentarse en el periodo
objeto de valoración 2,
o más proyectos materiales
relacionados con la innovación
docente desarrollados
de forma individual
o en grupos de innovación, pero
de otras universidades.
Si yo no sé en todo esto que te
dicho dónde te encontrarías,
tú probablemente no se sabe si
estaban interconectados
y, lógicamente,
teníamos que actualizar la
aplicación de Innovación
para que reconociera que pudiera
ya tener presente que Antonio,
y todo eso dentro de los cinco años,
es aconsejable que evidentemente eso
espero que no están tan exigente
como como era el principio.
Al principio era muchísima más gente,
tienes que tener una media que fuera
igualada media superior
a la media de la Universidad
de Murcia,
y era bastante más compleja.
La idea es que es bueno que vayamos
hacia la innovación docente,
todos y que tenga que le den
importancia a los grupos etc
etc esa es la idea Antonio Perdona
continuamos y vamos a terminar con lo
del informe.
Nos parece que se van a quedar cosas
y yo por eso lo digo cuando termine
la ue-informe con lo de momento,
entonces un salvador le doy el Leroy.
Pasa a salvar a Bale.
No pasa nada cuando un segundo
padre aclare una cosa
que me están preguntando por el chat.
Si yo no sé si es que no
ha quedado claro,
pero lo hemos dicho bastante.
Es solamente Antonio José.
Me están preguntando por el chat.
Si el periodo de tiempo
a escoger son cinco años dentro
de los últimos 7,
o podemos remontarnos más
atrás, son cinco años
dentro de los últimos 7, no podemos
remontarnos más atrás.
No podemos ir al año 2005, 2006.
Entonces, dentro de los
últimos siete cursos,
entendiendo que lo último que
podemos elegir es el curso
y en el último curso vencido,
a partir de ahí tiramos siete cursos
hacia atrás y elegimos.
Dentro de esos siete elegimos cinco
que pueden ser los últimos
o bien por el medio,
podemos descartar 2, no
nos vale, que es
que nos lo lo lo si la gente, buenos
compañeros y compañeras,
están confusos con este tema.
Bale es cinco años dentro
de los últimos 7.
Eso es lo que tenemos.
En cualquier caso,
aquí las evidencias, excepto ahora
como os he dicho que aparecen
ocho no deberían aparecer algunas
de las cosas que tenemos
que pone Dumbo, pues queda
claro que son 7,
aquellos aparecerán solo
siete puntos.
Bueno, continúa como te decía,
salvadoras de contexto,
porque determinar con esto de
contexto no te permite problemas.
Recuerdo, mira entonces ya sólo nos
queda, ya hemos visto todo esto,
que es muy sencillo y muy rápido,
y puede ser.
O se aconsejó tenéis un mes.
Pero os aconsejo que no lo
hagáis todo en una sola
porque os puede llevar
bastante tiempo,
y ya, una vez que habéis aceptado
las evidencias,
es decir, no antes.
Una vez que habéis aceptado,
que veis que todas las evidencias
están correcta.
Podéis rellenar el informe.
Excepto aquellos que alegue
y los que aleguen,
los que pongáis una alegación, lo
mejor es que pongáis la legación
cuando ya sea, que no vayáis
una, por una,
sino que, que que pongáis a ver
si más claro, ahora mismo,
que no puedo vais a poder, no vais
a poder rellenar el informe
hasta que no presenten La la,
la la primera legación,
porque en el caso de cuando
se presentan alegaciones
ya no hace falta que estéis
evidencia ya el propio plazo.
El propio plazo cierto acepta
las evidencias?
A partir de ese momento?
Ya a al propio plazo?
Cierra el proceso y considera que
las evidencias estaban bien
cuando cuando de acuerdo, cuando
empezaste al alegar,
es decir que para rellenar poder
llenar el audio informe
ahora no sé si me veis
que es muy sencillo,
es que ahora no puedo hacerlo.
Voy para atrás.
Era por comprobarlo.
Porque lo mismo me dejaba mentiroso
de esta aplicación.
Vamos a ver, en fin, en definitiva,
que cuando estén todas las
evidencias afectadas
o ya hayáis presentado alegaciones,
podréis,
cumplimentar el informe que,
como veíamos sencillo de entrar
a un informe en la fase,
entrar como yo,
no he aceptado las evidencias por
hacerlo a ver si es que no me así
que es muy sencillo, rellenarlo
es como una plantilla,
aquí tenéis que poner el período
para el que solicita
la evaluación se parecerán
los siete años
y con una señalar lo que os interese
y es simplemente rellenar la
plantilla, esté aquí.
Hay muchas cosas, por ejemplo,
en este fe,
pues hay temas sobre innovación.
Hay aprovechar ahí mirándolo donde
pueden entrar algunas
de las cosas que no podéis
aportar de otra manera
y indicar allí la el informe es
fundamental para un indicador
es el único, la única evidencia
para uno de los indicadores
es la única evidencia,
pero es que además sirve
para justificar
o no se para explicar
a los evaluadores.
Pues cosas especiales aprovecharlo
para eso es su función.
También nos aconsejó que por lo
menos en este caso del audio informe
que voy a volver a entrar
aquí ahora no aparece
pero desaparecerán 2, dos pestañas
1, una para para grabarlo
y otro, para enviarlo; es decir,
para que de grabarlo creo
que el borrador
El borrador lógicamente para
que podáis volver
en cualquier momento
y continuar esto no se puede
hacer en un día.
Desde luego no es conveniente, mejor
que lo hagáis en mucho tiempo,
que reflexiona, reflexionado mucho,
y ya hubo otra, para enviarlo.
No tienes que hacerlo de otra
manera simplemente
desde la propia aplicación
todas las notificaciones
y comunicaciones, todo,
excepto cuando hay errores que
en la propia aplicación,
que entonces tendré que poner
en contacto con nosotros,
con un correo electrónico o teléfono
preferiblemente correo electrónico;
pero bueno, no hay ningún problema
tal vez por teléfono
y ya perdone si es que no queda
claro lo puesto por chat y no puede.
Bueno, lo que preguntaba es.
Nos acaba de decir que que una vez
que presenten las alegaciones
podremos completar la autoevaluación,
mi duda es, una vez sentadas
las alegaciones,
o tenemos que esperar a la
contestación de las mismas.
Para proceder a completar la
autoevaluación, pues mejor,
pero la verdad es que
es mejor esperar.
Lo ideal es un día, pero vamos,
ya tienen la mayoría de los datos
que podría contestar,
que no hay ningún problema.
Ya tienen la mayoría de
los datos revisados
y se supone que la mayoría
están bien.
Entonces ya te puedes hacer una idea
de y de la información que necesita
para contestar el informe.
El otro informe es independiente
del resultado
de mis aportaciones al informe
independiente,
aunque puede hacer referencia
a ella, claro que sí,
pero en principio son dos
fases diferentes
por un lado las evidencias
y por otro el informe
un consejo es que quien lo dijo ayer
a Antonio no se lo he escuchado
es si es que aparte de hacer
que el auto informe
sea un proceso de reflexión durante
un tiempo y demás,
que no es conveniente hacerlo,
como dice una tarde,
ni siquiera en dos tardes,
es que lo lo hagáis, por
ejemplo, en un Word
y luego hagáis un corta pega.
Lo merezco porque no voy a hacer
que la aplicación social 3,
primer day, la información, yo
sí lo haría sin haberla.
Mejor es decirlo porque para
eso la aplicación debería
estar para no pasar, pero es
que yo no me quedaría
en vista de lo que no nos ha pasado.
Así bien otra cosa.
En cuanto a la selección
del del año que que os puede dar la
selección de los cinco años,
es conveniente, como bien
ha dicho Antonio,
que escoja ahí por lo menos alguno
que tenga encuesta.
Eso no significa que si hay un año
que tenéis unas encuestas que
no han sido muy favorables,
escuela no lo sigue por el motivo
que sea y tenéis otros años,
pues no elegir ese.
Pero en principio,
que por lo menos haya un año
en el que hay encuesta,
porque si no, los indicadores van a
salir a cero para no hacer nada,
ver nada y claro, no, no
vais a poder puntual,
no en ningún sentido, ni.
Directamente.
A esta se puede hacer una pregunta
en relación a las encuestas?
Ya?
Como ya he terminado con esto,
voy a dar más salvador que el pueblo
está esperando ya 10 minutos,
y si continuamos con lo que
salvador Antonio Bueno
lo tengo claro era con respecto a lo
de la pantalla de Innovación,
Docente, como ha quedado claro si
era lo de sacar una onda era
y o que pertenece al grupo de
innovación docente y participa
en un proceso de innovación o
participar en un himno nacional
y en caso tendría que ser
por decirlo así.
Quieres saber?
Quiere saber el 1, el cero
o cuál quiero decir si, por ejemplo,
un mundo en ese apartado tienes
que sí o sí pertenecer a un grupo
de innovación docente
y participar en un proyecto?
O si participan en Innovación
Docente?
No es necesario pertenecer
a un grupo y no vale?
Dice el modelo textual.
Tienes un punto, un suficiente
o uno si se cumple alguna
de las siguientes circunstancias,
es decir, una palabra.
El docente pertenece a un grupo
de innovación docente
de la Universidad de Murcia
y participa al menos en un proyecto
de innovación educativa, uno u otro.
El docente presenta en el periodo de
al menos un proyecto material,
etc. Relacionado con la
innovación docente,
si se cumple una u otra, tienes
uno bale, Salvador Bale.
Perfecto.
Muchas gracias.
En todo caso, insisto, esto es
el Anexo uno del modelo
que está colgado en la
web de la Comunidad,
para la calidad, para toda la
cosa y así que, al final,
todo este modelo y todo el modelo,
yo recomendaría una lectura,
aunque no es una aventura
apasionante, eso está claro,
del anexo uno del incluso del modelo.
Pero el Anexo 1, sobre
todo si es cierto,
muchas gracias por eso.
La información que aparece, vamos
de aquí a innovación docente,
que son dos puntuaciones.
Bueno, en realidad es que Antonio,
no sé por qué estaban haciendo, si
estáis aquí una puntuación,
me parecía una puntuación
individual, y me parece otra de grupo
entender que la información que iban
a necesitar los evaluadores
bien y ya como no podemos.
Bueno, perdón, si todavía
quedan más preguntas
Miguel Ángel que ha sido el
siguiente de la serie Ana María pero bueno
da igual me da igual cualquiera
si no me da igual,
si estaba ya que vaya.
Primero es que levantó
la mano a ella.
Primero, pero bueno, es que
no me he dado cuenta.
Bueno, pues Ana María, por favor.
Se ola bale, no ha dado buenos días.
Muchas gracias.
Por la charla los 2.
Lo mío es una pregunta porque no
me acaba de quedar clara.
Respecto a las evidencias, tenemos
que completar cumplimentar
las evidencias para los siete años o
solo para los solo para el período
que vayamos a solicitar lo
mejor es que sea vale?
Vamos a ver si lo hacéis
para los siete años?
Pues no pasa nada.
Por eso he dicho que hay que hacer,
que no se vale, vale, pero
lo mejor es que claro,
lo que existen es que hacerlo
para los que valen entonces
es para los siete que escojamos.
Bien, aquí están los siete tuyas
si sabes perfectamente
lo que vas a elegir, porque yo
no me complicaría la vida,
estás de acuerdo.
El auto informes entiende que es
también para esos cinco años
nada más, también para los cinco
años de bien y bueno entiende
que los informes del Departamento
y del Decanato lo mismo o van a
actuar en general haciendo
o no los informes del del Decanato
y del Departamento al principio
llevan una a los años que es
cierta la primera dado
el alta tal tal tal tal curso
curso curso curso curso es
decir van referidos esos informes
a esos cinco años de acuerdos
son los que tú has elegido acuerdo
y luego la última pregunta
se pueda aportar.
Creo que he entendido que
las únicas encuestas
que tenéis en cuanto a la demanda de
oficio son aquellas que se pasan
por la unidad de calidad de su liga,
sí de manera obligatoria,
pero se pueden, se pueden
aportar como evidencias
nuestras propias o en el auto
-informe las encuestas
que nosotros solicitamos que se
pasen de manera voluntaria
en el informe si podéis
hacer mención a ella,
pero tenidas en cuenta.
Podéis en el informe de dicho
también antes que no se que tenía
que haber referirse a los olas o
cinco años en el informe hay más,
hay más posibilidades.
También puedes hablar de
cosas de este curso.
Quiero decir depende de tu reflexión,
porque lo más claro,
pero en principio hay que
centrarse en este curso
y centrarse en los indicadores
y en las evidencias.
Que se te van a valorar si quieres
aportar algo más,
pero el modelo está cerrado.
Es un modelo muy completamente
modelo amplio,
pero desde luego está cerrado
y tú puedes aportar estas evidencias,
pero si no un curso de cocina que
debe decir yo no quiero decir
no a Antonio no es eso, no es quizá
haya puesto mal ejemplo,
pero me ayude a entender
lo que quiero a ti.
Tienes que cosas que estén
relacionadas con con este balcón,
con con los indicadores
de esta evaluar.
Claro, claro, lo que pasa es
que no acabo de entender,
porque únicamente se cuentan
las encuestas que se pasa
a ver la tanda si gana tú o yo,
o las encuestas que pasa la
unidad para la caridad,
porque tú has pedido
voluntariamente, exactos, exacto.
Si esas encuestas que tú has
pedido voluntariamente
que si te pase son válidas, es decir,
las ha contestado el número
mínimo de alumnos tan en?
No sé eso, es raro que me refiero
porque sean válidas,
no sean encuestas a título
informativo.
Entonces, claro que sí que se tienen
en cuenta, faltaría más.
Avala fuera yo no había entendido
encuestas que no son las que se hacen
nada, no encuestas que hace la
unidad para la calidad,
pero que a ella no le fuera de plazo.
Si fuera no le correspondía este año,
pero ella lo lo ha pedido.
Al efecto se, a la cual es así; las
cosas también se tienen en cuenta
y que le vale.
Vale, vale.
Entonces ya tienen en cuenta si son
válidas, claras, violaciones.
Ha contestado el mínimo
de alumnos y acuerdo.
Muchas gracias, más ahora
sí Miguel Ángel.
Antonio Antonio Valera,
podría repetir.
Como se seleccionan las
cinco cursó claro
en el informe de accidentes
en el informe,
lo que pasa es que ahora
mismo no aparece ahora
en la guía aparece bien.
Como todavía no he aceptado las
evidencias, no me aparece,
pero aquí ves período que se
solicita la evaluación avale,
a ellos aparecerán los siete años
y poniendo unas de acuerdo
cuando ha terminado la
fase de evidencia,
es decir, cuando estamos ya en la
fase de autoevaluación gracia
que pudiéramos seguir,
lo lo lo por por ver las otras
partes de la os lo enseño también digo.
Bueno, cuando continúe.
Vamos a seguir con las preguntas.
Ahora le tocaría a Salvador, no
perder, no bajó los brazos y esto
ya es otro salvador, es
otros ha salvado.
Con esa solo veo,
por eso le voy a decir.
Bueno, es una pregunta igual, no sé
si he respondido, pero bueno,
a lo practico.
Yo, por ejemplo, de los siete años
tengo de los cinco años
que tengo, por ejemplo, a cuatro
años por encuestas
y las cuatro años con encuestas.
Estoy indeciso a y no sé
si tengo, por ejemplo,
tengo tres encuestas buenas
y una no tan buena
como se hace.
Luego la media es es, es mejor
elegir los cuatro años con encuestas
o decirle que hay un mínimo de años
con encuestas a la hora de valorar?
No te conteste.
Ahora ha habido.
Yo no lo que yo soy año no
lo elige directamente.
Yo puedo elegir los años que quieran,
los que más me conviene, pero puedo
elegir solo un año con encuestas
porque es el mejor año con encuestas,
por ejemplo, y el resto, que es
encuestas, y eso se tiene en cuenta
y no se hace ninguna media
ponderada ni nada.
Vamos a ver, se van a evaluar
los años que elijas.
Entonces no os aconsejamos
años con encuestas,
solo han hecho dos encuestas
y una dos años.
Solo tienen dos años con la encuesta
y uno por lo que sea porque hay,
por lo que sea, deciden no elegirlo;
no lo entiende;
es decir, contestar a tu pregunta
a ver lo que hay que saber,
que si te comento mira, te imagina
que un indicador donde se va
a lograr el hito en 12 de
la encuesta no bien,
dentro de 6, 12; si solamente
tienes una encuesta,
si solamente tienes una encuesta
pues ya está;
se valora y punto;
si tienes varias encuestas
de varios años.
Entonces, si te hacemos una media
una primero te hacemos
una media de todas las asignaturas
para eso, para él
una media ponderada claro, es decir,
porque a ti te va a haber encuestado
la asignatura, 1, al lado la 3,
la cuatro 5.
Dentro de esas cinco Vas a tener
grupo muy heterogéneo
pues este grupo tiene 50
alumnos, este 20,
tal y entonces hacemos una media
ponderada por el número de alumnos
y me sale pues un una, una cantidad,
un cuatro con 3,
ese cuatro con tres luego hago una
media en todos los años que
tú tienes, encuestas cuatro con 3,
cuatro con 2, cuatro tres con ocho
porque tienes cuatro o cuatro
años con encuestas
y entonces me sale un número.
Bueno, pues ese número
lo refleja bale
y dentro de ese número que vas
a tener un 0, un uno o un 2,
pues mira si tienes hasta un
cero con seis hasta creo
que es hasta un ligero con seis que
parece es un cero a partir de un
con seis hasta un 1, uno
pico total es 2.
Vale?
Recuerda que entonces ya te digo eso?
Eso lo tenemos que ver y lo vamos
a ir mucho más en profundidad
si queréis, con con una aplicación
informática,
sino como una Excel que
hemos elaborado.
Ha dado la unidad para entonces.
Ahí podéis ver exactamente cómo os
va a valorar la a la Comisión
de rama correspondiente, pero
vamos a esa reunión.
La convocaremos más o menos
la semana que viene
para todos aquellos que queráis
insistir en que tengo,
sería recomendable elegir años
donde vayamos teniendo eso.
Si te donde tenemos más bolsillos,
probablemente tengamos unas
buenas encuestas.
El año donde tengamos vale.
Si tenéis que sacarlos
del medio algún año,
pues yo, con lo que he dicho antes
Antonio el año donde tengas
las encuestas, más desfavorables,
ese año,
un año que si quieres que tus
encuestas son bastante favorables,
pues un año que no tengas encuestas
y si se piensa que tienes,
solamente tienes opciones del medio
a los dos años de dos años,
dentro del 7, 7.
Claro, es un momento muy favorable
ante el denominado Antonio,
y si son buenos, tenemos que hacer
una encuesta que vale
que del centro de formación lo digo
porque ya es la una y siete minutos,
y, por si alguien tiene que irse
para que obtener el certificado
es obligatoria.
Entonces, me aconsejaron
que se hiciera
precisamente media hora de que
a que terminara la reunión.
No digo con esto que tenga que
determinar hora y media,
pero, pero por lo mejor sería que
vamos a terminar de contestar
las preguntas, que están
hablando, con la mano
levantada a contestar la orquesta
y vamos a hacer la encuesta,
porque si no nos quedamos sin
que se acaba el tiempo.
No podemos hacer la vale, vale?
Venga, ahora sería Miguel Ángel.
O Miguel Ángel tuya, contesta o no?
Perdona?
Perdona Juan Juan Vicente.
Con solo una pregunta en
términos de evaluación
de los indicadores públicos.
Claro, sí claro, están
dentro de del anexo,
lo que os decía antes,
dentro del anexo uno del modelo
y el modelo completo
y todos sus anexos están colgados
en la página web de la Unidad
para la calidad.
Es decir, que yo puedo coger un
año con todas mis evidencias,
como calcular la puntuación
que tendría más
o menos, más o menos.
Si me refiero a sus más someras,
no puedes hacerte una una
autoevaluación, pero bueno,
quizá a lo mejor me refería
a un proyecto,
un lío Bale y el Anexo
1, en el Anexo 1.
Está especificado todo, como
se hacen los cálculos,
cómo se calcula claro
que puede verdad
si no en teoría puede llevar pasa
es que a lo mejor te resulta un
poco un poco complicado.
Pero por eso lo es.
Por eso decía que la semana que viene
y vamos a hacer una especie
de simulación
para todos aquellos que queráis
y básicamente efectos
de autoevaluación, más que nada,
aunque no usemos la plataforma
unidades como flexionar.
Ese sea año que no queremos darnos
claro, exactamente.
Yo creo que va a ser mucho
más intuitivo
de lo que lo que tenéis, un
cuatro en la encuesta,
coger ese año, no, o si tenéis
que tener en cuenta con 3,
tres medio o parece poco
precio medio.
Si lo pasase a una escala
de uno a 10, 7,
quiero decir que no, que no.
No hace falta que tengáis un cuadro
son superar el tres o incluso
superar el dos medio.
Puede ser, puede ser posible
dos valores positivos.
Muchas gracias.
La encuesta, y luego hablamos,
la voy a poner, perdón, me digo esto
la voy a poner en el chat.
Sabéis lo que me han dicho bien?
Qué pasa, que la encuesta yo creo
que la la, la es un, es
un enlace general,
o sea que podéis contestar
varias veces.
Lo digo porque ayer se dieron
cuenta en el curso
así que por favor contesta
solo una vez
porque bueno no pasa
nada si contesta,
y, dos veces en el centro
de formación,
dirá o cogerán.
Una de ellas ya está pero voy
a buscar la perdona.
Dónde estaba.
La lo encuentras, Antonio no lo
encuentra, ya lo tengo enlace,
cuestionarios de satisfacción.
Si alguien conserva todo
seno como ayer,
que soy una persona, eso acuerdo
era, ya lo intentaré,
no prometo nada.
Aparece para todos y si es muy
rápida, es un minuto,
porque creo que son cinco cuestiones,
cuatro o cinco cuestiones.
Sí si sale cojea.
Hace copiarlo en lo que sé.
Una barra de direcciones,
exactamente.
Preguntan si una persona que no ha
podido estar más que una hora
y media en el seminario sierra llena.
La encuesta.
Pues claro, si te deja ya de
dejar el es que te deje
porque no lo voy a dejar porque
tiene que tiene que asistir,
por lo menos al 75 por 100,
Alguacil de la cesión,
para que para que debe tener
certificado lo que dijo ayer
este centro de formación y
creo que hoy también.
Bueno, que lo intente, no.
Claro que lo intenta porque se
puede decir si lo intenta
y puede que podía, porque podía más.
Antonio, peligro porque tenía
una llamada de su aumento
y lo que hay que hacer una encuesta
exacto donde está echar Diego Costa,
le tocó coger el enlace al enlace.
Si te sale, estupendo, y si no
te mareas nos protestar,
copia lo pega en la barra
de direcciones.
Antonia, si perdonar es que a mí
no me dejaba levantar la mano
y he hecho alguna vez.
He pedido palabra a través del
chat, pero tampoco lo visto.
No habéis podido verlo y preguntado
en relación,
me esperado al final para no
entorpecer y preguntado
que si en la relación de divulgación
docente lo que se puede
ahí estaría los cursos, por ejemplo,
la formación que se en el aula
de mayores sería para ponerla.
Ahí es más fácil.
Os voy a decir lo que pone el
modelo sobre la divulgación
mucho más sencillo y así salimos
todos y veremos
lo que realmente puede
entrar o no vale.
Fijaos en la valoración de
la divulgación docente
tenemos un cero o insuficiente.
Si el profesor o profesora
solicitante
no acredita ninguna acción
divulgativa en el período evaluado.
Ninguna y evidentemente,
pues está claro que cualquier
acción divulgativa docente
está relacionada con esto.
Habla de mayores nos hemos visto
antes doctorado etc
suficiente es decir un punto el
profesor o profesora solicitante
ha realizado entre una
y tres acciones
divulgativas en dos puntos
organización de eventos
publicaciones conferencias etc. Ha
destacado dos puntos el profesor.
La profesora ha realizado más de
tres acciones divulgativas
en el periodo evaluado,
pero, al menos una de ellas
debe tener relación
con temas de igualdad y diversidad o
sostenibilidad o sostenibilidad
y o con organización de eventos.
Una pregunta.
La participación en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible,
que sí que tienen que ver
con valores éticos
relacionados con sostenibilidad,
tienen ahora.
Era destacado, he dicho
que son dos puntos,
el profesor o profesora solicitantes
ha realizado más de tres acciones
divulgativas en el período evaluado,
pero al menos una de ellas debe
tener relación con temas de igualdad,
diversidad o sostenibilidad y oh,
o con organización de eventos bale.
Entonces nada, y en relación a
la pregunta de Juan Vicente
que te decía cómo me voy yo tengo
los siete años más o menos iguales,
donde yo me pregunté.
Qué vas a enviar los datos objetivos
que tienen la Universidad?
No vas a enviar así para
poder jugar y decirme.
Cueste, aunque sea yo, te
quiero a mis datos,
a partir de lo que viene
la plataforma es
el que yo os voy a mandar a vosotros
o quién os lo pregunto?
Qué has comentado?
No tengamos a ver.
Yo tengo una excelente o hemos hecho
en la unidad una Excel?
Esa es para la singular
como calcularía,
una comisión de evaluación
vuestros indicadores sí;
bueno, pues tres hoyos:
no, vamos a enviar,
no lo fuera, enviar.
He dicho que vamos a vamos a
trabajar con ello en una reunión que convocará
la semana que viene a resultas
de esa reunión,
o lo pueden ver si pasamos
genial, pero a ver,
en principio no lo quiero
enviar por una razón
muy que no es objetiva, no, no,
no porque no quieran viajar,
sino porque puede inducir
a confusión.
Entonces, vais a decir hoy,
si yo estoy me ha salido
un calculado.
Prefiero que no sé si vale, porque
nosotros todo esto,
la autoevaluación que nos podemos
hacer a nosotros mismos,
puede no coincidir.
Luego, con la evaluación
que os vaya a hacer,
pues la comisión correspondiente,
rama,
porque hay algún que otro indicador
que conlleva algún componente
bastante importante,
de subjetividad, todos los elementos
objetivos que yo,
a veces, en un 4, cuatro
no voy a cambiar,
mi tu peso era por si existiese.
Si no lo hago yo lo era por.
No sé si lo vamos a trabajar,
pues ahí lo vemos entre todos
está bastante competitivos
pero evidentemente yo creo
por ejemplo un elemento
de subjetividad o indicador
el informe.
El informe tiene un componente
de los objetivos que pueden
dar un 0, un 1, 2.
Lo normal es que te den 1, dos
vale, depende, pero bueno,
lo normal es eso,
pero es muy complicado un informe
gracias a una cosa.
Pues ahora, antes de continuar ya
se nos ha hecho.
Esto.
Se nos ha ido de la magia parece que
pasen quiero decir mi ponencia
no no no pasa nada porque
está la guía
o voy a mandar la guía.
Esta tarde hemos visto.
Lo fundamental es cuando tenéis
que poner las evidencias,
tenéis que hacer el informe,
lo demás es cómo vais a participar
en los demás,
en las demás partes del proceso,
por supuesto,
no vais a tener ninguna información
de lo que hagan los evaluadores,
mientras que dure esa fase
absolutamente nada.
La parte de la la parte
de los decanos
o directores de departamento,
todos los que emiten informe,
eso va a través de gestar,
y eso también con esos con
lo que trabajan también
los evaluadores.
No vais a tener acceso a eso.
No se puede ser que sí es público,
lo podéis pedir a vuestro vegano,
pero desde luego lo que todo
lo que sea que tenga
que ver con la fase de evaluadores
no vais a tener acceso,
aunque esa aparece en el
programa esa fase,
y podéis ver por donde quiera.
Ya sabéis que ver el cronograma,
la hoja de ruta,
todo eso, pero dato cero lo
siguiente será cuando tengáis
cuando empiecen a actuar
los certificados,
que tampoco vais a tener acceso,
excepto al pro.
La propuesta de certificado,
lógicamente que os aparecerá
en el mismo programa.
En la guía se ve todo
claramente la guía.
Lo que he hecho
es coger el manual que nos han
pasado los informáticos,
y yo lo lo lo ido adaptando
a vuestra.
Como bien he podido, a vuestro
perfil perdonan las faltas
no es mía ni la expresión es un poco.
En cualquier caso yo creo que puede
servir de mucha ayuda,
y ya está y así podemos dedicarnos,
a lo que parece que no o puede
resultar más útiles
preguntarnos y resolver
deuda directamente.
Parece bien no inmaculada, tienes
la mano levantada,
mácula y ola.
Gracias.
Mira, la pregunta era para
tener un criterio
para decidir qué año elegir es.
Por ejemplo, imagina un año, si
has escrito un artículo 2,
has participado en un proyecto
innovación docente,
pero resulta la casualidad que este
año tiene las encuestas.
Entonces, que hace cualquier
criterio es el que debe primar,
el que tengas un elemento importante
que te parezca interesante
para que te evalúen o que
tenga definitivamente.
La encuesta.
Destaca Antonio.
Nada tiene que elegir de 7, 5,
dos se van a quedar fuera.
Si avanzar eso ahora, porque
es un piloto,
después va a ser obligatorio y cinco
años que tengo respondan
solo que te corresponde.
Ahora tiene esa,
porque yo le quería los dos
que tiene la innovación,
el que tienes ese proyecto y también
otro que tenga encuesta.
Tienes que combinar con eso.
Eso es lo que haría.
Yo no entiende un año que
no tienes encuestas,
pero tienes un montón de otras
cosas que te van a servir.
Puede ser, por supuesto
que lo elegiría,
aunque tenga que despreciar otro
que sí tiene encuesta,
pero que hay algunos que
tengan de acuerdo.
Gracias.
Más cuestiones.
Si yo he levantado la mano, bueno
es posible que se haya dicho ya
he tenido que levantarme el momento
para terminar de rellenar sea,
para comenzar con el trabajo de
introducir todo lo que hace falta,
se puede empezar a partir de mañana
creo que sí ha dicho,
pero hasta cuándo tenemos
un mes, pero un mes,
un mes teme que sea a partir
de ahora todo va,
cuesta abajo o cuesta arriba a ver,
en teoría, según nuestro calendario,
desde el 21 de abril,
que es mañana, hasta el 21
de mayo, un mes bueno,
mañana Antonio me dice.
Oye, mira que esto no funciona.
Sigue sin funcionar,
que no sé cuánto?
Bueno, pues la idea es darnos un mes.
No puedes jugar hasta el 21 de mayo,
pues hasta el veintidos
de la idea final
la idea final es que estén
todo resuelto,
a falta de lo mejor, al resolver
alguna legación
alguna alegación que ha llegado
a instancia superior.
El lector tal y cual,
a falta de eso, que todos tengan
las la certificación
puesta en nuestros certifica
a septiembre, octubre,
dándonos más bien a principios
de septiembre
para darnos todo el mes
de septiembre,
alegaciones y finalizar el proceso,
insisto, a falta de algún mal
una alegación superior, para
finalizar el proceso?
Si es cierto que va, que va
a haber sexenios docente?
Serían como muy pronto, noviembre
o diciembre.
Por lo tanto, ya con
vuestro excelente
podría presentar su sexenio esa es
la idea, a partir de ahora,
a partir de ahora, el?
La segunda, la segunda convocatoria
por segundo año de segundo curso,
como queramos llamarlo, de 12.
En lugar de empezar como hemos
empezado este año
por motivos ajenos a nosotros,
como pueden ser
todos los estamentos de la
Universidad de Murcia,
dieron el visto bueno además
de no solamente eso,
sino que la aplicación estuviera
estuviera bien, etc.
Etc. Hemos tenido que empezar,
como había visto en marzo,
pues empezar en enero, con
lo cual iríamos mucho,
mucho más desahogados.
Esa es la idea.
Por eso, como también
para para sociales,
por ejemplo, hay 111 solicitudes
que van a tener mucho trabajo,
y nosotros también final de curso,
con la que tenemos algunos,
las correcciones, etc. Que pueden
poner en duda el actor se aproxima
más a ver cómo nosotros nos
vale la prueba piloto,
vosotros, como participantes
en todo esto.
Realmente, una vez que, si no ha
tenido nada que alega Almeida,
no sé que no sé cuánto, una
vez que hayáis hecho
vuestro informe finalista,
es, por así decirlo, estar pendiente.
De qué os salga puesto vuestra
identificación?
Estaréis pendiente de alguna cosa
pero ya está vuestro vuestro trabajo
como tal finaliza cuando
entrega el Senado.
Insisto en que haya algún
tipo de relación,
recuerdo nada bien.
Si queréis algo más.
Perdona, si te ha preguntado
por una parte,
de las comisiones de rama,
eso sí como me he tenido que marchar.
Si habéis dicho en qué momento,
si la Comisión se va a reunir
antes de verano,
si la final es en octubre, no
veremos lo que aparecía julio
o junio,
lo hemos dicho es ser junio.
Fundamentalmente.
Es decir, que tenemos
hasta cómo acaba,
es decir, hasta el 21 de mayo, para
la presentación de informes,
a partir de ahí hay un tiempo
para resolver alegaciones.
Los decanos se incorporan
a través de otro.
Otra aplicación incorpora
en sus informes
y demás decanos, departamento, y
a partir de ahí prácticamente,
durante todo el mes de junio,
actúan las comisiones,
qué rama te ha tocado la de entonces,
que suele.
Suplente, pero creo que ya lo de
suplente no va a existir,
no era suplente, yo creo que
más allá de titular,
pero creo que eso ya van a ser
cuatro años titulaba.
No lo sé yo creo que esto es
una de las cuestiones
que, claro, nosotros no sabíamos.
Sabíamos que Ciencias Sociales
y Jurídicas
era la comisión que iba a
tener más más gente,
no más.
Esta desproporción que hay
no podíamos imaginar.
Entonces, la idea es pedirle
al Consejo de Gobierno
que nos tiene que dar autorización
para que actúen dos comisiones,
una formada por los titulares
y otra formada por los suplentes.
Evidentemente sitúa al mismo tiempo.
Estas eres evaluaba una de las
personas a ser evaluada.
Pues tendremos
que poner la otra comisión, no, no,
en la que este es tu final.
Hay que jugar con todos.
Por qué?
Por qué centro yo, por Comunicación
y documental.
Te había contestado,
pero me he equivocado y se
lo he mandado a Elena,
Susana igual que otras muchas
porque hemos de cambiar.
Solo esto.
Te cambia un teniente, escriban a ti.
Ahora bien, yo tengo una rápida
y a ver qué tal ha dicho,
no me enteraba.
Así que me he adelantado a la
hora de aceptar las lo
que está acreditado, porque eso
es necesario antes de ir
a la informe.
Yo lo acepto, es cuando yo
he aportado en su caso
no aportó agua alegaciones, y lo
aceptó y entonces me voy al auto
-informe.
Es así aceptando lo que
me han acreditado
la universidad y lo que yo creo que
me deben acreditar o no es así?
Es que ya me he perdido
la aplicación.
Hay una que tuviera que decir,
acepto las acreditaciones,
por decirlo sí a las aportaciones,
aceptó las aportaciones
para poder ir a auto,
y por eso, cuando cuando le tengo
que dar aceptó las aportaciones,
no solo aceptó la universidad,
sino cuando yo he subido las millas.
Es decir, cuando has subido,
cuando veas que todo está bien, que
no, a mi juicio, en orden,
exactamente cuando veas que
neutralizó el tanto
de las aportaciones que tú has
puesto, han contestado nada.
Bueno, vamos a ver.
Es que eso era lo que
hace con el tema.
Si tú presentas alegaciones,
solo aportaciones;
si no se va a presentar aportaciones
y todo está bien, hacer alegaciones,
pues entonces ella le da.
Esa aceptó al aspecto que
hacer alegaciones.
Es una cosa que quizá habría
que podríamos revisar.
Quizá lo cambiemos, pero
en principio,
si has aceptado al perdón, si
te has enviado alegaciones,
puede seguir abortando, puede estar,
pero ya no tienes que
darle al botón 100,
ya creo que puedes contestar
al al al informe.
Ya puede contestar al informe
En cualquier caso,
si os leáis con eso en algún momento
porque ve que va a suceder,
pues nada,
nos manda un mensaje y nosotros
nos ponemos en contacto
con quien haga falta
para solucionarlo,
pero en principio, sí
ponéis alegaciones,
ya que creo que no tenéis que
aceptar las evidentes.
Vale?
De acuerdo?
Gracias.
Bien, insisto, alguna cuestión
más, alguna pregunta más,
porque si no.