Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-19T00:00:00+01:00
Duración: 8m 01s
Lugar: Curso
Visitas: 1.357 visitas

Módulo 2.3. Modalidad.

Descripción

MOOC sobre nociones básicas para comentar textos literarios narrativos.

Transcripción

La modalidad responde a la pregunta. Cómo se reproduce virtualmente lo acontecido? Mostrar o contar se distingue entre estilo directo e indirecto y entre todos estemos diversos grados sólo siguientes, desde el sumario, que es cuando el narrador cuenta que puede hacerlo, mencionando que ha sucedido algo, pero sin desarrollar su contenido ni dejar huellas textuales del modo de hablar de los personajes. También cabría hablar de un sumario y menos puramente ético, que es cuando se menciona solo el tema, sin dar más detalles. Entonces se pasaría al discurso indirecto de reproducción, puramente conceptual cuando reproduce lo dicho por el personaje, pero sin dejar huellas del estilo de ese personaje y concreto. Eso sería el discurso indirecto, conceptual o, incorporando algún rasgo del estilo del personaje concreto, el discurso indirecto, parcialmente ético. El discurso indirecto libre se produce cuando lo hace dejándose contaminar del estilo del personaje o incluso la voz, y la vocalización tiene un considerable desarrollo en la narrativa del siglo decimonoveno. El discurso directo reproduce literalmente las palabras de los personajes. Como en el teatro el discurso directo, libre es cuando se reproduce literalmente, pero sí las marcas habituales del tipo de los guiones, las comillas o las rayas, en el siglo XX a principios del siglo xxi está teniendo bastante el monólogo interior. Es una modalidad a un disco indiscutible, no se sabe dónde encasillar, leemos algunos fragmentos del cuento. El párrafo 21 se lee lo siguiente. El pobre jornalero, pobre jornalero, repetía y nadie se acuerda del físico del pobre condenado a muerte, del que no han de hablar los periódicos, la muerte del prójimo siendo digna de la Agencia Fabra, que poco le importa al mundo un párrafo siguiente. Dice así. Poco a poco entre dormido y despierto con un sueño, un poco teñido de fiebre, el 36 va transformando las dos del 32 voz en música y parecía entender lo que decía cómo se entiende vagamente lo que la música dice. El párrafo a continuación dice así. La mujer del 32 tenía 25 años le habían dado bastante dinero para poder andar. Algún tiempo solo por él naturalmente se temía el contagio. No se quejaba, pensó. Primero en volver a su patria para que no la esperaba nadie. Además del clima de España era más benigno Benigno. Sin querer, se hace evidente que en este cuento predomina la voz del narrador, hasta el punto de que es prácticamente la única voz que se oye o se lee. Aunque no lo parezca, comprobemos, no hay sumario, puesto que en ningún momento parece un verbo de Verbum. Dickens del tipo y la mujer dijo algo. En uno de los ejemplos expuestos aparece el verbo decir, pero está matizado. En concreto, leemos le parecía entender lo que decía cómo se entiende vagamente lo que la música dice, y es que en realidad, si es que llegan a hablar o comunicarse es a través de Toses y, por otro lado, la que realmente dice habla, es la música como si estuviera personificada. Así pues, quedan sumario 0, en el otro extremo estilo directo, uno parecen en las antípodas, pero vienen a generar la misma sensación en este cuento. La de la soledad, en el otro extremo se encontraría, el estilo directo, aunque también puede resultar un tanto engañoso. Pues en verdad únicamente se recurre a un supuesto estilo directo. Entre rayas, en mitad del relato en ese párrafo 21, que es el que va después del párrafo en el que el narrador da a conocer parte de la vida del hombre, no acabamos de leer el pobre jornalero, pobre, jornalero. Repetía en realidad se lo decía a sí mismo y lo hacían un tiempo anterior, incluso en otro nivel. No dejan de ser no obstante palabras dirigidas a nadie debido al punto de locura que parece estar alcanzando el enfermo, llamando llamado entonces pobre físico, no se le de uso irónico, y por el doble sentido en este encuentro los personajes no hablan sino que piensan como si pensaran en voz alta en busca de esa literalidad de las palabras se recurre al uso de Comillas en la mayoría de las ocasiones a la alternancia de párrafos. El punto es así que parece que se trata no de uno sino de dos monólogos; monólogos referidos porque el narrador introduce los supuestos pensamientos, principalmente con el verbo pensar, pero habría una modalidad intermedia después de habernos acostumbrado al presente narrativo. Se pasa al grito imperfecto, y con él parece al estilo indirecto libre como si hablara el narrador, pero la vocalización dependiera del personaje en su manejo. Era un maestro flamenco, tan admirado por Leopoldo Alas y significó un paso hacia la modernidad literaria. Ciertamente resulta dudoso, porque, tratándose o no del estilo indirecto libre, lo que se consigue es contribuir a sembrar la duda que se presentará al final e incluso contribuir así también a establecer cierto reconocimiento del autor representado en el personaje, es el monólogo de la Belle 32, al que se dedicará un párrafo considerable para dejar constancia del leitmotiv la soledad o, lo que es peor, el acomodo en ella y la impotencia del Space, como haciendo ver que vivir no es sino esperar, morir, aunque no se trate de un monólogo interior de fondo, queda la moderna entonces corriente de conciencia que, en verdad, usando el mismo término técnico, es lo único que ha tenido cabida en este cuento. El tercer ejemplo propuesto se ve cómo comienza el párrafo Navarro narrador, omnisciente que lo sabe todo de la mujer y también de su pasado, pero entonces se recurre a la cursiva. Entre los variados usos que le aquí se podrían aunar varios parece querer reproducir una palabra literalmente, aunque no sabemos a qué voz pertenece, sea el autor de representado al personaje femenino o incluso esa a quienes expulsaron a la enferma, pero ante todo así el resaltado, la gran ironía recuerda al que hemos leído el. Naturalmente. Además, se incluye una suerte de pregunta retórica sobre la que de nuevo se tienen la duda quien hace esa pregunta y seguidamente se alterna una oración verbal que parece salida en narrador, pero a continuación se repite igual o casi igual porque lo hace en forma nominal elíptica y un, lo cual de nuevo hace dudar sobre la modalidad, la voz y la vocalización en concreto es cuando hemos leído lo siguiente pensó primero en volver a su patria para que la esperaba nadie, nadie; además, el clima de España era más benigno benignos. Sin querer así podemos hacer un balance en los siguientes términos. El cuento el duelo de La dos predomina la narración, el contar por parte del narrador; no hay realmente palabras en boca de los personajes ni en forma de sumar, y un informe de estilo directo. Pues sólo se recurrirá a éste en una ocasión, y en realidad se refuerza el monólogo, a pesar de la aparente predominancia de los pensamientos, ni siquiera el monólogo referido, sino el estilo indirecto libre. Esto corrobora dos cosas. Por un lado, el manejo de estilo indirecto libre por parte de Clarín, que contribuye a sembrar la incertidumbre, y también la ironía en lugar de la supuesta objetividad realista y, por otro, que el monólogo, estén narrador. Pues no hay comunicación por parte de los personajes, ni diálogo ni monólogo, ni un dúo ni un solo. Pues así es. La soledad solo podrá sentirse un atisbo de comunicación que será gracias a las Toses, o sea, paradójicamente, a través de la música es tanta la soledad que reina que ni siquiera ropa. Las palabras, así además se corrobora. Que para nadie no importa, es el hombre interior.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Maria Pujante Segura
Unidad de Innovación

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: MOOC Para hacer comentarios narratológicos (enfoque analítico, crítico y didáctico) (+información)

Descripción

MOOC sobre nociones básicas para comentar textos literarios narrativos