Comentarlos lo estáis viendo
verdad, sí nada más.
Saber.
Pues aquí está el código qr,
que es lo que os decía,
para que puedas que quiera
con el código,
pues lo pueda utilizar.
Voy a dejar aquí un rato.
Cosas que tenéis que saber.
Bueno, la herramienta de cita previa,
la suerte o desgracia que tenemos,
es que es un desarrollo
que hemos hecho aquí en la
Universidad de Murcia
y, por tanto, bueno, pues si
vosotros vuestras unidades tenéis alguna forma
de alguna operativa que no esté
contemplada actualmente
y que penséis, que puede venir bien,
ya sabéis que tenéis Dumbo para
solicitar aquellos ajustes
que creáis que pueden
ser interesantes.
Nosotros los baluartes valoraremos
y si vemos que es factible hacerlos,
pues los haremos.
No soy inmediato porque ya sabéis
que tenemos que esperar
a que haya disponibilidad de
personal y que sea el momento apropiado.
Pero bueno, lo tendremos en cuenta.
El acuerdo.
Bueno, ya espero que todos tengáis
bien por el chat,
que os lo he pasado la dirección
o bien con el cuerpo.
Voy a seguir.
Vale, os voy a comentar
que es cita previa.
Yo creo que todos los que estáis
aquí habéis oído hablar de cita previa
a la conocéis.
Cita previa,
es una herramienta que lo que
os va a permitir es,
precisamente aquellas unidades que
tenéis atención al usuario.
Pues poder ofrecerle un servicio que
hoy en día está muy demandado, vale,
y es el Servicio Postal BNP, Vivir
podéis pedir cita previa,
no?
Y evitar, pues, esas incertidumbre
que tienen nuestros usuarios,
que quieren localizar o quieren
en un momento,
pues seamos ser atendidos
y no pueden.
Además, hemos incorporado
en la herramienta,
esa ha sido, además,
bastante novedoso,
más modalidades.
Hasta hace poco solamente teníamos
la modalidad presencial
y hemos incorporado la modalidad
telefónica videollamada
también en un poquito ha sido
provocada por las circunstancias,
no al venir.
La pandemia por la que estamos
pasando todos,
pues ha hecho que estas
nuevas modalidades
existiesen necesarias, sí o sí?
Entonces, bueno, que sepa es que la
herramienta cuenta con ellas
y ahora os explicaré más o menos.
Como podéis hacer uso de ella,
si vale la toda la parte
que es el usuario,
ahora veremos los módulos que tiene
la herramienta está adaptada
a dispositivos móviles.
Entonces, cualquier usuario,
pues desde su teléfono,
desde su tablet,
todo esto, desde cualquier sitio, va
a poder solicitar más detalles.
Módulos e infraestructura con
la que cuenta cita previa,
Bale tenemos importante,
vale, tenemos tres grandes módulos
dentro de la herramienta,
el modelo dirigido a esos usuarios,
el módulo público Bale,
luego tenemos el módulo que
está dirigido a vosotros
como gestores que es el
módulo administrador
y luego hay un módulo que es opcional
y que ya dependiendo de las
necesidades de la unidad
pues se pone o no se pone.
Ya os digo que es opcional y es
el panel de es esas pantallas
que, veáis en muchos sitios
los que tenéis cita el servicio
puesto en marcha,
algunos de vosotros, sobre
todo en las secretarías
pues se ha puesto en
todas una pantalla
donde se va llamando,
vale a las personas que tienen
que ser atendidas.
Este panel de avisos y las opciones
que acompañan al panel de avisos.
Están pensadas sobre todo
para cuando estamos hablando de
citas previas en modalidad presencial,
de acuerdo.
La infraestructura con
la que se cuenta.
Bueno, desde cualquier dispositivo
lo que estaba comentando antes,
con acceso a internet,
los usuarios van a poder solicitar
una cita previa.
También los gestores,
para tener acceso
a gestionar y configurar administrar
la herramienta de su ballet
desde un PC con acceso a internet
que más dispositivos,
que otros dispositivos se
puede acceder ya sabéis
que desde las si no lo
sabéis lo comentó yo
en la secretaría virtuales que hay
en distintos centros distintos
edificios también se puede
solicitar cita previa
y además es una de las opciones
que están en la primera.
La primera página en
la parte inferior
no solamente se va a se puede
pedir cita previa,
sino en aquellos sitios que tienen
a iba la cita aquí y allá
que ya veréis es otra opción que
incorpora la la herramienta.
Desde estos, los que están ubicados
en la al lado de la unidad,
la que se quiere pedir cita diaria
pues también ofrece ese servicio
o también danesa, esa opción
alrededor de lo que es el pádel
de avisos, otra infraestructura
que puede utilizarse asociada
a la herramienta, también tenemos
pues los expendedoras de tickets.
Sobre todo esto es para
la cita diaria,
las los puestos o pantallas táctiles
que se ponen para pedir cita diaria.
Vale todo esto ahora Brees
cuando lo necesitan
y si Westra unidad considera
que este tipo
de la infraestructura es necesaria,
no lo es que pedir específicamente ya
sabíamos un presupuesto.
Además, hay distintas opciones y en
función de la opción que haya,
en un momento dado,
pues pues sale más económico o menos.
Esta es la primera pregunta, vale,
por favor, conectarnos?
Ya os digo yo que no.
El objeto es, simplemente,
ver cómo voy a enfocar.
Yo ahora la la presentación Bale.
Ha utilizado como gestor la
herramienta de cita previa
de la humo.
Si llevo bastante tiempo
utilizándola sí,
pero llevo poco tiempo utilizándola
y no, no la he utilizado,
me interesa mucho que conteste,
y ya os digo,
no es importante porque el centro
de formación necesita saber
que estáis ahí está, es participando,
Bale y yo, pues porque hará en base
a lo que digan es, pues más o menos
donde tengo que incidir
más de acuerdo,
pero el centro de formación
la necesita.
Entonces es importante que contesten.
Bien, habéis contestado
que en principio están desconectados
la mayoría,
que no la habéis utilizado.
Vale el 14 por 100 que sí y, bueno,
pues un un porcentaje
muy bajito de gente que Siria
utilizando más tiempo.
Entonces, bueno, haré más hincapié
en la parte de conceptos
para que todos lo tengáis claro
y, bueno, también ha habido
un poquito de hincapié
en lo que han pedido ya
compañeros vuestros,
que se supone que os
interesaba mucho.
Pues porque si vais a poner una
unidad en marcha de cita previa,
es interesante que sepáis que
contáis con estas opciones.
Bien, módulos, servicios
y funcionalidades
con los que cuenta la herramienta.
Pero antes os he dicho
que la herramienta se divide
en tres grandes módulos.
Con qué opciones contamos
en el módulo público,
que es el que va dirigido a
esos usuarios finales?
Pues hay una listado donde aparecen
todas las unidades
de la humo que tienen el servicio
de cita previa activo
en el listado no están todas
las unidades que tienen
el servicio de cita previa,
luego lo veréis.
Hay unidades que por lo que será
o determinados servicios que se dan
no quieren aparecer en este listado
porque son cosas muy puntuales.
Entonces nosotros siempre lo que
es aparecer en este listado
veréis que tenéis que poner un rumbo,
otra funcionalidad es la solicitud
de cita previa.
Vale que se pueda hacer como
os he comentado antes,
desde cualquier dispositivo
con acceso a Internet
o desde cualquier PC, la solicitud
de cita diaria
está ya está más limitada a
los determinados puntos
que se han habilitado en las la zona
centro, la unidad propiamente dicho
porque tiene que ser la citada.
Es una persona que está ahí y tiene
que ser un punto de acceso.
Esté muy próximo al sitio donde
se está atendiendo.
Luego tenemos la otra opción
es que los usuarios
van a poder consultar las citas
que han pedido a una uvi.
Una unidad y uso van a poder ir
a una cita futura que todavía
no nos ha vencido funcionalidades?
Tienen la parte de la Administración.
Ahora estoy diciéndole así
en gran a grandes rasgos
y luego voy a profundizar en
cada uno de estos puntos.
En la parte del administrador, que
es la que está dirigida a vosotros,
vale a los gestores.
Hay un apartado para
que se pueda hacer
una administración a nivel
de los datos específicos
de la unidad que se van a
heredar en el resto,
cuando se vaya a hacer la
configuración de tareas,
turnos, mesas y motivos
Mané aquí también.
Los propios administradores
de la unidad
van a poder administrar permisos
de quienes van a poder acceder
en la herramienta dentro de su unidad
y también se van a poder incorporar
textos, imágenes y vídeos
en el caso de que se haya adquirido
la infraestructura asociada
al panel de avisos.
Luego tenemos un módulo, que este es
el módulo donde se puede ver todo,
que es la configuración de tareas,
turnos, mesas y motivos
es muy importante, porque en base
a lo que se recoja aquí luego
es sobre lo que se va poder pedir.
Ya veréis que es muy fácil,
y la herramienta la hemos intentado
hacerlo más fácil posible
y en principio para cubrir todas
toda la casuística que se pueda
en una unidad y ya luego tenemos la
parte de lo que es la gestión,
no la gestión de la atención
de las citas.
Tenemos distintas opciones,
como la gestión del mesas
y la consulta de citas.
Las dos valen para atender citas,
luego el módulo administrador,
también el propio personal,
que atiende el servicio para poder
dar de alta cita previa y viaria,
si es necesario para poder consultar
el histórico de las citas
que han sido atendidas
van a poder hacer
por por lo que es la tarea que ahora
se explicará qué es ese concepto
en la tarea sobre lo que
se puede pedir la cita
o también por mesas, no?
Que también nos comenta el concepto
de que esa sociedad
y la herramienta dispone también
de dos opciones.
Una para generar informes valen
excel y otra para generar estadísticas,
que pueden ser necesarias
en un momento
dado para incorporar en una
memoria de la unidad;
y por último, el panel de avisos que
las principales funcionalidades
son.
Las que más se utilizan pues,
como os he dicho,
es que sirve para hacer la llamada
de las citas estatuas.
Estamos acostumbrados a cuando
vamos al médico y bueno,
pues se oye a 150 no
sé cuánto Sala 1,
pues es la llamada a
las citas el lobo.
Bueno, pues también sirve
esa pantalla
es el panel de avisos para visionar
textos que se crea necesario
mientras se está atendiendo
eso, por ejemplo,
en la época de llamamientos,
cuando se llama a un llamamiento
para informar
de que la las titulaciones, que ya
se van cumpliendo los cupos,
se hace por ejemplo a
través del visón.
Este aviso es texto,
y también sirve para proyectar
imágenes y vídeos publicitarios,
cuando el sistema está descansando,
como digo yo olla he descansado bien.
Vamos a entrar en lo que
estamos empezado ya
con la parte del usuario
y su módulo público
y os voy a enseñar.
Veis aquí hay una
lo que es el listado donde aparecen
las unidades que tienen activo.
El servicio de cita previa, la
página a la que se accede,
es la que está puesta y arriba
es abrir algún punto.
Es barra listado.
Esta es la que recoge todas
las unidades que quieren
que se vea, que tienen el servicio
de cita previa.
Como os he dicho, hay otras unidades
que puede que puede querer no
ofrecerlo o no salir aquí
y nosotros también damos
en cualquier caso,
siempre una dirección, un
dominio de cita previa,
pues específico de la unidad vale,
para que ellos en sus páginas
vosotros en vuestras páginas,
o donde queráis exponer ese enlace,
lo podáis, poner Bale la pantalla
o el listado donde aparecen.
Estas unidades está dividido en 2.
Ahora mismo es por una parte,
están recogidos
todos los centros que disponen
del servicio, que son todos,
y luego los servicios.
Al principio eran pocos
los servicios,
pero sobre todo en estos
últimos buenos,
desde que la pandemia se han ido
incorporando cada vez más servicios.
Para utilizar esta herramienta
en la herramienta Bueno,
se informa de número de tareas
para solicitar cita tarea.
Es sobre lo que se pide la cita
vale distintos conceptos
sobre los que se pueden
pedir la cita.
Por ejemplo, yo puedo tener
información y gestión.
Vale?
Pues puedo pedir cita para
información y gestión
o tengo abierta la matrícula,
pues puedo crear otra tarea
para que solamente me puedan
pedir cita relativas
a la matrícula cada unidad en
función de las de la atención que hagan
y sobre lo que nos distintas tareas
sobre las que pueda gestiones,
pues se vean la.
Las tareas activan las tareas que
consideren necesarios, necesaria.
El sistema, lo que os digo
es que va informando
de cuántas tareas activas
hay en cada momento,
porque las tareas pueden
ser que se creen
para todo el curso académico,
todo un ejercicio
o se creen para un período de corto,
no de semanas o tres semanas,
que pueda durar un determinado
proceso.
Cuando una unidad, por lo que sea,
no tienen ninguna tarea activa,
aparecerán gris para que no se pueda
seleccionar, ya os digo.
Lo que sí que tenéis que tener claro
es que se tienen que cuando se
pide que se crea una unidad,
que una unidad nos piden permiso,
o sea, nos piden acceso
a la herramienta.
Nosotros, con lo inicialmente
todo y lo que sí hacemos
es que avisamos, que no la incluimos
en este listado
hasta que no se nos diga
específicamente al principio,
sobre todo porque entendemos que
tienen hasta que los gestores
que vayan a utilizar la herramienta
se hagan con la herramienta
y la preparé, pues no, es de recibo,
que nosotros lo publiquemos
en ningún sitio.
Entonces, bueno, se sepa.
Es que se tiene que solicitar
específicamente la activación
en el listado para la cita diaria.
Bueno, se debe, primero configurar,
pero aparte las unidades que quieran
hacer uso de cita diaria,
siempre es bueno que lo indiquen
cuando vayan a hacer uso
de cuando la quieren activar,
para que nosotros podamos informar
de aquellas configuraciones
que están disponibles.
Solicitud de cita previa el usuario.
Cuándo va a pedir cita en
la dirección que le une
una de las dos direcciones que
hemos dado anteriormente
y la específica de la unidad?
O bien desde el listado le aparecerá
la página que está marcada
y con el número uno en la
que éste le va a pedir
que se auténtica, no, que se
identifiquen en el sistema
el sistema,
dispone de distintas formas
de acceso por defecto,
y nosotros siempre 2, que
es con cuenta de correo
y condene y más teléfono, pero
existen otras formas de acceso.
Recientemente hemos introducido
la posibilidad
de que se puedan identificar
con un certificado
o con cualquiera de los mecanismos
que están disponibles
dentro de la herramienta.
Administración electrónica, de clave,
y además también existe la opción
de poder identificarse
con el pasaporte.
No se haya unanimidad, que tiene
mucha gente de fuera,
también está la opción de
poder identificarse
con una de las novedades
que hemos introducido
en la última actualización que
hemos hecho de la versión.
Es que en esta página vale debajo
de dónde están los dos botones
que aparecen, auténticas
con cuenta de correo
o con el resto de usuarios
tan externo,
con el dni o con otras opciones
que haya disponible?
Es que aparece una marcado en rojo.
Ojo, esto es una nave.
Una novedad es porque hemos
puesto una opción
para que desde el módulo
de administración,
Bale se puedan introducir mensajes.
Si la unidad requiere comunicar algo.
Esto nos lo pidió en particular.
Me parece que gestión académica
me parece recordar que buena
gestión académica,
y sobre todo el caldo de la pandemia,
porque quería poder decir pues
que estar operativo,
o un mensaje
de cuando la gente que se acercase
se acercase pues con la mascarilla,
tenemos que ponernos todos ahora.
Estas protestas que sepa es
que en esa primera página
vosotros sí quisieran enviar un
mensaje a nuestros usuarios.
Lo podríais hacer otra opción
que se ha puesto nueva
es que bueno, se puede limitar el
acceso a un colectivo específico,
siempre y cuando el bicho colectivo
esté registrado
en la base de datos corporativa.
Es importante que tenga en cuenta
que cuando hablamos de accesos
restringidos a opciones que
no están disponibles
directamente en la herramienta,
el ponerlo en marcha no es inmediato.
Nosotros nos tendríamos que poner
un Dumbo y nosotros comprobar
si efectivamente podemos sacar de
la base de datos ese colectivo
a que hay que restringir el acceso
y activarla mal, pero bueno,
que sepa.
Es que por lo menos está
la posibilidad.
Después de una vez que ya han
elegido la forma en la que se quiere acceder
al usuario,
le van a aparecer las tareas sobre
las que va a pedir cita.
Si solamente hay una tarea,
directamente le llevaría
a la al formulario que
pone en marcha.
Está marcado con 3, vale, pero
si hay varias tareas activas
en un momento le va a decir
a un usuario que indique
en cualquier, para cualquier pedir
la cita sobre este tema.
Una de las cosas que tienes que
saber es que debajo de cada tarea
se puede informar el período sobre
el que se va a poder pedir cita
sobre esa tarea y ese período se
muestre o no se muestre también.
Es decir, es una figura.
Hable es decisión del que esté
configurando la tarea,
luego lobo elegida.
La tarea sobre la que se
quiere pedir la cita
pues ya aparece el calendario.
Bale y los turnos que hay
disponibles aparece marcado por defecto,
pues el día en el siguiente día en
el que se puede pedir cita, vale;
y los turnos que hay disponibles,
el usuario marcaría un turno
y pasaría a la página 4.
Sobre la página tres lo que sí que
tenéis que tener claro también
es una opción que también
ha pedido una unidad,
es que se puede recoger
un una descripción
o un texto explicativo
sobre la tarea en sí
no sobre información y gestión,
si considera que debe especificar
algo, pues información y gestión
sobre lo que es una unidad
de movilidad,
de relaciones internas,
pues sobre cualquier tema
relacionado con relaciones internacionales,
pues podríais explicará
y aparecería ahí
debajo de lo que es el título
de información y gestión.
La explicación de lo que vosotros
queréis trasladar
en relación a la tarea?
Luego ya os digo, una vez que
habéis elegido un día
y turno en el que se quiere
pedir cita aparecería,
pues ya el formulario.
Para que el usuario pueda
recoger sus datos,
la información a recoger mínima
es, pues, nombre y apellidos.
Si ha entrado de forma no
identificada en el acceso,
si es con cuenta de correo web
entramos de forma auténtica
y el sistema va a recuperar
los datos que hay
en la base de datos corporativa,
igual que si entramos con certificado
también el sistema, como se
entra de forma indicada,
recuperar los datos que
hay en el sistema
o que hayan certificado,
pero si no entra de forma auténtica
decisión con un Denis,
si lo único que sé es que el
usuario se identifica,
le va a pedir que introduzca
una información mínima.
Esa información no va a la base
de datos corporativa,
también lo tenéis que ser
saber, va solamente
a efectos de la base de datos,
a atención de citas,
pero no se traslada a la base
de gestión corporativa.
Vale el uso de tendría que pedir.
Indicar si esta tarea tiene
distintas modalidades
sobre qué modalidad está por ejemplo,
que os estoy enseñando yo aquí?
Pues tiene activas o tienen en activa
la posibilidad de pedir cita previa.
En cualquiera de las tres
modalidades que hay disponibles,
tendría que indicar la modalidad,
dependiendo de la modalidad
que se indique que se va a obligar
a que se introduzca el teléfono
o el si Telefónica, evidentemente,
se va a obligar
a que introduzca un teléfono
de contacto,
si es presencial,
pues lo que se le indica
es que introduzca
por favor el teléfono o por
lo menos -1 de los dos
sigue con videollamadas,
y le va a obligar a introducir los 2.
La otra novedad que hemos
introducido en la última vez,
en la última actualización que hemos
hecho de la herramienta,
es que se pueda dar la opción
a los usuarios
a recoger un campo con observaciones.
El gestor en la etiqueta,
diría que es lo que puede
recoger el usuario,
y el usuario tendría la opción
de poder recoger,
y, por último, otra opción que
hemos incorporado también
en la última actualización,
es la posibilidad de recoger
un distintos motivos
asociados a esa, a la unidad.
Los motivos,
hoy por hoy, serían comunes a todas
las tareas de una unidad.
Pero bueno,
te permite poder jugar más,
no poder jugar más,
porque no lo pueden decir.
Oye, vale, información y gestión,
pero es que resulta que, de
información y gestión,
o a quién ni unidad.
Trabajamos con muchas cosas.
No?
Pues sí es una cosa.
Sobre la matrícula,
necesito que me digas la titulación
permite hacer ese tipo de cosas.
Yo digo que es bueno jugar un
poquito bien, una vez,
que ya el usuario ha introducido
toda esa información.
Ya iríamos al punto siguiente,
a ver si al punto siguiente
es donde salen los datos de la
cita que se le ha dado,
y aparece el día a la hora.
El número de cita.
Tenéis que saber que la cita diaria
siempre lleva la cita diaria,
va a llevar en el número
una de diaria,
y la cita previa va a llevar una.
A eso sirve para que de
un simple vistazo
vosotros podáis saber si
estáis atendiendo
a una cita diaria o una
cita previa a,
además en la información.
Aparece, pues, la tarea
sobre la que se va.
Está pidiendo la cita el
texto explicativo
de lo que consisten las
observaciones en caso de que el usuario
haya recogido observaciones,
motivos de cita.
En el caso de que sea con modalidad
de videollamada,
pues también aparecerá el enlace
a la web para la videollamada,
y además se incorporan unos mensajes
que son configurar
desde la propia herramienta.
Otra opción que tiene que
temer configuraba
es que se le viene este
etiqueta que se da
a la persona que está
pidiendo la cita?
Vale.
Si lo tenéis activo,
pues, en caso de que la el usuario
haya introducido,
se le enviará también la información
de la cita.
Luego, una vez que el usuario ya
ha registrado la información,
vale lo bueno que tiene él,
siempre va a poder ver a recuperar
esa esos datos
no, o ese tique que ha generado que
se ha generado la herramienta.
entraría otra vez a la web en
la que ha pedido a la cita,
y a la lencería lo que estáis
viendo en esta pantalla
en la parte superior, y
aparecerá mis citas.
Y le dará acceso a la página
donde aparece un listado
con todas las citas que
esa persona ha pedido
sobre la unidad que más cosas
puede hacer, el usuario,
pues aparte de consultar las citas,
puede tener acceso al tique,
al tickets mantener acceso solamente
si la cita es futura,
sino ha pasado.
Si ha pasado no porque
no tiene sentido,
también va a poder pedir
una nueva cita.
Vale?
Incluso va a poder anular esto,
es muy importante,
citas vale que no hayan pasado
ya, y en el caso
de que tenga o haya tenido una cita
con modalidad de vídeo llamada,
desde este listado va a poder
enlazar directamente
con la web donde va a tener
lugar la llamada.
Estoy muy importante que lo sepáis,
por si oye, oye, que no se la tengo.
Pues mira cómo puedo acceder
desde mis citas,
no te preocupes, que desde
allí vas a tener opción.
La opción de consultar,
la uer que va,
desde la que se poder conectar,
para tener,
para que tenga lugar la videollamada
bien, la cita diaria
ya os he dicho que la herramienta
incorpora dos opciones.
Cita previa pero también podéis
activar la cita diaria.
Cita diaria es la que tiene lugar
a la que se pide in situ
y Bale en el sitio y también
es concierto.
Tiene distintas opciones
de configuración.
Podéis marcar a la hora de
pedir cita viarias,
se tenga que recoger o no.
Un identificador vale;
ahí según unidades que nos han dicho
que tienen una atención masiva
que no quieren que se
pierda el tiempo,
en que el usuario teclea,
sino que simplemente pues
que saquen el ticket
y ya se le pedirán los datos
que corresponda.
Cuando se le atienda margen también
está la posibilidad
de que se introduzca el móvil
para bueno que el ticket
le llegue al SMS al al teléfono, que
ha introducido por eso ya sabéis
que todo lo que tenga que ver
con envíos de ese mes
tiene un coste, que se
carga a la unidad,
que está ofreciendo un servicio
es poco bueno,
cuando se pide la cita
diaria ya os digo
con las dos primeras opciones
son configurar el usuario
tiene que seleccionar sobre
qué pedir la cita
y pues se le general piqué ya
sea desde una impresora.
De ti ya sea que se lleva
directamente al al al teléfono.
Si os dais cuenta en esta
vida positiva,
abajo hay una pantalla dedicada que
han puesto en un sitio con una.
Parece que estoy de relaciones
internacionales,
si no me equivoco.
Bueno con una expendedora de Bale
entonces bueno allí acerca al lado
de donde se atiende al público,
pues han puesto la opción para
que se pueda pedir la cita,
que genere el ticket ahorrando son
de estos pequeñitos para ganar,
para no desperdiciar mucho
papel y lo que sepa
es lo que os he comentado antes.
El acceso para pedir cita diaria
solamente es determinados,
te pienses que están cercanos
a a la unidad,
donde se va a atender, vale en
determinados dispositivos
que se han habilitado para ese fin
y que se colocan pues cercanos.
A dónde se va a atender,
al público donde se ofrece
ese servicio
y desde el propio módulo
de administración,
pues también se puede conceder
o dar citas.
Y bueno,
pues si podéis por favor.
Esta es otra pregunta que tenéis que
contestando como os he dicho,
para el cep, para mí no, para
el centro de formación.
Si es importante para luego poder
dar a su certificado
que vaya a ir rellenando enteros
y rellenarlo, qué opción
no tienen disponible los usuarios
desde la interfaz de cita previa?
Qué opción no tienen?
No os dé miedo, equivocarnos, porque
no se lo voy a pasar a nadie.
La respuesta es.
Esto es solamente para para mí
puedes consultar sus citas,
solicitar una cita, modificar
una cita
o anular una cita, fue futura Cuál
creéis vosotros que no es que no.
Bueno, los que no haya
contestado aquí
aunque sea ponerlo por
el chat, de verdad,
porque ya les digo que el centro
de formación lo necesita
y luego me va a tocar pasarles
la información.
Bien, aquí estáis viendo
los resultados vale,
la mayoría habéis acertado, la
opción que no hay disponible es
modificar una ita, vale, el usuario
no puede modificar una cita,
tiene que anularla, y
luego pedir otra.
Por qué?
Pues porque está hecho.
Si no existe la opción de
modificar la dar sí
porque es lo que siempre
deben poder hacer,
siempre y cuando haya
turnos disponibles.
No haya un calendario, no
haya disponibilidad,
consultar también ya
os he dicho antes
que tienen una opción específica
para consultar todas las citas
que han tenido una unidad y
anula una cita futura.
Pues también.
Así que la única que no van a poder
que la única funcionalidad
de las que os he dicho que no existe,
es la de modificar una cita.
Si no, si voy muy rápida, por
favor, decírmelo yo.
Cuando cogió carrerilla, aunque
después ya os digo
que no me va a importar a todas
las preguntas que tengas,
no estoy viendo las está poniendo
algo por el chat.
Si alguien tiene que decir algo,
pues no me ha dejado contestar
la pregunta.
Vale.
Si alguno no, no digo no hace falta
ni que paséis muy bien modificar
citados por el chat.
Si es bueno que dejen
constancia de ello,
se cree mucha gente que a lo mejor
la herramienta del bucle,
ésta le da problemas o no,
pero de alguna forma bien por
el chat o bien hombre
es mejor que lo hagáis por el Lab.
Dejar vuestra respuesta
vale sin problema.
Bueno, vamos a entrar ahora
en la parte de lo que es el
modelo de administración.
Aquí es donde está toda la chicha.
Realmente hemos visto todo lo
que puede hacer el usuario
y ahora vamos a ver todo
lo que pueden hacer
desde la parte de vista de los Spurs.
Hay que tener claro
que distintos roles vale
roles que hay.
Está el administrador Bale,
que es el que tiene acceso
a todas las opciones.
Luego está el gestor, que va
a tener acceso a todos,
salvo a configurar los parámetros
de la unidad
y a administrar permisos que
corresponde solamente
al administrador y luego tendremos
otros roles que en su momento,
si tenían más función, lo que
son textos e imágenes,
que son personas,
que se lo único a lo que se dedican,
a meter información
para que aparezca en ese
panel de avisos,
la parte que es importante
que tenga en cuenta,
cuando cuando demos de
alta una unidad,
porque haya que hacer lo
que tengáis que dar,
el servicio es ponerla en marcha.
Cada vez que hagamos una
actualización siempre es bueno
que revise los parámetros de
la de la unidad vale?
Porque a los parámetros que se
configuran a nivel de unidad
son los que luego se van
a tomar de referencia
o se van a tomar por defecto
cuando se configuran.
Las tareas son los que van a servir
de base para el resto.
Una cosa que también tenéis que
tener claro es que nosotros, cuando vamos,
cuando damos de alta una unidad
para que utilice el servicio,
siempre decimos que nos digan quién
va a administrar esa unidad,
que van a ser los administradores,
pero una vez que nosotros
ya estamos de alta,
la unidad y los administradores ya
son los administradores los que
pueden gestionar y administrar los
permisos de la herramienta,
no de la gente suya, que tiene que
tener acceso a la herramienta
y ponerle el rol que corresponde.
Y luego, bueno, que sepa,
es que desde esta primera página
también se es la que nos,
donde vamos a introducir toda la
información que luego se va
a ir publicando en ese panel de
avisos que tenéis que saber,
que los textos funcionan en modo
allá en la parte inferior.
Si os fijáis hay una
pantalla de estas,
que un panel de avisos valen de
Relaciones Internacionales.
La unidad aparece en
la parte superior,
el nombre de la unidad.
Luego aparecen los mesas,
los números que van siendo llamados
por cada mesa activa.
La mesa es el puesto, no, o la
persona que va a atender esa esa cita
y en la parte inferior
aparece al lado,
en el escudo del agua,
está en una esquina,
pues en el lado contrario aparece,
aparece un texto que va
informado, Carlos.
Podemos poner,
como si queremos observan,
visionando en modo carrusel
y luego tenemos la parte de imágenes
y vídeos que se publican
cuando el sistema detecta que hay
media hora de inactividad.
Desde que sea llamado a
la última, la última,
se han visionado también.
No soy bueno, no se va indicando
para cada imagen o vídeo
cuánto tiempo tiene que estar,
proyectándose o y se ajusta a
los tiempos que se indican.
Además, tenéis que fijarnos
en la parte inferior
en todas las páginas
cuando accede al módulo
administración vais a tener acceso
al manual de administración
y a las mejoras
que se han introducido en la
última actualización;
en las últimas actualizaciones,
también por si queréis ir
echando un vistazo,
y estarán tanto de las
últimas novedades
con las que cuenta la herramienta.
Parámetros de unidad aquel que
es lo que tenéis que hacer,
como os he dicho antes.
Nosotros lo con el defecto.
Vale?
Ya tenéis que ver vosotros
si queréis activar
o no la cita diaria.
Si queréis tener todas
las modalidades
o en vuestra unidad, todo
es presencial,
con lo cual no vais a dar
ni siquiera la opción.
Vais a poner solo presencia, lo hace.
Cuáles van a ser las formas que
van a tener los usuarios
para acceder a lo dicho por defecto
siempre ponemos 2,
la de acceso con cuenta
de correo Bohème,
o con ni una, auténtica,
la auténtica,
luego tendréis si queréis la gestión
de mesas y la vais a utilizar,
pues el número de mesas
que se corresponde
con los los puestos o personas
que en un momento
dado diferentes van a poder atender.
Ficta Vane si queréis o no
que haya una opción
para poder recoger observaciones.
Después de atender una
cita, el texto,
si queréis poner un texto en lo que
os he dicho en la página de acceso
pues sería también desde
parámetros de unidad,
también se puede recoger la
ubicación o el lugar donde va a tener lugar,
la cita, vale, y se pueden recoger
los mensajes que queréis
que aparezcan en los tickets,
tanto de cita diaria
como de cita previa.
Es muy importante que sepáis que
si cuando se crea una tarea
los mensajes que aparecen
en los tickets
de cataría hereda de la unidad.
Si no se especifican, vale, y si se
especifica a nivel de tarea,
pues prevalece la tarea de la unidad,
opciones que solamente son
configurados por nosotros
y que nos tendrían que poner
un Dumbo diciéndonos
que las activas hemos o con
los valores que queráis,
pues lo que os he comentado
antes en cita diaria
si queréis activar el envío de SMS
o si queréis que se pida el
identificador o no valen,
o si queréis que hay distintas
opciones.
Vale lo del listado también.
Si quieres aparecer en el listado,
si queréis restringir el acceso a
un a un determinado colectivo,
también tenemos una opción
para que se quite
los datos personales de los informes,
porque también nos lo han pedido.
Entonces, nosotros somos
unos mandados
las cosas que nos han ido pidiendo
y hemos podido abordarla.
Las hemos podido y las
hemos ido abordando
y el máximo de motivos que un
usuario podría indicar lo normal.
Por defecto hemos puesto una,
pero en una unidad
se puede decir Milano.
Yo quiero que me puedan marcar
hasta un máximo de 3.
Pues esto se podría recoger
entonces muy importante.
Lo que estoy diciendo.
Módulo administrador, parámetros
de unidad.
Esto realmente lo vais a tocar
muy, muy poquita, muy
esporádicamente se hace la revisión
cuando se da de alta la unidad
y luego pues si hay alguna
actualización
y crees que tenéis que
ajustar algo bueno
o tenéis que cambiar
el texto de acceso
o el lugar o los mensajes sería
desde esta opción.
Esta opción es desde la que
heredan todas las tareas.
Otra pregunta, qué modalidad
de tinta no se ofrece
que no se ofrecen el servicio
de cita previa
la que no se ofrece hay cuatro
opciones valen presencial
telefónica semi presencial
videollamadas
y os animo a por favor
a que conteste.
Si ya habéis que es muy,
muy facilitó.
Lo único que yo quiero, ahora
es revisar con vosotros
para que os queréis que
os quede claro.
Insisto, esto más que para mí
también es para el centro de formación
que necesita pues confirmar
que hay detrás escuchando
porque bueno pues por desgracia
me hubiese gustado
que este taller hubiese
sido más práctico
y, de hecho, yo lo enfoque
a una sesión entera
delante de un ordenador con
ejercicios prácticos,
pero, bueno, pues no.
Pudo ser los que no hayan
podido contestar,
por favor, lo ponéis
a través del chat.
Ahora voy a ver lo que
habéis contestado
y, bueno, la mayoría ha contestado,
pues, efectivamente, se
emi presenciales,
la modalidad que no presenciales, la
modalidad por, por naturaleza,
vale?
De hecho, la herramienta cita previa,
en principio solamente se ofrecía
modalidad presencial,
está existido.
Desde que ha nacido, la herramienta,
desde que la hemos puesto en marcha
luego pusimos videollamada
y pues casi al mes pusimos telefónica
porque también nos lo pidieron
entonces Telefónica y videollamadas.
Son las más recientes, pero no,
esa opción no incorpora la
herramienta que los país ya veis,
que, además, aquí no se recoge.
El único que se recoge,
pues es el porcentaje
de participación,
y os digo que a mí esto
no me vale para nada.
Yo no voy a mirar quién
ha contestado que así
que, por favor, os animáis
a que conteste.
Configuración de tareas,
realmente esta es muy,
muy importante,
vale el core de la osa.
El concepto principal realmente
es la tarea,
porque eso lo que se va
a poder pedir cita.
Hay unidades que tienen
una única tarea
y tiene muchos motivos.
Hay unidades que tienen muchas
tareas, Malet, hay,
tenéis que saber que la tarea no es
algo que tenga que estar activo
durante todo un ejercicio,
todo un curso académico,
cada tarea puede llevar su propio
período específico
y ahora os voy a decir, bueno, pues
las consideraciones que tenéis
que tener es bueno que
tenga en cuenta
cuando se da de alta una tarea,
lo que si es que tenéis que
abarcará el período,
máximo vale?
Cuando se pide dar de
alta una unidad,
yo normalmente os creó la unidad
en el entorno de producción,
y el entorno de ese lector
no de lo que os permite es poder
jugar un poquito con la herramienta,
porque no se pueden hacer pruebas,
pero eso no le llega nadie.
Vale?
Es decir, podéis trastear plan
pero no le llegan entorno
de producción.
Si ya las acciones que haga
ya se envían mensajes,
ya son citas reales.
Si no, tenéis muy claro cómo
funciona en un momento dado,
queréis que os active o se explique
cómo por qué no tengáis
acceso al entorno de la Universidad
de Murcia,
desde la intranet de la Universidad,
en principio,
todos debéis tener acceso
a cita previa.
Es la fama de hacer siempre
podéis preguntarnos oye
necesita hacer pruebas tema una
forma ponerse un rumbo
y decimos cómo podríais hacer
vale pero bueno cosas
que tenéis que tener en cuenta.
Cuando yo voy a pedir,
cuando yo voy a establecer el
calendario de la tarea,
yo tengo que establecer
lo que os he dicho.
Abarcar el horario máximo.
Es decir, si yo tengo una tarea
que va de las ocho
de la mañana hasta las
ocho de la tarde
Bale pues tengo que recoger, y
ocho la mañana a la tarde,
y luego decir los turnos en los
que no se va a atender.
Hecho ya nos iríamos
a la configuración
de los de los turnos o puedo
decidir si lo considera,
es mejor tener dos tareas tarea
de mañana y tarea de tarde,
porque crea es que a
vuestros usuarios
les va a ayudar más no
tener que entrar,
sino que directamente vean
tarea mañana y tarde,
porque considera que es
mejor para ello.
Ya os digo que cada unidad se
organiza como mejor crea.
No hay una varita mágica ni
una directriz única,
sino que cada uno se organiza
como considera otra cosa,
que es importante.
Cuando yo era alto la tarea, bueno,
pues tengo que decir
cuál es el título de la tarea.
Vale.
Si tenéis un panel de aviso siempre.
Es bueno que pongáis
una etiqueta de 5,
un acrónimo de cinco letras, que
identifiquen esa tarea,
para que luego en el panel de anexos
aparezcan lado del número,
se sepa a que ese número,
a qué tarea está asociada.
Luego lo he comentado antes
desde aquí podéis marcar
si queréis que se muestre el
período o no en el listado
cuando se va, cuando se va,
cuando se informa de la tarea vale;
cuando el ilusorio piden,
si no queréis que se muestre el
período que abarca el calendario
para esa tarea no tiene por qué
mostrarse por qué no y ya está.
Si queréis poner una descripción
de la tarea,
también podríais hacerlo.
Vale.
Explicando en qué consiste
o de qué va esa tarea
y lo que luego no estaríamos con
la fecha desde la fecha.
Hasta la fecha de este
no se puede tocar.
Entonces, es importante que antes
de registrar las tareas
tengáis más o menos claro la
información que recoge
la fecha hasta sí y de hecho
lo que yo recomiendo
o si lo recomiendan es que no
vaya a esa calendarios
como máximo de un año vale; no
vayáis a calendarios más,
porque el uso, cualquier usuario,
el calendario estaría activo
y podría pedir una cita,
y vosotros yo entiendo que a lo
mejor tenéis claro de aquí a seis meses
cuál es vuestra configuración.
No sabemos lo que va a pasar.
Dentro de la pandemia entonces,
luego tocaría ir a trabajar
o a cambiar las citas y pasase algo
y a quienes hubiese pedido cita.
Atan a tan largo tiempo
tener en cuenta esto.
Entonces, tenéis que saber que
la fecha hasta la podréis,
la podéis ir tocando, la
podéis ir actualizando
conforme queráis que esa tarea se
vaya ampliando el período.
Además, es bueno que lo
vayáis haciendo así.
Por qué?
Porque el sistema está preparado
para integrarse con Crowe,
pero ya sabéis que la información
se recoge, pues en una fecha,
pero la del año siguiente me parece
que a partir de septiembre,
en septiembre está recogida
la del año siguiente,
pero hasta esa fecha no.
Entonces, si ponéis un calendario
de tres años,
pues evidentemente el sistema, ahí
no va marcar ningún día festivo,
porque está recogida.
Esa información, tendréis
que hacerlo vosotros.
Entonces, siempre pensado
en un calendario
que podáis ir ampliando, pues eso,
a lo mejor no solo no voy
a decir cada mes,
pero sí cada siete meses o cada año,
pero no vayáis más de un año,
no es una buena práctica.
Otra información tenéis que
indicar la modalidad.
Yo siempre recomiendo que
a nivel de unidad
pongáis todas las modalidades y
diálogo para cada tarea Market,
la modalidad específica,
podéis tener tareas
que funcionen solamente modalidad
videollamadas y tareas que funcione.
Solamente modalidad presencial vale;
no hay ningún problema;
nosotros para cada tarea de;
y en qué modalidad se puede ofrecer.
Incluso,
hay tareas que se pueden crecer en
las tres con dos modalidades,
porque así os interese más
marca esa modalidades,
y el sistema, cuando se le
pide a los usuarios
le mostrará lo que sería sindicado
a nivel de modalidad vale hay
otros parámetros por ejemplo cuánto
con cuánto tiempo de antelación
se puede anular una cita,
porque hay quien nos ha dicho
que no se anulen citas.
El día antes dije
que no soy yo quien no vaya
a querer venir a venir.
Pero bueno, el sistema también se
utiliza para cosas de unidades,
con un tipo de gestión en
el que es necesario,
pues hace recabar información o
hacer determinadas gestiones,
y entonces se anule la cita antes,
pues nos han dicho que se ponga la
opción de que no se puede hacer.
Entonces, el sistema.
Lo incorpora, cuántos días antes
se puede anular la cita?
Massimo números y Bale.
El sistema os va a decir cuando
estés configurando turnos,
vale, que pongáis desde la
hora de este a la hora,
hasta la hora de este,
no se puede tocar.
Hasta seis se podría ampliar
en un momento dado.
Tenéis que decir más o menos.
Cuánto tiempo pensáis qué va a durar
la atención de cada cita?
Pues 15 minutos o media hora,
cada tarea.
Me imagino que llevará asociado
un tiempo distinto.
No es lo mismo entregar un carné.
Por ejemplo, se entrena de carnes
que hacer una matrícula.
Evidentemente, el trámite
o el proceso,
el tiempo asociado es distinto.
Luego está máximo de
alumnos por turno,
que pueden ser atendidos.
Qué significa esto?
Pues dependiendo del personal que
vaya a atender en un momento
dado esta tarea, pospondrá es
en esas tres personas,
pues pondrá estrés, de acuerdo
a tres alumnos
por la media.
De lo que está es de lo
que podáis atender.
Yo le da más siempre.
Os recomiendo
que si tenéis 10 personas en el
número de mesas, pongáis,
el máximo de personas que tenga
es que cada persona
se asocia a una mesa, esté
activa o no esté activa,
porque solamente ya veréis qué va a
ir llamando cuando esté activo.
Entonces el número de alumnos por
turno es si son 15 minutos
y tengo tres tengo tres personas
correspondía 3,
con lo cual yo sé que blatter
en un momento dado
en un mismo turno, hasta
tres alumnos,
porque tengo a tres personas
distintas que pueden hacer
ese servicio.
El sistema,
con estos datos lo que os va a hacer
es calcular el número más,
el número de citas que se pueden
conceder en base a esos parámetros.
Luego veremos que iremos afinando
con los turnos
y sigan bajando esas esas citas,
y vosotros también.
Lo que luego tienes que decir
es el número máximo
de citas que se pueden atender,
como mínimo será el que se ha
establecido de cita previa,
pero vosotros podéis poner un
porcentaje para cita diaria.
Pues mira, yo tengo previsto
que sea puesto 50,
por voy a poner que hasta 60,
que pueden venir 10.
Yo puedo atender fuera de la
cita previa a 10 personas,
ya os digo, cada unidad, en función
de las tareas que tenga,
porque tiene que ver quién
va a atender a tarea,
cuántas tareas activas en un momento
dado para hacer más
o menos composición y ver cómo
configurar esta información
me haya dicho que sea fácil
lo que es la tarea
es y hay que tener en cuenta
ese tipo de cosas.
Otra cosa que tienes que
tener en cuenta
es que está configurando la tarea.
Evidentemente, nos interesa que
nadie pueda pedir cita
sobre la misma.
Entonces hay un campo que es
cuando debe publicarse
cuando se va a activar la tarea,
que vosotros podéis poner,
pues en principio va a ser
dentro de un mes,
con lo cual, hasta hasta la fecha
que vosotros pongáis,
nadie va a poder pedir
cita sobre esa tarea
porque no la van a ver el sistema.
No la enseña hasta que vosotros no
habéis dicho que ya se puede pedir
a partir de tal fecha.
Ya me pueden pedir cita
de esta tarea.
Vale.
Pues sería otra cosa que no se dicho.
Es que cuando estéis,
estableciendo el calendario por
defecto, los turnos por defecto,
vosotros podréis decir.
Si queréis que se pueda
pedir cita previa
todos los días de la semana o
solamente determinados días
podremos ser batería, exprimir
a esta cita.
Solamente puede ser lunes, miércoles
y viernes lo podéis decir
y lo que os he comentado
muy importante,
la fecha de publicación de
la tarea, que es fecha,
a partir de la cual se va a hacer
pública la tarea que nos interesa
publicar esa tarea nunca,
porque la queréis tener
a nivel interno solo
poner una fecha futura
que no llegue nunca,
y a esta vale.
Luego tenemos a una serie
de opciones avanzadas.
Vale?
De la como los lo que os he dicho.
Si quieres se quiere incluir dentro
los datos específicos
de la cita diaria.
Lo vais viendo, hay un dato, por
ejemplo, el de la cita única,
que podéis marcar si queréis que
solamente se un usuario
pueda tener activa una única
cita para esta tarea
o se explicó?
Se nos pasó por ejemplo, cuando
en la época de matrícula
pues que lo Salud un mismo
alumno pedía 25 citas,
claro eso porque quería asegurarse
Bale y entonces bueno,
pues el sistema le dejaba y eso
hacía que con su que realmente utilizase
el sistema o no le diese la
opción a otras personas,
a poder ir al 25, 5, 3, no había
tres días distintos para asegurarse.
Bueno, pues nos pidieron que
el sistema controlase
o incluyese, la opción de queso
ante si pudiera tener una única
cita activa futuro,
vale?
Que sí?
Pues Imprebís, que hay usuarios
que puedan hacer esto
que os acabo de días de antelación
con los que pedir cita previa,
pues lo que se comentaba a otro.
Si queréis que la cita previa
se pueda pedir incluso durante
el día en curso,
tendréis que pedir 0.
Si necesita es porque vuestra unidad,
pues tenéis que recopilar mucha
información que se a dos días
antes.
Pues pues ya se vale.
Esto es un dato que podéis
vosotros configurar
y luego lo que os he comentado, los
datos que aparecen en el ticket,
tanto a nivel del lugar
como de mensaje
heredan la información del
de lo que se ha puesto
a nivel de unidad pero sí para
una tarea específica
que disponer.
Otra cosa diferente lo
podríais hacer.
Hay un apartado específico donde
podéis meter los mensajes específicos
para una tarea.
No me quiero estar, esta parte
está de configuración.
Es muy importante.
Si vais a acceder a la herramienta.
Echarle un vistazo.
Mira todas las opciones.
Como os digo, en el manual
están muy explicado.
Yo ahora estoy explicando
los conceptos,
así que son más más importantes
y ha reiterado que el concepto de
alumnos por turno vale equivale
a las personas que en un momento
dado van a poder atender.
Esas esas citas son las 5, 35.
Si os parece bien, vale.
Hacemos un descanso y no
empezamos otra vez
para que podáis se estiraron un poco
las piernas a las 17, para impedidos.
Gracias.
Mientras si alguien yo
me voy a quedar,
si alguien quiere preguntar una
cosa, lo anotó para pararlo
al tratar al final estoy
a vuestra disposición.
Gracias.
Estáis preguntando a qué hora
acabamos en principio,
a las 18, a las seis media?
Estrenar hora de finalización
lo que queda ahora
es la de lo más interesante.
Ya tengo camino que me hubiese
gustado enseñaros
o hubiese sido mucho más?
Más práctico?
Vale?
Porque además, lo que me interesa
es que si vais a hacer uso
de la herramienta,
si no queréis con ninguna duda, para
que funcione lo mejor posible.
Si la vais a utilizar más,
nada complicada.
A 42 hemos dicho de verja
cinco minutos.
Entonces, pues a 42.
Estáis entendiendo más o menos
todos los conceptos
si véis que alguno queréis que
hagan más hincapié os digo
o me lo decís ahora o luego incidido
en lo que no veamos lo que me digáis
que no habéis entendido bien, porque
me interesa 100 por 100,
que está aquí con las ideas bastante,
bastante claras.
Esta es la broma.
Para mí vosotros sois, ni mis
usuarios, clientes y.
Bueno ya son 42 voy a ordenar
acompañar a Bale
revisamos mientras la gente termina
de conectarse modelo
de configuración de tareas
muy importante,
revisar bien todas las
opciones ya sabéis
que hay algunos datos que no se van
a poder tocar, luego es importante
que lo tenga claro cómo
es la la fecha
desde la que se va a poder pedir
o la hora a la que se va
a iniciar la cita?
Vale.
El sistema os dirá si la hora es
incluida o fin es incluida
o no en los distintos puntos.
Hay una opción de ese
tipo de información
porque siempre una pregunta.
De hecho, ahora mismo en principio
la hora y la hora son incluidas,
pero Bueno, aparece como una
especie de bocadillo,
donde os va a ir explicando
este tipo de cosas,
y ya sabéis siempre que a nivel
de si no se recoge
información específica y está
recogida a nivel de la unidad,
se recoge a nivel de unidad, y si
se indica a nivel de tarea
prevalece la tarea sobre lo
que haya en la unidad,
muy importante.
Esto ya vamos a pasar a la siguiente
y vamos a ir a la parte de
configuración de turnos.
Cuando yo la configuración
de los turnos se hace
sobre el calendario de una
determinada tarea
para cada tarea que tenga es tienen
que hacerse los turnos específicos.
Como os he dicho antes,
a nivel de tareas
se recoge el calendario.
Por veces más general que yo digo.
Oye, mira, tengo una tarea de
información y gestión los lunes
miércoles y viernes de ocho
de la mañana a ocho de
la tarde, Bale,
y ahora tengo que decir.
Claro, yo tengo eso, pero yo
me tengo que ir a comer
y a ahí desde las 13 horas
hasta las 16 horas
en las que no se va a atender,
vale, pues el sistema,
el módulo de configuración de turnos
os va a permitir recoger
este tipo de cosas que marcar.
Cuál es la tarea?
Ya veis que a nivel visual,
el sistema lo que os va a mostrar
es el calendario del mes
en que corresponda el día en el que
está haciendo la configuración
y aparecerán los turnos.
Si la tarea no está activa
en ese día,
pues apareciera el primer día y
la información que os dice
los turnos por defecto
la fecha de este,
hasta a la tarea con la hora de
inicio y la hora de Bale,
ves que aparece ahí para
saber si está incluido
y la si está excluido, Bale, justice,
minutos de atención de cada turno
y los alumnos que se pueden
atender por turno.
Cuando decimos no es un defecto,
son usuarios.
Eso significa esto, el máximo de
citas previas por defectos,
y fuésemos.
Si no hubiese ninguna hora, no vale,
pues en este caso serían 72.
Las citas máximas que podemos
recoger excepciones,
podemos recoger.
Podemos recoger días, no hables,
podremos recogerlo a nivel de día o
a nivel de período muy importante,
el porque he visto muchas veces nos
ha pasado que nos habéis dicho,
oye, que me han pedido citas para
las vacaciones de verano,
y yo tengo que decir,
pero ha recogido como excepción
en el calendario,
que cuando no cuando es
para vosotros verano.
Porque claro, yo no, nosotros
no sabemos ni el sistema,
sabe si en una determinada unidad
hay servicios mínimos
o no se va a atender o no.
Entonces, eso es algo que tenéis
que configurar cada una de las
unidades para cada tarea.
Además, igual hay una tarea que
si determinadas tareas
no va a haber,
ni siquiera servicios mínimos
para lo mejor en alguna,
pues se sigue manteniendo algo,
algún tipo de atención.
Nosotros no lo sabemos.
Entonces es importante que nosotros,
pues las épocas vacacionales valen
los dos periodos de vacaciones,
tanto de Semana Santa
como de de verano,
pues lo recoja cada 1.
Las festividades de vuestras
unidades,
tampoco el sistema las va a recoger,
lo único que va a recoger
son los días marcados como
para toda la ue.
Eso sí recientemente lo que
nos pasó es que quitaran
el día de Santo Tomás, no, el
sistema no se hizo eco
porque el sistema no
marcó ni a nadie,
porque no la quita porque este tipo
de cosas como nunca se había pasado,
el sistema no está preparado para
eso tendría que haberlo pitado
si hubiese utilizado entonces tanto
poner como quitar de ser
que hacerlo.
Vosotros, lo único que hace el
sistema es cuando se da de alta
la tarea coge los días festivos que
en ese momento haya, vale sí amplia,
es la tarea también en este momento
va a ver si hay algún día festivo
y lo va a incluir solamente
en esos momentos.
Si después se ponen o
se quitan cosas,
el sistema nos entregará, ya
tenéis que hacer vosotros.
Entonces, es importante que este
tipo de cosas ya os digo, días hábiles,
podéis recoger un día puntual o
un período con un período,
vale la Semana Santa no se
trabaja dos semanas,
ni en Navidad,
pues, y cuatro vas a el día 6,
tampoco se trabaja, cada
uno ya se lo organiza,
como considera también podemos
marcar horas.
No les vale muy importante
que distinguir
si vosotros lo que queréis es
dejar a una hora, un turno,
no activo, vale, o si lo que queréis
es bajar el número de personas
que atienden en el sector,
no porque se hace de forma diferente.
Si lo que vosotros queréis,
imaginaros, yo tengo una tarea,
sólo tengo una persona.
Entonces, yo me tengo que la persona
tiene que tomarse su almuerzo
a descansar.
Pues una hora de descanso, no hice.
Vale?
Pues de 10 media a 11 media.
Voy a poner que no se
puede pedir Bale
como delante.
Tengo una persona.
Pues pondrías que en esa hora
no se puede pedir cita.
Pero imaginaros que soy seis
atendiendo a esa tarea y haces turnos
de los turnos, vale?
De 10 media va un turno y a las
11 media va otro turno.
Entonces, a la hora de
recoger el sistema,
teníais que hilos, a turnos
específicos hora
mes lo que me permite precisamente
este fit para una determinada hora,
el número de alumnos Portu
no hay día después,
en vez de ser seis que estaría
para el resto,
seis en poder atender
seis en cada turno,
en esta franja horaria que
va de las 10 media
a las 11 media, por ejemplo,
por exalumnos,
o sea que podéis aprender
solamente a 3.
Por qué hacéis turnos?
Ya os digo, dependiendo de
lo que quiera esa fe
o coger horas no hábiles mes o coges
turnos específicos hora mes.
Otra opción que también hay
es los turnos específico,
día que te permite cambiar más cosas,
aunque realmente esta hora esta
opción no se utiliza mucho,
no se utiliza más, la más común
es la de días hábiles,
horas no hábiles y turnos
específicos,
horas.
En cualquiera de los casos,
de los cuatro casos se pueden
coger excepciones por vía
y por período sitúa recogido una
inspección por período,
luego la vas a poder eliminar
también por las equivocar
o si quieres quitar la puedes quitar
en bloque y también muy importante.
Lo que os he dicho.
Esto se hace para cada tarea,
porque para cada tarea puede
tener un calendario.
Dice entonces no se aplican
y se hacen cosas en conjunto para
los tiempos de descanso,
almuerzo y comida lo he
dicho dos opciones.
O bien por horas no hábiles o bien
por unos específicos horas
vale no recoger el sobre.
De hecho, el sistema.
Si estáis intentando hacer
cosas o decepciones,
que ya están recogidas hoy, esto
me causa un conflicto
de intereses con lo que llamas
puesto anteriormente.
Entonces tienes que dedicar
un poquito de tiempo
a a que tampoco complique
mucho el sistema,
y lo bueno que tiene.
Esto es que, como he dicho, es
una herramienta muy visual,
y si os van a ir marcando para
el día que esté señalado,
los turnos que van quedando
aparecerá como va quedando
y el sistema informará.
Oye, con estas excepciones que tú
me has metido ahora se queda
un máximo de citas previas.
Equis, vale, con lo cual tienes
que ver si para ese día
tienes que Minor minorar el número
de el número máximo
de números al día,
porque si no, pues si tenéis
activar la cita diaria,
pues podría venir mucha gente viaria
y tener que dar servicio,
tenéis que ir viendo los parámetros,
que vais, como nos vais configurando,
y es que además debajo del
calendario aquí aparece lo que
se estaba diciendo, lo que queda más
Simon número, citas previas y más
Simon número de días.
Si basuras por ejemplo.
B es hoy en pie
con los parámetros que ha
introducido para este día se me van a quedar 50,
pues a lo mejor no me interesa
tener hasta 80 voy a bajar
y lo voy a dejar,
pues en 60 lo tendréis que tocar
también esta información.
De esas, yo siempre aconsejo
que el concepto de mesas,
ya os digo, es de puesto o persona,
no se trata, yo siempre aconsejó que
cada persona se asocia a una misa
y que se den de alta tantas
mesas como personas,
allá si realmente las personas
comparten puestos, vale,
pues que se cambie en que se cree
lo que es la etiqueta,
está de mesa uno pesado,
sí que se pueda sustituir una por
otra, no, no tanto por saber
qué hace cada persona, sino porque
para no causar conflicto
y porque también es una forma
de que a la hora de atender
ha sido recogiendo observaciones
o ha visitado anotando cosas,
luego podáis también vosotros.
Pues llevaban un poquito de control
sobre lo que habéis hecho.
Pero yo les digo, cada unidad
lo hace como considera.
Nosotros no nos podemos dar la guía.
El otro día, una compañera vuestra
me dijo que su forma de operar
no era así y, bueno, pues
está bien, y me gusta.
Cuando me comenta es
ese tipo de cosas.
Porque, bueno, pues yo
tengo una percepción
o una concepción totalmente
diferente y me ayudan para, para ser mejor,
dar otro enfoque a la herramienta
o abrir opciones que hasta
ahora no hay abierto,
porque nadie me había comentado.
Esa forma de operar.
Cuando esté alta, las mesas,
ya os digo yo daría de alta
mesas como personas allá
que cada persona se asocie a una
mesa y yo si les le podéis poner
el nombre, hablamos del
concepto mesa,
pero realmente son puestos
o personas,
podéis ponerlo en lo que considere.
Hemos llamado mesa y
es muy importante.
Cada mesa tiene que recoger
qué tareas va a atender.
Muchas veces también nos ha pasado,
que nos habéis llamado.
Dice.
Oye, que aquí tengo la sala llena,
y el sistema no me llama a nadie,
y porque no se ha asociado,
se han dado de alta nuevas tareas.
Los usuarios han pedido sobre
esas nuevas tareas,
pero nadie ha asociado esas tareas
a ninguna mesa, misa,
o a qué personas, La Habana al
entonces de configuración de mesas
es desde donde debéis indicar
cuántas mesas hay
y qué tareas tienen que atender.
Cada mesa,
y cuando dais de alta una tarea
acordaron luego de ir
a la configuración de mesas para
incluirla en aquellas mesas
que vayan a atender esa tarea.
Por último, está el tema de
la gestión de los motivos
de cita, que es lo que os he dicho.
También podéis indicar una
jerarquía de motivos
sobre los para, para concretar
un poquito más,
la causa de la cita.
No podéis agrupar, no puede
existir una agrupación.
Podéis además indicar si para
un motivo en concreto
vais a dar, vais a requerir que el
usuario especifique algún dato
o no vale.
Como digo.
Esto es jugar con la herramienta.
Cada uno con su casuística, ver si
le interesa o no le interesa,
y lo único malo que tenemos
hoy por hoy
es que los motivos afectan a todas
las tareas por igual.
Seguramente la siguiente
actualización
haremos posible.
Se puedan especificar
motivos por tarea
y que no sean comunes
a todas las tareas,
pero en esta la versión que
ahora misma ahora mismo
no es así de hecho lo
hemos utilizado,
pero lo hemos utilizado sobre todo
en unidades en las que había una tarea
o en la que las tareas de
los emotivos valía
para todas las tareas.
Vale, pues aquí hay otra.
Otra pregunta la voy a leer, si
para una tarea por defecto
se ha indicado que en cada turno
se pueden atender 3,
se pueden atender tres citas que
durante el turno de desayuno
lo quiero limitar a que
se atienda una,
cuál es la mejor opción para hacerlo
entre las siguientes uno días?
No es oportuno.
Dos horas hábiles por turno tres
turnos específicos por vía miles
cuatro turnos específicos hora
mes decidir cualquier cosa
no dos de ellos tiene que ver igual
equivocarnos cualquier cosa,
decir, de verdad que es que no vale
para nada de cualquier cosa.
Bueno, aquí no habéis contestado
mucho, ya os digo yo lo único
bueno, el 49 ha contestado.
Horas hábiles por turno
y el 31 turnos específicos está
hecho con un poquito de trampa,
porque me interesa incidir bastante
Bale, no soy malas,
sino que simplemente quiero y decidí
por eso es importante que este tipo
de cosas das cuenta que antes
dicho hay dos formas
y depende de lo que quieras hacer.
Si tú lo que quieres hacer es
inhabilitar totalmente un turno
porque nadie va a atender
en esa hora,
tienes que ir ahora no es por turno,
pero si tú lo que quieres es
mantener o rebajar el número de personas
que van a atender, vale sí por
lo que os he dicho antes.
Si hay seis personas, pero
vas a tener como 2,
se van a acordar a la
hora de almorzar
y vas a tener solamente tres activas
en un período tendrían
que ir a turnos específicos.
Luego la opción en este caso para
esta pregunta en concreto
sería la 4, vale turnos
específicos hora
mes que hubo.
Me voy bien,
pero ya digo que esto es jugar
mucho con la herramienta,
como además os va a ayudar
porque es muy visual
y vais a ver cuándo me dais la
configuración ha quitado de esto.
Pues esto no es lo que yo quería.
Pues quizá es lo que hayáis marcado.
La excepción que haya desmarcado a
nivel de turno y con otra cosa.
Vale?
Ya os he dicho que hasta que
no lo publiqué y sé
hasta que me digáis que
se pueda pedir,
se pueda publicar,
que se publique en la web,
nadie os va a poner,
con lo cual ve margen para
configurar tranquilamente,
y si no siempre me ha expresado
tenía permiso de acceso
para que para que podáis jugar
en otro entorno que no
se vea afectado,
a la que tenga así lo que
tengáis sin producción.
Por eso no.
Ahora vamos a entrar a lo
que es la gestión,
que es donde vais a estar,
pues el 80 por 100.
Tanto la opción de administración
como la opción de configuración
son opciones, que vais
a utilizar poco,
os van a dar más quebraderos
de cabeza,
porque hasta que veáis como
configura es una cosa,
pues me imagino que a lo mejor
tenéis que haga una política.
Pero bueno, ya veréis
que una vez que les he hecho la
primera, las siguientes,
van a ser mucho más fáciles y
siempre vais a poder contar con nosotros.
Nos vale para echar una
mano en un momento
determinado por nuestro país.
Eso sí hay que poner Dumbo,
y esperemos que no haya mucho agobio
de peticiones que ya sabéis
que últimamente van como
locos bale gestión.
Aquí es donde vais a dedicar la
mayor parte de vuestro tiempo.
Cuál es la opción que Baixa a
utilizar casi todos los días?
La de consultar?
Las citas vale, aquí es donde
vais a poder ver
cuál es la previsión o cuántas
citas previas
o se han pedido.
Calendario que tenéis abierto
a nivel visual.
Aparecerá el calendario del mes
en el que estamos Bale?
En azul aparecerá en aquellos días
en los que no se ha pedido nada.
En naranja aparecerán los días
en los que por lo menos
hay una cita previa
y los negros son los días que
tenéis en aquellas tareas
en las que sobre todo están
limitadas a un período en concreto
se ve muchos días, no sé si ha
sido poco acertado el negro,
pero por las connotaciones negativas,
pero es el que hemos escogido
para cada día,
ha marcado el día en el que estamos,
en la que estamos.
Pues si estamos al día veintitres,
pues aparecerá el veintitres
de febrero,
con todas las citas previas.
Que hay para ese día, pero vosotros
podéis ir móvil en dos
por el calendario y marcando el
día que queda a nivel visual,
cuando vais a ver las citas que
pedidas a os aparecerá.
Si la cita es un teléfono para
saber citas telefónica
en caso de que tengáis
esa posibilidad
o si es videollamada además
también nos han pedido
con una forma de una modalidad
o de otra,
pinchando en el identificador
de la persona,
vale, os dará toda la información
asociada a la cita,
ves que aquí hay y lo normal
es que aparezca datos
de solidez de la solicitud.
El resto de opciones son
las opciones que tenía
que pedir que os nosotros vale.
Por ejemplo, hay unidades que ofrece
un servicio de atención
más dedicado en el que luego, pues
se les da una respuesta
o se les envía la información.
Entonces nos han pedido que
se active la opción
de adjuntar ficheros a la atención
y enviarle un mail
con la información que se ha
incorporado para hacer también
un poquito de seguimiento que sepa.
Es que con esta herramienta también
podréis hacer eso.
Lo que pasa es que que pedir
que se activase la opción
de ficheros asociados,
que si queréis ver los
datos académicos
el sistema permite ver
la información,
toda la información registrada
sobre la cita previa,
si tenéis queréis cambiar el estado
desde aquí lo podríais hacer valer.
Oye, pues esta cita en
la era Tendido 0,
esta cita la nula,
porque me ha llamado que no
puedes hacer desde aquí
y en el campo este equipo de
ampliación de la respuesta,
y podría exponer también
observaciones
que queráis.
Desde aquí también veréis
que aparece una opción,
podría podéis enviar o
consultar el ticket
y enviar al usuario; si lo necesita
6, también desde aquí
en caso de que sea una
cita con Telefónica?
Podríais iniciar la llamada?
Desde aquí enviar recordatorio?
Es también para las citas en
modalidad de videollamada?
Vale.
La opción de enviar recordatorio?
Lo que os va a permitir es que,
pues llegado el momento de
la cita o media hora
antes o equis tiempo, antes mandar
un SMS al teléfono,
qué os ha informado el
usuario diciéndole.
Oye, con la información.
Hasta que veis aquí abajo cita
previa el 30 del día,
y esta es la web de la Secretaría,
Bellas Artes.
Tal Bale le llegaría un
SMS recordatorio
de que tiene la cita al teléfono,
que ha facilitado el usuario
importante.
Lo que os digo,
el sistema ofrece vista calendario
y vista del día.
Como novedad.
No os he comentado que se permite
abrir sesión para las videollamadas,
y enviar recordatorios en
la parte inferior.
Tenéis como cómo construimos
ese recordatorio,
ese SMS que le vamos?
Enviar que si en un momento dado
por la atención que hacéis
vosotros necesita las opciones
de asociar ficheros
y enviar una y tener registro
de esa información
que se está enviando,
lo podríais hacer?
Es que activar vale,
que tenéis marcados de
forma específica
los días completos en los días en
los que hay pérdida de información
y que desde esta opción en particular
se permiten consultar las
citas presentes,
las futuras y las del diálogo.
Veremos que hay una opción para
poder consultar las citas a toro
pasado.
Estamos ahora en la gestión de mesas,
la gestión de mesas realmente para
mí es la opción recomendada
y tenéis un servicio de atención
a usuario intensivo,
porque es el que os va
a ayudar bastante,
es el que más se ha trabajado y en
el que más opciones incorpora,
que os permite la gestión de mesa.
La gestión de mesas,
como está pensada
es lo que os he dicho,
cada día personal,
se asocia a una mesa o cada puesto
se asocia a una mesa,
vale cuando llega y va
a empezar a atender,
pues entrar en la gestión
de mesas dice.
Yo soy la Mesa uno le aparecerán
todas las citas pendientes
que en principio podría
atender esta mesa.
Eso no significa que sean
las que vaya a atender,
si no que de las tareas que
la Mesa puede atender.
Esas son las que las que
hay pendientes.
El sistema de gestión de mesas tiene
dos formas de funcionar,
lo que nosotros llamamos el proceso
de llamada automática
y el proceso de llamada estándar.
Cuando la Mesa es activa
la opción Bale,
la Mesa tiene que indicar
que está activa
para que el sistema sepa
que puede atender.
Esto funciona sobre todo para el
sistema de llamada automática,
porque está pensado para
que sea el sistema
el que vaya llamando conforme
vaya siendo necesario,
sin necesidad de que el gestor
tenga que ir dándole así
y qué opciones va a poder hacer
siempre el gestor gestor
va a poder parar o desactivar
la mesa?
Si necesita ausentarse,
por lo que sea,
para indicar al sistema no sigas
llamando por defecto,
o si eres tú el que llamen
para decir.
Oye, ya no, no voy a estar activo
durante el periodo,
pero no voy a estar activo.
Vale?
La información que aparece
de citas pendientes
es que es automática.
Van actualizando cada 15 segundos.
Evidentemente, si vuestros sistema
no tienen citas diarias,
las citas previas semanas no habrá
actualización posible,
porque van a estar solamente las
citas previas que se han pedido,
y eso no va a cambiar.
Esto está pensado, como os he dicho,
para cuando se trabaja.
Es un servicio de atención
al usuario intensivo,
en el que, tanto citas previas
como citas diarias
y hay más, hay mucha cita diaria,
con lo cual es bueno
que se vaya viendo
qué volumen de citas tenéis que
tener claro la identifica
a las citas previas a la cita previa.
Además, los 2, los cuatro números
que vienen a continuación,
son la hora, la que marca la cita,
que cuando cuando tiene
que ser atendido,
si yo, por ejemplo, el ejemplo que
estén compuestos pone la a 20,
cero cero es porque ese usuario
ha pedido cita previa
a las 20, 0, 0.
Luego espera ser atendido
a las 20, 0, 0.
El sistema no vaya a Mar hasta que
no llegue esa ahora vale,
porque se hizo así en su momento.
Si la persona, por ejemplo,
llegase antes,
le podía sorprender por
consultar citas,
pero si no tendrá que esperarse
las citas diarias,
son las que están identificadas,
con una de y recogen la hora
en la que se ha perdido la cita, que
no tiene que ver con la hora
en la que va a ser atendido, porque
el que va a concitar Bieber
tiene que saber la hora
en la que pide,
pero no nos no tienen,
no se le reserva ninguna hora
para ser atendido,
porque el sistema lo va colando
en los huecos que hay,
vale?
De hecho, ya hay alguna
petición de cambio
y operativa para poder actuar
de otra forma,
pero por el momento actuar así
el sistema va viendo,
prevalece las citas previas
sobre las citas viarias.
Una vez que llega la cita previa
se pasa a esa cita previa.
La cita diaria se van colando en
huecos que haya citas previas,
con lo cual puede ser que una
persona haya pedido una cita diaria,
pero este es el día completo
de citas previas
y no haya el primer hueco.
Pues no será hasta dentro de dos
horas perfectamente también bale ya
depende de vosotros que la gestión
que tengáis que tengáis una mesa
dedicada a la cita diaria se vería,
que tampoco el sistema puede colar
este tipo de citas, pero bueno,
son cosas que en un futuro
se podrían ser,
podría pedir y podríamos incorporar
en el sistema
como bellos tirando pistas de cosas,
mejoras que se podrían hacer,
pero que si vosotros en
vuestra operativa
no me lo pedía yo pues no, nosotros
no son cosas que en principio
pensamos que podrían pedirse,
pero que nunca nos habéis pedido.
Nadie nos ha pedido, vale más
que nada por ver cómo funciona en
otros sitios más opciones,
que hay bale, se pueden
redirigir tareas
de una mesa a otra sabéis monstruos
que hay en determinados trámites,
en los que es necesario
o se quiere dar ese prestar
ese servicio al usuario
de que bueno empiezan en un sitio,
pero luego hay que darle un.
Una.
El proceso sigue con un tipo
de tarea más específica
o hay que llevarle a otra mesa.
El sistema os permitiría también
hacer esta operativa, en este caso
las mesas, que son las mesas
perdonadme las citas que son
dirigidas es como si fuesen citas
tarea preferentes acuerdo
es decir se dirigían a otra
mesa se la sociedad
había la cita a la otra mesa y
sería la siguiente llamada
porque se entiende que ésta
ya está siendo atendido
y, por tanto, tiene preferidos
el sistema.
La última actualización incorporó
un sistema de avisos,
que solamente funciona
la gestión de mesas
y nos va a informar.
Oye, hay una cita esperando
o bien cita diaria
que iría mucho tiempo esperando
una cita previa
hoy en la tiene haber atendido la
cita a las ocho de la mañana
y son las 9.
Ya que estamos mal, el sistema
va dando a mí
eso es cuando considera que hay una
cita que da un toque de atención
a la persona que está atendiendo.
Lo que os he comentado en cualquier
momento se puede activar
o desactivar la mesa además
se pueden ver
en caso de que tengáis activo,
el panel de avisos
a que hay una, pone.
Ellos permitiría ver exactamente
lo que está visionando
en el panel de avisos y aquí
en el estado diario.
Lo que va a poder consultar,
si son las citas que está
atendiendo la Mesa,
Bale está aquí ahora mismo.
Activa.
Se informa de la modalidad de
cita de un simple vistazo.
Ya sabéis que no es la cámara
de vídeo llamada,
el teléfono es el teléfono
y si no hay nada
es porque es quita presencia.
Entonces, eso,
ya que un simple vistazo también
nos ayuda a vosotros
a poder identificar la cita.
Lo mismo cuando estoy con una cita
de mi tío llamada Bale,
aparece también el botón de iniciar
la videollamada que nos abre la sala
de tu para que podáis iniciar
la videollamada
y también nos da la opción de poder
enviar un recordatorio
se oye pues la operativa que se
dice es atiende a la cita.
Si no está esa persona,
en ese momento le envió
un recordatorio
y le doy un margen de cinco minutos.
Mientras tanto yo digo.
Si se le pasa el turno,
lo podríais ir a la consulta de
citas y os llama o se conecta más tarde
desde el otro lado no
podríais atender
y ya está como os digo, esta opción
es una de las más utilizadas,
sobre todo por los primeros que
empezaron a utilizar el sistema.
Ya os digo, como campo de mejora,
idea operativas diferentes,
nos dé miedo a pedir otra cosa
es que no podamos hacer rápido
o no, pero bueno,
venir si necesita es que la
herramienta se ajuste.
Porque, bueno, como os
he comentado antes,
un desarrollo propio y en este
tipo se da esta posibilidad.
Más opciones, como os
he comentado antes,
desde la propia herramienta vosotros
podéis dar de alta.
La citas previas también
y citas diarias.
Qué diferencia hay?
Que os permite buscar a una persona
en la base a dos corporativas
y necesita buscarla.
Disponer la opción de buscar
al usuario por nombre
también permite la opción de poder
registrar por pasaporte.
Realmente el pasaporte es que
puedes ponerlo de la gana
porque es un documento que
no podemos contrastar.
Vale décimos pasaporte,
pero sería como si queréis poner
Pepito o 1, 2, 3, 4.
Esto es una forma de recoger
citas previas.
Vales.
No tenéis claro cuál está
identificado la persona.
Pero en cualquier caso cuando
tengáis por ejemplo
algunos extranjeros o personas
extranjeras y no tengáis activa
la opción de que ellos mismos
puedan solicitar cita
o nosotros sí podrían
instar a la cita
y se han incorporado pues todas las
opciones que se han incorporado.
Nuevas.
La opción de modalidad de observación
de poder recoger motivo todo
en la cita diaria.
Lo mismo os va a pedir la
misma información.
le pide al usuario desde el ps
o desde los puestos habilitados
para para ese fin,
y la única diferencia
es que a vosotros os va a permitir
asignar la cita diaria a una mesa.
En concreto, vale?
Porque era es para Costa operativa
las áreas las atiende talones
o porque, bueno, la sabéis
quién la va a atender,
que es la que le va a atender.
Entonces, se puede asignar
directamente a una misa.
El histórico de citas en histórico
de citar realmente
es como la consulta de citas,
pero ha pasado, os permite consultar
cualquier tarea
o cual la información de un
determinado día vale a coro
pasado de una determinada
tarea, lo podéis hacer,
podéis consultar en marcar
eso, sí de qué tarea
y en qué rango de fechas con
las fichas que queréis
la información que os va
a ofrecer es la misma,
es decir, nos va a posicionar en
el día que hayáis indicado
y vais a poder ver toda la
información que había,
que se recogió en ese, en
ese día los estados,
las observaciones que hayáis
podido recoger.
Vosotros habéis adjuntado, ficheros.
Habéis recogido información,
toda esa información.
Luego, en las citas mesas lo que
le permite a cada mesa,
sin por eso digo que depende
de vuestra gestión.
Si la sociedad es sociedad,
sea una mesa, vale,
pues lo vais a poder saber habéis
aprendido y que yo buscar
desde esta opción también vais a
poder iniciar las videollamadas.
En caso de videollamadas,
os da más juego
y nos permite hacer una
gestión más especial,
una consulta más específica.
Vosotros.
Luego tenemos un apartado de informe,
la herramienta disponible,
un apartado de informes con
múltiples opciones.
Vale para filtrar la información.
Desde hoy y yo quiero ver las citas
que me ha pedido al usuario
identificado lo podríais hacer
o las citas de detallada
período que han sido presenciales
o que han sido por videollamada
o las que están asociadas
a este motivo
o las que me atendió una
determinada mesa
vale podríais filtrar la
información oye mira
yo quiero saber las que estaban las
las que no asisten por lo que sea
o solamente me interesa las
atendidas en rango de fechas,
y esta tarea podéis llegar
a ese sistema.
Tiene dos tipos de informes, uno
por uno de general de citas
y otro por mesas.
Ley siempre está ahí, ya os
digo la gestión por Mesa
para dar más información
a esa persona
que quiere hacer una gestión,
un control específico que lo pueda
hacer, y el listado de citas
y meses que no incorpora
toda la información.
No hay, aquí se necesita, es,
por ejemplo, por la mañana,
pues tener el listado
de todas las citas
o enviar para, pues preparados.
Algo lo podréis.
Generar el listado, sacarlos,
la información.
Ahí viene todos los datos de las
citas que se han solicitado
con las observaciones,
motivo -modalidad
-todo ya os digo, hemos
mejorado bastante
las opciones de los de los filtros
y podréis seleccionar una, 2.
Y luego también dispone de una
opción de estadísticas muy interesante,
que es lo que os he dicho, que
os va a dar datos, datos,
cuántas citas sean atendidos
con diferentes,
si hay desglose de datos a nivel
de año, de mes y de Estado,
se desglosa esta información,
según la modalidad,
también te permite, pues lo
hemos comentado antes,
sacar información de varias
estrellas agrupadas en un rango de fechas
y te da la opción de, hemos,
de la que la gráfica,
pues en un momento dado, se abre
una de tipo sobre tipo,
que Sito One tipo de barras
también tienen la opción
de poder generar un PDF
y si os preguntáis,
si queréis incluir en el PDF,
filtró una tabla con un
resumen de los datos,
a parte de la práctica, va
contando una serie.
Otra pregunta en el apartado
de Estadísticas,
os lo leo ya sabéis contestar.
Lo primero que se os ocurra de
verdad es que esto me hace pensar.
Si además esto no hay ningún sitio
en el apartado de Estadística,
se da la opción de desglosar
los datos,
que opción de las siguientes no
está disponible, a saber,
que vamos con él.
No, no está disponible
desglose por año,
desglose por mes, desglose
por Estado o desglose
por sexo.
Qué opción no está disponible?
Lo primero que os venga a la cabeza
no, no, lo penséis lo primero,
a ver si incidido o no,
y animados.
Por favor.
Lo primero que nos venga
a la cabeza vale,
y, si no, por echar pero
animados contestar.
Muy bien.
Pues vamos a ver, efectivamente,
desglose por por sexo.
Aquí habéis la mayoría perfecta
ha llevado a no darnos cuenta que no
le hemos querido decir si se,
o sea, si hay un poquito
de retrospectiva,
en ningún momento hemos dicho que le
pidamos el sexo a la persona.
Si lo queréis pedir, tendría
que ser en el campo,
se de observaciones de la gestión.
Vosotros por vuestra cuenta, pero
nosotros en ningún momento
pedimos.
Luego es una información que hoy
por hoy no estará herramienta,
incorpora la herramienta.
Y bueno, ya estamos llegando al
final ante eso esos he comentado
que el Palau opción del panel de
avisos es una opción alternativa
a casi todos los centros tienen,
tienen panel de avisos,
porque cuando se puso en marcha
además en las facultades,
si hay un servicio de atención
importante para quien aplica,
por ejemplo también tenemos
en la pantalla
y también porque bueno
pues se pensó bien,
pues cuando esté funcionando
la cita previa
y si no, pues para para colocar
publicidad vale,
el sistema no lo permite,
hay distintas formas,
hay distintas opciones
para que sirvan
como como arquitectura, la más.
La recomendada es la que consta
de una pantalla autónoma
que alimenta un servidor,
pero al principio sobre todo
trabajábamos con una controlador
que servía para nutrir la
información en algunos sitios,
que no tienen por no gastarse
tanto dinero,
pues en vez de poner una pantalla,
han puesto un PC, vale, hay
distintas opciones,
algunas tienen más coste, otras
no, tienen casi coste, vale,
y lo mismo también, asociado a todo
lo que es el panel de avisos vale?
Pues está también la infraestructura
para seguir.
Quiere poner un equipo dedicado
para citar a día,
haya una expendedora de tickets
que también a de papel
no asociada a ese punto
de viaria para estas,
lo que tiene que ver con la diaria,
como os he comentado antes,
nos que poner un rumbo indicando
que estáis interesados
qué opciones hay, y esto conlleva,
puede llevar un coste asociado
a unos que sea muy claro,
pero, bueno, pues lleva bancos.
Además en cada unidad se
han de cada unidad,
puede tener distintas
soluciones hecho,
por ejemplo en el si o tienen
una pantalla táctil
con una expendedora de
tickets automática,
y la ciudad de una forma en
relaciones internacionales
tienen un equipo dedicado en
la mayoría de los centros,
tienen una pantalla de led,
con un controlador vale
en otro sitio,
y hemos evolucionado y tiene
la pantalla de led.
Hay de todo.
Es que tenemos ahora mismo un
ecosistema muy grande.
Vamos a, esta es la última,
os lo prometo.
Esto es solamente un sondeo que,
opción para gestionar las citas
utilizas o crees que es mejor para
lo primero es un sondeo,
no es ni siquiera esto, no
es ni bueno ni malo
y además va a ser Bilal Al
al centro de formación
para saber que estáis ahí contestar.
Lo primero que se os venga
en la cabeza vale?
Esto sí que me viene a mí para saber
más o menos que pensé que era mejor
y ya os digo contestar
lo primero por así.
El centro de formación, pues sabe
quién ha estado conectado
hasta hasta el final.
Hiperactivo.
Vale,
pues haber contestado, puedes estar
gestión de inmensa gestión digital,
ya digo que la gestión de inmensas
es la más potente que tenemos,
porque hemos concentrado la
mayoría de las opciones.
La consulta de citas no tiene
tantos, pero bueno, está bien,
y ahora voy a dejar de compartir.
Hemos dicho que intentábamos
terminar a las seis media.
Si tenéis alguna Llade, si
tenéis alguna pregunta,
alguna duda.
Pues ahora sería el momento
de que lo hiciera,
y yo estoy hago esta entera
disposición,
fauna, pregunta algo, que
eso se haya quedado ahí
en el tintero con la Mari Carmen.
Yo siempre tengo una vez una
pregunta y hay veces que se puede llegar
a atender a personas que
no tienen cita.
Si tú quieres hacer reflejar
eso en la aplicación,
se pueden claro, eso
es la cita diaria.
Todavía tiene que la de Tom Cruise a
toro pasado la claro que puede dar
es una opción que habilitar
una cita diaria
o poner cita previa con días.
Eso ya depende de cómo lo que
era lo normal es diaria,
vale una manera activa
y la cita diaria
y que por ejemplo diga
mira para vosotros
que no tenga ningún puesto
en ningún sitio
y que valga solamente parados.
Si de cara a resultados
luego los informes,
la persona que ha atendido todo
eso sí si es interesante,
y yo siempre os recomiendo que
vosotros mismos debéis luego
podéis sacar provecho de opciones
que tenga la herramienta
para vosotros y sería pesa de la
que yo creo que es lo más,
lo más oportuno era cita diaria
gracias a ti alguna otra pregunta
Illa que tenga es muy importante,
lo comentó si creéis que
la vendía bien.
Lo que os he dicho y corporal,
una nueva funcionalidad,
que no esté basta y pedir
lo que muchas veces
el otro día me comentaba
una compañera o extra,
oye, es que por qué no incorpora,
es la opción,
está como la que tienen en la Vega
o en algunos sitios en las que tú
cuando llegas al sitio dices
que has llegado y te pueden llamar.
Digo, pues porque nadie
nos lo ha pedido.
Sinceramente, ha venido.
En principio, hemos pensado
que con las opciones que tienen
ahora la herramienta,
pues funcionaba bien.
Entonces nos dé miedo, pedir cosas,
si no las podemos hacer.
Os lo vamos a decir y si
las podemos leer,
pues cuando se puedan hacer,
puede pasar años, algunos,
si se tiene esa experiencia,
ya lo sabéis, pero bueno,
si no lo pedí desde luego no nos
vamos a hacer eco de ella,
ya tendríamos que esperar a que
alguien lo lo hubiese.
Vale, porque os he dicho:
es una herramienta muy focalizada
al uso que aquí
en la universidad sea, es una
herramienta de fuera,
pues que lo sepáis.
Muchas gracias a todos, por
vuestra paciencia.
Si ya me conocéis, soy la
responsable de la herramienta,
cualquier problema que tenga
y si quieres poner en
marcha esta unidad,
vas a tener que contactar conmigo,
seguramente y os animo a
que la vale y bueno,
pues si tenéis alguna duda en la
que se planteara posteriori
y tenéis que tumbó para
poder plantear.
Muchas gracias a todos.
Muchas gracias.