Vamos a empezar, bueno, bienvenidos,
lo primero al taller web,
cómo prepara señas de investigación,
impacto y calidad
de las publicaciones.
Esta es una actividad
que la biblioteca
lleva realizando desde hace
años, desde 2011,
cuando mi compañera Pepa Romero
y yo iniciamos el grupo
de trabajo de apoyo a
la investigación,
todos los años hemos organizado
unos talleres presenciales
veo por aquí gente conocida,
que ya hemos asistido a nuestros
talleres donde hacían,
hacemos siempre un repaso
de los criterios
que los comités de evaluación
de la tienen en cuenta
para la convocatoria de sexenios
de investigación.
Este año, por razones obvias, pero
imposible hacer los presenciales
y con la colaboración de la
coordinadora de investigación
y del centro de formación y
desarrollo profesional,
nos hemos organizado por este
medio como un taller web,
su esperamos que todo vaya bien
porque somos muy novatas en esto,
somos bibliotecaria todos ustedes
tendrán práctica de clases online,
pero nosotras no.
Así que de antemano pedimos
disculpas,
por lo que todo las cosas que
puedan salir mal o regular
y lo vamos a hacer con
toda la información
llegue a ustedes.
Bueno, cuestiones prácticas sobre
el desarrollo del taller.
Se va a desarrollar en dos partes
la primera hora amarillo bueno,
yo soy Rosario, guiar, jefa
de procesos metadatos
de la Biblioteca universitaria.
Esa primera hora hablaré sobre
las características
de la convocatoria, los criterios,
los recursos en los que buscar
indicios de calidad,
siempre teniendo muy en cuenta
nuestra página web de apoyo
porque es ahí donde tenemos
recopiladas todas las haces
a los que tienen que acudir para
buscar los indicios de calidad.
La segunda hora, la impartirá,
mi compañera Pepa Romero y será
dos ejercicios prácticos,
uno de búsqueda de indicios
de un artículo de revista
y otro de búsqueda de indicios
y de apoyándonos,
está Andrea López documentalista,
contratada de la biblioteca,
que eso va a estar con nosotros
respondiendo a alguna
que otra pregunta, y rogamos,
por favor que tengan los micrófonos
silenciados.
Para añadir ruido a la sesión.
Después de cada bloque habrá
un espacio de 10 minutos
para hacer preguntas,
bien por el chat,
por el chat la ventaja es que
si nos quedan escritas,
luego podemos volver a ellas,
nos va a servir para añadir a
nuestras preguntas frecuentes
y bueno o no a preocupa,
no se preocupe,
si no podemos resolver las todas
porque se quedará ahí
y se responderán por correo,
se añadirán a los documentos
de preguntas frecuentes
y siempre pueden contactar con
nosotras para dudas puntuales.
Mientras esta convocatoria a un
acuerdo antes de empezar tenemos
una presentación, estará disponible
en nuestra web,
y voy a entrar en la voy
a compartir pantalla
y voy a entrar en la web de la
biblioteca universitaria
a través de la web de la
Universidad de Murcia
para que localicen donde
tenemos nuestra.
Ahí estamos, no sé si todo el mundo
lo ve la pantalla bien,
a ver dentro de la página principal
de la Universidad de Murcia
en la parte negra de arriba,
donde tenemos enlaces
a todo tipo de de lugares
de los más usados,
pues está la biblioteca.
Ahí tenemos el enlace a la
biblioteca universitaria.
Entonces, aquí.
Y aquí vemos el contenido
de la biblioteca,
ahora mismo tenemos un anuncio
en el carrusel
en el que aquí vamos directamente
a la página de apoyo
para buscar indicios de calidad
de las publicaciones
para la convocatoria actual
de sexenios.
Como esto desaparecerá en unos
días, porque son noticias
que se va renovando, quiero
insistir en el camino
para encontrar el apoyo
a la investigación
en la Biblioteca universitaria,
siempre bueno,
siempre vamos a ver.
Mientras este esquema se mantenga
estamos a punto de cambiar
a la nueva configuración de páginas
web de la universidad,
pero todavía no sabemos exactamente
en cualquier caso nuestro.
Nuestra apartado de apoyo
a la investigación
continuará ahora mismo en
el índice de contenido
que podemos encontrar en la parte
izquierda de la pantalla
tenemos en cuarto lugar, servicios,
investigación picamos;
ahí y dentro de servicios
investigación hay unos cajas
de contenido y la primera caja es
apoyo a la investigación siempre.
En primer lugar, tenemos
el acceso directo
a los instrumentos de llevaban
índices de impacto de revistas
y, en segundo lugar,
voy a aplicar aquí quiero que nos
detengamos cinco minutos
para ver cómo está organizada
la información
y siempre hemos querido que esto sea
como un lugar de referencia
para acceder a los a los enlaces
que se necesitan
para buscarle en acreditación
y sexenios.
Repito, porque si alguien
no nos recuerda
servicios, investigación,
acreditación y sexenios,
y aquí bueno,
tenemos una imagen que lleva al
lado datos de la convocatoria
y aquí he explicado que
esta página web
y las principales contenidos
vuelvo a,
volvemos a llevar directamente a los
embalses de ese Jr y métricas,
que serían los tres ranking
de revistas.
Luego tenemos agencias de evaluación,
convocatorias oficiales diferentes,
las fuentes de información
para localizar los índices de
impacto y criterios de calidad
de los distintos tipos
de publicaciones
y luego, como consultar estos
recursos materiales
de las sesiones de formación,
ahora entraré a que veamos
un poco los contenidos,
pero primero cuento todo
esto que hay aquí.
Esto es el día al enlace,
al personal de contacto donde están
nuestros nombres, correos y teléfonos
y los formularios de indicios
de calidad están concebidos
como ayuda para la redacción
de las solicitudes,
facilitamos unos formularios
para poder recoger
los índices de impacto o
indicios de calidad
de las publicaciones que piden las
agencias entonces achicar.
Se descarga un documento Word,
que va vacío, que lleva
es como una tabla,
y lleva la la, la información que
hay que rellenar para la convocatoria.
Aquí en la parte de la de la derecha
tenemos preguntas frecuentes,
que las estamos actualizando y
luego enlaces de interés,
a ver entonces para él en lo
concerniente a la convocatoria
actual.
Aquí tenemos toda la información
actualizada.
Voy a explicar, para que lo vean,
tenemos la convocatoria de 2020,
estamos siempre pendientes
con alertas,
en el boe, para colocar,
ahí tenemos ahí los documentos
del boe.
Siempre que se quiera consultar.
Qué dice la convocatoria sobre
el procedimiento y plazo
de presentación de solicitudes
o bien sobre los criterios
específicos, que sería el
boe del dos de enero,
el acceso al servicio online
de la convocatoria,
que, por cierto, ayer estaba caído.
Vamos a ver qué pasa hoy
sigue, he caído,
hoy está, no sabíamos que no podía
funcionar bien, es nuevo,
este año y bueno estábamos y luego
la ley, que es la información
de la convocatoria en
lo que es la página
de la etnia sería por ejemplo es
Bale ah y otra cosa interesante
no recibimos muchas preguntas
de personal laboral,
de personas y contratado, que
también pueden presentar sus solicitudes
sexenios en virtud de este convenio
de la Universidad de Murcia.
Con Aquí está también el boe que
se publicó ahora en enero,
se publica, Bale y, bueno, pues
otras otras informaciones
de que nos parecen de interés,
procuramos mantenerlos
siempre al día.
Bueno, pues volvemos atrás
a la página índice.
Luego veremos.
Por ejemplo, lo que he dicho
de los indicios de impacto
es el acceso a los tres recursos
que proporcionan la posición de
una revista en la categoría,
y todo lo demás está en las
fuentes de información
y volvemos a repetir.
Los recursos que indican factor,
impacto y otros recursos valen,
luego lo veremos en los ejercicios,
sobre todo como consultar
estos recursos
está el material de este taller.
Aquí lo veis, esto sería la
presentación que voy a poner ahora
y los ejercicios que se
van a hacer ahora
última ya resueltos.
Valen luego estos documentos.
También quiero destacar los
documentos de referencia.
Esto sería un paso a paso,
esto es un PDF, dónde está ahí que
me pierdo las pestañas aquí?
Esto es el PDF que está actualizado
a octubre del año pasado,
en donde vamos explicando
con pantallas
cómo se hacen las búsquedas en
los distintos recursos.
De acuerdo, ahí tenemos,
es un poco el contenido que vamos
a ver en la presentación,
pero lo tenemos ahí como una guía.
Paso a paso.
De acuerdo.
Esto es cuestión.
El índice lleva a cada
uno de los apartados
imaginado.
Tenemos, quiero buscar el latín
de es cómo está la revista,
que donde publicado, como
aparece en el catálogo
y aquí viene que es Latina,
es y cómo se busca la información
en latín,
de acuerdo, quiero hacer
una búsqueda a Scout,
pues aquí viene el paso a paso de
cómo buscó en el terreno de acuerdo,
vale?
Bueno, pues una vez explicado
todo esto
y lo ya lo único que añado es
nuestro información de contacto,
ahí estamos y solo en cuestiones
relacionadas con los recursos
bibliográficos.
De acuerdo?
Bien, pues una vez explicado el
contenido de la página web,
me voy a ir a la presentación
y vamos a empezar ya
lo que es el desarrollo de la sesión.
Bueno, para empezar bien,
vamos a ver lo que son las novedades
de 2020 tras la convocatoria piloto,
que se lanzó en 2018 del sexenio
de transferencia
a Necas, está trabajando en la
elaboración de los criterios
a partir de un informe de
del proyecto piloto.
Perdón, me pasaba.
Todavía no se ha publicado la
convocatoria de de transferencia
para la convocatoria de asesinos
de investigación.
La cena y un pleno que tuvo en
el 30 de octubre del 2020
aprobó mantener los mismos criterios
de la convocatoria de 2019.
Ha sido un poco raro,
porque normalmente,
primero se publicaban los criterios
a finales de noviembre,
y después, a principios de diciembre,
se publicaba la convocatoria
con procedimiento y plazo
de presentación de solicitudes
a este año,
lo que lo primero, oro de publicar
la convocatoria,
publicaron en mi ni en Twitter
publicó un documento,
eran los la, el acuerdo de mantener
los criterios de 2019,
eso lo publicaron por fin en
el boe el dos de enero,
y la convocatoria está abierta a
partir de este lunes pasado
está disponible la del
lunes, es el lunes
de la semana pasada, está disponible
la nueva plataforma
para la presentación de solicitudes.
Hoy ya hemos visto que
no está disponible.
Así que hoy no se puede presentar
la solicitud.
Esperemos que lo arregle pronto.
Creo que cayó ayer a mediodía.
Bueno, y cuáles son los objetivos?
Que la Biblioteca, desde que
empezamos con esta tarea
nos ponemos para este
taller desde 2011,
pues sería diferenciar las fuentes
de información según los criterios
de la etnia y utilizar las
fuentes de información.
Para localizar piden que son
los índices de impacto
y los criterios de calidad
de las publicaciones.
También localizar el número de citas
recibidas en los distintos trabajos
publicados y conocer la visibilidad
internacional de las publicaciones,
por su presencia en bases de datos
y catálogos de nuestro objetivo
en la página web.
Es facilitar el enlace a
todos esos recursos
que nombra el boletín
y que una persona
que no eso no está centrada en
ese tipo de información,
pues puede estar un poco perdida,
es decir, esto, esto de ir
es si es o esto de ese,
o pues en la página web
de la Biblioteca universitaria están
todos, todos, todos los enlaces,
a esos recursos que va nombrando cni.
Ahí a lo largo de los años
siempre actualizamos,
cuando ya ha dejado de
las convocatorias,
han dejado de nombrar, por
ejemplo, los famosos,
y eso ya no está.
Ya no tenemos.
Ya no vamos, quizá alguna tabla
parezca el acceso,
pero ya se utiliza porque están,
son recursos muertos,
de acuerdo.
Quiero decir que siempre estamos
actualizando la información.
Pues eso desde hace 10 años,
pues a raíz de que recibíamos muchas
consultas de cómo hacer esto,
cómo puedo buscar los
índices de pacto
como como cómo se puedo
hacer estas cosas,
pues lo planteamos como un servicio
de la biblioteca.
Por qué?
Porque tenemos,
si conocemos los recursos, que son
necesarios para esta tarea.
Conocemos y nos formamos en los
indicadores biométricos
conocemos las bases de datos
y las plataformas,
las revistas electrónicas, y
también todos los años.
Vemos atentamente los criterios de
evaluación de las agencias,
tanto para acreditación
como para sexenios.
En este caso
ahora hablamos de sexenios en los
recursos bibliográficos,
que indica, bueno, y en casa
fundamenta todo esto, evaluación
desde que allá por los años 80 se
empezaron a convocar estas.
Está estos genios de,
digamos, reconocer la actividad
investigadora,
pues, sobre todo se pensó en la
difusión e internacionalización
de la ciencia española
que se publicará en revistas
conocidas internacionalmente.
Son evaluaciones formales,
no sobre los contenidos.
Sobre esto ahí tenéis un enlace
a una sentencia de 2018.
Una persona que recibió una
evaluación negativa
era del campo de Economía,
creó puso un recurso
y lo ganó a no sé si le dijo que
sí que tenía razón a pensar
que no se debe atender solamente a
las características del medio
de comunicación,
sino que debe valorarse también
la calidad del trabajo en sí
pero esto no ha cambiado nada,
lo que es la actriz,
los criterios que está aplicándose
ni ahí en la convocatoria actual,
que se sinceró son indicadores
de objetivo acción formal.
Yo creo que porque os eso
quieren resolver
los comités de la forma
más ágil posible
y el sistema se inspira en
la tradición académica
de la evaluación por parte son
revistas medios de publicación,
que tienen garantizada esa
evaluación por pares
y también por las comisiones de
expertos en la disciplina,
y se basa en gran parte en la
calidad y prestigio del medio,
elegido para su difusión.
Bueno, ya que tenemos, pues
una esquema de un resumen
de lo que es la valoración que
hace no se tiene en cuenta
la contribución al progreso del
conocimiento científico,
la participación del solicitante
en los trabajos,
muy importante.
Hay que argumentar en ese resumen de.
Nos piden la participación
la Constitución,
porque el orden de firma muchas
veces el investigador principal
está en el último lugar,
pero es el que revisa y
le da el visto bueno
a todo el trabajo, la relevancia
científica
del medio en que se publica
la aportación,
el impacto en el caso de
la revista y prestigio
de la editorial, en mi
caso de los libros,
el número de citas recibidas;
las reseñas en revistas
especializadas para creaciones
artísticas en el campo de Artes,
los premios y distinciones
recibidas y en patentes,
datos de explotación económica vale.
Esto podemos tener en cuenta
pisto en plan negativo,
motivos habituales de denegación.
Puede ser que sea una aportación más
divulgativa, que científica,
que sea una aportación recopilatoria,
sino una contribución suficiente a
la suficiente repercusión científica,
capítulos del libro que las a
los que no se les galos,
la calidad de unos índices
de calidad,
objetivos de la editorial, una
editorial poco selectiva,
sin unos criterios explícitos de
selección de manuscritos,
una coautoría no justificada
o una patente sin indicios
de explotación.
Luego hay que tener esto el proceso
lo vemos ahí resumido,
se valora un período de seis años
elegido por el solicitante,
en el que se deben aportar las
cinco mejores contribuciones
de ese currículum; envite abreviado,
que dice la convocatoria,
que no es el cb A que podemos tener
sino esas cinco contribuciones
explicadas en su la carrera
científica del investigador, Bale,
y esto es introducen una aplicación
informática hasta el año pasado,
era la sede electrónica del
Ministerio de Educación.
Este año estrena sede electrónica.
Ahora veremos unas pantallas de
la nueva sede electrónica.
Los años que se eligen no tienen
por qué ser consecutivo.
Se pueden saltar años, pero hay
que tener en cuenta que años
que ponemos en que se quedan
entre medias.
Esto es muy importante.
Verdad perdón alguien tiene
desactivar audio
vale a ver bueno estaba bueno
ahí decimos también
que el solicitante elige
dos comisiones
por las que desea ser evaluado
en la convocatoria.
La primera hay un campo obligatorio
que es la Comisión a la que pide,
es que se ser evaluado y el segundo
campo es opcional.
No es obligatorio y se suele
utilizar sobre todo en áreas de frontera
pues por ejemplo el caso por
ejemplo del urbanismo
no, que por ejemplo puede
pedirse por el campo,
sistemas de arquitectura o
puede pedirse historia
porque sea historia del
urbanismo o algo así.
La comisión evalúa colectivamente
las contribuciones
y lleva un Seal.
Se le pone una puntuación
de cero a 10,
pero para aprobar es necesario
una media de seis
si se el positivo se
consigue el tramo
y si el informe es negativo
no se consigue
y se ofrece la puntuación exacta de
cada contribución y la causa
y esto se puede recurrir de acuerdo?
Bueno, pues si tenemos un negativo
de esos seis años,
podemos rescatar tres para construir
un nuevo sexenio
y poder volver a pedir con esas
contribuciones que ya hayan
sido valoradas positivamente.
El señor denegado y otras
de los años posteriores
y se suele notificar la resolución
alrededor del verano
y otra cosa que nos preguntan mucho.
Quien no puede solicitar pues ahí
lo veremos, en las pantallas
de la convocatoria, 2, dos opciones,
la convocatoria ordinaria
para funcionarios y la convocatoria
para el personal laboral,
que siempre está ligada al convenio
de cada universidad.
Ya habéis visto que tenemos el
enlace al boe del acuerdo.
Luego también ayer estuve a
contactar con Recursos Humanos,
la sección de contratado a los
compañeros Mar y Diego,
que también están atienden consultas
más bien más administrativas
que sobre indicios de calidad
de las comunicaciones.
Bueno, en los criterios generales ya
hemos comentado que es una evaluación
basada en características formales
que debe ir en medio de difusión,
que aparezca en indicios
internacionales.
Primero solo se hablaba
de nuevos Salles;
después fue añadiendo para Ciencias
Sociales, por ejemplo,
la base de datos opus y
otras especificadas
en cada especialidad y en el caso
de que la publicación no aparezca en
estos índices internacionales.
El autor puede señalizar,
señalar también hispano
y aunque aparezca.
También es importante decir
cuántas citas ha recibido
la aportación.
También demostrar que la revista
cumple criterios de calidad
y editorial;
están indicados en el apéndice;
ahora vamos a ver en el apéndice,
los tres grupos que hacen
de criterios
esto es la parte final del boe,
de la de los criterios habla
de criterios concernientes
a la calidad de la revista como
medio de comunicación científica
y son, pues, que estén identificados
los miembros de los comités,
instrucciones a los autores que
esté bien claro el proceso
de evaluación y selección;
una serie de características que
dan calidad a las previstas.
Criterios de calidad
sobre el proceso editorial
sea una revista,
con una periodicidad; regularidad,
anonimato en previsión,
comunicación motivada de
la decisión editorial;
el Consejo Asesor y también
la calidad científica,
porcentaje de artículos
de investigación,
el tema de la endogamia;
la cómo están esas revistas
recogidas en bases de datos internacionales,
donde podremos recuperar
el contenido;
óscar las temáticas y
luego ser citados,
y también la en el caso de las
editoriales de libros,
pues estén en la de nuestros
recursos nuevos.
Hace unos años han aparecido,
como puede ser ese Oz para
editoriales universitarias,
sello de calidad.
Todos estos criterios del apéndice
están en la página web
de acreditación y sexenios.
De acuerdo, están, todos vais ahí.
Que son enlaces que me
llevaran al recurso.
Yo, si yo estoy en un campo
de humanidades,
no la revista no es r, que no está
en Skopje, por ejemplo,
tengo ahí otro montón de recursos,
en donde poner información y para
libros tenemos también
las fuentes de información
para analizar el impacto
y la calidad de los libros
que tenemos,
el contenido organizado
en este índice,
que nos va a llevar a los
distintos apartados,
como localizar el diésel,
los recursos indicados en
las convocatorias,
otros recursos que indican
calidad, editorial,
donde buscar las citas recibidas
en los libros,
las reseñas en revistas
especializadas, traducciones,
todo esto, la visibilidad, en
bases de datos y catálogos.
Bueno, esto es todo esto que veáis
en la presentación que lleva
subrayado es un enlace.
Yo, si yo explico ahí me
voy a la página web,
lo digo para que la tengáis
como, como referencia,
bueno, y los criterios comunes
a todos los campos,
esto aparece el principio
de la convocatoria
y luego la, la, la de los criterios
y después se va desarrollando
los criterios por campos,
pues habla de las condiciones
formales,
del medio, de difusión, de los
índices internacionales,
de que se pueden poner las citas
de los requisitos mínimos
y de la discrecionalidad técnica
de los comités.
Sobre esto,
cuando se envió la convocatoria de
esta talleres se os indicó también
que la nca.
El jueves 14, celebró en
su canal Youtube,
unas charlas en las que
los presidentes
de las comisiones iban hablando
de la de los criterios.
Está el enlace en nuestra web, bueno,
y además fácil.
En YouTube es muy interesante
lo que dicen
y a y para saber pues eso, la
personas que están ahí que Malet.
Bueno, esto es los criterios
comunes en cómo deben ser
las cinco aportaciones la
participación del autor
que sean publicadas en los años
que se someten a evaluación,
no se admiten publicaciones
aceptadas o en proceso de visión,
aunque tengan de acuerdo.
Esto es una pregunta también
muy recurrente.
Se aplican los criterios y luego la.
La última línea también
la voy a saltar.
El mismo mérito no puede ser
utilizado en sexenios,
de investigación y de acuerdo bale,
y ahora ya esto serían los criterios
y recursos específicos por campos.
Los criterios no los detallamos,
concretamente aquí
pero si lo que queremos resaltar
es la parte que nosotros
nosotros controlamos,
es los recursos,
los recursos donde podamos encontrar
los indicios de calidad.
Del campo uno al 5, que son
las Matemáticas y Física,
Química, Biología, Celular
y Molecular en Ciencias.
Biomédicas y Ciencias
de la naturaleza.
Habla de revistas en jcs.
Hablan de Artiles de Persiles.
Hay varias combinaciones,
por ejemplo,
en Matemáticas y Física, cinco
publicaciones por Cáceres
de las que tres estrena el primer
Terzi Ciencias Biomédicas
hay varias combinaciones uno más
tres dos o tres uno más
son acuda o sentir ya en función
de la luego también las citas
y todo el campo 6, que
se divide en 3,
el 6.
1.
Las tecnologías mecánicas y de
la producción son revistas;
jcs 1, 4, 4, como mínimo para
conseguir el sexenio positivo;
las ingenierías de la Comunicación,
Computación electrónica.
También hablan de cetáceos pero
también, como en ese campo
se tienen en cuenta, las de Congreso.
Hablan de Corea y si
todos esos enlaces
están en nuestra web, el
punto 1, tres estima.
En antes había, se nombraba
ingeniería la la base de datos,
pero ya no se nombran
en arquitectura.
Hablan del acta, no tienen jcs,
pero la inclusión de la revista
en ese índice se considera,
y también en revistas de base
de datos de la especialidad
como Avery y Riba,
que aunque la Universidad de Murcia
no está suscrita sí se puede acceder
a las Masters en donde
podemos comprobar
que la revista está incluida
en esa base de acuerdo
para el campo 7, el campo siete
dividido en 2, que sería el 7, 1,
ciencias sociales y políticas
de comportamiento,
y estudios de género y el campo, 7,
dos Ciencias de la Educación,
pues desde algunos años para casa
han ido poniendo unos criterios muy
dj.
Hacer y también se añade.
Estimado Journal,
Rank posiciones relevantes en el
campo en estos dos campos.
El ranking de revistas científicas
con sello de calidad,
decir que también está el
enlace disponible web
y también de métricas para Ciencias
de la, en el campo ocho
de Ciencias Económicas
y Empresariales,
tenemos.
Y estimado de Rann, en posiciones
muy relevantes,
esto quiere decir que tiene ser
del primer partido Bale
y las bases de datos que satisfagan
los criterios de la.
El campo nueve de Derecho
y jurisprudencia,
habla de revistas de
reconocida valía.
La presidenta de la Comisión dijo
que ya conoce la misión,
cuáles son esas revistas de
reconocida valía en el campo
y también habla del ránking
de revistas científicas
con sello de calidad,
el campo 10, que es el de Historia,
Geografía y Artes,
pues se habla de revistas en bases
de datos internacionales,
que se considera como referencia
de calidad,
habla de, de los y las otros
índices que sí tienen
Jr. Y quién sabe si otra base
de datos de revistas
que van demostrando calidad,
como es como una antesala
para pasar a los indicios de citas
de huevos Sainz, habla de Simago,
Journal, Rank posiciones relevantes
y también habla de revistas
incluidas en bases de datos como
y bebe internacional medieval
bibliografía,
y las astas music, literatura,
y poner un ranking
de revistas científicas con
Say rc y otras revistas
que satisfagan criterios
de aprendices,
ni ahí podemos buscar en la tienda.
Es que se millar en otros
recursos el campo 11
de los Filología y lingüística
nos habla de un riesgo,
es que viene presencia
en bases de datos.
Nos habla de Cape -Erik Plus mía,
que también nos ofrece presencia
en bases de datos fecyt
y la inclusión en.
En este ensayo,
y que cumpla los requisitos del
apéndice y estima bale,
bueno, esto hay que cada uno tiene
que leer con mucha tensión
los requisitos de su campo
y tener muy en cuenta
la letra pequeña vale para libros
y capítulos de libros,
es para el campo, uno no dice nada,
como si no se considerara para campos
dos tres serían contribuciones
extraordinarias y siempre se va
a tener en cuenta el prestigio
internacional de la editorial
de los editores.
La colección entera esto, pues
estarían y otros hitos igual
para el campo, cuatro 5.
En el campo seis uno nombran ese y
en el 6, dos no se especifica
nada en el sistema, es también
nombrado sepi
y se tienen en cuenta las
citas de huevos.
En el ejercicio de libro que haremos,
al final se verá cómo buscamos
bale, luego él el prestigio.
En el campos siete 8.
Se habla del prestigio
de la editorial,
del procedimiento selección
de originales,
en todas estas cuestiones
que hemos ido viendo ya
nos habla de cuarteles del ránking.
Es sepi
para los campos de Ciencias Sociales
y Ciencias Económicas
y también en el campo, 9.
También nos habla de sepi,
nos habla de citar, recibidas
de reseñas y críticas,
y también se insiste en que se
debe reflejar claramente
que son fruto de la investigación
o de la reflexión
documentada en el campo de Historia,
Geografía y Artes,
el campo 10, vemos prestigio
de la editorial,
el procedimiento de selección
de originales,
todo esto y el ensayo cea, de
publicaciones académicas
y en el campo 11 solo sociedad,
filosofía y lingüística,
pues igual, ese y citas,
pero ahí añade que no
es nueva aportación
a la traducción de la propia
obra, a otras lenguas,
y también añade una lista y excesivo
que también nos habla
de la valor de las editoriales
alto medio y bajo.
Bueno, estos son los los pandas.
Pantallas de, de la aplicación
informática nueva Bale.
Hay un botón, ahí hay una sección
de procedimiento,
ahí aparece, pinchando.
Aquí también accedemos.
Aquí nos pide el acceso o clave
y una vez que accedemos,
pues nos dice que la sesión
dura 20 minutos,
por lo que hay que rellenar la
solicitud en ese tiempo.
Si no se pierde entonces
hay que buscar,
hay que darle aguardar borrador.
Por lo menos cada 10 minutos
ponernos una visa adoro,
algo que no se nos pase, y también
es muy recomendable
tener todo todo redactado en
un documento de texto,
en un documento quórum, que
sea el breve resumen
y los indicios de calidad para
ir haciendo, copiar y pegar,
y además también así y teniendo
contando los caracteres,
porque los campos están limitados.
Acuerdo hay y abajo de esa pantalla
está el botón negro
de acceder a todos.
Ahí vendrían los datos
del solicitante.
Vale ahí en ese correo electrónico,
que es obligatorio se borran
cada vez que guardas.
El borrador se borra y hay
que volverla a ocurrir,
o sea que se puede esperar al
último momento para unirlo
si no se quiere poner
el cadáver, vale.
Luego ahí estarían los datos.
Los los los obligatorios van
señaladas con Astérix.
Hay que aceptar el Reglamento
de Protección de Datos
y pide correo electrónico y teléfono
para la comunicación,
notificación, llena, el
tipo de convocatoria.
Nos encontramos con las dos opciones.
La convocatoria, convenio
para contratados
y la convocatoria ordinaria
para funcionarios.
Aquí recuerdo que los
contratados deben,
primero rellenar la solicitud en
la sede electrónica de Annecy,
generar el pdc y ese pdc
es el que se adjunta al registro
a la solicitud,
a la estancia básica al rector
para solicitar la sexenio,
en virtud del convenio de la
Universidad de Murcia.
Si te la da el por dónde viene las
el procedimiento lo lo lo explican;
al revés.
Te habla de que hagas la solicitud
a tu universidad
y que hagas la solicitud
hay que hacer.
Primero, la solicitud
en sede electrónica
de la Meca para tener esa
único documento en pdc,
que se adjunta para que nuestra
o ex compañeros
de recursos humanos tenga constancia
de que se ha presentado esa solicitud
de contratar de acuerdo?
Aquí estarían los datos del centro
de trabajo, datos administrativos,
los los campos,
el campo por el que se les
solicita ser evaluado,
el primero sería el que hay que
rellenar obligatoriamente;
y el segundo, pues el que está
en una área de entereza
y, bueno, pues quiere pedir o
proponer otro campo de evaluación.
Vale?
Hay que apuntar la hoja de servicios
que se tenga fecha dentro de los
días de la convocatoria
desde que se publicó en
el 19 de diciembre
el Boletín de la convocatoria
de sexenios
hasta el fin de presentación
de solicitudes
o lógicamente el acuerdo, y ya vas
guardando borrador de acuerdo
y luego hay un cuadradito,
2, donde se ponen las aportaciones
sustitutoria;
ahí son 600 caracteres
incluyendo espacios,
por lo que solo cabe la referencia
bibliográfica y muy hay perdón
y muy brevemente los indicios
de calidad.
De acuerdo, y eso sí;
pero si se quiere añadir completo,
se puede añadir al currículum y Bale
y luego está la se van poniendo.
Las aportaciones a la, al elegir,
el tipo de aportación se abren,
los campos hay que rellenar, y si
es una revista electrónica
que no tiene página, acción, como
el página, es obligatorio,
supone un guión.
Luego está el resumen en español,
que no es la traducción de Lastra
que se presumen
en donde contemos nuestra o
participación y aportación
y se puede subir el PDF de la
revista a la publicación.
Si alguien no lo tiene o
que tenga su versión
enviada al editor.
Pero no tenga de la revista
y lo quiere ir,
su encuentro con la revista
no está suscrita por la Universidad
de Murcia,
lo puede pedir al préstamo
y bibliotecaria
acompañar a Sánchez y es muy rápida,
conseguir otras universidades,
ese acuerdo
y aquí está el resumen explicando
el contexto,
la aportación del solicitante
ella al enviar la solicitud
es cuando se genera el
PDF con esos datos,
eso sí por si después de haberlo
hecho nos damos cuenta
de que nos falta algo,
pues se puede volver
a rellenar una nueva solicitud
y enviarla Xenia;
ahí se quedará se quedará
con la última versión
inicial de acuerdo.
Bueno, y todo esto ya es, ya vamos
a hacer un repaso rápido
de las cuentas de información
para que quede tiempo
para lo que de verdad es más
interesante también
que ver hacer las búsquedas
pantalla de acuerdo.
Bueno, la acn ahí ordena las
fuentes de información.
Primero en recursos que indican
factor de impacto
y que ordenan las revistas
en ranking.
En segundo, los segundos, si pedimos
una aportación de revista
recursos que indican otros
criterios de calidad
y después buscar las citas recibidas,
la visibilidad internacional
de esa revista, catálogos.
Catálogo repositorios y también lo
de los referido a los niños.
Ahí tenemos los tres recursos que
indica un factor de impacto
en nuestra web.
Están ordenados alfabéticamente,
luego va de Ander;
ahí están ordenados por Emma. Lo que
está valorado en más campos sería.
Después estima Gollum Rand y después
de alguien y esa texto
que vais ahí cuatro para abrazos,
sería lo que me piden
cuando yo hago la solicitud indicar
el factor de impacto,
la posición que ocupa la revista
dentro de su categoría temática,
el cuartel o el según se pida,
y si una misma revista
aparece en varias categorías, elegir
la mejor posicionada,
o la más cercana al ámbito
de la aportación,
indicar citas, y otras en Google
y en otras bases de datos
y justificar la responsabilidad
en caso de coautoría.
Entonces, pues pondríamos
la revista tal.
Tiene un índice de impacto y ponemos
el numerito que aparece
en la búsqueda indica la
posición que ocupa,
la posición tal de ambas revistas
en la categoría temática,
tal y luego ha recibido tantas
citas en las bases de datos.
Luego lo vemos en los ejercicios.
Bueno, esto son vastas esto
lo vais a pasar rápido porque esto
para quien le interese leer la va
a estar ahí es las características
de lo que es el factor de impacto
como medida de las citas que reciben
el conjunto de artículos
de las revistas.
Ahí vendría cómo se calcula.
En Jr fijarnos que hacer es
con dos años estima,
rap, el, la horquilla es de tres
años y métricas es de cinco años,
ha ido tener.
Esto serían las características
que tenga curiosidad
por saber cuántas revistas recoge
las características más importantes,
las distintas ediciones.
Ahí vemos que.
Tiene 7.661 revistas indexadas
y no tiene hacer,
pero formar parte de esa selección
es indicio de calidad.
Se hace una actualización anual
a mediados de año.
Ahora mismo tenemos disponible en
la de 2019 para aportaciones
publicadas en 2020.
Damos los datos de 2019
para las otras aportaciones damos
el dato del año de publicación.
Ahí vemos que dj cr 2019,
hay 129 revistas española,
75 en Ciencias
y 56 en Ciencias Sociales.
Para hacernos una idea de, bueno,
esto se haría las bases de datos
que forman Buenos Aires, quien
quiera enterarse.
Por eso ahí está toda la información.
Si vemos que es si está desde 2015,
si un factor de impacto estimaba,
Journal, Rank, se realiza a partir
de la base de datos de Opus
la ventanas mayor tiene más
revistas españolas;
por ejemplo, son 658 también incluye
más revista sociales y humanas
y de ámbito europeo.
Ahí vemos cómo aparece la
información en nuestra web, en orden alfabético.
Cada enlace nos lleva al recurso,
ponemos el nombre del recurso,
el área de conocimiento,
el dominio geográfico,
la cobertura temporal
y la información.
Cuando vamos ahí nos explican
qué es ese recurso
y en algunas ocasiones un poco
unas indicaciones básicas
de cómo buscar esto serían pantallas
de cómo obtener los datos de jc.
Esto se va a haber en el
ejercicio de acuerdo.
Voy a ir deprisa porque quiero
dejar 10 minutos,
pues si queréis alguna
pregunta concreta,
antes de que señala las 19 horas,
Pepa a los ejercicios,
ahí tenéis las pantallas.
Como busco, como me pongo
la información
de la revista o la lista
a las categorías,
como debo mirar la pestaña
de todos los años
para ver cada año su
factor de impacto
y, como tengo que irme
a otra pestaña,
estamos.
Abajo para ver la posición
en la categoría Bale,
pero también dentro de los artículos
también medalla,
información sobre jc,
pero esto vaya a pasar rápido
porque lo importante
es que veamos los ejercicios.
Hay diversas categorías en esto.
Esto sería.
El acceso a el acceso es
libre por internet.
Es un buscador que me lleva
a una información visual,
donde veo los cuarteles por colores,
y el índice aquí posicionando
el ratón,
ni la tableta veo también
aquí las categorías
y luego me lo voy a un, los
listados en donde veo.
La posición, en la categoría
de métricas,
tiene, es un recurso que va
añadiendo distintas áreas,
ahí están las disponibles.
Ahora mismo, ahí vemos cómo aparece
la revista, comunicar,
a los vamos a seguir ejemplo,
vemos que está la primera en
el ránking de comunicación
con sus datos, esto sería como busco,
es si la Masters Journal,
que también tenemos el acceso,
el acceso a hacer
el acceso al ránking,
es decir cómo debo buscar la
posición de la revista, es luz,
que nos da solamente lo que es que
cumple criterios de calidad,
revistas revisadas.
Este es un recurso muy interesante.
Muchos compañeros bibliotecario
de otras universidades
no comentan como un primer paso,
porque veo mucha información,
como el título de la revista,
y me dice dónde está indignada,
donde está evaluada.
Me down primero la pista,
luego yo ya me voy a la
tienda donde sea,
para buscar información,
veo que está estimado,
o, por ejemplo, y haber podido ir
a buscar los datos que me pide
la convocatoria, la visibilidad,
en qué bases de datos está
Intifada, y todo esto,
y hay otros recursos que vemos aquí
con pantallas de acuerdo
y las citas.
El tema de las citas,
que también lo vamos a ver, en
los ejercicios, aquí vamos,
explicamos donde se pueden encontrar
ciertas, fundamentalmente huevos
y Google el académico,
y en estas pantallas indicamos donde
aparece la información de las citas,
en los distintos recursos,
muy rápida,
porque quiero darle paso, primero,
dar paso a las preguntas y después
ahí está todo explicado y se va
a haber en los ejercicios,
vale, y bueno, como podemos ver,
presencia en bases de
datos y presencia,
en catálogos las másteres,
los repositorios,
los libros escolares y la
lo los sellos cea,
los restos de Fuentes que
se encuentran aquí,
esto sería lo que vamos a hacer.
Como vemos, y buscarán
referencia citada,
que se abren en el ejercicio
en Google Académico.
Como buscamos unos enlaces a
distintos páginas de apoyo
a la investigación tienen la
información muy bien estructurada
y que aconsejamos también las
preguntas frecuentes
que tenemos, elaboradas
vídeos de apoyo
a la investigación en YouTube.
Ahí tenéis también el canal
que os hemos comentado.
Esto es lo que se va a haber.
Dos ejercicios.
Un artículo de revista de
la revista comunicar
y un libro, que es de Adela Cortina
y aquí tenéis nuestra nuestros
datos de contacto y bueno,
pues ya dejó de hablar, dejó
de compartir pantalla,
y no sé si alguien quiere hacer
alguna pregunta por el micrófono,
si hay alguna mano levantada,
veo que alguna vez,
Juan Carlos Argüelles, no
sé cómo se le da paso.
Sí.
Hola.
Quienes sí son Juan Carlos Navarro.
Hola, buenos días y minuto minutos,
pero muchas gracias por
esta iniciativa,
que yo creo que es útil, y quería
hacer una pregunta directa
sobre el tema del procedimiento.
Yo lo entré en su momento,
a través de clave.
Fui guardando, como bien decía
el borrador mordaz,
pero luego, cuando volvía a entrar
a la tarde siguiente,
me aparecía en blanco otra vez
todo el procedimiento
como si no hubiera guardado nada,
y no he conseguido recuperarlo.
Sí creo que haya unas
pestañas arriba.
Voy a ver si en la presentación
en la presentación
las pantallas son cortesía de mi
marido que es profesor de la upct,
y me ha dejado hacer pantallazos
y no sé si cuando los hicimos
se veía.
Mira aquí mira.
Aquí hay una belleza,
una pasta perdón,
que ha compartido un momento.
Voy a compartir la pantalla Don.
O y ahora veis la pantalla?
Hay borradores, ahí aparecen
distintos
los borradores que se van guardando
con un lápiz de esos de evitar.
Luego se puede entrar otra
vez al borrador.
Yo lo intenté, no me me creo
que no me ha parecido,
pero bueno.
Lo volveré a mirar luego,
muchas gracias de nada.
Alguien más, sino alguna pregunta,
no veo ninguna mano levantada más,
es que no sé cómo levantar la mano,
si me permite el primero.
Muchas gracias.
Muchas gracias, porque ha sido.
Está siendo muy ilustrativo.
Yo he hecho y además agradecer a
quien esté detrás del chat,
porque he hecho varias preguntas
y enseguida he recibido
contestación, salvo en un caso que
no me o no me ha quedado claro,
no lo he visto, dado que el criterio
de calidad de las revistas
y todo el proceso editorial
son bastantes.
Mi pregunta es:
si en cada una de las revistas
tenemos que ir diciendo que lo cumple
o basta, que por ejemplo,
si es una revista que está que tiene
el sello de calidad de fecyt,
yo no tengo que decir que cumple
todos esos criterios en caso
que se trate de una revista que
no tenga el sello de calidad,
si tengo que acreditar que cumplen
los criterios que ha sido evaluado,
por parecía que tiene un auditorio,
etc. Hombre, yo creo que vamos,
la experiencia que vemos
de otras sesiones,
que vemos consejos, que vamos
oyendo de otras personas
que tienen más más práctica.
Quizá que nosotras hablan
siempre de dar
todo lo que puedas de argumentación
de tu aportación,
pero si, por ejemplo, en tu campo
dice sello de calidad
y tu, la o con ella, lo
demás va sobre eso
y quizá no sea necesario, pero lo
tiene el sello de calidad,
porque, claro, si no lo tiene, pues
por supuesto tienes que irte
a otro recursos que te dicen
que está revisado.
Qué tal por ejemplo, los criterios
de calidad Latina o cosas similares?
Acuerdo.
Pero vamos,
que lo que creo que las comisiones
se fijan sobre todo
es que si hablan de un listado,
es público para consultar
y tal.
Y tú lo lo lo puedes ver y ves que
tu revista está en tal posición
y lo dices con eso ya están
validando, por ejemplo,
para los campos del uno al 5,
piden Jr y competir j.
Hacer oposición y citas ya está
si no tienes que ir al resto
de los recursos en derecho
no tenemos claro,
por eso aprender hecho.
Si te dice ranking y tu revista está
pues ya está y lo que lo comentó
es que se me quedó.
Me se me quedó muy grabado cuando
la presidenta de la Comisión
habló en la historia, me lo
dijo muy claro, dijo.
Y en las comisiones sabemos
cuáles son las revistas de
calidad acreditada.
Luego, gracias, yo creo
que va por ahí.
Alguna pregunta más por
ahí aparte de todo
lo que está contestando, Andrea,
en todo lo que puede
y de todas maneras estoy todas esas
preguntas que vaya a ir dejando
ahí y las trasladaremos a nuestras
preguntas frecuentes
para que se queden como referencia,
o sea que siempre lo vais a tener
a aquí veo por ahí que habláis
de pedir dos sexenios a la vez no
está para nada recomendado,
porque como no te salga bien
la jugada a inválidas
un montón de años para posibles
nuevas solicitudes.
Esto es lo que siempre
siempre hablan.
Todas las personas que han dado
sesiones, por ejemplo,
hubo unas sesiones de la Universidad
Internacional de La Rioja
que estuvieron muy interesantes
de la gente,
está que lleva seis años
puntocom, lo que pasa
es que no han querido compartir
la grabación.
No podemos dar a facilitar
el acceso a la grabación
porque no nos lo han
querido compartir,
pero sí que nosotros
estuvimos viéndolo
y se nos quedó claro que se
desaconseja la solicitud
de dos sexenios a la vez.
Tienes que estar muy seguro de que
tienes todas las para todas,
las de la todo lo que piden.
Para conseguirlo,
porque si no va a acabar
perdiendo quizá años
para próximas convocatorias.
Bueno, pues yo creo que
ya sin más paso
le pasó la palabra a Peppa
para que empiece
con el desarrollo de los ejercicios
los ejercicios.
Ellas va a explicar ahora la
mecánica de cómo van a-vamos a hacerlo
de acuerdo.